Orientacion LOE

download Orientacion LOE

If you can't read please download the document

Transcript of Orientacion LOE

  • 1.
    • LA ORIENTACIN ,LA ATENCIN A LA DIVERSIDAD Y LA INTERCULTURALIDAD EN LA L.O.E.
    • C TROADI.Tomelloso Septiembre-2006

2.

  • PREMBULO
  • ... la educacin es el medio de transmitir el respeto a las diferencias individuales. 3. ...calidad y equidad , principios indisociables. 4. ...mximo desarrollo de todas las capacidades , individuales y sociales ,intelectuales ,culturales y emocionales. 5. ...igualdad efectiva de oportunidades , prestando apoyos necesarios a alumnos y centros. 6. ...atencin a la diversidad del alumnado. 7. ...aprendizaje a lo largo de toda la vida.

8.

  • PRINCIPIOS EDUCATIVOS
  • A)Calidad de la educacin para todo el alumnado , independientemente de sus condiciones y circunstancias. 9. B)Equidad , que garantice la igualdad de oportunidades ,la inclusin educativa y la no discriminacin y acte como elemento compensador de las desigualdades personales ,culturales econmicas y sociales , con especial atencin a las quederiven de discapacidad. 10. E)Flexibilidad para adecuar la educacin a la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado. 11. F)La orientacin educativa y profesional de los estudiantes , como medio necesario para el logro de una formacin personalizada, que propicie una educacin integral en conocimientos , destrezas y valores.
  • (Titulo preliminar,cap. I)

12.

  • LA ORGANIZACIN DE LAS ENSEANZAS Y EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE TODA LA VIDA.
  • Las enseanzas que ofrece el sistema educativo se adaptarn al alumnadocon necesidad especfica de apoyo educativo. 13. Corresponde a las administraciones pblicas facilitar el acceso a la informacin y a la orientacin sobre las ofertas de aprendizaje permanente y las posibilidades de acceso a las mismas.
  • (Ttulo Preliminar.- Cap. II )

14.

  • EDUCACIN PRIMARIA
  • ORGANIZACIN:En el conjunto de la etapa , la accin tutorial orientar el proceso educativo individual y colectivo del alumnado. 15. PRINCIPIOS PEDAGGICOS : En esta etapa se pondr especial nfasis en la atencin a la diversidad del alumnado, en la atencin individualizada, en la prevencin de las dificultades de aprendizaje y en la puesta en prctica de mecanismos de refuerzo tan pronto como se detecten estas dificultades. 16. EVALUACIN:En el supuesto de que un alumno no haya alcanzado las competencias bsicas , podr permanecer un curso ms en el mismo ciclo. Esta medida podr adoptarse una sola vez a lo largo de educacin primaria y con un plan especfico de refuerzo o recuperacin de sus competencias bsicas.
  • (Ttulo I.-Cap: II)

17.

  • EDUCACIN SECUNDARIA OBLIGATORIA.-Principios generales.
  • En la E.S.O. se prestar especial atencin a la orientacin educativa y profesional del alumnado. 18. La E.S.O. se organizar de acuerdo con los principios de educacin comn y de atencin a la diversidad del alumnado , correspondiendo a las Administraciones educativas regular las medidas de atencin a la diversidad organizativas y curriculares.

19.

  • E.S.O. Principios generales ( cont. )
  • Entre las medidas de atencin a la diversidad se contemplarn:
  • - Las adaptaciones del currculo. - La integracin de materias en mbitos. - Los agrupamientos flexibles. - Los desdoblamientos de grupos. - La oferta de materias optativas. - Programas de refuerzo y de tratamiento personalizado para los a.c.n.e.a.e.

20.

  • E.S.O.Principios generales (Cont.)
  • Las medidas de atencin a la diversidad estarn orientadas a la consecucin de los objetivos de la educacin secundaria obligatoria por parte detodosu alumnado , y no podrn , en ningn caso , suponer una discriminacin que les impida alcanzar dichos objetivos y la titulacin correspondiente.
  • (Tit. I,Cap. III)

21.

  • E.S.O.
  • ORGANIZACIN DEL CUARTO CURSO:
  • -El cuarto curso tendr carcter orientador , tanto para los estudios post-obligatorios como para la incorporacin a la vida laboral.

22.

