ORGANIZACIÓN, ASOCIACIÓN CAMPESINA … · población, misma que demanda luego, su participación...

49
Comunicaciones en Socioeconomia. Estadística e Informática 2002. Vol 6 Núm 2 pp 1 -49 1 ORGANIZACIÓN, ASOCIACIÓN CAMPESINA INDEPENDIENTE Y AUTONOMIA LOS CASOS DE LA COALICIÓN DE OBREROS, CAMPESINOS Y ESTUDIANTES DEL ISTMO Y ANTORCHA CAMPESINA: PROPUESTA TEÓRICA Francisco José Rodríguez Escobedo l , Miguel Sánchez Hernández 2 Emma Zapata Martelo 3 , Néstor Estrella Chulim 4 , y Alfonso Macías Laylle 5 RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivos: 1. Despejar la confusión conceptual que a lo largo de los años se ha tenido respecto a los términos de organización y asociación 2. Conocer ¿porqué dos asociaciones campesinas de estudio (la Coalición de Obreros Campesinos y Estudiantes del Istmo (COCEI) y Antorcha Campesina (AC) han intentado enfrentar al gobierno para modificar sus relaciones con él ? ; ¿cuáles son las causas y razones de ese enfrentamiento?; ¿se han hecho realmente independientes del gobierno?; ¿en qué aspectos han logrado ser autónomas? y ¿porqué causas o con qué finalidades? I Candidato a doctor por el Instituto de Socioeconomía Estadística e Intonnática del Colegio de Posgraduados, Campus Puebla. . 2 Profesor Investigador Asociado del Instituto de Socioeconomía. Estadística e Informática del Colegio de Postgraduados, Campus Puebla. 3 Profesora Investigadora Titular el lnstituto de Socioeconomía, Estadística e Informát ica del Colegio de Postgraduados, Centro de Estudios para el Desarrollo Rural, Montecillo. Edo de México 4 Profesor Investigador Adjunto del Instituto de Socioeconomía, Estadística e Informática del Colegio de Postgraduados, Campus Puebla. 5 Profesor Investigador Asociado del Instituto de Socioeconomía. Estadística e Informática del Colegio de Postgraduados. Campus Puebla

Transcript of ORGANIZACIÓN, ASOCIACIÓN CAMPESINA … · población, misma que demanda luego, su participación...

Comunicaciones en Socioeconomia. Estadística e Informática 2002. Vol 6 Núm 2 pp 1 -49

1

ORGANIZACIÓN, ASOCIACIÓN CAMPESINA INDEPENDIENTE Y AUTONOMIA LOS CASOS DE LA

COALICIÓN DE OBREROS, CAMPESINOS Y ESTUDIANTES DEL ISTMO Y ANTORCHA CAMPESINA: PROPUESTA

TEÓRICA

Francisco José Rodríguez Escobedol , Miguel Sánchez Hernández 2 Emma Zapata Martelo3, Néstor Estrella Chulim4, y Alfonso Macías

Laylle5

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivos:

1. Despejar la confusión conceptual que a lo largo de los años se ha

tenido respecto a los términos de organización y asociación

2. Conocer ¿porqué dos asociaciones campesinas de estudio (la

Coalición de Obreros Campesinos y Estudiantes del Istmo (COCEI) y

Antorcha Campesina (AC) han intentado enfrentar al gobierno para

modificar sus relaciones con él ? ; ¿cuáles son las causas y razones de ese

enfrentamiento?; ¿se han hecho realmente independientes del gobierno?;

¿en qué aspectos han logrado ser autónomas? y ¿porqué causas o con qué

finalidades?

I Candidato a doctor por el Instituto de Socioeconomía Estadística e Intonnática del Colegio de Posgraduados, Campus Puebla. . 2 Profesor Investigador Asociado del Instituto de Socioeconomía. Estadística e Informática del Colegio de Postgraduados, Campus Puebla. 3 Profesora Investigadora Titular el lnstituto de Socioeconomía, Estadística e Informát ica del Colegio de Postgraduados, Centro de Estudios para el Desarrollo Rural, Montecillo. Edo de México 4 Profesor Investigador Adjunto del Instituto de Socioeconomía, Estadística e Informática del Colegio de Postgraduados, Campus Puebla. 5 Profesor Investigador Asociado del Instituto de Socioeconomía. Estadística e Informática del Colegio de Postgraduados. Campus Puebla

Francisco J. Rodríguez Escobedo, Miguel Sánchez l -Iernández, Emma Zapata Martelo, Néstor Estrella Chulím y Alfonso Macias Laylle.

2

Las respuestas que se han estudiado en esta investigación son las

siguientes: a) porque no han dependido excesivamente del apoyo

económico y político gubernamental; b) porque han podido separar lo

político de lo económico y c) porque han usado con racionalidad los

recursos que han tenido para la producción de riqueza.

3. Hacer una propuesta de asociación alternativa.

Para lograr estos objetivos fue necesario analizar, en dos

asociaciones campesinas

(La Coalición de Obreros, Campesinos y Estudiantes del Istmo

(COCEI) y Antorcha Campesina (AC), sus orígenes, sus objetivos, sus

estructuras y su funcionamiento con el fin de detectar cuáles han sido las

principales limitantes en su intento por lograr la autonomía. Con los

conocimientos adquiridos se propusieron alternativas viables de solución

para superar las limitantes encontradas.

Palabras clave: Asociación campesina, independencia, autonomía,

organización, propuesta de asociación.

INTRODUCCIÓN

Las luchas más importantes de los campesinos, que se dan en los años setenta, han tenido como objetivo principal la tierra y han

Comunicaciones en Socioeconomia. Estadística e Informática 2002. Vol 6 Núm 2 pp 1 -49

3

desembocado en un enfrentamiento directo con los gobiernos en turno desde 1976.

A lo largo de este periodo las asociaciones disidentes definen su

identidad en relación a su "independencia" del gobierno, con lo cual

marcan una línea divisoria real y absoluta entre las dos alas del

movimiento campesino: el movimiento campesino independiente y el

movimiento oficial o corporativizado, entendido éste como "la

subordinación de las organizaciones al Estado; la filiación colectiva,

obligatoria y compulsiva al partido oficial" (Paré,. 1992: 140).

La relación entre el Estado y el campesinado no se puede analizar

sin un panorama general de los distintos frentes de lucha del mismo, que

en su conjunto proponen la democracia desde la base.

El auge del movimiento en los setenta se explica tanto por la

situación económica, como por la crisis de legitimidad de las

asociaciones tradicionales, como es el caso de la Confederación Nacional

Campesina (CNC), y la Central Campesina Independiente (CCI), ligadas

al Partido Revolucionario Institucional (PRI); así como por los espacios

abiertos a raíz de la política neopopulista y agrarista del gobierno de Luis

Echeverría Alvarez.

El gobierno de José López Portillo declaró terminada la fase

distributiva de la reforma agraria y los reclamos por la tierra no tuvieron

otra respuesta que la represión gubernamental. Ante este panorama, las

Francisco J. Rodríguez Escobedo, Miguel Sánchez l -Iernández, Emma Zapata Martelo, Néstor Estrella Chulím y Alfonso Macias Laylle.

4

asociaciones campesinas formadas en los setenta, que anteriormente se

expresaban sólo local o regionalmente, buscaron mecanismos de

coordinación nacional, con lo cual lograron romper el monopolio de las

asociaciones oficiales como únicas interlocutoras legítimas y legales y

avanzaron en el proceso de construcción de su autonomía.

En 1973 surge La Coalición de Obreros. Campesinos y

Estudiantes del Istmo (COCEI), movimiento social conformado por

diversos sectores de la población del Istmo de Tehuantepec en el Estado

de Oaxaca que luchan y demandan del gobierno la prestación de

servicios, así como la liberación de recursos financieros para la operación

de proyectos productivos y materiales para el mejoramiento comunitario.

Conforme estas luchas progresan y alcanzan éxitos, las demandas se

clarifican; se radical izan e incluyen otros aspectos de la vida de la

población, misma que demanda luego, su participación en la toma de

decisiones relativas a la solución de los problemas que los afectan.

Lo anterior posibilita su participación en el poder público a diferentes

niveles: comunitario, municipal, distrital, regional, pero sin perder su

autonomía.

La COCEI es una de las asociaciones políticas más importantes a

nivel regional, que surge como producto del impulso radical del

movimiento campesino que busca defender el respeto a la voluntad

popular y la recuperación de las tierras comunales robadas por los

Comunicaciones en Socioeconomia. Estadística e Informática 2002. Vol 6 Núm 2 pp 1 -49

5

caciques entre los años sesenta y setenta, época en que las mismas

autoridades de los ayuntamientos legitimaron el acaparamiento de este

tipo de propiedad.

