Organizador Temático

download Organizador Temático

of 9

Transcript of Organizador Temático

  • Grado

    SEXTOPeriodo I

    Periodo II

    Periodo III

    SPTIMOPeriodo I

    Periodo II

    Periodo III

    OCTAVOPeriodo I

  • Periodo II

    Periodo III

    NOVENOPeriodo I

    Periodo II

    Periodo III

    DCIMOPeriodo I

    Periodo II

    Periodo III

  • UNDCIMOPeriodo I

    Periodo II

    Periodo III

  • Espaol y Literatura

    SEXTOLa literaturaLos Gneros Literarios La InfografaTextos populares (Fbulas, Refranes y Dichos)El dilogo

    El gnero narrativo (Introduccin)El gnero lrico (Introduccin)El gnero dramtico (Introduccin)Familias de palabras (Sufijo y Prefijos)

    Expresiones de la tradicin oral (El mito y la leyenda)Variantes lingsticas (Lenguaje, verbo y habla/dialecto, jerga y tecnolecto)Medios de comunicacinOtros sistemas simblicos: la pintura, la arquitectura, la danza y la escultura.

    SPTIMOLa entrevista y el reportajeEl lenguaje connotativo y denotativo.La literatura policiaca y de misterio.Las preposicionesLas conjunciones

    El realismo mgicoPalabras de doble grafaLos determinatesSeleccin apropiada de la informacin en internet.Texto Expositivo

    La literatura hispanoamericana.*Gnero narrativo *Gnero lrico *Gnero dramtico Arte primitivo

    OCTAVOLiteratura de la poca precolombina.El arte precolombinoLa biografa y la autobiografa.

  • Lenguaje FiguradoEl sociodrama y el dilogo.

    Literatura del descubrimiento y la conquista.Variedades lingsticas de Colombia.Palabras sinnimas, antnimas y parnimas.Palabras homfonas y homnimasOraciones reflexivas y reciprocas

    Literatura de la colonia y la independencia.El libro y su historiaEl foro y el debateArquitectura colonial El documental

    NOVENOLiteratura del romanticismoEl chat La crnica periodsticaEl cuento de terrorLa novela

    Literatura del realismo y del costumbrismoEl periodismo y su ideologa. (anlisis de texto)El conversatorioEl blog y su construccin

    Literatura del ModernismoSimbolismoEl monlogoTecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC)

    DCIMOLiteratura de la Edad Media Figuras literarias y retricasHistora de la fotografaLiteratura RenacimientoLa coferencia y el informe oral

    Literatura del Barroco y de la ilustracinAnglicismos, galicismos y americanismos.El eufemismo en el lenguaje periodstico.Los sistemas simblicos de las culturas indgenas y afrodescendientes de Colombia.

    Vanguardismo

  • Generacin del 98. Generacin del 27.AforismosEl discurso

    UNDCIMOLiteratura GriegaLa monografaLiteratura LatinaLas abreviaturas.

    Literatura del Neoclasicismo.Inclusin y exclusin a travs del lenguaje.El discurso poltico

    Literatura contemponeaEl grafiti Cuentos de ciencia ficcin.

  • Habilidades Comunicativas

    SEXTOTipologa de las PalabrasLa oracin y sus partesClases de oracionesEl texto informativo

    Los elementos de la comunicacinIntroduccin a la puntuacin (Coma y Punto)Normas de acentuacin bsicaEl texto instructivo

    La comunicacin no verbal: paralingstica, proxmica, kinsica y gestualidad.Funciones gramticalesPalabras sinnimas y antnimasLa exposicin

    SPTIMO

    OCTAVOMapas mentalesOtros sistemas simblicos: la pintura, la arquitectura, la danza y la escultura.Acentuacin diacrtica.

  • Resea y resumenUso de signos ortogrficos en las oraciones (interrogacin y admiracin)

    Sintagmas y complementos oracionalesFunciones del lenguajeLa oracin simple y su clasificacin.Uso de signos ortogrficos en las oraciones (raya, guin y parntesis)

    El informeOraciones transitivas, intransitivas e impersonales.La publicidadOraciones activas y oraciones pasivas.

    NOVENOEl mapa conceptualEl narrador y sus voces

    Campos semnticosEl prrafo, clases y estructura.Las oraciones yuxtapuestas y coordinadas.Los conectores

    Estructura de los textos argumentativosReglas de acentuacin.Oraciones subordinadas.Signos de puntuacin.

    DCIMOCampo semanticoMente FactoArtculo de opinin y crtica literariaLos marcadores discursivos

    El cine y sus mediosResea cinematogrficaLa semitica del cine Crtica comparativa

    Semitica de la fotografa

  • Introduccin al ensayo

    UNDCIMOLa monografaSistemas de referenciacin Citacin APA e ICONTECPresentacin estandarizada.

    Clases de argumentosJerarquizacin de ideasEl ensayo y su tipologa

    La relatoraDesarrollo de tesisFiguras literarias y retricas

    Hoja1