Orientaciones Lavado Manos 15 OCT

3
7/23/2019 Orientaciones Lavado Manos 15 OCT http://slidepdf.com/reader/full/orientaciones-lavado-manos-15-oct 1/3 Orientaciones para la celebración del Día Mundial del Lavado de Manos A lavarse las manos siempre 2015 Según la Organización Mundial de la Salud, cada año alrededor de 3.5 millones de niños mueren en el mundo a causa de enfermedades diarreicas y respiratorias, éstas son transmitidas a través de las manos contaminadas por microorganismos. El lavado de manos es considerada una práctica saludable de vital importancia para el cuidado de la salud y una de las intervenciones más efectivas y económicas para prevenir las enfermedades infecciosas. En el marco del Convenio de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación se coordinan acciones para la promoción de la práctica del lavado de manos en la comunidad educativa considerándolo como un espacio socializador para la incorporación de competencias en los niños y niñas, siendo estos agentes de cambio sostenido de comportamientos saludables. En este sentido, el día jueves 15 de octubre, como parte de las actividades organizadas por el Día Mundial del Lavado de Manos” se desarrollarán dos actividades centrales: a) Desarrollo de actividades educativas referidas a la práctica del lavado de manos: importancia y técnica, del lunes 12 al viernes 16 de octubre. b) Lavado simultáneo de manos en instituciones educativas el día jueves 15 de octubre. c) Lavado de manos en universidades el día 16 de octubre. a) Orientaciones para el desarrollo del lavado de manos en IIEE: Para el desarrollo del lavado simultáneo de manos se tendrán en cuenta las siguientes orientaciones 1. El personal de la DIRESA, RED y establecimiento de salud coordinará con su instancia correspondiente de la DRE, UGEL, IIEE para la celebración del día mundial del lavado de manos. 2. El acto público del lavado de manos en instituciones educativas que implementan el enfoque ambiental se realizará el día jueves 15 de octubre a las 10:00 am. 3. El director y docentes deben disponer del espacio apropiado para el lavado de manos, haciendo uso de los lavaderos y/o módulos de lavado de manos que de ser necesario dispondrá el establecimiento de salud. 4. El día del evento el director de la institución educativa proporcionará al personal de salud una copia de las nóminas de alumnos de cada una de las secciones. 5. Los docentes organizan a los y las estudiantes para realizar el lavado de manos por grupos y en forma secuencial. 6. El personal de salud actúa como veedor, verificando que los niños realicen la práctica del lavado de manos de acuerdo a las disposiciones del Ministerio de Salud (7 pasos) y registrando en la nómina la participación de cada alumno. 7. El lavado de manos debe realizarse considerando la importancia del ahorro y el uso eficiente del agua, cerrando el caño mientras se realiza el lavado de manos. 8. Buscando la ecoeficiencia los alumnos deberán traer su toalla (de felpa o tela). 9. En caso de no disponer de jabón se pueda preparar reciclando materiales, de acuerdo al Anexo 1. 10. Concluido el acto de lavado de manos, el director de la institución educativa y el personal de salud consolidan la información llenando y firmando por triplicado la

Transcript of Orientaciones Lavado Manos 15 OCT

7/23/2019 Orientaciones Lavado Manos 15 OCT

http://slidepdf.com/reader/full/orientaciones-lavado-manos-15-oct 1/3

Orientaciones para la celebración del Día Mundial del

Lavado de Manos “A lavarse las manos siempre” 

2015

Según la Organización Mundial de la Salud, cada año alrededor de 3.5 millones de niñosmueren en el mundo a causa de enfermedades diarreicas y respiratorias, éstas sontransmitidas a través de las manos contaminadas por microorganismos. El lavado demanos es considerada una práctica saludable de vital importancia para el cuidado de lasalud y una de las intervenciones más efectivas y económicas para prevenir lasenfermedades infecciosas.

En el marco del Convenio de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Salud y elMinisterio de Educación se coordinan acciones para la promoción de la práctica dellavado de manos en la comunidad educativa considerándolo como un espaciosocializador para la incorporación de competencias en los niños y niñas, siendo estosagentes de cambio sostenido de comportamientos saludables.

En este sentido, el día jueves 15 de octubre, como parte de las actividades organizadaspor el “Día Mundial del Lavado de Manos” se desarrollarán dos actividades centrales:

a) Desarrollo de actividades educativas referidas a la práctica del lavado de manos:importancia y técnica, del lunes 12 al viernes 16 de octubre.

b) Lavado simultáneo de manos en instituciones educativas el día jueves 15 deoctubre.

c) Lavado de manos en universidades el día 16 de octubre.

a) Orientaciones para el desarrollo del lavado de manos en IIEE:

Para el desarrollo del lavado simultáneo de manos se tendrán en cuenta las siguientesorientaciones

1. El personal de la DIRESA, RED y establecimiento de salud coordinará con suinstancia correspondiente de la DRE, UGEL, IIEE para la celebración del díamundial del lavado de manos.

