Orfeo

11
Ricardo Acebal Saiz y Javier Jiménez Conesa

Transcript of Orfeo

Page 1: Orfeo

Ricardo Acebal Saiz y Javier Jiménez Conesa

Page 2: Orfeo

Orfeo, hijo del dios Apolo y de la ninfa Calíope es un personaje de la mitología griega. Cuando este tocaba su lira, los hombres se reunían para escucharle y descansar sus almas.

Se enamoró de la joven Eurídice, que murió al ser mordida por una serpiente, y este tuvo que bajar al inframundo y enfrentarse al terrible Cerbero para intentar resucitarla.

Page 3: Orfeo

Este mito aparece por primera vez en una obra llamada “La Metamorfosis”, de Homero. Pero no es hasta 1607 cuando Monteverdi compuso la obra , llamada “La favola d'Orfeo”, y publicó por primera vez en Mantua

Page 4: Orfeo

-Fuente de Orfeo, Juan Gómez de Mora (1629).

La fuente de Orfeo hace hincapié

en la complejidad de las relaciones personales, en la dificultad del conocimiento del bien y el mal del ser humano.

Page 5: Orfeo

-Orfeo en el inframundo, Jan Brueghel (1594). Este cuadro nos muestra al protagonista de la historia en el mismo infra- mundo. La oscura escena esta repleta de seres huma- nos torturados en trabajos forzados , junto a criaturas como reptiles en toda la composición.

Page 6: Orfeo

-La muerte de Orfeo, Émile Jean Baptiste (1863). Tras su regreso de los infiernos para intentar rescatar sin éxito a Eurídice, Orfeo se aparta durante años del trato con las mujeres, ellas sintiéndose insultadas y presas de los celos acaban matando al héroe.

Page 7: Orfeo

Orfeo y Eurídice, Pedro Pablo Rubens (1636-1637)

En esta obra se refleja el momento en el que Orfeo convence a Hades y a su mujer, Perséfone, para dejar salir a Eurídice del inframundo.

Page 8: Orfeo

En el cine se ha hecho una película que ambientó este mito en Brasil , “Orfeo negro”, que refleja mediante una historia de amor y drama el mito (1959)

Page 9: Orfeo

Se han hecho muchas versiones para las distintas obras. La más famosa fue la usada en la obra de Monteverdi, en la obra “L´orfeo”

Page 10: Orfeo

Tú estás muerta,

Tú estás muerta, vida mía,

¿Y yo respiro?

Me has dejado,

Me has dejado para no volver jamás,¿Y yo sigo aquí?No, no, si mis versos tiene algún poder,No temeré descender a los más profundos abismosY, tras ablandar el corazón del rey de las sombras,Te traeré conmigo a que vuelvas a ver las estrellas,Y si un destino cruel me lo niega, Me quedaré contigo en compañía de la muerteAdiós tierra, adiós cielo y sol, adiós

Coro:¡Ah, suerte funesta!¡Ah, destino bárbaro y cruel!¡Ay, estrellas despiadadas!¡Ay, cielo inexorable!

Acto II de la obra de “L'orfeo” escrita por Monteverdi, Tu se morta, que representa la muerte de Eurídice.

Page 11: Orfeo

Se han hecho muchas interpretaciones del mito en las cuales no siempre se trata un mismo tema.

Hay quien lo atribuye a la impaciencia y lo mala que es o que el amor puede hacer cualquier cosa, incluso bajar al inframundo a rescatar a su amada. También se habla de la inutilidad de luchar contra el destino.