ORGANO DE CONTROL Y EVALUACION … DE... · Introducción.- El Manual de Organización tiene como...

26
Manual de Organización ORGANO DE CONTROL Y EVALUACION GUBERNAMENTAL

Transcript of ORGANO DE CONTROL Y EVALUACION … DE... · Introducción.- El Manual de Organización tiene como...

Manual de Organización

ORGANO DE CONTROL Y EVALUACION

GUBERNAMENTAL

INDICE

Introducción 3

Visión y Misión 4

Valores 5

Base Legal 6

Organigrama 8

Atribuciones 9

Descripción de Puestos 16-25

Aprobación 26

Introducción.-

El Manual de Organización tiene como objetivo presentar en forma integral la

estructura orgánica del Órgano de Control y Evaluación Gubernamental, tanto

de forma departamental como funcional, así como determinar y precisar

cada una de las funciones encomendadas a cada unidad administrativa de la

dependencia con el objeto de evitar duplicidades en funciones, detectar

omisiones y deslindar responsabilidades.

Asimismo, busca auxiliar la ejecución correcta de las responsabilidades del

personal y propiciar la coordinación y uniformidad en el trabajo.

En el presente Manual se desglosan las distintas unidades administrativas

que integran el Órgano de Control y Evaluación Gubernamental.

También muestra una visión global del mismo, auxiliando así a la integración

del personal de nuevo ingreso y facilitando su incorporación e inducción al

área.

Cada vez que se realice alguna modificación a las atribuciones, la estructura

orgánica, o bien, cada año a la fecha de revisión se llevará a cabo la

actualización de este Manual de Organización. Los cambios serán

responsabilidad del Titular del Órgano de Control y Evaluación

Gubernamental.

Visión.-

Minimizar los riesgos y aumentar la eficiencia, confianza y credibilidad en la

Administración Pública Municipal.

Misión.-

Establecer mecanismos de control, evaluación y auditoria en las Secretarías,

Dependencias y Entidades del Municipio, con la finalidad de prevenir y abatir

las prácticas de corrupción.

Valores.-

Honestidad

Lealtad

Eficiencia

Humildad

Compromiso Social

Equidad

Base Legal.-

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Sonora.

Ley de Coordinación Fiscal.

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.

Ley general de Responsabilidades Administrativas

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de

los municipios.

Ley de Gobierno y Administración Municipal

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de

Sonora.

Ley de Contabilidad Gubernamental del Estado de Sonora

Ley de Ingresos del Estado de Sonora para el ejercicio fiscal del año

correspondiente.

Ley de Hacienda Municipal

Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos del Ayuntamiento de

Magdalena, Sonora para el ejercicio fiscal del año correspondiente.

Ley de Procedimiento Administrativo del Estado de Sonora

Código de Procedimientos civiles para el estado de Sonora

Código Fiscal del Estado de Sonora

Código Civil del Estado de Sonora

Decreto del Presupuesto de Egresos del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal del año correspondiente

Acuerdo de Coordinación que celebran el Ejecutivo de Estado Libre y

Soberano de Sonora y el Ayuntamiento del Municipio de Magdalena que

lo integra, para el “Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y

Evaluación de la Gestión Pública, colaboración en Materia de

Transparencia y Combate a la Corrupción

Reglamento Interior del Ayuntamiento y Administración Publica Directa

del Municipio de Magdalena.

Organigrama.-

Titular del Organo de Control y Evaluacion Gubernamental

Asesor Juridico

Auditor Administrativo

Secretaria

Atribuciones.-

El artículo 94 de la Ley de Gobierno y Administración Municipal establece que

el Ayuntamiento deberá contar con un Sistema Administrativo Interno de

Control y Evaluación Gubernamental, cuya finalidad consiste en controlar la

legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el servicio público,

así mismo el artículo 95 de la citada ley, señala que dicho sistema estará a

cargo de un Órgano de Control y Evaluación Gubernamental, cuyo titular será

propuesto por el Presidente Municipal, debiendo reunir los requisitos

establecidos para ser Tesorero Municipal.