En el año de 1974 nace Antorcha Campesina, asociación política

que ha tenido presencia creciente desde entonces hasta la fecha, en

incontables pueblos de la geografía poblana y de otros estados. Entre sus

principales demandas se encuentran: la no imposición de autoridades

municipales; apertura o mejoramiento de caminos, escuelas, clínicas;

fomento de cooperativas campesinas, buscando terminar con la

dependencia económica fomentada por el gobierno, así como el

reconocimiento de derechos agrarios.

Resalta en la década de los. setenta la explosión del descontento

de amplios sectores de la sociedad; cierta debilidad del partido en el

poder y sus organismos de intermediación obrera y campesina (CTM y

CNC), y una crisis económica que también detona en esos momentos y

que evidencia una etapa de inestabilidad y transición en México.

El descontento de la población, la crisis de legitimidad del PRI y

la crisis económica fomentan la participación decidida de amplios y

diversos sectores sociales, desde los marginados del campo y la ciudad,

hasta las clases medias, quienes de múltiples maneras: paros; marchas;

tomas de tierras; participación en procesos electorales; acciones armadas;

etcétera, expresan su descontento y presionan al gobierno para lograr

algunas modificaciones del sistema político económico y social.

Francisco J. Rodríguez Escobedo, Miguel Sánchez l -Iernández, Emma Zapata Martelo, Néstor Estrella Chulím y Alfonso Macias Laylle.

6

En este periodo destaca la numerosa participación campesina que

espontánea u organizadamente manifiesta su descontento mediante la

ocupación de latifundios simulados. En el medio rural poblano, durante

esta década, se observa el surgimiento de diversos grupos políticos, en su

mayoría de izquierda aglutinado s en el Partido Comunista Mexicano

(PCM) que por lo menos en principio buscan abanderar el descontento

campesino por medio de acciones como la toma de tierras. Sin embargo,

en pocos años el consenso logrado por estos grupos es frenado y

revertido, debilitándolos la represión, las concesiones, el oportunismo y

la división entre la izquierda agrupada en el PCM.

Mientras esto sucede, (AC) en forma lenta sienta las bases para

extender su presencia a diversas partes del estado entre los sectores

marginados del campo, aprovechando la coyuntura favorable al iniciar la

década de los ochenta. En pocos años esta asociación obtiene una

considerable presencia y cierto peso político en el ámbito estatal. En la

actualidad AC tiene presencia en todos los estados del país.

Por lo que se refiere a sus militantes, éstos presentan una gran

heterogeneidad ya que está conformada por campesinos mestizos e

indígenas pertenecientes a diversas etnias, entre ellas: nahuas, totonacas y

popolacas, muchos de ellos monolingües.

Al retomar reivindicaciones abanderadas por el mismo gobierno,

Antorcha Campesina (AC} aparece como una asociación que por los

objetivos planteados, como obras de beneficio social y eliminación de

Comunicaciones en Socioeconomia. Estadística e Informática 2002. Vol 6 Núm 2 pp 1 -49

7

intermediarios, no contradice las metas y postulados que el gobierno y el

Partido Revolucionario Institucional (PR!) han sostenido, aunque en

algunos casos sólo lo han hecho de manera demagógica. Lo anterior ha

provocado que asociaciones de izquierda ataquen a Antorcha Campesina

por no enfatizar o encauzar su fuerza al objetivo de la lucha por la tierra,

considerándola mediatizadora de las luchas campesinas e incluso brazo

armado del Pro.

No obstante, cada una de las asociaciones de estudio La COCEI y

Antorcha Campesina, tienen un origen, objetivos, estructura,

funcionamiento, métodos y estrategias diferentes pero las dos han

intentado enfrentar al gobierno para modificar las relaciones entre éste y

las asociaciones haciéndolas favorables a éstas.

En primer lugar, se despejará la confusión conceptual que a lo

largo de los años ha existido respecto a los términos organización y

asociación campesina; también se dará respuesta a la pregunta de ¿por

qué, a pesar de la existencia de asociaciones campesinas éstas han

fracasado en su intento por modificar sus relaciones con el gobierno y

lograr su autonomía?; finalmente, se hace una propuesta de las

características que debe tener la asociación campesina independiente con

base en el análisis de la experiencia de estas dos asociaciones: La

Coalición de Obreros, Campesinos y Estudiantes del Istmo (COCEI) y

Antorcha Campesina (AC), con el objetivo de determinar aquellos rasgos

que deberían ser superados, modificados, reforzados o añadidos.

Francisco J. Rodríguez Escobedo, Miguel Sánchez l -Iernández, Emma Zapata Martelo, Néstor Estrella Chulím y Alfonso Macias Laylle.

8

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

La investigación responde a las siguientes preguntas: ¿cuáles son

las causas y razones de ese enfrentamiento?; ¿se han hecho realmente

independientes del gobierno?; ¿en qué aspectos han logrado ser

autónomas? y ¿por qué causas o con qué finalidades?

MATERIALES Y MÉTODOS

Se usó el método del estudio de caso. La técnica para recabar

información en campo fue la entrevista estructurada y el instrumento que

se utilizó fue la guía de entrevista. Para obtener información secundaria

hubo de apoyarse en la revisión bibliográfica. y hemerográfica que sirvió

para la reconstrucción de la evolución de las asociaciones campesinas. La

técnica usada en este último caso fue la sistematización bibliográfica y

hemerográfica, por medio de fichas de trabajo.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La recabación de información empírica acerca del origen, la

estructura y el funcionamiento de las dos asociaciones campesinas en

estudio permitió el esclarecimiento de conceptos clave para abordar la

problemática campesina, tales como el de organización, que

generalmente se usa como parámetro para medir, en términos de

eficiencia, la acción campesina, no obstante que el origen del movimiento

campesino tiene otro tipo de motivaciones.

Comunicaciones en Socioeconomia. Estadística e Informática 2002. Vol 6 Núm 2 pp 1 -49

9

Una asociación campesina: es según Niño (1996: 17) "Un

instrumento para establecer finalidades, para constituirse y desarrollarse

como sujeto colectivo y para juntar fuerzas o poderes individuales para

formar un poder mayor, suficiente para relacionarse positiva y

exitosamente con otros sujetos en el camino hacia la realización de las

finalidades establecidas por los mismos campesinos"

En cambio, una organización no es más que una empresa, es decir,

un espacio que puede tener distintas dimensiones pero que no varía en

cuanto a su objetivo genérico: la maximización de la ganancia

económica. Para lo anterior se establecen "niveles jerárquicos que

estipulan el grado de autoridad y responsabilidad de sus trabajadores así

como la división del trabajo que deben observar para la consecución del

objetivo para el que fue creada" (Niño 1996:21).

Por lo tanto, a diferencia de la organización, que tiene como

objetivo fundamental orientar todos sus recursos hacia la consecución del

lucro, la asociación persigue como objetivo el establecimiento de

relaciones de cooperación para sumar fuerzas en la búsqueda de la

autogestión. La diferencia se asienta en la toma de decisiones, en tanto

que en la organización existe una clara distancia entre quienes toman las

decisiones y quienes las ejecutan, en la asociación esta distinción no

existe, pues son los mismos individuos quienes deciden y ejecutan las

acciones.

Francisco J. Rodríguez Escobedo, Miguel Sánchez l -Iernández, Emma Zapata Martelo, Néstor Estrella Chulím y Alfonso Macias Laylle.

10

Finalmente, a la organización la mueve el interés de constituirse

en un agente económico, en tanto que a la asociación la motiva el afán de

sus miembros por establecer relaciones de ayuda mutua para sumar

fuerzas y alcanzar para sí mismos, los objetivos que se han impuesto, en

un contexto amplio. Por todo lo anterior se consideró más pertinente

hablar en términos de asociación campesina que de organización.

Otros conceptos para la discusión son el de independencia y el de

autonomía, entendido el primero como "aquel que califica jurídicamente

al Estado con base en la exclusividad y plenitud del ejercicio de su

competencia"(1991: 513), clásicamente fue definido como ausencia de

dependencia o dé subordinación política,

Se dice que el Estado independiente tiene exclusividad en cuanto

al ejercicio de la competencia coercitiva, al ejercicio del poder judicial y

a la organización de los servicios públicos. Como segundo elemento de la

independencia, destaca la autonomía en el ejercicio de la competencia,

entendida como actuación estatal según criterio propio, con libertad de

decisión de las propias esferas de competencia, lo que implica la

existencia de una actuación discrecional por la que el Estado aprecia

libremente la oportunidad de las decisiones que deben ser tomadas. Como

tercer elemento de la independencia, cabe hablar de plenitud en el

ejercicio de la misma, determinando con ello la absoluta libertad del

Estado para delimitar la extensión de su competencia.

