órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · la historia de una Re-volución...

8
Julio del 2018 Año 60 de la Revolución No. 168 • Año 54 • Cierre 8:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba LUNES 16 ¿Qué se propone el xxiv Encuentro Anual del Foro de Sao Paulo? La Revolución es esa verdad más grande que nosotros mismos El xxiv Encuentro Anual del Foro de Sao Paulo (fsp) que- dó inaugurado este domingo en la capital cubana, con la participación de más de 400 delegados e invitados de los partidos miembros del Foro, así como representantes de movimientos y organizacio- nes sociales de izquierda de América Latina y el Caribe y de otras partes del mundo. La inauguración fue pre- sidida por José Ramón Ma- chado Ventura, Segundo Se- cretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Mónica Valente, se- cretaria ejecutiva del fsp, y Gleisi Hoffman, presidenta del Partido de los Trabaja- dores (pt) de Brasil. Estuvieron presentes tam- bién el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla y otras autoridades del Esta- do y el Gobierno cubanos, coordinadores de las secre- tarías regionales del evento e invitados especiales como el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, y los ex- presidentes Dilma Rousseff, de Brasil, y Manuel Zelaya, de Honduras. En palabras del compañero Balaguer Cabrera, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su departamento de Relacio- nes Internacionales, «es deci- sión de la máxima dirección de nuestro Partido, contribuir «Los periodistas cu- banos tienen el mérito indiscutible de haber sostenido la voz de la nación en las circuns- tancias y las horas más adversas, con admi- rable lealtad, elevado sentido de responsa- bilidad, talento, inte- ligencia y contagioso entusiasmo que genera siempre interesantes propuestas», recono- ció Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Es- tado y de Ministros, en la clausura del x Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (upec). «Podríamos decir que nunca fue tan retador y desafiante el pano- rama mediático, pero seríamos injustos con la historia de una Re- volución que no ha conocido tregua en su arduo empeño de con- quistar toda la justi- cia», dijo. El Presidente afirmó que gracias a la com- prensión de que su verdad necesita del pe- riodismo, Cuba pudo construir un sistema de medios públicos cuya principal fortaleza son ustedes, los periodis- tas, más eficaces mien- tras más auténticos, originales y creativos al contar a la nación y al mundo la verdad. Por más que lluevan intentos de devolver- nos al pasado de sen- sacionalismo y prensa privada bajo máscaras nuevas, ni los medios públicos cubanos ni sus periodistas es- tán en venta, ratificó Díaz-Canel. «Sí, la verdad nece- sita de ustedes. Y la Revolución, nos lo enseñaron Martí y Fi- del, es esa verdad más grande que nosotros mismos», afirmó el mandatario. En el contexto del Congreso fue elegido como presidente de la upec, el prestigio- so periodista Ricardo Ronquillo Bello, hasta el momento subdirec- tor editorial del diario Juventud Rebelde; así como los vicepresiden- tes y los otros miem- bros no profesionales de la presidencia. «Los periodistas son un destacamento de la Revolución, y tratan de servir a la Revolución de la forma en que ellos creen que la sirven mejor y en las condiciones en que desenvuelven su trabajo». Fidel Castro Ruz daina caballero trujillo a que este nue- vo intercambio de las fuerzas de izquierda del continente con- cluya con acuer- dos prácticos, y con una mayor concien- cia colectiva sobre la necesidad de avanzar en la construcción de la más amplia unidad continental, desde los valores in- tegracionistas sim- bolizados por Simón Bolívar y José Martí en el siglo xix y por Fidel Castro y Hugo Chávez más recientemente». Por su parte, Mónica Va- lente reiteró la necesidad de hacer frente, unidos, a la oleada neoliberal e imperia- lista a la que se enfrentan los pueblos de la región y recor- dó a Fidel y Lula, fundadores de este espacio de articula- ción entre fuerzas partidistas de izquierda y movimientos sociales. «Este xxiv Encuentro en La Habana puede te- ner la misma importancia histórica que cuando surgió en los años 90. Los desafíos son muchos, pero trabajare- mos bajo el más profundo compromiso con la unidad de la izquierda, bajo las ideas del Consenso de Nues- tra América y por la integra- ción de los pueblos, fuerzas partidistas y movimientos sociales. Tengo la convicción de que venceremos», dijo Valente. página 4 páginas 2 y 3 página 7 Veinte años después llegó otra vez la selección de Francia para capturar la Copa del Mundo de Fútbol. El capitán galo en aquel imborrable 12 de julio de 1998, Didier Deschamps, observó des- de el puesto de entrenador este 15 de yosel e. martínez castellanos Una copa a la francesa julio del 2018 cómo su discípulo Hugo Lloris elevó al cielo lluvioso de Moscú el resplandeciente trofeo, luego de ga- narle 4-2 a la corajuda Croacia. No hubo cuarta película croata, no porque no pudieran, sino porque no lograron abrir la defensa de Francia una y otra vez, uno de los puntos más altos de los galos en todo el mundial. Francia interpretó mejor la final, re- galó el balón a los croatas y esperó pa- cientemente para descargar toda su potencia en ataque. Es que los galos no juegan «bonito» o «feo», se adaptan a lo que ocurre en cada partido. No obstante, se las arre- glan para hacerle uno o cuatro goles al rival sin mirar el palmarés del ad- versario. Con un centro del campo es- pecializado en desbaratar las acciones del contrario y un ataque balancea- do, Les Bleus supieron solventar cada compromiso en forma ascendente. Su temeridad se hizo sentir varias veces en pocos minutos y dejó finiquitado los juegos. Ahora toca el disfrute y el paseo de la Copa Mundial por los Campos Elíseos, el Arco del Triunfo y la Torre Eiffel.

Transcript of órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · la historia de una Re-volución...

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · la historia de una Re-volución que no ha conocido tregua en su ... cia», dijo. El Presidente afirmó que gracias

Julio del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 168 • Año 54 • Cierre 8:30 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

LUNES 16

¿Qué se propone el xxiv Encuentro Anual del Foro de Sao Paulo?

La Revolución es esa verdad más grande que nosotros mismos

El xxiv Encuentro Anual del Foro de Sao Paulo (fsp) que-dó inaugurado este domingo en la capital cubana, con la participación de más de 400 delegados e invitados de los partidos miembros del Foro, así como representantes de movimientos y organizacio-nes sociales de izquierda de América Latina y el Caribe y de otras partes del mundo.

La inauguración fue pre-sidida por José Ramón Ma-chado Ventura, Segundo Se-cretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Mónica Valente, se-cretaria ejecutiva del fsp, y Gleisi Hoffman, presidenta del Partido de los Trabaja-dores (pt) de Brasil.

Estuvieron presentes tam-bién el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla y otras autoridades del Esta-do y el Gobierno cubanos, coordinadores de las secre-tarías regionales del evento e invitados especiales como el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, y los ex-presidentes Dilma Rousseff, de Brasil, y Manuel Zelaya, de Honduras.

En palabras del compañero Balaguer Cabrera, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su departamento de Relacio-nes Internacionales, «es deci-sión de la máxima dirección de nuestro Partido, contribuir

� «Los periodistas cu-banos tienen el mérito indiscutible de haber sostenido la voz de la nación en las circuns-tancias y las horas más adversas, con admi-rable lealtad, elevado sentido de responsa-bilidad, talento, inte-ligencia y contagioso entusiasmo que genera siempre interesantes propuestas», recono-ció Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Es-tado y de Ministros, en la clausura del x Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (upec).

� «Podríamos decir que nunca fue tan retador y desafiante el pano-rama mediático, pero seríamos injustos con la historia de una Re-volución que no ha conocido tregua en su arduo empeño de con-quistar toda la justi-cia», dijo.

� El Presidente afirmó que gracias a la com-prensión de que su verdad necesita del pe-riodismo, Cuba pudo construir un sistema de medios públicos cuya principal fortaleza son

ustedes, los periodis-tas, más eficaces mien-tras más auténticos, originales y creativos al contar a la nación y al mundo la verdad.

� Por más que lluevan intentos de devolver-nos al pasado de sen-sacionalismo y prensa privada bajo máscaras nuevas, ni los medios públicos cubanos ni sus periodistas es-tán en venta, ratificó Díaz-Canel.

� «Sí, la verdad nece-sita de ustedes. Y la Revolución, nos lo enseñaron Martí y Fi-del, es esa verdad más grande que nosotros mismos», afirmó el mandatario.

� En el contexto del Con greso fue elegido como presidente de la upec, el prestigio-so periodista Ricardo Ronquillo Bello, hasta el momento subdirec-tor editorial del diario Juventud Rebelde; así como los vicepresiden-tes y los otros miem-bros no profesionales de la presidencia.

«Los periodistas son un destacamento de la Revolución, y tratan de servir a la Revolución de la forma en que ellos creen que la sirven mejor y en las condiciones en que desenvuelven su trabajo».

Fidel Castro Ruz

daina caballero trujillo

a que este nue-vo intercambio de las fuerzas de izquierda del continente con-cluya con acuer-dos prácticos, y con una mayor concien-cia colectiva sobre la necesidad de avanzar en la construcción de la más amplia unidad continental, desde los valores in-tegracionistas sim-bolizados por Simón Bolívar y José Martí en el siglo xix y por Fidel Castro y Hugo Chávez más recientemente».

