Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La...

74
Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición Documento de Trabajo Año 2014

Transcript of Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La...

Page 1: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición

Documento de Trabajo

Año 2014

Page 2: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

MINISTERIO DE

EDUCACIÓN NACIONAL REPÚBLICA DE COLOMBIA

María Fernanda Campo

Ministra de Educación Nacional

Julio Salvador Alandete

Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media

Mónica Patricia Figueroa Dorado

Directora para la Calidad de la Educación Preescolar, Básica y Media

Ana Isabel Pino Sánchez

Luz Magally Pérez Rodríguez

Carmen Jeanet Acevedo Parada

Andrés Hoyos Melo

Maria Del Sol Effio Jaimes

Equipo Técnico Subdirección de Referentes y Evaluación

Graciela Fandiño

Fabio Jurado

Marlon Robayo

Asesores

Page 3: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

TABLA DE CONTENIDO

Carta de la Ministra

Introducción

CAPÍTULO 1. PROPUESTA PEDAGÓGICA

1.1 Fundamentos legales

1.2 ¿Cuál es la situación de la Educación Preescolar en Colombia y del grado de

Transición?

1.3 Concepciones de Infancia

1.3.1. Atención y Educación de la Primera Infancia (AEPI)

1.3.2. Educación Inicial (MEN PI)

1.4. El grado de transición: Fundamentos pedagógicos

1.4.1. Los principios de la Educación preescolar

1.4.2. Las actividades rectoras de la infancia

1.4.2.1. El arte

1.4.2.2. La Literatura

1.4. 2.3. El juego

1.4.2.4. La exploración del medio

1.4.3. El enfoque de competencias en el marco del grado de Transición

1.5. Estrategias pedagógicas y didácticas para la enseñanza

1.5.1. Los rincones de juego

1.5. 2. La hora del cuento

1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos

1.5. 4. Las Secuencias Didácticas

1.5. 5. Los Centros de Interés

1.5. 6. Trabajo por Problemas

15.7. Uso de las TIC

1.5.8. Aprender haciendo, el formato del taller de artes

1.6. El maestro y el proceso de enseñanza

1.7. Experiencia 1. “Explorando el pasado de los animales. La oralidad como base para

la producción de texto”.

1.8. Experiencia 2. “No quiero licor, quiero aprender”

1.9. Experiencia 3. Proyecto “Construyendo Puentes”

Page 4: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

CAPÍTULO 2. ARTICULACIÓN DEL GRADO TRANSICIÓN CON LA POLÍTICA

DE PRIMERA INFANCIA Y LA EDUCACIÓN BÁSICA

2.1. Estrategias de articulación

2.2. Experiencia 4: “Mis primeros pasos hacia la excelencia Apuesta de mejoramiento del

preescolar”

2.3. Experiencia 5: La importancia de realizar la entrega Pedagógica

2.4. Vinculación de la familia y el entorno en los procesos de desarrollo de los niños del

Grado de Transición

2.5. Experiencia 6. “El Centro de Lectura en Familia”

2.6. La Educación inclusiva en el Grado Transición

2.7. Experiencia 7. “Talento infantil y algo más”

2.8. Experiencia 8. “Si lo hago, lo aprendo”

CAPÍTULO 3. LA EVALUACIÓN EN EL GRADO TRANSICIÓN

3.1. Intencionalidades de la evaluación en el grado de Transición

3.2. Experiencia 9. ¿Qué sucede en nuestro cuerpo con el agua que nos tomamos?

3.3. A manera de conclusión

Referencias Bibliográficas

Page 5: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

Introducción

El Ministerio de Educación Nacional plantea que “Colombia será uno de los países con mejor

calidad de la educación en América Latina, habrá reducido significativamente las brechas de

inequidad y será modelo de eficiencia y transparencia a nivel nacional e internacional”.

De esta perspectiva, se deriva el documento “Orientaciones Pedagógicas para el Grado de

Transición”, el cual propone optimizar los procesos pedagógicos y de articulación educativa

de la Política de la Primera Infancia y la Educación Básica, favoreciendo así, el paso de los

niños1 por la escuela.

Se ha venido construyendo este documento a través de 3 mesas de trabajo regionales y una

mesa nacional en el año 2013 y en 2014 se realiza el presente pilotaje. Los diferentes actores

convocados a las mesas, han discutido especialmente, sobre tres aspectos básicos que

beneficiarían la labor educativa en el grado de Transición. Dichos aspectos los llamaremos

componentes: Pedagógico, Articulación y Valoración.

Así pues, el documento se estructura en tres capítulos; el primero contiene elementos que

pueden ser una ruta para generar una Propuesta Pedagógica; el segundo plantea la

Articulación del grado Transición con la Política de Primera Infancia y la Educación Básica,

abordando además el tema de inclusión educativa; el tercer capítulo reflexiona sobre los

procesos de Evaluación del grado. Cada uno de los capítulos ha sido matizado por unas

Experiencias Significativas que se seleccionan en el transcurso de las mesas de trabajo2.

1 En adelante se entenderá que cuando se hable de niños, se hace referencia a los niños y las niñas.

2 Mediante el Contrato 804 de 2013 suscrito entre el MEN y la Universidad Popular del Cesar, se elabora en

2013, la primera versión del Documento de Orientaciones Pedagógicas para el grado de Transición, para que

inicie su discusión y retroalimentación a través de dos instancias previamente definidas: 3 mesas de trabajo

regionales, una mesa nacional y virtualmente con aportes de la comunidad educativa, a través del link creado

para tal fin: http://www.orientacionespedagogicastransicion.com.co/test/; el link ya no está en uso.

Page 6: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

Se espera que esta ocasión sea una oportunidad para que los actores que participan en el

proceso educativo de los niños del grado Transición, retroalimenten el documento con el fin de

convertirlo en una ruta pedagógica viable, participativa y pertinente.

Después del proceso de pilotaje, ajustes y retroalimentación que se implementará en el primer

semestre de 2014 se publicará el documento Orientaciones Pedagógicas para el Grado de

Transición para entregarlo a los docentes de preescolar del país.

¿Cómo ha sido el Proceso inicial de construcción del documento Orientaciones

Pedagógicas para el Grado de Transición?

El documento se ha venido construyendo como se menciona anteriormente, mediante el debate

y la reflexión con la comunidad educativa (formadores de formadores, investigadores

educativos, directivos docentes, representantes de secretarías de educación, representantes del

sector productivo y empresarial, docentes de Transición, docentes de primer grado,

representantes de entidades comprometidas con la atención integral de la primera infancia en el

país, padres de familia, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, entre otros), de

quienes se ha recibido aportes conceptuales, pedagógicos, didácticos e investigativos en medio

de un enriquecido diálogo de saberes.

El proceso se ha ejecutado en las siguientes fases:

1. Fase documental: en el año 2013, se elaboró el estado del

arte, se realizó la lectura, la revisión, el análisis y la discusión de referentes legales,

epistemológicos, sociológicos, pedagógicos y didácticos del grado de Transición, lo

que permitió avanzar hacia la construcción del documento y la posterior discusión en

las mesas regionales. Como producto de esta fase se organizó una biblioteca virtual

con algunos documentos clasificados en tres componentes para reconstruir la historia,

actualizar los referentes nacionales y darle contexto internacional. Simultáneamente, se

identificaron algunas experiencias significativas del grado de Transición que

Page 7: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

respondieron a criterios de selección tales como la fundamentación, pertinencia,

madurez, empoderamiento, valoración y seguimiento, resultados, transferencia,

sostenibilidad e innovación. De 50 experiencias identificadas a nivel nacional se

seleccionaron aleatoriamente 20, las cuales se socializaron en las mesas de trabajo.

Dichas prácticas hicieron visible la labor pedagógica de las instituciones educativas,

desde los diferentes contextos socioculturales del país. Cabe señalar que no son

prácticas acabadas; por el contrario, cada una de ellas muestra fortalezas y aspectos por

reformular; pero la idea es esa, reconocer este quehacer como espacio para la reflexión

y el mejoramiento continuo.

