Organización Politica

10
ORGANIZACIÓN POLITICA: 4. Del poder Ejecutivo, explica: a) ¿Cuál es la función del Poder Ejecutivo? El poder ejecutivo o poder administrativo, es una de las tres facultades primordiales del Estado junto con el poder legislativo y el poder judicial, el poder ejecutivo consistente en hacer cumplir las leyes, es responsable de la gestión diaria del Estado, concibe y ejecuta políticas generales de acuerdo con las leyes que deben ser aplicadas, representa a la nación en sus relaciones diplomáticas, sostiene a las Fuerzas Armadas y en ocasiones aconseja con respecto a la legislación, suele ser ejercido por él jefe de estado (en el caso de chile la presidenta en el caso de las monarquías un monarca). b) ¿Cuáles son los requisitos para ser Presidente de la República? Los requisitos para ser presidente de la República, de acuerdo con la Constitución de 1828, el primer texto constitucional chileno en incorporar esta figura, eran los siguientes: ser ciudadano chileno de nacimiento y tener más de treinta años de edad. Estos requisitos han ido cambiando al pasar el tiempo, tras la reforma constitucional de 2005, los actuales requisitos para ser presidente, son los siguientes: - Tener la nacionalidad chilena, por nacimiento en el territorio de Chile o por ser hijo de padre o madre chilenos, nacido en territorio extranjero. - Tener cumplidos 35 años de edad - Poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio no encontrarse en suspensión de dicho derecho (por interdicción en caso de demencia, por hallarse acusado por delito que merezca pena aflictiva o por delitos calificados por la ley como conducta terrorista, y por haber sido sancionado por el Tribunal Constitucional) o en pérdida de la calidad de ciudadano (por pérdida de la nacionalidad chilena la cual se

description

sd

Transcript of Organización Politica

Page 1: Organización Politica

ORGANIZACIÓN POLITICA:

4. Del poder Ejecutivo, explica:

a) ¿Cuál es la función del Poder Ejecutivo?El poder ejecutivo o poder administrativo, es una de las tres facultades primordiales del Estado junto con el poder legislativo y el poder judicial, el poder ejecutivo consistente en hacer cumplir las leyes, es responsable de la gestión diaria del Estado, concibe y ejecuta políticas generales de acuerdo con las leyes que deben ser aplicadas, representa a la nación en sus relaciones diplomáticas, sostiene a las Fuerzas Armadas y en ocasiones aconseja con respecto a la legislación, suele ser ejercido por él jefe de estado (en el caso de chile la presidenta en el caso de las monarquías un monarca).

b) ¿Cuáles son los requisitos para ser Presidente de la República?Los requisitos para ser presidente de la República, de acuerdo con la Constitución de 1828, el primer texto constitucional chileno en incorporar esta figura, eran los siguientes: ser ciudadano chileno de nacimiento y tener más de treinta años de edad.Estos requisitos han ido cambiando al pasar el tiempo, tras la reforma constitucional de 2005, los actuales requisitos para ser presidente, son los siguientes:- Tener la nacionalidad chilena, por nacimiento en el territorio de Chile o por ser hijo de

padre o madre chilenos, nacido en territorio extranjero.

- Tener cumplidos 35 años de edad

- Poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio no encontrarse en suspensión de dicho derecho (por interdicción en caso de demencia, por hallarse acusado por delito que merezca pena aflictiva o por delitos calificados por la ley como conducta terrorista, y por haber sido sancionado por el Tribunal Constitucional) o en pérdida de la calidad de ciudadano (por pérdida de la nacionalidad chilena la cual se consigue por condena a pena aflictiva y por condena por delitos calificados por la ley como conducta terrorista y los relativos al tráfico de estupefacientes y que hubieren merecido, además, pena aflictiva).