Por su parte, Mónica Va-lente reiteró la necesidad de hacer frente, unidos, a la oleada neoliberal e imperia-lista a la que se enfrentan los pueblos de la región y recor-dó a Fidel y Lula, fundadores de este espacio de articula-ción entre fuerzas partidistas de izquierda y movimientos sociales.

«Este xxiv Encuentro en La Habana puede te-ner la misma importancia

histórica que cuando surgió en los años 90. Los desafíos son muchos, pero trabajare-mos bajo el más profundo compromiso con la unidad de la izquierda, bajo las ideas del Consenso de Nues-tra América y por la integra-ción de los pueblos, fuerzas partidistas y movimientos sociales. Tengo la convicción de que venceremos», dijo Valente.

página 4 páginas 2 y 3

página 7

Veinte años después llegó otra vez la selección de Francia para capturar la Copa del Mundo de Fútbol. El capitán galo en aquel imborrable 12 de julio de 1998, Didier Deschamps, observó des-de el puesto de entrenador este 15 de

yosel e. martínez castellanos

Una copa a la francesajulio del 2018 cómo su discípulo Hugo Lloris elevó al cielo lluvioso de Moscú el resplandeciente trofeo, luego de ga-narle 4-2 a la corajuda Croacia.

No hubo cuarta película croata, no porque no pudieran, sino porque no lograron abrir la defensa de Francia una y otra vez, uno de los puntos más altos de los galos en todo el mundial.

Francia interpretó mejor la final, re-galó el balón a los croatas y esperó pa-cientemente para descargar toda su potencia en ataque.

Es que los galos no juegan «bonito» o «feo», se adaptan a lo que ocurre en cada partido. No obstante, se las arre-glan para hacerle uno o cuatro goles al rival sin mirar el palmarés del ad-versario. Con un centro del campo es-pecializado en desbaratar las acciones

del contrario y un ataque balancea-do, Les Bleus supieron solventar cada compromiso en forma ascendente. Su temeridad se hizo sentir varias veces en pocos minutos y dejó finiquitado los juegos.

Ahora toca el disfrute y el paseo de la Copa Mundial por los Campos Elíseos, el Arco del Triunfo y la Torre Eiffel.

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · la historia de una Re-volución que no ha conocido tregua en su ... cia», dijo. El Presidente afirmó que gracias

2CUBAJULIO 2018LUNES 16

Discurso pronunciado por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la clausura del X Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba, en el Palacio de Convenciones, el 14 de julio del 2018, «Año 60 de la Revolución».

Bueno, para empezar a cumplir los mandatos del Congreso y apoyar a Ronquillo y a la nueva dirección, antes de diciembre estoy en Twitter (Aplausos y exclamaciones).

Compañeros de la dirección del Partido, del Estado y el Gobierno aquí presentes;

Estimados Premios Nacionales de Periodismo;

Queridos periodistas: Después de nuestros más recientes

recorridos por varias provincias y de las jornadas de este Congreso, escena-rios ambos que nos permiten compar-tir experiencias y meditaciones con la prensa nacional de un modo más cer-cano, he comprendido mejor por qué Fidel les pidió una vez que lo conside-raran uno de ustedes.

Los periodistas cubanos tienen el mérito indiscutible de haber sosteni-do la voz de la nación en las circuns-tancias y las horas más adversas, con admirable lealtad, elevado sentido de responsabilidad, talento, inteligencia y contagioso entusiasmo que genera siempre interesantes propuestas.

No se esperaba y no se espera me-nos de quienes se enorgullecen de pertenecer a un gremio ennoblecido desde sus orígenes por intelectuales de la talla de José Martí, Fidel Castro y los más brillantes líderes de la Re-volución, desde 1868 hasta nuestros días.

Hoy, tras largos y fatigosos años bajo el asedio simultáneo de las más severas carencias materiales y las ina-ceptables incomprensiones de algu-nas de nuestras propias fuentes, es legítimo reconocer que la mayoría de ustedes ha tenido que batallar muy duro para ejercer con dignidad un ofi-cio que demanda, no solo talento y es-fuerzo, también ideales muy elevados para rechazar, en medio de grandes sacrificios económicos, las ofertas de pagos relativamente «generosos» que la lucrativa industria de las campañas contra Cuba, oportunista y cínica-mente, pone a disposición de quienes tienen un precio o creen ingenuamen-te en el falso discurso libertario de los apologistas del mercado.

Podríamos decir que nunca fue tan retador y desafiante el panorama me-diático, pero seríamos injustos con la historia de una Revolución que no ha conocido tregua en su arduo empeño de conquistar toda la justicia y que, desde el primer día, como lo recuer-da la frase de Fidel que ha presidido el Congreso, entendió el papel central

Ni los medios públicos cubanos ni sus periodistas están en venta

del periodismo en la defensa de la for-taleza sitiada.

¿Cómo imaginar sin la numerosa prensa clandestina y guerrillera o sin Radio Rebelde el rápido avance del Ejército Rebelde? ¿Qué habría sido de la recién nacida Revolución sin la brillante «Operación Verdad»? ¿Acaso la guerra mediática que robó el nombre del Apóstol, transmitien-do desde un avión, no fue vencida con tecnologías y nuevos proyectos periodísticos que revolucionaron la radio y la televisión en su momento y hoy todavía?

Gracias a la comprensión de que su verdad necesita del periodismo, Cuba pudo construir un sistema de medios públicos cuya principal fortaleza son ustedes, los periodistas, más eficaces mientras más auténticos, originales y creativos al contar a la nación y al mundo la verdad que «los necesita».

Lo que podemos decir ahora es que si bien la revolución de las tic, la era de internet y la tiranía de las empre-sas que se dedican al negocio de las comunicaciones, nos plantean desa-fíos cada vez más fuertes en nuestra condición de economía subdesarro-llada, el país no se ha sometido a las reglas de su adversario ni ha cedido soberanía en nombre de la veloz mo-dernidad.

Y que, por más que lluevan intentos de devolvernos al pasado de sensacio-nalismo y prensa privada bajo más-caras nuevas, ni los medios públicos cubanos ni sus periodistas están en venta.

No acuso injustamente. Apunto a la abierta guerra que se nos hace desde medios que, bajo el paraguas de me-jores tiempos en las siempre frágiles

relaciones con el vecino poderoso que nos desprecia, han ido escalando en el ataque a lo que nos une –el Partido– y lo que nos defiende –nuestra prensa–, descalificando continuamente a am-bos y tratando de fracturar y separar lo que viene de una misma raíz y crece en un mismo tronco.

Aludiendo al tipo de misión que esos medios intentan cumplir con sorprendente articulación que des-miente su supuesta libertad, m. h. La-garde, ha dibujado con ironía pero sin eufemismos, la nueva clase de líderes que se nos vende, desde esos espa-cios. Recomiendo la lectura completa de «Los nuevos revolucionarios» de quienes Lagarde afirma:

«…Los nuevos revolucionarios ju-ran y perjuran que no son asalariados del pensamiento oficial, pero aceptan becas en universidades de Estados Unidos o reciben cursos de perio-dismo en Holanda, donde seguro les enseñan a defender el socialismo en Cuba. Debemos presuponer que tales cursos y becas son gratuitos.

«Los nuevos revolucionarios llaman a la desobediencia cuando más hace falta la unión. Para ellos, expertos también en política, nada tienen que ver con Cuba la persecución ‘judicial’ de los líderes de izquierda en América Latina, los intentos de golpes blan-dos e invasiones en Venezuela y Nica-ragua.

«Los nuevos revolucionarios son democráticos y respetuosos de las opi-niones contrarias, por eso quienes no compartan sus posiciones son: sumi-sos, corderos, obedientes, mediocres, talibanes, khmers rojos, estalinistas, oficialistas y represores.

«La principal misión, por tanto, de

los nuevos revolucionarios es la de di-vidir algo que sin dudas, a veces, con-siguen».

Es apenas un poco más largo el tex-to de Lagarde, pero bastan estas ideas, por cuanto definen el más urgente de-safío de esta época en esta parte del mundo.

Sé que los documentos teóricos y los debates del Congreso, sin desco-nocer, olvidar o desestimar las urgen-cias internas, que a la postre también resultan estratégicas, han apuntado a la centralidad de esa batalla que ja-más cesará, entre la lógica del capital, egoísta y excluyente, y nuestra lógica socialista y martiana, fidelista, solida-ria y generosa.

Porque, aunque nos vendan otra versión de los hechos, la testaruda realidad está demasiado a la vista, pa-sando dolorosa factura a los que cre-yeron que el lobo era oveja.

Se es o no se es, desde los tiempos de Shakespeare.

Por supuesto, que el Congreso ha sido mucho más que ese debate cen-tral y nos alegra. En primer lugar, vale celebrar que llegamos a esta décima edición con Política de Comunicación Social, documento que define, por fin, como un derecho ciudadano y como bien público, el acceso a la informa-ción, la comunicación y el conoci-miento; que otorga la mayor autori-dad a los directivos de la prensa; que transversaliza a la sociedad y estable-ce obligaciones en ese sentido para instituciones, organismos, autorida-des; que defiende los valores y símbo-los de la nación y ordena el respeto a la diversidad que somos. Que declara a la comunicación como recurso es-tratégico de la dirección del Estado y el Gobierno y define el carácter públi-co de los servicios de radiodifusión y comunicación y reconoce solo dos ti-pos de propiedad para los medios de comunicación masiva: la estatal y la social.