  • E.S.O.Programas de Diversificacin Curricular.
  • Se podrn establecer desde tercer curso de E.S.O. para el alumnado que lo requiera tras la oportuna evaluacin. 23. Los alumnos que , una vez cursado segundo curso, no estn en condiciones de promocionar a tercero y hayan repetido ya una vez en secundaria , podrn incorporarse a un programa de diversificacin curricular. 24. Estar orientados a la consecucin del ttulo de Graduado en Educacin Secundaria Obligatoria.

25.

  • PROGRAMAS DE CUALIFICACIN PROFESIONAL INICIAL
  • Destinado a los alumnos mayores de 16 aos que no hayan obtenido el ttulo de Graduado en E.S.O. Excepcionalmente con 15 aos. 26. El objetivo es que todos los alumnos alcancen competencias profesionales propias de una cualificacin de nivel uno en la estructura actual del Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales , con certificacin acadmica que as lo acredite ante el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formacin Profesional.

27.

  • ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECFICA DE APOYO EDUCATIVO
  • Alumnos que requieran una atencin educativa diferente a la ordinaria por :
  • * Presentar necesidades educativas especiales. * Alumnado con altas capacidades intelectuales. * Alumnos con integracin tarda en el sistema educativo espaol . (Ttulo II, Cap.: I)

28.

  • ALUMNADO QUE PRESENTA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
  • MBITO: Aquel que requiera, por un periodo de su escolarizacin o a lo largo de ella, determinados apoyos y atenciones educativas especficas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta.

29.

  • ACNEE(CONT.)
  • Escolarizacin:
  • * Principios de normalizacin e inclusin. * Principio de no discriminacin. * Igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo.* La escolarizacin de este alumnado en unidades o centros de educacin especial slo se llevar a cabo cuando sus necesidades no puedan ser atendidas en el marco de la atencin a la diversidad del centro ordinario.* Identificacin y valoracin por personal cualificado.

30.

  • ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
  • Las administraciones educativas adoptarn las medidas necesarias para identificar a estos alumnos y valorar de forma temprana sus necesidades . 31. La administracin establecer las normas para flexibilizar la duracin de cada una de las etapas del sistema educativo para estos alumnos , con independencia de su edad.

32.

  • ALUMNOS CON INTEGRACIN TARDA EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAOL
  • ESCOLARIZACIN* Alumnos que , por proceder de otros pases o por cualquier otro motivo , se incorporen de forma tarda al sistema educativo espaol. * Se incorporarn al curso ms adecuado a sus caractersticas y conocimientos previos , con los apoyos oportunos .

33.

  • ALUMNOS DE INCORPORACIN TARDA... (CONT.)
  • PROGRAMAS ESPECFICOS
  • * Se desarrollarn con los alumnos que presenten graves carencias lingsticas o en sus competencias o conocimientos bsicos, a fin de facilitar su integracin en el curso correspondiente. * El desarrollo de estos programas ser simultneo a la escolarizacin de estos alumnos en los grupos ordinarios.

34.

  • COMPENSACIN DE LAS DESIGUALDADES EN EDUCACIN
  • PRINCIPIOS
  • * Igualdad en el derecho a la educacin * Evitar desigualdades derivadas de factores sociales, econmicos, culturales, geogrficos, tnicos o de otra ndole. (Tit.:II, Cap. II)

35.

  • COMPENSACIN DE ... (CONT.)
  • ESCOLARIZACIN
  • * En educacin infantil actuacin preventiva y compensatoria. * Medidas singulares en aquellos centros escolares o zonas geogrficas en las cuales resulte necesaria una intervencin educativa compensatoria. * Se dotar a los centros pblicos y privados concertados de los recursos humanos y materiales necesarios para compensar la situacin de los alumnos que tengan especiales dificultades debido a condiciones sociales.

36.

  • AUTONOMA DE LOS CENTROS.EL PROYECTO EDUCATIVO. (Tit. V.- Cap. II).
  • El proyecto educativo del centro recoger los valores, los objetivos y las prioridades de actuacin. 37. Incorporar la concrecin de los currculos establecidos por la administracin educativa que corresponde fijar y aprobar al Claustro , as como el tratamiento transversal de las reas, materias o mdulos de la educacin en valores. 38. Deber tener en cuenta las caractersticas del entorno social y cultural del centro. 39. Recoger la forma de atencin a la diversidad y la accin tutorial, as como el plan de convivencia y respetar el principio de no discriminacin e inclusin.