Organizador grafico 1

3
Concepto Fuerza productiva. Relación de Producción Ley económica Fundamental. VIDA ECONÓMICA PRIMITIVA. Es La Primera forma Económica En que el hombre se organizó para satisfacer sus propias necesidades. La energía humana manifiesta a través del trabajo era la fuerza productiva casi única en ese periodo. La apropiación de uso común o comunitario de los medios y objetivos de trabajo Atraves del esfuerzo en común, satisfaciendo las necesidades de la comunidad en forma igualitaria. ESCLAVITUD. (ECONOMÍA ANTIGUA.) Estado de esclavo (la person a que está bajo dominio de otro sujeto y que, por lo tanto, carece de libertad ) . Se convierten en un medio de producción del esclavista. Los objetivos del trabajo fueron la tierra, ya que la agricultura comenzó a desarrollarse grandemente. La ganadería, la piedra y los metales como materias primas. La sociedad se dividió en clases. La esclava y la esclavista. Naturalmente la clase esclava soportaba la mayor presión para producir, trabajaba la tierra y servía al amo. En este régimen fue la apropiación del agregado producto (plus producto) generado por el trabajo del esclavo, permaneciendo sojuzgado, explotado y hambriento. FEUDALISMO. (ECONOMÍA DE LA EDAD MEDIA) Se designa con el término de Feudalismo al sistema político, económico y social que imperó en la Edad Media, aproximadamente entre los siglos IX y XV, y que ha Los objetos de trabajo era la tierra (de propiedad privada) los aperos o instrumentos de labranza; y la fuerza de trabajo: la energía del campesino – Como ha de producirse la tierra, la tierra como propiedad privada de tipo feudad era dada en “arrendamiento” y usufructo a los siervos de la gleba (campesinos- Radica en que existe una apropiación del excedente de producción (plus producto) creado por los siervos de la gleba a través de las denominadas rentas feudales

description

 

Transcript of Organizador grafico 1

Page 1: Organizador grafico 1

Concepto Fuerza productiva. Relación de Producción

Ley económica Fundamental.

VIDA ECONÓMICA PRIMITIVA.

Es La Primera forma Económica En que el hombre se organizó para satisfacer sus propias necesidades.

La energía humana manifiesta a través del trabajo era la fuerza productiva casi única en ese periodo.

La apropiación de uso común o comunitario de los medios y objetivos de trabajo

Atraves del esfuerzo en común, satisfaciendo las necesidades de la comunidad en forma igualitaria.

ESCLAVITUD. (ECONOMÍA ANTIGUA.)

 Estado de esclavo (la persona que está bajo dominio de otro sujeto y que, por lo tanto, carece de libertad). Se convierten en un medio de producción del esclavista.

Los objetivos del trabajo fueron la tierra, ya que la agricultura comenzó a desarrollarse grandemente. La ganadería, la piedra y los metales como materias primas.

La sociedad se dividió en clases. La esclava y la esclavista. Naturalmente la clase esclava soportaba la mayor presión para producir, trabajaba la tierra y servía al amo.

En este régimen fue la apropiación del agregado producto (plus producto) generado por el trabajo del esclavo, permaneciendo sojuzgado, explotado y hambriento.

FEUDALISMO.(ECONOMÍA DE LA EDAD MEDIA)

Se designa con el término de Feudalismo al sistema político, económico y social que imperó en la Edad Media, aproximadamente entre los siglos IX y XV, y que ha tenido como base fundamental de su constitución los llamados feudos.

Los objetos de trabajo era la tierra (de propiedad privada) los aperos o instrumentos de labranza; y la fuerza de trabajo: la energía del campesino – siervo, puesta al servicio de la producción agrícola.

Como ha de producirse la tierra, la tierra como propiedad privada de tipo feudad era dada en “arrendamiento” y usufructo a los siervos de la gleba (campesinos-colones) que producían para sí mismos y para el dueño de la misma.

Radica en que existe una apropiación del excedente de producción (plus producto) creado por los siervos de la gleba a través de las denominadas rentas feudales propiedades de los señores feudos, que explotan a los siervos.

EL CAPITALISMO.Sistema económico, donde el capital prevalece sobre el

Puede distinguirse en el capitalismo que los objetivos de trabajo son:

se fundamenta en la propiedad privada sobre los medios de

De acuerdo con la teoría objetiva, esta ley se fundamenta en la

Page 2: Organizador grafico 1

trabajo y es la base de la riqueza. Dentro de este régimen la propiedad privada y el libre comercio son dos bases elementales.

los materiales prima industrializados; los medios de trabajo son, las maquinas, equipo y herramientas manuales eléctricas y electrónicas y el esfuerzo de hombres y mujeres contratados.

producción y el trabajo asalariado de los obrerosQue venden la fuerza de trabajo al capitalista como otra mercancía más.

propiedad privada sobre los medios de producción incluyendo la fuerza de trabajo de los obreros que bajo este régimen se convierten en una mercancía más.

EL SOCIALISMO. Sistema de organización económico y social, cuya base es que los medios de producción sean parte del patrimonio colectivo y sea el mismo pueblo quien los administre.

Los objetivos y los medios de trabajo siguen siendo los mismos. Pero ahora están bajo un régimen que permite un uso más racional atraves de la planificación centralizada, el objetivo de la producción es que beneficie a toda la sociedad.

La propiedad de los medios de producción bajo este régimen es social. De todo el pueblo el Estado mantiene la representación de la sociedad, movilizar dichos medios en forma planificada. La distribución de la producción es de cada quien según su trabajo.

Indica que existe la ampliación permanente e interrumpida de la producción, que permite planificar su desarrollo; este ha de satisfacer las crecientes demandas de la sociedad y el crecimiento personal integral con todos sus miembros, en todas las ramas del saber, el arte la ciencia y la tecnología.

ECONOMÍA COMUNISTA. Consistiría en la propiedad común de los medios de producción, que culminó en la negación del concepto de propiedad privada. Continúa hoy por hoy siendo una alternativa utópica de convivencia y satisfacción humana.

El modo de producción es predominante, capitalistas y dependiente. Depende de otros países más poderosos quienes pueden eventualmente intervenir directa e indirectamente en aspectos soberanos tales como la economía, política y aspectos fiscales.

Las relaciones de producción están determinadas por propiedad privada de los medios de producción (este formato es tipo de un sistema capitalista donde se marca legal y tajantemente ladiferencia entre el propietario de producción y el dependiente de un salario.

Brecha económica muy distante (amplia) entre ricos y pobres. El nivel de pobreza alcanza el 53% de la población actualmente.