La upec y la Facultad de Comuni-cación de la Universidad de La Haba-na han sido parte activa de la elabo-ración de la política y de su ajuste y adecuación a los momentos actuales. Prácticamente la totalidad del gremio ha participado en discusiones funda-mentales para su posterior aplicación. Hay entusiasmo en el Congreso por las puertas que abre a preocupaciones históricas y recientes del sector, como los sistemas de gestión que otorgan mayor autonomía a los medios y su fortalecimiento, ordenamiento, reno-vación tecnológica. Entiendo que ra-bien los que no están invitados al aná-lisis porque no son parte de la upec, ni de la sociedad cubana que se ganó con sacrificio y esfuerzos el derecho exclusivo a discutir cómo diseñar el futuro.

Y, por supuesto, no nos asombra que hayan comenzado a lanzar ríos

Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Como les he pedido considerarme uno más, siento también una elevada responsabilidad en la gran tarea que nos queda por delante a ustedes y a nosotros, el Partido, el Estado y el Gobierno para saldar nuestras numerosas deudas con la historia pasada y reciente, que es al mismo tiempo con el futuro.

LO DIJO:

FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · la historia de una Re-volución que no ha conocido tregua en su ... cia», dijo. El Presidente afirmó que gracias

3CUBAJULIO 2018LUNES 16

de intriga contra el Partido y el siste-ma de medios del país los asalariados del pensamiento único mundial en su versión criolla o extranjera. ¿Qué es-peraban? ¿Qué sugieren? ¿Acaso que entreguemos, por ejemplo, nuestras agencias de noticias a los brazos del mercado y a sus periodistas a la calle? Pues no. Nuestra Télam no será de-sangrada. El Fondo Monetario Inter-nacional (fmi) no manda en Cuba.

Por las noticias que he recibido de las primeras jornadas del Congreso, ha sido este un evento exitoso, con eco-nomía de informes y planteamientos sólidos y aportadores, desde la expe-riencia de las bases de la organización en los medios y en la academia. Creo que esto se debe a que la upec no ha dejado de funcionar en estos años, ni siquiera en los más desconcertantes y duros, cuando perdieron a su líder natural y formal, al hermano Moltó, como sé que les gusta llamarlo, por el espíritu de camaradería que dejó como estilo de trabajo y su especial relación con las bases a cualquier nivel.

Su brillante definición de para qué sirve la upec, su batalla por sumar a los jóvenes a cuanta pelea tuviera Cuba y su capacidad para promover incluso el impulso a la informatiza-ción, al uso de las redes sociales y al aprovechamiento intenso de los apor-tes de la Facultad, dejan una ruta marcada por la que desde hoy transi-tará un comité nacional renovado sin quebrar la continuidad.

Los resúmenes de las comisiones serán un útil instrumento de trabajo para asumir los nuevos espacios me-diáticos, sin temores, creativamente a la ofensiva, venciendo las ventajas tecnológicas de las plataformas colo-nizadoras con el talento y la creativi-dad que nos dio nuestra naturaleza batalladora y la herencia cultural y política que nos dejó Fidel, que nos

Graziella Pogolotti

En días de vacaciones, podemos intentar la aventura de descubrir nuestro país. A veces, no hay que andar muy lejos para tropezar con la sorpresa de lo insólito. En el habanero municipio del Cotorro se encuentra la Iglesia de Santa María del Rosario, un lugar ayer campestre devorado por el crecimiento galopante de la capital.

LO DIJO:

Díaz-Canel saluda a Ricardo Ronquillo Bello, recién electo presidente de la Unión de Periodistas

de Cuba. FOTO: ENDRYS CORREA

siguen entregando Raúl y sus compa-ñeros de la generación histórica.

No olvido las demandas más fuertes que ustedes nos han hecho: el salario, insuficiente y anclado en viejas reso-luciones que es preciso desechar; la situación material precaria de los me-dios y de los periodistas, tema en el que ya comienza a verse la luz al final del túnel de nuestras eternas escase-ces, al menos en provincias, donde las necesidades de los periodistas y sus medios han sido tomados en cuenta en el empleo del 1 % de la contribu-ción territorial (los ingresos locales).

Nadie mejor preparado que uste-des para entender que lo pendiente es mucho más que la necesidad de un gremio. Es la necesidad de un pueblo, noble y trabajador, cuyas historias hu-manas, heroicas y conmovedoras están aún por contarse a plenitud. Como está por parecerse más al país que somos, el país que nuestros medios muestran. Pueden faltar recursos materiales, pero nunca puede faltar el recurso mo-ral y la ética revolucionaria, la cual us-tedes cotidianamente aportan, esa que defienden Víctor Joaquín y Aroldo.

¡Por defender estos valores, somos Cuba!

Como les he pedido considerarme uno más, siento también una eleva-da responsabilidad en la gran tarea que nos queda por delante a ustedes y a nosotros, el Partido, el Estado y el Gobierno para saldar nuestras nume-rosas deudas con la historia pasada y reciente, que es al mismo tiempo con el futuro.

Sí, la verdad necesita de ustedes. Y la Revolución, nos lo enseñaron Martí y Fidel, es esa verdad más grande que nosotros mismos.

Nos estaremos viendo en el camino hacia ese horizonte que nos debemos.

Muchas gracias (Ovación).

La industria turística en gran escala tiene una historia rela-tivamente reciente. Su impul-so inicial se produjo después de la ii Guerra Mundial. El

auge de los movimientos de izquierda y la presión ejercida por poderosos sin-dicatos conquistó en muchos países la aprobación de leyes que establecieran la obligatoriedad del descanso retribuido. Para muchos sectores de las capas me-dias se abrió la posibilidad del disfrute de las vacaciones.

Al mismo tiempo, numerosas publica-ciones divulgaron los valores culturales situados en países del Tercer Mundo. Adecuadas operaciones de marketing diseñaron recorridos a lugares célebres para destinatarios dóciles a las indicacio-nes de guías entrenados al efecto. El viaje dejaba de ser una aventura. Todo estaba previsto de antemano. De regreso a casa, el turista no recordaría mucho de la ex-periencia vivida en las pirámides de Teo-tihuacán, pero llegaría con un manojo de baratijas facturadas como souvenirs.

El viajero, en cambio, está movido por la búsqueda de lo insólito. Recorre-rá lugares recónditos de las ciudades. Observará el paisaje humano sin desde-ñar comidas típicas en algún restorán modesto. Confieso haber pertenecido a esta especie en mis años juveniles. Cuando no me alcanzaban los centavos para emprender aventuras mayores, decidí empezar por casa.

Por aquel entonces, acababa de termi-nar mi carrera universitaria. Los estudios de Historia del Arte me habían revelado la importancia de nuestro legado colo-nial. Obtuve la complicidad de dos com-pañeras para lanzarnos a la aventura del descubrimiento de Trinidad. Nos aloja-mos en una habitación situada en la es-quina de Media Luna y Desengaño. Los nombres de las calles, como las habane-ras de la Amargura, los Mercaderes, los Oficios o la Muralla han ejercido siempre sobre mí un notable poder de evocación poética. Pero el ambiente trinitario de aquellos días distaba mucho del que aho-ra conocemos.

Existían las casonas de antaño en me-dio de una miseria impresionante. Des-calzos y harapientos, los chiquillos ron-daban por las calles, reducidos a veces en la práctica de la mendicidad. La ruina del Valle de los Ingenios sumió a la ciudad en una pobreza en medio de la cual algunas familias intentaban preservar la digni-dad de otrora.

Pasaron algunos años. En los 60 del pasado siglo, en plena lucha contra ban-didos, una biblioteca viajera recorría el camino entre Cienfuegos y Trinidad. Ofrecía préstamos de libros para niños y adultos. Quise conocer la experiencia de manera directa. Los campesinos re-cién alfabetizados incitaban a sus hijos a adquirir el hábito de lectura. En esa oca-sión, conocí a un personaje singular. Car-los Joaquín Zerquera era uno de esos his-toriadores locales que narraba infinidad de anécdotas de personajes del pasado.

Lo hacía con tanta prolijidad que sus tur-bias intrigas matrimoniales parecían es-tar ocurriendo en la contemporaneidad. Sus energías se concentraban en el em-peño por rescatar el Palacio Brunet con el propósito de convertirlo en el Museo Romántico. No abundaban los recursos. Nicolás Chao, secretario del Partido en la región, que también auspició la creación del Grupo Escambray animado por Ser-gio Corrieri, supo escuchar la prédica del investigador trinitario. Poco a poco algo se fue haciendo. Comenzaba a tomar cuerpo el reconocimiento de la necesidad de preservar nuestro legado patrimonial. No sabíamos, en aquellos lejanos 70, que estábamos invirtiendo con vistas a un fu-turo turismo que habría de convertirse en una de nuestras opciones de crecimiento económico. Trinidad ha renacido y ha recuperado su mejor tradición artesanal.

El viajero puede disfrutar la singulari-dad de su entorno urbano. Cuidemos con esmero sus rasgos específicos. No caiga-mos en la tentación mimética de cancu-nizarla.

En días de vacaciones, podemos inten-tar la aventura de descubrir nuestro país. A veces, no hay que andar muy lejos para tropezar con la sorpresa de lo insólito. En el habanero municipio del Cotorro se en-cuentra la Iglesia de Santa María del Ro-sario, un lugar ayer campestre devorado por el crecimiento galopante de la capi-tal. Allí dejó su marca Nicolás de la Es-calera, el pintor más antiguo con nombre registrado en nuestra historia del arte.