2. Fase de construcción participativa: se organizaron tres mesas

de trabajo regionales (Caribe con sede Barranquilla, Suroccidente con sede en Cali y

Nororiente con sede en Bucaramanga) con representación de diferentes entidades

territoriales correspondientes a cada zona. Los participantes se seleccionaron de acuerdo

con los perfiles definidos por el Ministerio de Educación Nacional y fueron definidos por

las Secretarías de Educación. A todos los participantes convocados a las mesas regionales

se les hizo llegar el primer borrador del documento Orientaciones Pedagógicas para el

Grado de Transición para su lectura previa, tanto en formato físico como digital; esta

estrategia de participación movilizó los aportes y reflexiones para el mejoramiento

continuo del mismo. Se construyó para ese momento, una página web

http://www.orientacionespedagogicastransicion.com.co/test/, la cual se dio a conocer a

todos los asistentes a las mesas, quienes se inscribieron como usuarios de la misma y

participaron activamente en los foros y chats programados durante el desarrollo de esta

fase. Se logró una intervención masiva tanto de los asistentes a las mesas, como de quienes

se inscribieron de manera virtual, lo cual convirtió la página en una herramienta eficaz para

complementar el proceso de discusión. A partir de los aportes de las mesas regionales, se

obtuvo una nueva versión del documento para ser discutida posteriormente en la mesa

nacional. Esta mesa contó con la presencia de veinte expertos de reconocida trayectoria

investigativa y educativa y ochenta delegados de las diferentes entidades territoriales de

nuestra geografía. La conferencia central fue dirigida por la invitada internacional de

Page 8: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

Buenos Aires (Argentina), Mercedes Mayol Lasalle, Vicepresidenta de la Organización

Mundial de Educación Preescolar (OMEP) para América Latina; ésta, a su vez, concluyó el

evento académico con aportes y recomendaciones para el documento de Orientaciones

Pedagógicas para el Grado de Transición.

3. Fase de socialización, ajustes finales y publicación: al iniciar

el 2014 se tienen en cuenta las recomendaciones y aportes derivados de la mesa nacional y

surge la presente versión del documento en construcción que comparte el Ministerio de

Educación Nacional para continuar su discusión a través de un pilotaje. Está decir de más,

que son bienvenidas todas las observaciones y recomendaciones, está claro que en la

educación no hay verdades absolutas y que todo lo que se plantee en este documento puede

y debe ser discutido, en aras de escuchar la voz de todos y cada uno. Finalmente, se

ajustará el documento para su respectiva publicación.

Page 9: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

Capítulo 1. Propuesta Pedagógica

“Si la naturaleza ha predispuesto que la duración de la infancia humana sea la más larga

(infinita, según Tolstoi) es porque sabe cuántos vados hay que atravesar, cuántas sendas hay

que recorrer, cuántos errores tienen que ser corregidos por los niños y los adultos, y cuántas

infinitas veces los niños tendrán que tomar aliento para restaurar las imágenes de sí mismos, de

los coetáneos, de los padres, de los educadores y del conocimiento del mundo”.

Loris Malaguzzi

Al hablar de propuesta pedagógica, se hace referencia a dos conceptos relacionados, el

de Educación y el de Pedagogía (Lucio, 1987). Para el autor, el supuesto principal es

que el hombre está en continuo crecimiento. Crecer, significa evolucionar, desarrollarse,

adaptarse, asimilar, recibir, apropiarse, crear, construir. Este crecimiento se realiza

gracias al permanente intercambio con el medio, que en el caso del hombre es

fundamentalmente social. La Educación en sentido amplio, es el proceso por el cual la

sociedad facilita de manera intencional o difusa el “crecimiento” de las personas. Ahora

bien, en la medida en que el saber educar se tematiza aparece la Pedagogía, es decir, el

paso entre el saber educar y el saber sobre la educación; comprender sus por qué, sus

hacía donde, sus qué y sus cómo. La pedagogía está condicionada por la visión que se

tenga de la misma educación y del hombre como ser que crece en la sociedad.

En este sentido, se busca presentar algunas consideraciones sobre la educación en el

grado de Transición, que hasta el momento es el único grado obligatorio del nivel de

preescolar. Grado al que asisten generalmente los niños entre 5 y 6 años de edad, hayan

recibido o no educación inicial en alguna de las diversas modalidades educativas.

Page 10: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

1.1. Fundamentos legales

En la siguiente tabla se presenta una síntesis de los fundamentos políticos y legales que

han influido en la educación preescolar a partir de la Constitución de 1991 y que forman

parte de la bibliografía consultada durante las mesas de trabajo regionales y la nacional.

Referentes nacionales

Referente legal Aportes Estado actual

Ley

Ley General de

Educación. Ley

115 de 1994

De conformidad con el Artículo 67 de la Constitución

Política, define y desarrolla la organización y la

prestación de la educación formal en sus niveles de

preescolar, básica y media, no formal e informal

Vigente

Artículo 16, Ley

General de

Educación. Ley

115 de 1994

Se mencionan diez objetivos específicos del nivel

preescolar que se refieren al niño y su desarrollo, a los

aspectos básicos de aprendizaje, a los procesos de

construcción de la lengua escrita, a la solución de

problemas, también a las habilidades y destrezas propias

de la edad como elemento de relación con los demás y

su entorno natural y cultural

Vigente

Artículo 17, Ley

General de

Educación. Ley

115 de 1994

Establece, como mínimo, un grado obligatorio en los

establecimientos educativos estatales para los niños

menores de seis (6) años; el grado es denominado

Transición).

Vigente

Resolución 2343

de 1996

Adopta un diseño de lineamientos generales de los

procesos curriculares del servicio público educativo y

establece indicadores de logros curriculares para la

educación formal

Derogada,

aunque este

documento es

un antecedente

importante

Decreto 2247 de

1997

El propósito de este marco es establecer las normas

relativas a la prestación del servicio educativo del nivel

preescolar y se dictan otras disposiciones, entre las

cuales se encuentra la prestación del servicio en los

niveles de Prejardín, Jardín y Transición, también

Vigente

Page 11: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

reconoce el nivel preescolar como parte del servicio

público educativo formal

Propuesta

curricular para el

Grado 0, 1992,

1996

Estos documentos, publicados en 1992 y reeditados en

1996 presentan el marco político, conceptual y

pedagógico para el grado 0; así como orientaciones para

la construcción de la lengua escrita y el conocimiento

matemático. Este grado posteriormente será

denominado grado de Transición.

Vigente

Serie

Lineamientos

Curriculares de

Preescolar

El Ministerio de Educación Nacional entrega a los

educadores y comunidad educativa del país la Serie de

documentos titulada Lineamientos Curriculares, en

cumplimiento del Artículo 78 de la Ley 115 de 1994, la

misma contiene los Lineamientos Curriculares de

Preescolar, publicados en 1998

Vigente

Lineamientos de

Política para la

Atención

Educativa de

Poblaciones

Vulnerables.

Ministerio de

Educación

Nacional, 2005

Identifica en la Ley General de Educación, a aquellas

personas que se encuentran en mayor medida expuestas

a la exclusión, la pobreza y los efectos de la inequidad y

la violencia de todo orden.

Vigente

Ley 1098 de 2006

Código de la

infancia y la

adolescencia

Establece normas sustantivas y procesales para la

protección integral de los niños y los adolescentes,

garantiza el ejercicio de sus derechos y libertades e

incorpora el concepto de primera infancia desde la

perspectiva de derechos; en su artículo 29 define la

primera infancia como: “etapa del ciclo vital en la que

se establecen las bases para el desarrollo cognitivo,

emocional y social del ser humano.

Vigente

CONPES 109,

Consejo Nacional

de Política

Económica y

Social,

Departamento

Nacional de

Plantea la necesidad de retomar y dar un nuevo

significado a la temática de oportunidades significativas

de desarrollo de la primera infancia en Colombia. Se

busca que las inversiones se vean y se aseguren, sean

auto sostenibles a largo plazo y que también sean de

máximo impacto. Este marco exige asumir la política de

la Primera Infancia, como un asunto que compete a

todos los colombianos, de tal forma que requiere un

Vigente

Page 12: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

Planeación, 2007 compromiso para la construcción de un país donde los

niños sean preocupación prioritaria, y para que

alrededor de ellos se creen las condiciones propicias

para practicar y desarrollar la democracia

Plan Decenal de

Educación 2006–

2016, Ministerio

de Educación

Nacional, 2008

Recoge un proceso de planeación y participación,

también presenta grandes retos, como el derecho a la

educación en Colombia; implementa una política

educativa en el marco de una atención integral

Vigente

Ley 1295,

Congreso de la

República de

Colombia 2009

Por la cual se reglamenta la atención integral de los

niños de la primera infancia de los sectores clasificados

como 1, 2 y 3 del Sisbén

Vigente

Plan Sectorial de

Educación,

Presidencia de la

República,

Ministerio de

Educación

Nacional, 2010

Centra la actividad de su política educativa para la

prosperidad en la atención integral a la primera infancia

y se articula con las metas, objetivos y propósitos del

Plan de Desarrollo Nacional.

