órgano oficial del comité central del partido comunista … · tos cimeros al trabajo de las...

16
Allí, donde quedó sembrada la semilla de Fidel Septiembre del 2018 Año 60 de la Revolución No. 232 • Año 54 • Cierre 10:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba VIERNES 28 páginas 3,4,5,6 y 7 DE LA AGENDA DE ESTE JUEVES fidel castro El Presidente Díaz-Canel junto a jóvenes estadounidenses graduados en Cuba de la elam. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN Una Revolución sin más misterio que el apoyo del pueblo En la Iglesia Riverside, de Harlem, «reunido con nuestros mejores amigos», el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel fue recibido con respeto, cariño y mucha alegría. Allí, donde hace 18 años también estuvo Fidel, quedó sembrada una semilla que hoy sigue tendiendo puentes entre los pueblos de Cuba y Estados Unidos El Presidente cubano inició su cuarta jornada en Nueva York con un importante encuentro con empresarios y líderes del sector agrícola de este país, a los que reafirmó estar abierto al diálogo y el intercambio para el desarrollo y el mejoramiento de las relaciones entre ambos países. Díaz-Canel fue recibido por el cardenal Ti- mothy Michael Dolan, arzobispo de Nueva York, en la Catedral de San Patricio. El mandatario continuó manteniendo en- cuentros bilaterales con presidentes y otras altas autoridades de varios países en la sede de las Naciones Unidas. Al final de la jornada, se reunió con miembros del Consejo Nacional de Iglesias de Estados Uni- dos, en un encuentro en el que primó el amor por Cuba. «A mí me parece que lo notable de la historia de nuestra Revolución es haber resistido todos esos intentos de des- truirla, y, en ese senti- do, aquel día en que se fundaron los Comités de Defensa de la Revo- lución fue un día verda- deramente histórico». «Si alguno se pregun- tara cuál es el misterio de esta Revolución, no podría haber otra res- puesta que el hecho de haberse apoyado en las masas, masas organizadas, impres- cindibles todas». «En septiembre de 1960 se crearon los Comités y en 1961 ya estaban creados todos a lo largo del año; en 1961 tuvimos Girón y en 1962 la Crisis de Octubre, hemos teni- do unas cuantas cosas, situaciones que se han enfrentado todas con una gran valentía, con un gran heroísmo. Pero estos tiempos son más difíciles, mucho más di- fíciles, tenemos que es- tar conscientes de eso; se requiere un esfuer- zo mayor, se requiere una valentía mayor, se requiere un heroísmo mayor, se requiere una inteligencia mayor, se requiere una organiza- ción más eficiente, se requiere una moral más alta, se requiere una lucha más tenaz, preci- samente para preservar la patria, la Revolución y las conquistas del socialismo». Fidel se dirige al pueblo desde el Palacio Presidencial y surgen los cdr. FOTO: LIBORIO NOVAL Reconocen el compromiso desde la comunidad Con la presencia de José Ramón Ma- chado Ventura, Segundo Secretario del Partido Comunista de Cuba, y de Carlos Rafael Miranda, coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolu- ción, tuvo lugar en el salón de protoco- los El Laguito, el acto de condecoración a quienes se destacan en las tareas de la mayor organización de masas del país. Fueron concedidas por parte del propio Machado Ventura y de otros miembros del Comité Central del Par- tido y del secretariado nacional de los cdr, la Distinción 28 de Septiembre y la Medalla «Por la Defensa de la Patria y Presidió Machado Ventura la entrega de condecoraciones a cederistas y organizaciones de base destacadas. El Segundo Secretario del Comité Central del Partido también estuvo presente en la sesión plenaria del IX Congreso de los CDR. la Unidad del Barrio»; reconocimien- tos cimeros al trabajo de las organiza- ciones de base más destacadas y a los cederistas vanguardias en el cumpli- miento de las encomiendas revolucio- narias desde el barrio. Asimismo, se procedió a la entrega de la Bandera 28 de Septiembre a 14 colectivos y organizaciones de base destacadas de todo el país, el más alto estímulo que otorga los cdr por el cumplimiento exitoso de misiones en la comunidad. Al acto asistieron delegaciones ami- gas de Venezuela, Vietnam, Argentina, Chile, Ecuador, Guatemala, Laos, Mé- xico, Uruguay y Bolivia. abel reyes montero FOTO: ARIEL CECILIO LEMUS

Transcript of órgano oficial del comité central del partido comunista … · tos cimeros al trabajo de las...

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista … · tos cimeros al trabajo de las organiza-ciones de base más destacadas y a los cederistas vanguardias en el cumpli-miento

Allí, donde quedó sembrada la semilla de Fidel

Septiembre del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 232 • Año 54 • Cierre 10:30 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

VIERNES 28

páginas 3,4,5,6 y 7

DE LA AGENDA DE ESTE JUEVES

fidel castro

El Presidente Díaz-Canel junto a jóvenes estadounidenses graduados en Cuba de la elam. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Una Revolución sin más misterio que el apoyo del pueblo

En la Iglesia Riverside, de Harlem, «reunido con nuestros mejores amigos», el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel fue recibido con respeto, cariño y mucha alegría. Allí, donde hace 18 años también estuvo Fidel, quedó sembrada una semilla que hoy sigue tendiendo puentes entre los pueblos de Cuba y Estados Unidos

� El Presidente cubano inició su cuarta jornada en Nueva York con un importante encuentro con empresarios y líderes del sector agrícola de este país, a los que reafirmó estar abierto al diálogo y el intercambio para el desarrollo y el mejoramiento de las relaciones entre ambos países.

� Díaz-Canel fue recibido por el cardenal Ti-mothy Michael Dolan, arzobispo de Nueva York, en la Catedral de San Patricio.

� El mandatario continuó manteniendo en-cuentros bilaterales con presidentes y otras altas autoridades de varios países en la sede de las Naciones Unidas.

� Al final de la jornada, se reunió con miembros del Consejo Nacional de Iglesias de Estados Uni-dos, en un encuentro en el que primó el amor por Cuba.

� «A mí me parece que lo notable de la historia de nuestra Revolución es haber resistido todos esos intentos de des-truirla, y, en ese senti-do, aquel día en que se fundaron los Comités de Defensa de la Revo-lución fue un día verda-deramente histórico».

� «Si alguno se pregun-tara cuál es el misterio de esta Revolución, no podría haber otra res-puesta que el hecho de haberse apoyado en las masas, masas organizadas, impres-cindibles todas».

� «En septiembre de 1960 se crearon los Comités y en 1961 ya estaban creados todos a lo largo del año; en 1961 tuvimos Girón y en 1962 la Crisis de Octubre, hemos teni-do unas cuantas cosas, situaciones que se han enfrentado todas con una gran valentía, con un gran heroísmo. Pero estos tiempos son más difíciles, mucho más di-fíciles, tenemos que es-tar conscientes de eso; se requiere un esfuer-zo mayor, se requiere una valentía mayor, se requiere un heroísmo

mayor, se requiere una inteligencia mayor, se requiere una organiza-ción más eficiente, se requiere una moral más alta, se requiere una lucha más tenaz, preci-samente para preservar la patria, la Revolución y las conquistas del socialismo».

Fidel se dirige al pueblo desde el

Palacio Presidencial y surgen los cdr.

FOTO: LIBORIO NOVAL

Reconocen el compromiso desde la comunidad

Con la presencia de José Ramón Ma-chado Ventura, Segundo Secretario del Partido Comunista de Cuba, y de Carlos Rafael Miranda, coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolu-ción, tuvo lugar en el salón de protoco-los El Laguito, el acto de condecoración a quienes se destacan en las tareas de la mayor organización de masas del país.

Fueron concedidas por parte del propio Machado Ventura y de otros miembros del Comité Central del Par-tido y del secretariado nacional de los cdr, la Distinción 28 de Septiembre y la Medalla «Por la Defensa de la Patria y

Presidió Machado Ventura la entrega de condecoraciones a cederistas y organizaciones de base destacadas. El Segundo Secretario del Comité Central del Partido también estuvo presente en la sesión plenaria del IX Congreso de los CDR.

la Unidad del Barrio»; reconocimien-tos cimeros al trabajo de las organiza-ciones de base más destacadas y a los cederistas vanguardias en el cumpli-miento de las encomiendas revolucio-narias desde el barrio.

Asimismo, se procedió a la entrega de la Bandera 28 de Septiembre a 14 colectivos y organizaciones de base destacadas de todo el país, el más alto estímulo que otorga los cdr por el cumplimiento exitoso de misiones en la comunidad.

Al acto asistieron delegaciones ami-gas de Venezuela, Vietnam, Argentina, Chile, Ecuador, Guatemala, Laos, Mé-xico, Uruguay y Bolivia.

abel reyes montero

FOTO: ARIEL CECILIO LEMUS

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista … · tos cimeros al trabajo de las organiza-ciones de base más destacadas y a los cederistas vanguardias en el cumpli-miento

2CUBASEPTIEMBRE 2018VIERNES 28

La organización de las grandes tareas

abel reyes montero

Los debates correspondientes a las se-siones plenarias del ix Congreso de los Comités de Defensa de la Revolución ra-tifican el espíritu socialista y renovador de la mayor organización de masas en Cuba; durante la segunda jornada, y con la presencia de José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, se repasaron los principales tópicos abordados por los delegados al cónclave.

En la primera sesión plenaria, se re-cordó el instante fundacional de los cdr, cuando Fidel, desde el Palacio Presi-dencial, conminó al pueblo a unirse en cada barrio para asegurar la fortaleza de la Revolución. Asimismo, se hizo notar que este es el primer Congreso de la ma-yor organización de masas del país, sin la presencia física del Comandante en Jefe.

Por ello, los delegados coincidieron en la necesidad de mantener vivas las ideas fidelistas y continuar su obra. También trascendió lo imperioso de que cada ce-derista haga, con su actuación, un mo-numento moral al líder histórico.

Machado Ventura destacó el protago-nismo que han tenido los Comité en ta-reas de alto impacto en el país, y dijo que ello puede repetirse en esfuerzos como el enfrentamiento a la transmisión de enfermedades por vectores como el mosquito Aedes aegypti. A apoyar en cada cuadra las medidas y el trabajo de

El último adiós a Tran Dai Quang

Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y vicepre-sidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quien encabeza la delega-ción cubana que asiste a las honras fúnebres del presidente vietnamita, fue recibido en Hanoi por el Secreta-rio General del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong.

La delegación cubana presentó sus res-petos en nombre del Partido Comunista, el Gobierno y el pueblo cubanos ante esta pérdida invaluable para la nación asiáti-ca. Además, expresaron sus condolencias a los familiares del Presidente y rindie-ron tributo a su memoria a través de una ofrenda floral e inciensos, como dicta la tradición de ese hermano país.

Por su parte, Phu Trong expresó su agradecimiento por el apoyo del destacamento de la Isla en estos du-ros momentos y recordó el trabajo de Tran Dai Quang por estrechar los lazos bilaterales entre ambos países, labor por la cual fue investido con la Orden José Martí en noviembre del 2016 en La Habana.

En el encuentro se recordó la visita

de Phu Trong a la nación caribeña en marzo pasado, así como el éxito del programa que cumplimentó re-cientemente en Vietnam el primer vicepresidente de Cuba, Salvador Val-dés Mesa, en ocasión del aniversario 45 de la primera visita de Fidel Castro al país indochino.

La representación cubana estuvo integrada, además, por Emilio Lozada García, director general de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relacio-nes Exteriores, y por Lianys Torres Ri-vera, embajadora de Cuba en Hanoi.

Además, Morales tuvo un encuen-tro con la brigada médica cubana que cumple su labor en hospitales de la capital de ese hermano país.

TRAN DAI QUANG DESCANSA EN SU TIERRA NATAL

Este jueves tuvo lugar el entierro del presidente Tran Dai Quang, que ya descansa en su tierra natal de Ninh Binh, según informó la agencia viet-namita de noticias.

A la magna cita asistieron la presi-denta de la Asamblea Nacional, Nguyen Thi Kim Ngan; el expresidente Nguyen

Minh Triet; el miembro permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, Tran Quoc Vuong; el vicepremier Truong Hoa Binh; la jefa interina de Estado, Dang Thi Ngoc Thinh, y otros dirigentes y ex

Hoy culmina el debate en plenarias del IX Congreso de los CDR

La unidad en benefi cio del barrio y del país es una de las esencias fundacionales de los cdr.

FOTO: JUVENAL BALÁN

«Díaz-Canel en Nueva York (5)». La Mesa Redonda continuará dando seguimiento a las actividades que desarrolla en ee.uu. el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel, las que incluyen encuentros con mandatarios de otros países y sectores de la sociedad norteamericana.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

El Vicepresidente de los Consejos de Estados y de Ministros de Cuba, Roberto Morales Ojeda, quien encabezó la delegación cubana a el funeral del Presidente de Vietnam, fue recibido por el Secretario General del Partido Comunista de ese país

las autoridades, convocó el dirigente partidista.

Víctor Gaute López, miembro del Se-cretariado del Comité Central, instó a los jóvenes delegados a redoblar esfuer-zos en cuanto al trabajo político ideoló-gico a realizar en la base, esencialmente con las nuevas generaciones.

«Lo que hemos venido haciendo a lo largo de 50 años es luchar por la liber-tad, por la autodeterminación, por la Revolución, por la defensa del socialis-mo, por lo que nos han ido legando las generaciones anteriores de cubanos, con su actitud, con su decoro. Tenemos que sentirnos muy orgullosos de la his-toria que se ha construido por nuestro pueblo, y muy comprometidos a ser

continuadores de esa rica obra que com-partimos hoy», expresó.

Por su parte, Antonio de Jesús León Cabrera, delegado cienfueguero de 22 años, resaltó el desempeño de la Unión de Jóvenes Comunistas en favor del bien de la comunidad, y citó en varias ocasiones a Fidel como guía y faro de los cederistas.

«Hay en nuestra sociedad quien ve como algo normal el robo, el acapa-ramiento de productos de primera necesidad, entre otros males. Esto no lo podemos permitir, y ahí es donde debe-mos concentrar nuestro trabajo, hacer lo que nos toca: enfrentar los proble-mas a tiempo y desde la base. Debemos cumplir día tras día con nuestra misión

de contribuir a la educación comunista de las nuevas generaciones, sustenta-da en el patriotismo, en la fidelidad al Partido y en la defensa de los más altos valores humanos» añadió.

Participaron en la sesión, delegacio-nes solidarias de Venezuela, Vietnam, Chile, Bolivia y México.

Como parte del programa de activida-des a realizar durante el cónclave, tuvo lugar también la presentación de la can-didatura a miembros de la Dirección Nacional y el proceso de votación.

¿QUÉ OTROS TEMAS ABORDAN LOS DELEGADOS?

� Delitos e indisciplinas sociales. � Trabajo político-ideológico, vigilan-

cia popular revolucionaria, víncu-lo de los cuadros con la base y el papel de la juventud en el perfec-cionamiento de los métodos de trabajo que deben asumir los cdr para llegar a los jóvenes, sin for-malismos y con más actividades que estimulen la participación.

� La defensa de la Revolución en es-cenarios de penetración ideológi-ca cada vez más sofisticados.

� La preservación de la memoria histórica y la historia local.

� La necesidad de que cese el blo-queo contra Cuba y la ocupación ilegal del territorio guantanamero por la base naval norteamericana.

� El apoyo de la población a la ges-tión del Gobierno, encabezado por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

directivos del país, así como autoridades locales y representantes de las Fuerzas Armadas. Luego del rito de inhumación, los presentes guardaron un minuto de silencio en honor al mandatario y le die-ron el último adiós.

El Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba dialogó con Nguyen Phu Trong. FOTO: CUBA MINREX

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista … · tos cimeros al trabajo de las organiza-ciones de base más destacadas y a los cederistas vanguardias en el cumpli-miento

3mundoseptiembre 2018 viernes 28

nueva york.–El Presidente de los Con-sejos de Estado y de ministros, miguel díaz-Canel Bermúdez, sostuvo en la mañana de este jueves un ameno y constructivo encuentro con empresa-rios y líderes de distintas organizacio-nes del sector agrícola estadounidense, organizado por la Coalición Agrícola de Estados unidos para Cuba (usacc) y la Asociación nacional de departamentos Estaduales de Agricultura (nasda).

Al darles la bienvenida en la sede de la misión de Cuba ante las naciones unidas, el mandatario calificó de indis-pensable esta reunión con «uno de los sectores que más ha defendido las rela-ciones de Estados unidos con Cuba».

de hecho, argumentó, es «el sector con el que hemos tenido alguna posi-bilidad, muy limitada, para poder tener intercambio económico y comercial».

díaz-Canel recordó que «hubo mo-mentos en que importamos de Esta-dos unidos más de 1 100 millones de dólares en un año, cifra que ha ido reduciéndose porque, con las limita-ciones del bloqueo, se nos impone que tenemos que pagar al cash y se nos li-mitan también las cifras en que pode-mos hacerlo».

Independientemente del recrudeci-miento de esa política aberrante y de las medidas contra Cuba que ha toma-do la nueva administración de Estados unidos, «nosotros seguimos abiertos al diálogo», reiteró el Presidente cubano.

Consideró que el motivo por el cual se ha producido un retroceso en el res-tablecimiento de relaciones, «solo tiene que ver con que hay intereses de una minoría que, lucrando con la política, trata de frenar esas relaciones».

Venimos con un mensaje de diálogo y convocatoria

alina perera robbio, leticia martínez hernández y rené tamayo león

«Queremos ante ustedes ratificar que venimos con un mensaje de diálogo. no vamos a cerrar en ningún momento la posibilidad de conversar, pero siempre sobre una base de respeto, sin condicio-namiento y sin imposiciones».

El Jefe de Estado comentó la impor-tancia que reviste expresar estos asuntos a empresarios y líderes de organizacio-nes del sector agrícola estadounidense, «porque ustedes han estado perma-nentemente activos en la relación con Cuba».

Que se logre levantar el bloqueo y que se fracturen las medidas en contra de las relaciones entre nuestros países, tiene que ver también con la actividad que ustedes hacen, con la manera en que ustedes negocian o muestran su inconformidad con estas restricciones, consideró.