En nuestro pequeño país quedan mu-chos rincones por redescubrir. Para ha-cerlo debidamente, tenemos que avan-zar, sin tregua, pero sin pausa, hacia un cambio de mentalidad. No confundamos lo popular con lo populachero. Descarte-mos la visión reduccionista de la cultura como ornamento y reconozcamos en ella la fuente nutricia de una espiritualidad que define nuestra singularidad, vale decir, nuestra identidad. Administrando con inteligencia, soslayando la banal co-mercialización de los mercachifles, es un bien que puede traducirse en beneficios materiales tangibles.

Abandonemos la rutinización formal de las conmemoraciones. Convirtamos cada una de ellas en un acontecimiento abierto a horizontes de mayor alcance. Hemos recordado en estos días el bicen-tenario de la fundación de San Alejandro. La historia de la Academia tuvo luces y sombras. El triunfo de la Revolución in-trodujo un cambio sustancial al propi-ciar la irrupción en ella de la vanguardia artística por tanto tiempo relegada. El homenaje a la fecha sería ocasión para encontrar en nuestro Museo Nacional la obra de quienes pasaron por ella junto a los insurgentes que se rebelaron contra la obsolescencia de sus planes de estudio.

Bienvenidos los días de sol y playa, así como los festejos que animan las jorna-das veraniegas. Aprendamos también a aprovechar las semanas de asueto para volver la mirada hacia adentro y consa-grar algunos instantes a la meditación productiva. (Tomado de Juventud Re-belde)

Viajeros y turistasgraziella pogolotti

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · la historia de una Re-volución que no ha conocido tregua en su ... cia», dijo. El Presidente afirmó que gracias

4MUNDOJULIO 2018LUNES 16

Este domingo abrió sus puertas el xxiv Encuentro Anual del Foro de Sao Paulo, en momentos trascendentales para la región y para las luchas de la izquierda a nivel mundial.

A propósito de esta cita, Granma dialogó con José Ramón Balaguer Ca-brera, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe de su departamento de Relaciones Internacionales.–¿Qué ha representado el Foro de Sao Paulo hasta hoy?

–Hay que recordar que en los mo-mentos en que se funda el fsp existía una gran incertidumbre –para algunos similar a la de estos tiempos– y enton-ces figuras como Lula y Fidel fueron vitales. Ellos vislumbraran que el so-cialismo no podía desaparecer, que ha-bía que buscar alguna alternativa para que todos esos partidos de izquierda, todas esas fuerzas políticas que tenían un concepto distinto de la sociedad, lucharan contra el sistema capitalista, explotador por esencia, que no conti-nuara imponiéndose sobre nuestros pueblos.

«No se pretendía imponer nada, ni trazar pautas ni líneas, que pudie-ran sentarse a discutir porque con la desaparición de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (urss), no podía perderse la concepción de que una sociedad verdaderamente justa podía existir y que la historia no había termi-nado. Fue un momento extraordinario que salvó el desconcierto que existía.

«Después en La Habana, en 1993 Fi-del habla de la necesidad de la unidad de las fuerzas de izquierda como úni-ca alternativa, algo de vida o muerte, no se podía renunciar a seguir. Porque la vida ha demostrado que cuando las fuerzas de izquierda se unen son capa-ces de vencer en el sistema de demo-cracias representativas y en elecciones, que sí pueden tomar el poder y trans-formar la sociedad hacia modelos más justos.

«Y a pesar de todas las amenazas y obstáculos, de todos los intentos de desestabilización de todo tipo, se ha demostrado que cuando hay unidad, se puede luchar y seguir venciendo a pesar de condiciones complejas, como las que se le han presentado a proyec-tos como la Revolución Bolivariana, o lo que pudo lograr la Revolución Ciu-dadana en Ecuador, el proyecto de Evo Morales en Bolivia, la Revolución San-dinista, el Brasil de Lula y Dilma con el pt al frente.

«Las posibilidades que se presenta-ron en América Latina hasta enton-ces eran algo antes impensado y llegó el momento en que Estados Unidos se vio obligado a aceptar a Cuba en la Cumbre de las Américas, inconcebible anteriormente, gracias también a la solidaridad de esa izquierda con Cuba.

El Foro de Sao Paulo: una batalla vital por la unidad

bertha mojena milianG DESDE LA IZQUIERDA

«Lo que ya se veía con la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Alternativa Bolivariana para los pue-blos de América (alba) viene a con-cretarse con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Y ahí se recrudece la acción del impe-rio para tratar de impedir que eso su-ceda.

«Hemos visto cómo se erige la su-puesta lucha contra la corrupción para derrocar gobiernos progresistas, que lo que estaba sucediendo en la región a partir de ese sentimiento de solida-ridad y cooperación que se generó era totalmente antagónico al sistema im-perialista y entonces se buscan los mé-todos judiciales, de guerra económica, de violencia, para tratar de hacer retro-ceder esos logros e imponer la doctrina Monroe.

«Este encuentro en La Habana se realiza, por tanto, en un momento trascendental para lograr que se en-tienda, que se comprenda la impor-tancia del fsp en la construcción de la integración, del bien común. Nunca ha pretendido decirse qué hay que hacer, sino debatir sobre algo esencial: la úni-ca manera de seguir adelante es a par-tir de la unidad de la izquierda.

«Mira qué interesante lo que ha pasa-do en México, una victoria abrumadora de Andrés Manuel López Obrador. ¿Y qué puede significar eso? Que, dentro del ámbito de la discusión, del diálogo, se comprenda que cuando las fuerzas se unen ocurre lo que parece imposible».–Se habla mucho de pesimismo...

–Es lo mismo que intentaron hacer cuando desapareció la urss, definir el fin de la historia y hacer ver que a partir de entonces no había más que el capitalismo. Y empezó el desconcierto,

la división, la fragmentación de la iz-quierda, se radicaliza el sectarismo, el divorcio de los partidos revoluciona-rios de los movimientos sociales. Has-ta en Estados Unidos desapareció gran cantidad de sindicatos.

«Pero los movimientos sociales, por ejemplo, han logrado hasta hoy una mejor articulación para la lucha y eso es una realidad. Claro, ellos represen-tan los pueblos, los que padecen los problemas y están necesitando cada día una sociedad diferente para vivir.

«Es importante que se entienda y que nos planteemos la posibilidad de que las fuerzas de izquierda discutan entre sí un programa político porque es difícil lograr la unidad sobre cues-tiones solamente electorales, tiene que concebir también una proyección po-lítica de la sociedad y que ese sea un programa que se lleve a cabo si se ga-nan las elecciones.

«Pero para eso hay que tener senti-do del momento histórico –como nos dijera Fidel en su concepto de Revo-lución– porque a veces hay cosas que son correctas, que hacen falta, pero en determinado momento difícilmente se pueden concretar. Eso es lo que ha he-cho la Revolución Cubana: resistir, se-guir luchando y contar siempre con las fuerzas y la unidad de nuestro pueblo que es lo que ha sostenido el proceso revolucionario.

«Se trata de que las fuerzas de izquier-da se unan sin perder su identidad, pero sobre la base de un programa político. Lo que sí es imposible transformar la sociedad sin la unidad de las fuerzas de izquierda y que lleguen al poder.

«En estos momentos no hay nada tan sólido como el fsp donde se puedan discutir los problemas que

existen y las formas para buscar una unión. Por eso en La Habana la iz-quierda europea se reunirá con las de nuestra región y también estarán representantes de los movimientos y articulaciones sociales, los artistas e intelectuales, se debatirá sobre guerra mediática, pero desde el optimismo y la convicción de que juntos sí pode-mos».–Veinticinco años después, un encuen-tro del fsp en La Habana...

–Nos da la posibilidad de que mucha gente que pueda estar pensando de una forma diferente entienda el mo-mento que vivimos y que comprenda que la Revolución Cubana sigue sien-do la misma, única, con el mismo Par-tido a la cabeza. Que comprendan lo que hicimos en el Sexto y Séptimo con-gresos, que es reafirmar el futuro y la concepción de una sociedad más justa, que no hemos arriado las banderas ni las armas, sino todo lo contrario.

«Que se entienda que estamos per-feccionando nuestra sociedad, ade-cuándonos a los momentos actuales, incluyendo nuestras relaciones con Estados Unidos, que están muy bien definidas y aspiramos a normalizarlas como con cualquier país del mundo, pero hay principios a los que nunca re-nunciaremos.

«Este Encuentro permite que ami-gos de todo el mundo, miembros del fsp o invitados de otras regiones vean que Cuba está firme en sus conceptos y en sus principios y que lo que se ha lo-grado es precisamente por la unidad».–La presencia de Martí y Fidel...

–El objetivo del homenaje a Fidel con una plenaria especial dedicada a su pensamiento y su relación con el fsp, con la unidad, es dialogar y ver como se renuevan sus ideas, cuánta falta nos hacen y que se entiendan en toda su magnitud.

«Nuestra Revolución se mueve al ca-lor de las concepciones y de los princi-pios de Fidel, de lo que llevó a hechos concretos, de los principios que sem-bró a nivel mundial.

«Lo que prima en la Revolución Cubana, lo que nos gustaría que pri-me entre quienes quieran luchar es el pensamiento de Fidel, que es de lo más avanzado que existe en esta tierra como pensamiento revolucionario y transformador, como el rescate de lo que supuestamente desaparecía con la urss, que es la posibilidad real de transformar la sociedad en algo justo, con todos y para el bien de todos, como también nos enseñó Martí.