Page 2: Organización Politica

a) ¿Qué función cumplen los Ministros? Nombra a los Ministros del actual gobierno:Los Ministros de Estado de Chile, de acuerdo con la Constitución, son los colaboradores directos e inmediatos del Presidente de la República en el gobierno y la administración del Estado y en tal calidad tienen la responsabilidad de la conducción de sus respectivos Ministerios, en conformidad con las políticas e instrucciones que aquél imparta, la presidenta Michelle Bachelet (en el caso de chile) es quien puede nombrarlos y removerlos libremente, siendo cargos de su exclusiva confianza.En el actual gobierno de la presidenta Michelle Bachelet las siguientes personas desempeñan los cargos del ministerio:- Rodrigo Peñailillo: Ministro del interior y seguridad pública.- Heraldo Muñoz: Ministro de relaciones exteriores.- Jorge Burgos: Ministro de defensa nacional.- Alberto Arenas: Ministro de hacienda.- Ximena Rincón: Ministra secretaria general de la presidencia.- Alvaro Elizalde: Ministro secretario general de gobierno- Luis Felipe Céspedes: Ministro de economía, fomento y turismo.- Fernanda Villegas: Ministra de desarrollo social.- Nicolás Eyzaguirre: Ministro de educación.- José Antonio Gómez: Ministro de justicia.- Javiera Blanco: Ministra de trabajo y previsión social.- Alberto Undurraga: Ministro de obras públicas.- Helia Molina: Ministra de salud.- Paulina Saball: Ministra de vivienda y urbanismo. - Carlos Furche: Ministro de agricultura.- Aurora Williams: Ministra de minería.- Andrés Gómez-Lobo: Ministro de transporte y telecomunicaciones.- Víctor Osorio: Ministro de bienes nacionales.- Máximo Pacheco: Ministro de energía.- Pablo Badenier: Ministro del medio ambiente.- Natalia Riffo: Ministra del deporte.- Claudia Pascual: Ministra directora del servicio nacional de la mujer.- Claudia Barattini: Ministra presidenta del consejo nacional de cultura y las artes.

Page 3: Organización Politica

b) ¿Qué son los SEREMI? Nombra a los actuales Seremi de nuestra Región:Las Secretarías Regionales Ministeriales son órganos desconcentrados de los ministerios de Estado de Chile, en cada una de las regiones. Están dirigidas por un Secretario Regional Ministerial (SEREMI), quien posee la condición de representante del ministerio respectivo en la región , además, es el colaborador directo del intendente, estando subordinado al mismo en todo lo relativo a la elaboración, ejecución y coordinación de las políticas, planes, presupuestos, proyectos de desarrollo y demás materias que sean de competencia del gobierno regional, debe ajustarse a las instrucciones de carácter técnico y administrativo que impartan los correspondientes ministerios.SEREMI de la región de los lagos (décima región):- Pablo Andrés Baeza Soto: Secretaría Regional Ministerial de Educación.- Carlos Contreras Oyarzún: Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas.- Pamela Bertín Hernández: Secretaría Regional Ministerial de Agricultura.- Claudio Ferrada Sepúlveda: Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacional.- Eugenia Schnake Valladares: Secretaría Regional Ministerial de Salud.- Eduardo Carmona Jiménez: Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo.- Daniela Pradenas Field: Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social.- Evelyn Almonacid Sandoval: Dirección Regional de Cultura y las Artes.- Jorge Pasminio Cuevas: Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente.

c) ¿Qué función cumplen los intendentes, gobernadores y alcaldes? Nombre las autoridades actuales de tu región, provincia y comuna:- Intendentes:- Gobernadores:- Alcaldes:

5. Del Poder Legislativo, explica:

a) ¿Qué función cumple el poder legislativo?El Poder Legislativo en una democracia, elabora y modifica las leyes existentes de acuerdo a la opinión de los ciudadanos. Su función específica es la aprobación de las leyes y generalmente está a cargo de un cuerpo deliberativo (congreso, parlamento o asamblea de representantes). Este compuesto de dos entidades principalmente:- Cámara de Diputados y un Senadores.