El Órgano de Control y Evaluación Gubernamental para el cumplimiento de lo

establecido en el artículo 94 de la Ley de Gobierno, ejercerá las siguientes

facultades previstas en los artículos 96 y 246 de la Ley de Gobierno y

Administración Municipal:

ARTÍCULO 96.- El Órgano de Control y Evaluación Gubernamental para el

cumplimiento de lo establecido en el artículo 94 de la presente Ley, ejercerá

las siguientes facultades:

I. Planear, organizar, coordinar y aplicar, el Sistema Administrativo Interno

de Control y Evaluación Gubernamental;

II. Analizar y verificar el ejercicio del gasto público municipal y su

congruencia con el Presupuesto de Egresos;

III. Comprobar el cumplimiento, por parte de las dependencias y entidades

paramunicipales, de las obligaciones derivadas de las disposiciones en

materia de planeación, presupuestación, ingresos, financiamientos, inversión,

deuda, patrimonio y fondos y valores de la propiedad o al cuidado del

Ayuntamiento;

IV. Verificar el cumplimiento de los objetivos y metas del Plan Municipal de

Desarrollo, el programa operativo anual y sus programas;

V. Verificar y comprobar directamente, que las dependencias y entidades

paramunicipales cumplan, en su caso, con las normas y disposiciones en

materia de: sistemas de registro y contabilidad, contratación y pago de

personal, contratación de servicios, obra pública, control, adquisiciones,

arrendamientos, conservación, uso, destino, afectación, enajenación y baja de

bienes muebles e inmuebles, concesiones, almacenes y demás activos y

recursos materiales de la administración pública municipal;

VI. Realizar auditorías a las dependencias y entidades paramunicipales, para

promover la eficiencia en sus operaciones y comprobar el cumplimiento de

los objetivos contenidos en sus programas;

VII. Designar a los auditores externos de las entidades paramunicipales,

normar su actividad y contratar sus servicios con cargo al presupuesto de

dichas entidades;

VIII. Designar, en las entidades paramunicipales a los comisarios públicos;

IX. De conformidad con la Ley de Responsabilidades de los Servidores

Públicos del Estado y de los municipios, llevar el registro de la situación

patrimonial de las personas que a continuación se mencionan:

a) Todos los miembros del Ayuntamiento;

b) En la administración pública directa municipal: El Secretario del

Ayuntamiento, el Oficial Mayor, el Tesorero Municipal, el titular del Órgano de

Control y Evaluación Gubernamental, el contador, cajeros, recaudadores e

inspectores; Comisarios y Delegados municipales; jefes, subjefes, directores

y subdirectores de dependencias o departamentos; alcaides y personal de

vigilancia de las cárceles municipales; secretario particular y ayudantes del

Presidente Municipal y todos los miembros de los servicios policíacos y de

tránsito; jefe del departamento de bomberos, cuando dependa del

Ayuntamiento; así como toda persona que ejecute funciones relativas al

resguardo de bienes que integren el patrimonio municipal; y

c) En las empresas de participación mayoritarias, sociedades y asociaciones

asimiladas a estos fideicomisos públicos y, en general, todo organismo que

integre la administración pública paramunicipal: los directores generales,

gerentes generales, subdirectores generales, subgerentes generales,

directores, subdirectores, gerentes y subgerentes.

De la declaración de la situación patrimonial deberá remitirse copia a la

Contraloría Estatal y al Instituto Catastral y Registral del Estado. Asimismo, el

Ayuntamiento podrá convenir con el Gobierno del Estado para que éste

asuma la función señalada en esta fracción, cuando el propio Ayuntamiento

no pueda llevar el citado registro.