«Por eso la presencia permanen-te de Martí en Fidel y en todos no-sotros, con dos ideas esenciales: la independencia y la construcción de un país con justicia social, debido a las cuales a los grandes martianos le es muy fácil entender el socialismo. Ellos nos acompañan hoy y lo harán siempre, en esta batalla vital por la unidad».

Lo que prima en la Revolución Cubana, lo que nos gustaría que prime entre quienes quieran luchar es el pensamiento de Fidel, que es de los más avanzado que existe en esta tierra como pensamiento revolucionario y transformador.

Hay que tener sentido histórico como nos enseñara Fidel, afi rma Balaguer Cabrera. FOTO: FERNANDO SUÁREZ

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · la historia de una Re-volución que no ha conocido tregua en su ... cia», dijo. El Presidente afirmó que gracias

5MUNDOJULIO 2018LUNES 16

¿Cómo articular a la izquierda frente a la ofensiva imperial?

La sesión matutina de la primera jorna-da del xxiv Encuentro Anual del Foro de Sao Paulo reunió a delegados e invitados en la tradicional Escuela de Formación Política que se organiza en cada uno de estos encuentros. En esta ocasión, políti-cos, dirigentes, académicos e intelectua-les de toda la región se dieron cita para dialogar sobre los temas más acuciantes que preocupan a los pueblos y cuánto queda por hacer aún en pos de la unidad y la integración.

En un concurrido espacio en el que se habló de formación de cuadros, de jóvenes líderes, de articulación de acciones, de la necesaria contraofen-siva mediática que debe impulsarse desde la izquierda, se envió un men-saje de apoyo al recién electo presi-dente, Andrés Manuel López Obra-dor, por la importancia que tiene para la región el protagonismo de un país como México en las luchas del continente.

Se dijo que este debe ser uno de los es-pacios del Foro que permita mantener, durante todo el año, los intercambios, análisis y búsqueda de soluciones conjun-tas ante las adversidades y desafíos que se generan tanto a lo interno de los países, como a nivel regional, respetando la di-versidad y la identidad propia de cada uno, pero enalteciendo lo que nos une.

Al final de la Escuela, el intelectual cubano Enrique Ubieta presentó a los asistentes los últimos siete números de la Revista Teórica Cuba Socialista y los invitó a visitar su sitio web, y a emplear sus páginas y publicaciones principales como una herramienta de lucha y un espacio de diálogo per-manente de la intelectualidad y de los partidos de izquierda.

DESDE Y POR LAS CAUSAS QUE NOS UNEN

En la tarde de este primer día del Foro en La Habana, sesionó la plenaria

«Contra el Colonialismo, por la Solidari-dad Antimperialista y la paz», momen-to para la defensa de las causas que nos unen y de denuncia sobre los temas que más nos preocupan.

La expresidenta Dilma Rousseff rea-lizó una intervención especial sobre el caso Lula y la situación actual de Bra-sil, donde enfatizó en el papel de las oligarquías con apoyo del imperialis-mo norteamericano y el impacto que ha tenido en los más desfavorecidos del país, aquellos que habían sido has-ta entonces los más beneficiados por las políticas sociales que impulsó el gobierno del presidente Lula da Silva y posteriormente, el suyo.

Significó, además, los errores come-tidos y el proceso de radicalización que ha experimentado el pueblo brasileño, dispuesto hoy a apoyar la candidatura de Lula, tal como lo han demostrado durante las vigilias fuera de la cárcel de Curitiba por más de 90 días.

La voz de Venezuela también tuvo su espacio en la tarde de este domingo, donde el representante de la Asamblea Nacional Constituyente explicó a los presentes los retos enfrentados en los últimos meses por la Revolución Boli-variana y el presidente Nicolás Madu-ro, ante una feroz guerra económica sin precedentes, articulada y magnificada por los medios de comunicación priva-dos, con respaldo de la ultraderecha in-terna y los entreguistas al gobierno de Estados Unidos.

La batalla que libra el pueblo venezo-lano no es solo por la defensa de su país, sino por lo que representa el legado del Comandante Eterno, o de figuras como Fidel Castro y la Revolución continen-tal que ellos protagonizaron y llevaron a cabo con proyectos como el alba, Petro-caribe y la Celac, entre otros.

Durante esta plenaria, se realizó tam-bién una intervención por parte de Ja-cinto Suárez, secretario de Relaciones Exteriores del Frente Sandinista de Li-beración Nacional, titulada «Nicaragua y la Guerra de quinta generación».

Suárez dijo que el sandinismo sigue siendo la fuerza política más grande y mejor organizada dentro del país, bajo un liderazgo histórico, sólido y firme, que ha jugado un decisivo papel cohe-sionador dentro de la nación y también en el continente.

«Los sandinistas tenemos la razón, y el que tiene la razón triunfa, tarde o tem-prano. Hemos derrotado al enemigo en esta batalla, la guerra de nuevo tipo que se nos está imponiendo. La próxima ba-talla serán las elecciones, tenemos tiem-po para rectificar lo que sea necesario, avanzar en nuestro proceso revolucio-nario y estar en condiciones de vencer», afirmó Suárez.

Ratificó que todos los países del mundo deben estar seguros de que Nicaragua quie-re la paz y está luchando por ella a pesar del terrorismo mediático a que se han visto sometidos, la violencia en las calles, los ata-ques a las instituciones gubernamentales y el papel infame de la Organización de Esta-dos Americanos (oea), desvirtuando lo que realmente ha pasado en su país.

La causa de la independencia de Puer-to Rico en la voz del luchador Oscar Ló-pez Rivera hizo vibrar a los asistentes a esta plenaria, a la que se unieron temas como la ratificación de lucha por la paz en América Latina y el Caribe, el apoyo a otras causas como la del pueblo sirio, el pueblo palestino y la de la República Democrática Árabe Saharaui.

LA RED EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD SE REVITALIZA

Un encuentro de intelectuales y artis-tas miembros de la Red en Defensa de la Humanidad se reunieron esta tarde para debatir sobre su papel en las luchas del continente, desde el escenario que mejor lo saben hacer: el de la concertación de ideas, los argumentos, las denuncias y la defensa de la verdad.

Con la presencia de Miguel Barnet, miembro del Consejo de Estado de Cuba, Abel Prieto, ministro de Cultura de Cuba, y Omar González, coordinador del capítulo cubano de la Red, se dialogó sobre guerra cultural e ideológica, me-dios de comunicación, el rescate de la memoria histórica y la importancia de reforzar los lazos para hacer más efec-tivos los mensajes que se transmiten, desde la pasión y el optimismo que debe caracterizar a los artistas e intelectuales comprometidos con las luchas de nues-tros pueblos.

Se recordó que la Red en Defensa de la Humanidad tuvo como impul-sor y protagonista al Comandante en Jefe Fidel Castro, quien se reuniría en ocasiones diversas con sus miembros, a quienes escuchaba y con quienes conspiraba desde su sabiduría de in-telectual revolucionario, de palabra y de acción.

Al cierre de esta edición se realizaba un intercambio entre la máxima dirección de la Federación de Mujeres Cubanas (fmc) y mujeres asistentes al encuentro, y del Buró Nacional de la Unión de Jó-venes Comunistas de Cuba con algunos de los jóvenes delegados al Foro, para dialogar sobre la historia y el quehacer de ambas organizaciones, así como de su incidencia en el desarrollo de la sociedad cubana.

daina caballero y bertha mojena

La expresidenta Dilma Rousseff realizó una intervención especial sobre el caso Lula y la situación actual de Brasil, donde enfatizó en el papel de las oligarquías con apoyo del imperialismo norteamericano y el impacto que ha tenido en los más desfavorecidos del país sudamericano.

La compañía infantil cubana La Colmenita dio la bienvenida a los participantes. FOTO: JOSÉ M. CORREA

DESTACA VENEZUELA LEGADOS DE FIDEL Y CHÁVEZ

EN EL FSP

Venezuela destacó el legado histórico y político de

los líderes revolucionarios Fidel Castro Ruz y Hugo

Chávez Frías en el encuentro anual del Foro de Sao

Paulo (fsp), aseguró el dirigente socialista Adán

Chávez. El Vicepresidente de Asuntos Internacio-

nales del Partido Socialista de Venezuela aseveró

que la cita del mecanismo de concertación, que

comenzó ayer y se extenderá hasta el próximo miér-

coles, constituye un gran homenaje al pensamiento

y la acción del máximo exponente de la Revolución

cubana. Los revolucionarios latinoamericanos y

caribeños, y del mundo entero, reconoceremos

siempre la estatura histórica y trascendencia de

Fidel y su impacto en los movimientos emancipa-

dores desde hace más de 50 años, señaló Chávez,

quien viajó al frente de la delegación venezolana al

magno evento de la izquierda regional. (PL)

DILMA ROUSSEFF ACLAMADA POR PLENARIO DEL

FORO EN SU JORNADA PRIMERA

La depuesta mandataria constitucional de Brasil,

Dilma Rousseff, asiste al xxiv Encuentro Anual del

fsp en la capital cubana. Rousseff viajó acompa-

ñada por la presidenta nacional del Partido de

los Trabajadores, Gleisi Hoffmann. En la cita de La

Habana, Rousseff y Hoffmann pretenden denunciar

lo que clasifi can como prisión política del expresi-

dente Luiz Inácio Lula da Silva, encarcelado desde

el pasado 7 de abril en la Superintendencia de la

Policía Federal en la ciudad de Curitiba, capital del

Estado de Paraná. (CUBADEBATE)

