Organización Nogubernamental y Participacion Ciudadana

3
ORGANIZACIÓN NOGUBERNAMENTAL Y PARTICIPACION CIUDADANA ONG Contraloría Ciudadana para la Rendición de Cuentas, A.C., es una organización mexicana de la sociedad civil que promueve activamente tareas de verificación, vigilancia, seguimiento y evaluación de acciones tanto de instituciones y procesos institucionales del estado mexicano como de particulares, cuando se trate de asuntos de interés público, no sólo para incidir en el correcto desempeño de los mismos, sino también para propiciar la transparencia, la rendición de cuentas y fomentar un cambio de actitudes tendientes al fomento de la integridad y la mejora continua. Una organización no gubernamental (también conocida por las siglas ONG) es una entidad de carácter civil entendido como "El derecho y la disposición de participar en una comunidad, a través de la acción autorregulada, inclusiva, pacífica y responsable, con el objetivo de optimizar el bienestar público o social, 1 2 con diferentes fines integrantes, creada independientemente de losgobiernos ya sea locales, regionales y nacionales, así como también de organismos internacionales. Jurídicamente adoptan diferentes estatus, tales como asociación , fundación , corporación ycooperativa , entre otras formas. Las ONG como su nombre lo indica: Organización no gubernamental, no depende de gobierno alguno y por ende será decisión de sus miembros si quieren o no optar por personería jurídica, los Estados y defensores jurídicos han querido crear una matriz de opinión induciendo a su registro lo cual contradice su propia naturaleza como ONG. Tipos de ONG [editar] Una clasificación usada para los tipos de ONG, puede ser: [cita requerida] 1. Organizaciones voluntarias 2. Agencias y organismos de servicios no lucrativos 3. Organizaciones comunitarias o populares 4. Organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGD) 5. Organizaciones de inmigración Actividades afrontadas por las ONG [editar] Garantías de la aplicación de tratados internacionales humanitarios.

description

informativo

Transcript of Organización Nogubernamental y Participacion Ciudadana

ORGANIZACIN NOGUBERNAMENTAL Y PARTICIPACION CIUDADANAONG Contralora Ciudadana para la Rendicin de Cuentas, A.C., es una organizacin mexicana de la sociedad civil que promueve activamente tareas de verificacin, vigilancia, seguimiento y evaluacin de acciones tanto de instituciones y procesos institucionales del estado mexicano como de

particulares, cuando se trate de asuntos de inters pblico, no slo para incidir en el correcto desempeo de los mismos, sino tambin para propiciar la transparencia, la rendicin de cuentas y fomentar un cambio de actitudes tendientes al fomento de la integridad y la mejora continua.

Unaorganizacin no gubernamental(tambin conocida por las siglasONG) es una entidad de carctercivilentendido como "El derecho y la disposicin de participar en una comunidad, a travs de la accin autorregulada, inclusiva, pacfica y responsable, con el objetivo de optimizar el bienestar pblico o social,12con diferentes fines integrantes, creada independientemente de losgobiernosya sea locales, regionales y nacionales, as como tambin de organismos internacionales. Jurdicamente adoptan diferentes estatus, tales comoasociacin,fundacin,corporacinycooperativa, entre otras formas.Las ONG como su nombre lo indica: Organizacin no gubernamental, no depende de gobierno alguno y por ende ser decisin de sus miembros si quieren o no optar por personera jurdica, los Estados y defensores jurdicos han querido crear una matriz de opinin induciendo a su registro lo cual contradice su propia naturaleza como ONG.Tipos de ONG[editar]Una clasificacin usada para los tipos de ONG, puede ser:[citarequerida]1. Organizaciones voluntarias2. Agencias y organismos de servicios no lucrativos3. Organizaciones comunitarias o populares4. Organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGD)5. Organizaciones de inmigracinActividades afrontadas por las ONG[editar] Garantas de la aplicacin de tratados internacionales humanitarios. Promocin y denuncia de los abusos de los derechos humanos. Ayuda humanitaria. Proteccin del medio ambiente. Mejoras laborales y medioambientales. Cooperacin para el desarrollo. Ayuda a la infancia. Ayuda y orientacin a la tercera edad. Migracin. Gestin de riesgos de desastres. Comunicacin para el desarrollo. Participacin ciudadana. Investigacin cientfica. Ayuda a la educacin y cultura. Ayuda a exmilitares.Legitimidad y transparencia de las ONG[editar]En los ltimos aos ha proliferado el nmero de ONG como instituciones de referencia tica en la sociedad;3este reconocimiento es adems fundamental para la supervivencia de stas, pues gran parte del capital humano y financiamiento de la organizacin depende de la ayuda desinteresada de donantes (administracin pblica y particulares) y voluntarios.4De acuerdo con la legitimidad de las ONG, cabe sealar que sta no es permanente, ms bien depende de una adecuada transparencia que muestre que los objetivos de la organizacin no slo benefician a unos pocos, sino que persiguen fines de carcter plural.5La elaboracin de informacin no slo es necesaria para la toma de decisiones, sino que es fundamental para responder a las necesidades informativas de los principales grupos de inters (donantes, gobiernos y beneficiarios) de las ONG.La transparencia de las ONG es el grado de informacin y la actitud en que se afronta la rendicin de cuentas.6En este sentido, Medina (2009) pone de manifiesto que la transparencia est enfocada en diversas direcciones:a) externa, dirigida a donantes, socios y beneficiariosb) interna, orientada hacia sus trabajadores, ya sea personal contratado como voluntariadoc) horizontal, con el fin de reforzar las alianzas y relaciones con otras ONG y organismos oficiales. Por su parte, Hooper (2008) sealan que la transparencia de las ONG conlleva la elaboracin de informacin de carcter financiero.Entre los mecanismos de rendicin de cuentas que aplican las ONG, autores como O'Rourke (2006) y Argandoa (2007) sealan los cdigos de conducta que son procesos de carcter voluntario que comprenden una serie de valores para la adecuada gestin interna y externa de la organizacin. Estos cdigos de conducta contribuyen al xito de la misin de las ONG y al incremento de la participacin de los grupos de inters