ORGA-TP-10

download ORGA-TP-10

of 8

Transcript of ORGA-TP-10

  • 7/25/2019 ORGA-TP-10

    1/8

    Qumica Orgnica (63.14)

    Turno N:

    Docentes a cargo:

    Armario N:

    Integrantes:

    Apellido Nombre Padr

    Fecha de entrega:

    Revisin:

    Firma corrector:

  • 7/25/2019 ORGA-TP-10

    2/8

    Introduccin Terica:

    Un polmero consiste en una cadena (ue puede tener algunas rami!icaciones"# en la cualcada esla$n es una unidad (monmero" ue se repite una cantidad de n veces# dandolugar a la cadena en s# (el polmero"%Tam$i&n se pueden o$tener polmeros en etapas# mediante la interaccin de dos grupos

    !uncionales# con lo cual# las distintas unidades de monmero estar'n vinculadas poruniones amidas# &ster# etc% udiendo comen)ar a crecer desde cualuier mol&culapresente en el medio de reaccin% *tra distincin es ue en los polmeros en cadena# losgrupos !uncionales cuelgan de la cadena principal# mientras ue en los polmeros enetapas los grupos !uncionales !orman parte de la cadena principal# e+emplo de esto es elN,lon# en sus distintas variedades%Dado ue la polimeri)acin en etapas se produce por integracin de grupos !uncionales#tienen metodologas de reaccin mu, variadas# pudiendo o$tenerse el mismo polmero#mediante distintos tipos de sntesis%-.isten polmeros derivados del N,lon en los cuales ha, un monmero arom'tico# sellaman poliamidas parcialmente arom'ticas% /uando am$os monmeros son arom'ticos

    se llaman aramidas# las cuales son mu, di!ciles de procesar pero# pero poseen#propiedades estructurales# apreciadas# como resistencia# , un $a+o peso%/uando la interaccin de grupos est' dada por un 'cido , un alcohol# se o$tienenpoli&steres# los cuales al ser com$inadas con 'cido tere!t'lico# en su con!eccin me+orosensi$lemente las propiedades de las !i$ras o$tenidas# permitiendo un uso m's amplio delas mismas%0a versatilidad de los polmeros a permitido un amplio uso de los mismos en una granvariedad de usos# gracias a las distintas com$inaciones de los monmeros# ue permitenconseguir propiedades mu, distintas%

  • 7/25/2019 ORGA-TP-10

    3/8

    Parte eperimental!

    ") #odi$icacin de polmero% Naturale%! Obtencin de $ilme% biodegradable%

    Diagrama de !lu+o:

    Resultados:

    0a sntesis del gel se dio mu, $ien# se o$tuvo la consistencia esperada# r'pidamente , sindi!icultades%

    Calentar con agitacin en una plancha calefactora hasta obtener un gel

    Extender sobre una superficie limpia una capa delgada, para as favorecer

    El secado del mismo.

    Dejar secar, sobre una plancha calefactora, (o al ambiente) hasta ue el film!e desprenda.

    En un vaso de precipitado de "#$ ml agregar %,# gr de almidn, # ml de glicerina, # ml de vinagre &

    '$ ml de vinagre.

  • 7/25/2019 ORGA-TP-10

    4/8

    "") Polimeri&acin en etapa% (Obtencin de N'lon 66 por conden%acin inter$acial)

    Diagrama de !lu+o:

    En un tubo de ensa&o se meclan o,# gr de cido adpico con $,# ml deCloruro de tionilo.

    *!e agregan # gotas de dimetilformamida, se tapa el tupo con algodn, para impedir la posible+idrlisis del producto de la reaccin.

    *!e calienta bajo campana, con una bao mara a #$ -C '$ -C, durante unos /$ o /# minutos, una

    0e pasado este tiempo, (cuando no se desprende ms gas), se obtuvo el cloruro de adipoilo.

    1rasvasar a un vaso de precipitado de /#$ ml el cual contiene "# ml de tolueno & se agita.

    En otro vaso de precipitado se colocan /",# ml de solucin con 2,2 gr de hexametilendiamida &

    3 gr de 4a5+ en /$$ ml de solucin.

    !obre la fase acuosa se vierte lentamente, por las paredes del vaso & sin meclar, la fase orgnica.

    Dejar en contacto ambas fases por /$ min. El 4&lon aparece en la interfase del agua, con la

    6ateria orgnica.

    1omar con una varilla de vidrio, el hilo, ue va surgiendo, se enrolla, en un tubo.

    7uego hacer ensa&os de solubilidad, con alcoholes, acetona, fenol, etc.