EXMANDATARIO HONDUREÑO TAMBIÉN PARTICIPA

EN CÓNCLAVE DE PARTIDOS DE IZQUIERDA

Entre los líderes y dirigentes políticos y sociales de la

región latinoamericana y caribeña que asistieron a

la apertura del fsp se halla el expresidente Manuel

Zelaya, de Honduras, hoy guía del partido Libre. Este

ocupó el asiento junto a Rousseff, pues recordemos

que los dos tienen varios elementos en común. Por

ejemplo, ambos fueron demovidos por golpes de

Estado que forman parte de la arremetida de la

derecha y el imperialismo contra los movimientos

de cambio en la región latinoamericana y caribeña,

tema central que ocupará la atención del presente

Foro. (JUVENTUD REBELDE)

ATILIO BORÓN: EL FSP ENFRENTARÁ EL EMBATE DE LA

DERECHA EN LA REGIÓN

«El retorno a Cuba del Foro de Sao Paulo muestra la

disposición que tienen los pueblos de América Latina

de dar pelea para enfrentar el embate de la derecha

en la región», aseguró recientemente el intelectual ar-

gentino Atilio Borón. El reconocido politólogo destacó

que en la 24 edición del evento, que se desarrolla por

estos días, movimientos y organizaciones progresistas

y de izquierda podrán defender posiciones y hacerse

fuertes en «la fortaleza cubana», la cual lleva 60 años

resistiendo los furiosos embates del imperialismo es-

tadounidense. Agregó que la realización del Foro, en La

Habana, es un reconocimiento al rol que Cuba cumplió

como facilitadora del proceso de paz en Colombia y

de sus otras labores internacionalistas en más de un

centenar de países. (CUBASÍ)

G HILO DIRECTO

FOTO: CORREO DEL ORINOCO

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · la historia de una Re-volución que no ha conocido tregua en su ... cia», dijo. El Presidente afirmó que gracias

6CULTUR AJULIO 2018LUNES 16

Si bien es cierto que desde el 2015 numerosos artistas internacionales han visitado la Isla, y podemos men-cionar entre ellos a la banda de rock The Dead Daisies; The Rolling Sto-nes; Take 6, el grupo vocal más pre-miado de la historia; la boricua Olga Tañón; el merenguero dominicano Johnny Ventura, Andy Montanez, Laura Pausini o la bajista norteame-ricana Esperanza Spalding, quien asistió a la celebración del Día In-ternacional del Jazz, en nuestro país, desde hacía mucho tiempo, no tenía lugar prácticamente en el mismo es-pacio de tiempo, la presencia de cinco músicos de talla universal ofreciendo sus canciones en conciertos públicos para los cubanos.

Por eso la presencia en estos días en Cuba del mexicano Armando Manza-nero, el boricua Gilberto Santa Rosa, el dominicano José Alberto «El Cana-rio», el salvadoreño Álvaro Torres y del trompetista norteamericano Nicholas Payton, confirma una vez más la deci-sión de nuestro Gobierno y del Mi-nisterio de Cultura de abrir nuestras puertas. Cuba abraza a todos aquellos artistas que quieran venir a compartir su arte con el pueblo.

Presentes en la primera edición del Festival Internacional Joso-ne Jaz and Son, celebrado en Va-radero del 12 al 15 del presente mes, Álvaro Torres y Gilberto San-ta Rosa, luego de compartir es-cenarios con músicos cubanos, ofrecerán conciertos personales en la capital y otras provincias. En esta cita igual participaron el cantante

dominicano «El Canario» y el músi-co Nicholas Payton.

A Torres y Santa Rosa se suma el mun-dialmente conocido músico, ganador de un Grammy, Armando Manzanero, quien ayer domingo ofreció un gran es-pectáculo en áreas del malecón haba-nero en el que acompañado por Omara Portuondo, Eliades Ochoa y Haila Ma-ría Mompié, regaló canciones como Esta tarde vi llover, Somos novios y Contigo aprendí, las cuales hacía mucho tiempo los cubanos queríamos escucharles en vivo. «Siempre quise venir a Cuba», dijo Manzanero a la prensa antes de esta, su única presentación en La Habana.

Hoy, en este mismo escenario y a la misma hora, el salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa, conocido como «El Caballero de la Salsa», saldrá a darlo todo ante un público, que igual, levaba muchos años reclamándole su presencia entre nosotros. Lo hace como parte de su gira 40 y Contando, en la que el intérprete de canciones como Un montón de estrellas, de Polo Montañez; Qué manera de quererte, de Luis Emilio Ríos o Conteo regresivo, de Juan José Hernández, Juanchy, todos autores de la Isla, en la que aseguró no defraudará al pueblo.

Tanto Manzanero como Gilberto Santa Rosa han manifestado su deuda con la música cubana. Ambos, como también lo han hecho «El Canario» y Álvaro Torres, han bebido de nuestras raíces. Nombres como Adolfo Guzmán, César Portillo de la Luz, José Antonio Méndez, Benny Moré, Sindo Garay, o el Trío Matamoros constituyen referentes obligados en la vida personal y profe-sional de todos ellos. Cuba es una fuente cultural tan grande que tanto en el caso

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

Canta y juega 09:15 a.m. Chiquilladas 09:30 a.m.

¿Sabes qué? 09:45 a.m. Mágicas aventuras:

Las locuras del Emperador. EE. UU./animación

11:00 a.m. La Ley y el orden (cap. 15) 12:00 m. Al

mediodía 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. El piquete

02:30 p.m. Solo tu corazón lo sabe 02:45 p.m.

Anímate 03:15 p.m. De amores y esperanzas

(cap. 2) 04:15 p.m. Noticiero Ansoc 04:30 p.m.

Tin Marín 04:45 p.m. Aventuras de la pequeña

carpa (cap. 7) 05:15 p.m. Sopa de palabras

05:45 p.m. N3P 06:00 p.m. Quédate conmigo

07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Vivir del cuento: El guapo 09:03 p.m.

Fina estampa (cap. 53) 09:53 p.m. Este día

09:59 p.m. Sin límite 10:30 p.m. Cuadro a cua-

dro: La liga de la justicia. EE. UU./ciencia ficción

12:48 a.m. Caribe noticias 01:15 a.m. CSI

(cap. 23) 01:59 a.m. Telecine: Las vueltas del

amor. Australia/comedia 04:00 a.m. Fina estam-

pa (cap. 53) 04:50 a.m. Documental: Guarda-

fronteras 05:21 a.m. Documental: Así se hace

05:46 a.m. La Ley y el orden (cap. 16)

TELE REBELDE» 09:02 a.m. Estocada al tiempo

09:05 a.m. Súmate 09:10 a.m. Swing completo

09:37 a.m. Grand Prix de esgrima florete (f)

Shangai 2018, final 10:00 a.m. Vale 3 12:00 m.

Meridiano deportivo 12:30 p.m. Tenis interna-

cional 03:07 p.m. Grand Prix de esgrima: Cali,

Colombia semifinal 1 y 2 03:54 p.m. Grand Prix

de judo, China 04:44 p.m. Liga del Diamante

París 06:00 p.m. NND 06:27 p.m. Estocada al

tiempo 06:30 p.m. Glorias deportivas: Jorge A.

García, canotaje 07:00 p.m. Cubaila: Artemisa 2

07:05 p.m. Cita con estrellas 07:35 p.m. Al duro

y sin guante: Rumbo a Barranquilla 08:20 p.m.

Baloncesto internacional 10:10 p.m. Mundial de

fútbol Rusia 2018 final: Francia vs. Croacia

CANAL EDUCATIVO» 10:00 a.m. Siete segundos

(cap. 6) 11:00 a.m. Contar la historia: Mariana

Grajales 12:00 m. Telecentros 01:00 p.m. NTV

02:00 p.m. Zamba 02:30 p.m. Magia de colores

03:15 p.m. Soñar el futuro 04:00 p.m. En la cuer-

da 05:00 p.m. Telecentros 06:30 p.m. Tengo algo

que decirte 07:00 p.m. Ecos 07:30 p.m. Adrenali-

na 360 (cap. 8) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Vitrales

09:00 p.m. Bravo 10:00 p.m. La otra mirada. Al

cierre: Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

Telesur 04:30 p.m. Para un príncipe enano

05:30 p.m. De tarde en casa: La nutrición de

niños y jóvenes para el verano 06:30 p.m. Todo

listo 06:45 p.m. Signos 07:00 p.m. Parrandean-

do 07:30 p.m. Más que dos 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Noticiero cultural 09:00 p.m. Progra-

mación Telesur

MULTIVISIÓN» 08:01 a.m. De todo un tin

09:28 a.m. Generador Rex (cap. 22) 09:50 a.m.

