organizacion

3
- La organización como parte del proceso administrativo; Es la función que permite definir una estructura formal e intencional que hace posible que los miembros de una empresa, sepan que y como va a realizar sus tareas, cual es su nivel de autoridad y responsabilidad en la consecución de los objetivos. PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN Existen principios que proporcionan la pauta para establecer una organización racional, estas son: División del trabajo.- Es el proceso de delegación de deberes o tareas que se tiene que realizar en una empresa. La unidad de Mando.- Para la ejecución de un acto cualquiera un agente solo debe recibir ordenes de un Jefe. Delegación.- Dar autoridad necesaria para que pueda desempeñar o cumplir las funciones, exigiendo responsabilidad a subordinados. Departamentalización.- Agrupamiento de actividades que mejor contribuye al logro de los objetivos de la institución y de las unidades individuales. PROCESO ORGANIZATIVO La función de organizar implica un proceso racional que comprende cuatro etapas fundamentales: Identificación y clasificación de las actividades requeridas Agrupamiento de estas actividades de acuerdo a los objetivos que se pretende lograr Definición de los niveles organizacionales y las relaciones de autoridad y responsabilidad Determinación de los flujos de coordinación horizontal y vertical La estructura organizativa del trabajo que tenga una empresa influye directamente en la percepción que pueda tener un trabajador de sus condiciones laborales y en su rendimiento profesional. Una estructura organizativa muy vertical, con una larga cadena de mando y tramos de control corto no favorece el trabajo en equipo, por el contrario las estructuras horizontales facilitan mejor el trabajo en equipo.

Transcript of organizacion

Page 1: organizacion

- La organización como parte del proceso administrativo; Es la función que permite definir una estructura formal e intencional que hace posible que los miembros de una empresa, sepan que y como va a realizar sus tareas, cual es su nivel de autoridad y responsabilidad en la consecución de los objetivos.

  PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN

Existen principios que proporcionan la pauta para establecer una organización racional,  estas son:   División del trabajo.- Es el proceso de delegación de deberes o tareas que se tiene que realizar en una empresa.

   La unidad de Mando.- Para la ejecución de un acto cualquiera un agente solo debe recibir ordenes de un Jefe.

Delegación.- Dar autoridad necesaria para que pueda desempeñar o cumplir las funciones,  exigiendo responsabilidad a subordinados.

Departamentalización.- Agrupamiento de actividades que mejor contribuye al logro de los objetivos de la institución y de las unidades individuales.

 PROCESO ORGANIZATIVO

La función de organizar implica un proceso racional que comprende cuatro etapas fundamentales:Identificación y clasificación de las actividades requeridasAgrupamiento de estas actividades de acuerdo a los objetivos que se pretende lograrDefinición de los niveles organizacionales y las relaciones de autoridad y responsabilidadDeterminación de los flujos de coordinación horizontal y vertical

La estructura organizativa del trabajo que tenga una empresa influye directamente en la percepción que pueda tener un trabajador de sus condiciones laborales y en su rendimiento profesional.

Una estructura organizativa muy vertical, con una larga cadena de mando y tramos de control corto no favorece el trabajo en equipo, por el contrario las estructuras horizontales facilitan mejor el trabajo en equipo.

La estructura organizacional influye en la cantidad de reglas, procedimientos, trámites y otras limitaciones a que se ven enfrentados los trabajadores en el desarrollo de su trabajo.

Existen seis elementos que se consideran claves en la estructura organizativa de una empresa:

1. Burocracia2. Especialización del trabajo3. Departamentalización4. Cadena de mando no tenemos la definicion sobr este tema en esta pag por favor busque

la informacion en otra pagina por favor5. Formalización

 Perspectiva Empresarial

Page 2: organizacion

Demostrar la capacidad de idear y aplicar nuevas ideas, organizar y gestionar los recursos y oportunidades, involucrar a influir en otras personas, asumiendo los riesgos y la búsqueda de soluciones innovadoras para aumentar el rendimiento.

La Administración es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por la organización.

Proceso administrativoLa administración puede verse también como un proceso. Según Fayol, dicho proceso está compuesto por funciones básicas: planificación, organización, dirección, coordinación, control.

Planificación: Procedimiento para establecer objetivos y un curso de acción adecuado para lograrlos.

Organización: Proceso para comprometer a dos o más personas que trabajan juntas de manera estructurada, con el propósito de alcanzar una meta o una serie de metas específicas.

Dirección: Función que consiste en dirigir e influir en las actividades de los miembros de un grupo o una organización entera, con respecto a una tarea. A partir de la dirección, los administradores ayudan a las personas a ver que pueden satisfacer sus propias necesidades y utilizar su potencial al contribuir a las metas de una empresa.

Coordinación: Integración de las actividades de partes independientes de una organización con el objetivo de alcanzar las metas seleccionadas.

Control: Proceso para asegurar que las actividades reales se ajusten a las planificadas.

El papel del administradoLa profesión de administrador tiene muchos aspectos: según el nivel en que se sitúe, deberá vivir con la rutina y con la incertidumbre diaria del nivel operacional o con la planificación, organización, dirección y control de las actividades de su departamento o división en el nivel intermedio, o incluso con el proceso decisorio en el nivel institucional, orientado hacia un ambiente externo que la empresa pretende servir. Cuanto más se preocupe el administrador para saber o aprender cómo se ejecutan las tareas, más preparado estará para actuar en el nivel operacional de la empresa. Cuanto más se preocupe por desarrollar conceptos más preparado estará para actuar en el nivel institucional de la empresa. Un administrador debe conocer cómo se prepara un presupuesto de gastos o una previsión de ventas, como se construye un organigrama o flujo grama, como se interpreta un balance, como se elabora la planificación y el control de producción, etc, ya que estos conocimientos son valiosos para la administración, sin embargo lo más importante y fundamental es saber como utilizarlos y en que circunstancias aplicarlos de manera adecuada.