«Es muy importante que personas como ustedes puedan visitar Cuba, que podamos conversar, intercambiar para que se conozca realmente nuestra reali-dad y, a partir de eso, ir creando toda la fortaleza y la construcción de la unidad que nos permita acabar con el bloqueo».

díaz-Canel refirió que la mayor de las Antillas tiene que importar anualmen-te más de 2 000 millones de dólares en alimentos, «en condiciones muy com-plejas, con países que están a una enor-me distancia, donde el pago por flete es muy alto, donde, de hecho, nos suben los precios porque saben las necesidades y limitaciones que tenemos».

Valoró, además, las oportunidades del mercado cubano que aunque pequeño en tamaño, es seguro, porque impli-ca abastecer a toda una población de 11 millones de personas.

El Presidente cubano comenzó su cuarta jornada en Nueva York con un indispensable encuentro con empresarios y líderes del sector agrícola de este país

díaz-canel a empresarios agrícolas estadounidenses

El estadista opinó que el intercam-bio puede ser mutuamente beneficio-so. Lo que sí nos molesta y duele, enfa-tizó, es que a veces va un barco cargado de comida desde Estados unidos hacia Cuba, porque lo hemos podido com-prar, y después regresa vacío cuando pudiera regresar con mercancías nues-tras.

Igualmente expuso que podían pro-ducirse transferencias de tecnologías e intercambios científicos, porque aunque somos un país con modestos recursos, también tenemos un buen desarrollo científico.

Hemos traído, concluyó, un mensaje de paz, de unidad, de comprensión y también de convocatoria.

En el encuentro participaron, entre otros, Bárbara Glenn, directora eje-cutiva de nasda; Paul Johnson, pre-sidente de usacc; Thomas Sleigth, di-rector ejecutivo del Consejo de Granos de Estados unidos; y los comisionados de Agricultura de los estados de Con-necticut, Virginia y nuevo méxico.

Gracias a la labor de este sector, des-de el año 2001 se iniciaron las ventas de productos agrícolas y alimentos a Cuba, las que se realizan en una sola dirección, pues se mantiene la prohibi-ción de las exportaciones de la Isla con destino a Estados unidos.

En días pasados, el Senado de este país aprobó una enmienda al proyecto de Ley Agrícola que, de ser finalmente respaldada por la Cámara de Represen-tantes, permitiría la promoción en Cuba de productos agrícolas estadounidenses con fondos oficiales.

Esta enmienda, que es un paso en la dirección adecuada, aún está lejos de facilitar el comercio agrícola con Cuba y los créditos privados, tal como reclama la comunidad agrícola esta-dounidense.

El mercado cubano, aunque pequeño, es seguro, expresó Miguel Díaz-Canel a los empresarios y líderes de

distintas organizaciones del sector agrícola estadounidense. foto: estudios revolución

«Queremos ante ustedes ratificar que venimos con un mensaje de diálogo. No vamos a cerrar en ningún momento la posibilidad de conversar, pero siempre sobre una base de respeto, sin condiciona-miento y sin imposiciones».

Miguel M. Díaz-Canel

lo dijo:lo dijo:lo dijo:lo dijo:

en contexto ÷ En marzo del 2015 una

delegación de casi cien personas del sector agrí-cola estadounidense visi-tó Cuba y realizó un pro-grama de reuniones con representantes cubanos con el propósito de explo-rar oportunidades comer-ciales y de intercambio.

÷ En octubre del 2015 fue presentado ante el Con-greso norteamericano un proyecto de ley para la Exportación Agrícola a Cuba, promovido por el representante republica-no Rick Crawford.

÷ En febrero del 2016 el se-cretario de agricultura de Estados unidos, Tom Vil-sack, aseguró que existe un gran potencial para las

ventas de productos orgá-nicos de Cuba en Estados unidos, pero las leyes ac-tuales ponen un freno a los intercambios.

÷ En junio de este año, el ministro cubano de Agri-cultura visitó la Cámara de Comercio de ee. uu.

÷ En septiembre de ese mismo año, durante el primer diálogo económi-co bilateral entre Cuba y Estados unidos, la agri-cultura fue uno de los te-mas tratados, algo que ha permanecido en el interés de ambas partes.

÷ En diciembre del 2017, el representante republica-no Rick Crawford recalcó la importancia de que el Congreso estadouniden-se apruebe su proyecto

de Ley de Exportaciones Agrícolas a Cuba, enfoca-do en promover el finan-ciamiento privado de las ventas a la Isla

÷ En abril del 2018 ambos países volvieron a inter-cambiar sobre coopera-ción en agricultura.

AfectAciones del bloqueo A lA AgriculturA

÷ Las afectaciones que re-gistraron los sectores de la Industria Alimentaria y de la Agricultura, du-rante el periodo junio del 2017 a marzo del 2018, ascienden a 413 millones 793 100 dólares, lo cual significó un aumento de 66 millones 195 100 dó-lares con respecto al pe-riodo anterior.

La agricultura cubana se beneficiaría con fuentes de financiamiento y nuevos mercados para

sus productos. foto: archivo de granma

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista … · tos cimeros al trabajo de las organiza-ciones de base más destacadas y a los cederistas vanguardias en el cumpli-miento

4MUNDOSEPTIEMBRE 2018VIERNES 28

Aquí están presentes Fidel y Chávez Discurso pronunciado por Miguel M. Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Minis-tros de la República de Cuba, en el en-cuentro de solidaridad, en Riverside Church, Harlem, Estados Unidos, el 26 de septiembre del 2018, “Año 60 de la Revolución”.

(Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado)

Todos los cubanos que han pasa-do por esta Catedral siempre dicen lo mismo: Aquí ocurren cosas maravi-llosas. Y hoy, después de un intenso y duro día, estamos viviendo emo-ciones con ustedes aquí en Riverside Church.

Hoy en Naciones Unidas dos pue-blos hermanos levantaron su voz: Ve-nezuela denunció toda la agresión a la cual ha sido sometida y también rati-ficó su decisión de continuar la Revo-lución Bolivariana, como un fiel lega-do al Comandante Chávez (Aplausos y exclamaciones). ¡Y Cuba también alzó su voz junto a Venezuela, para apoyar a Venezuela, para apoyar a Ni-caragua, para apoyar a Puerto Rico, para apoyar a América Latina, para apoyar al pueblo palestino y al pue-blo saharaui y para apoyar todas las causas justas del mundo! (Aplausos y exclamaciones.) ¡Y también para de-nunciar, una vez más, el injusto blo-queo que durante casi 60 años nos ha impuesto el Gobierno de Estados Unidos!

Por lo tanto, para Maduro, para la delegación de Venezuela, para la de-legación cubana es muy emocionante, después de ese duro día, estar com-partiendo estas emociones con uste-des, amigos de Venezuela y amigos de Cuba en Nueva York (Aplausos). Y milagros como este solo ocurren en esta ciudad, aquí en la Catedral de Ri-verside. Por eso les agradecemos mu-cho este encuentro.

Este es un encuentro de solidaridad y esta es una Catedral de fe y de so-lidaridad y, por lo que, aquí no hace falta hablar ni de nombres, ni de car-gos, aquí todos somos hermanas y hermanos; aquí todos somos amigas y amigos. Por lo tanto, buenas noches amigos y amigas; buenas noches her-manas y hermanos:

Nos parece mentira hoy estar aquí, donde más de una vez ustedes abra-zaron cálidamente a Fidel y con él a Cuba, en nombre de lo mejor del pue-blo norteamericano.

Por esos momentos, y por este en particular, lo primero que queremos decirles es ¡gracias!

Para llegar hasta aquí atravesamos Harlem, el barrio del legendario ho-tel Theresa, que se abrió a nuestra primera delegación revolucionaria en la onu y cobijó encuentros de gran-des del siglo xx, donde Fidel recibió a Malcolm x, a Nasser, a Nehru y a Jruschov.

La bellísima iglesia Riverside, con su torre de estilo gótico que hasta hoy solo conocíamos por fotografías y crónicas de aquella intensa noche del

año 2000, en la cual los hospitalarios amigos de Harlem dieron una multi-tudinaria bienvenida de más de 3 000 personas a nuestro líder y sus acom-pañantes.

Justamente aquí, esa noche recor-dó Fidel que, en su primera visita a la onu, en 1960, él personalmente les había dicho a sus compañeros: «Me voy a Harlem, porque ahí están mis mejores amigos» (Aplausos y excla-maciones).

Y hoy aquí queremos recordar con ustedes que precisamente de esa vi-sita en el año 1960 se cumplen hoy 58 años, y de que Fidel alzó su voz en la onu para denunciar la agresión a Cuba por parte de Estados Unidos.

Al repetir el gesto en el 2000, en esta iglesia, cuentan que se sintió tan a gusto con la multitud reunida para saludarle, que su discurso terminó con un buenos días, había comenza-do a las 10:00 de la noche y terminó pasadas las 2:00 de la madrugada. Claro que yo no sería capaz de repetir tal proeza, ni creo que los visitantes resistan tanto.

Pero si a un lugar no podíamos dejar de venir, en composición de nuestra delegación que asiste a la Asamblea General de la onu, es a este doble-mente sagrado templo, por su misión y por su historia.

En la Catedral de Riverside, pue-de decirse que nació el programa de formación de jóvenes norteamerica-nos de los distritos más humildes de esta gran nación, en la Escuela Lati-noamericana de Ciencias Médicas, nuestra querida elam, donde hasta el pasado año se habían graduado la cantidad que ustedes expusieron hoy aquí (Aplausos). Al final tenemos que tirarnos una foto.

Esta iglesia nos recuerda también la entrañable amistad entre Fidel y

el reverendo Lucius Walker, quien fue un emisario de la solidaridad en los años más oscuros de la profunda crisis económica que en nuestro país provocó la exacerbación del bloqueo, tras la caída del socialismo europeo. Por eso aquí esta noche vamos a ha-blar de solidaridad.

Cuba no es un país grande ni pode-roso, ni rico en recursos naturales o financieros, pero esas limitaciones no nos han impedido practicar la solida-ridad sobre la base de compartir no lo que nos sobra, si no lo que tenemos, pero, ante todo, compartir nuestro esfuerzo y nuestro sacrificio. Se trata de un sacrificio solidario practicado con humildad y que ha tenido un im-pacto, al cabo de varias décadas, en la vida de millones de personas de varios continentes (Aplausos).

La muestra más visible de esa soli-daridad es la cooperación que prestan más de 42 000 profesionales cuba-nos, sobre todo personal médico, en más de 75 países. Ellos representan a los más de un millón de profesionales cubanos que desde el triunfo de la Re-volución colaboraron en África, Asia y América Latina y el Caribe, prestando servicios médicos y servicios de salud, trabajando en obras de ingeniería, con asesoría en agronomía, deportes y otras áreas importantes del desarro-llo.

También representan el esfuerzo de centros educacionales y universitarios cubanos y del personal de estas insti-tuciones, que a lo largo de estas déca-das formaron a decenas de miles de técnicos y profesionales de países del Tercer Mundo y ayudaron a que en muchos de ellos se eliminara el anal-fabetismo.

El empeño más significativo de esa solidaridad internacionalista de la Revolución Cubana fue el apoyo a los

movimientos de liberación en África (Aplausos). Con ese esfuerzo salva-guardamos la integridad soberana de Angola, alcanzamos la independencia de Namibia y asestamos un golpe de-moledor y desmoralizante a la maqui-naria de guerra del régimen del apar-theid en Sudáfrica (Aplausos).

Por eso, cuando Cuba viene a la Asamblea General de las Naciones Unidas y promueve la cooperación y la solidaridad, frente a la amenaza, la competencia, el racismo y el egoísmo, lo hace con la autoridad de un pue-blo que demostró que tales propó-sitos son posibles y que convirtió las declaraciones en acciones concretas (Aplausos).

Especialmente este año en que se conmemora el centenario del naci-miento de Nelson Mandela, a cuya memoria se ha dedicado una Cumbre por la Paz, Cuba no puede dejar de expresar el sentimiento que nos em-barga cuando los nombres de grandes líderes de la lucha por la justicia social y la igualdad entre todos los hombres se levantan como bandera por re-presentantes de naciones enriqueci-das a costa del saqueo de los pueblos oprimidos y vilipendiados del Tercer Mundo, al que aquellos líderes consa-graron sus vidas.

Quienes mantienen en vilo la paz, fortaleciendo sus arsenales con ar-mamentos cada vez más sofisticados y amenazadores, quienes fomentan conflictos y amenazan con invasio-nes, quienes hace apenas una década consideraban a Mandela terrorista y entregaron armas nucleares al régi-men racista de entonces deberían pe-dir perdón a los pueblos que sufren el costo de las guerras, cuando podrían disfrutar los beneficios del desarme (Aplausos).

Hace 58 años hoy, en su memora-ble primer discurso en la onu, Fidel advertía que con la quinta parte de lo que el mundo se gasta en armamen-tos se podía promover un desarrollo de todos los países subdesarrollados, con una tasa de crecimiento del 10 % anual.

No hace falta calcular qué parte de la inversión en armamentos bastaría hoy para financiar el desarrollo de los países más atrasados económicamen-te; pero por los descomunales precios que todo tiene en nuestra época, es-pecialmente las armas, me atrevo a repetir que con un quinto de ese gas-to muchos pobres dejarían de serlo (Aplausos).

Defendiendo que un mundo de paz y cooperación es indispensable para el desarrollo, la política exterior de la Re-volución Cubana mantiene invariable su posición a favor del desarme total y de la solidaridad internacional (Aplau-sos). Ese es nuestro compromiso con los que han padecido y aún padecen la injusticia y la exclusión, con los que han sufrido y aún sufren como consecuencia del colonialismo, el neocolonialismo, el imperialismo y el racismo. Es una polí-tica exterior que hace causa común con

Al Presidente cubano se le vio sentirse en la iglesia Riverside, como si estuviera en Cuba, rodeado de pueblo.

FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Miguel M. Díaz-Canel Bermúdez

«Este es un encuentro de solidaridad y esta es una Catedral de fe y de solidaridad y, por lo que, aquí no hace falta hablar ni de nombres, ni de cargos, aquí todos somos hermanas y hermanos».

LO DIJO:LO DIJO:LO DIJO:LO DIJO:

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista … · tos cimeros al trabajo de las organiza-ciones de base más destacadas y a los cederistas vanguardias en el cumpli-miento

Nicolás Maduro«la Revolución Bolivariana de Venezuela

está de pie, está viva y está victoriosa».

LO DIJO:LO DIJO:LO DIJO:LO DIJO:

Catedral de fe y solidaridadleticia martínez hernández, rené tamayo león y alina perera robbio

nueva york.–La noche de este miérco-les en la iglesia Riverside fue mágica. Su recinto hecho de encajes góticos, al filo de las nueve de la noche, estaba repleto de feligreses, de amigos de la Revolución Cubana, de reporteros ávidos. Se espe-raba la presencia del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Cuando el mandatario hizo su entrada, la iglesia se convirtió en gigantesca caja de resonancia: «Cuba sí, bloqueo no», aclamaron todos, incluido el Jefe de Es-tado de la Isla, en quien era fácil notar la alegría por estar allí, rodeado de gente que ha hecho mucho por la cercanía entre nuestro pueblo y el estadounidense; que ha dado y da batalla contra el bloqueo.

En medio de los aplausos y las emo-ciones, anunciaron desde el podio la presencia de amigos firmes como Gloria Estela La Riva, del Partido Socialismo y Liberación, de Estados Unidos, incansable luchadora contra el cerco imperial y quien fuera coordi-nadora, en el país norteño, del Comi-té Nacional por la Liberación de Los Cinco. Mencionaron, además, la pre-sencia en el lugar de miembros de la Brigada de solidaridad Venceremos.

Cuando el nombre de Fidel fue pro-nunciado desde el podio, cuando allí se recordó que el líder histórico de la Re-volución cubana estuvo en esa iglesia, se hizo una ovación cerrada.

También hubo muchos aplausos para homenajear al reverendo Lucius Walker, líder de la organización Pastores por la Paz, enérgico batallador contra el bloqueo y fiel amigo del Comandante en Jefe y del pueblo cubano.

En ceremonia impactante, acompa-ñada de tambores, una joven mestiza evocó los huesos de los ancestros que cayeron al océano Atlántico, en una de las travesías más crueles conocidas por la humanidad, esa que arrancó de África a tantos de sus hijos para llevarlos, como esclavos, a otras latitudes.

Desde ese ritual sonoro también se pidió protección para Díaz-Canel mien-tras acomete su importante responsabi-lidad, y se le deseó todo tipo de éxitos en su visita a Naciones Unidas. «¡Aché!», repetía la feligresía tras cada pedido.

En algún momento el Presidente cu-bano se dispuso a tocar, a la par de la joven mestiza, el tambor. La alegría y el espíritu de celebración eran contagiosos en todo el recinto.

Se dejaron sentir los estremecedo-res y sentimentales cantos de quienes descienden de los sufridos negros de Norteamérica. Eran las mismas voces de quienes, mientras trabajaban duro y eran tratados como animales en plan-taciones de algodón u otros fragores, cantaban para no llorar, para no morir.

Otra vez se mencionó a Fidel, quien 18 años atrás, desde el mismo santuario, anunció el programa de becas universi-tarias en Cuba para estudiantes estadou-nidenses. Gracias a esa idea ya son cerca de 200 los que se han graduado de la Escuela Latinoamericana de Medicina (elam) de La Habana.

El Comandante en Jefe les había pe-dido que, una vez siendo profesionales, los graduados dieran lo mejor de sí en los humildes lugares a los que pertenecían. Dos de ellos subieron al podio, en la his-tórica noche de este miércoles, para dar sus testimonios de gratitud.

Volvió a trepidar la iglesia cuando, avanzada la noche, llegó el presidente bolivariano Nicolás Maduro a Riverside; allí, justo a las 9:26 p.m., subió al podio

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel y su homólogo venezolano Nicolás Maduro protagonizaron un

momento de hermandad entre ambas naciones, en la iglesia Riverside. FOTOS: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

los desposeídos, los marginados y los explotados (Aplausos).