X. Investigar el desarrollo de la situación patrimonial y comprobar la

veracidad de los datos contenidos en la misma conforme a lo previsto en la

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los

municipios;

XI. Conocer e investigar los actos u omisiones de los servidores públicos

municipales en relación con responsabilidades administrativas, aplicando las

sanciones que correspondan en los términos señalados en las leyes y hacer

las denuncias ante el Ministerio Público, prestándole a éste, la colaboración

que fuere necesaria;

XII. Vigilar el registro e inventario de los bienes muebles e inmuebles del

Municipio;

XIII. Elaborar para la formulación de los lineamientos generales y los

manuales de organización y procedimientos al que habrán de sujetarse las

dependencias y entidades municipales, los cuales deberán ser aprobados por

el Ayuntamiento;

XIV. Establecer y operar un sistema de quejas, denuncias y sugerencias;

XV. Coordinar el proceso de entrega-recepción de las dependencias y

entidades de la administración pública municipal;

XVI. Organizar y coordinar el desarrollo administrativo integral de las

dependencias y entidades de la administración pública municipal, a fin de que

los recursos humanos, patrimoniales y los procedimientos técnicos de la

misma, sean aprovechados y aplicados con criterios de eficiencia, buscando

en todo momento la eficacia, descentralización, desconcentración y

simplificación administrativa. Para ello, podrá realizar o encomendar las

investigaciones, estudios y análisis necesarios sobre estas materias y dictar

las disposiciones administrativas que sean necesarias al efecto, tanto para

las dependencias como para las entidades de la administración pública

municipal;

XVII. Informar trimestralmente al Ayuntamiento de sus actividades;

XVIII. Prestar auxilio a otras autoridades en la materia, en los términos de los

convenios y acuerdos correspondientes; y

XIX. Las demás que le señalen las leyes u otros ordenamientos jurídicos.

ARTÍCULO 246.- El Órgano de Control y Evaluación Gubernamental, con base

en sus atribuciones legales, podrá revisar los procedimientos de

adquisiciones, arrendamientos y servicios, con el objeto de comprobar el

cumplimiento de las presentes disposiciones, así como la calidad, cantidad, el

precio y demás circunstancias relevantes de las operaciones.

Además de las facultades establecidas en la Ley de Gobierno y Administración

Municipal, al Órgano de Control le corresponden las siguientes atribuciones

contempladas en el artículo 106 del Reglamento Interior del Ayuntamiento y

Administración Pública Directa del Municipio de Magdalena, publicado en el

Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Sonora, Tomo CXCII, Numero 32,

Sección II, de fecha Jueves 17 de Octubre del año 2013, Hermosillo, Sonora,

México, páginas de la 2 a la 16:

Artículo 106.- Al Órgano de Control y Evaluación Gubernamental le

corresponden, además de las facultades establecidas en el artículo 94, 95,

96, 97 y del 246 al 257 de la Ley de Gobierno y Administración Municipal, las

siguientes atribuciones:

I.- Formular las normas que regulen el funcionamiento de los instrumentos y

procedimientos de control de la Administración Pública Municipal y, en su

caso, requerir discrecionalmente, de las dependencias y entidades, la

instrumentación de normas complementarias para el ejercicio de facultades

que aseguren el control;

II.- Establecer las bases generales que normen la realización de auditorías en

las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal;

III.- Participar, conforme a la normatividad aplicable, en las actividades de

control y evaluación que se lleven a cabo en el Comité de Planeación

Municipal;

IV.- Planear, organizar y coordinar el Sistema Municipal de Modernización y

Simplificación Administrativa, definiendo dentro de este marco las medidas

técnicas y administrativas que estime convenientes el Ayuntamiento para la

mayor organización y funcionamiento de la Administración Pública Municipal;

V.- Formular, con la participación de las dependencias y entidades de la

Administración Pública Municipal, el Programa Municipal de Mejoramiento

Administrativo; mismo que establecerá las directrices que orienten a los

titulares de las dependencias y a los órganos de gobierno de las entidades, en

la determinación y ejecución de las acciones a comprometer, en el ámbito de

sus respectivas competencias;

VI.- Definir las políticas y lineamientos para la elaboración de reglamentos y

manuales de organización, de procedimientos y de servicios al público de las

dependencias y, en su caso, asesorarlas y apoyarlas para tal efecto;

VII.- Coordinarse con la el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización del

Congreso del Estado, cuando así lo requiera ésta en el ejercicio de sus

atribuciones en materia de control.

