Orientaciones Para Padres

2
ORIENTACIONES PARA PADRES -La mayor parte del tiempo la pasa el niño con sus padres, en el entrono familiar, por eso, son los padres los que mejor pueden estimular la expresión oral. A lo largo del día s urgen gran número de ocasiones, en las que a través del juego se puede desarrollar el lenguaje del niño. Ejemplo: jugar al veo-veo, esconder cosas y luego darle pistas para que las encuentre, etc. -Se debe dedicar un tiempo breve, para no fatigar al niño, proporcionando actividades que sean motivadoras para el niño. -Conviene hablar mucho con él, preguntándole por sus preferencias, amigos, actividades favoritas, como va vestido… -aprovechar cualquier ocasión( como las tareas de la casa, la observación de prendas de vestir en el armario, los muebles de una habitación, o los olores) para proporcionar mensajes claros y breves. Siempre colocándose a la altura de sus ojos. -Para aumentar su vocabulario, se le presentarán objetos y se le indicará su nombre. A la vez que se le explica para qué sirve, qué color tiene, la forma, sus características, etc. Lo mismo se hará cuando salgan de paseo, haciéndole observar todo lo que tiene a su alrededor. -Es muy motivador contarle cuentos cortos, en los que intervengan animales, y ellos pueden participar haciendo el ruido de estos, gestos… luego podemos hacer una serie de preguntas sobre el contenido. -Manifestarle entusiasmo y alegría cada vez que su hijo pone interés en la actividad que está realizando; aunque no siempre lo haga bien. -Utilizando un espejo se pueden hacer juegos de expresión facial: alegría, tristeza, asombro… imitación de praxias ( adjunto documento) -NO se le debe proteger demasiado, puesto que no dejamos que desarrolle su personalidad al completo.

description

ORIENTACIONES PARA PADRES sobre lenguaje

Transcript of Orientaciones Para Padres

Page 1: Orientaciones Para Padres

ORIENTACIONES PARA PADRES

-La mayor parte del tiempo la pasa el niño con sus padres, en el entrono familiar, por eso, son los padres los que mejor pueden estimular la expresión oral. A lo largo del día s urgen gran número de ocasiones, en las que a través del juego se puede desarrollar el lenguaje del niño. Ejemplo: jugar al veo-veo, esconder cosas y luego darle pistas para que las encuentre, etc.

-Se debe dedicar un tiempo breve, para no fatigar al niño, proporcionando actividades que sean motivadoras para el niño.

-Conviene hablar mucho con él, preguntándole por sus preferencias, amigos, actividades favoritas, como va vestido…

-aprovechar cualquier ocasión( como las tareas de la casa, la observación de prendas de vestir en el armario, los muebles de una habitación, o los olores) para proporcionar mensajes claros y breves. Siempre colocándose a la altura de sus ojos.

-Para aumentar su vocabulario, se le presentarán objetos y se le indicará su nombre. A la vez que se le explica para qué sirve, qué color tiene, la forma, sus características, etc. Lo mismo se hará cuando salgan de paseo, haciéndole observar todo lo que tiene a su alrededor.

-Es muy motivador contarle cuentos cortos, en los que intervengan animales, y ellos pueden participar haciendo el ruido de estos, gestos… luego podemos hacer una serie de preguntas sobre el contenido.

-Manifestarle entusiasmo y alegría cada vez que su hijo pone interés en la actividad que está realizando; aunque no siempre lo haga bien.

-Utilizando un espejo se pueden hacer juegos de expresión facial: alegría, tristeza, asombro… imitación de praxias ( adjunto documento)

-NO se le debe proteger demasiado, puesto que no dejamos que desarrolle su personalidad al completo.

-Se le debe escuchar atentamente y siempre responder a sus preguntas. ¡Convertir la comunicación en un placer!

-Los niños aprenden por imitación. Por ello, cuando hable con su hijo, hágalo despacio, pronunciando correctamente. Nunca se le debe ignorar cuando quiera habar, ni reforzarle la expresión defectuosa que en un principio puede parecer graciosa.