Organigrama

7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN IUP SANTIAGO MARIÑO ESCUELA DE INDUSTRIAL MATURIN, ESTADO MONAGAS ORGANIGRAMA AUTORA: YORYINA BOUTROS

Transcript of Organigrama

Page 1: Organigrama

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓNIUP SANTIAGO MARIÑOESCUELA DE INDUSTRIALMATURIN, ESTADO MONAGAS

ORGANIGRAMA

AUTORA:YORYINA BOUTROS

Page 2: Organigrama

¿Qué un organigrama?Un organigrama sirve para indicar gráficamente la estructura organizativa de una empresa u organización. Es preciso que el mismo refleje fielmente la estructura organizativa que mencionábamos y la división jerárquica que ostenta una empresa, ya que además de ser una herramienta muy útil para mostrarle al afuera cómo es su disposición y funciones principales, servirá internamente para que los empleados de la empresa u organización conozcan sus características generales, asimismo como el lugar y función que ocuparán en la misma.

Page 3: Organigrama

Clasificación de los organigramas

Los organigramas se pueden clasificar dentro de 4 grandes grupos:

Por su naturaleza:

Micro administrativos: Corresponden a una sola organización, pero pueden referirse a ella en forma global o a alguna de las unidades que la conforman.

Macro administrativos: Involucran a más de una organización.

Meso administrativos: Contemplan a todo un sector administrativo, o a dos o más organizaciones de un mismo sector.

Page 4: Organigrama

Por su ámbito

Generales: Contienen información representativa de una organización hasta determinado nivel jerárquico, dependiendo de su magnitud y características, por lo tanto, presentan toda la organización y sus interrelaciones; se llaman también carta maestra. Específicos: Muestran en forma particular la estructura de una unidad administrativa o área de la organización, por lo tanto, representan la organización de un departamento o sección de una empresa.

Por su contenido  Integrales: Es la representación gráfica de todas las unidades administrativas de una organización así como sus relaciones de jerarquía o dependencia.  Funcionales: Incluyen en el diagrama de organización, además de las unidades y sus interrelaciones, las principales funciones que tienen asignadas las unidades en el siguiente gráfico: De puestos, plazas y unidades: Indican, para cada unidad consignada, las necesidades en cuanto a puestos, así como el número de plazas existentes o necesarias. También pueden incorporar los nombres de las personas que ocupan las plazas. 

Page 5: Organigrama

Por su presentación

Verticales: Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular en la parte superior, desagregando los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada. Son los de uso más generalizado en la administración, por lo cual se recomienda su uso en los manuales de organización. Horizontales: Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma análoga a columnas, mientras que las relaciones entre las unidades por líneas se disponen horizontalmente.

Mixtos: La presentación utiliza combinaciones verticales y horizontales con el objeto de ampliar las posibilidades de gratificación. Se recomienda su utilización en el caso de organizaciones con un gran número de unidades en la base. De Bloque: Parten del diseño vertical e integran un número mayor de unidades en espacios más reducidos, al desagregar en conjunto varias unidades administrativas en los últimos niveles jerárquicos seleccionados para el gráfico.

Page 6: Organigrama

Símbolos de un organigramaLos símbolos de un organigrama son formas geométricas que ilustran las diferentes acciones que pueden ocurrir durante un proceso, programa o algoritmo. Aunque los organigramas incluyen también descripciones textuales, los símbolos del diagrama varían en tamaño para servir de ayuda visual al lector a la hora de entender el diagrama. Sin ni siquiera leer el texto, el usuario puede entender rápidamente el proceso basándose solamente en el orden de los símbolos.

Rectángulo redondeado: se conoce en un organigrama como el "finalizador". Se usa para indicar el comienzo, la parada, el inicio o la finalización de un proceso. Normalmente se encuentran en la parte de arriba y la de abajo de un organigrama, pero pueden aparecer en el interior si un subproceso se desvía y termina antes de la finalización general del proceso.

Page 7: Organigrama

La flecha: se usa para indicar el flujo de información a través del programa. La flecha señala en la dirección en que se mueve el proceso de principio a fin.

Un rombo: indica una decisión. Puede señalar la aparición de una sentencia condicional, o cualquier cuestión en el proceso que pueda tener múltiples resultados que lleven en nuevas direcciones en el proceso.

Este símbolo se parece a una hoja de papel rasgada e indica que hay un documento en proceso. Puede ser un documento físico creado durante el proceso, como una impresión, o un documento electrónico, como un correo electrónico, generado durante el proceso. La versión "amontonada" de este símbolo indica la producción de múltiples documentos.

Este símbolo se utiliza para indicar que los datos de algunos procesos que requieren un traslado a ciertos sitios se están almacenando. A continuación aparecerá un símbolo final si el almacenamiento de los datos es el fin de una rama concreta del proceso del diagrama.

El rectángulo normal es uno de los símbolos más comunes en los organigramas y se usa para indicar pasos o acciones individuales en el proceso, a menudo directamente después del comienzo del proceso y tras cualquier símbolo de decisión, para mostrar la siguiente acción que tendrá lugar.