Vigente

Guía No. 35 Guía

operativa para la

prestación del

servicio de

Atención Integral

a la Primera

Infancia 2010

Pretende ser lo suficientemente amplia en sus

contenidos y descripciones con el fin de que las

entidades territoriales puedan desarrollar sus Planes de

Atención Integral a la Primera Infancia de acuerdo con

sus contextos y necesidades particulares.

En cuanto a las comunidades indígenas y con el fin de

garantizar el efectivo respeto a sus derechos

consagrados en el artículo 68 de la Constitución Política

de Colombia y en el Convenio 169 de la OIT, el MEN

apoyará, de manera concertada, el desarrollo de

programas de Atención Integral a la Primera Infancia,

que reconozcan un enfoque incluyente y que respete su

identidad cultural.

Vigente

Documento 10

2010

Promueve una atención integral a la primera infancia

que, junto con el Código de la Infancia y la

Adolescencia, señala el derecho a la atención integral de

los niños menores de 5 años, buscando garantizarles un

Vigente

Page 13: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

desarrollo en el marco de sus derechos y sembrar las

bases para que todos puedan ser cada vez más

competentes, felices y gozar una mejor calidad de vida a

través de cinco estrategias clave.

Documento Base

para la

construcción del

lineamiento

pedagógico de la

Educación Inicial

2012

Se plantea que el juego, el arte, la literatura y la

exploración del medio son los Pilares de la Educación

Inicial, debido a que son las actividades propias de la

infancia, con las que el niño y la niña se relacionan con

el mundo y con los adultos

Vigente

Estrategia de

atención integral a

la primera infancia

Fundamentos

políticos técnicos

y de gestión

2013

Este documento posiciona en el centro a las mujeres

gestantes y a los niños desde su nacimiento hasta los

seis años de edad. Concebidos como sujetos de

derechos, únicos y singulares, activos en su propio

desarrollo, interlocutores válidos, integrales, y

reconocer al Estado, la familia y la sociedad como

garantes de sus derechos

Vigente

1.2. ¿Cuál es la situación de la Educación Preescolar en Colombia y del grado de

Transición?

A partir de la Constitución de 1991, la Ley 115 de 1994 señala a la educación preescolar,

como el primer nivel de la educación formal y ordena la construcción de lineamientos

generales de los procesos curriculares “que constituyen orientaciones para que las

instituciones educativas del país ejerzan la autonomía para adelantar el trabajo

permanente en torno a los procesos curriculares y al mejoramiento de la calidad de la

educación”. Por ello, los Lineamientos Curriculares de Preescolar de 1998, concebidos

por el Ministerio de Educación Nacional, continúan vigentes y se cimentan en una

concepción sobre los niños como sujetos protagónicos de los procesos de carácter

pedagógico y de gestión. Se tiene en cuenta, una visión integral de todas sus dimensiones

del desarrollo ética, estética, corporal, cognitiva, comunicativa, socio-afectiva y

espiritual. En tal sentido, los núcleos temáticos que allí se exponen, proyectan una

Page 14: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

mirada de los infantes, como sujetos plenos de derechos, cuyo eje fundamental sea el

ejercicio de los mismos y una educación preescolar acorde con estos propósitos.

El CONPES 109, Política Pública Nacional de Primera Infancia habla de “la necesidad

de destinar esfuerzos y recursos para favorecer el desarrollo de los niños y las niñas

menores de 6 años”. En ella se retoma La Convención Internacional sobre los Derechos

de los Niños aprobada por el Congreso de la República de Colombia y del Código de la

Infancia y la Adolescencia, ley 1098 de 2006, en ella se plantea que “Son derechos

impostergables de la primera infancia, la atención en salud y nutrición, el esquema

completo de vacunación, la protección contra los peligros físicos y la educación

inicial…”. Como desarrollo de esta política se publica la Guía 35, Guía operativa para

la prestación del servicio de Atención Integral a la primera infancia y se publica el

documento No. 10. Desarrollo infantil y competencias en la PRIMERA INFANCIA.

Posteriormente en el año 2012 se pone a la discusión del país el Documento Base para la

construcción del lineamiento pedagógico de educación inicial. Estos documentos

elaborados a partir de la promulgación de la Ley de Infancia y adolescencia y del énfasis

de las políticas para la primera infancia, centran sus orientaciones en los niños menores

de 5 años, pues, aunque comprendíamos que los niños entre 5 y 6 años son considerados

en la primera infancia, el hecho de que la Constitución del 91 hablara de un grado

obligatorio, que de hecho viene ampliándose desde ese momento y que a partir del

decreto 2247 se denominara Grado de Transición, no es asumido directamente por estos

documentos.

Los anterior ha hecho que en el momento y desde los Lineamientos Curriculares de 1998

no se hayan desarrollados otras políticas para el grado de Transición. Este “vacío” es el

que aspira ayudar a llenar este documento.

De otra parte, en cuanto a la evaluación y atendiendo al Artículo 14 del Decreto 2247 de

1997, donde se señala que “La evaluación en el nivel Preescolar es un proceso integral,

sistemático, permanente, participativo y cualitativo que tiene, entre otros propósitos: a)

Page 15: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

Conocer el estado del desarrollo integral del educando y de sus avances; b) Estimular el

afianzamiento de valores, actitudes, aptitudes y hábitos; c) Generar en el maestro, en los

padres de familia y en el educando, espacios de reflexión que les permitan reorientar sus

procesos pedagógicos y tomar las medidas necesarias para superar las circunstancias

que interfieran en el aprendizaje…”; el MEN en el año 2010, divulga el Documento No.

13 Aprender y Jugar, Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición;

como su nombre lo indica, apoya a los maestros de Transición, en el conocimiento de sus

estudiantes. De tal manera que se pueda caracterizar con mayor precisión las

competencias básicas ya alcanzadas por los niños, comprender sus emociones y maneras

de significar el mundo y reconocer las herramientas cognitivas y sociales que utilizan al

responder a las demandas de una tarea determinada.

Actualmente, se puede asegurar que, los Lineamientos Curriculares y Aprender y Jugar

son los 2 Documentos vigentes en el MEN para el grado de Transición.

Por ello, atendiendo a la solicitud del país frente a ¿qué y cómo se trabaja en Transición?

y ¿qué y cómo se articula la educación inicial con la educación básica?, en estos

momentos el MEN viene desarrollando éste documento de Orientaciones Pedagógicas

para el grado de Transición; inicialmente es un texto de trabajo, de análisis y discusión

participativo, pero cuando se publique y socialice, ofrecerá a los maestros del país, una

ruta de trabajo en éste grado.

Para ello, iniciaremos abordando los temas más relevantes que puedan favorecer la ruta

para el diseño del Documento de Orientaciones Pedagógicas para el grado de Transición.

1.3. Concepciones de Infancia

En los últimos años, en el mundo académico se han dado varios debates acerca de las

teorías del desarrollo de los niños en la primera infancia, sin embargo, podemos plantear

que hoy existen unos acuerdos, es así como en el documento 10 Desarrollo infantil y

competencias en la PRIMERA INFANCIA (MEN, 2009) se señala que: “los niños

Page 16: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

nacen con sofisticadas capacidades y en poco tiempo construyen mejores herramientas

para pensar, procesar y transformar la información que reciben de su entorno.

Aprenden rápidamente de las relaciones que se tejen en su contexto familiar y en todos

los ambientes sociales donde conviven” (p. 12) así mismo se plantea que “es difícil

establecer las fronteras de las edades en el desarrollo infantil. Siendo coherentes con las

nuevas concepciones de desarrollo, cada niño tiene su propio ritmo y algunas

capacidades se van construyendo pocos a poco, entre ‘ires y venires’. Por lo tanto

establecer la relación entre una determinada edad y una determinada conducta no

siempre resulta exitoso” (p.13).