Favoritos 10:02 a.m. Mis cuentos: La cenicienta

(II). EE. UU./animación 11:13 a.m. Cinevisión:

Lecciones de amor. EE. UU./drama romántico

01:07 p.m. Documental: Discovery en la escuela

02:00 p.m. Oshin (cap. 100) 02:30 p.m. Entre-

vista Russia Today: Manuel Calviño, psicólogo

cubano 02:58 p.m. Lazos familiares (cap. 30)

04:01 p.m. Una vida un destino: El castillo de

cristal. EE. UU./drama biográfico 06:10 p.m. De

todo un tin 07:35 p.m. Generador Rex (cap. 22)

07:58 p.m. Documental: Discovery en la escuela

08:50 p.m. Entrevista Russia Today: Manuel

Calviño, psicólogo cubano 09:17 p.m. Hielo

(cap. 11) 10:00 p.m. Chicago Fire (cap. 5). Desde

las 10:40 p.m., hasta las 07:20 a.m., retransmi-

sión de los programas subrayados.

A partir de mañana martes 17, en la taquilla del Teatro Nacional se podrán adquirir las entradas para el concierto de Liuba María Hevia con la Orquesta Sinfónica Na-cional, que dirige el Maestro Enrique Pérez Mesa, el domingo 22, a las 5:00 p.m., en la Sala Avellaneda, por el aniversario 35 de vida artística de la destacada intérprete.

¡Qué manera de quererlos, qué manera!

Armando Manzanero, Gilberto Santa Rosa, José Alberto «El Canario» y Álvaro Torres. FOTOS: CUBADEBATE Y PERU.COM

ricardo alonso venereo de la música como en el de otras artes, se convierte en un referente de obligada mi-rada.

De todos estos maravillosos intérpre-tes el que más se ha relacionado con el público cubano es el salvadoreño Álva-ro Torres. Su presencia en casa desde el año 2014, la cual se ha repetido desde entonces, lo ha convertido en el más cercano a nuestro pueblo, que en La Habana y en otras provincias le guar-da cariño y admiración. A él también lo esperábamos hace mucho tiempo. Ahora, tras presentarse en Varadero el intérprete de canciones como Es-pacios vacíos, Chiquita mía, Nada se compara contigo, Mi verdadero amor, Yo te seguiré queriendo, y Todo se paga, irá a ofrecer estas mismas canciones y otras a las provincias de Camagüey (en la que se presentó ayer domingo), Santiago de Cuba (en la que estará el martes 17), Bayamo (actuará el jueves 19) y Holguín (donde se presentará el sábado 21).

Ellos, donde quiera que se presen-ten, los que ya lo han hecho o todos los que quieran venir a compartir su arte con nosotros, siempre encontra-rán a un pueblo que los va a aupar, que los respeta y quiere, que se sabe muchas de sus canciones, que siem-pre los ha amado, que muchas veces se ha preguntado por qué no llega-ron antes, que sabe, porque somos un pueblo preparado, que detrás de mu-chas de estas ausencias está la mano de poderosas compañías que impiden a muchos artistas visitar la Isla.

A Manzanero, Gilberto Santa Rosa, Álvaro Torres, José Alberto « El Cana-rio», y a Nicholas Payton, les decimos gracias por venir. Cuba los abraza.

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · la historia de una Re-volución que no ha conocido tregua en su ... cia», dijo. El Presidente afirmó que gracias

7DEPORTESJULIO 2018LUNES 16

Barranquilla por estos días no reporta lluvias, abrasa al viajero con una tem-peratura de 32 grados Celsio y alta hu-medad relativa. Crudo verano, como el de Cuba, cuando pronto su gente verá transformada la rutina diaria al influjo de un aluvión juvenil que iluminará los xxxiii Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Es la cita única de quienes pueblan esta región, donde por mucho que nos han querido dividir, el compromiso e in-terés por hacer de estas tierras una zona de paz marca el terreno con una huella indeleble en pos de la unidad, sin im-portar credos ni colores de la piel.

Ya ondea la bandera cubana en la Vi-lla Deportiva, lugar de confluencia de los amores patrios de las 37 naciones animadoras del certamen. Y entre tan-tas comitivas, la nuestra una vez más confraternizará sin blasonar de haber refrendado su primer lugar general en la competencia desde la edición de Pa-namá 1970.

Siempre ha concurrido la Isla a este

Abrasados por el calor… humanojuegos centroamericanos y del caribe

alfonso nacianceno

concierto Centrocaribe defendida por sus figuras de primerísimo orden. Nun-ca ha sido menospreciada esta oportu-nidad que cada cuatro años colma el cuerpo y el alma para rivalizar en el más sano espíritu deportivo, hoy con una re-presentación de solo 23 años como pro-medio de edad, lista para realzar esta reunión del músculo en la que conflui-rán más de 5 000 jóvenes.

El 66 % de los integrantes de la de-legación cubana asumirán unos jue-gos de esta índole por primera vez en su carrera, pero no por ello mermará la fuerza en tierra cafetera. La inten-sa preparación, los distintos eventos clasificatorios cumplidos en pos de hacer el grado y los entrenamientos de altura les otorgan a estos debutantes un aval enriquecido por la tenacidad, esa misma demostrada en ocasión de que el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez compartiera junto a ellos en la inauguración del Salón del Deporte Cubano, a pocas horas de enfilar hacia Barranquilla.

Llevan sueños, personales y colecti-vos, con el propósito bien delineado de que en la sede del clásico hallarán tenaz resistencia en cada salida a los escena-rios competitivos. Llevan, ante todo, el alto compromiso de dar lo mejor de sí para honrar a la Patria.

Y llegó la final, el partido número 64 tras un mes de fútbol y más fútbol. Sobre el césped del estadio moscovita Luzhniki dos equipos con realidades bien distintas. Francia, con un plantel joven y redondo; Croacia, integrado por hombres de experiencia, forjados a puro coraje. El duelo de la finalísi-ma, el que todos desean jugar, estuvo a la altura de las expectativas, siendo Francia la dueña absoluta y merece-dora de Moscú.

Dos años atrás, en la Eurocopa 2016, los galos, en su propia casa, vivieron el trago ingrato de la derrota cuando el portugués Éder «apagó» con su gol en el tiempo extra a la Ciudad de la Luz. De ese fracaso aprendió «Les Bleus», no podía ceder otra vez ante un plantel de menor pegada. El 4-2 conseguido este domingo frente a Croacia reflejó la con-tundencia y solidez de Francia en toda la Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018.

Hubo abundancia de goles para delei-te de los aficionados, pero también dijo presente el buen fútbol, la valentía y el talento. Los 22 protagonistas regalaron un choque de altura con Francia justi-ficando su grandeza, mientras Croacia, como un gladiador, se resistió hasta el final para aceptar la inmerecida derrota.

Advertimos antes de comenzar el Mundial que los galos disponían de tres armas de lujo para ser campeones. La velocidad de Kylian Mbappé, la habi-lidad de Antoine Griezmann, y el des-pliegue físico de Paul Pogba. Ellos tres

El Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez dejó inaugurado el Salón del Deporte Cubano.

FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

copa del mundo de fútbol

Dos estrellas doradas sobre la torre Eiffelyosel e. martínez castellanos

aparecieron en el momento más tras-cendental para llevar la añorada copa a lo alto de la torre Eiffel.

Lo de Mbappé pinta en serio y será para largo rato. El joven jugador que aún no cumple 20 años de edad no tuvo nervios para entrar al partido y, a golpe de velocidad, martilló a la lenta zaga croata, la cual no encontró fórmulas para detenerle sobre el campo. Su gol al minuto (65') reafirma que es un futbo-lista en ascenso y que lo tiene todo para tallar su nombre al lado de los grandes de este deporte.

Si tenemos que señalar a una figu-ra que hizo un mundial en ascenso ese tiene que ser Paul Pogba. No comenzó bien, pero hizo un trabajo superior en cada encuentro. Para la jornada cumbre dejó la vida sobre la cancha, cuando los croatas tenían el dominio de la zona me-dular. Peleó por el control del balón y lo distribuyó con criterio a sus colegas. Su diana al 59' ofreció la tranquilidad que buscaba su técnico Didier Deschamps.

Griezmann ha sido catalogado como un futbolista no apto para los grandes escenarios, según vaya a saber el criterio de qué «especialista». El fino atacante vendió una falta de Marcelo Brozovic que nunca existió y de la cual nació el primer gol, al tocar el balón con la ca-beza sutilmente Mario Mandzukic (18') rumbo a su meta. Veinte minutos des-pués, Griezmann certificó la ventaja desde el punto penal y se exorcizó frente a sus propios demonios.

Croacia olvidó las tres prórrogas juga-das en este Mundial. Tomó el control del partido desde el inicio, aunque le faltó

mesura a su ataque frente a una ordena-da defensa azul. No se cansó de pelear aún cuando estuvo 1-4 debajo. Buscó e intentó con fuerza y garra hacer un mi-lagro que flotó durante unos efímeros minutos en el cielo del estadio Luzhniki.

Los goles de Iván Perisic (28') y Mand-zukic (69') mostraron el talante de una plantilla que remó casi siempre a la con-tra, para terminar llevándose el aplauso y la admiración de millones de personas al sacar fuerzas cuando todas las quinie-las advertían que no existía energía para encarar otros 90 minutos.

Las palmas para el entrenador Des-champs, por redondear su equipo con

los hombres que consideró, a pesar de excluir estrellas como Karim Benzema, Anthony Martial o Kingsley Coman. El estratega no optó por el fútbol ofensivo, prefirió apegarse a un pragmatismo que le permitió responder según las necesi-dades demandadas en cada duelo, con eso bastó para resolver cada apuro, gra-cias al equilibrio de sus jugadores.