Comunicaciones en Socioeconomia. Estadística e Informática 2002. Vol 6 Núm 2 pp 1 -49

11

“Se dice de la persona u asociación que sostiene sus opiniones sin

dejarse ablandar por respetos, halagos ni amenazas." (1981 :707)

"El énfasis que se le da al carácter de un Estado que no es tributario ni

depende de otro" (García Pelayo 1981: 572), en el caso que nos ocupa se

trata de la capacidad de una asociación campesina para actuar con

libertad en su propio beneficio, sin tener que pedir aval o autorización

para llevar a cabo acciones encaminadas a buscar mejorar sus

condiciones de bienestar.

Por lo que toca al concepto de autonomía, éste tiene varias

connotaciones dependiendo del ámbito en que se analice; es como una

forma de recuperar los espacios de participación que la sociedad civil fue

perdiendo con el fortalecimiento del Estado; es sinónimo también de

autogobiemo, se refiere a aquellas entidades que sin dejar de formar parte

del Estado al que pertenecen desarrollan una gran cantidad de funciones

bajo el mando de sujetos determinados, a través de elecciones, por la

misma comunidad o por la asociación de los administrados y que, en el

ejercicio de sus funciones, se caracterizan por contar con una gran

independencia del aparato estatal.

Del término autonomía se desprenden las exigencias de

democracia, de participación y de descentralización. Más específicamente

se refiere a organismos o asociaciones locales insertos

Francisco J. Rodríguez Escobedo, Miguel Sánchez l -Iernández, Emma Zapata Martelo, Néstor Estrella Chulím y Alfonso Macias Laylle.

12

en la administración estatal, caracterizados por contar con personalidad

jurídica o por lo menos con capacidad de gestión, no unidos por relación

de jerarquía con el aparato central y regidos por funcionarios cuyo origen

es la elección hecha directamente por la comunidad en cuestión.

A lo largo de los años setenta y ochenta, la demanda de autonomía

significó para algunas asociaciones indias, según Sarmiento (1996:374):

"el derecho de los pueblos a su autogobierno pero dentro de las

estructuras políticas existentes sin plantear un cambio en el proyecto de

país."

En otras ocasiones, el término de autonomía adquiría un contenido

radical, como en el caso del Consejo de Pueblos de la Montaña de

Guerrero, el cual en uno de sus congresos sostuvo la idea de "constituir la

República Mixteca" (Mejía 1987: 98); también hubo posiciones que

planteaban "la revalorización de los conocimientos de los pueblos

prehispánicos y su restauración, sin modificar el sistema político

imperante" (Mejía: 1987:87).

En los años ochenta un conjunto de asociaciones campesinas e

indígenas le dieron un contenido diferente al concepto de autonomía, con

la constitución de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales

Campesinas Autónomas (UNORCA), para ellos la autonomía tiene un

Comunicaciones en Socioeconomia. Estadística e Informática 2002. Vol 6 Núm 2 pp 1 -49

13

sentido más económico, aunque también le confieren un contenido

político. Entienden la autonomía como la capacidad del campesino para

controlar el proceso productivo y para retener el mayor excedente

económico por él producido; así como garante de que las asociaciones

puedan decidir por sí mismas.

A diferencia de las asociaciones campesinas que se definían como

independientes, las de la UNORCA se definen como autónomas, ya que

consideran que las primeras han sido cooptadas por una corriente política

o por un partido. Aunque en la UNORCA participan un buen número de

campesinos mestizos, también lo hacen campesinos indígenas, ésta

composición de campesinos se presenta tanto en la Coalición de Obreros

Campesinos y Estudiantes del Istmo (COCE/), como en Antorcha

Campesina (AC), objetos de este estudio.

A fines de la década de los ochenta, el movimiento indio adquiere

una nueva dinámica debido a la. presencia de asociaciones con un

carácter más político, que pone énfasis en la autonomía; para estas

asociaciones la solución a las demandas indias implica necesariamente la

transformación del Estado y el replanteamiento del pacto social.

Más adelante, el Consejo Étnico de Organizaciones

Independientes Campesinas (CEOIC) elaboró una propuesta de

autonomía regional pluriétnica, conformada por todos los ejidos,

colonias, comunidades y

Francisco J. Rodríguez Escobedo, Miguel Sánchez l -Iernández, Emma Zapata Martelo, Néstor Estrella Chulím y Alfonso Macias Laylle.

14

demás que compartan una misma región. Esta es la propuesta más

acabada de lo que para ese conjunto de fuerzas significa la región

autónoma pluriétnica aunque no logra cristalizar porque el CEOIC se

divide entre las asociaciones afiliadas al gobierno y las independientes.

El concepto de autonomía que se enfatiza en el presente estudio se apega

más a la forma en que lo usan las asociaciones integrantes de la

UNORCA, que como lo utiliza la CEOIC , es decir, tiene un sentido más

económico aunque también se le confiere un contenido político. Se

entenderá la autonomía como la capacidad del campesino para controlar

su propio proceso productivo y para retener el mayor excedente

económico por él producido, también como garante de que las

asociaciones puedan decidir por sí mismas en un contexto amplio.

Criterios de Comparación

Para determinar los rasgos más sobresalientes que mostrarán el

grado de independencia de las asociaciones campesinas frente al gobierno

se utilizaron los siguientes criterios: origen, finalidad, objetivos,

estructura, evolución, recursos y apoyos, conflictos, limitantes y toma de

decisiones.

Origen

La Coalición de Obreros, Campesinos y Estudiantes del Istmo

(COCEI) surgió en el año de 1973 como un organismo independiente del

Comunicaciones en Socioeconomia. Estadística e Informática 2002. Vol 6 Núm 2 pp 1 -49

15

gobierno, lo fundaron estudiantes Juchitecos de clase media. obreros y

campesinos de la región. Desde sus inicios fue pensada corno un

organismo útil de oposición al acaparamiento de tierras, a la imposición

de funcionarios corruptos, al alza de los precios de los productos básicos

y corno defensora de los intereses de la clase campesina en la región del

Istmo de Tehuantepec.

Por su parte Antorcha campesina (AC) surgió corno una

asociación radical e independiente en 1974. En ese entonces había un

movimiento muy importante en la Escuela Nacional de Agricultura en

Chapingo, Estado de México y varios de los fundadores de la asociación

eran estudiantes o profesores. Varios de sus dirigentes consideraron que

no podían quedarse solamente en las aulas sino que era necesario dar una

lucha más importante sobre todo en favor de los campesinos.

En Tecomatlan, al sur del estado de Puebla, empezó a surgir una

tendencia muy fuerte por sacudirse del cacicazgo y se formó así una

especie de alianza conformada por todas las fuerzas progresistas, con la

finalidad de ganar la Presidencia Municipal, misma que desde muchos

años atrás estaba en manos caciques que comprometían a los campesinos,

tenían las tierras de ellos y se quedaban con sus cosechas. Es decir

prácticamente el pueblo estaba al servicio de los caciques. Sin embargo

llegó el momento en que la gente se cansó, estuvo en

Francisco J. Rodríguez Escobedo, Miguel Sánchez l -Iernández, Emma Zapata Martelo, Néstor Estrella Chulím y Alfonso Macias Laylle.

16

desacuerdo con todo eso y dijo: "ya no queremos así, vamos a

organizamos; creemos ser la mayoría y vamos a luchar políticamente por

ganar la presidencia municipal". Fue una lucha muy ardua porque en esa

época los tiempos eran muy diferentes a los de ahora; ahora ya se realizan

elecciones internas, inclusive en el mismo Partido Revolucionario

Institucional (PRI) se intenta democratizarse, entonces todavía no existía

el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Acción

Nacional (PAN) no era un partido tan fuerte corno lo es actualmente.

El PRI era un partido muy poderoso y las designaciones de los

presidentes municipales estaban a la "orden del día". Sin embargo, surge

la lucha de la gente que empieza un gran entusiasmo, producto de una

gran inconformidad con la situación, lográndose finalmente un plebiscito

para elegir internamente al candidato del PRI. Resulta electo el candidato

que propone A C, con lo que empezó a surgir la asociación.

Finalidad

La Coalición de Obreros, Campesinos y Estudiantes del Istmo

(COCEI) tiene como finalidad mejorar las condiciones de bienestar de la

población del Istmo de Tehuantepec concentrando sus esfuerzos hacia los

obreros, los campesinos y los estudiantes. Busca fomentar su

Comunicaciones en Socioeconomia. Estadística e Informática 2002. Vol 6 Núm 2 pp 1 -49

17

independencia económica y política con respecto al gobierno y otras

instancias.

Por su parte, AC tiene como finalidad tratar de contrarrestar esa

gran diferencia que existe entre pobreza y riqueza, consideran que no hay

avance en una sociedad donde haya tanta desigualdad. Esta contradicción

entre los que tienen mucho y los que no tienen nada es un freno para el

desarrollo de la sociedad en su conjunto, por eso, la finalidad de A C

consiste en tratar de reducir la brecha entre la pobreza y la riqueza.