- El Congreso Nacional de Chile. 

El Congreso Nacional tiene entre sus principales objetivos, ejercer la representación de la ciudadanía, concurrir a la formación de las Leyes con el Presidente de la República y fiscalizar los actos del gobierno. Quienes integran cada una de las ramas del Congreso, tanto los 120 Diputados como los 49 Senadores, representan al pueblo que los eligió y reflejan sus distintas posiciones, ideas y sensibilidades.

Page 4: Organización Politica

b) ¿Qué son los estados de excepción constitucional y quiénes son los encargados de ponerlos en práctica?

Estos pueden definirse como “los mecanismos jurídicos destinados a enfrentar situaciones

de anormalidad política o de catástrofe, con el fin de salvaguardar la estabilidad

institucional y el orden público”.

Conforme al artículo 39 de la CPE, se reconocen como situaciones de excepción las

siguientes: guerra externa o interna, conmoción interior, emergencia y calamidad pública,

cuando afecten gravemente el normal desenvolvimiento de las instituciones del Estado.

Para cada una de esas situaciones se establece un estado de excepción constitucional

distinto que entrega facultades y atribuciones diferentes de acuerdo a la situación que se

trate. El sustrato común de todos ellos es que, a través de su declaración, puede verse

afectado el ejercicio de los derechos y garantías que la Constitución asegura a todas las

personas, en el sentido de restringir la protección que a ellos se les reconoce.

En el caso de nuestra nación la encargada de ejercer el estado de excepción constitucional

es nuestra presidenta Michelle Bachelet (podemos recordar el evento pasado en el norte

tras el terremoto donde la presidenta decreta estado de excepción constitucional para

evitar saqueos y el peligro en la ciudad).

Page 5: Organización Politica

c) De la cámara de diputados, anota:

Su composición y duración en el cargo: Actualmente, de acuerdo a la Constitución Política

de 1980 la cámara integrada por 120 miembros elegidos por votación directa por 4 años,

en representación de los 60 distritos electorales en los que se encuentra dividido el país

(Artículo 43° de la Constitución Política). Se puede reelegir en forma indefinida, sin

embargo un diputado no puede ser ministro de estado u otro cargo que lo inhabilite o

poseer otro cargo de elección popular. Cada distrito elige dos diputados. Si una lista

duplica en votos a la lista que le sigue obtiene los dos diputados. En caso contrario, las dos

listas mayoritarias eligen un diputado cada una.

En caso de haber vacancia de un escaño por muerte, incapacidad o inhabilidad,

originalmente la Constitución de 1980establecía que eran los miembros de la cámara los

que debían proceder a elegir a la persona que reemplazaría al parlamentario que

provocaba la vacancia. Este mecanismo no alcanzó a regir.

En la reforma constitucional de 1989, antes de la elección del nuevo parlamento, se

estableció que debía asumir el cargo el compañero de lista del parlamentario que había

provocado la vacancia, en caso de ser independiente el escaño quedaba vacío y no era

reemplazado.

La reforma constitucional de 2005 consagra que el reemplazo es nombrado por la mesa

directiva de su partido que se encontraba al ser electo, en caso de ser independiente el

escaño queda vacío y no es reemplazado.

Nombra a los actuales diputados de los distritos que pertenezcan a tu región:

Las siguientes personas son las cuales nos representan como región de los lagos en la

cámara de diputado:

- Javier Hernández Hernández.- Sergio Ojeda Uribe.- Fidel Espinoza Sandoval.

- Alejandro Santana Tirachini.

- Patricio Vallespín López.

- Marisol Turres Figueroa.

- Jenny Alvarez Vera.- Felipe De Mussy Hiriart.