Se pueden reconocer habilidades comunes de los niños de Transición y que los maestros

por su experiencia de trabajo con ellos conocen y que se podrían señalar; en ese sentido,

se puede decir que poseen ya una mayor coordinación y control de sus movimientos

corporales, un dominio del lenguaje que les permite tener conversaciones fluidas.

Trabajan y juegan grupalmente ya que están iniciando la comprensión del punto de vista

de los demás, lo que les permite ir acercándose a los juegos de reglas. Igualmente sus

preguntas van acompañadas de explicaciones, de conjeturas, de hipótesis. Como

podemos ver, los niños, son sujetos activos de aprendizaje, desde muy pequeños, piensan

y razonan mostrando así su gran riqueza mental para elaborar sus experiencias,

sistematizar información, construir conocimiento y apropiarse de su entorno; aunque

haciendo siempre la salvedad de que depende de las características de cada uno, así como

de los ambientes en donde se desenvuelven. Así mismo, estas experiencias de interacción

con sus pares, los maestros y demás personas que lo rodean, permiten a los niños

descubrirse a sí mismos como seres únicos, diferentes a los demás e iguales a ellos; para

darse explicaciones, simbolizar y otorgar significado a las características propias del

lenguaje y del medio que habita. Para los niños de 5 y 6 años el juego simbólico avivado

por la imaginación es una de sus actividades más relevantes. En este sentido, es

importante mencionar que las investigaciones que se han hecho con niños de estas

edades muestran que sus expectativas sobre la escuela están referidas principalmente a la

continuidad del juego y a las relaciones con los demás niños o amigos. (Abello, 2008,

Nezhnova, 2010)

Page 17: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

1.3.1. Atención y Educación de la Primera Infancia (AEPI)3

Tenemos que el grado de transición hoy día está mediado por las políticas para la

primera infancia y las políticas de la educación preescolar y las políticas del sistema

educativo básico formal. En cuanto a las primeras es importante mencionar las políticas

de Atención y Educación de la Primera Infancia (AEPI) de la UNESCO, dentro de las

cuales ubicamos el documento 35 del MEN. Dichas políticas en General señalan que:

La AEPI tiene por objeto prestar apoyo a la supervivencia, crecimiento,

desarrollo y aprendizaje del niño –lo cual comprende ocuparse de su salud,

nutrición e higiene, así como de su desarrollo cognitivo, social, físico y afectivo–

desde su nacimiento hasta su ingreso en la escuela primaria, en contextos

formales, no formales e informales.

Los programas de AEPI abarcan dispositivos muy diversos: programas destinados

a los padres; servicios de cuidados a la infancia en un marco comunitario;

servicios de atención a la infancia en centros institucionales; y enseñanza

preescolar de carácter formal, impartida en escuelas por regla general. Los

programas en general se destinan a dos grupos de edad: los niños menores de tres

años; y los niños de más 3 años hasta que alcanzan la edad de ingreso en la

escuela primaria (normalmente a los seis años y, en cualquier caso, a los ocho

como muy tarde.

La primera infancia es una etapa de la vida en la que el cerebro se desarrolla

notablemente, sentándose así las bases para el aprendizaje ulterior.

Los programas eficaces son de carácter integrador que se basan en los cuidados

tradicionales proporcionados a la infancia, respetan la diversidad cultural y

lingüística de los niños e integran a los que tienen necesidades educativas

especiales o padecen discapacidades.

La mayoría de los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo

3 Tomado del INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA EPT EN EL MUNDO- UNESCO- 2007:6,7

Page 18: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

Económicos (OCDE) han establecido por lo menos dos años de enseñanza

preescolar obligatoria.

Destacados:

Cuidado, Educación, Desarrollo Integral y Corresponsabilidad

1.3.2. Educación Inicial (MEN PI)4

En América Latina este concepto de Educación Inicial se ha generalizado desde la

década del 2000, para referirse a la educación de los niños menores de 6 años; es decir,

a la primera educación, pero también hace énfasis en una educación particular que es la

que necesitan los niños en este rango de edad en el que inician su desarrollo, en donde

ellos y ellas tienen una características específicas.

La educación inicial pone su énfasis, no en la preparación para la primaria, en el sentido

en que se toman sus contenidos y metodologías y se “adaptan” a los niños de primera

infancia; no es una educación “primarizante” sino que teniendo en cuenta las

características de los niños de la primera infancia se propone una pedagogía para

acompañarlos y potenciarlos en su desarrollo. De ahí que desde el Conpes 109 se plantee,

el juego, el arte y la literatura, como elementos fundamentales en el trabajo pedagógico

con los niños. Posteriormente en el Documento Base para la construcción del

lineamiento pedagógico de la Educación Inicial se plantean estos como los Pilares de la

Educación Inicial, conceptualizándolas como las actividades propias de la infancia

incluyendo la exploración del medio. Los pilares son planteados a símil de soporte, de

sostén, para construir de allí el armazón pedagógico de la educación y entendiendo el

4 Tomado del documento Base de Primera Infancia MEN 2012

Page 19: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

juego, el arte, la literatura y la exploración del medio, como las actividades propias de la

infancia, con las que el niño y la niña se relacionan con el mundo y con los adultos, así

como las actividades con las que los adultos se relacionan con ellos y ellas durante la

primera infancia, (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2010).

Ya en el documento de Fundamentos políticos, técnicos y de Gestión de la estrategia de

Cero a Siempre se mencionan como actividades rectoras de la primera infancia. En este

documento se define la Educación inicial: “Como derecho impostergable de la primera

infancia… cuyo objetivo es potenciar el desarrollo integral de los niños y las niñas desde

su nacimiento y hasta los 6 años de edad, partiendo del reconocimiento de sus

características y de las particularidades de los contextos en que viven, a través de

interacciones que se generan en ambientes enriquecidos, experiencias pedagógicas y

prácticas de cuidado”. En este sentido se puede afirmar que:

La Educación inicial es válida en sí misma por cuanto el trabajo pedagógico que allí

se plantea parte de las capacidades, intereses, inquietudes y saberes de los niños y no

busca como fin último la preparación para la primaria sino que ofrecen experiencias

retadoras que impulsan y potencian su desarrollo. Allí juegan, exploran su medio, se

expresan a través del arte y disfrutan la literatura.

Potenciar el desarrollo requiere de un trabajo intencionado por parte de los adultos,

especialmente de los maestros, maestras y agentes educativos que han sido formados

para tal fin, puesto que son éstos quienes provocan situaciones retadoras que

promueven en los niños interacciones y acciones cada vez más complejas.

Destacados

Ambientes enriquecidos, experiencias pedagógicas, prácticas de cuidado y situaciones

retadoras. El juego, el arte, la literatura y la exploración del medio, entre otras

estrategias de disfrute para los niños de Transición.

Page 20: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

1.4. El grado de transición: Fundamentos pedagógicos

El grado de transición tiene entonces una situación particular, por un lado los niños están en

la primera infancia y a su vez se plantea este como el primer grado obligatorio del sistema

de educación formal, es entonces como su nombre lo dice, un grado donde se vive la

transición y como tal debe enriquecerse con los planteamientos realizados por ambos.

Antes de buscar caracterizar este grado es importante analizar a que se refiere la Transición.

El ser humano vivencia en varios momentos de su vida las transiciones. Para lograr

cambios y alcanzar metas, se desarrollan antes unos procesos, los cuales permiten lograr

nuevos procesos, esto, en diferentes campos. En el sistema educativo del país existen

transiciones que son importantes: al ingresar por primera vez a un jardín, al ingresar a la

primaria, al pasar a la secundaria y luego al acceder a la universidad.

Algunos autores consideran que las transiciones se necesitan ver desde una mejor

perspectiva en el campo educativo:

“La transición hasta la escuela tiene connotaciones altamente positivas para los niños pequeños.

Estos niños desean avanzar y el reto de la transición puede ser muy motivador para ellos. Por esta

razón, debemos ver la transición, no como un problema, sino como un reto. Creo que debemos

aprender a utilizar las transiciones en las vidas de los niños de una forma mucho más positiva,

haciendo mayor hincapié en su potencial, en lugar de verlas como algo problemático para todos los

niños”. John Bennet (2006)

Desde la escuela se necesita tener en cuenta varios factores como la caracterización de los

niños, sus intereses, necesidades, conocer la familia, su espacio sociocultural y valores

entre otros, para favorecer mejores procesos, transiciones más adecuadas, menos abruptas.

