organos sencitivos

13

Click here to load reader

description

Organos Sencitivo (Audicion)

Transcript of organos sencitivos

Page 1: organos sencitivos

Órganos sensoriales

Universidad De Los Andes Anatomía: Adrian Ramírez

Audición La audición es la percepción de las ondas sonoras que se propagan por el espacio,

en primer lugar, por nuestras orejas, que las transmiten por los conductos auditivos

externos hasta que chocan con el tímpano, haciéndolo vibrar. Estas vibraciones

generan movimientos oscilantes en la cadena de huesecillos del oído medio (martillo,

yunque y estribo), los que son conducidos hasta el peri linfa del caracol. Aquí las

ondas mueven los cilios de las células nerviosas del Órgano de Corti que, a su vez,

estimulan las terminaciones nerviosas del nervio auditivo. O sea, en el Órgano de

Corti las vibraciones se transforman en impulsos nerviosos, los que son conducidos,

finalmente, a la corteza cerebral, en donde se interpretan como sensaciones

auditivas. Como también se puede mandar al cerebro para dar la seña de los sonidos

que generan las ondas sonoras.

Page 2: organos sencitivos

Proceso de la audición humana :

Más allá de las ondas sonoras (física del sonido), el proceso de la audición humana

implica procesos fisiológicos, derivados de la estimulación de los órganos de la

audición, y procesos psicológicos, derivados del acto consciente de escuchar un

sonido.

El lóbulo temporal se ocupa de varias funciones, incluido el lenguaje. Cuando se

escucha música, o hablar a alguien esta región está tratando de descifrar la

información. El procesamiento de información de audio y memoria auditiva se

gestionan aquí.

Mecanismos básicos de la audición

� Produce el sonido (vibraciones en el espacio).

� Llega al conducto auditivo externo.

� Las vibraciones llegan al mango del martillo, yunque y estribo.

� El estribo entra en contacto con la ventana oval.

� La ventana oval está en contacto con la peri linfa que transmite la vibración

de los huesecillos del oído medio a través de ondas (presión).

� Se produce una presión en la peri linfa de la rampa vestibular coclear.

� Se estimula la membrana de Reissner y se transmite la vibración a través

de la endolinfa del conducto coclear.

� A través de receptores con células especializadas llamadas cilios se

produce la excitación del órgano de Corti (órgano principal de la audición).

� El órgano de Corti transforma el impulso mecánico (ondas) en un impulso

nervioso que es transmitido por el nervio coclear a la corteza temporal para

tener la conciencia de oír.

Page 3: organos sencitivos

Mecanismos básicos del equilibrio

Los responsables del sentido de equilibrio son los conductos semicirculares

del oído interno orientados en todas las direcciones.

� Son tres y están alojados en el hueso temporal.

� Constan de una parte ósea (peri linfa) y una parte membranosa

(endolinfa).

� Estos conductos semicirculares se comunican con el utrículo de la cóclea.

� El movimiento de la endolinfa, estimula unas neuronas especializadas que

están situadas en una ampolla denominada cresta acústica que transmiten

las vibraciones a través del nervio vestibular

� (parte que corresponde al equilibrio)

División del sistema auditivo:

Podemos dividir el sistema auditivo en dos partes:

� Sistema auditivo periférico (el oído), responsable de los

procesos fisiológicos que captan el sonido y lo envía al cerebelo.

� Sistema auditivo central (nervios auditivos y cerebro), responsable de los

movimientos psicológicos que conforman lo que se conoce

como percepción sonora.

Page 4: organos sencitivos

SISTEMA AUDITIVO

El sistema auditivo periférico cumple funciones en la percepcióesencialmente la transformación de las variaciones de presión sonora que llegan al tímpano en impulsos eléctricos (o electroquímicos), pero también desempeña una función importante en nuestro sentido de equilibrio.

El oído conforma los óórgano vestibulococlear dentro del estudio de la medicina.

Es un órgano que se encuentra muy desarrollado, principalmente en mamíferos inferiores terrestres y acuáticos, tal es el caso de los félidos en donde, gracias a su evolución fisioanatómica, se han hiperdesarrollado mecanorreceptocitos especializados en destacar el sentido de equilibrio y audición en perfecta armonía. En el caso del ser humano esta evolución no está tan desarrollada.

En conjunto el estudio histoanatómico del oído se divide en tres partes, oído externo, oído medio y oído interno.

