Organización Mundial de Aduanas

download Organización Mundial de Aduanas

of 4

Transcript of Organización Mundial de Aduanas

ORGANIZACIN MUNDIAL DE ADUANASHistoria

La historia de la OMA se inici en 1947, cuando los trece gobiernos europeos representados en el Comit de Cooperacin y Cooperacin Europea acordaron crear un grupo de estudio.El Grupo examin la posibilidad de establecer una o ms inter-europeas uniones aduaneras basadas en los principios del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).En 1948, el Grupo de Estudio de la creacin de dos comisiones - por un Comit Econmico y un Comit Aduana.El Comit Econmico fue el predecesor de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE), el Comit de Aduanas de Aduanas se convirti en el Consejo de Cooperacin (CCC).En 1952, la Convencin establece formalmente el CCC entr en vigor.El Consejo es el rgano rector de la CCA y la sesin inaugural del Consejo se celebr en Bruselas el 26 de enero de 1953.Los representantes de diecisiete pases europeos asistieron a la primera sesin del Consejo de la CCC.Despus de aos de crecimiento de la membresa, en 1994, el Consejo adopt el nombre de trabajo Mundial de Aduanas, a fin de reflejar ms claramente su transicin a una institucin intergubernamental verdaderamente global.Ahora es la voz de 177 administraciones de aduanas que operan en todos los continentes y representan todas las etapas del desarrollo econmico.Hoy en da, miembros de la OMA se encargan de procesar ms del 98% de todo el comercio internacional.

Aduana Medio AmbienteLos siguientes temas, identificados a travs de un proceso de anlisis del entorno internacional y de los conductores, han guiado la elaboracin de la 2009/2010 - 2011/2012 Plan Estratgico.El entorno en el que la OMA y sus miembros operan seguir siendo definida por las funciones bsicas de Aduanas: (1) La recaudacin de ingresos, (2) la seguridad nacional, (3) la proteccin de la comunidad, (4) La facilitacin del comercio, y (5) La recopilacin de datos comerciales.La siguiente lista incluye a muchos de los retos actuales que enfrentan las administraciones de aduanas de todo el mundo de hoy: La necesidad de que la comunidad aduanera para responder a la crisis financiera mundial y unirse a los esfuerzos mundiales para mantener la confianza en el sistema de comercio.Es importante evitar la introduccin de nuevas barreras al comercio o medidas que aumenten los costos y generar retrasos adicionales en la frontera.El uso de la gestin de riesgos es un elemento clave en este sentido; La adopcin por el Consejo de la OMA del documento de poltica, "Aduanas en el 21stCentury ", ya que la direccin estratgica de alto nivel de la Secretara de la OMA y miembros de la OMA, que encarna una nueva perspectiva estratgica y polticas que darn forma al papel de las aduanas en la 21stCentury; La continua inversin por parte del sector privado en la manufactura moderna, sistemas de informacin y gestin de la cadena de suministro, con el apoyo de tecnologas de la informacin y la comunicacin, y el consiguiente aumento de las expectativas de apuntador y ms trmite fronterizo rentable y predecible de bienes y personas; Mayor conciencia de los factores externos que aaden complejidad al panorama del comercio mundial, incluidas las iniciativas para liberalizar an ms el comercio y las normas comerciales ms complejas; La proliferacin de acuerdos comerciales regionales relativas a normas de origen preferenciales, lo que resulta en una variedad de reglas de origen y procedimientos, que se suman los costos tanto para los gobiernos y las empresas; Mayor conciencia de los factores que aumentan la vulnerabilidad de la cadena de suministro del comercio internacional, incluido el terrorismo internacional, la delincuencia organizada transnacional, el trfico de drogas y fraude fiscal, y el consiguiente aumento en las expectativas para el control fronterizo reforzado asegurando al mismo tiempo las continuas mejoras en la facilitacin del comercio, que tambin se refiere a cuestiones de salud y seguridad pblicas, as como las cuestiones ambientales; Una mayor conciencia de los efectos econmicos y sociales adversos de la infraccin de derechos de propiedad intelectual; Poltica ms compleja y requisitos de procedimiento relacionados con el cumplimiento de los compromisos internacionales y las normas para los procedimientos fronterizos eficientes y eficaces, que mejoren la coordinacin y la cooperacin entre los organismos de las fronteras; Una mayor conciencia de la importancia de la Aduana como un vehculo clave para el crecimiento econmico, el desarrollo social y la seguridad nacional, y la consiguiente necesidad de que los gobiernos y organizaciones donantes a invertir en actividades sostenibles de creacin de capacidades en las aduanas, apoyados por la investigacin basada en la estrategia y profesionalismo; Una mayor conciencia de la aplicacin de la buena gobernanza y la integridad de sonido dentro de los servicios de aduanas en cooperacin con las partes interesadas, como fundamento de la poltica de desarrollo y creacin de capacidad; Las limitaciones de presupuesto y la asignacin de recursos humanos a pesar del aumento del volumen de trabajo y las expectativas del gobierno, y Los cambios en los arreglos organizacionales que reflejan cambios en las prioridades del gobierno.