Page 21: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

Debido a que Transición es el primer grado del sistema de educación formal y que se cursa

en establecimientos educativos que han definido su modelo pedagógico en el PEI, es

indispensable garantizar la coherencia entre el modelo pedagógico y las estrategias para

visibilizar el grado.

Básicamente, todo modelo pedagógico busca responder de manera sistemática y coherente

a los interrogantes que cualquier institución debe formularse cuando va a construir el

proyecto educativo y que ya planteábamos arriba: ¿Qué tipo de ser humano se quiere

formar? ¿Para qué tipo de sociedad? ¿Qué experiencias le permiten su desarrollo? ¿Con qué

métodos y técnicas se logra? Preguntas que a su vez se deben formular en la institución

para los niños del grado de transición.

Así pues, cada institución educativa elige a través de su PEI un modelo pedagógico, por

ello, el Grado Transición debe ser coherente con este y materializarlo de manera específica

a través de estrategias y didácticas acordes con las características de los niños, las familias

y los propósitos del grado; teniendo cuidado de no convertirse el grado de Transición en un

Primero de Primaria. La intención es que el grado de Transición, como primera experiencia

escolar, sea lo más placentera y significativa posible; de ello depende en gran medida que

los niños quieran ingresar y continuar su proceso de formación a largo plazo.

Destacados

En esta línea que estamos planteando diremos que el grado de transición armonizaría con

los principios planteados en el Decreto 2247, las actividades rectoras de la infancia y las

competencias.

Page 22: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

1.4.1. Los principios de la Educación preescolar

En el Decreto 2247 de 1997, en el capítulo referido a las orientaciones curriculares, se

contemplan como principios de la educación preescolar la integralidad, la participación, la

lúdica y la autonomía.

Principio de integralidad se reconoce al educando como un “ser único y social en

interdependencia y reciprocidad permanente con su entorno familiar, natural, social,

étnico y cultural”

Principio de participación: reconoce la organización y el trabajo en grupo como espacio

propicio para la aceptación de sí mismo y del otro, en el intercambio de experiencias,

aportes, conocimientos e ideales por parte de los educandos, de los docentes, de los padres

de familia y además miembros de la comunidad a la que pertenece, y para la cohesión, el

trabajo grupal, la construcción de valores y normas sociales, el sentido de pertenencia y el

compromiso grupal y personal

Principio de autonomía: Durante los primeros años de vida el niño es un ser

completamente dependiente, requiere del cuidado de los adultos para poder sobrevivir,

algunos autores se han atrevido a decir que el niño nace inmaduro en relación a otras

especies ya que mientras las crías, a las pocas horas de nacidas, se pueden desplazar de un

lugar a otro por sí mismas, pueden procurarse el alimento materno en combinación con

otros alimentos, el ser humano requiere de varios meses de cuidado permanente para no

desfallecer. Sin embargo mientras el desarrollo de las otras especies se detiene a edades

muy tempranas, el desarrollo del niño continúa incluso hasta la muerte.

El Principio de lúdica: Se reconoce el juego como dinamizador de la vida del educando

mediante el cual construye conocimientos, se encuentra consigo mismo, con el mundo

físico y social, desarrolla iniciativas propias, comparte intereses, desarrolla habilidades de

Page 23: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

comunicación, construye y se apropia de normas. Asimismo, reconocer que el gozo, el

entusiasmo, el placer de crear, recrear y de generar significados, afectos, visiones de

futuro y nuevas formas de acción y convivencia, deben constituir el centro de toda acción

realizada por y para el educando, en sus entornos familiar, natural, social, étnico, cultural

y escolar”

1.4.2. Las actividades rectoras de la infancia.

El juego, el arte, la literatura y la exploración del medio como actividades rectoras de la

infancia, como se reflexiona anteriormente, siguen siendo válidos para los niños de 5 y 6

años. Aunque desde luego en cada edad tienen características específicas.

1.4.2.1. El juego

Déjenlos

Déjenlos crear tormentas marinas

con sólo agitar sus blancas mantas

o soñar con pájaros no vistos o convocar a la noche en el pleno día

con sólo esconderse en lo profundo de un armario

este armario se cierra y llegó la noche.

Déjenlos atrapar una estrella,

cuando en la noche clara y plateada, desde alguna ventana de la casa

con un espejo roto

la atraen hacia algún jardín de sombras.

No los llamen en mitad de sus juegos

No podrán escucharlos. A esa hora, magnífica y secreta

Ellos están en otra parte.

Manuel Roca5

5 Sacado de la Revista CCAP Volumen 10 Número 4, pág. 5 El juego infantil y su importancia en el

desarrollo por Juan Fernando Gómez Ramírez, MD Pediatra y puericultor.

Page 24: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

Es tan esencial el juego en la vida del niño y en la comprensión de la naturaleza humana

que expertos como Piaget, Vygotsky, Bruner y Gardner entre otros, lo han considerado

fundamental para promover el desarrollo integral de las personas. Ya desde el siglo XVI,

Montaigne asegura que “Los juegos infantiles no son tales juegos, sino sus más serias

actividades”.

Huizinga en su obra Homo Ludens (1938) conceptualiza al juego desde una mirada

científico-cultural, pensándolo como la génesis y el desarrollo de la cultura “Porque no se

trata, para mí, del lugar que al juego corresponda entre las demás manifestaciones de la

cultura, sino en qué grado la cultura misma ofrece un carácter de juego.

“Freud sostuvo que un niño juega no solo para repetir situaciones placenteras, sino también para elaborar

las que le resultaron dolorosas o traumáticas (…) el mundo de los niños es rico, cambiante, e incluye

interjuegos permanentes entre fantasía y realidad. Si el adulto interfiere e irrumpe en su actividad lúdica

puede perturbar el desarrollo de la experiencia decisiva, que el niño realiza al jugar”

(Arminda Aberastury. 1971: 83).

Gardner (2013), por su parte, en una reciente entrevista opina que los adultos (padres y

maestros) pueden identificar la tipología de inteligencia de los niños, si se ofrecen

ambientes lúdicos adecuados para observan sus acciones, sus desempeños, ver ¿qué

hacen?, ¿cómo lo hacen?, ¿qué dicen? ¿a dónde se dirigen? El autor propone establecer

zonas de juego que aviven las diferentes inteligencias y observar detalladamente qué pasa y

qué no pasa con cada educando.

El juego es lo mejor que saben hacer los niños; Reyes Navia (1993) despliega aportes de la

investigación genética sobre el juego, donde se afirma como base para la construcción y la

evolución del pensamiento y el vehículo para pasar del pensamiento concreto al

pensamiento operacional y como el fundamento para la construcción del lenguaje y del

pensamiento simbólico; todo ello debido a las interacciones que se generan, el placer y el

desarrollo imaginativo que nace a partir del mismo.

Page 25: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

De elegir el juego como centro de las actividades pedagógicas, podremos estar seguros que

se van a satisfacer las necesidades de afecto, socialización, comunicación, movimiento,

alegría, bienestar. De esta forma los niños se adaptarán fácilmente al contexto escolarizado

y podrán enfrentar nuevos retos, nuevos aprendizajes en un marco pedagógico de respeto y

escucha.

En las aulas de transición el juego libre se hace simplemente por placer, debe ser elegido

por los niños libremente, aunque los maestros creen esos espacios, esto permite que los

niños participen activamente, así, ocurren las interacciones, se favorece el desarrollo del

lenguaje, la creatividad y la socialización. Los juegos no requieren mayor elaboración ni

complejidad. La mayoría de veces los juegos más básicos son incluso los más relevantes

para el niño y los más dicientes para los adultos.

El juego favorece los procesos de desarrollo cognitivo, afectivo y social del niño.

¿Dónde jugar? En el salón de clase, al aire libre, en la ludoteca, en la sala de

informática, en el laboratorio, en las salidas pedagógicas, en todas partes… es decir en

espacios convencionales y no convencionales

Page 26: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

1.4.2.2. El arte

Una imagen vale más que mil palabras

Con el arte, los niños aprenden a ver

Elliot Eisner

Si se deja desprevenidamente un lápiz, colores llamativos y un papel al alcance de un niño

de cinco o seis años, un impulso nace de manera espontánea, es el de dibujar. Uno puede

imaginar un gran artista como el pintor y grabador Durero, elaborando expresivos y

magníficos trazos, en sus tempranos años de infancia…pero también, si se escucha un ritmo

contagioso, puede imaginar a Isadora Duncan cuando estaba pequeña, inventando pasos y

figuras de danza, -como comenta su biografía-al ritmo del sonido de las olas del mar.