Como se puede apreciar, tanto la COCEI como AC procuran

mejorar las condiciones de vida de sectores amplios de la sociedad, como

obreros, campesinos y estudiantes, así como reducir la brecha entre ricos

y pobres; también enarbolan demandas agrarias de los campesinos y las

gestionan ante el gobierno. La COCEI además, impulsa y promueve su

autonomía regional; A C fomenta la independencia económica y política

de las asociaciones campesinas al funcionar con recursos propios,

producto de las utilidades que les generan sus empresas económicas y

buscando la autogestión, al adueñarse de su propio proceso productivo.

Francisco J. Rodríguez Escobedo, Miguel Sánchez l -Iernández, Emma Zapata Martelo, Néstor Estrella Chulím y Alfonso Macias Laylle.

18

El grado de dependencia tanto política como económica que las

asociaciones tienen con respecto al gobierno son diferentes. AC es

económicamente autónoma porque subsiste con sus propios recursos y

realiza actividades autogestivas. En lo político, AC se encuentra más

controlada, debido a que forma parte de la Confederación Nacional

Campesina (CNC) como una asociación filial, por lo que no puede

contravenir las disposiciones emanadas del Partido Revolucionario

Institucional. Lo anterior hace pensar que AC es más autónoma que la

COCEI en el aspecto económico, pero no lo es en el político.

Por lo que respecta a la COCEI, esta asociación puede tener

mayor autonomía en lo político, porque pertenece a un partido de

oposición como lo es el Partido de la Revolución Democrática, situación

que le otorga un margen mayor de autonomía política con respecto al

gobierno, debido a que 1)0 tiene que supeditarse a las disposiciones

emanadas de esa instancia gubernamental. Sin embargo, en lo económico

es menos autónoma ya que subsiste de los recursos que obtiene por la

presión que ejerce sobre el gobierno para el financiamiento de proyectos

productivos.

Objetivos

Para Santana (1998), responsable de la Comisión Campesina de la

COCEI y Secretario de Asuntos Agrarios y Movimiento Campesino del

Comunicaciones en Socioeconomia. Estadística e Informática 2002. Vol 6 Núm 2 pp 1 -49

19

Comité Ejecutivo Estatal de Oaxaca del Partido de la Revolución

Democrática, el objetivo de La COCEI "es tener una organización que les

permita ser gestores ante el gobierno y ser corresponsables en el

desarrollo, por lo menos en la región del Istmo. Para ser corresponsables

del desarrollo de nuestro estado se tiene que tener poder, o por lo menos

tener una correlación de fuerzas que nos permita sentar al gobierno y

decirle queremos desarrollo para nuestro estado, pero un desarrollo donde

se nos tome en cuenta", plantea como objetivo general "trabajar por el

poder político a nivel de comunidad, municipio, región y a nivel estatal".

La COCEI busca también el respeto a la voluntad popular y la

recuperación de las tierras comunales robadas por los caciques de la

región entre los años sesenta y setenta, cuando los ayuntamientos en ese

entonces legitimaron el acaparamiento de este tipo de propiedad.

Por su parte AC persigue según Celis (2000), Secretario General

del Comité Ejecutivo Estatal de AC en el estado de Puebla, los siguientes

objetivos:

"sic" “1) Tratar de organizar a la gente precisamente que esté más

necesitada. Se trabaja en el campo con los campesinos más pobres, a

veces ni siquiera son ejidatarios, los compañeros de Antorcha ni

Francisco J. Rodríguez Escobedo, Miguel Sánchez l -Iernández, Emma Zapata Martelo, Néstor Estrella Chulím y Alfonso Macias Laylle.

20

siquiera son sujetos de crédito precisamente por ser dentro de los

campesinos, pues los más humildes.

" 2) Tratar de formar un grupo, un bloque para que defiendan en

conjunto sus intereses; hacer una organización que esté bien

estructurada, que tenga ideas claras, que tenga mandos precisos , que

tenga objetivos a mediano corto y largo plazo, definidos para tratar

precisamente este ambiente que se percibe en la sociedad, que es muy

injusto.

"3) Organizar a la gente, a los campesino más pobres, desde luego a los

trabajadores, a los proletarios, a los estudiante, a los colonos.

"4) Tratar de formar cierta educación política en esa gente es decir, el

objetivo de la organización no es solamente organizarnos por

organizarnos sino, bueno para qué, cuáles son nuestras metas; porqué

nos estamos organizando.

"5) Formar campesinos conscientes de cuáles son sus derechos, cuáles

son sus obligaciones, cuáles, son sus limitaciones, sus alcances, sobre

todo formar un grupo de campesinos, de obreros., de estudiantes, muy

hermanados, que conozcan su realidad, que traten de enlazarse entre

ellos para formar un frente que empiece a resolver sus problemas.

Comunicaciones en Socioeconomia. Estadística e Informática 2002. Vol 6 Núm 2 pp 1 -49

21

“6) Resolver sus problemas inmediatos: para el caso de 1os campesinos,

que tengan agua potable; que tengan drenaje; si se habla de colonos, que

tengan vivienda digna; si se habla de los estudiantes, que tengan

condiciones de estudiar, que tengan becas', etc.

"7) A largo plazo conquistar espacios de carácter político y económico

para que la gente tenga salidas. " (Celis 2000).

Las dos asociaciones estudiadas coinciden en señalar que para

poder cambiar y mejorar las condiciones de vida de sus agremiados es

necesario luchar por el poder político. La COCEI trata de luchar por el

poder político al hacer alianza con un partido de oposición como el PRD.

AC lo hace cobijada por el partido en el poder, cuestión que pone

en duda sus prácticas autónomas por lo menos en uno de los aspectos que

se aborda en esta investigación, es decir, en el aspecto político, porque no

puede contravenir las disposiciones del partido al que pertenece y del

cual emanan las políticas que hacen prevalecer las condiciones en las que

se encuentran actualmente sus agremiados,

También se puede observar que AC no busca autonomía con

respecto a las decisiones gubernamentales, es decir, en el aspecto

Francisco J. Rodríguez Escobedo, Miguel Sánchez l -Iernández, Emma Zapata Martelo, Néstor Estrella Chulím y Alfonso Macias Laylle.

22

político, mientras que la COCEI sí se manifiesta abiertamente en este

sentido.

Estructura

Según Santana (1998) sic. "La COCEI está dividida en sectores: el

obrero, el campesino, el estudiantil y el popular, porque son las áreas que

trabaja la COCEI; cuenta con una dirección que se denomina Comisión

Política, en la que se encuentran la mayoría de los dirigentes de esta

asociación, quienes tienen asignada una zona en la región del Istmo, de

tal manera que en dicha Comisión los dirigentes trabajan con la población

indígena y con las distintas etnias como son los Huaves, los Zoques, los

Chontales, los Mixes, los Zapotecas y con la población mestiza, ubicada

en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec.

A la COCEI la integran según Niño, Regalado y Hernández

(1998:62) "una serie de grupos campesinos, que incluyen también

mujeres, relativamente independientes y autónomos que constituyen las

células básicas de la asociación que son el elemento móvil más dinámico

en la realización de tareas tanto políticas como económicas productivas

concretas"

En la COCEI se observa una estructura de tipo horizontal que

posibilita la comunicación entre las bases y su dirigencia e impulsa la

Comunicaciones en Socioeconomia. Estadística e Informática 2002. Vol 6 Núm 2 pp 1 -49

23

descentralización en la toma de decisiones, situación que es digna de

enfatizar.

AC cuenta con una Dirección Nacional, órgano máximo que

decide el trabajo de la asociación en su conjunto. Está integrada

actualmente por 170 miembros de diferentes partes del país y tiene las

facultades de citar, reunir, y/o cambiar. Se reúl1ecada dos o tres meses,

de acuerdo con el trabajo y el tiempo que tienen sus integrantes; además,

a nivel nacional lo coordina el movimiento entre reunión y reunión de la

Dirección Nacional un Comité Ejecutivo. El comité está integrado por 13

elementos que también son elegidos por la Dirección Nacional y lo

encabeza su Secretario General.

Adicionalmente a esas dos estructuras tiene un Comité Estatal,

prácticamente en todos los estados. El número de integrantes de éstos,

depende de los integrantes que tenga cada estado; hay Comités Estatales

que tienen hasta 15 elementos como es el caso de Puebla, el Estado de

México, Veracruz y el Distrito Federal. En otros estados el Comité es

más pequeño, lo componen de ocho a 10 integrantes. Después del Comité

Estatal están los Comités Seccionales, por ejemplo en Puebla hay cinco

Comités Seccionales: uno en la Mixteca Alta, otro en la Mixteca Baja,

otro en Puebla, uno en la Sierra Norte, del lado de

Francisco J. Rodríguez Escobedo, Miguel Sánchez l -Iernández, Emma Zapata Martelo, Néstor Estrella Chulím y Alfonso Macias Laylle.