VIII.- Informar permanentemente al Presidente Municipal del resultado de las

auditorias y evaluaciones practicadas a las dependencias y entidades de la

Administración Municipal;

IX.- Atender las quejas que presenten los particulares con motivo de

acuerdos, convenios o contratos que celebren éstos con la Administración

Pública Municipal, de acuerdo a las normas que emita;

X.- Vigilar el cumplimiento de los estándares de calidad de las obras públicas

y las especificaciones técnicas de los materiales utilizados, así como

intervenir en la entrega-recepción de las obras públicas municipales.

XI.- Sin perjuicio de la información que conforme a Ley de Acceso a la

Información Pública del Estado de Sonora debe ser de acceso restringido, en

cuanto corresponda a sus atribuciones, deberán mantener actualizada y

poner a disposición del público, ya sea en forma impresa, en sus respectivos

sitios en Internet, por cualquier otro medio remoto o local de comunicación

electrónica o, a falta de éstos, por cualquier medio de fácil acceso para el

público, la información básica que debe ser difundida de oficio en términos de

la citada Ley y sus Lineamientos.

XII.-Las que le señalen este Reglamento Interior u otras disposiciones legales

aplicables, así como las que le encomienden el Ayuntamiento o el Presidente

Municipal.

Descripción de Puestos.-

NOMBRE DEL PUESTO

CONTRALOR MUNICIPAL

OBJETIVO Promover acciones de control y la instauración de Procedimientos de Responsabilidad Administrativa.

FUNCIÓN PRINCIPAL Ejercer el control interno de la Administración Pública Municipal, evaluando y examinando la correcta aplicación de recursos y el

cumplimiento de las diferentes disposiciones legales vigentes.

FUNCIONES A SU CARGO

1 Representar legalmente a la Contraloría Municipal ante las autoridades Federales, Estatales o Municipales, en los casos que se requiera su intervención jurídica;

2 Fijar, dirigir y control la política general de la Contraloría Municipal, de conformidad con las prioridades, objetivos y metas que determine el Presidente Municipal;

3 Establecer los lineamientos y políticas que orienten las acciones de coordinación de

la Contraloría Municipal con las instancias de fiscalización superior federal y estatal,

para el mejor cumplimiento de sus responsabilidades;

4 Proponer al Presidente Municipal, a través de la Secretaría General, iniciativas de reglamentos y circulares, así como proyectos de reglamentos y acuerdos competencia de la Contraloría Municipal;

5 Solicitar a los Titulares de las Secretarías y/o Dependencias, la implementación de las medidas y normas complementarias para el ejercicio de las atribuciones de la Contraloría Municipal;

6 Aprobar los programas de corto, mediano y largo plazo de la Contraría Municipal, así como el ante-proyecto del presupuesto anual de egresos de la Contraloría Municipal;

7 Comparecer ante el Ayuntamiento, en términos de lo dispuesto en la Ley de los Municipios para informar la situación que guarda el despacho de la Contraloría Municipal, así como, cuando se discuta una ley o decreto relacionado con la competencia de la Contraloría Municipal, o cuando así lo solicite el Ayuntamiento.

8 Informar al Presidente Municipal sobre el resultado de las acciones de control y

evaluación practicadas por las Contralorías Internas a las Secretarías y Dependencias Municipales;

9 Autorizar los programas anuales de trabajo y la organización y funcionamiento de la Contraloría Municipal;

10 Solicitar al Ayuntamiento la contratación del auditor externo, cuando esté plenamente justificado;

11 Elaborar y emitir conjuntamente con los titulares de las Direcciones o Contralorías Internas que hayan realizado dichos actos, los pliegos de observaciones, concluyentes, preventivos o de cualquier naturaleza, derivados de las visitas, inspecciones, evaluaciones, revisiones y auditorias practicadas;

