Órganos de Auxilio Judicial

11
ÓRGANOS DE AUXILIO JUDICIAL ¿QUÉ SON LOS ORGANOS DE AUXILIO JUDICIAL? El auxilio judicial es el medio mediante el cual, se da un apoyo a las personas ya sea como demandante o como emplazados que necesitan acudir o acceder al poder judicial para resolver un conflicto de intereses de manera que no vean negada esta posibilidad por falta de recursos económicos; es decir; es el beneficio de litigar sin gastos (denominado también auxilio judicial o beneficio de pobreza). Artículo 55 C.P.C.- Órganos de auxilio judicial Son órganos de auxilio judicial: el perito, el depositario, el interventor, el martillero público, el curador procesal, la policía y los otros órganos que determine la ley. EL PERITO El perito judicial o perito forense es un profesional dotado de conocimientos especializados y reconocidos, a

description

fg

Transcript of Órganos de Auxilio Judicial

Page 1: Órganos de Auxilio Judicial

ÓRGANOS DE AUXILIO JUDICIAL

¿QUÉ SON LOS ORGANOS DE AUXILIO JUDICIAL?

El auxilio judicial es el medio mediante el cual, se da un apoyo a las

personas ya sea como demandante o como emplazados que necesitan

acudir o acceder al poder judicial para resolver un conflicto de intereses de

manera que no vean negada esta posibilidad por falta de recursos

económicos; es decir; es el beneficio de litigar sin gastos (denominado

también auxilio judicial o beneficio de pobreza).

Artículo 55 C.P.C.- Órganos de auxilio judicial

Son órganos de auxilio judicial: el perito, el depositario, el interventor, el

martillero público, el curador procesal, la policía y los otros órganos que

determine la ley.

EL PERITO

El perito judicial o perito forense es un profesional dotado de conocimientos

especializados y reconocidos, a través de sus estudios superiores, que

suministra información u opinión fundada a los tribunales de justicia sobre

los puntos litigiosos que son materia de su dictamen.

Existen dos tipos de peritos:

-Los nombrados judicialmente

Page 2: Órganos de Auxilio Judicial

-Los propuestos por una o ambas partes (y luego aceptados por el juez o el

fiscal), y ambos ejercen la misma influencia en el juicio.

FUNCIONES:

a) Ejecutar, aplicar y utilizar todas las técnicas y recursos de una forma

científica para una adecuada administración de los requerimientos de

su campo laboral (recolección de pruebas, aseguramiento,

preservación, manejo de la cadena de custodia necesaria para

esclarecer la verdad, etc.).

b) Cumplir con las disposiciones emitidas por los Órganos de Gobierno

del Poder judicial.

c) Recolectar pruebas

d) Expedir informes periciales expresos y categóricos, técnicamente

sustentados

e) Presentar de forma oportuna el informe pericial

f) Otras que se puedan establecer por norma expresa.

EL DEPOSITARIO

El depositario es el Órgano de Auxilio Judicial; que tiene como obligación

conservar los bienes en depósito, consecuencia de una medida cautelar, en

el mismo estado en el que le fueron entregados.

FUNCIONES:

a) Velar por su conservación y asegurar las mismas contra riesgos que impidan el uso o destino que se les ha asignado

Page 3: Órganos de Auxilio Judicial

EL INTERVENTOR

Se denomina intervención judicial a la medida cautelar en cuya virtud una

persona designada por el Juez, en calidad de auxiliar externo de éste,

interfiere en la actividad económica de una persona física o jurídica, sea

para asegurar la ejecución forzada o para impedir que se produzcan

alteraciones en el estado de los bienes; esta modalidad de embargo tiene

como finalidad recabar directamente los ingresos propios o información

sobre el movimiento económico de una empresa de persona natural o

jurídica. Se puede colegirse que son dos las formas que adopta:

a) INTERVENCIÓN EN RECAUDACIÓN.- El interventor recaudador es

el órgano de auxilio instituido para este tipo de medida es decir, su

finalidad radica en la afectación de los ingresos propios de una

empresa de persona natural o jurídica, esta puede ser incluso una sin

fines de lucro, tal como dispone el segundo párrafo del artículo 661°

del CPC.

“El órgano de auxilio en este tipo de embargo, es el interventor “

FUNCIONES:

1. Verificar el funcionamiento de la empresa, sin alterar, mucho menos

interrumpir las actividades propias de su giro. Con este fin deberá

proporcionar, de los fondos que recauda, lo necesario para el

desenvolvimiento regular de la empresa.

2. Llevar el control de ingresos y de egresos con el fin de poner a

disposición del Juez dentro de tercer día las cantidades recaudadas,

consignándolas a su orden en el Banco de la Nación y deducidos que

fueren los fondos necesarios para el desarrollo de la actividad regular

Page 4: Órganos de Auxilio Judicial

de la intervenida. A pedido propio o de parte, puede el Juez modificar

el plazo para consignar

3. Informar, en los plazos señalados por el Juzgado, el desarrollo regular

de la intervención, esto es, el desarrollo normal de la empresa

intervenida, los fondos recaudados y las cantidades proporcionadas

para este propósito

b) INTERVENCIÓN EN INFORMACIÓN.- La única finalidad de esta

forma de embargo consiste en recabar información sobre el

movimiento económico de una empresa de persona natural o jurídica.