  • 7/25/2019 ORGA-TP-10

    5/8

    -n 1# se se2ala los pasos reali)ados por un a,udante de la$oratorio , no por los alumnos%

    Resultados:No se o$tuvieron los resultados esperados# porue no se !ormo N,lon# las posi$lesra)ones son:

    3ue es 'cido ac&tico# con el ue se tra$a+o# no !uese el adecuado# porue se

    encontra$a deteriorado% No agitar $ien el vaso de precipitado ue contiene al tolueno con el cloruro de

    adipoilo% No ha$er medido $ien# la cantidad de 'cido adpico utili)ada# ,a sea por un de!ecto

    o e.ceso del mismo# (en el orden de los miligramos"% 4a ue se reuiere cantidadesesteuiom&tricas de los reactivos%

    5era desea$le volver a reali)ar la pr'ctica% 4a ue a muchos grupo# la misma les dio$uenos resultados%

    """) Polmero% entrecru&ado% (obtencin de baelita)

    Diagrama de !lu+o:

    8gregar a un tubo de ensa&o / gr de fenol, ' gotas de amoniaco concentrado, 2 ml de

    9ormaldhedo, & una punta de esptula, de hexametilentetramina.

    !e agita hasta disolucin & se calienta durante /$ min en agua hirviendo, hasta obtener

    :na solucin lechosa.

    Enfriar el bajo chorro de agua, luego separar el luido sobrenadante, en otro tuboDe ensa&o.

    !e repite el procedimiento sobre este luido & se comparan los slidos obtenidos.

  • 7/25/2019 ORGA-TP-10

    6/8

    Resultados:

    5e o$tuvo el primer luido so$renadante# pero por una cuestin de tiempo no pudimoso$tener el segundo%/on lo ue o$tuvimos en la primera e.periencia# en el !undo del tu$o de ensa,o# uedouna pasta $lancusca# con olor a pegamento# la cual !ue mu, di!cil de retirar del tu$o%

    0a e.periencia se desarrollo mu, $ien# , presumimos ue hu$i&semos conseguido$uenos resultados%

    "*) Anli%i% de materiale% Polmerico%

    No anote nada# supongo ue ha$r' ue chamu,ar6 :7 "

  • 7/25/2019 ORGA-TP-10

    7/8

    +onclu%ione%

    De la primera e.periencia podemos concluir# ue es mu, !'cil# o$tener polmeros$iodegrada$les# con lo ue pensamos ue para cierto tipo de aplicaciones es una $uenaalternativa# ue merece consideracin# para ahondar en su investigacin , desarrollo%

    De la e.periencia II# pudimos ver ue no es nada sencillo# conseguir polmeros en etapasno es una tarea sencilla porue ha, muchos !actores ue entran en +uego# , cada uno deellos es importante en un grado mu, alto% /on lo cual se algo sale mal# resulta di!cildeterminar cu'l de los !actores !ue (o !ueron" los causales%0a o$tencin de estos polmeros solo esta +usti!icada por sus particulares# interesantes ,variadas aplicaciones# ue se les pueden dar%

    -n la e.periencia de polmeros entrecru)ados# nos resulto sencilla , sin di!icultades% -suna l'stima no ha$er podido terminarla# porue los resultados parecan prometedores# alconseguir el primer luido so$renadante%

    Faltan las conclusiones so$re la solu$ilidad de los polmeros en los distintos# solventes%

  • 7/25/2019 ORGA-TP-10

    8/8

    ,u%tancia% peligro%a%!

    -cido adpico!0igero irritante de la piel# evitar su consumo , contacto con los o+os% -s una sustancia depeligrosidad $a+a%

    +loruro de ionilo!-s una sustancia corrosiva# lacrimgena# t.ica% Tiene aplicaciones en la !a$ricacin dearmas umicas%-n la pr'ctica# al reaccionar con el 'cido adpico# genera como su$productos# di.ido dea)8!re# , 'cido clorhdrico gaseoso# los cuales son sumamente irritantes para la piel , loso+os# por eso la e.periencia se reali)o $a+o campana# , $a+o la super$icin de algui&n cone.periencia%

    /#0!-.isten estudios donde se indica ue puede ser un carcingeno# de$e evitarse sucontacto e inalacin%

    olueno!-s irritante a las mucosas# , o+os# tiene un e!ecto depresor so$re el sistema nervioso# esdecir ue al inhalarse o ingerirse se puede peder el conocimiento%

    eametilendiamina!De$e permanecer ale+ado de !uentes de calor# se tiene ue evitar su contacto con la piel ,los o+os%

    0enol!-s una sustancia in!lama$le# , t.ica# no de$e ingerirse porue causa envenenamiento%Tiene ligeras propiedades 'cidas por lo ue de$e evitarse su contacto%

    Amoniaco!-s mu, irritante de las mucosas# , de los o+os con lo cual de$e evitarse su contacto%

    Acetona!resenta una peligrosidad $a+a# a menos ue se ingiera en grandes cantidades# en esecaso# puede ha$er perdiada de conocimiento# da2ando los te+idos $landos del cuerpo%

    NaO!

    -n una concentracin elevada# puede interactuar con las grasas presentes en el cuerpohumano# con lo cual de$e evitarse su contacto%

    0ormald2edo!-sta desaconse+ado el uso ha$itual del mismo en grandes cantidades# e.iten estudios uelo relacinan con la !ormacin de distintos tipos de c'ncer%

    -cido actico!-s un 'cido d&$il con lo cual# no reviste una elevada peligrosidad# a menos ue seencuentre en grades concentraciones% No o$stante de$e evitarse su contacto%