12 Fincar responsabilidades e imponer sanciones a aquellos funcionarios que incumplan con las disposiciones establecidas en la Ley de Responsabilidades, así como de la normatividad que de ésta derive y en aquellos casos en que se incumplan instrucciones, requerimientos y resoluciones que determine la Contraloría Municipal;

13 Establecer los lineamientos para la realización de auditorías, revisiones o evaluaciones preventivas, por parte de las Direcciones de la Contraloría Municipales y las Contralorías internas de las Secretarías, Dependencias y Entidades;

14 Las demás funciones inherentes a su puesto o las que en su caso asigne el Presidente Municipal.

RESPONSABILIDAD EN MANEJO DEL PERSONAL:

DIRECTOS: Es responsable de supervisar las actividades y funciones de los

Titulares de las Direcciones de Área y aquellas Unidad administrativas que

dependan directamente.

INDIRECTOS: Personal de la Contraloría, es responsable de que en la dirección sus subalternos, traten con respeto, diligencia, imparcialidad y rectitud a las personas con las que tenga relación con motivo del servicio público.

EN MOBILIARIO Y EQUIPO:

Es responsable de dar un buen uso al mobiliario y equipo asignado a su área.

EN MANEJO DE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL:

Es responsable de guardar discreción de la información que se custodie, entregue ó genere en su

área.

EN MANEJO DEL PRESUPUESTO:

Es responsable del manejo del presupuesto asignado a la Contraloría Municipal.

COMUNICACIÓN CON OTRAS AREAS: INTERNAS

CON: Los Titulares de las Direcciones y Unidades Administrativas, así como el personal adscrito de la Contraloría Municipal

PARA: Instruir acciones de control, auditoria o legal con motivo de las facultades legales

que se le otorgan a la Contraloría Municipal y a las Direcciones de Área en el ámbito de su competencia.

EXTERNAS CON: Los Integrantes del Cabildo Municipal y Titulares de las Dependencias y Entidades

Municipales

PARA: Entregar Información y rendir los informes que en términos legales se le soliciten o

deba remitir.

NIVEL ACADÉMICO: Licenciatura en Administración de Empresas/ Economía/ Licenciatura en Contaduría y

otras carreras a fin.

CONOCIMIENTOS: Administración y Contabilidad, computación nivel básico, conocimientos de Leyes y Reglamentos de la Administración Municipal, capacidad de organización y manejo de personal.

EXPERIENCIA: 1 año en Sector Público.

NOMBRE DEL PUESTO

SECRETARIA DEL CONTRALOR MUNICIPAL

OBJETIVO Tener en orden el control de recepción de la documentación recibida por la Contraloría Municipal y turnada a las Direcciones de Área y/o Unidades Administrativas adscritas a la Contraloría Municipal

FUNCIÓN PRINCIPAL Control de Recepción de Correspondencia, Apoyo administrativo, elaboración de oficios y documentos del Contralor Municipal y

responsable de actualizar el Sistema Electrónico de Entrega-Recepción de la Oficina del Contralor Municipal.

FUNCIONES A SU CARGO

1 Atender, turnar y realizar llamadas telefónicas locales o a celular del Contralor Municipal, así como transmitir la documentación oficial vía fax;

2 Tomar dictados, elaborar oficios, circulares, tarjetas informativas, memos y demás

documentos que le solicite el Contralor Municipal;

3 Mantener actualizado el directorio de la Contraloría Municipal

4 Llevar el control de la agenda del Contralor Municipal

5 Llevar el control de la correspondencia oficial de la Oficina del Contralor y ser Responsable de mantener actualizado el Sistema Electrónico de Entrega-Recepción de la Oficina del Contralor Municipal;

6 Atender amablemente a Servidores Públicos y ciudadanía en general que requieran información general de la Contraloría Municipal y conducir en caso de que se

requiera, a seguimiento de atención de los responsables de área, en caso de que se requiera.