Así y todo, Francia deja la sensación de que tiene más, mucho más en sus bo-tines y, con 15 de los 23 futbolistas por debajo de los 25 años de edad, peleará en los próximos cuatro años todo título que se le cruce por el frente. ¡Vivre les Champions!

Francia conquista su segunda Copa del Mundo. FOTO: GETTY IMAGES

Tras dos años de sequía, el serbio Novak Djokovic celebró un nuevo título en el circuito de tenis al ganar su cuarto Wimbledon gracias a su victoria sobre el sudafricano Kevin Anderson. La corona sobre la hierba londinense lograda por 6-2, 6-2 y 7-6 (7-3) en dos horas y 18 minutos significa el Grand Slam número 13 de su carrera.

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · la historia de una Re-volución que no ha conocido tregua en su ... cia», dijo. El Presidente afirmó que gracias

8CUBAJULIO 2018LUNES 16

1898 Ofi ciales españoles fi rman el Acta de Capitulación de la ciudad de Santiago de Cuba, ante las tropas

intervencionistas yankis, excluyendo a representantes del Ejército Libertador cubano.

1959 Ante la actitud asumida por el entonces presidente provisional Manuel Urrutia, de obstaculizar la apro-

bación de leyes revolucionarias, Fidel Castro renuncia al cargo de Primer Ministro.

1989 Fallece nuestro Poeta Nacional Nicolás Guillén. (en la foto)

¿Qué debemos saber sobre la infertilidad masculina?

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfi ca La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

HOY EN LA HISTORIA

lisandra fariñas acosta

Acostumbrados a dar por sentado que el tema de los límites de edad para lle-var adelante la reproducción es «cosa de mujeres» –en tanto el hombre puede esperar hasta los años más avanzados de su vida adulta para poder engendrar un hijo o hija sin mayores contratiem-pos–, sorprendería quizá a muchos sa-ber que al igual que sucede con la mujer, los hombres presentan afectaciones en la fertilidad cuando se acercan a la edad mediana de la vida.

Las investigaciones científicas al res-pecto dan cuenta de que con la edad hay una reducción lenta pero progresiva del volumen seminal, una disminución de la concentración espermática y un au-mento del estrés oxidativo.

Todo ello indica que el reloj biológico y el conteo regresivo para aquellos que quieren tener descendencia también emite sus alertas, pues aumenta además la posibilidad de que los espermatozoi-des tengan una alteración genética.

Sin embargo, más allá de la impor-tancia de tener en cuenta lo anterior, es necesario llamar la atención sobre la infertilidad masculina en cuestión; a menudo un aspecto invisibilizado, y que trasciende las fronteras médicas para convertirse en un problema social por el impacto sicológico que tiene en los hombres, la pareja y la vida cotidiana.

«La infertilidad se define como la incapacidad que tiene una pareja, en edad reproductiva, para conseguir des-cendencia, tras un año de relaciones sexuales estables, sin protección anti-conceptiva», apunta al respecto el doc-tor Ramiro Fragas Valdés, especialista de primer grado en Urología y máster en Sexualidad de la Clínica Central Cira García, y profesor auxiliar de Urología del Hospital Universitario Comandante Manuel Fajardo, de La Habana.

Numerosos estudios refieren que el 15 % de las parejas en edad reproduc-tiva presentan infertilidad primaria, es decir, que nunca han logrado un emba-razo. Se dice que la mitad de ellas tienen un origen masculino, y entre un 25-30 % es de carácter idiopático (desconocido, cuando no puede ser identificada una causa evidente).

Datos del Departamento Materno In-fantil del Ministerio de Salud Pública estiman que en Cuba hay alrededor de 100 000 parejas infértiles; la causa de infertilidad masculina propiamente tie-ne un peso del 30 %, y en otro 30 % el hombre está implicado junto a la mujer.

«Es muy importante dejar claro que debe haber un manejo multidiscipli-nario de la pareja infértil, por tratar-se de un fenómeno multifactorial y de pareja, donde están involucradas varias especialidades: ginecología,

endocrinología, urología, especialis-tas de salud mental (sicología, siquia-tría, trabajadores sociales), genética, inmunología, biólogos, embriología, imagenólogos, patólogos, laboratorio clínico, anestesiólogos, enfermeros, entre otros. La infertilidad es un pro-blema de pareja, que debe ser estudia-da simultáneamente», apuntó.

Los factores de riesgo que afectan la fertilidad en el hombre –de acuerdo con el especialista– son variados y, además de las alteraciones genéticas conocidas o no, van desde la disfunción eréctil (pues los tratamientos que se utilizan para esta, como el uso de la testosterona, pueden llegar a afectar la capacidad del testícu-lo para fabricar espermatozoides), los estilos de vida, el uso de determinados medicamentos, el consumo de drogas (marihuana, cocaína, alcohol, heroína), el tabaquismo (que afecta fundamen-talmente la morfología y la movilidad de los espermatozoides); hasta la obesidad, las enfermedades infecciosas como las de transmisión sexual, las enfermedades crónicas o sus tratamientos (diabetes mellitus, hipertensión arterial, insufi-ciencia renal crónica, lupus eritematoso sistémico, sarcoidosis, arteriosclerosis), los tratamientos oncológicos, como la radio y quimioterapia, o los traumas.

Otros factores considerados ocupa-cionales afectan y disminuyen algunos parámetros de la calidad del semen como el volumen, la motilidad de los es-permatozoides (movimiento) y su mor-fología. Tal es el caso de la exposición a altas temperaturas, agentes quími-cos, radiaciones ionizantes, vibraciones,

ruidos, metales pesados, electricidad, ultrafrecuencia de ciertos radares. Asi-mismo, el estrés y la edad avanzada por sí solos pueden ser un factor de riesgo.

En el caso específico del varicocele, que consiste en la dilatación y/o insufi-ciencia de las venas espermáticas en el testículo, el entrevistado mencionó que es la causa aislada más frecuente de in-fertilidad en varones, por lo que su tra-tamiento es esencial cuando se demues-tre que es la causa de la infertilidad.

Especial énfasis otorgó el doctor Fra-gas Valdés al tratamiento y apoyo que deben recibir los hombres en los servi-cios de atención a la pareja infértil, pues con frecuencia manifiestan angustia y depresión.

Históricamente, la construcción de la masculinidad hegemónica ha equipara-do la virilidad del hombre con el hecho de ser padre. De ahí que con frecuencia muchos muestran reticencia a enfrentar el problema, sienten temor de que se conozca públicamente, y en múltiples ocasiones se niegan a la realización de cualquier estudio (como por ejemplo el espermograma), o incluso a asistir a consulta, pues lo consideran «asunto de mujeres». Las más de las veces ello deriva en tensiones y conflictos con la pareja que pueden llevar incluso a la se-paración.

Cuba, dijo el especialista, cuenta con un Programa de atención a la pareja in-fértil, que tiene como puerta de entrada al consultorio del médico de la familia y las consultas, de infertilidad, presentes en cada municipio.

Aquellas parejas que desean tener

consultas municipales

PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA PAREJA INFÉRTIL

168centros provinciales de

reproducción asistida15

centros territoriales de reproducción

asistida de alta tecnología4

EN CIFRAS

hijos y que por algún motivo no lo han logrado después de mantener relaciones sexuales frecuentes por más de un año, deberían acudir a estos servicios, y ello incluye, por supuesto, a los hombres, concluyó el entrevistado.

CONSEJOS PARA PREVENIR ALTERACIONES REPRODUCTIVAS A TIEMPO

1. En la infancia, los niños deben ser vacunados contra la parotiditis o pape-ras, ya que esa enfermedad después de la adolescencia o en la adultez puede te-ner consecuencias terribles en la fábrica de los espermatozoides y alterar la fun-ción testicular.

2. Disminuir el consumo de sustan-cias y drogas, en particular el alcohol, tabaco y sustancias ilícitas como la ma-rihuana que pueden interferir con las funciones espermáticas. Por otra parte, el consumo de tabaco se ha asociado con el tema, pues no solo produce disfunción reproductiva, sino que también dismi-nuye la efectividad de los tratamientos que se realizan contra la infertilidad.

3. Minimizar el riesgo de adquirir en-fermedades de transmisión sexual. Des-de temprana edad, el hombre debe to-mar medidas de prevención, evitando la promiscuidad y usando debidamente el condón, ya que algunas enfermedades pueden llegar a afectar las condiciones del semen.

4. Disminuir la exposición a altas tem-peraturas testiculares, particularmente en hombres que laboran en oficios como pilotos y conductores, entre otros. Este factor contribuye a la fabricación inade-cuada de los espermatozoides. Asimis-mo, evitar largos baños calientes o sau-nas y usar ropa interior holgada.

5. Evitar la exposición a contaminan-tes ambientales o químicos que pueden llegar a dañar los receptores hormonales y la función de la glándula testicular, lo que causa que no se produzca una canti-dad de espermatozoides adecuados.

6. Control de las enfermedades cróni-cas no transmisibles adoptando estilos de vida saludables, evitando el sedenta-rismo y la obesidad.

7. Evitar la radiación cuando sea posi-ble.

8. Tener buenas prácticas de higiene personal y de salud.

Aquellas parejas que desean tener hijos y que por algún motivo no lo han logrado después de mantener

relaciones sexuales frecuentes por más de un año deben acudir a las consultas especializadas.

FOTO: TOMADA DE MUY INTERESANTE

G TODO SALUD