24

Zacapoaxtla y otro en la Sierra Norte, del lado de Huauchinango,

próximamente crearán otro seccional en Tehuacán.

Los Comités Estatales y los Seccionales se reúnen cada semana y

van creando estructuras de naturaleza parecida al Comité Estatal, pero en

las regiones que son el ámbito de acción de esos seccionales. Después de

los Comités Seccionales sigue la llamada Estructura del Pueblo, es decir,

la Asamblea del Pueblo que se integra por Antorchistas de la comunidad,

mismos que se reúnen cada mes. Ellos forman su Comité integrado por el

Presidente, el Tesorero, el Secretario y Vocales, entre cinco o seis

integrantes. En cada pueblo, en cada comunidad, tienen su grupo de

Antorcha. Entre reunión y reunión de la Estructura del Pueblo, quien hace

que funcione el grupo de AC es el Comité; lo mismo sucede en las

colonias populares; en el caso de los estudiantes a veces se forma la

Estructura del Pueblo por facultad o por sección, pero también se reúnen

cada mes.

Se puede decir que la forma como se estructura una asociación

determina su funcionamiento, es decir, cuando se diseña una estructura de

tipo piramidal como es el caso de AC, es posible darse idea de cómo se

toman las decisiones, es decir, de arriba hacia abajo sin permitir la

retroalimentación; aunque hay que mencionar que AC plantea que sí se da

la retroalimentación entre sus distintas instancias de decisión, con lo

Comunicaciones en Socioeconomia. Estadística e Informática 2002. Vol 6 Núm 2 pp 1 -49

25

anterior se evita el distanciamiento entre las necesidades de la base y lo

que obtienen de su dirigencia; plantew1 también que las distintas

estructuras cuentan con una capacidad de decisión muy amplia, los

Comités Estatales resuelven, según la opinión de Celis (2000) "el 95 %, a

veces el 98% de sus problemas."

Evolución

La COCEI tuvo cabida debido a que en la región del Istmo de

Tehuantepec, en opinión de Reina (1994:45), "los Programas de

Desarrollo Integral han constituido una historia de fracasos porque han

sido planificados desde una oficina y aplicados por organismos de

gobierno centralizado. El resultado ha sido que, en muchas ocasiones, la

gente local se ha opuesto o no ha participado en su aplicación debido a

que los proyectos han tendido más hacia la exclusión de la gente que a su

incorporación, ha provocado una mayor polarización social en el

conjunto de la región y no se ha reportado una verdadera dinamización de

sus economías", esta es la causa de la oposición de la gente y del fracaso

de los planes de desarrollo implementados en la región.

Lo anterior provocó el surgimiento, entre los años de 1973-74, de un

movimiento social conformado por diversos sectores de la población que

luchan y demandan del gobierno la prestación de servicios, la

liberalización de recursos financieros para la operación de proyectos

Francisco J. Rodríguez Escobedo, Miguel Sánchez l -Iernández, Emma Zapata Martelo, Néstor Estrella Chulím y Alfonso Macias Laylle.

26

productivos y materiales para el mejoramiento comunitario. Conforme

estas luchas progresan y tienen éxitos, las demandas se clarifican e

incluyen otros aspectos de la vida de la población, lo anterior demanda su

participación en la toma de decisiones relativas a la resolución de

problemas que los afectan y su participación en el poder público a

diferentes niveles: comunitario, municipal, distrital y el regional, así

como la búsqueda de su autonomía. Así surge La COCEI como producto

del impulso radical del movimiento campesino a nivel nacional.

En el año de 1981, mediante gestiones ante la Secretaría de la

Reforma Agraria, se convoca a la realización de elecciones internas para

elegir representantes de bienes comunale s en el municipio de Juchitán, en

estas elecciones resulta electa la planilla propuesta por la COCEI. Debido

a la necesidad de contar con una oficina promotora de la Reforma

Agraria, el titular de esta instancia autorizó su instalación en la cabecera

del Municipio, misma que funge como promotor agrario.

En ese año la COCEI lanza su candidatura y gana las elecciones

para la Presidencia Municipal, pero el gobierno del Estado

posteriormente decreta la desaparición de poderes en el municipio de

Juchitán; sin embargo, la población acuerda mediante un referéndum,

apoyar al ayuntamiento Coceista. Como consecuencia de esta acción

varios de los dirigentes de la asociación son perseguidos y mediante un

Comunicaciones en Socioeconomia. Estadística e Informática 2002. Vol 6 Núm 2 pp 1 -49

27

desalojo por parte del Gobierno del Estado, la asociación es retirada del

Ayuntamiento.

En 1986 se integra en el Ayuntamiento de Juchitán un Consejo de

Administración Civil y varios militantes de la COCEI forman parte del

mismo.

En 1990 nuevamente la COCEI postula y lleva al triunfo a su candidato a

la Presidencia Municipal, situación que a la fecha prevalece. Además de

la Presidencia Municipal de Juchitán, varios de sus militantes han

ocupado y ocupan actualmente puestos de elección popular, como

diputaciones locales y federales así como del Senado de la República.

Es importante destacar que actualmente la COCEI gobierna a un poco

más del 50% de la población asentada en el Istmo de Tehuantepec y

ocupa los principales municipios de esta región: Tehuantepec, Juchitán,

Santa María Petapa, San Pedro Huamelula, entre otros.

Antorcha Campesina Cuando nació Antorcha Campesina según Celis

(2000), su concepción política era más radical debido a la influencia de

las grandes revoluciones en Europa y en América Latina, sobre todo de la

Francisco J. Rodríguez Escobedo, Miguel Sánchez l -Iernández, Emma Zapata Martelo, Néstor Estrella Chulím y Alfonso Macias Laylle.

28

Revolución Cubana, se identificó con la Revolución Rusa y con .los

países europeos que también tendían a cierta socialización de los medios

de producción; sin embargo, al paso del tiempo la asociación se percata

que no se puede hacer todo lo que se pensaba y además que varias de las

tesis que se manejaban no eran definitivamente aplicables en el país.

Cuando la asociación inició sus actividades era una asociación

completamente a la deriva, sola. No tenían coalición con ningún partido,

pero fue evolucionando y cambió su visión cuando se afilió al PRI,

debido a que se pensó que sino se tenía una afiliación con algún partido

iba a quedarse siempre a la deriva y muy atacada y no iba a poder crecer.

Además, el PRI empezó a tener así cierta simpatía, no todo el PRI

sino una parte de él por lo que estaba haciendo la asociación y fue cuando

se obtuvo el reconocimiento, en 1984, diez años después de haber nacido.

Desde entonces la asociación no ha cambiado significativamente; sigue

en lucha y el problema de la distribución de la riqueza ha sido su bandera.

Desde el punto de vista organizativo ha habido también cambios

importantes, porque primero se empezó a consolidar a la asociación como

netamente campesina, pero después, conforme fue avanzando se han

abarcado otros ámbitos: Empezaron a trabajar con los colonos y se formó

Antorcha Popular; se trabajó con los estudiantes y nació Antorcha

Estudiantil; luego con los obreros y se formó Antorcha Obrera y ahora la

asociación dejó de ser Antorcha

Comunicaciones en Socioeconomia. Estadística e Informática 2002. Vol 6 Núm 2 pp 1 -49

29

Campesina para convertirse en Antorcha Revolucionaria, porque ahora la

asociación tiene mucho más alcances, mayor despliegue en sus propuestas, en

sus ideas; ahora la asociación abarca a sectores mucho más amplios de la

población.

Tanto la COCEI como AC surgen independientes del gobierno, y su

posición política es radical, de izquierda, socialista; ninguna de las dos se afilian

a ningún partido político. Sin embargo, al paso del tiempo, la COCEI se integra

al Frente Democrático Nacional durante la campaña presidencial del ingeniero

Cuauhtémoc Cárdenas, en 1987.

Se desintegra el Frente pero la COCEI participa en la constitución del

PRO, partido en el cual milita actualmente por considerar que "representa la

alternativa hasta este momento para el país" (Santana 2000), la COCEI mantiene

su autonomía dentro del partido.

AC surge independiente del gobierno y crece de manera muy

importante. Al principio, tiene una posición radical y de izquierda; sin embargo,

utiliza su fuerza para obligar al PRI a darle reconocimiento como organismo

filial del mismo. Precisamente, cuando recibe el reconocimiento por parte del

PRI, su posición política cambia y pone en entredicho el margen de autonomía

que la asociación había mantenido

Francisco J. Rodríguez Escobedo, Miguel Sánchez l -Iernández, Emma Zapata Martelo, Néstor Estrella Chulím y Alfonso Macias Laylle.

30

con las políticas del gobierno y del PRI, al cual por medio de presión se

ha incorporado.