7 Llevar el control de los sellos oficiales de la Oficina del Contralor

8 Controlar el archivo y correspondencia del Contralor, así como los envíos al Archivo

Municipal de la documentación inactiva;

9 Recibir en funciones de Oficial de Partes, la totalidad de documentación presentada ante la Contraloría Municipal y turnarla a las diferentes Direcciones de Área o

Unidades administrativas de la Contraloría

10 Recibir los memorandos internos, oficios y/o notas informativas que se presenten al Contralor Municipal por las diferentes Direcciones de Área o Unidades administrativas de la Contraloría.

11 Efectuar y controlar las llamadas de larga distancia y a teléfonos celulares de la

Oficina del Contralor.

12 Llevar el control de las audiencias y entrevistas periodísticas del Contralor Municipal;

13 Actualizar el Sistema Electrónico de Entrega-Recepción de la Oficina del Contralor

Municipal;

14 Las demás funciones inherentes a su puesto o las que en su caso asigne el Presidente Municipal.

RESPONSABILIDAD EN MANEJO DEL PERSONAL:

DIRECTOS: Es responsable de la elaboración y custodia de documentos y demás actividades

ó funciones, que le son encomendadas por el Contralor Municipal.

INDIRECTOS: NO Aplica.

EN MOBILIARIO Y EQUIPO: Es responsable de dar un buen uso al mobiliario y equipo asignado a su área.

EN MANEJO DE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL: Es responsable de guardar discreción de la información que genere su área.

EN MANEJO DEL PRESUPUESTO:

No aplica.

COMUNICACIÓN CON OTRAS AREAS:

INTERNAS CON: El Contralor Municipal y demás personal adscrito a la Contraloría Municipal.

PARA: Recepción y/o Entrega de documentación oficial de la Oficina del Contralor o en el

desempeño de las instrucciones recibidas por el Contralor Municipal.

EXTERNAS CON: Personal adscrito a las Dependencias y Entidades de la Administración Pública de

distintos ámbitos jurisdiccionales.

PARA Recepción y/o Entrega de documentación oficial de la Oficina del Contralor o en el desempeño de las instrucciones recibidas por el Contralor Municipal.

NIVEL ACADÉMICO: Licenciatura en Administración de Empresas/ Economía/ Licenciatura en Contaduría y otras carreras a fin.

CONOCIMIENTOS: Experiencia en Administración Pública, conocimientos de computación avanzado, conocimientos de Leyes y Reglamentos de la Administración Municipal, Razonamiento lógico, Capacidad de trabajo en equipo.

EXPERIENCIA: 3 años en Administración Pública.

NOMBRE DEL PUESTO

ASESOR JURIDICO

OBJETIVO La substanciación de los expedientes relativos a las quejas, denuncias y procedimientos administrativos disciplinarios, iniciados por el incumplimiento las obligaciones de los servidores públicos municipales.

FUNCIÓN PRINCIPAL Efectuar la integración y trámite de las quejas, denuncias y procedimientos administrativos disciplinarios.

FUNCIONES A SU CARGO

1 Tramitación de los expedientes de queja y denuncia, para investigar sobre las faltas en las que presuntamente hayan incurrido los servidores públicos municipales.

2 Tramitación, de los procedimientos de responsabilidad para fincar responsabilidades y, en su caso, proponer sanciones, a través de su resolución.

3 Informar al Jefe del Departamento de Procedimientos de Responsabilidad del trabajo y despacho de los expedientes de queja y denuncia, así como de procedimientos de

responsabilidad, a su cargo.

4 Someter a revisión los trámites y Acuerdos de los procesos administrativos de Quejas y procedimientos de responsabilidad administrativa.

5 Someter a revisión los trámites y Acuerdos de los procesos de los Recursos Administrativos

6 Elaborar las actas de las comparecencias y demás diligencias, que se instrumenten con motivo del despacho de los expedientes de queja y denuncia, así como de los procedimientos de responsabilidad, a su cargo.

7 Elaborar la documentación, oficios y citatorios, a través de los cuales, se notificaran los actos y las resoluciones administrativas, la substanciación de los expedientes y de

las diversas diligencias.

8 Llevar un control de los expedientes asignados y ser responsable de proponer las

acciones a fin de cumplir los términos y disposiciones jurídicas aplicables.