Declaracin de la VisinSer la voz de Aduanas y el Centro Mundial de Excelencia para la elaboracin y ejecucin de los procedimientos aduaneros eficaces, eficientes y modernas y las normas, la cooperacin internacional, el conocimiento y la creacin de capacidad, para satisfacer las necesidades de los gobiernos y de la sociedad para un mundo mejor ser visionario, relevante e indispensable.Declaracin de la Misin

Como organizacin intergubernamental, la OMA es el centro de excelencia que ofrece liderazgo en materia aduanera a nivel internacional y asesora a las administraciones de aduanas a nivel mundial sobre las prcticas de gestin, herramientas y tcnicas para mejorar su capacidad para aplicar eficaces y efectivos controles transfronterizos junto con estandarizado y procedimientos armonizados para facilitar el comercio y los viajes legtimos, y prohibir transacciones ilcitas y actividades.

Objetivos de la OMAObjetivo 1 - Cooperacin internacional e intercambio de informacinLa OMA proporciona un foro para la cooperacin internacional para promover una mayor conectividad e interaccin ms armoniosa, incluido el intercambio de informacin y experiencias y la identificacin de buenas prcticas, entre las Administraciones Miembros, las organizaciones internacionales y otras partes interesadas.Objetivo 2 - La armonizacin y simplificacin de los sistemas y procedimientos aduanerosLa OMA desarrolla, mantiene y promueve una serie de convenios acordados a nivel internacional, otros instrumentos y enfoques de mejores prcticas para lograr la armonizacin y simplificacin de los sistemas y procedimientos aduaneros.Objetivo 3 - Cumplimiento y EjecucinLa OMA facilita a los Miembros a travs de actividades en las reas de fraude comercial, el trfico de drogas, lavado de dinero, propiedad intelectual y otros delitos conexos, mediante el desarrollo de herramientas de cumplimiento y la aplicacin y el intercambio de inteligencia a travs de la Red de Control de Aduanas (CEN) para la proteccin de la sociedad en las reas de salud y seguridad pblica, delitos ambientales, y la contencin de posibles pandemias.Objetivo 4 - Facilitacin del ComercioLa OMA promueve el Convenio de Kyoto revisado para ayudar a los Miembros en materia de facilitacin del comercio.La OMA continuar trabajando con otras organizaciones internacionales, como la Organizacin Mundial del Comercio para apoyar su Facilitacin del Comercio Grupo de Negociacin con el asesoramiento y consultas para promover una mejor comprensin de los instrumentos de la OMA sobre facilitacin del comercio y las herramientas.Objetivo 5 - Seguridad de la Cadena de suministro y facilitacinLa OMA aumenta Aduanas-Aduanas y Aduanas redes-to-Business asociaciones de una manera significativa y mutuamente beneficiosa, a travs de un dilogo continuo con sus miembros y sus socios comerciales para asegurar y facilitar la cadena logstica del comercio internacional, incluyendo gestin de las fronteras coordinado en cooperacin con otras agencias fronterizas.Objetivo 6 -Capacidad deConstruccinLa OMA ofrece una gama de capacidad de asistencia, la formacin y tcnica y los programas de integridad para aumentar la capacidad de las administraciones de aduanas miembros a contribuir de manera efectiva a los objetivos nacionales de desarrollo, en colaboracin con las organizaciones internacionales y el sector privado.Objetivo 7 - Promocin y MarketingLa OMA promueve los intereses estratgicos y los mercados de papel y la contribucin de la OMA y la comunidad internacional en general de Aduanas, a travs de la cooperacin, la comunicacin y la colaboracin con los gobiernos, otras organizaciones internacionales y regionales, los organismos donantes y el sector privado.Objetivo 8 - Investigacin y AnlisisLa OMA realiza investigaciones y anlisis en las nuevas visiones, cuestiones y tendencias de importancia estratgica para las administraciones de la OMA y los Estados miembros, en cooperacin con instituciones de investigacin.Objetivo 9 - Gobernabilidad y Uso de los RecursosLa OMA gestiona y administra sus recursos humanos y financieros de una manera costo-efectiva, transparente y responsable, basado en una visin a largo plazo para las administraciones de aduanas y la OMA y la conciencia de la situacin internacional y los controladores.