Recursos y Apoyos

En la COCEI hay evidencias que apuntan hacia la idea de que en

general, pero especialmente en sus principios, esta asociación optó por

acciones políticas violentas y paulatinamente ha ido cambiando su

estrategia hacia acciones pacíficas, hasta llegar en la actualidad a

preocuparse por las acciones económicas.

En su origen la COCEI recibió apoyo, sobre todo económico, de

la población local; y fuera de la misma ha recibido otros apoyos que no

solamente estaban referidos a la aportación económica sino también de

tipo moral como es la presencia de intelectuales en la región para

respaldar al movimiento.

La COCEI recibió en el pasado recursos del gobierno estableciendo una

relación de dependencia con respecto a él tanto a nivel federal como

estatal.

Desde 1994, manifestó preocupación por no haber recuperado los

créditos otorgados a los campesinos para la realización de proyectos

productivos; expuso la necesidad de elaborar técnicamente los proyectos

Comunicaciones en Socioeconomia. Estadística e Informática 2002. Vol 6 Núm 2 pp 1 -49

31

productivos para que tuvieran posibilidades de éxito; sugirió la

conveniencia de formar un equipo técnico propio de la asociación, éste se

formó en 1995 y se le llamó Comisión Técnica, cuyo objetivo fue

elaborar y dirigir la realización exitosa de proyectos productivos.

Paralelamente se discutió la posibilidad de autofinanciamiento,

aunque parcial, de los proyectos de la asociación. Esta preocupación

condujo a considerar la necesidad de formar organizaciones o empresas

pertenecientes a la COCEI, cuyos objetivos básicos serían la venta de

servicios a los grupos campesinos socios de la Coalición y la generación

de utilidades e ingresos propios para la misma. Lo que se busca con ello

es terminar con la dependencia financiera que la asociación tenía con los

gobiernos federal y estatal, para así consolidarse como asociación

autónoma tanto en lo político como en lo económico.

Las acciones de la Comisión Técnica se enfocaron a la formación

de las primeras organizaciones o empresas entre las que se encuentran: 1)

Una empresa de maquinaria agrícola por medio de la cual la Coalición

vendería los servicios correspondientes, a los grupos de productores

campesinos coceistas que hubieran obtenido financiamiento para sus

proyectos productivos, en los que se contempla el pago por servicios de

maquinaria y equipo. 2) Una empresa de comercialización de

fertilizantes, para proveer de éstos a los socios que los requieran y

Francisco J. Rodríguez Escobedo, Miguel Sánchez l -Iernández, Emma Zapata Martelo, Néstor Estrella Chulím y Alfonso Macias Laylle.

32

regulara los precios en la región. 3) Una empresa de acopio y beneficio

de ajonjolí. 4) Una empresa de producción y distribución de semilla de

maíz mejorada por el Colegio de Postgraduados.

La COCEI en la actualidad también recibe apoyos derivados de

las aportaciones de los Diputados Federales y Senadores de la República

miembros de la asociación; también se allega de recursos vía las

utilidades que obtiene por la s empresas económicas que ha forn1ado en la

cabecera municipal de Juchitán. Lo anterior presupone que la COCEI, va

en el camino hacia el objetivo de lograr su independencia tanto política

como económica.

Antorcha Campesina por su parte plantea que la asociación, para

poder seguir desarrollándose, tenía que crear sus propios recursos, de esto

se dieron cuenta hace aproximadamente unos quince años.

Esta asociación, desde su fundación hasta la fecha ha sido muy

independiente, precisan1ente porque ha utilizado sus propios recursos

para decidir, para marchar y para seguir avanzando. La lucha es muy

costosa, las manifestaciones, los mítines, los plantones, no hay ninguna

asociación que haya hecho tantas movilizaciones como AC porque es la

única forma de protestar o presionar para resolver una u otra demanda, o

un problema político. La asociación no ha encontrado otra forma de

Comunicaciones en Socioeconomia. Estadística e Informática 2002. Vol 6 Núm 2 pp 1 -49

33

resolver los problemas, aunque primero agotan todas las instancias, pero

la falta de respuesta a los problemas sucede una y otra vez. Enseguida

vienen las movilizaciones yeso es muy costoso; desde entonces se dieron

cuenta que sino se creaba una fuente financiera más segura, más

autónoma, no se iba a poder sostener el ritmo de crecimiento de la

asociación ni tampoco resolver las demandas. Con este fin se fundaron

los negocios propios de la asociación y se empezaron a hacer colectas

grandes, importantes para construir empresas productivas que fueran

parte del patrimonio de la asociación. Se han logrado formar así, dos

gaseras en la ciudad de Puebla; varias gasolineras; tiendas de abarrotes.

Con ese tipo de negocios se sostienen. Antorcha Campesina tiene un

trabajo desde hace unos quince años, sin embargo, en los últimos diez

años es cuando más se han creado este tipo de negocios, cuando más

atención se ha puesto, porque han comprendido que sino se tienen este

tipo de recursos van sin remedio al fracaso o a la muerte por inanición, o

a la supeditación al gobierno.

El costo de la autonomía es que la asociación pueda contar con

sus recursos para poder hacer su propia lucha.

Las aportaciones de los negocios de la asociación se destinan para

la formación de otros negocios, para ir fomentando otro tipo de negocios

en los diferentes Comités Estatales, creando infraestructura para que

Francisco J. Rodríguez Escobedo, Miguel Sánchez l -Iernández, Emma Zapata Martelo, Néstor Estrella Chulím y Alfonso Macias Laylle.

34

pueda sostenerse y luchar. Otro destino de esos recursos es para el

sostenimiento de los propios mandos, de los dirigentes que se dedican de

tiempo completo a la asociación; esos negocios sirven para mantener a un

número determinado de compañeros que tienen que dedicarse de tiempo

completo a la asociación y para crear otros negocios. También los

recursos se utilizan para mantener luchas o movilizaciones en lugares

importantes, por ejemplo, en el Distrito Federal se mantiene un plantón

permanente para oponerse a las acciones de gobierno desde la llegada a la

Jefatura del Gobierno del Distrito Federal de Cuautémoc Cárdenas, y se

financia con recursos que pone el Comité Estatal del Metropolitano y la

Tesorería Nacional.

La Tesorería Nacional también apoya a los Comités Estatales de

reciente formación; los últimos son seis que tienen aproximadamente

ocho meses de constituidos y están en: Baja California Norte, Baja

California Sur, Jalisco, Aguas Calientes, Quintana Roo y Tlaxcala.

AC se sostiene según Celis (2000), de tres apoyos fundamentales:

"1) de la productividad de sus negocios; 2) de la colecta pública, es una

de las asociaciones que más colectas ha hecho y que seguirán haciendo

porque son recursos que hacen que no se desangre la asociación, incluso

muchos de los negocios que se han constituido son con base en la colecta

pública. (Se fija una cuota a nivel nacional por cada estado, para

Comunicaciones en Socioeconomia. Estadística e Informática 2002. Vol 6 Núm 2 pp 1 -49

35

ello se distribuye el costo del negocio que se pretende, entre todos los

comités estatales y todos ellos hacen una aportación para costear el

negocio, y a su vez se allegan de esos recursos vía la colecta pública); y

3) las cuotas que dan muchos de sus integrantes, algunos son maestros,

profesionistas; otros son trabajadores; por ello algunos aportan más que

otros; dan una cuota totalmente voluntaria."

Celis (2000) niega que AC tenga algún subsidio, por parte de otras

instituciones, ni de los Gobiernos Federal o de los Estados; ni del PRI,

"sólo cuando hay movilizaciones que el partido quiere que se lleve gente,

para hacer alguna manifestación, se le requiere que por lo menos ponga

los camiones; pero que haya un subsidio permanente o un acuerdo de

naturaleza económica es absolutamente falso" (sic).

Como se pudo apreciar la COCEI ha recibido recursos cuantiosos

en el pasado emanados de los Gobiernos Federal y Estatal, lo que le

generó una relación de dependencia con respecto a esas instancias. La

asociación obtuvo recursos debido a su combatividad política y a sus

acciones violentas; sin embargo paulatinamente ha ido cambiando su

estrategia hacia acciones pacíficas hasta llegar en la actualidad a

preocuparse por las acciones económicas formando una Comisión

Técnica para elaborar proyectos productivos autofinanciables y terminar

con la relación de dependencia, que en el pasado, tuvo con los Gobiernos

Francisco J. Rodríguez Escobedo, Miguel Sánchez l -Iernández, Emma Zapata Martelo, Néstor Estrella Chulím y Alfonso Macias Laylle.

36

Federal y Estatal en la búsqueda de su autonomía no sólo política sino

también económica.

AC no acepta recibir financiamiento; menciona que todo proviene

de sus propios negocios, de sus militantes, o de la colecta pública que

realizan. Sin embargo, al reconocerse como filial de la Confederación

Nacional Campesina, uno de los sectores del PRI, eso la hace depender

políticamente del gobierno, situación que le impide ser autónoma en lo

político, no así en lo económico.