9 Las demás funciones inherentes a su puesto o las que en su caso asigne su jefe

inmediato.

RESPONSABILIDAD EN MANEJO DEL PERSONAL:

DIRECTOS: Es responsable de la elaboración y custodia de documentos y demás actividades

ó funciones, que le son encomendadas por el Contralor Municipal.

INDIRECTOS: NO Aplica.

EN MOBILIARIO Y EQUIPO: Es responsable de dar un buen uso al mobiliario y equipo

asignado a su área.

EN MANEJO DE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL:

Es responsable de guardar discreción de la información que genere su área, en particular de los procedimientos administrativos en términos de la fracción VII del artículo del artículo 22 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado, en correlación con el artículo 26 de los Lineamientos Generales para la Clasificación y Desclasificación de la Información Pública de los Sujetos Obligados de la Ley de Transparencia del Estado.

EN MANEJO DEL PRESUPUESTO: No Aplica.

COMUNICACIÓN CON OTRAS AREAS: INTERNAS

CON: Contralor Municipal, Director de Prevención y Responsabilidades Directores de otras Áreas y subalternos.

PARA: Acordar y dar seguimiento a instrucciones, Conjuntar esfuerzos en actividades afines.

EXTERNAS CON: Todas las Secretarias, Direcciones y unidades administrativas Municipales, Estatales y

Federales.

PARA: Solicitar información para actividades de control.

NIVEL ACADÉMICO: Pasante de Derecho, Licenciatura en Derecho o algún grado académico superior en materia de Derecho.

CONOCIMIENTOS: Conocer la organización de la administración pública municipal, las y disposiciones jurídicas

que rigen el ámbito, Coordinación de Trabajo en Equipo, Administrativas, capacidad de análisis jurídico y estadístico

EXPERIENCIA: Tener 1 año de experiencia profesional y preferentemente 1 año en la Administración Pública Municipal, o 2 años en la Administración Pública Estatal y/o Federal.

NOMBRE DEL PUESTO

AUDITOR ADMINISTRATIVO

OBJETIVO Realizar acciones continuas de supervisión, control, verificación, diagnóstico y vigilancia del manejo de los recursos públicos, financieros y de operaciones de las diferentes Secretarías, Dependencias y Direcciones de la Administración Pública Municipal.

FUNCIÓN PRINCIPAL Realizar la inspección y auditorias de tipo contable, financiero,

legal, operacional y de cualquier otra naturaleza a las diferentes Secretarías, Dependencias o Entidades de la Administración Pública Municipal, a fin de promover la eficacia y eficiencia en la gestión pública y propiciar el cumplimiento de los objetivos de sus programas.

FUNCIONES A SU CARGO

1 Realizar la auditorias de tipo contable, financiero, legal, operacional y de cualquier

otra naturaleza a las diferentes Secretarías, Dependencias o Entidades de la Administración Pública Municipal, proponiendo al Contralor Municipal los programas generales en dichas auditorias;

2 Realizar las auditorias a las Secretarías, Dependencias o Entidades de la Administración Pública Municipal, a fin de promover la eficacia y eficiencia en la gestión pública y propiciar el cumplimiento de los objetivos de sus programas;

3 Supervisar el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias o administrativas en materia de sistema de registro y contabilidad, contratación y remuneraciones al personal, contratación de adquisiciones, arrendamientos, servicios, concursos, licitaciones, suministro, conservación, uso, destino, afectación, enajenación, almacenamiento en su caso y baja de bienes muebles, inmuebles, derechos y demás activos y recursos materiales;

4 Revisión que la información financiera que formulen las Secretarias, Dependencias y

Entidades de la Administración Pública Municipal y que se hayan efectuado, registrado y conservado conforme a los principios de Contabilidad Gubernamental generalmente aceptados y en su caso conforme a las disposiciones legales aplicables y lineamientos que al efecto emita el propio Ayuntamiento en ésta materia;

5 Diagnosticar u observar según el caso, si las operaciones de las Secretarias, Dependencias y Entidades de la Administración Pública Municipal, son congruentes en los procesos, requisitos y plazos en materia de planeación, programación y presupuesto;

6 Diagnosticar el contenido de los informes derivados de la realización de las auditorias

a las Secretarias, Dependencias y Entidades de la Administración Pública Municipal.