SISTEMA AUDITIVO PERIFÉRICO

El sistema auditivo periférico cumple funciones en la percepcióesencialmente la transformación de las variaciones de presión sonora que llegan al tímpano en impulsos eléctricos (o electroquímicos), pero también desempeña una función importante en nuestro sentido de equilibrio.

El oído conforma los órganos de equilibrio y audición. También se le denomina órgano vestibulococlear dentro del estudio de la medicina.

Es un órgano que se encuentra muy desarrollado, principalmente en mamíferos inferiores terrestres y acuáticos, tal es el caso de los félidos y los grandes cetáceos en donde, gracias a su evolución fisioanatómica, se han hiperdesarrollado mecanorreceptocitos especializados en destacar el sentido de equilibrio y audición en perfecta armonía. En el caso del ser humano esta evolución no está tan

En conjunto el estudio histoanatómico del oído se divide en tres partes, oído externo, oído medio y oído interno.

SISTEMA AUDITIVO

El sistema auditivo periférico cumple funciones en la percepción del sonido, esencialmente la transformación de las variaciones de presión sonora que llegan al tímpano en impulsos eléctricos (o electroquímicos), pero también desempeña una función importante en nuestro sentido de equilibrio.

rganos de equilibrio y audición. También se le denomina

Es un órgano que se encuentra muy desarrollado, principalmente en mamíferos y los grandes cetáceos

en donde, gracias a su evolución fisioanatómica, se han hiperdesarrollado mecanorreceptocitos especializados en destacar el sentido de equilibrio y audición en perfecta armonía. En el caso del ser humano esta evolución no está tan

En conjunto el estudio histoanatómico del oído se divide en tres partes, oído externo,

Page 5: organos sencitivos

Oído externo: Esta primera parte anatómica el odio externo que está compuesto de un pabellón

auricular, y de un conducto auditivo externo. Este pabellón auricular es el que se

encuentra compuesto de cartílago elástico. Mismo pabellón que cuenta con el lóbulo

auricular, entonces el lóbulo auricular está compuesto por tejido fibroso, grasa y

vasos sanguíneos

Se compone en su origen por el pabellón auricular y el conducto auditivo

exterior y de la pelvis interiofica

El pabellón auricular : está en una base de cartílago elástico recubierto por

piel blanda, dicha piel posee abundantes glándulas sebáceas, denominadas

como vellosidad del trago, y en su parte medial posee en la arquitectura ósea.

Fibras de músculo estriado que se comunican con el conducto auditivo

externo, dándole firmeza y apoyo; así como cierta capacidad de movimientos

en el ser humano.

El conducto auditivo externo se extiende desde dicho pabellón hacia

el tímpano. Este conducto mide en un promedio de alrededor de 2.5 cm de

largo en el ser humano Está compuesto de cartílago elástico, tejido óseo y piel

blanda. También se presentan vellosidades del trago que son ciertamente

más abundantes en sujetos masculinos. Justo en la piel se localizan glándulas

ceruminosas, que son una especie de glándulas sudoríparas exocrinas,

siendo las responsables de la producción de cerumen, que tiene por funciones

proteger a la cavidad óptica de agentes extraños, como el polvo, agentes

parásitos, agentes virulentos y de ciertos agentes bacterianos

Oído medio:

Se aprecian dentro de su edificio anatómico: la cavidad timpánica, la membrana

timpánica, los ostioncillos ópticos (huesecillos del oído), senos y celdas mastoideos,

así como la tuba faríngea o faringotimpánica (antes denominada Trompa de

Eustaquio). Dentro de la cavidad timpánica se abarca un seno irregular

repleto de aire, este elemento llega desde la nasofaringe por medio de la tuba

faringotimpánica, y se encarga de dar acople a la estructura intratimpánica,

así como de servir de medio de transporte de frecuencias acústicas.

Page 6: organos sencitivos

Capa intermedia : compuesta por un tejido fibroconectivo conformado en

semitotalidad a la membrana timpánica, compuesta por colágeno además de fibras

elásticas y fibroblastos.

Estrato córneo : es piel que recubre la superficie exterior de la membrana timpánica

careciendo de pelos y glándulas, compuesta por epidermis que se posa sobre una

capa de tejido conectivo subepidermiana.

Mucosa : reviste a la superficie interior de la capa intermedia de tejido conectivo, con

un epitelio de características plano simple.

Oído interno:

También denominado labyrinthus , se divide a su vez en labyrinthus

osseus (óseo) y labyrinthus captivas (membranoso). En ellabyrinthus

osseus los conductillos semicirculares pertenecen al órgano propio del

equilibrio, mientras que la coclearias o caracola pertenece al órgano de la

audición. El labyrinthus óseos contiene un líquido linfático denominado peri

linfa que está localizado en el espacio perilinfático.3

El labyrinthus captivus se subdivide en labyrinthus vestibularis y labyrinthus

coclearis. El labyrinthus vestibularis incluye los estatoconías denominados

utrículos y sáculos localizados en los conductillos semicirculares óseos.

El labyrinthus coclearis está formado por el conductillo coclearis ubicado en la

cóclea ósea. El Órgano de Corti se ubica en el conductillo coclearis y es

denominado el órgano receptor de la audición y propiocepción.

Page 7: organos sencitivos

Órgano de Corti

Es el órgano fundamental de la propiocepción del proceso auditivo en general.

Es también nombrado como órgano de la

encuentra en todo el recorrido del conducto coclear, localizado en el oído

interno. Está conformado por un epite

demasiado complejas, imposibles de definir incluso bajo

electrónica, pero se puede sintetizar su estudio en dos fuentes celulares:

Órgano de Corti .

rgano fundamental de la propiocepción del proceso auditivo en general.

Es también nombrado como órgano de la spira u órgano espiral dado que se

encuentra en todo el recorrido del conducto coclear, localizado en el oído

interno. Está conformado por un epitelio engrosado de características

demasiado complejas, imposibles de definir incluso bajo

, pero se puede sintetizar su estudio en dos fuentes celulares:

rgano fundamental de la propiocepción del proceso auditivo en general.

u órgano espiral dado que se

encuentra en todo el recorrido del conducto coclear, localizado en el oído

lio engrosado de características

demasiado complejas, imposibles de definir incluso bajo microscopía

, pero se puede sintetizar su estudio en dos fuentes celulares:

Page 8: organos sencitivos

La membrana basilar La membrana basilar se deforma como producto del movimiento del fluido

linfático dentro de la cóclea. El punto de mayor amplitud de oscilación de la

membrana basilar varía en función de la frecuencia del sonido que genera su

movimiento, produciendo así la información necesaria para nuestra percepción de

la altura del sonido. Las frecuencias más altas son procesadas en el sector de la

membrana basilar más cercano al oído medio y las más bajas en su sector más

lejano (cerca del helicotrema). La cantidad de células ciliares estimuladas

(deformadas) y la magnitud de dicha deformación determinarían la información

acerca de la intensidad de ese sonido.

Page 9: organos sencitivos

.

SISTEMA AUDITIVO CENTRAL

El sistema auditivo central está formado por los nervios acústicos y los

sectores de nuestro cerebro dedicados a la audición. Se trata también de la

parte de nuestro sistema auditivo de la que menos se conoce. Esto es

consecuencia de nuestro escaso conocimiento del cerebro y su

funcionamiento en general.

A menudo ignorado, el sistema auditivo central es fundamental en nuestra

audición, ya que es allí donde se procesa la información recibida y se le

asignan significados a los sonidos percibidos, ya sea que pertenezcan a la

música, al habla u otros.

El nervio auditivo contendría alrededor de 30.000 neuronas y su función

principal es la de transmitir los impulsos eléctricos al cerebro para su

procesamiento. Pero también parecen existir otras vías que conducen

impulsos desde el cerebro hasta la cóclea. No se sabe mucho de estas

neuronas descendentes, pero aparentemente servirían para ayudar a una

especie de ajuste de sintonía fina en la selectividad de frecuencia de las

células ciliares e incrementar las diferencias de tiempo, amplitud y frecuencia

entre ambos oídos.

Page 10: organos sencitivos

Cerebro

El cerebro es un órgano electroquímico y su conformación actual en el ser

humano es el resultado de transformaciones sufridas a lo largo de millones

de años de evolución. No obstante, es una de las partes del cuerpo humano

sobre las cuales más se ignora.

En el cerebro hay miles de millones de neuronas, que son esencialmente

similares a todas las demás células, pero que tienen la particularidad de

recibir y transmitir impulsos eléctricos.

Cada neurona está comunicada con decenas de miles de otras neuronas,

conformando todas ellas una red (redes neurales) de intercomunicación

sumamente complicada. Mientras que ya cuando nacemos poseemos la

totalidad de las neuronas, las conexiones entre ellas son el producto de

procesos de aprendizajes. Esta capacidad de cooperar (trabajar en redes) de

millones de pequeñas unidades de procesamiento serían la causa de la alta

eficacia y la potencia en el funcionamiento de nuestro cerebro.

A partir de la deformación de las células ciliares en el órgano de Corti y a

través de los nervios acústicos, el cerebro recibe patrones que contienen la

información característica de cada sonido y los compara con otros

almacenados en la memoria (la experiencia pasada) a efectos de

identificarlos. Aparentemente, si el patrón recibido difiere de los patrones

almacenados, el cerebro intentaría igualmente adaptarlo a alguno de los

conocidos, al que más se le parezca. Esto es notable por ejemplo en la

percepción de series armónicas. Si recibimos un número determinado de

frecuencias aisladas, nuestro cerebro intentará relacionarlas, identificándolas

como parte de una serie armónica (aún cuando no lo sean), generando

incluso la percepción de la altura determinada por su frecuencia fundamental,

aunque ésta no esté físicamente presente y aunque la membrana basilar no

Esté oscilando en el punto correspondiente a dicha frecuencia.

Page 11: organos sencitivos

La memoria es una de las funciones más importantes de nuestro cerebro.

Cada hecho a ser almacenado en la memoria es separado en partes y se

guarda de manera asociativa (modelos asociativos) en diferentes conjuntos

de neuronas interconectadas entre sí, de manera que su ubicación física está

distribuida a lo largo de diversas partes de nuestro cerebro.

Si el patrón recibido no existe y no es posible encontrar alguno que se le

parezca, el cerebro tendrá la opción de desecharlo o de almacenarlo

(funciones de las memorias de corto, mediano y largo plazo) convirtiéndolo

en un nuevo patrón de comparación.

Aparentemente existirían en el cerebro al menos tres niveles diferenciados

de procesamiento de los datos que transmiten los nervios acústicos. En un

primer nivel el cerebro identificaría el lugar de procedencia del sonido

(asociación de lugar, localización). En un segundo nivel el cerebro

identificaría el sonido propiamente dicho, es decir, sus características

tímbricas. Recién en un nivel posterior se determinarían las propiedades

temporales de los sonidos, es decir su valor funcional a partir de su ubicación

en el tiempo y su relación con otros sonidos que lo preceden y lo suceden,

hecho de particular importancia en sistemas acústicos de comunicación

como el habla (la lengua hablada) o la música.

Hemisferios cerebrales

El cerebro está dividido en los hemisferios derecho e izquierdo. Por alguna

razón no totalmente aclarada los nervios se cruzan en la médula espinal de

manera que cada hemisferio del cerebro controla esencialmente el lado

opuesto del cuerpo. Cada hemisferio se especializa en la realización de

funciones determinadas. Todo parecería indicar que en el hemisferio

izquierdo se localizan los centros que controlan el lenguaje y las funciones

lógicas, mientras que en el derecho se concentran aquellas funciones no

verbales, las actividades artísticas y las funciones emotivas.

Page 12: organos sencitivos

De igual manera cada uno de los hemisferios cumple funciones diferenciadas

en el procesamiento de los sonidos recibidos. El cerebro es capaz de

distinguir las características estructurales de los sonidos y, básicamente, el

predominio de uno u otro hemisferio depende precisamente de la estructura

de dicho sonido.

En el caso de la música el procesamiento se llevaría a cabo en el hemisferio

derecho. Sin embargo, hay quienes afirman que esto sólo sería cierto en el

caso de los individuos que no son músicos. Las personas con formación y

entrenamiento musical, al tener la capacidad de acceder al fenómeno

musical desde un punto de vista más analítico, procesarían esta información

en el hemisferio izquierdo, que es el que se especializa en las funciones del

razonamiento lógico.

Por otra parte, experimentos realizados han mostrado que la especialización

de uno u otro hemisferio cerebral en determinadas funciones, como por

ejemplo la percepción, procesamiento y asignación de significados a sonidos

específicos, guardaría una relación directa con la lengua materna de cada

individuo.

Page 13: organos sencitivos

Bibliografía

• http://es.wikipedia.org/wiki/O%C3%ADdo

• http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_auditivo_perif %C3%A9rico

• http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rgano_sensorial# Inervaci.C

3.B3n_del_sentido_del_gusto

• www.une.edu.ve/salud/mapanare/paginas/organos.htm

• www.aula2005.com/html/cn3eso/.../13organssentitses. htm