2. El acto público del lavado de manos en instituciones educativas que implementanel enfoque ambiental se realizará el día jueves 15 de octubre a las 10:00 am.

3. El director y docentes deben disponer del espacio apropiado para el lavado demanos, haciendo uso de los lavaderos y/o módulos de lavado de manos que de

ser necesario dispondrá el establecimiento de salud.4. El día del evento el director de la institución educativa proporcionará al personal

de salud una copia de las nóminas de alumnos de cada una de las secciones.5. Los docentes organizan a los y las estudiantes para realizar el lavado de manos

por grupos y en forma secuencial.6. El personal de salud actúa como veedor, verificando que los niños realicen la

práctica del lavado de manos de acuerdo a las disposiciones del Ministerio deSalud (7 pasos) y registrando en la nómina la participación de cada alumno.

7. El lavado de manos debe realizarse considerando la importancia del ahorro y eluso eficiente del agua, cerrando el caño mientras se realiza el lavado de manos.

8. Buscando la ecoeficiencia los alumnos deberán traer su toalla (de felpa o tela).9. En caso de no disponer de jabón se pueda preparar reciclando materiales, de

acuerdo al Anexo 1.10. Concluido el acto de lavado de manos, el director de la institución educativa y el

personal de salud consolidan la información llenando y firmando por triplicado la

7/23/2019 Orientaciones Lavado Manos 15 OCT

http://slidepdf.com/reader/full/orientaciones-lavado-manos-15-oct 2/3

“Ficha de Reporte”, en la cual se consignará la cantidad de estudiantes queparticiparon del proceso. Las fichas se distribuirán de la siguiente manera: Unaserá remitida a la UGEL correspondiente, una entregada al personal de salud queserá remitida a la Microred de salud y la tercera quedará en la institucióneducativa.

11. Cada microred de salud consolida la cantidad de estudiantes que participaron delevento y remite la información a la Red de Salud correspondiente.

12. La Red de Salud, consolida la información de sus microredes y comunica losresultados vía telefónica y por correo electrónico a la UGEL y al responsableregional del evento en la DIRESA el mismo día del evento.

13. Cada responsable de Educación para la Salud de la DIRESA, comunicará losresultados, vía telefónica y por correo electrónico, el mismo día del evento alresponsable territorial correspondiente de la Dirección de Educación para la Saluddel Ministerio de Salud y al responsable del evento de la DRE correspondiente.

14. La Dirección de Educación para la Salud comunicará los resultados del evento el15 de octubre vía electrónica a la Unidad de Educación Ambiental del MINEDU.

15. Para cualquier consulta adicional comunicarse con la Lic. Tania Cervera,[email protected]  y la Prof. Dalia Ponce [email protected],  o alteléfono (01)3156600 anexo 2547

b) Orientaciones para el desarrollo del lavado de manos en Universidades:

1. El personal de la DIRESA, RED y establecimiento de salud coordinará con la Redde Universidades Saludables para la ejecución de esta actividad. De no existirRed de Universidades Saludables, coordinar con las universidades de su ámbito.

2. El día 16 de octubre realizar un acto público del lavado de manos conparticipación de estudiantes universitarios.

c) Informe:

Dentro de los siguientes 7 días, la DIRESA emitirá un informe vía oficial a laDirección de Educación para la Salud del Ministerio de Salud sobre los resultados deeste evento en las IIEE y Universidades.

7/23/2019 Orientaciones Lavado Manos 15 OCT

http://slidepdf.com/reader/full/orientaciones-lavado-manos-15-oct 3/3

ANEXO

Recomendaciones para un mejor uso de jabón

A)  Qué necesitamos

  Jabón sólido (barra)

  Agua

  Botella descartable

B)  Cómo lo hacemos

  Diluya dos dedos de cualquier tipo de jabón sólido (barra) en medio litro de agua

hervida.

  Coloque el jabón líquido en una botella reusable de un litro y agregar agua fría

hasta llenar la botella.

  Esta botella puede colocar en los baños, cocina o patios de las instituciones

educativas.

  Cada vez que se desee utilizar el jabón líquido, puede abrir la tapa de la botella o

si desea puede realizar un pequeño orificio en medio de la tapa de la botella,

esto facilitará la salida regulada del jabón líquido.