7 Dar continuidad y atención a las auditorias Estatales y Federales;

8 Emitir y suscribir conjuntamente con el Contralor Municipal, los pliegos de las Observaciones, concluyentes, preventivos o de cualquier naturaleza derivados de las visitas e inspecciones, evaluaciones, revisiones y auditorias practicadas a las Secretarias, Dependencias y Entidades de la Administración Pública Municipal y/o en

su caso, basados en los informes u observaciones que formulen las Contralorías Internas;

9 Informar al Contralor Municipal de los pliegos de observaciones, preventivos, concluyentes, o de cualquier naturaleza; así como de las conclusiones en las

auditorias, irregularidades y supervisiones realizadas;

10 Rendir por escrito al Contralor Municipal mensualmente o en los plazos que éste establezca, un informe de actividades realizadas en su área de competencia, así como aquellos que le sean solicitados de manera directa por el Contralor Municipal;

11 Realizar auditorías a fondos en programas coordinados con la Federación, Estado u otros Municipios, y en su caso proponer a las Contralorías Internas los sistemas y procedimientos técnicos, contables y jurídicos a que debe sujetarse a la vigilancia de

fondos y valores administrativos por la Secretaría, Dependencia o Entidad responsable;

12 Dar seguimiento al proceso de solventación de las irregularidades u observaciones que se detecten mediante auditoría;

13 Turnar al Contralor Municipal, los actos, omisiones o conductas de los servidores

públicos con motivo de revisiones o auditorias practicadas;

14 Las demás que les confieran otras disposiciones legales y aquellas que les encomiende el Contralor Municipal así como de su Capacitación continúa en temas concernientes al puesto.

RESPONSABILIDAD EN MANEJO DEL PERSONAL:

DIRECTOS: Es responsable de la elaboración y custodia de documentos y demás actividades

ó funciones, que le son encomendadas por el Contralor Municipal.

INDIRECTOS: NO Aplica.

EN MOBILIARIO Y EQUIPO: Es responsable de dar un buen uso al mobiliario y equipo

asignado a su área.

EN MANEJO DE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL: Es responsable de guardar discreción de la información que genere su área.

EN MANEJO DEL PRESUPUESTO:

No aplica.

COMUNICACIÓN CON OTRAS AREAS: INTERNAS

CON: El Contralor Municipal y demás personal adscrito a la Contraloría Municipal.

PARA: Recepción y/o Entrega de documentación oficial de la Oficina del Contralor o en el

desempeño de las instrucciones recibidas por el Contralor Municipal.

EXTERNAS CON: Personal adscrito a las Dependencias y Entidades de la Administración Pública de distintos ámbitos jurisdiccionales.

PARA Recepción y/o Entrega de documentación oficial de la Oficina del Contralor o en el

desempeño de las instrucciones recibidas por el Contralor Municipal.

NIVEL ACADÉMICO: Licenciatura en Área Económica-Administrativa o afín.

CONOCIMIENTOS: Licenciatura Económico- Administrativa, conocimientos en la Administración Pública

conocimientos de computación avanzado, Capacidad de trabajo en equipo, Iniciativa y Servicio; Compromiso y responsabilidad.

EXPERIENCIA: 3 años en Administración Pública.

Manual de Organización de la Contraloría

Municipal del H. Ayuntamiento de Magdalena de

Kino, Sonora.

Primera Edición.

Ing. Luis Alfonso Robles Contreras Presidente Municipal Magdalena, Sonora

Lic. Karina Arvizu Romero Responsable de Actualizar el Manual

Lic. Martha Teresita Osuna Hopkins Responsable de Elaborar

Fecha de aprobación: 13 de Diciembre de 2016

Acta número 21, Acuerdo 160