FUNCIONES:

1.Recaudar y recabar información sobre los ingresos y

erogaciones económicas de una empresa.

EL MARTILLERO PÚBLICO

El martillero público es el Órgano de Auxilio Judicial, que es nombrado por

el Juez, de acuerdo al número correlativo del Registro de Martilleros de

cada Corte. Y es que el martillero público es la persona natural debidamente

inscrita y con registro vigente, autorizada para llevar a cabo ventas en

remates o subasta pública.

FUNCIONES:

1. Efectuar en forma personal y con sujeción las normas sobre la

materia , la venta o alquiler de bienes muebles e inmuebles

Page 5: Órganos de Auxilio Judicial

derechos , acciones y valores de procedencia licita en remate

publico

2. Presentar informes ante la entidad o persona que solicitó su

actuación, una vez cumplido el acto público para el cual se le

encargó; el cual deberá contener por lo menos el nombre de la

persona o entidad que solicitó el remate, la indicación del

número de expediente cuando corresponda, el lugar, la fecha y

hora del remate, y un resumen del acto efectuado,

acompañando además la respectiva acta de remate

EL CURADOR PROCESAL

El curador procesal es un abogado nombrado por el juez que interviene en

el proceso, cuando no es posible emplazar válidamente al demandado, por

ser su domicilio o residencia ignorados. Esta designación no confiere

facultades especiales que le permitan conciliar, por lo que el juez debe

abstenerse de propiciar la conciliación en la audiencia de ley.

ART. 61 C.P.C .- Curadoría procesal

El curador procesal es un Abogado nombrado por el Juez a pedido de

interesado, que interviene en el proceso en los siguientes casos:

1. Cuando no sea posible emplazar válidamente al demandado por ser

indeterminado, incierto o con domicilio o residencia ignorados, según lo

dispuesto por el Artículo 435

2. Cuando no se pueda establecer o se suspenda la relación procesal por

incapacidad de la parte o de su representante legal

Page 6: Órganos de Auxilio Judicial

3. Cuando exista falta, ausencia o impedimento del representante del

incapaz, según lo dispuesto por el Artículo 66

4. Cuando no comparece el sucesor procesal, en los casos que así

corresponda, según lo dispuesto por el Artículo 108.

Concluye la actuación del curador procesal si la parte o su representante

legal comparecen al haber adquirido o recuperado su capacidad procesal.

FUNCIONES:

1. Representar los intereses de una parte, demandada, que no puede

comparecer o ha devenido en incapaz; por tratarse de una institución

tutelar a favor del incapacitado, se tiene que los requisitos, son los

mismos que los de la tutela, y son los siguientes:

a.- Formular el inventario judicial de los bienes del incapaz.

b.- Discernir el cargo ante el juez.

c.-Hacer la inscripción en los Registros Públicos de la interdicción

civil.

d.-Otorgar garantía real o personal para garantizar la administración

de los bienes del incapaz

LA POLICÍA:

Es uno de los órganos de auxilio judicial que en la investigación del delito,

la policía ejecutará las órdenes e instrucciones que en materia de su

competencia reciba de las autoridades judiciales, utilizando las facultades

de investigación que le otorgan las leyes, reglamentos y observando en todo

momento las normas establecidas en la constitución y demás leyes de la

república.

Page 7: Órganos de Auxilio Judicial

FUNCIONES:

La Policía en materia de auxilio judicial tendrá las siguiente funciones:

1. Investigar las faltas penales, los delitos de acción pública o los delitos

de acción privada cuando fuere requerida su actuación.

2. Practicar, según sus atribuciones, las diligencias necesarias para la

comprobación de los delitos, faltas penales y el descubrimiento de los

culpables.

3. Detener a los presuntos responsables.

4. Recoger los efectos, instrumentos o pruebas del delito, a fin de

ponerlos a la orden de la autoridad judicial.

5. Auxiliar a la autoridad judicial en las actuaciones que realice fuera de

su sede y requieran la presencia policial de acuerdo a su capacidad.

6. Garantizar el cumplimiento de las órdenes o resoluciones de la

autoridad judicial.

7. Cualquier otra de la misma naturaleza en que sea necesaria su

cooperación o su auxilio y le sea ordenado por la autoridad judicial.

Page 8: Órganos de Auxilio Judicial

BIBLIOGRAFIA

 -REGLAMENTO DE PERITOS JUDICIALES RES. ADM. N° 351-98-SE-T-CME-PJ

-LEY ORGANICA DEL ORDER JUDICIAL

-REGLAMENTO DE LA LEY DEL MARTILLERO PÚBLICO

-CURADOR PROCESAL - RAE JURISPRUDENCIA

-CODIGO PROCESAL CIVIL ( ARTICULOS : 55 , 56 , 61 Y 661)