Fidel nos enseñó que «Cooperar con otros pueblos explotados y pobres fue siempre para los revolucionarios cu-banos un principio político y un deber con la humanidad» (Aplausos).

Cuba también le debe mucho a la so-lidaridad internacional y a la solidari-dad de miles de amigos y de activistas aquí en los Estados Unidos, entre los que se encuentran también muchos cubanos residentes aquí (Aplausos). La demostración más reciente fue el movimiento masivo internacional a favor de la liberación de los Cinco lu-chadores antiterroristas cubanos que fueron injustamente encarcelados y, antes, por el regreso del niño Elián González a su hogar en Cuba (Aplau-sos).

Como todos conocen, nuestra rela-ción bilateral con los Estados Unidos sigue caracterizada, ante todo, por el bloqueo económico que constituye un obstáculo fundamental al desarrollo y al bienestar de los cubanos, y que pro-voca privaciones en nuestras familias.

Los vínculos entre ambos países

continúan influidos por las preten-siones de grupos minoritarios, pero políticamente poderosos dentro de este país que promueven la tensión y la hostilidad. Son grupos que aspiran a que Cuba regrese al pasado; para ello utilizan el engaño y la difama-ción, cuentan con poderosos recursos financieros y el respaldo manipula-dor de influyentes medios de prensa. Han logrado promover nuevas medi-das políticas dirigidas a estrangular la economía cubana. Son medidas que entorpecen aún más los intercambios bilaterales entre nuestros pueblos y que dificultan las relaciones de la na-ción y la emigración.

Pero siempre tropezarán con la uni-dad patriótica de los cubanos y con el ideario de independencia y rebeldía en que se forjó nuestra nación. Tro-pezarán también con el rechazo y el activismo de los amigos de Cuba en muchas partes del mundo, incluidos nuestras hermanas y hermanos aquí en los Estados Unidos (Aplausos).

Lo que en estos momentos moviliza a la nación cubana y la tarea que con-centra la atención de nuestro pueblo

es el proceso de discusión masiva y popular del Proyecto de Constitución que nos proponemos adoptar a inicios del próximo año, como expresión del país que deseamos, como compromi-so de continuar edificando el socialis-mo, con lealtad a los ideales que han acompañado la lucha por la indepen-dencia y la justicia social en nuestro país a lo largo de su historia.

Dentro de pocos días, el próximo 10 de octubre, se cumplirán 150 años de nuestro grito de independencia, cuando un grupo de patriotas cuba-nos, bajo la guía de Carlos Manuel de Céspedes, proclamó el inicio de la lucha armada por la independen-cia y por la abolición de la esclavitud (Aplausos).

En honor a esa fecha, en recorda-ción de los mártires y héroes de nues-tra patria, en gratitud hacia los ciu-dadanos de otros países que en gesto de solidaridad sacrificaron sus vidas en la lucha por la independencia de Cuba, entre los que se incluyeron prominentes luchadores estadouni-denses, y en reconocimiento frater-no al esfuerzo extraordinario de los

incansables amigos que durante todos estos años han luchado en contra del bloqueo económico y en demanda de una política de respeto hacia Cuba, ratifico el compromiso solidario e inquebrantable de la Revolución Cu-bana con la causa de la justicia y del derecho de los pueblos a soñar y a al-canzar un mundo mejor, que es posi-ble (Aplausos).

Hermanas y hermanos, este es nues-tro saludo, porque esto es lo que ha-cen los mejores amigos cuando se en-cuentran después de mucho tiempo, o cuando –como es nuestro caso– traen la entrañable memoria de sus padres y de los amigos de sus padres. Hoy con ustedes sentimos que aquí están presentes Fidel y Chávez (Aplausos).

¡Viva la Revolución Bolivariana de Venezuela! (Exclamaciones de: “¡Viva!”)

¡Viva la Revolución Cubana! (Ex-clamaciones de: “¡Viva!”)

¡Viva la amistad entre nuestros pue-blos! (Exclamaciones de: “¡Viva!”)

¡Hasta la victoria siempre!Thank you very much.(Ovación.)

para pronunciar breves pero hermosas palabras.

Habló de hermandad y extendió un saludo desde el «corazón del pueblo no-ble de Venezuela».

Maduro confesó que tenía muchos deseos de llegar al país norteño para ex-presar verdades, y para visitar un lugar tan especial como la iglesia Riverside de Nueva York.

Él quería estar para compartir con el hermano presidente de Cuba: «Hemos sido, dijo, víctimas de una gran agresión imperialista»; y seguidamente declaró con su acostumbrado aplomo: «la Revo-lución Bolivariana de Venezuela está de pie, está viva y está victoriosa».

Casi a las diez menos 20 de la noche de este miércoles, Díaz-Canel ascendió al podio. Hoy en Naciones Unidas dos pueblos hermanos levantaron sus voces, afirmó en clara alusión a nuestra Isla y la nación bolivariana.

Y entonces, sabiendo que estaba en un lugar muy especial, de trascendentales

encuentros, comentó que milagros como la confluencia de hermanos solo pueden darse en lugares como la iglesia de River-side, «catedral de fe y de solidaridad».

Fue bello escuchar a Díaz-Canel decir que «aquí todos somos hermanas y her-manos», porque nos recordó que el alma humana no conoce de estamentos ni de exclusiones.

Emocionó su evocación de los hospi-talarios amigos de Harlem, que dieron calurosa acogida a Fidel en 1960, cuan-do otros pretendían aislarlo. El Coman-dante en Jefe, recordó el mandatario, anunció en aquellas horas de combate: «me voy a Harlem porque allí están mis mejores amigos».

El ejemplo de luchadores como Fidel, Chávez o Mandela, fue recordado con énfasis en el recinto. La música, el arte colorido, el calor humano en el acoge-dor santuario, sugirieron esa noche, que para los verdaderos revolucionarios las campanas siempre repicarán por quien más lo necesite.

MUNDOSEPTIEMBRE 2018VIERNES 28

5

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista … · tos cimeros al trabajo de las organiza-ciones de base más destacadas y a los cederistas vanguardias en el cumpli-miento

6mundoseptiembre 2018 viernes 28

nueva york.–El Presidente de los Con-sejos de Estado y de ministros, miguel díaz-Canel Bermúdez, sostuvo en la tarde de este jueves, en la sede de la misión permanente de Cuba ante na-ciones unidas, una reunión fraternal con miembros del Consejo nacional de Iglesias de los Estados unidos y su Pre-sidente Jim Winkler.

durante el encuentro, el mandata-rio cubano reconoció la larga tradi-ción de amistad entre los pueblos de Cuba y Estados unidos y agradeció la solidaridad del Consejo nacional de Iglesias, reflejada en múltiples mo-mentos y acciones a favor del levanta-miento del bloqueo, en la batalla por el regreso del niño Elián González, y por la liberación de los Cinco Héroes.

Igualmente destacó las relaciones en-tre las iglesias de Estados unidos y de la Isla, e hizo énfasis en que las restric-ciones de los viajes a Cuba limitan el intercambio entre las denominaciones religiosas de ambos países y los vínculos de miles de sus miembros con sus fami-liares en la nación caribeña.

A la salida del intercambio la reve-renda Joan Brown Campbell, a quien el pueblo cubano recuerda con grati-tud por su lucha en el rescate del niño Elián González, fue abordada por los periodistas cubanos aquí acreditados. A ellos confesó estar impresionada

Fraternal encuentro con líderes religiosos

por el encuentro con el Jefe de Esta-do: «me tocó el corazón; tiene un alto sentido de responsabilidad con su pueblo», dijo la reverenda.

«Para los que hemos trabajado por mucho tiempo en este asunto de Cuba y Estados unidos, nos ha impresio-nado que él considere importante la continuación del trabajo común. nuestro país es el obstáculo, no el de ustedes», añadió.

«La convicción nuestra –destacó Brown Campbell– es que hay que terminar con el bloqueo para que las relaciones de nuestros pueblos puedan llegar al punto a donde parecían haber estado hace poco tiempo.

muchos norteamericanos están trabajan-do por terminar el bloqueo».

La reverenda comentó que ahora es más difícil viajar a Cuba que antes: «necesitamos eliminar eso para po-der tener una presencia en el pueblo cubano, como la teníamos anterior-mente».

Jim Winkler, secretario general y presidente del Consejo nacional de Iglesias de Cristo, declaró en rela-ción con la lucha contra el bloqueo: «En primer lugar necesitamos hablar con nuestros representantes, congre-sistas y senadores, además de man-tener conversaciones en las mismas

iglesias sobre los temas de Cuba. nece-sitamos, también, presionar a la Casa Blanca para que cambie su política».

Winkler recordó que hace 50 años nació una batalla con la primera decla-ración, en 1968, del Consejo nacional de Iglesias de Estados unidos en contra del bloqueo. Cada año, desde ese mo-mento, se ha hecho la denuncia; y como le prometimos al Presidente de Cuba esta noche, la lucha será todos los días, hasta el fin de esa hostil política.

Sobre el encuentro con díaz-Canel, el líder religioso dijo que ningún go-bierno en el mundo les ha dado la bienvenida y les ha abierto los brazos como el de Cuba.

«Estamos convencidos de que los millones de cristianos en Estados unidos, y los de Cuba, pueden lograr, juntos, cambios significativos», ase-guró Winkler.

Por su parte Stan Hastey, represen-tante de la Alianza Bautista de los Esta-dos unidos, visiblemente emocionado por la recién concluida reunión, tam-bién ofreció declaraciones a la prensa. Expresó que el Presidente cubano les había recibido con bondad, con gene-rosidad, y que sus palabras evidencia-ron la confianza que tiene en religiosos como ellos, en sus causas que han sido fijas y fuertes por décadas.

«muchos lo vimos por primera vez esta noche –resaltó Stan Hastey so-bre díaz-Canel–; como él dijo al final, este es un asunto de familia y ustedes son parte de esa familia».

Miembros del Consejo Nacional de Iglesias de Estados Unidos ratificaron

al Presidente cubano su rechazo al bloqueo impuesto por Washington a la Isla.

FOtO: estudiOs revOlución.

El interés que Cuba despierta

leticia martínez hernández, rené tamayo león y alina perera robbio

nueva york.–Como oportunidad para tender puentes, para defender la paz y el respeto mutuos, y para explorar po-tencialidades de intercambio entre la Isla y Estados unidos, podría calificar-se la visita que realiza a esta ciudad el Presidente de los Consejos de Estado y de ministros de la República de Cuba, miguel díaz-Canel Bermúdez.

El mandatario cubano ha desarro-llado una agenda que ha incluido en-cuentros con personalidades del país anfitrión, «interesadas en mejorar las relaciones con nuestro país y que, contrarias a la posición que actual-mente asume el Gobierno de Estados unidos, consideran que debe haber una relación de respeto, una relación civilizada y constructiva». Así expresó a la prensa cubana acreditada acá, el director general de Estados unidos de nuestra Cancillería, Carlos Fernández de Cossío.

detalló que el Jefe de Estado del país caribeño ha tenido «la oportu-nidad de reunirse con miembros del Congreso, tanto con senadores como con miembros de la Cámara de repre-sentantes, del Partido Republicano y del Partido demócrata».

díaz-Canel ha podido reunirse con

hombres del sector empresarial; en-tre ellos, de los ámbitos agrícolas y de las nuevas tecnologías. Igualmente se prevén intercambios con empresarios y ejecutivos de organizaciones vincu-ladas al tema «de los viajes, el tráfico aéreo y lo que se podría considerar como el contacto humano entre los cubanos y los estadounidenses. «o sea, viajes entre los dos países, que como todos sabemos están limitados. Está bloqueado, está prohibido técni-camente para un estadounidense via-jar como turista a Cuba», dijo Fernán-dez de Cossío.

El diplomático cubano reseñó que el Presidente cubano ha tenido «la oportunidad de reunirse con viejos amigos, con compañeros hermanos de Cuba que durante muchos años han estado vinculados a la Revolución cubana y que se han acercado a nues-tro país». Son expresiones, enfatizó, de la solidaridad que disfruta Cuba en los Estados unidos.

«Han sido reuniones respetuosas, informativas, puesto que ha habi-do un interés por conocer sobre lo que acontece en Cuba, y también ha habido interés de parte nuestra por conocer sobre las inquietudes, las

impresiones que tienen los interlocu-tores con respecto a la relación bila-teral, a qué se puede hacer para des-trabar los obstáculos que hoy impiden una relación más fluida, más racional entre Cuba y Estados unidos».

Cossío afirmó que muchos de los in-terlocutores que en estos días ha te-nido la delegación cubana saben que de parte de la Isla existe una volun-tad favorable al establecimiento de las relaciones mutuas. «no desconocen que Cuba, desde hace mucho tiempo, ha tenido una tradición de política exterior de expresar la voluntad de interactuar con Estados unidos, de tener una relación de respeto siempre y cuando no se exija ni se espere que tenga que hacer concesiones con res-pecto a su ordenamiento interno y a lo que son las prerrogativas soberanas de nuestro país».

Por su parte el embajador de Cuba en ee. uu., José Ramón Cabañas Ro-dríguez, comentó que el Presidente y su delegación han recibido un respal-do de la población estadounidense, de directivos y empresas, y de dirigentes elegidos a nivel local.

Al decir de Cabañas, la presen-cia del Presidente cubano aquí «ha

tenido una amplia acogida», y ha sido portadora del mensaje expresado por el Jefe de Estado de la Isla en su dis-curso ante naciones unidas, «de que nosotros creemos que ha habido un retroceso en las relaciones con Esta-dos unidos, pero al mismo tiempo existe la voluntad de Cuba de desarro-llar vínculos con un grupo de sectores y ramas en los que hemos venido tra-bajando en otros años y que son de in-terés para la parte estadounidense».

Resaltó la reunión que tuvo lugar este jueves en la sede de la misión permanente de Cuba ante naciones unidas, entre díaz-Canel y varios re-presentantes del sector agrícola en Es-tados unidos, «posiblemente uno de los sectores mejor estructurados (…). Son gente que habla con voz propia».

«El sector agrícola en los Estados unidos, inequívocamente quiere el levantamiento del bloqueo, quiere comercio con Cuba, quiere tener la oportunidad de que se otorguen cré-ditos (…). Es la voluntad de un sec-tor que se ha expresado en reiteradas ocasiones, y que ahora lo hizo una vez más». (Leticia Martínez Hernández, René Tamayo León y Alina Perera Robbio)

«Hace 50 años nació una batalla con la primera declaración, en 1968, del Consejo Nacional de Iglesias de Estados Unidos en contra del bloqueo. Cada año, desde ese momento, se ha hecho la denuncia».

JimWinkler

lo dijo:lo dijo:lo dijo:lo dijo:

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista … · tos cimeros al trabajo de las organiza-ciones de base más destacadas y a los cederistas vanguardias en el cumpli-miento

7MUNDOSEPTIEMBRE 2018VIERNES 28

Cuba, amiga del mundodíaz-canel en nueva york

leticia martínez, rené tamayo y alina perera

leticia martínez, rené tamayo y alina perera

nueva york.–El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermú-dez, sostuvo un encuentro bilateral con Nguyen Xuan Phuc, primer ministro de Vietnam, en la sede de Naciones Unidas.

La histórica amistad entre ambos pueblos y go-biernos se hace patente de manera continua, más aún en los tristes días que vive el país asiático con el fallecimiento, el pasado viernes, del presidente Tran Dai Quang.

Este martes el mandatario cubano había acudi-do a la Misión permanente de Vietnam ante las Naciones Unidas a firmar el libro de condolencias abierto en la sede por esa pérdida.

Anteriormente, el General de Ejército Raúl Cas-tro Ruz, Primer Secretario del Partido, y Díaz-Ca-nel enviaron mensajes a las autoridades y el pue-blo de Vietnam por el suceso.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros se reunió además con Motsoahae Thomas Thabane, primer ministro del Reino de Lesotho.

La relación entre Cuba y el país africano es es-trecha. El premier Thabane ha destacado el pa-pel desempeñado por Cuba en las luchas de los pueblos africanos por su independencia y reite-rado la condena de su país al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos a la nación caribeña.

Cuba brinda colaboración solidaria a Lesotho en varias áreas. Las brigadas de médicos isleñas allí han permitido mejorar los indicadores de salud, mientras que en el archipiélago se forman jóvenes procedentes de esa nación africana.

La víspera, Díaz-Canel también sostuvo un en-cuentro bilateral en la onu con Epsy Campbell, canciller de Costa Rica.

Campbell es vicepresidenta del Gobierno del actual mandatario costarricense, Carlos Alva-rado, quien asumió el cargo en mayo último, ceremonia a la que asistió la vicepresidenta cu-bana Inés María Chapman.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo un encuentro bilateral con Nguyen Xuan Phuc, primer ministro de Vietnam, en la sede de la onu.

El mandatario cubano dialogó también con el

primer ministro del Reino de Lesotho, Motsoahae

Thomas Thabane.

La vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores y Culto costarricense, Epsy Campbell,

junto a Díaz-Canel. FOTOS: ESTUDIOS REVOLUCIÓN.

Este martes el mandatario cubano acudió a la Misión permanente de Vietnam ante las Naciones Unidas a firmar el libro de condolencias abierto en dicha sede.

La Isla es bienvenida en la Catedral de San Patricio

nueva york.–A las 10:00 de la mañana llegó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a la Catedral de San Patricio, donde fue recibido por el cardenal Timothy Michael Dolan, el carismático arzo-bispo de Nueva York.

«Gracias por su visita, sea bien-venido», fueron las palabras del prelado, siempre con una amplia sonrisa, saludo que reciprocó el mandatario en un ambiente disten-dido y familiar.

Tras el intercambio informal en el zaguán de las áreas privadas del ar-zobispo en la arquidiócesis de Nueva York, ambas personalidades pasaron a una de las saletas, donde el Jefe de Estado cubano le comentó sobre su jornada en la ciudad este miércoles 26 de septiembre del 2018.

Ayer fue muy significativo para nosotros —le dijo Díaz-Canel—, 58 años atrás, este mismo día, Fidel dio un gran discurso en Naciones Unidas. Y también estuvimos en la iglesia Riverside, que fue visitada por él, añadió.

A continuación, el cardenal Do-lan se refirió a la gran diversidad religiosa que existe en Cuba y le preguntó al mandatario cubano so-bre la comunidad judía.

Díaz-Canel le señaló que él mis-mo ha participado con ellos en acti-vidades, como en la festividad judía de hanuka, y que incluso en el par-lamento ha estado representada esa comunidad.

Los dignatarios mantuvieron un diálogo que duró poco más de me-dia hora, conversación en la que también participó el canciller Bru-no Rodríguez Parrilla. El Presiden-te resaltó los vínculos de respeto y comunicación estable y fluida entre

la Iglesia Católica y el Gobierno de Cuba.

También explicó al arzobispo que el retroceso experimentado con el actual gobierno de ee.uu. afecta a las familias cubanas y ratificó la voluntad de avanzar hacia un ma-yor entendimiento con sectores diversos de la sociedad estadouni-dense.

Al concluir el encuentro, el pre-sidente y el cardenal intercambia-ron obsequios. Díaz-Canel le en-tregó un cuadro con una imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre —a la cual Dolan besó y dijo que la amaba— y una escultura en madera de la Patrona de Cuba, tallada por un artista del pueblo de El Cobre, le explicó el mandatario.

«Esta (la estatuilla) la pondremos en la iglesia», le señaló el Cardenal, y arropó a la virgencita en su pecho.

Entre los obsequios entregados por el arzobispo de Nueva York al

Presidente cubano estuvo unos ejemplares de tabacos estadouni-denses.

Timothy Michael Dolan despidió a Miguel Díaz-Canel en la escalera que da a la puerta de salida de los aposentos. «Siempre será bienveni-do», le dijo.

En un breve intercambio con la prensa, el Arzobispo de Nueva York expresó que el Presidente cubano «es un hombre de honestidad, es-peranza y sueños. Me ha conmovi-do muchísimo compartir con él, las esperanzas de una nueva amistad entre Cuba y Estados Unidos. Amo y respeto a los obispos de Cuba y ellos comparten esta esperanza también».

Al preguntársele sobre el blo-queo, expresó: «Como dice el Papa Francisco, siempre estamos mejor cuando construimos puentes y no muros... Además, quiero tener más puros (tabacos) cubanos».

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista … · tos cimeros al trabajo de las organiza-ciones de base más destacadas y a los cederistas vanguardias en el cumpli-miento

8MUNDOSEPTIEMBRE 2018VIERNES 28

Evo Morales: Con la dignidad como bandera

bertha mojena milian

Evo Morales debería llamarse Hombre Dignidad. Eso, que para muchos pudie-ra parecer una verdad de perogrullo, se reafirmó en Naciones Unidas este miér-coles cuando –a unos escasos dos metros del presidente norteamericano Donald Trump y mirándole a los ojos– rechazó las injerencias, arbitrariedades y amena-zas del mandatario en su discurso del día anterior.

Durante una sesión del Consejo de Derechos Humanos presidida, precisa-mente, por Trump, el jefe de Estado bo-liviano dijo que a ee. uu. lo menos que le interesa es defender la democracia, por-que si así fuera, no habrían financiado golpes de Estado y apoyado a dictadores en Latinoamérica, ni amenazarían con intervenciones militares a gobiernos de-mocráticamente electos, como lo hacen contra Venezuela.

También le ripostó su supuesta preo-cupación por los derechos humanos y la justicia, al recordar que el país del norte, por un lado, no ha firmado los documen-tos internacionales en esa materia y por el otro, promueve el uso de la tortura, sepa-ra a niños migrantes de sus familias y los pone en jaulas y para colmo, abandona el Consejo de Derechos Humanos.

Morales señaló que a ee. uu. no le in-teresa el multilateralismo porque si le interesara, no se hubieran alejado del Acuerdo de París, del Pacto Global de Migraciones ni lanzarían ataques unila-terales o tomarían decisiones como la de declarar ilegalmente a Jerusalén como capital de Israel.

«Ese desprecio al multilateralismo está motivado por su afán de control geopolí-tico y la apropiación de los recursos natu-rales», señaló.

Las palabras del mandatario boliviano han despertado gran interés y han sido re-plicadas en medios de comunicación, re-des sociales en Internet y se levantan como bandera de lo que muchos quisieran decir

ante la mirada irónica y hasta burlesca de un Donald Trump que por momentos parecía observarlo atentamente –aunque con mirada de desprecio – y en otros pre-tendía ignorarlo.

Pero Evo Morales no hablaba ahí solo en nombre de su país. Su voz calmada, firme y a la vez acusadora, se alzaba tal como lo haría un verdadero líder regio-nal, altamente comprometido con las causas que unen y preocupan a los pue-blos de América Latina y el Caribe, y con muchas otras que afectan a muchos pue-blos del mundo.

Poco después, comentaría en su cuenta en la red social Twitter que su par esta-dounidense se llena la boca con palabras como libertad, prosperidad y paz cuan-do, en realidad, su Gobierno aplica una doctrina capitalista e intervencionista en contra de la humanidad.

Reiteró que es evidente la obsesión del mandatario estadounidense contra el so-cialismo, porque él desaprueba el dere-cho de los pueblos del mundo.

«Socialismo es distribución de riqueza; capitalismo es concentración de la mis-ma. Socialismo es integración para la li-beración; capitalismo es discriminación, marginación y división», destacó.

Muchos han sido los que, de una forma u otra, han respondido a los desafueros del presidente norteamericano y reitera-do la disposición al diálogo desde la base del respeto y la igualdad de condiciones, a pesar de las grandes diferencias que pue-dan existir.

Pero en la voz de Evo, en su mira-da transparente y a la vez, directa y precisa como sus palabras, estuvieron millones que nada tienen que ver con la pretendida hegemonía imperial y sí con el llamado al entendimiento, a la paz y a la unión para enfrentar los desafíos comunes que afectan y preo-cupan a nuestros pueblos.

Evo Morales realzó, lo que evidente-mente para Trump, es bastante desco-nocido: la dignidad.

MINISTRO DE SALUD CUBANO SOSTIENE

ENCUENTRO CON DIRECTORA DE LA OPS

José Ángel Portal, ministro de Salud de Cuba, sostuvo

un encuentro con la doctora Carissa Etienne, directora

de la Organización Panamericana de la Salud (ops),

durante el lvi Consejo Directivo de esta organización

en Washington. El titular cubano ratifi có la disposición

de la isla de continuar trabajando de conjunto y el com-

promiso de colaborar con otros países en la formación

de recursos humanos que contribuyan a fortalecer sus

sistemas de salud. Etienne expresó su agradecimiento

por la colaboración y el apoyo de Cuba y destacó el

trabajo realizado por el Programa Más Médicos; así

como la presencia de las brigadas médicas cubanas

en 65 países, lo cual –señaló – es una muestra de la

solidaridad y el panamericanismo en la región y un

ejemplo de la cooperación Sur –Sur. (CUBAMINREX)

TRIBUNAL FEDERAL DE BRASIL SUSPENDE A

3,4 MILLONES DE ELECTORES

El Supremo Tribunal Federal (stf) privó del derecho al

voto a más de 3 millones de brasileños, en su mayoría

pobres, quienes tuvieron el título de elector cancelado

por no proceder a su reinscripción. La decisión fue

adoptada por siete votos a favor y dos en contra del

informe presentado por el ministro relator del caso,

Luis Roberto Barroso, según el cual es necesario tener

actualizado el control del padrón para asegurar la «lim-

pieza» del proceso político. Quienes no se reinscribieron

fue porque, en su mayoría, no tuvieron información,

medios o recursos para cumplir las normas del Tribunal

Superior Electoral (tse), alegó el abogado del Partido

de los Trabajadores (pt) Eugenio Aragón, quien actuó

como Amicus Curiae en el proceso abierto por el Partido

Socialista Brasileño (psb). (PRENSA LATINA)

CONFLICTO EN YEMEN DEJA MÁS DE DOS MIL

MUERTES POR CÓLERA

Miles de afectados de cólera no pueden recibir atención

sanitaria en Yemen. El Ministerio de Salud de Yemen in-

formó el pasado martes que al menos 2 508 personas

han fallecidos en los últimos cinco meses a causa del

brote de cólera que afecta al país. La causa de esta fatal

cifra es acreditada al cerco impuesto por Arabia Saudita

y sus aliados desde el año 2015. La Organización de las

Naciones Unidas (onu) se refi rió a este tema el pasado

mes de agosto para exteriorizar su temor a que se dé

una tercera oleada de esta enfermedad, como la regis-

trada el pasado año, que dejó 2 300 muertes. (TELESUR)

AUMENTA A 141 LOS MUERTOS POR INUNDA-

CIONES EN NIGERIA

Al menos 141 personas han fallecido en Nigeria como

consecuencia de las inundaciones causadas por fuertes

lluvias, en medio de una advertencia de que se intensi-

fi carán en las próximas semanas, informaron fuentes

ofi ciales. Las evaluaciones realizadas por la Cruz Roja y

la Agencia Nacional de Gestión de Emergencias (nema),

que están coordinando esfuerzos, confi rmaron que

«el impacto de las inundaciones ha resultado en 141

muertes». En total, unas 265 personas han resultado

heridas y un cómputo de 241 326 hogares se han visto

afectados en 692 comunidades, según la Cruz Roja

Internacional. (EFE)

G HILO DIRECTO

FOTO: EFE

«Estados Uni-dos es tan caren-te de confianza que se vio obliga-do a esconderse detrás del pro-cedimiento con

el fin de evitar una colisión con Irán en el Consejo de Seguridad». «Resulta asombroso que una persona que viola una resolución del Consejo de Seguri-dad de Naciones Unidas hable sobre el respeto a esa institución internacio-nal».

«Yo estaría dis-puesto a estrechar la mano del presi-dente de EE.UU.». «¿Tenemos dife-rencias, Trump? ¡Claro que las te-

nemos! Pero son los diferentes los que tienen que dialogar».

«Durante años hemos reafirma-do nuestra dispo-sición para que la administra-ción de ee. uu. creara un comité

palestino-americano para que inves-tigara la condición política de la OLP». «Los derechos del pueblo palestino no están aquí para ser negociados». «¿Por qué se nos trata como un pueblo del que hubiera que deshacerse?, simplemente necesitamos ser considerados humanos, no somos redundantes».

NICÓLAS MADURO

MAHMUD ABBAS

HASÁN ROHANÍ

Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Cuba mantiene la disposición de desarrollar una relación respetuosa y civilizada con el Gobierno de los Estados Unidos, sobre la base de la igualdad soberana y el respeto mutuo. Esa es la voluntad del pueblo cubano y sabemos que se trata de una aspiración compartida por la mayoría de los ciudadanos estadounidenses y, particularmente, por los cubanos que residen en ese país.

LO DIJO:

Evo Morales respondió de forma contunente a las palabras injerencistas de Donald Trump en el Consejo de Derechos Humanos de la onu. FOTO: EL CLARIN

Page 9: órgano oficial del comité central del partido comunista … · tos cimeros al trabajo de las organiza-ciones de base más destacadas y a los cederistas vanguardias en el cumpli-miento

9MUNDOSEPTIEMBRE 2018VIERNES 28

Noventa millas de mar separan geográficamente a Cuba y Estados Unidos. Pero la geografía es la me-nor de las distancias entre ambas orillas, la confrontación histórica entre ambos países, que comen-zó mucho antes del triunfo de la Revolución, ha marcado los flujos de personas entre los dos vecinos.

Podríamos deducir que la migra-ción es un fenómeno social y cultural. En el mundo actual, alrededor de 180 millones de personas viven fuera de sus lugares de origen y el 60 % de los emigrantes del planeta se concentran en países desarrollados.

Sin embargo, ee. uu. ha convertido a la migración cubana hacia su te-rritorio en una variable permanente en su política exterior, utilizada como instrumento de propaganda y agre-sión contra la Revolución Cubana. Con tal finalidad, las políticas y legis-laciones migratorias adoptadas por ee. uu. con respecto a los cubanos, incentivaron una migración desor-denada, irregular e insegura, conce-diendo un tratamiento diferenciado a los de la Isla y politizando el tema migratorio entre ambos países.

Antes del 1ro. de enero de 1959 la emigración permanente y temporal de ciudadanos cubanos hacia ee. uu., sin ser estimulada, era relativamente alta en comparación con el resto de los países del área de Centroamérica y el Caribe. Entre los años 1950-1958, unos 65 200 cubanos fueron admitidos en ee. uu. como inmigrantes permanen-tes, más que todos los provenientes de países de Centroamérica, y el 53 % de los del Caribe. Solo en 1956 emigraron hacia ese país 15 000 cubanos.

MIGRACIÓN MARCADA POR EL BLOQUEOY RASEROS POLÍTICOS Y MEDIÁTICOS

Después del triunfo revolucionario,

Cuba abre y Estados Unidos cierra

daina caballero trujillo la política migratoria de ee. uu. hacia Cuba ha estado encaminada a estimu-lar la emigración –tanto legal como ile-gal– y se ha convertido en un impor-tante instrumento de la política hostil del Gobierno estadounidense, dirigido a crear en Cuba dificultades, tanto in-ternas como también en el plano inter-nacional.

Desde incentivar la salida de me-nores de edad con falsa propaganda sobre supuestos cambios en la patria potestad, durante la llamada Opera-ción Peter Pan, hasta tolerar el se-cuestro de embarcaciones y aerona-ves cubanas para llegar al territorio estadounidense; es larga la lista de acciones agresivas en esta materia aplicada por las administraciones de ese país.

El 12 de enero del 2017, a pocos días del fin de la administración de Ba-rack Obama, Cuba y Estados Unidos firmaron su último acuerdo migrato-rio, que puso fin a la llamada políti-ca de «pies secos-pies mojados» y al Programa de Parole para Profesiona-les Médicos Cubanos, que incentiva-ba el abandono de las misiones del personal de la Mayor de las Antillas en terceros países. Sin embargo, aún se mantiene en vigor la Ley de Ajuste Cubano de 1966.

Fidel fue quien definió, con mayor sabiduría, el daño de esta Ley para el pueblo cubano durante su discurso en la Tribuna Antiimperialista José Martí, el 27 de noviembre del 2001.

«No propondríamos una Ley de Ajuste para los demás países porque es una ley asesina, pero sí propondría-mos el desarrollo del Tercer Mundo, si no se desea que su población exce-dente aplaste a las sociedades ricas, a costa de la abundante sangre de los emigrantes que tratarán de filtrarse por todas las vías. Propondríamos justicia para el mundo y un poco de luz para los políticos ciegos que hoy

dirigen las más desarrolladas y ricas naciones de la Tierra», señaló.

Si bien es cierto que durante la administración Obama, la tensión en materia migratoria entre ambas na-ciones fue menor y las políticas ha-cia Cuba fueron más flexibles, el Go-bierno de Donald Trump dio marcha atrás a estos acuerdos. Su hostilidad, violencia y malas intenciones son claras.

Utilizando pretextos absurdos e in-verosímiles, redujo su personal en la Embajada estadounidense en La Ha-bana y paralizó casi por completo la emisión de visados. De igual modo, ordenó la expulsión de 17 diplomáti-cos cubanos de la Embajada cubana en Washington.

«El Gobierno de Estados Unidos cierra y Cuba abre», afirmó el canci-ller cubano Bruno Rodríguez Parrilla en referencia a las recientes medi-das adoptadas por la administración Trump, como la reducción del perso-nal en las embajadas en las capitales de ambos países, con lo cual se sus-pendió la entrega de visas estadouni-denses en territorio cubano.

Mientras Washington obstaculiza la relación de los cubanos de ambas orillas, Cuba da más pasos para fa-cilitarla en correspondencia con la política de actualización migrato-ria, iniciada el 14 de enero del 2013. Ejemplo de ello son la eliminación de trabas burocráticas y la decisión de otorgar el derecho a la ciudadanía cubana a los hijos nacidos en el ex-terior de cubanos residentes en otros países.

Datos del Centro de Estudios sobre Estados Unidos de La Universidad de La Habana (Ceseuh) confirman que, desde el 2013, han viajado al exterior más de 769 254 cubanos, el 79 % de ellos por primera vez. En el 2017, se alcanzó un 28 % de crecimiento en comparación con el año anterior.

En ese mismo año, llegaron a Cuba 428 000 cubanos residentes en el exterior, de ellos, 329 000 proceden-tes de Estados Unidos. Mientras en el 2015 visitaron la Isla 378 000 cu-banos, de ellos 285 000 procedentes del vecino del norte. Así se mantiene también el incremento de los cuba-nos residentes en el exterior que de-ciden establecer su residencia per-manente en Cuba.

No hay una época histórica donde los fenómenos migratorios adquie-ran una importancia tan esencial como en la actualidad.

El movimiento de seres humanos en nuestro planeta constituye un problema de difícil solución. Se en-cuentra en el centro de las preocupa-ciones de la comunidad internacio-nal y, de hecho, en el núcleo de los conflictos globales de la humanidad.

La migración cubana no escapa, en sus características generales, a ese fenómeno global de desplazamiento humano. Pero ha estado marcada por condicionantes históricas, económi-cas y geopolíticas, y por la existencia de un férreo y criminal bloqueo que sigue poniendo traspiés al desarrollo. El flujo de ciudadanos que residen en ambos lados del Estrecho de la Flo-rida ha sido el resultado de dobles raseros de tipo político y mediáti-co, cuando debería ser –tal como ha promovido siempre nuestro Gobier-no– cada vez más seguro, ordenado y regular.

El fenómeno de la migración se convirtió en una variable permanente en la política exterior estadounidense hacia Cuba, utilizada como instrumento de propaganda y agresión contra la Revolución Cubana.

11 176 emigrados cubanos se reasentaron en territorio nacio-nal en el año 2017.

Un millón 578 430 cubanos resi-dentes en ee. uu. realizaron via-jes a Cuba entre el 2012 y el 2017.

Los cubanos residen de manera temporal o permanente en más de 120 países del mundo.

El mayor grupo se encuentra en Estados Unidos, donde se estima que viven cerca de dos millones, el 57 % de ellos nacidos en la Isla y el resto se declara de esa nacio-nalidad por sus lazos familiares y culturales, de acuerdo con el Buró del Censo de ese país.

Hoy existen 157 asociaciones de Cubanos Residentes en el Ex-terior (cre) constituidas en 72 países, con las que se realizan periódicamente encuentros na-cionales y regionales de cubanos residentes en el exterior y se for-talecen los vínculos con Cuba.

EN CIFRAS

Fuente: Granma

Page 10: órgano oficial del comité central del partido comunista … · tos cimeros al trabajo de las organiza-ciones de base más destacadas y a los cederistas vanguardias en el cumpli-miento

10cartas

más visto

DonalD Trump en la

onu: un Discurso De

aTaques a irán,

Venezuela y sus

aliaDos cubanos, y al

socialismo

El mandatario esta-

dounidense pronunció

en la onu un discurso

cínico, que pareciera

haber sido redactado

en el contexto de la

guerra fría.

presiDenTe cubano

Díaz-canel VisiTa

seDe De GooGle en

nueVa york

En la sede de esa com-

pañía en Nueva York,

el Presidente cubano

destacó las potencia-

lidades de recursos

humanos que la Isla

posee.

la alerTa De GooGle

para cuba: «lo

senTimos, pero esTe

serVicio no esTá

Disponible para su

país»

El bloqueo impuesto

por ee. uu. ha limitado

el acceso a algunos de

los servicios de Google

en nuestro país.

arTisTas cubanos

son nominaDos al

Grammy laTino 2018

Omara Portuondo, Sep-

teto Santiaguero, Diego

Gutiérrez, Telmary y

Alexander Abreu y

Havana D’ Primera

resultaron nominados.

nace innoVaTiVe

immunoTherapy

alliance s.a., la

primera empresa

bioTecnolóGica cuba-

na-esTaDouniDense

Esta nueva empresa

mixta ha sido crea-

da entre las filiales

comerciales del Centro

de Inmunología Mo-

lecular, de Cuba, y el

Roswell Park Compre-

hensive Cancer Center,

de Estados Unidos.

arribó Díaz-canel

a nueVa york para

parTicipar en

asamblea General

De la onu

La presencia del Presi-

dente cubano, así como

el intenso programa

colateral previsto,

despertaron las expec-

tativas de la opinión

pública internacional.

G EN LA wEb

@Actualizado: 27/9/18

Temas frecuenTes

1 | Vivienda2 | Comunales3 | Etecsa

proVinciasmensajes De esTa semana

257 7628

stgo. de cuba 16

Holguín 16

La Habana 31

Sin impunidad en el maltrato al consumidor

re

sp

ue

sta

Luego de leída la denuncia de rené Valenzuela acebal en el periódico Granma, el consejo de dirección de la unidad básica del centro a la que se subordina el mercado Plaza del cerro y los compañeros de la disp, realiza-mos un trabajo conjunto en los temas planteados por el remitente:

÷ robo a los clientes. ÷ Que las pesas deben dar el peso en

kilogramos y en realidad lo dan en libras, lo que se hace para cobrar el doble.

÷ Que muchos dependientes des-vían las pantallas de las pesas di-gitales para que el cliente no vea lo que pesa el producto comprado.

Las acciones desarrolladas arrojaron como resultado que fueran multados los infractores, por parte del cuerpo de ins-pección, por diferentes violaciones de la disciplina. Estos hechos evidencian acti-tudes inconsecuentes con sus responsa-bilidades en las funciones de cada uno de los dependientes y jefes de área, quienes incurrieron en infracciones de la discipli-na laboral, expuestas y tipificadas en la Ley 116, código del trabajo, artículo 147, inciso i, refiriendo daño de los bienes a terceras personas, en ocasión del desem-peño del trabajo. además, incumplieron el reglamento disciplinario interno (…) y provocaron daños e irrespeto al patrimo-nio y el derecho del consumidor.

teniendo en cuenta la naturaleza de las infracciones cometidas se aplicaron, por parte de la administración del mercado y la unidad básica integral centro, las me-didas disciplinarias que a continuación reflejaremos (…).

÷ separaciones definitivas: 5 ÷ amonestaciones públicas: 4 ÷ traslado temporal a otra plaza de

menor remuneración y calificación, en condiciones laborales distintas por término de un año: 1

Erika Ferrer Hierrezuelo,Directora de la Empresa Provincial de Mercados, La Habana. Amparo Cancio Cobarrubia,Esp. principal Atención a la Población.

banco Popular esclarece a lectora de Guisa

re

sp

ue

sta

con el propósito de dar respuesta a la reclamación publicada el 20 de julio del 2018, con el título «Necesita el crédito, pero no es confiable», remitida por la compañera Mireya López aguilar, resi-dente en Guisa, provincia de Granma; se creó una comisión investigadora (...).

En las revisiones realizadas se pudo comprobar que la compañera Mireya so-licitó un crédito social en la referida su-cursal por un importe de 693,22 pesos, para la compra de equipos de cocción en junio del 2007, fijándose una mensuali-dad de 10,00 pesos y en su historial cre-diticio se reflejan varias mensualidades en diferentes oportunidades dejadas de pagar al banco (…).

aun cuando la reclamante expresó que pagaba el atraso de estas mensualidades, se demostró que no fue así (…). El finan-ciamiento finalmente fue liquidado el 5 de noviembre del 2013, obligación que cumplió con irregularidades.

En el 2012 Mireya se presentó al ban-co para solicitar un financiamiento para la compra de materiales de la construc-ción, fecha en la que mantenía el men-cionado crédito social con atrasos en su

amortización y se le sugirió actualizar su pago, pero no lo hizo.

En el 2014 presentó una nueva so-licitud de crédito por un importe de 6 600,00 pesos, el cual fue denegado por no cumplir con los requisitos esta-blecidos en el Decreto-Ley número 289, de fecha 16 de noviembre del 2011, (…) donde se establecen los principios y pro-cedimientos generales que regulan los créditos y otros servicios bancarios para las personas naturales; a partir del cual el Banco central de cuba estableció las Disposiciones Generales para estos fi-nanciamientos, facultando a los Bancos comerciales a emitir sus disposiciones para su implementación.

El Banco Popular de ahorro estableció dentro de sus procedimientos, que los su-jetos de créditos, para acceder a nuevos financiamientos, deben haber honrado o estar honrando con seriedad y regulari-dad, de haberlas contraído, otras deudas bancarias.

relacionado con la cuenta de aho-rro que expresa se le exigió, no tenemos ningún elemento que pruebe que le fuera solicitada. Los directivos de esta sucursal

sí le informaron en esa oportunidad, las posibles garantías previstas en la legisla-ción vigente a presentar, con el objetivo de asegurar el fiel cumplimiento de las obligaciones de pago, mediante garan-tías reales y ejecutables.

En la sucursal del Banco Popular de ahorro, en el municipio de Guisa, no se ha calificado como cliente no confiable a la compañera. sus solicitudes de nuevos financiamientos han sido analizadas de acuerdo con lo establecido en nuestras normas de evaluación de riesgos y las decisiones del comité de créditos de esa instancia se han tomado en correspon-dencia con el historial de Mireya en la disciplina crediticia.

No obstante lo anterior, se le informó que una vez que se encuentre contrata-da por tiempo indeterminado en el cargo que actualmente desempeña (...) puede presentarse en la referida oficina ban-caria a realizar su solicitud de financia-miento, ofreciendo las adecuadas garan-tías de pago (…).

Horacio Navas Fernández,Presidente Banco Popular de Ahorro.

Medidas administrativas por no preservar los recursos de la cooperativa

re

sp

ue

sta

Damos respuesta a la carta enviada por Onelio chaviano Fuentes, vecino de la Esperanza, Villa clara, donde refiere que 82 cooperativistas de la ubpc conyedo, de la ueb Ifraín alfonso, no han podido cobrar la ganancia del cierre del ejercicio económico porque el 28 de julio extraje-ron el dinero del banco y el administra-dor se negó a pagar ese día, lo que trajo por resultado que muy pocos pudieran cobrar porque (...) robaron el dinero.

Este caso, después de ser analizado por el Director General de la Empresa azu-carera y siguiendo la Instrucción 7/2012 del Presidente de azcuba, se creó una comisión (…) para que investigara y die-ra respuesta. con este fin se le solicitó al Director de Finanzas de la Empresa azu-carera todo lo relacionado con este caso en las gestiones que se habían realizado, se visitó la ubpc y se revisaron las actas de las asambleas donde se había tratado el tema (…).

Desde inicios del mes de agosto del 2017, se conoció el robo de que había sido objeto la Unidad, donde sustrajeron el dinero correspondiente al pago de uti-lidades del periodo comprendido entre agosto del 2016 y julio del 2017, y que de-bía pagarse en julio del pasado año, cuyo monto era de 692 710,10 cup.

El hecho se produjo al dejar el efectivo desprotegido y sin reforzar el sistema de guardia (...). La dirección de la unidad se presentó en la Empresa azucarera Villa clara buscando solución al problema, pues se había pagado solo a 22 miembros de la ubpc, de los cuales el 50 % eran obreros directos a la producción.

se analizó la posibilidad de utilizar los 116 018,06 cup de la reserva para con-tingencia, previa valoración de Finan-zas municipal, quedando por recuperar 576 692,04 cup, de los que no son posi-bles disponer, toda vez que:

÷ El Ministerio de Finanzas y

septiembre 2018 Viernes 28

25/09/18(12 020)comentarios(24)

24/09/18(11 878)comentarios(9)

24/09/18(9 733)comentarios(3)

20/09/18(9 658)comentarios(2)

26/09/18(9 655)comentarios(28)

Precios no financia pérdidas por robo.

÷ El Banco de crédito y comercio (Bandec) solo financia actividades con beneficio a futuro o pérdidas por fuerza mayor, nunca pérdida por robo.

(…) se determinó que la unidad no tomó las precauciones necesarias para evitar que le sustrajeran este efectivo, por lo que se aplicaron las medidas adminis-trativas siguientes, con independencia de la investigación policial y el juicio realiza-do: ocho medidas disciplinarias, de ellas siete amonestaciones y una separación del puesto de trabajo. Las amonestacio-nes corresponden a los miembros de la Junta administrativa de la ubpc (seis) y a la agente de seguridad, y se separa de su puesto de trabajo al Jefe de daño.

se realizó una asamblea con los coope-rativistas para dar respuesta de las ges-tiones realizadas.

Edith García Hernández,Directora AdjuntaEmpresa Azucarera, Villa Clara.

23/09/18(7 828)comentarios(10)

Page 11: órgano oficial del comité central del partido comunista … · tos cimeros al trabajo de las organiza-ciones de base más destacadas y a los cederistas vanguardias en el cumpli-miento

11cartas ext: 143, 145, 148, [email protected]

REQUISITOS DE LAS CARTAS

referencia a un solo temaNombre, apellidos y direcciónExtensión menor de 50 renglones

ENVÍE SUS CARTAS A

Dpto. de atención al Lector, General suárez y territorial, Plaza de la revolución, La Habana, cuba. código Postal 10699.

TELÉFONOS

7881 97127881 3333

Los fósforos que le faltan a la caja

Feliz y agradecida

ca

rta

ca

rta

Este correo es debido a las cajas de fósforo que vienen a las bodegas o establecimientos de co-mercio y Gastronomía, pues dicen que contie-nen una cantidad de unidades y, cuando las abres, ves la caja casi vacía. si les pides a los de-pendientes que te las cambien, te plantean que todas vienen así.

se debería verificar que las cajas contengan lo que dice el envase, revisar si en la fábrica se echa esa cantidad y a partir de cuándo empieza el desvío: en el almacén, la transportación para la unidad o en la misma unidad.

Rosa Magdalena Mauriz Gavilán,Calle B No. 218, entre 5ta. y 6ta., reparto Poey, Arroyo Naranjo, La Habana.

realizo este escrito con el objetivo de dar gracias a las personas que hicieron y lu-charon por mi salud. Pri-meramente agradecerle al entonces Fiscal General de la república de cuba, Darío Delgado cura, por darme la oportunidad de ser traslada-da hacia el Instituto Nacional de Oncología y radiobiología de la ciudad de La Habana, así como a los fiscales Yusy, jefa de la Fiscalía de Palma soriano, Zendy, Iliana, Elsi-da, Liuva y antonio, más co-nocido por tony, por brindar-me todo su apoyo, además del resto de los trabajadores.

septiembre 2018 VIERNES 28

La historia de un viaje

ca

rta

con fecha 19 de abril del presente año, salgo de la terminal de ómnibus de La Habana, a las 4:30 p.m., con destino a Holguín y me encuentro con el primer problema: la comida se planificó por los choferes en una paladar, sin otra opción que la ración que ofertan por un valor de 50 pesos.

Los choferes sustentan los ingresos de los particulares, sin tener en cuenta que la mitad o más se quedó sin alimentos y con mal estado de opinión.

segundo problema: las cafeterías de las termi-nales, incluyendo «los conejitos», han disminuido sus ofertas a menos del 50 %, es difícil encontrar un refresco de diez pesos y a veces no hay ni en cuc. Los vendedores que salen de la oscuridad hacen la zafra. ¿Dónde está la protección al viajero?

tercer problema: Gibara se pretende desarro-llar como polo turístico y Velasco se considera «el

granero de cuba» por su desarrollo agrícola, sin embargo, estos pueblos tienen una pésima comu-nicación, solo dos viajes al día, cuando aparece un ómnibus que su chofer hace que camine. Después de las 2:00 p.m. no se puede viajar a Gibara. Los sábados y domingos parece que aplican el concep-to de que el pueblo no tiene necesidades de ningún tipo y entonces suspenden el transporte; para lle-gar al pueblo intermedio de Bocas hay que pagar diez pesos en coche o en lo que aparezca.

El regreso lo realicé el 28 de abril del 2018, con salida a las 7:30 a.m., con buena atención de los empleados en una terminal hermosa y decorosa. sugiero una cafetería estatal para que la particular no venda el pan con una telita de jamón.

segunda situación: en la terminal de camagüey desapareció la cafetería de los que menos tienen, siempre que paso por ahí se ofertan productos en cuc o su equivalente. Lo más crítico allí es la venta

Entre el original y la copia

ca

rta

ante mis dudas me decido a escribir a la sección cartas a la dirección, porque han sido muchas las gestiones sin resultados. (…) Les explico: la vivienda que ocupo fue propiedad de mi madre, fallecida en 1965, pero en la dirección munici-pal de la Vivienda (dmv) en centro Habana no consta documento alguno que así lo acredite. recientemente inicié los trámites correspon-dientes para la transferencia de la propiedad y así dejar debidamente legalizada mi casa.

todo se inicia en el control de fondos de la dmv, al solicitar los servicios del arquitecto de la co-munidad para obtener el necesario dictamen téc-nico, recibí un mal servicio, en primer lugar no se

cumplieron los plazos establecidos, pues luego de los 60 días hábiles requeridos, no solo no habían re-dactado el dictamen, sino que se habían extraviado los documentos presentados por mí y hube de reini-ciar la tramitación, esta vez, como es lógico, con más de 60 días de por medio.

al fin logré la documentación requerida y, al diri-girme al departamento Jurídico para iniciar el expe-diente para el cambio de concepto de transferencia de propiedad, el abogado alfonso me exige el docu-mento original de propiedad del inmueble; según sus palabras, «él no trabaja con fotocopias».

Después de enfrentar un extravío en esas oficinas dudé y acudí al departamento de atención a la Po-blación de la Dirección Provincial de Vivienda de La Habana, para aclararme. Me explicaron que pueden

En igual sentido el apoyo de mi familia y amigos.

también un agradeci-miento grande a los traba-jadores del Instituto de On-cología antes mencionado, principalmente a todas las personas que lucharon jun-to a mí, sin dejarse vencer, día y noche, hasta ver este resultado tan positivo. Estoy hablando del nefrólogo Luis García Mesa, a quien quie-ro mucho; los ginecólogos silveira, Montero y Liche-nant; el urólogo Edgar; y las doctoras Dagmar y Yanelis. también a la jefa de la sala e, ana Belkis; las enfermeras

de galleticas, son de la peor calidad del país, que pesan al vender o las preparan antes con un fal-tante de más de media libra y no hay tiempo para reclamar en diez minutos de estancia. La conducta de los empleados es pésima, solicité el cambio de la jabita y me dieron otra con menos peso (...).

tercera situación: los choferes decidieron, sin previa coordinación, no detenerse en «el conejito» de aguada. (...)

todos estos problemas tienen solución a los di-ferentes niveles, si los dirigentes tienen claro el concepto de pueblo y lo aplican con el respeto que nos merecemos (...). Las deficiencias de unas pocas personas no deben dañar a la mayoría de nuestra población. (...)

Alberto Rodríguez Jorge,Calle 11 No. 4212, entre 4ta. y ave. Ciudamar, San Miguel del Padrón, La Habana.

trabajar con fotocopias, una vez que se haya mostra-do el documento original y se compruebe su veraci-dad y apego a la ley. No obstante, el abogado insiste en que no realizará el expediente sin el original.

Por indicación del referido jurista, me dirigí al departamento de archivo a solicitar un certifico de Documento Legal, y la jurídica nuevamente me exi-ge que entregue el documento acreditativo de pro-piedad. (…)

En resumen, mi pregunta: original o copia, ¿qué es lo establecido?

Amada Luisa Sánchez Figueroa,Calle 25 No. 14, apto. 12 entre Marina y Hospital,Centro Habana,La Habana.

nombradas Dayanelis, Ya-misleydis, Yamile y Norlay-ne; y a las pantristas de la misma sala, personas estas a las cuales les entrego todo mi cariño, por su buena atención, ser tan profesio-nales en su trabajo y hacerlo con tanto cariño y amor, no solo conmigo, sino con to-dos los pacientes que atien-den. soy una persona muy feliz, ya que puedo criar a mis pequeñas hijas y porque estoy viva.

Clismari Bustamante Gaitan,Calle Corona 157, entre Callamo y 10 de Octubre, reparto 30 de Noviembre, municipio de Palma Soriano, Santiago de Cuba.

¿Cuál es el punto de recogida para Matanzas?

ca

rta

Mi objetivo es que me ayuden a aclarar unas du-das que tienen muchas «respuestas de pasillo», pero nada oficial. Es un hecho que los ómnibus de transmetro y transtur que hasta hace poco reco-gían pasaje para Matanzas en alamar, ya no paran en ese punto. Estas empresas han dispuesto que, en los viajes de regreso a su origen, los carros vacíos pasen por la terminal Nacional (donde le ponen un cuño a la hoja de ruta como constancia) y reco-jan el pasaje que haya hacia el punto de destino (en este caso hablo de Matanzas). Esa medida la consi-dero correcta (se logra mayor rendimiento del viaje y es una forma de organizar un tema tan sensible

como la transportación de pasajeros), lo que no logro entender es por qué, si el ómnibus pasó por la terminal y le quedan asientos vacíos, no puede recoger en alamar.

Y aquí es donde comienzan las especulaciones. Unos dicen que es para evitar obstrucción de la circulación vial, pero en el lugar hay área suficiente para habilitar un punto de recogida y hasta poner bancos, aunque sea de hormigón (…). Otros di-cen que las guaguas hacen estancia y se demoran en su regreso, pero eso no es difícil de resolver… Y hay quienes comentan que los porteadores pri-vados «cuadraron» con los inspectores (...), lo cual

es poco probable, porque los particulares también tienen prohibida la recogida allí…

¿Por qué si el ómnibus, después de cumplir la con-dicionante de pasar por la terminal, viene con capa-cidad disponible, no puede completar sus asientos y así ayudar al necesitado y a la economía de su em-presa (…)? ¿cuál es el punto de recogida oficial para los que viajan para Matanzas por la Vía Blanca? (...)

considero que si algo funciona (mal o regular), pero resuelve una necesidad, el objetivo debe ser ordenarlo y mejorarlo, no prohibirlo.

Rigoberto Ramos Ramírez,Calle 8, No. 313, Patio Ferrocarril, Canasí, Santa Cruz del Norte, Mayabeque.

Page 12: órgano oficial del comité central del partido comunista … · tos cimeros al trabajo de las organiza-ciones de base más destacadas y a los cederistas vanguardias en el cumpli-miento

12cultur aEl estreno de Los amores de Venus y Marte, bajo la dirección artística de Miguel Iglesias, por Danza contemporánea de cuba, tendrá lugar hoy y mañana, a las 8:30 p.m. y el domingo, a las 5:00 p.m, en la sala García lorca del Gran teatro de la Habana alicia alonso, en Prado entre San rafael y San José, centro Habana.

septiembre 2018 viernes 28

G televisión

CUBAvisión» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

Cuerda viva 10:00 a.m. el buen doctor (cap. 13)

10:43 a.m. vale la pena 10:55 a.m. la nocturna

(cap. 50) 11:44 a.m. Recorriendo la vía 12:00 m. Al

mediodía 01:00 p.m. noticiero del mediodía

02:00 p.m. Cine en familia: enemigo mío. ee. UU.

04:00 p.m. noticiero Ansoc 04:15 p.m. tin Marín

04:30 p.m. Aventuras de la pequeña carpa (cap. 34)

05:00 p.m. Colorisoñando 05:15 p.m. Cumpleaños

feliz 05:45 p.m. Banda ancha 06:00 p.m. Paso libre

06:27 p.m. este día 06:30 p.m. noticiero cultural

07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m. ntv 08:30 p.m. el

selecto club de la neurona intranquila 09:04 p.m. Fina

estampa (cap. 107) 09:55 p.m. Pasaje a lo descono-

cido: Fieles hasta que… 10:44 p.m. la 7ma. puerta: el

creyente. ee. UU./drama 12:31 a.m. Caribe noticias

12:58 a.m. Csi (cap. 7) 01:44 a.m. telecine: el bajo

mundo. ee. UU./thriller 03:44 a.m. Fina estampa

(cap. 107) 04:33 a.m. telecine: tras la pista de los

asesinos. ee. UU. 06:16 a.m. Pasaje a lo desconocido:

Curiosidades entre cielo y tierra

tele ReBelDe» 06:57 a.m. estocada al tiempo

07:00 a.m. serie Mundial de Boxeo desde China:

Cuba-Kazajastán 09:06 a.m. súmate 09:11 a.m. Fútbol

por dentro 09:41 a.m. tenis internacional

11:45 a.m. Deporclic 12:00 m. Meridiano deportivo

12:30 p.m. Cine gol: Guerrero, la película. Perú/drama

biográfico 02:25 p.m. Fútbol internacional: Bundesli-

ga: Bayern Munich vs. Hertha Berlín

04:25 p.m. Campeonato mundial de esgrima

06:00 p.m. nnD 06:27 p.m. estocada al tiempo

06:30 p.m. swing completo 07:00 p.m. Antesala

07:15 p.m. serie nacional de Béisbol: Artemisa vs. Granma, desde el 26 de Julio/serie Mundial de Boxeo

desde China: Cuba-Kazajastán

CAnAl eDUCAtivO» 08:30 a.m. Universidad para

todos 09:30 a.m. Programación educativa 12:00 m.

telecentros 01:00 p.m. ntv 02:00 p.m. Programación

educativa 05:00 p.m. telecentros 06:32 p.m. tengo

algo que decirte 07:00 p.m. Historia en imágenes

07:30 p.m. Adrenalina 360 (cap. 62) 08:00 p.m. ntv

08:30 p.m. Música y más 09:00 p.m. Buenas prácticas

09:05 p.m. entrevista a premios nacionales de

Periodismo: Marta Rojas 09:30 p.m. Un palco en la

ópera 10:20 p.m. Grandes series: 17 instantes de una

Primavera (cap. 1). Al cierre, Mesa Redonda

CAnAl eDUCAtivO 2» 09:00 a.m. Programación tele-

sur 04:30 p.m. Para un príncipe enano 05:30 p.m. De

tarde en casa 06:30 p.m. Hábitat 07:00 p.m. Cine flash

07:30 p.m. [email protected] 07:45 p.m. Historias 08:00 p.m.

ntv 08:30 p.m. noticiero cultural 09:00 p.m. Progra-

mación telesur

MUltivisión» 06:30 a.m. Hola chico 07:12 a.m. Dan y el

tren de los cuentos 07:23 a.m. Documental: Animales

súper gigantes 08:10 a.m. Utilísimo 08:35 a.m. Docu-

mental: Curiosidad. Cómo comienza la vida

09:18 a.m. siente el sabor 09:47 a.m. Documental: el

mejor amigo 10:08 a.m. Cinema indio: Actitud de héroe.

12:30 a.m. + latinos 12:43 p.m. Facilísimo

01:04 p.m. ¿Cómo lo hacen? 01:25 p.m. Miniconcierto:

erick Clapton 02:12 p.m. Documental: Bahamas blue

02:55 p.m. Documental: Curiosidad. Cómo comienza

la vida 03:38 p.m. + latinos 04:01 p.m. Documental:

Animales súper gigantes 04:48 p.m. entrevista Russia

today: Julieta venegas, cantante mexicana 05:11 p.m.

Documental chino: Corredor de Hexi 05:35 p.m. Hola

chico 06:17 p.m. Dan y el tren de los cuentos 06:28 p.m.

Facilísimo 07:14 p.m. Utilísimo 07:40 p.m. + latinos

08:00 p.m. Documental: Curiosidad. Cómo comienza

la vida 08:43 p.m. entrevista Russia today: Julieta ve-

negas, cantante mexicana 09:06 p.m. Megaconcierto:

luis Miguel. Desde las 10:07 p.m., hasta las 06:15 a.m.,

retransmisión de los programas subrayados.

Epifanía de Harold Gramatgespedro de la hoz esenciales sus estudios en el conservato-

rio Municipal de la Habana, pero sobre todo su experiencia activa en el Grupo renovación Musical, que nucleó a me-diados de los 40 a los más avanzados e inquietos autores del país.

En 1942 se trasladó a Estados unidos para estudiar en el Bershire Music cen-ter, bajo la guía de aaron copland y Ser-ge Koussevisky. En 1945 fundó y dirigió la orquesta del conservatorio Municipal de la Habana, donde ejercía, además, como profesor. En 1958 obtuvo el Premio reichold del caribe y centroamérica, otorgado por la Orquesta Sinfónica de Detroit, con su Sinfonía en Mi.

tempranamente, en 1946, alejo car-pentier vaticinó: «la evolución futura de Harold Gramatges debe ser seguida de cerca. Es, por lo pronto, uno de los mú-sicos más sólidos y conscientes que haya producido la música cubana contem-poránea. Su oficio es de una aplastante seguridad. Y siempre sabe hasta dónde quiere llegar».

Entre sus más meritorias participacio-nes en la vida social del país se inscribió la fundación de la Sociedad cultural Nues-tro tiempo, la cual presidió. En ella, a lo largo de los años 50 del siglo pasado, se concentraron los artistas e intelectuales éticamente comprometidos con la sal-vación del país del caos republicano y se promovió el vínculo de la cultura nacio-nal con el pensamiento estético de van-guardia a escala universal.

al triunfo de la revolución fue designa-do asesor del Departamento de Música de la Dirección General de cultura, inter-viniendo en la reforma de la enseñanza de la música y en la creación de la Orquesta Sinfónica Nacional. también dio su apor-te a los primeros programas de estudios del naciente sistema de enseñanza que, por primera vez a partir de 1962, demo-cratizó el acceso a la formación profesio-nal artística en la Isla.

al pasar balance del repertorio sinfóni-co, vocal y de cámara que ha legado, se ad-vierte en su obra una cumplida dialéctica entre la herencia universal y la tradición criolla. De la primera retoma el sentido

del equilibrio y el rigor en el tratamiento de las formas, y a la vez es un creador que pensó en cubano y se expresó como tal.

Por esos cauces transcurren su Sinfo-nietta, la ejemplar página Cantos de Villa Grasoli, para guitarra; y la sobrecogedora obra orquestal In memoriam, dedicada a evocar la grandeza épica del lucha-dor clandestino santiaguero Frank País, quien fuera su amigo. la soprano con-chita Franqui y la pianista Marita ro-dríguez grabaron el ciclo integral de sus obras para voz y Exaudi dejó testimonio de su catálogo coral. roberto urbay regis-tró la totalidad de su obra para piano.

Harold Gramatges venció el paso del calendario. Por eso se nos revela hoy como una epifanía. El ejercicio que lo hizo sentir más vivo fue su vocación de servicio a la música: «Espacio y tiempo, he ahí dos coordenadas que se dan en la vida, pero que en la música adquieren otra dimensión. lo que en ella sucede nos llena de misterio».

No solo su figura –alta, magra– evocaba al Quijote, sino en actos y obras lo fue. Harold Gramatges luchó siempre por una presencia de cuba en el ámbito de la música de concierto, tan destacada como la que tradicionalmente ha con-quistado en la música popular.

lo recuerdo activo y campechano. a la edad en que la mayoría de las personas acostumbraba a vivir de los recuerdos, Harold continuó escribiendo nuevas par-tituras, sin desatender los complicados asuntos que se desprendían de presidir la asociación de Músicos de la unión de Es-critores y artistas de cuba, ni dejó jamás de orientar pedagógica y humanamente a las más recientes promociones de compo-sitores cubanos. No se perdía casi ningún concierto en la capital y disfrutaba tanto una velada sinfónica como un espectáculo de buenos sones y magníficos boleros. «Yo siempre he dicho que la música es como un río, pero con muchos afluentes, y en cuba tenemos la dicha de que todos estos son navegables», confesó al autor de estas líneas en 1997, a poco de haber sido procla-mado merecedor del Premio Iberoameri-cano de la Música tomás luis de Victoria.

Esa alta distinción lo hizo visible en un plano superior. Era la primera vez que se confería un premio equivalente, por su al-cance y prestigio, al cervantes de las le-tras. Harold nació en Santiago de cuba el 26 de septiembre de 1918. De modo que estamos celebrando su centenario.

Su padre lo puso en manos de una profesora de piano cuando apenas con-taba con ocho años de edad. «Fui con mi hermano a pasar la prueba y la maestra le dijo a mi padre que el que servía para la música era yo», comentó con picardía y añadió: «lo que ella no sabía era que me iba a interesar otro tipo de música bien distinta a la que enseñaba».

lo dijo porque su estética se definió a partir del contacto con la primera van-guardia cubana, la que hacia la tercera y cuarta décadas del siglo pasado tuvo en alejandro García caturla y amadeo roldán sus máximos exponentes. Fueron

Harold Gramatges, uno de los más significativos

músicos cubanos. foto: archivo de granma

en el centenario de su nacimiento

un recordatorio de lo que fuimosarleen alentado

Quién no recuerda con lucidez aquellos juguetes, libros o animados que acom-pañaron nuestros primeros pasos y que, aún con el transcurso de los años, siguen hablándonos desde la nostalgia. Es la infancia la etapa donde recibimos ma-yor cantidad de estímulos y cada uno, por insignificante que parezca, ayuda a construir nuestra historia personal.

la generación nacida en cuba entre las décadas del 70-80 fue deudora de una amplia colección de materiales pro-cedentes del antiguo campo socialista, desde producciones fílmicas (los llama-dos muñequitos rusos) hasta las cono-cidas muñecas rusas o «matrioskas».

todo ello, unido a la extensa producción nacional de revistas, libros e historie-tas, conformaron el imaginario de una época cuya memoria gráfica y sonora apenas se conserva, razón por la cual las nuevas generaciones sienten ajena.

como una vuelta al pasado pudiera leerse entonces el proyecto expositivo ¿Infancia? ¡Presente! (i) que, orquestado por el bibliotecólogo abel Molina Ma-cías, ocupa desde el 8 de septiembre el lobby de la Biblioteca Nacional de cuba. Detrás de las vitrinas, meticulosamente organizadas, podemos encontrar desde revistas como Zunzún, cómics, hasta recortes de prensa que hablan de perso-najes tan simbólicos como la calabacita o Elpidio Valdés.

unido a ello también se exhibe una co-lección de juguetes: muñecas de goma de toda etnia, juegos de mesa, instrumentos musicales y otros modelos para armar y construir figuras que tanto aportan a la percepción visoespacial de los infantes y en la actualidad apenas se encuentran en las vitrinas de los comercios.

Para socializar la información de ma-nera más directa, se creará una multi-media catálogo que incluirá todos los datos y los registros gráficos y audio-visuales que acompañaron la exposi-ción. a los interesados se les facilitarán de manera gratuita durante la clau-sura de la muestra, este sábado, a las 3:00 p.m., en el teatro de la Biblioteca Nacional.

Page 13: órgano oficial del comité central del partido comunista … · tos cimeros al trabajo de las organiza-ciones de base más destacadas y a los cederistas vanguardias en el cumpli-miento

13cultur aseptiembre 2018 viernes 28

Esta semana los cines Yara, Charles Chaplin, la sala 31

y 2, Enguayabera, la sala 1 del Multicine Infanta y la

Glauber Rocha, estrenan la cinta Verónica (Paco Plaza,

2017). Inspirada en una historia real sucedida en el

madrileño barrio de Vallecas en los años 90, la cinta

versa sobre tras hacer una ouija con unas amigas,

una adolescente que, es asediada por aterradoras

presencias sobrenaturales que amenazan con hacer

daño a toda su familia.

el cine Acapulco estará estrenando la cinta el círculo

(James ponsoldt, 2017). el día que mae Holland es

contratada para trabajar en el Círculo, la empresa

de internet más influyente del mundo, sabe que se

le ha concedido la oportunidad de su vida. A través

de un innovador sistema operativo, el Círculo unifica

direcciones de email, perfiles de redes sociales,

operaciones bancarias y contraseñas de usuarios

dando lugar a una única identidad virtual y veraz, en

pos de una nueva era marcada por la transparencia.

El cine 23 y 12 acoge la Semana de cine serbio como

parte de la programación de la Cinemateca de Cuba,

que incluye los filmes Círculos (Srdan Golubovi, 2013),

Hijo de mami (Momilo Mrdakovi, 2013) y Calle de la

redención (Miroslav Terzi, 2012).

La sala 2 del multicine infanta continúa esta semana

la muestra por el aniversario 40 del Festival de Cine

Latinoamericano 1979-2019. por su parte, la sala 4

proyectará los capítulos 9 y 10 de la 6ta. temporada de

Juego de tronos.

El cine Riviera y el centro Enguayabera estrenan la

cinta Jumanji: bienvenidos a la jungla (Jake Kasdan,

2017). Cuatro adolescentes son absorbidos por un

videojuego, en el que se convierten en avatares

de personajes arquetípicos. Allí vivirán múltiples

aventuras, al tiempo que buscan cómo salir de allí para

volver a su mundo.

La rampa propone esta semana la cinta Cincuenta

primaveras (blandine Lenoir, 2017). Una mujer se

reencuentra con el gran amor de su juventud en el

peor momento de su vida, cuando se entera de que

va a ser abuela, pierde su trabajo y se siente cada vez

más marginada por la sociedad.

La programación 3d en la sala grande del Charles

Chaplin exhibirá la cinta Cigüeñas (Nicholas Stoller

y Doug Sweetland, 2016), y Jumanji: bienvenidos a la

jungla (Jake Kasdan, 2017). La sala Charlot presenta

Indomable (Mark Andrews, Brenda Chapman y Steve

Purcell, 2012), y El libro de la selva (Jon Favreau, 2016).

La sala patria presenta toy story 3 (Lee Unkrich, 2015) y en

el corazón del mar (ron Howard, 2015). tulipán y bellavista

propone Gru. mi villano favorito 3 (Kyle balda, pierre Coffin

y eric Guillon, 2017) y piratas del Caribe: La venganza

de salazar (Joachim rønning y espen sandberg, 2017).

Los filmes Lluvia de hamburguesas 2 (Cody Cameron-

Kris pearn, 2013), Los pitufos 2 (raja Gosnell, 2013), el

desafío (robert Zemeckis, 2015), y Warcraft: el origen

(Duncan Jones, 2016) se proyectarán en el Centro Cultural

enguayabera.

La sala 31 y 2 propone esta semana Río 2 (Steven

Spielberg, 2011), y Rogue one: una historia de Star

Wars (Gareth Edwards, 2016).

para los pequeños, el cine Yara trae el verano de Coo

(Keiichi Hara, 2007).

El cine Riviera, la sala Glauber Rocha, el Multicine

Infanta, el centro Enguayabera y la sala 31 y 2

presentan El pequeño vampiro (Richard Claus, Karsten

Kiilerich). Por su parte, La Rampa y el cine Acapulco

proyectan la cinta Cavernícola (Nick Park, 2018).

G CINE

Hoy, en el teatro la caridad, en Villa clara, se presenta la cantautora liuba María Hevia junto a la Orquesta Sinfónica de Villa clara bajo la dirección del maestro Enrique Pérez Mesa. liuba está cumpliendo 35 años de vida artística.

Palante el Mambo!michel hernández

Diego Gutiérrez es uno de los músi-cos cubanos nominados a la edición 19 del premio Grammy latino por su disco Palante el Mambo! Se trata de un trovador que, si bien se ha man-tenido desarrollando una obra que ha crecido con el tiempo, sin dejar de incorporar a sus producciones nuevas orquestaciones y ritmos que han ex-pandido su quehacer, no ha alcanza-do suficiente promoción en la escena local y es un desconocido para una buena parte del público cubano. Por eso, quizá, algunos se sorprendieron con la nominación de su nuevo disco, que con base en la trova amplía el dia-pasón en que se ha movido el trovador históricamente.

Diego, para decirlo todo, no pudo tener mejor escuela. Durante más de 20 años ha dado guerra en el Mejunje junto a sus compañeros de la trovun-tivitis y ha afianzado su carrera en las soporíferas madrugadas santaclare-ñas, que, se sabe, es un terreno muy fértil para los trovadores de ley. Inte-grante del núcleo duro de la trovun-tivitis, Diego ha perfilado en los últi-mos tiempos una sólida carrera, con la que ha demostrado que es un am-plio conocedor de la tradición musical cubana y de las diferentes manifesta-ciones de la cultura sonora insular.

No hay muchos registros históricos que recojan la nominación de un joven trovador cubano a los Grammy latinos. Pero desde su álbum debut, De cero, ya acumulaba suficientes méritos que lo ubican entre los principales exponentes de la trova en el país, debido a la madu-rez que ha alcanzado en sus letras y en el discurso sonoro con que arropa las can-ciones.

Desde la primera escucha se percibe que Palante el Mambo! (Egrem) es un álbum muy coherente con la mane-ra en que Diego entiende la trova. El disco, con una notable influencia de la tradición musical santaclareña, res-guarda canciones que lo confirman como un juglar agudo que se mueve en muchos caminos y dota de mayor personalidad a su carrera. En el disco engarza con naturalidad el pop rock, el jazz, la rumba y otras vertientes de la música popular sostenidas so-bre una filosofía musical que expan-de los horizontes de la trova cubana hecha por jóvenes. Es, ante todo, un

material que con excelentes arreglos a cargo de tony rodríguez, establece una original sincronía entre la tradi-ción y la contemporaneidad de la mú-sica defendida por los juglares cuba-nos. En sus pistas logra un equilibrio entre la canción más intimista y los sonidos más festivos que acompañan un conjunto de temas atravesados por excelentes orquestaciones y el acople entre los músicos de respaldo, algo que salta al oído desde el inicio del material.

con este álbum, compuesto por diez temas, vuelve a mostrar que para él la trova es una necesidad. Es un disco que parece hecho a la medida del Diego que es ahora y le sirve de tránsito para de-linear los contornos del trovador que seguramente vendrá, pues se encuentra en una etapa de pleno crecimiento crea-tivo y parece dispuesto a experimentar con la mayor cantidad de afluentes so-noros posibles hasta alcanzar su discur-so definitivo, aunque quizá para él ese no sea uno de sus objetivos más cerca-nos, ya que ha encontrado en el despla-zamiento rítmico y la experimentación un sentido ante la vida y la creación. Eso sí, no hay atisbos de que renuncie a la base trovera que ha definido su posición ante la música y con la que ha ganado un puesto nada desdeñable entre los cantautores de su generación.

Hay varios Diego en este fonogra-ma. Está el trovador más intimista, el que le canta a los pequeños momen-tos de la vida, a la desazón, al amor, y el músico que entiende la trova

Waldo Mendoza y su Bendito tiemporicardo alonso venereo

G CARRETERA SoNoRA

como una celebración y muestra sus costados más festivos, esos que desde siempre han acompañado la obra del autor de En la luna de Valencia.

Pero aquí sobre todo descolla el compositor que entiende su filosofía musical como un espacio abierto a in-fluencias de diversa índole, sin cami-sas de fuerza, y le pone ganas a la bús-queda de ese camino que emprendió desde sus mismos inicios, pero que en este fonograma se vislumbra en mayor grado.

El tema Palante el Mambo! es una excelente apertura del disco y da mues-tras de las intenciones de este músico a lo largo del fonograma. Es también una declaración de principios que trasciende su obra para reflejar el panorama de mu-chos trovadores cubanos y las inquietu-des de la generación que representan.

como en anteriores fonogramas su-yos las letras de este disco ocupan un rol primordial. acompañadas de orquesta-ciones con excelente factura, los textos de Diego denotan las preocupaciones sobre su época y la influencia que podría ejercer el artista frente a esa realidad compleja que casi todos vivimos.

Qué buena vida, Contra la pared, son otros de los temas de excelente factura que acentúan la calidad de este fonograma con el que Diego re-nueva las fusiones que ha establecido entre la trova, el jazz y un conjunto de ritmos que navegan en la música po-pular cubana.

Felicidad es otro de los títulos que pueden considerarse entre los impres-cindibles del material. Es un Diego más introspectivo el que canta este tema que tributa a la poesía que ha definido su creación. Mira la tv, desarrollada con agudeza e ironía, refleja sus habilidades para cronicar diversas zonas de la reali-dad cubana y seguir diciendo lo suyo a tiempo.

Si bien el diseño pudo haber respal-do mejor la calidad del álbum, Diego se las agencia para contarnos una historia en cada tema y mantener sin fisuras el discurso que patenta en el disco, un fo-nograma que da relevancia y explica las búsquedas sonoras que ha emprendido este trovador que cada jueves en la noche sigue defiendo desde Santa clara una música que habla de todos nosotros.

Diego Gutiérrez compite con Palante el Mambo! en la categoría de mejor ál-bum de música tropical junto a Como anillo al dedo de su compatriota aymée Nuviola; Sobrenatural, del dominicano Manny cruz; Supernova, de la puerto-rriqueña Sheila King, y Cucucuprá, cu-prá de la colombiana Safara.

Bendito tiempo es el nombre de los conciertos que protagonizará el can-tautor Waldo Mendoza, en el capita-lino teatro Mella, en línea entre a y b, Vedado, el viernes 28 y sábado 29, a partir de las 8:30 p.m., en el que tendrá de invitados, entre otros, a la compañía Habana compás Dance y

al prometedor pianista alejandro Fal-cón, quien le acompañó en sus inicios como cantante solista hace ya 15 años, carrera que decidió iniciar justamente un 29 de septiembre.

El intérprete hará un recorrido por sus canciones de este tiempo en el que se ha ganado el amor del pueblo y para el cual tiene muchas ganar de seguir trabajando. El también presidente

del Festival chocolate con café, que se realiza en su tierra natal, Guantá-namo, y del cual ha surgido un sabro-so coctel que lleva el mismo nombre, asegura que su éxito se ha debido a la constancia con que ha llevado adelante su carrera en solitario y en el que ha te-nido la suerte de tener un público que se ha convertido prácticamente en su familia.

color: 13

Page 14: órgano oficial del comité central del partido comunista … · tos cimeros al trabajo de las organiza-ciones de base más destacadas y a los cederistas vanguardias en el cumpli-miento

14DEPORTESEl equipo mixto, integrado por judocas de la República Popular Demo-crática de Corea y de Sudcorea, ganó el tercer lugar en la competencia que cerró el Campeonato Mundial de este deporte, en Bakú, capital de Azerbaiyán. Japón superó a Francia y capturó el lugar de honor.

Alfredo Fadraga, puro talento

freddy pérez cabrera

santa clara.-A sus 19 años, Alfredo Fadraga Pérez, re-ceptor de Ciego de Ávila, es un prometedor talento del béisbol cubano. No todos los días aparece un joven con 100 kilogramos de peso, un metro 83 centímetros de al-tura, buenas manos, y poder.

Basta repasar sus estadísti-cas acumuladas hasta el pasa-do martes para cerciorarnos de la valía de este pelotero que, en solo 73 veces al bate, ya com-pilaba siete jonrones, con una frecuencia de 10,4, la segunda mejor del torneo. Sumaba 21 carreras impulsadas, única-mente superado en su equipo por Osvaldo Vázquez, además de ser dueño del mejor slug-ging de los Tigres, con 575.

Con esos números, Fadraga, cuarto bate y receptor titular de la escuadra nacional que nos representó en el Campeo-nato Mundial Juvenil efectua-do en Canadá en el 2017, sería regular en varios de los equi-pos de la actual Serie Nacional y, si no lo hace en su elenco, es porque tiene delante a un cátcher con las condiciones de Osvaldo Vázquez.

Aprovechando su presencia en Villa Clara, Granma salió al encuentro del novel pros-pecto, para conocer un poco más acerca de su trayectoria.–¿De dónde procedes?

–Soy un pelotero de acade-mia que ha venido transitan-do por todas las categorías, desde los escolares, juveniles hasta insertarme ahora entre los mayores. A mi papá, Al-fredo, le debo estar en este de-porte, él me llevó por primera vez a un terreno de béisbol.–¿Cómo llegas a la receptoría?

-En los inicios era jardine-ro, luego probé como pitcher, pero por mi fortaleza y por-que en verdad esa era la po-sición que más me llamaba la atención, los entrenadores decidieron pasarme a recep-tor.–De los cátchers cubanos ¿a quién admiras más?

–Me fijé en la manera en que trabajaba Ariel Pestano, lo considero un maestro de-trás del plato. También dis-fruté mucho el «mascoteo» de Juan Castro, otro estelar; además de Roger Machado, mi actual director.–¿Siempre fuiste jonronero o esa cualidad es fruto de una preparación especial?

–En todas las categorías he sido buen bateador. Con esa cualidad se nace, aunque también los entrenamientos contribuyen a desarrollarte. Respecto a los jonrones, no salgo a buscarlos, trato de pe-garle a la bola y así es como sale ese batazo que tanto uno disfruta. No pienso en una meta específica de cuadran-gulares para esta serie, ten-dré los que salgan.-¿Te molesta estar en el ban-co con esos resultados?

-Comprendo que el titular debe ser Osvaldo Vázquez, algún día me llegará mi mo-mento. Ahora debo aprove-char cada oportunidad que me dé mi director y tratar de hacerlo lo mejor posible.-¿Le bateas mejor a los zur-dos o a los derechos?

-Un poco mejor a los zur-dos, aunque no me ha ido mal contra los derechos. Cuando llegó al plato trato de concentrarme para lograr una conexión sin importar quién este lanzando.

SEPTIEMBRE 2018VIERNES 28

El trofeo en la mira

quienes pueden salir con el puño en alto o con la cabeza baja. El peso mosca Griñán se mide a Saken Bibossinov, joven de 21 años que registra un triunfo y un fracaso en la viii wsb, mientras el espirituano de 20 abriles no ha triunfado en tres escaladas al ring.

El santiaguero Larduet va a un examen difícil con el subcampeón del mundo del 2017 en +91 kg, Kamshybek Kunkabayev, autor de cuatro conquis-tas en cinco presentaciones en la Serie Mundial. El superpesado antillano está obligado a realizar un boxeo inteligente y de desgaste frente a un «masto-donte» con pegada.

Si los Arlans emparejan el duelo, habría que ir a una pelea de desempate en los 64 kg, según dicta-minó el sorteo celebrado meses atrás. Por fortuna para Cuba, se trata de una división donde existen varios hombres con nivel y experiencia, Jorge Moi-rán sería el encargado para definir el destino de los Domadores contra Bekdaulet Ibragimov.

El púgil guantanamero es uno de los más explo-sivos en la preselección y desde hace un par de años merece una oportunidad para representar a Cuba en eventos internacionales, atendiendo a la estabi-lidad de sus resultados nacionales.

Con casi total seguridad, cuando usted reciba hoy este diario, la viii Serie Mundial de Boxeo (wsb) ya tendrá a su ganador. Los Domadores de Cuba podrían romper el reinado de los Astaná Arlans de Kazajstán, o bien estos extender por un año más su hegemonía.

Durante el primer cartel de la gran final, en la ciu-dad china de Xiamen, los Domadores ganaron 3-2 sobre los kazajos en la llave c-1 (49, 56, 64, 75 y 91 kilogramos), cuando los Arlans tenían mejores con-diciones para dominar, atendiendo a que sus prota-gonistas poseen mayor experiencia competitiva que el quinteto antillano.

Sin embargo, en el deporte los vaticinios están para quebrarse, y los caribeños hicieron gala de un mejor boxeo para tomar una ligera ventaja rumbo a la corona de la wsb. Para tratar de cap-turar el prestigioso trofeo, los técnicos que en-cabeza el jefe de entrenadores Rolando Acebal designaron en el formato c-2 al 52 kilogramos Jorge Griñán, Lázaro Álvarez (60), Roniel Igle-sias (69), Julio César La Cruz (81) y José Ángel Larduet (+91).

Si comparamos los dos subgrupos de Cuba, el c-2 se ve más potente que su c-1, pues cuenta con tres campeones mundiales (Lázaro, Roniel y Julio Cé-sar), quienes. no deben fallar, aunque sus rivales de turno no serán presas fáciles.

El pinareño Álvarez cruzará guantes con Zakir Safiullin, en una reedición de la final del año pasado donde el kazajo salió triunfador en un combate que resultó bien parejo de campana a campana. En la ver-sión del 2015, durante la final de la v wsb, el cubano cosechó la victoria frente al mismo contrincante.

Otro que ha de hacer uso de su mejor estilo boxís-tico es el experimentado Roniel Iglesias, ya que tie-ne un hueso duro en el conocido Aslanbek Shym-bergenov. El euroasiático ha vencido al peso welter vueltabajero en las finales del 2015 y 2017.

Por último, de este trío de favoritos, el «fuera de serie» Julio César La Cruz aparece como la pieza más segura de la escuadra para certificar la victoria. Hallará a un contrincante en ascenso, Bek Nurma-ganbet, debutante en esta Serie Mundial, pero que ya acumula en el 2018 dos triunfos en igual número de salidas.

Griñán y Larduet enfrentarán a rivales ante

Fadraga sabe que la disciplina es básica para continuar en ascen-

so. FOTO DEL AUTOR

final de la serie mundial de boxeo

yosel e. martínez castellanos

Cuba estable en Batumi

Luego de cuatro jornadas competitivas, el Gran Maestro Yusnel Bacallao (Elo de 2 588) lidera la actuación del equipo cubano en el torneo abierto de la Olimpiada Mundial de ajedrez, con 3.5 de cuatro puntos posibles, y entre las féminas desta-can Maritza Arribas (2 243) y Yerisbel Miranda (2 239), dueñas de tres puntos cada una.

Este jueves las trebejistas superaron a la selec-ción de Islandia al lograr tres victorias y un empa-te, resultado con el que se ubicaron en el lugar 29 de la tabla general de posiciones, según refleja el sitio oficial del evento, que tiene su sede en Batumi, Georgia, hasta el 5 de octubre.

Los triunfos de las antillanas estuvieron a cargo de Lisandra Ordaz sobre Lenka Ptakni-cova, Maritza Arribas ante Nansy Davidsdot-tir y de Yerisbel Miranda frente a su homóloga

olimpiada mundial de ajedrez

josé antonio rigual

Johanna Johannsdottir. Yaniet Marrero, a pe-sar de jugar con piezas blancas, hizo tablas con Gudlaug Thorsteinsdottir. Las antillanas barrie-ron a Iraq y Portugal en sus dos primeras pre-sentaciones y sufrieron un revés frente a China, antes de imponerse a las islandesas.

El certamen se ha tornado más complicado para los varones, quienes cedieron de cara a su similar de Moldavia por medio punto y se ubicaron en el lugar 45, de un total de 150 naciones. Yusnel Ba-callao, airoso en sus tres presentaciones anteriores, pactó la división de honores con Víctor Bologan, e igualmente hicieron sus coterráneos Isán Ortiz y Yasser Quesada, pero el segundo tablero de la Isla, Yuri González, perdió con negras ante el europeo Viorel Iordachescur.

Durante la quinta ronda, propuesta para este viernes en el palacio Deportivo de Batumi, los cu-banos enfrentarán a sus oponentes de Suiza, mien-tras que las damas lo harán frente a Estonia. La categoría Open de la lid la encabezan Azerbaiyán, Polonia y China, por ese orden, y entre las mujeres comandan China, Estados Unidos y Ucrania.

Roniel Iglesias tiene el enfrentamiento más complicado en el

cartel defi nitorio. FOTO: ARIEL CECILIO LEMUS

Page 15: órgano oficial del comité central del partido comunista … · tos cimeros al trabajo de las organiza-ciones de base más destacadas y a los cederistas vanguardias en el cumpli-miento

15opiniónseptiembre 2018 viernes 28

Tal vez porque sintieron, porque padecieron siempre con fibra de corazón de ma-dre –que es la forma superior de sentir y padecer–, fueron

ellas,entonces, los mejores soldados entre todos.

para inicios de septiembre de 1958, el Ejército Rebelde era exactamente eso: un ejército de centenares de hombres recios que ya tenían en repliegue a las fuerzas armadas batistianas. A pura inteligencia y coraje habían vencido la más grande ofensiva militar contra la Sierra, dos columnas llevaban hacia el oeste la guerra y en oriente liberaban los pueblos por decenas.

Hombres muy recios, sin duda, temerarios incluso en carácter y ac-ción, «guajiros machos» que tuvieron ocasión de demostrarse, porque casi sin descanso combatían; sin fran-quear, eso sí, las líneas de lo sensato y lo humano que significaba el respeto a la vida del enemigo rendido, el cui-dado absoluto de la población civil,

Los mejores soldadosdilbert reyes rodríguez lo improbable del abuso, el ultraje y

el robo.pero a muchos rebeldes, estrategas

de alto rango, un concepto de hombría reducido a la temeridad, quitaba en sus cabezas espacio a cierta razón, al criterio avanzadísimo del Comandante en Jefe que entre el 3 y el 4 de septiembre hizo un nuevo lugar a la mujer, y sentó pau-tas de lo que sería su rol en la construc-ción de la sociedad futura.

El precedente vivo que era la Celia audaz de la guerrilla, se multiplicó de pronto en un cuerpo armado, cuando al cabo de una reunión de siete horas de argumentar y convencer, Fidel asentó el derecho femenino de pelear, no solo en labores de retaguardia, sino en la línea primera del combate, organizadas en lo que desde entonces fue el pelotón Mariana Grajales.

Bajo las órdenes de la teniente isabel Rielo y con Teté puebla como segunda, 13 mujeres muy jóvenes empezaron entonces a demostrar, a fuego y gallar-día, que aquel era un derecho de sobras merecido.

Aunque el líder de la Revolución las

hizo su guardia personal, para reafirmar su confianza en las mozuelas ante la vacilación de algunos jefes cercanos; no tardó mucho en bautizarlas con un ro-sario de balas. Veinticuatro días después de la creación, Las Marianas se batían ejemplarmente, con cierta rabia extraña, en el Combate del Cerro.

Una conversación ocasional de la hoy general de brigada Teté puebla, reveló a este redactor las fuentes sentimentales que provocaban en ellas el arresto, cora-je y temeridad desbordados en combate.

«Las causas que maduraron nuestra decisión de insistir para incorporarnos como combatientes, más allá de ser cocineras, lavanderas, costureras, enfer-meras o mensajeras, fueron frutos de un sentimiento maternal de furia y rebelión ante las atrocidades que sobre el cam-pesinado cometió la tiranía durante la ofensiva iniciada en mayo de 1958…»

Cuando Teté habló así, al lado estaba Edemis Tamayo, «La Gallega», otra mariana que no aguantó apostillar con esa fuerza que antaño oprimía el dis-parador: «necesitábamos fajarnos en combate».

Al habla con ellas, puede conocer-se más de los relatos que enseguida avalaron lo certero de la idea de Fidel;

relatos de riesgo grande, de careo con la muerte, del rol de sus compañeras en la batalla decisiva de Guisa; o de cuando Eddy Suñol –uno de los más férreos oponentes iniciales a la integración del pelotón– se llevó a cuatro de ellas a fundar el iV Frente Simón Bolívar en tierras holguineras, y en el combate de La presa vio cómo, al quedar aisladas, se batieron ellas solas con los guardias y los desmoralizaron; o de cuando en Los Güiros, con Suñol herido, las muchachas tomaron el mando y consiguieron la victoria.

Con tantos argumentos, desde el ejemplo de Ana Betancourt, Mariana Grajales, isabel Rubio, hasta el de Celia, Vilma, tantas en la clandestinidad y estas mozuelas verde olivo, nadie pudo decir, después del triunfo, que la mujer no conquistó sus derechos a filo de ma-chete y cañón de fusil.

por lo que hicieron entonces y hacen hoy, todavía serviría a cualquier duda la respuesta contundente de Fidel al jefe guerrillero que vaciló un instante, tras la fundación de Las Marianas:

– ¿por qué usted arma a esas mujeres con esos fusiles m-1?

–Te voy a decir por qué, ¡porque son mejores soldados que tú!

Contar con un abasto de agua seguro propicia la tranqui-lidad hogareña. Lo sabrán, especialmente, aquellos que han afrontado dificultades

para recibirla y hoy la tienen a mano en ciclos más o menos cortos.

Continuará reinando en el plane-ta, siempre y cuando la cuidemos, la ahorremos. por ello es lamentable que quienes durante décadas la consiguie-ron a partir de avatares como la colo-cación de un «ladrón» a la entrada de sus moradas, hoy, a pesar de haber sido protagonistas de aquella experiencia, no actúen contra el despilfarro.

Si el chorro del líquido entra al ama-necer, significa que, en cualquier casa donde haya personas urgidas de partir

El agua… ¿la ahorro?alfonso nacianceno temprano hacia el trabajo o el estudio,

salgan a enfrentar el diario quehacer con la certeza de haber dejado llenos los recipientes esenciales para las labores hogareñas.

Lo siguiente pudiera ocurrir en otros sitios del país; sin embargo, hablo de la cuadra donde resido en el municipio de San Miguel del padrón, allí hasta hace poco existía la tragedia de que cierta cantidad del agua que debía entrar a las casas se perdía como ríos mañaneros que bañaban la calle, debido al deterioro de una red de abastecimiento obsoleta. En las rendiciones de cuenta del delega-do del poder popular esa fue una de las preocupaciones de la población.

Cada uno instaló un motorcito, cerca-no a la misma tubería maestra, para suc-cionar el líquido, con el inconveniente de que lo ganado por unos para satisfacer

Dilbert Reyes Rodríguez

Con tantos argumentos, desde el ejemplo de Ana Betancourt, Mariana Grajales, Isabel Rubio, hasta el de Celia, Vilma, tantas en la clandestini-dad y estas mozuelas verde olivo, nadie pudo decir, después del triunfo, que la mujer no conquistó sus derechos a filo de machete y cañón de fusil.

lo dijo:

sus necesidades, dejaba a otros despro-vistos del imprescindible abastecimien-to. Las controversias entre vecinos por esa situación no faltaron.

Hoy, como parte de las tareas de recuperación del municipio, se restau-ran importantes locales de servicios a la población y otros dedicados a su espar-cimiento. Aguas de La Habana instaló (sin costo para los beneficiados) nuevas redes hidráulicas, lo cual ha eliminado una parte de los salideros, por lo que ya no son útiles los «ladrones», pues la fuerte corriente asciende hasta el segun-do piso de cualquier vivienda.

¿por qué solo se eliminó «una parte» de los salideros? Ahora la pérdida tiene otra razón en su existir. Todavía algunos de los consumidores no previeron (no pudieron, o no quisieron) ponerles flo-tantes a sus cisternas y tanques enterra-dos. Una vez que parten temprano hacia sus obligaciones diarias, aquel torrente cristalino rebosa sus recipientes en un

abrir y cerrar de ojos. Ante esta realidad, la instalación de metros contadores pudiera contribuir a resolver el tema.

¿Conclusión? padecemos el despilfarro hijo de la indolencia. Los conscientes de su deber, que por cual-quier razón no poseen los flotantes, vigilan el llenado de sus tanques antes de salir para el trabajo y cierran la llave una vez cumplida la faena. Esos irán doblemente satisfechos: disfrutan del agua y la emplean con mesura.

Recuerdo, porque no está lejano en el tiempo, aquellos desesperantes días en que la cuadra entera se apos-taba a la vera de las tuberías para vigilar cuándo caía la primera gota.

Si ahora el agua llega con seguridad a muchos más sitios del país, ¿cuál es la razón para no ahorrarla? Quienes la malgastan hoy, mañana protestarían si nos faltara. Ganar conciencia de la nece-sidad del ahorro, contribuye al bienestar de todos.

Carapachos, equilibrios y brillantesmiguel cruz suárez

De una manera o de otra, todos en la vida tratamos de clasificar las cosas. Las apartamos en grupos según sus características, lo mis-

mo sean objetos que personas. En mi caso particular, he creado tres grandes grupos humanos, primero los «carapa-chos» que son aquellos con más envol-tura que contenido; diciéndolo en buen cubano, más rollo que película, los que al decir de nuestro Héroe nacional tienen mucha tienda y poca alma.

Dentro de estos se acomodan aquellos

que te saludan un día y otro no; los que son «amigos» hoy e indiferentes maña-na; los que visten bonito, pero no se han leído en su vida ni la biografía de Ma-tojo; los que están seguros de ser dioses griegos y actúan como si la belleza física nunca se les fuera a acabar; los adulones y los que rinden tributo a las máscaras; esos que levantan una bandera ahora y cuando la cosa se pone mala, pues sim-plemente levantan otra, aunque esta sea el estandarte de quienes fueron siempre pérfidos enemigos.

Después vienen los «equilibrios» que son gente, podría decirse, situadas en un punto medio, ellos no siempre actúan

mal, pero estando en el límite también es posible que lleguen a brillar o que se conviertan en carapachos.

En este apartado se acumulan algunos amigos que se comienzan a alejar sin motivos aparentes y nunca llegamos a saber bien por qué; los que te quieren y tú lo sabes, pero podrían quererte me-jor; los que te prestan la soga, pero no la yegua, y los que dándoles un empujonci-to pueden ser mejores personas. A veces suelen usar esa habilidad de malaba-ristas para no tomar partido en esto o en aquello, que puede ser inofensivo en ciertas cosas, pero muy nocivo en otras.

Al final vienen los «brillantes», la

gente buena que te ayuda sin sacar cuentas; los que no gustan de realzar proezas propias y en cambio son vo-ceros de las proezas ajenas; los que no traicionan bajo ningún concepto; los que prefieren servir que ser servidos; los que tienen un verdadero arsenal de «te daré» y escasamente un puñadito de «dame»; los que no se olvidan de tu cumpleaños y los que acuden en las malas sin ser llamados y en las buenas cuando se les invita.

otros pueden haber inventado sus formas propias de discernimiento, pero la mía ha funcionado, es tal vez por eso que no me rodean muchos carapachos, conozco perfectamente a los del equili-brio y siento orgullo de los brillantes que forman parte de mi círculo de amigos.

Page 16: órgano oficial del comité central del partido comunista … · tos cimeros al trabajo de las organiza-ciones de base más destacadas y a los cederistas vanguardias en el cumpli-miento

16cubaseptiembre 2018 viernes 28

1942 muere el pintor mambí Armando G. menocal, autor de La muerte de Antonio

maceo, entre otras obras.

1960 son creados los Comités de Defensa de la revolución (cdr).

hoy en LA historiA

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora yailin orta rivera Subdirectores oscar

sánchez serra, Karina marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General suárez y

territorial, plaza de la revolución, La habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / impreso en la Ueb Gráfica La habana.

empresa de periódicos. Titulares en tu móvil: envía sms

al 8100 con el texto granma

Un eslabón a fortalecer en la gestión de gobiernomiguel febles hernández

camagüey.–amplio espacio en el Pro-yecto de constitución de la República, sometido a consulta popular, ocupa la estructura que se propone tenga el Es-tado y su organización territorial, como manera de «blindar» al sistema político cubano para garantizar la perdurabili-dad de la Revolución.

Transmutado en constituyentista, al decir del profesor universitario Jorge Veranes Salinas, el pueblo asiste por estos días al debate sobre la propuesta de la nueva carta Magna, persuadido de su responsabilidad ante los desti-nos de la Patria y de la necesidad de aportar ideas que hagan «más socia-lista al socialismo cubano».

Hasta mediados de septiembre, a un mes de iniciado el proceso de in-tercambio popular sobre el contenido del documento, se habían efectuado en tierra camagüeyana 1 944 reunio-nes en centros laborales, cooperativas campesinas, universidades, escuelas y comunidades, con una asistencia de 173 829 personas.

«Ello es una muestra más que elo-cuente, aseguró Veranes Salinas, del ca-rácter genuinamente democrático de la sociedad cubana, en la que todos tienen derecho a opinar, disentir, expresar sus dudas e inquietudes, con el propósito de atemperar la constitución a la realidad de los tiempos actuales».

Ese ambiente participativo y de compromiso patrio prevaleció igual-mente entre los profesores de la Fa-cultad de ciencias Sociales de la universidad de camagüey Ignacio agramonte Loynaz, quienes acudie-ron al debate marcados por el interés de sentirse protagonistas de un mo-mento peculiar en la historia del país.

«El documento que tenemos en las manos, expresó el profesor de Filosofía Jorge Luis Varona López, es objetivo, científico, inteligente y estratégico, por lo que debemos pensar bien en los cam-bios que queremos hacer. Esta consulta popular nos da la posibilidad de perfec-cionar cada una de sus líneas».

a tono con esa idea, varios de los participantes coincidieron al afirmar que la estructura que se propone para el Estado a todas las instancias bus-ca fomentar una cultura de dirección colectiva y de contacto permanente y fluido con el pueblo, además de vigo-rizar los mecanismos de control po-pular y de participación ciudadana.

AL MUniCiPiO, TODA LA AUTOnOMÍA POsiBLe

aunque algunos han expresado sus dudas sobre el alcance real de la autonomía de que gozarán los muni-cipios, como «unidad política prima-ria y fundamental de la organización nacional», todas las opiniones hasta

ahora recogidas concuerdan en que resulta vital fortalecer ese importante eslabón en la gestión de gobierno.

En declaraciones exclusivas a Gran-ma, Lissette bouza cabrera, presi-denta de la asamblea Municipal del Poder Popular en camagüey, explicó que a las autoridades locales se les ha otorgado en los últimos tiempos un grupo de facultades, pero estas serían mucho mayores de aprobarse el Pro-yecto de constitución.

«Esas prerrogativas para decidir sobre los recursos, puntualizó, facili-tarán la implementación de acciones dirigidas a solucionar muchos de los problemas de la localidad. Son for-talezas que tendremos, pero también generarán un gran compromiso y para enfrentarlo los cuadros debemos estar bien preparados».

Mencionó, a modo de ejemplo, la facultad que tienen los consejos de administración municipales para de-finir el destino que se le dará al finan-ciamiento proveniente de la contri-bución de las empresas al desarrollo local, cuyo monto ha permitido asu-mir la reparación capital de escuelas, consultorios y otras obras sociales.

una oportunidad que es preciso aprovechar mejor está relacionada con los proyectos de iniciativa de de-sarrollo local, sustentados en un es-quema de autofinanciamiento, a tra-vés de los cuales se generan ingresos que se destinan a programas de inte-rés social y a dar respuesta a plantea-mientos de la población.

«Hay otros territorios del país, recono-ció Lissette, que han avanzado más. Es una opción que pretendemos estimular con el asesoramiento de especialistas de

la universidad, pues está probada su va-lía en la gestión de recursos materiales y financieros para enfrentar mejoras en la calidad de vida del pueblo».

al respecto, informó la Presidenta del órgano de gobierno que se trabaja en la elaboración de la estrategia de desarro-llo municipal, documento que esperan tener listo para febrero del 2019, cuan-do se conmemore el aniversario 505 de la fundación de la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe.

DisTriTOs: UnOs QUe sÍ Y OTrOs QUe nO

Sobre la base de la experiencia del municipio de camagüey, junto al de Santiago de cuba, únicos territorios que han instaurado los distritos ad-ministrativos, las opiniones se divi-den entre quienes apuestan por eli-minar esa estructura y aquellos que se pronuncian por fortalecerla para que cumpla realmente su cometido.

a tenor de tales criterios, el profesor de Marxismo Yoan Polanco propuso eliminar el párrafo 558 dentro del Tí-tulo vii: Organización territorial del Estado, del Proyecto de constitución, que establece la posibilidad de que en los municipios puedan organizarse distritos administrativos, de acuerdo con la ley.

argumentos similares refieren que tal estructura de gobierno ha mul-tiplicado el aparato burocrático en la ciudad cabecera provincial, pues prácticamente todas las entidades municipales han asumido su repre-sentación distrital, buena parte sin poder de decisión ni recursos para en-frentar los problemas.

bouza cabrera opinó, sin embargo,

que los distritos deben mantenerse, sobre todo en las capitales provin-ciales, siempre y cuando cuenten con una estructura que sea funcional, pues la actual no permite un desem-peño adecuado.

«Ello requiere igualmente, añadió, de la percepción de los directores municipales a la hora de otorgarles a sus dependencias distritales no solo responsabilidades, sino también ca-pacidad resolutiva para dar respuesta eficaz y oportuna a los asuntos que les competen de acuerdo con sus funcio-nes.

«De lo contrario, concluyó, el dis-trito seguirá siendo una estructura intermedia que lejos de ayudar, lo que haría es frenar, y el objetivo es que contribuya, a partir de una gestión eficiente, a destrabar y dinamizar la solución de las problemáticas presen-tes hoy en nuestros barrios y comuni-dades».

con criterios a favor y en contra, en este y en otros muchos temas, como debe ocurrir en todo buen debate, lo mejor que deja el proceso de análisis en curso es la necesidad de lograr una estructura coherente en las formas de gobierno que se erija puntal en la construcción de un socialismo prós-pero y sostenible.

DeL PrOYeCTO ÷ aRTÍcuLO 163. El municipio es

la sociedad local, organizada por la ley, que constituye la unidad po-lítica primaria y fundamental de la organización nacional; goza de au-tonomía y personalidad jurídica, propias a todos los efectos legales, con una extensión territorial de-terminada por necesarias relacio-nes de vecindad, económicas y so-ciales de su población e intereses de la nación, con el propósito de lograr la satisfacción de las necesi-dades locales. cuenta con ingresos propios y las asignaciones que re-cibe del Gobierno de la República, en función del progreso económi-co, el desarrollo social de su terri-torio y otros fines del Estado, bajo la dirección de una asamblea del Poder Popular y su consejo de la administración.

÷ aRTÍcuLO 164. La autonomía del municipio comprende la elec-ción de sus autoridades, la facul-tad para decidir sobre la utiliza-ción de sus recursos y el ejercicio de las competencias que le corres-ponden, con arreglo a la consti-tución y a las leyes. La autonomía se ejerce de conformidad con los principios de solidaridad, coordi-nación y colaboración con el resto de los territorios del país, y sin de-trimento de los intereses superio-res de la nación.

En Camagüey se trabaja en la elaboración de la estrategia de desarrollo municipal, documento que

esperan tener listo para febrero del 2019, cuando se conmemore el aniversario 505 de la Villa.

Foto DeL AUtor