Conflictos

Los principales conflictos que en su origen tuvo la COCEI fueron

con los terratenientes, por la tenencia de la tierra; posteriormente los han

tenido con los empresarios, por la promoción que la COCEI ha hecho de

sindicatos al interior de las empresas; también ha tenido conflictos con el

PRI, debido a la lucha que se ha dado en la región del Istmo por el poder

político.

Actualmente la COCEI también enfrenta conflictos internos entre

sus militantes ocasionados por las elecciones internas para elegir a sus

candidatos para la Presidencia Municipal, Diputados Federales y

Senadores de la República.

Comunicaciones en Socioeconomia. Estadística e Informática 2002. Vol 6 Núm 2 pp 1 -49

37

Según Celis (2000), los conflictos más fuel1es que AC ha tenido

han sido con el cacicazgo. En muchas regiones del país, quien manda,

quien diseña la política son caciques regionales o a veces estatales que no

permiten que una hoja del árbol se mueva si ellos no lo ordenan, son

intereses muy fuertes, muy poderosos contra los que AC por la propia

naturaleza de su lucha, los combate y con ellos son los problemas más

difíciles; ha habido militantes que han caido en la lucha de una manera

muy sangrienta. "Cuando llega AC a algún pueblo y empieza a organizar

a la gente es con los caciques con los que se tienen los mayores

problemas." Celis (2000).

Fundamentalmente han tenido problemas con la gente que milita

actualmente en el PRD, que antes era del Partido Comunista y luego del

Partido Socialista, esto debido a que han atacado a la asociación porque

está en el PRI, y porque AC ha convencido a gente del PRD que se ha

incorporado a sus filas, no ha habido enfrentamiento s, pero sí

discrepancias, polémicas, discusiones serias.

Toma de decisiones

Tanto la COCEI como AC cuentan con una estructura piramidal de toma

de decisiones. En el caso de la COCEI generalmente las toman en la

Comisión Política, posteriormente se somete a discusión en Plenarias

Locales y Regionales ahí se obtiene la decisión por consenso y se ejecuta.

Francisco J. Rodríguez Escobedo, Miguel Sánchez l -Iernández, Emma Zapata Martelo, Néstor Estrella Chulím y Alfonso Macias Laylle.

38

Por lo que se refiere a Antorcha Campesina en todos los órganos

que la asociación tiene las decisiones que no se pueden tomar por

consenso se votan en los Congresos, aunque haya unanimidad se vota,

todos los acuerdos se deciden por mayoría de votos y en las diferentes

instancias.

Las decisiones fundamentales de la asociación se toman siempre

por votación. No obstante, es en la Dirección Nacional donde se toman

las decisiones más importantes y posteriormente bajan hacia los demás

niveles. Las decisiones a nivel estatal las toma el Comité Estatal con sus

Seccionales, o con la Asamblea del Pueblo, cuando es necesario. Casi

siempre las decisiones que tienen que tomar la Dirección Nacional o los

Comités Estatales vienen de las bases, son inquietudes, propuestas de las

bases que llegan a los Seccionales o a los Comités Directivos Estatales,

de esa manera se van enriqueciendo las propuestas y de esa manera se

van agotando.

Limitantes

Las principales limitantes que la COCEI enfrenta para

consolidarse como asociación autónoma consiste en: a) el hecho de que

no ha consolidado un cuerpo técnico para la elaboración de una propuesta

económica ni un programa de desarrollo a nivel regional.

Comunicaciones en Socioeconomia. Estadística e Informática 2002. Vol 6 Núm 2 pp 1 -49

39

b) Se refiere a la falta de consolidación de la idea de la formación de

empresas al interior de la asociación como alternativa para lograr su

autonomía económica.

Para Antorcha Campesina las principales limitantes que enfrenta

para consolidarse como asociación autónoma son: a) La formación y la

producción de cuadros, Celis (2000) entiende por un cuadro, a un

activista, que es "un compañero que ya pueda hacerse cargo de un pueblo

o que ya pueda atender una tarea más delicada dentro de la asociación".

Para él, el activista tiene que tener cierta preparación, educación,

experiencia, pero esa formación tarda un año o dos en adquirirse.

b) Los ataques que las izquierdas le hacen a la asociación, sobre todo por

pertenecer al PRI. También se dijo que el ex presidente Salinas de Gortari

los apadrinaba, eso hace que la gente desconfíe de AC; eso también hace

que se limite el crecimiento de la asociación y se desestabilice; igual que

cuando se dijo que Raúl Salinas apadrinó a la asociación vía Conasupo,

que de está salían cheques a nombre de AC, incluso esta aseveración

llegó hasta la Cámara de Diputados, donde se formó una Comisión de

investigación que no encontró ninguna prueba

Francisco J. Rodríguez Escobedo, Miguel Sánchez l -Iernández, Emma Zapata Martelo, Néstor Estrella Chulím y Alfonso Macias Laylle.

40

c) La cuestión económica, el capital financiero, pues aunque se le ha

hecho la lucha en ese terreno hay muchas limitaciones para poder

desarrollarse más rápidamente.

La limitante mayor que enfrenta la COCEI se refiere al hecho de

que aunque cuenta con empresas cuyas utilidades le pueden permitir

lograr autonomía económica, no hay un consenso al interior de esa

asociación respecto a su conveniencia. Por lo que toca a Antorcha

Campesina, ésta tiene mayores problemas en cuanto a su meta de lograr

su autonomía política porque aún depende de la s disposiciones emanadas

del PRI yeso la limita como asociación autónoma no en lo económico

pero sí en lo político, situación que debería revisar y en su caso cambiar.

CONCLUSIONES

Con base en la discusión de los resultados obtenidos a lo largo de

la investigación se puede, concluir lo siguiente:

La literatura acerca de las asociaciones campesinas no distingue

entre los conceptos de asociación y organización, es decir, ambos

términos se utilizan como sinónimos; sin embargo, existen diferencias

entre ellos, ya que cuando se habla de organización se hace referencia a

una empresa y cuando se habla de una asociación generalmente se

Comunicaciones en Socioeconomia. Estadística e Informática 2002. Vol 6 Núm 2 pp 1 -49

41

refiere a una idea mucho más general, como una sociedad. La principal

diferencia radica en la concepción de los términos, mient ras que la

empresa u organización busca la consecución del lucro, la asociación

persigue establecer relaciones de ayuda mutua entre sus socios, por lo que

se consideró más pertinente hablar en términos de asociación campesina

que de organización.

El hecho de que en las dos asociaciones campesinas estudiadas se

haya separado el aspecto económico del aspecto político ha determinado

su éxito como organismos autónomos.

La relación de dependencia que se establece entre el gobierno y

las asociaciones campesinas se inicia con la fundación de la

Confederación Nacional Campesina, en el año de 1938, misma que sirvió

para conformar una alianza con los sectores mayoritarios del país, entre

ellos el de los campesinos, con el fin de lograr la consolidación del nuevo

Estado pos- revolucionario, objetivo que se logra finalmente.

Las causas actuales que propician la autonomía de las

asociaciones campesinas frente al gobierno son las siguientes:

• La capacidad de captar recursos económicos de sus socios

Francisco J. Rodríguez Escobedo, Miguel Sánchez l -Iernández, Emma Zapata Martelo, Néstor Estrella Chulím y Alfonso Macias Laylle.

42

• La eficiencia para generar recursos económicos propios a través de

empresas económicas.

• La utilización de los recursos económicos que recibe del gobierno

para constituir empresas y

* Privilegiar los intereses políticos del grupo a los individuales o de sus

dirigentes.

Durante el proceso de revisión de literatura no se detectaron los

rasgos esenciales que deberían contener las asociaciones campesinas para

ser independientes, por lo que se estudiaron dos asociaciones reales para

extraer los elementos que finalmente contiene la propuesta de asociación

campesina independiente que se propone.

Quedó claro que el criterio al cual se le llamó "Recursos y

Apoyos" es básico para explicar la independencia o no de las

asociaciones campesinas frente al gobierno.

PROPUESTA TEÓRICA DE ASOCIACIÓN CAMPESINA

INDEPENDIENTE

Utilizando los elementos analizados en los Criterios de

Comparación de la Página 14 y algunos adicionales, se hace la siguiente

propuesta de Asociación Campesina Independiente

Comunicaciones en Socioeconomia. Estadística e Informática 2002. Vol 6 Núm 2 pp 1 -49

43

Concepto

El concepto de asociación campesina que se propone es el de Niño (1996:

17), definido en este trabajo en la sección de Resultados y Discusión en la

página 8.

Elementos

Los elementos propuestos para que aparezcan en toda asociación

campesina están definidos en este trabajo en la sección "Criterios de

Comparación" en la página 14.