Page 6: Organización Politica

Requisitos para ser diputados:

Los principales requisitos para presentarse como candidato de diputado son:

- Ser ciudadano con derecho a voto. - Tener cumplidos 21 años de edad. - Haber cursado la enseñanza media o su equivalente.- Residir en la región a que pertenezca el distrito electoral correspondiente, durante un

plazo no inferior a dos años, contado hacia atrás desde el día de la elección.

Atribuciones exclusivas:

Aun cuando su papel principal es la elaboración de las leyes, además poseen otras

atribuciones:

- 1° Aprobar o rechazar los tratados internacionales que le presentare el Presidente de

la República antes de su ratificación (artículo 54° de la Constitución Política de la

República).

- 2° Pronunciarse, cuando corresponda, respecto de los estados de excepción

constitucional (artículo 40° de la Constitución Política de la República).

d) En relación a la cámara alta, señala:

Composición y duración en el cargo:

Con la Constitución Política de 1925, el Senado pasó a ser electo directamente por las 9

(1925) y posteriormente 10 (1967) agrupaciones provinciales por un periodo de 8 años,

reelegibles indefinidamente. Cada agrupación provincial elegía 5 senadores. Cada 4 años

se renovaba por mitades.

Nombra a los actuales senadores de la circunscripciones que pertenezcan a tu región:

Dentro de nuestra circunscripción existen dos senadores, estos son:

- Rabindranath Quinteros Lara.

- Iván Moreira Barros.

-

Page 7: Organización Politica

Requisitos:

Para ser electo, los senadores deben tener 35 años de edad (hasta 2006 eran 40 años).

Pueden ser reelectos indefinidamente. La renovación del Senado se efectúa cada 8 años.

Se alternan las regiones de número impar y en el siguiente periodo las regiones pares y la

Región Metropolitana de Santiago.

Conforme al sistema electoral binominal, si una lista duplica en votos a la lista que le sigue

obtiene los dos senadores. En caso contrario, las dos listas más votadas eligen un senador

cada una, correspondiendo los cargos a los candidatos más votados de las listas

correspondientes. En caso de vacancia de un escaño por muerte, incapacidad o

inhabilidad, el reemplazo debe ser definido por la mesa directiva de su partido que

pertenecía el parlamentario al momento de ser elegido. En el caso de que la vacancia la

provocara un parlamentario independiente, el escaño queda vacío y no es reemplazado.

Atribuciones exclusivas: El Senado tiene, además, las atribuciones indicadas en la

Constitución, que le son exclusivas:

- Conocer de las acusaciones constitucionales que entable la Cámara de Diputados.

- Resolver sobre la admisibilidad de acciones judiciales que se pretenda iniciar contra

algún Ministro de Estado por actos de éste en el desempeño de su cargo que se estime

que causan perjuicios injustamente.

- Conocer de las contiendas de competencia que se susciten entre las autoridades

políticas o administrativas y los tribunales superiores de justicia.

- Otorgar la rehabilitación de la ciudadanía.

- Prestar o negar su consentimiento a los actos del Presidente de la República, en los

casos en que la Constitución o la ley lo requieran.

- Otorgar su acuerdo para que el Presidente de la República se ausente del país por más

de treinta días o en los últimos noventa de su mandato.

- Declarar, oyendo al Tribunal Constitucional, la inhabilidad del Presidente de la

República y pronunciarse sobre la dimisión que el Presidente de la República haga de

su cargo.

- Aprobar la declaración del Tribunal Constitucional sobre responsabilidad del

Presidente de la República en hechos que han motivado la inconstitucionalidad de un

partido u organización que no ha respetado los principios básicos del régimen

democrático y constitucional.

- Dar su dictamen al Presidente de la República en los casos que éste lo solicite.

Page 8: Organización Politica

- Aprobar los nombramientos que el Presidente de la República proponga, en los casos

que la Constitución y las leyes establezcan.

6. Del poder judicial, explica:

a) función y principios fundamentales: