Orgen de La Informatica

11
ORGEN DE LA INFORMATICA PRESENTADO POR: DANA ANYILI MEJIA VALENCIA PRESENTADO A: JORGE LUIS NIEBLES MOLINA INTITO EDUCATIVO SAN MIGUEL AGUACHICA- CESAR 2015

description

trabajo de informática para el instructor Jorge Luis Niebles Molina

Transcript of Orgen de La Informatica

Page 1: Orgen de La Informatica

ORGEN DE LA INFORMATICA

PRESENTADO POR: DANA ANYILI MEJIA VALENCIA

PRESENTADO A:

JORGE LUIS NIEBLES MOLINA

INTITO EDUCATIVO SAN MIGUEL

AGUACHICA- CESAR

2015

Page 2: Orgen de La Informatica

ORIGEN DE LA INFORMATICA

En los inicios del proceso de información, con la informática sólo se facilitaban los

trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización de

esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y

un incremento en la productividad. En la informática convergen los fundamentos

de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el

desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de

computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con

la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este

conjunto de disciplinas. Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del

conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestión de

negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de

procesos, industria, robótica, comunicaciones, control

de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado,

aplicaciones /

herramientas multimedia,medicina, biología, física, química, meteorología, ingenier

ía, arte, etc. Puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en

una empresa) como permitir el control de procesos críticos. Actualmente es difícil

concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta

puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples

cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más complejos. Entre las

funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:

Creación de nuevas especificaciones de trabajo

Desarrollo e implementación de sistemas informáticos

Sistematización de procesos

Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes

Facilita la automatización de datos

Page 3: Orgen de La Informatica

EL ABACO

Es un instrumento de cálculo que utiliza cuentas que se deslizan a lo largo de una serie de alambres o barras de metal o madera fijadas a un marco para representar las unidades, decenas, centenas, unidades de millar, decenas de millar, centenas de millar, etcétera. Fue inventado en Asia menor, y es considerado el precursor de la calculadora digital moderna. Utilizado por mercaderes en la Edad Media a través de toda Europa y el mundo árabe, fue remplazado en forma gradual por la aritmética basada en los números indo-árabes. Aunque poco usado en Europa después del siglo XV se emplea en Medio Oriente, Rusia, China, Japón y Corea.

    

LA PASCALINA

 La Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas y engranajes. Fue inventada por Blaise Pascal tras tres años de trabajo sobre la misma. Se fabricaron varias versiones y Pascal en persona construyó unos cincuenta ejemplares. 

La pascalina abultaba algo menos que una caja de zapatos y era de forma baja y alargada. En su interior  se disponían unas ruedas dentadas conectadas entre sí, formando una cadena de transmisión, de modo que cuando una rueda giraba completamente sobre su eje, hacía avanzar un grado a la siguiente.

Las ruedas representaban el sistema decimal de numeración. Cada rueda constaba de diez pasos, para lo cual estaba convenientemente marcada con números del 9 al 0. El número total de ruedas era ocho, seis ruedas para representar los números enteros y dos ruedas más, en el extremo izquierdo, para

Page 4: Orgen de La Informatica

los decimales. Con esta disposición se podían manejar números enteros entre 0'01 y 999.999'99.

LA MAQUINA ANALITICA

La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemáticas Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la computación. Fue inicialmente descrita en 1816, aunque Babbage continuó refinando el diseño hasta su muerte en 1871. La máquina no pudo construirse debido a razones de índole política pues hubo detractores por un posible uso de la máquina para fines bélicos. Computadores que fueran lógicamente comparables a la máquina analítica sólo pudieron construirse 100 años más tarde.

Algunos piensan que las limitaciones tecnológicas de la época eran un obstáculo que habría impedido su construcción; otros piensan que la tecnología de la época no alcanzaba para construir la máquina de haberse obtenido financiación y apoyo político al proyecto.

Page 5: Orgen de La Informatica

LOS PRIMEROS CMPUTADORES

La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1958,

época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la

comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce

como lenguaje de máquina.

Características:

Estaban construidas con electrónica de válvulas.

Se programaban en lenguaje de máquina.

Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el

lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de

máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos binarios).

La primera generación de computadoras y sus antecesores, se describen en la siguiente lista

de los principales modelos de que constó:

1946 ENIAC. Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de

producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido

actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad.

Construida con 18.000 tubos de vacío, consumía varios KW de potencia eléctrica y

pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue

hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W.

Mauchly y J. Presper Eckert en la universidad de Pensilvania, en los Estados Unidos.

Page 6: Orgen de La Informatica

1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo de

laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las

computadoras actuales.

1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron

la compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El

primer cliente fue la Oficina del Censo de Estados Unidos.

1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas,

que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII)

por el francés Joseph Marie Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman

Hollerith en 1890. La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta

compañía, que luego se convertiría en la número uno, por su volumen de ventas.

1954 - IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de

almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se

convertiría en el disco magnético.

Page 7: Orgen de La Informatica

EL ENIAC

La ENIAC fue construida en la Universidad de Pensilvania por John Presper Eckert y John

William Mauchly, ocupaba una superficie de 167 m² y operaba con un total de 17 468 válvulas

electrónicas o tubos de vacío que a su vez permitían realizar cerca de 5000 sumas y 300

multiplicaciones por segundo. Físicamente, la ENIAC tenía 17 468 tubos de vacío, 7200

diodos de cristal, 1500 relés, 70 000 resistencias, 10 000 condensadores y cinco millones de

soldaduras. Pesaba 27 Toneladas, medía 2,4 m x 0,9 m x 30 m; utilizaba 1500 conmutadores

electromagnéticos y relés; requería la operación manual de unos 6000 interruptores, y su

programa o software, cuando requería modificaciones, demoraba semanas de instalación

manual.8

La ENIAC elevaba la temperatura del local a 50 °C. Para efectuar las diferentes operaciones

era preciso cambiar, conectar y reconectar los cables como se hacía, en esa época, en las

centrales telefónicas, de allí el concepto. Este trabajo podía demorar varios días dependiendo

del cálculo a realizar.

Uno de los mitos que rodea a este aparato es que la ciudad de Filadelfia, donde se

encontraba instalada, sufría de apagones cuando la ENIAC entraba en funcionamiento, pues

su consumo era de 160 kW.

GENERACIONES

PRIMERA GENERACION (1946-1958) En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y

Page 8: Orgen de La Informatica

los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar. La programación implicaba la modificación directa de los cartuchos y eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.

SEGUNDA GENERACION (1958-1964) Características de ésta generación: Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Producían gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación. Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, Computadora Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Mánchester. Algunas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.

TERCERA GENERACION (1964-1971) Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.

CUARTA GENERACION (1971-1983) Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras.

Page 9: Orgen de La Informatica

QUINTA GENERACION (1984-1999) Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.

SEXTA GENERACION La sexta generación se podría llamar a la era de las

computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o "cerebros

artificiales". Serían computadoras que utilizarían superconductores como materia-prima

para sus procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a

su nula resistencia, ganando performance y economizando energía. La ganancia de

performance sería de aproximadamente 30 veces la de un procesador de misma

frecuencia que utilice metales comunes.

Todo esto está en pleno desarrollo, por el momento las únicas novedades han sido el

uso de procesadores en paralelo, o sea, la división de tareas en múltiples unidades de

procesamiento operando simultáneamente. Otra novedad es la incorporación de chips de

procesadores especializados en las tareas de vídeo y sonido.