Origen

Toda asociación campesina debe tener un origen preferentemente

independiente para evitar, desde un principio, la dependencia de agentes

externos como son: el gobierno, los partidos políticos, etc. Así mismo

debe tener perfectamente definido el momento en que se dieron las

condiciones necesarias para su surgimiento y en qué consistieron éstas.

Finalidad

Consecuente con el punto uno, toda asociación surge con una

finalidad y deberá evitar la injerencia de instituciones gubernamentales

que intenten imponerle otras finalidades que generalmente responden a

objetivos o propósitos ajenos a la asociación

Francisco J. Rodríguez Escobedo, Miguel Sánchez l -Iernández, Emma Zapata Martelo, Néstor Estrella Chulím y Alfonso Macias Laylle.

44

Objetivos

Una asociación campesina debe establecer los objetivos y las

metas que pretende lograr tanto en sus relaciones internas, como en las

externas y en sus actividades; estos son puntos importantes en el camino

de la consecución de su finalidad y todos sus miembros deben

conocerlos; así como las posibilidades de su realización y las

repercusiones que los procesos de realización tendrán sobre ellos.

Metas

Toda asociación campesina debe establecer lo que desea ir

consiguiendo en plazos predeterminados para poder saber si se están

alcanzando los logros y detectar las posibles restricciones, a esta

actividad se le denomina evaluación y sirve para detectar si se logran

alcanzar los objetivos en los tiempos establecidos. Es conveniente aclarar

que desafortunadamente este proceso no se realiza en ninguna de las dos

asociaciones estudiadas, debido a que no existe ni la conciencia ni el

personal capacitado para realizarlo.

Estructura

Toda asociación campesina debe pugnar por una estructura,

preferentemente horizontal de toma de decisiones, para propiciar la

participación democrática de sus socios; así como con un orden

jerárquico en cuanto a funciones, grados de responsabilidad y de

Comunicaciones en Socioeconomia. Estadística e Informática 2002. Vol 6 Núm 2 pp 1 -49

45

autoridad de sus miembros. El objetivo que se persigue es que se dé una

división del trabajo lo más eficiente posible para lograr el más adecuado

funcionamiento de la asociación.

Evolución

La asociación campesina debe tener memoria histórica, es decir,

debe procurar que la mayoría de sus miembros conozcan las

motivaciones de su surgimiento, consolidación y situación en que se

encuentra, con la finalidad de no incurrir en errores que se hayan

cometido en el pasado y que puedan poner en peligro el desarrollo actual

de la asociación.

Recursos y Apoyos

Toda asociación campesina debe contar con recursos humanos,

económicos, técnicos y políticos propios para funcionar y subsistir, pero

también pueden ser producto de los apoyos de otras instancias. Debe

crear mecanismos de presión eficaces para recibir recursos del gobierno

pero utilizarlos con racionalidad, ya que la asociación debe estar

consciente del papel que éste debe jugar con respecto a ella, es decir, no

debe atentar contra su autonomía; también puede obtener recursos de

fundaciones así como de otras asociaciones campesinas u obreras, los que

se considerarán recursos externos, pero sin comprometer tampoco la

autonomía de la asociación.

Francisco J. Rodríguez Escobedo, Miguel Sánchez l -Iernández, Emma Zapata Martelo, Néstor Estrella Chulím y Alfonso Macias Laylle.

46

Mecanismos de Comunicación

La asociación campesina no es un ente aislado, al contrario, es un

sujeto colectivo en relación con muchos otros entes colectivos, por lo que

requiere, para articularse con ellos, de mecanismos que le permitan

intercambiar experiencias con otras instituciones y otras asociaciones que

enfrenten problemas similares para así poder encontrar las mejores

soluciones. Este proceso de comunicación también debe existir y ser

eficiente al interior de la asociación.

Conflictos

Toda asociación campesina se constituye para lograr

determinados objetivos y tiene intereses concretos que defender. Es por

esto que en ocasiones se suscitan controversias que pueden degenerar en

conflictos tanto a su interior como fuera de ella, mismos que, si no se

saben manejar, es posible que den origen a escisiones que pueden acabar

con la asociación. Por lo tanto, la asociación debe estar preparada y

considerar la posibilidad de divisiones y así, establecer los cursos de

capacitación tanto a nivel de dirigentes, como a nivel de los miembros de

base, para identificar claramente los intereses de la asociación por parte

de ambos para que estos intereses sean identificados y conocidos por

todos y cada uno de los miembros. Así como los reglamentos internos

que hagan funcionar a la asociación, independientemente de que se den

estos conflictos para enfrentar cualquier contingencia que se pueda

presentar,

Comunicaciones en Socioeconomia. Estadística e Informática 2002. Vol 6 Núm 2 pp 1 -49

47

interna o externamente, procurando que su surgimiento en lugar de

debilitar a la asociación, la fortalezca.

Brazo económico

Toda asociación campesina, para lograr un cierto grado de

autonomía frente al gobierno y otras instancias no requiere

necesariamente desde su inicio, contar con un "brazo económico"; o de la

constitución de empresas u organizaciones económicas cuya rentabilidad

le asegure un éxito económico que propicie su autonomía en ese rubro,

pero sí lo necesita en un mediano plazo para mantenerse autónoma, tanto

en el aspecto económico, como en el político.

Toma de decisiones

En toda asociación campesina debe existir un grupo de miembros

que por su capacidad, habilidad, o por su conocimiento de los problemas,

ocupen los puestos de dirección; sin embargo se debe limitar el poder de

decisión a los dirigentes de la asociación para evitar que una decisión

individual o de grupo minoritario pueda poner en riesgo la autonomía de

la asociación. Es decir, debe quedar establecido que cualquier decisión

importante deberá ser discutida y en su caso aprobada en una asamblea,

preferentemente por consenso o si esto no fuera posible, por la mayoría

de votos de sus socios.

Francisco J. Rodríguez Escobedo, Miguel Sánchez l -Iernández, Emma Zapata Martelo, Néstor Estrella Chulím y Alfonso Macias Laylle.

48

De la selección que se haga de sus dirigentes y de su acertada toma de

decisiones dependerá en gran medida la consolidación de la Asociación

Campesina como organismo autónomo o su desintegración.

LITERATURA CITADA

Chicho y Ortíz, Juan Manuel. (1991) Diccionario .Jurídico, Ed. ESP ASA, CALPE, Madrid, España.

García Pelayo y Gross, R. (1981). Pequeño Larousse Ilustrado, Ed. Larousse, México.

Martínez Borrego, Estela, (1991). Organización de productores y movimiento campesino, Ed. Siglo XXI, México.

Mejía, Consuelo y S. Sarmiento (1987). La lucha indígena: un reto a la ortodoxia, Ed. Siglo XXI, México.

Niño Velásquez, Edilberto (1996). Asociación Campesina Independiente, su organización para la producción y sus relaciones con el Estado; Centro de Estudios para Desarrollo Rural, Colegio de Postgraduados, México.

Niño Velásquez, Edilberto, J. Regalado y T. Hernández (1998). La Asociación Campesina Independiente y sus relaciones con el Estado e instituciones, En: Regiones: Las disyuntivas del campo, culturas populares en transición, cultura e identidad, Revista Interdisciplinaria en Estudios Regionales No. 9 enero-junio, Ed.Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales de la Universidad de Guanajuato, México.

Palomar De Miguel, Juan (1981). Diccionario para Juristas, Ed. Ariza, Mayo, México.

Paré Ouellet, Luisa (1992). El Estado y los campesinos. En: Alonso, Jorge Alberto Aziz y Jaime Tamayo (coordinadores), El nuevo Estado Mexicano: Estado, actores y movimientos sociales, Ed. Nueva Imagen, UdeG y CIESAS, México.

Comunicaciones en Socioeconomia. Estadística e Informática 2002. Vol 6 Núm 2 pp 1 -49

49

Reina Aoyama, Leticia (1994). (coordinadora) Economía contra sociedad. El Istmo de Tehuantepec, 1907-1986, Ed. Nueva Imagen, México.

Sarmiento Silva, Sergio (1996). Movimiento indio, Autonomía y agenda nacional en: Carton de Grammont, Hubert, coordinador: Neoliberalismo y organización social en el campo, 1 a ed. Ed. UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, México.

FUENTES ORALES

Celis, Juan, Manuel, (2000). Secretario General del Comité Ejecutivo Estatal de Antorcha Campesina en el Estado de Puebla, Entrevista efectuada el 6 de abril de 2000.

Santana, Mariano (1998). Responsable de la Comisión Campesina de la Coalición de Obreros, Campesinos y Estudiantes del Istmo (COCEI); Diputado Local y Secretario de Asuntos Agrarios y Movimiento Campesino del Comité Ejecutivo Estatal del PRO en el Estado de Oaxaca, Entrevista efectuada el 23 de julio de 1998.