Hay algo especialmente enriquecedor de la experiencia de los niños con el lenguaje

artístico: este provee de contextos y formas de expresión a los seres humanos, allí en donde

el código es una alternativa comunicativa lejana, compleja y enigmática. Como lo señala

Ana Mae Barbosa “El arte, como un lenguaje que permite la presentación de los sentidos,

transfiere significados que no pueden ser transmitidos a través de ningún otro tipo de

lenguaje, como los lenguajes discursivos y científicos.”

Los niños pueden simbolizar, expresar y comunicar sus experiencias con el mundo a partir

de poderosas herramientas de este lenguaje: aprenden a ver, disfrutar, interpretar, explorar y

sentir posibilidades de los materiales; a imaginar, hacer y compartir productos artísticos.

Estas son, entre otras, habilidades y conocimientos que se potencian en los educandos

cuando viven la experiencia de trabajar con el arte.

¿Cómo se puede sintetizar en unas palabras el encuentro de los niños preescolares con los

objetos artísticos? Los aprendizajes de los niños que cultivan el arte, además de ser

cognitivos, nutren su sensibilidad, su vida emocional y sus capacidades de relacionarse y

convivir con otros. En lenguajes como el teatro, la danza y la música, los otros son

esenciales para la producción de una obra, de hecho, no puede haber una creación de orden

colectivo, si todos y cada uno de quienes intervienen en una pieza musical o en una puesta

en escena no hacen su trabajo de manera concertada, coordinada y en equipo.

Page 27: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

Cuando los niños identifican y manifiestan su emoción frente a obras genuinas, en una

visita pedagógica a un museo o centro cultural de la región, cuando aprecian el resultado de

sus creaciones, al probar y trabajar materiales y técnicas, al realizar transformaciones

simbólicas de su propia invención, descubren nuevos mundos, así como las formas de

imaginarlos, inventarlos y expresarlos. El arte favorece escenarios de aprendizaje para

potenciar sus competencias básicas y adicionalmente, contribuye a la formación de una

mente abierta, flexible, que pueda considerar las cosas desde distintos puntos de vista,

entendiendo y valorando las visiones del mundo provenientes de otros tiempos y

culturas.

1.4.2.3. La Literatura

Si bien la literatura es una de las artes, el hecho de que se mencione como una de las

actividades rectoras de manera independiente, es por su relación directa con el desarrollo

del lenguaje. Siguiendo el planteamiento de Bonnaffé, (2009, citado en el Documento Base

MEN, 2012), la literatura les ofrece una lengua enriquecida que va más allá del lenguaje

fáctico y que es fundamental para desarrollar el pensamiento, la sensibilidad y la

imaginación. La poesía, los juegos de palabras, los trabalenguas, las adivinanzas, las

rondas hacen parte de la literatura; así como los cuentos clásicos y contemporáneos. Gastón

Bachelard (1960) considera que “en el ensueño del niño, la imagen prevalece sobre

todo…el niño ve mucho y bien… nuestras ensoñaciones hacía las ensoñaciones infantiles

nos permiten conocer a un ser previo a nuestro ser; toda una perspectiva de antecedencia

de ser, contada por los poetas. Es volver al origen”. La disponibilidad de libros para que

los niños miren y disfruten, “lean” es totalmente vigente en el grado de transición, así como

la lectura en voz alta de los mismos para todo el grupo, o en pequeños grupos. Igualmente

los libros informativos, algunos ligados a los proyectos y otros por el simple placer de

conocerlos o de responder algunas preguntas. De ahí que la biblioteca seguirá siendo un

lugar privilegiado para acercar a los niños a la lectura.

Aquí es importante recordar, como lo plantean algunos autores, que leerles y posibilitar el

acceso a diferentes tipos de libros a los niños “los prepara” para su posterior construcción

del código escrito. Evelio Cabrejo (en Santamaría, Barreto, 2007 ) plantea que los niños en

Page 28: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

la primera infancia necesitan que se les lean muchos libros para comprender que en un

texto siempre hay un sentido, “que dice algo”, así como para conocer el espacio que ocupa

el libro en la cultura y cómo se lee dentro de ella. Esto posteriormente llevará a lograr una

tener una mejor comprensión lectora.

1.4.2.4. La exploración del medio

Desde que nacen, los niños buscan darle sentido al mundo, aprehenderlo, comprenderlo y

tienen las capacidades para hacerlo. Al llegar a los 5 años, han tenido variadas experiencias

proporcionadas por el ambiente físico, social y cultural en el que se han desenvuelto; sus

preguntas desbordan su mundo cercano y el papel de la escuela, es acompañarlos en esos

deseos de saber y sobre todo que continúen en este proceso.

Los proyectos de aula, en los que se busca resolver las inquietudes que los niños plantean:

¿por qué vuelan los pájaros?; ¿Por qué vuelan los aviones”; las salidas planeadas para

explorar las características del ambiente sea este urbano o rural: ¿qué son las tiendas y

mercados?, ¿ qué pasa con la leche que da la vaca?, ¿ qué se puede hacer con los cocos, o

con los tomates?, les permite ampliar el mundo y a partir de allí, continuar con sus

indagaciones; los talleres en donde se hacen “experimentos” con los elementos naturales,

agua, luz, sonido, o los creados por el hombre: sal, azúcar, imanes, entre otros, apoyan,

potencian y retan a los niños para avanzar en sus preguntas y conocimientos

La variedad de experiencias posibilitan, además, avances en la construcción de los

conceptos matemáticos y la iniciación de conceptos científicos.

Page 29: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

1.4.3. El enfoque de competencias en el marco del grado de Transición.

El Ministerio de Educación Nacional publica entre 1998 y 1999 los documentos de la Serie

de Lineamientos Curriculares, donde surge el tema de las competencias como un elemento

transversal. Si bien se hacen evidentes distintas tendencias, posiciones y priorizaciones

dentro de las propuestas; los Lineamientos introducen el término “competencia” en algunos

casos asociado a otros conceptos como “comprensiones” o “formas de actuación”

(Lineamientos Curriculares Ciencias Sociales, 1998: 27 y 84). En otros casos con avances

en la formulación de algunas competencias que se consideran deseables como producto del

paso del estudiante por el sistema educativo (ver los Lineamientos de Lengua Castellana,

Ciencias Naturales, Cívica, Ética). El término competencia, en general llega a ser

concebido como “un saber hacer flexible” que puede actualizarse en distintos contextos. Se

comprende que la competencia no es una condición estática, sino que es un elemento

dinámico que está en continuo desarrollo. Puede generar, potenciar apoyar y promover el

conocimiento.

Con la formulación del Documento No. 3 Estándares Básicos de Competencias en

Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas, el Ministerio de Educación asume la

incorporación del término, dentro de las políticas de calidad educativa. Es importante

aclarar que este documento no incluye el grado de Transición.

De este modo, los Estándares Básicos de Competencias, vienen a recoger las discusiones

de la década anterior en torno a las competencias, al igual que las referencias a estas,

planteadas dentro de los Lineamientos y convertirlas en objeto de discusión y de trabajo

educativo en el ámbito nacional.

Ahora bien, teniendo en cuenta que el grado de Transición no fue abordado en el

Documento No. 3, en el 2010 el MEN expone el Documento No. 13 Aprender y Jugar,

Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición, para apoyar a las

docentes de este grado en el conocimiento de sus estudiantes, desde el enfoque de las

competencias, de tal manera, que puedan caracterizar con mayor precisión las habilidades

Page 30: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

ya alcanzadas por los niños, comprender sus emociones y maneras de representar el mundo

y reconocer las herramientas cognitivas y sociales que utilizan al responder a las demandas

de una tarea determinada. El instrumento analiza desempeños en torno a cuatro

competencias básicas para el desarrollo en la infancia: comunicativa, ciudadana, científica

y matemática. Cada una de estas competencias se traduce en una serie de funcionamientos

cognitivos que se despliegan durante variadas actividades, como situaciones de resolución

de problemas, cuentos, juegos e historias cortas en formato de viñetas.

El MEN considera necesario las Orientaciones Pedagógicas para el grado de

Transición, para hallar la ruta o las vías que conduzcan a trabajar con adecuados enfoques

y con didácticas que favorezcan el desarrollo de las competencias básicas de los niños de

este grado; no solo desde las cuatro competencias que desarrolla Aprender y Jugar, sino

abordar otras competencias como las que despliega el arte y la corporeidad.

1.5. Estrategias pedagógicas y didácticas para la enseñanza

A continuación se relacionan estrategias pedagógicas y didácticas que favorecen la

materialización de esta perspectiva desde la labor pedagógica.

1.5.1. Rincones de juego

Los rincones son una de las estrategias más generalizadas de la educación en la primera

infancia, ya que permite la actividad libre y autónoma de los niños. La propuesta de

rincones organiza el salón por lugares diferenciados con materiales específicos para cada

espacio. La idea de los rincones es que, previa organización y presentación, los niños en

pequeños grupos o individualmente, decidan de manera autónoma a que rincón quieren ir,

lo que hace que todos simultáneamente estén realizando diversas actividades y se respete

así su intereses y ritmos. Se siguiere que casa rincón no vayan más de 5 niños.

Los rincones además de posibilitar el juego como la actividad rectora de la infancia,

posibilitan que el maestro observe a cada uno de los niños e interactué con él.

Page 31: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

1.5.2. La hora del cuento

Es de gran importancia brindar un lugar para la lectura de ficción. La hora del cuento,

puede ser un espacio para el disfrute, la imaginación, el desarrollo de la subjetividad.

Además de las bondades en los procesos de interacción y de creatividad que se generan,

favorecen espacios para otros desarrollos relevantes para el bienestar y el disfrute

“Por estar inmersa en el plano afectivo y alejada de presiones académicas, la experiencia de leer en la

primera infancia puede vincularse al placer –no al deber ni al éxito o fracaso escolar–. En este sentido, se ha

demostrado que un acercamiento temprano a los libros y a las diversas posibilidades de comunicación

humanas presentes en la música, en el arte y en el lenguaje oral revierte en una motivación perdurable que

impulsa a los niños a amar la lectura y a querer seguir leyendo a lo largo de su vida. En última instancia,

este sencillo argumento justifica la importancia de leer cuentos, cantar y jugar con las palabras en la niñez

para garantizar hábitos lectores duraderos que acompañarán al ser humano durante su proceso formativo a

lo largo de la vida.”

Yolanda Reyes 2005

1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos

Se definen como una labor educativa prolongada que surge de la participación de los niños

en su planteamiento, en su diseño, en su seguimiento; además, favorece la observación

directa de sus actuaciones al escuchar qué hablan, qué les gusta y qué los moviliza a

indagar. Esta estrategia reconoce en la integración curricular y el seguimiento de los

procesos de aprendizaje un camino para el desarrollo de las competencias y la

metacognición. En el documento de Grado 0 se plantean como: "Un proceso de

construcción colectiva y permanente de relaciones, conocimientos y habilidades que se va

estructurando a través de la búsqueda de soluciones a preguntas y problemas que surgen

del entorno y la cultura de la cual el grupo y la maestra hacen parte. En esa búsqueda de

soluciones el grupo escolar, se constituye en un equipo que investiga, explora y plantea

hipótesis en busca de diferentes alternativas, y en el cual el niño participa activamente

como ser cognoscente, sensible e imaginativo, a través de conocimientos y actividades

funcionales, significativas y socializadoras".

Page 32: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

Por su parte, Fandiño (2007:51) afirma que los proyectos tiene unos principios: Vinculan la

vida del niño con la escuela, la escuela se abre a la vida del niño y a su vez sale a ella.

Parten de inquietudes, preguntas o problemas. Pone en diálogo los saberes de los niños con

otros saberes especializados, trabajan con una concepción de aprendizaje significativo y

constructivo, Trabaja con una concepción globalizadora del aprendizaje, si bien las aéreas

de enseñanza están en el proyecto, lo hacen en función de las preguntas del mismo.

Promueven el trabajo grupal o colectivo, se negocia. Generan productos visibles, se cierran,

a través de murales, libros, dramatizaciones, etc.

De otro lado, la pregunta es una herramienta que el educador necesita utilizar para conocer

las razones por las cuales, los niños toman decisiones sobre lo que van a hacer y la forma

como lo van a hacer; al verbalizar, ellos mismos conocen la lógica que sustenta una acción

determinada. El educador puede entonces formular nuevas preguntas o plantear situaciones

alternas para que los niños piensen otras posibilidades, anticipen resultados, exploren

situaciones o reafirmen lo que han pensado:

“Se requiere de la pedagogía de proyectos, entendida como un proceso en el que las interacciones están

mediadas por un problema o un centro de interés que empuja hacia la conjetura, es decir, hacia hipótesis

interpretativas, que presuponen actitudes hacia la indagación, hacia la pregunta que desemboca en otras

preguntas. Lo que sigue nos ayuda a comprenderlo” (Jurado 2010:9)

Por su parte, la labor del maestro consiste en acompañar a los estudiantes en sus

desarrollos, observar , las apropiaciones que logran, contribuir a que ellos identifiquen sus

logros y procesos y, si es necesario, cambiar algunos roles, esto con el fin de buscar niveles

más avanzados de competencias.

El trabajo por proyectos se fundamenta en una concepción de aprendizaje que posiciona los

siguientes aspectos:

Se da en ambientes y situaciones significativas para los niños.

Page 33: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

Se construye sobre la base de la acción, en interacción con otros.

Se vive de manera integrada, sin fragmentaciones.

Se puede valorar en función del trabajo mismo y de sus resultados, sin necesidad

de criterio externo.

Requiere disciplina, que no ha de confundirse con el silencio sostenido.

Cada niño puede intervenir directamente en su propio aprendizaje.

1.5.4. Las Secuencias Didácticas

Según Camps (1994) las Secuencias Didácticas son “una estructura de acciones e

interacciones relacionadas entre sí, intencionales que se organizan para alcanzar algún

aprendizaje”.

Por ejemplo, si se está desarrollando un proyecto con el tema de los mamíferos acuáticos,

los estudiantes necesitarán aprender a hacer una cartelera para socializar su saber, y el

maestro podría diseñar una secuencia didáctica acorde con la intención comunicativa del

texto, en este caso, informativo.

Las secuencias didácticas presentan las siguientes características:

Se formulan como un proyecto de trabajo que tiene como objetivo la producción de

un texto (oral, escrito) que se desarrolla durante un determinado período de tiempo

más o menos largo, según convenga.

La producción del texto, base de las secuencias, forma parte de una situación

discursiva que les dará sentido, partiendo de la base de que texto y contexto son

inseparables.

Page 34: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

Se plantean unos objetivos de enseñanza y de aprendizaje delimitados que han de

ser explícitos para los estudiantes, estos objetivos se convertirán en los criterios de

valoración.

El esquema general de desarrollo de la secuencia tiene tres fases: preparación,

producción, valoración.

Las secuencias didácticas concretan unos propósitos específicos de enseñanza y aprendizaje

que planea el docente, y vincula los saberes y los saber–hacer particulares en el marco de

una situación discursiva que le otorga sentido. En una secuencia didáctica, que está

constituida por una sucesión de acciones e interacciones, debe ser posible evidenciar el

criterio de asignación de complejidad entre las actividades a medida que transcurre su

desarrollo. Otro elemento clave es que está ligada a una producción discursiva específica:

un texto, una intervención oral pública, una disertación (Pérez y Rincón, 2012).

1.5.5. Los Centros de Interés

Son tal vez una de las estrategias con más tradición en Colombia pues su creador, Ovidio

Decroly vino al país invitado por Agustín Nieto Caballero en 1925 y una de sus actividades

fue difundir las características de esta estrategia. Los centros de interés trabajan sobre dos

grandes necesidades del niño: el conocerse a sí mismo y el conocer el medio físico y social

que lo rodea.

Los Centros de Interés, se desarrollan a través de tres grandes pasos: la observación, la

asociación y la expresión. La primera busca conocer el tema en todas sus dimensiones. La

asociación está ligada con la ubicación temporal y espacial y la expresión busca que el niño

represente lo estudiado. Temas cercanos como el de “las casas”, son trabajados con esta

estrategia que posibilita ampliar la mirada sobre las mismas, ya que en la observación, se

puede estudiar las diferentes casas de los niños, en la asociación, la pregunta se ampliaría al

cómo eran las casas antes, y como son en otras culturas o países. En la expresión, se plasma

en diferentes lenguajes lo estudiado. Decroly también planteaba los “Centros de Interés

Page 35: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

ocasionales”, es decir, los que surgen por algún tema que interese a los niños en un

momento determinado.

1.5.6. Trabajo por Problemas

Se identifica un problema que sea una provocación para los niños, puede estar relacionado

con su cotidianidad u orientarse a miradas universales.

Las actividades se organizan en torno al problema referido para solucionarlo desde

diferentes perspectivas (el arte, la literatura, las consultas bibliográficas, las ciencias o el

saber que se considere oportuno) de acuerdo con la forma en que se vive en sociedad,

fomentando así la interacción entre pares y la experiencia de solucionar un problema de la

vida real que sea del interés de los estudiantes. Según Jurado (2010:23), “se trata de

trabajar con los estudiantes desde la exploración en torno a problemas específicos, que

conducen necesariamente a la convergencia de saberes provenientes de diversos campos

disciplinares”

Además, en aras de generar una movilización social a favor del desarrollo integral de los

niños, es necesario ampliar el entorno educativo hacia el entorno cultural, desde donde se

vive la construcción de ciudadanía; por ejemplo, asistir a las bibliotecas bien sea, para

participar de la programación o llevar sus libros favoritos a casa; con los lenguajes

expresivos cuando en los museos pueden contemplar una obra de arte y posteriormente

crear la propia; con los entornos naturales, tales como los jardines botánicos, que son

ventanas abiertas para potenciar el pensamiento científico al observar la flora, la fauna, la

diversidad.

Como podemos ver, cada escenario presenta un ambiente de aprendizaje que genera

interacción, conocimiento y permiten a los niños alcanzar nuevas conquistas de manera

Page 36: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

autónoma y colectiva. Estos entornos promueven el arte, la comunicación, la literatura, el

juego y la exploración del medio, que son actividades rectoras durante la educación inicial.

15.7. Uso de las TIC

El uso apropiado de las TIC por su parte, forman parte de las experiencias que

desencadenan saberes; los niños del grado de Transición, los niños no pueden quedar

marginados ante los avances tecnológicos continuos que forman parte de la realidad

cotidiana, pero tampoco hacer un inadecuado uso y abuso de las mismas.

Frente a la cultura de las tecnologías, la escuela (aprovechando el potencial didáctico de los

lenguajes multimedia e interactivos disponibles) necesita que los educadores aprendan y

enseñen a usarlas de manera humanizada y ética. El mundo de las TIC, como recurso

educativo, se puede utilizar desde temprana edad, ya que poseen una fuerte función

motivadora. Los estudiantes se sienten atraídos y pueden explorar estas herramientas para

integrar los contenidos que se están trabajando. Los programas informáticos permiten que

se ejecuten órdenes sin necesidad de decodificar la escritura, y los íconos permiten que se

desarrolle una capacidad de asociación importante. Un niño que aún no lee ni escribe puede

trabajar con un cuento interactivo en CD–ROM o usar programas de dibujo y pintura que le

permitan ilustrar un cuento que se leyó en clase (Alfie, G., 2003).

Así mismo, se pueden desarrollar actividades de indagación en torno a temas del interés de

los estudiantes, fomentar el uso del internet como herramienta de construcción colaborativa

de aprendizaje y darles la oportunidad de aprender haciendo.

1.5.8. Aprender haciendo, el formato del taller de artes.

Sin perjuicio de otras nociones relativas al taller, encontramos en este formato pedagógico

de las artes, la idea de que es un escenario para hacer cosas y dichas cosas, están dirigidas

especialmente a la producción de un objeto artístico. Es decir, en el arte las acciones y

Page 37: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

actividades son importantes, encadenadas en un proceso, el cual apunta a la elaboración de

una imagen, una coreografía, una interpretación musical, entre otros. Así, los objetos

artísticos condensan todas las acciones, pensamientos y motivaciones del artista; son la

evidencia del poder de transformación e inventiva de los seres humanos.

Dado que el arte en esta edad temprana potencia las competencias comunicativas de los

niños, es útil recordar que, como lenguaje simbólico, tiene los siguientes rasgos

fundamentales:

• Permite al niño imaginar y hacer representaciones.

• Facilita encontrar relaciones entre las representaciones que el niño produce y

observa y el mundo que lo rodea.

• Familiariza al niño con el uso de distintos sistemas de signos, símbolos y

significados, de forma que él puede enriquecer su vocabulario y compartirlo con

otras personas.

En este sentido, en un taller podemos identificar con los niños no sólo formas de

crear, sino mundos, maneras de ser, expresiones de la individualidad de los artistas

que se reflejan en sus obras y en el vocabulario que han empleado en ellas. Esta

individualidad puede imprimirse en la adaptación de las técnicas y los materiales a

disposición del creador, pero también en los temas elegidos para el trabajo artístico.

¿Qué encontramos en este escenario de aprendizaje? En el taller de artes,

básicamente, existe una organización espacial, que permite ciertas interacciones

con personas y objetos. En este formato pedagógico se puede identificar el

desarrollo de tres momentos que tienen lugar durante una clase de artes:

• En un primer momento el maestro puede presentar al estudiante obras de arte

interesantes y sugestivas, que despierten la imaginación, la curiosidad y el interés de

los niños. Igualmente, puede describir técnicas, o bien el uso de herramientas,

procedimientos y materiales y las condiciones de manipulación de los mismos.

Page 38: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

• En un segundo momento, este escenario permite que los niños manipulen y

exploren materiales diversos, en la elaboración de un ejercicio o reto que ha fijado

el maestro. Este espacio permite al niño experimentar con las herramientas de

trabajo y distintas formas de transformación de los materiales. El maestro orienta,

alienta y asiste a los niños que necesitan aclarar dudas sobre el manejo de las

técnicas y procesos. Igualmente, permite que los educandos encuentren un ritmo de

trabajo individual, que favorezca su aprendizaje.

• En un tercer momento, el maestro realiza una pausa para que los

estudiantes observen y comenten los trabajos elaborados por ellos mismos y sus

compañeros. Es posible que en esta fase de la clase, los niños organicen sus trabajos

en una exposición, para que estos sean observados, o en el caso de danza, teatro o

música, que ellos hagan una muestra breve de sus trabajos.

1.6. El maestro y el proceso de enseñanza

“El profesor no es el saber, sino el mediador del saber”. F. Tonucci.

Caracterizar a los maestros de preescolar a partir de las transformaciones de la educación

inicial, que se han generado por la movilización de diversos actores sociales a favor del

desarrollo integral de los niños desde la preconcepción hasta los seis años, amerita una

mirada panorámica que incluye la contextualización en la apuesta del país por mejorar la

calidad de la educación, las metas trazadas en el Plan Decenal de Educación 2006–2016, y

una revisión al perfil del docente que se define desde la universidad para entrar en sintonía

con el saber y el deber ser de quien escoge esta profesión.

La Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia hace énfasis en que el maestro ha

de promover las actividades rectoras de la infancia, el arte, el juego, la literatura y la

exploración del medio para fortalecer e impulsar integralmente a los niños, teniendo en

cuenta sus características y su contexto cultural. Se requiere entonces, un maestro con

capacidad de observación, con mente abierta para dar lugar a “la cultura de la educación

inicial”, que deje atrás la instrumentalización de los procesos de enseñanza–aprendizaje

Page 39: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

atados a la preparación para el primer grado de educación básica primaria. Se trata entonces

de posibilitar que el grado transición, como la primera experiencia escolar dentro de la

educación obligatoria, sea motivadora y placentera, es decir, que los niños sientan agrado

de ir a la escuela.

En los Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión (Presidencia de la República,

2013:170) se señala que “ellos son observadores participantes que acompañan, intervienen

con prudencia, hacen preguntas que enriquecen las acciones de los niños, y generan

condiciones de seguridad en las que puedan actuar con tranquilidad”. Lo anterior implica

un conocimiento de los niños en general y de cada uno de particular, de sus historias, de sus

particularidades, de sus avances, de sus fortalezas y de sus dificultades. Este conocimiento

de los niños que se da a través del contacto directo con ellos a través de las diversas

actividades pedagógicas, es el que le posibilita la constante valoración y seguimiento de

cada uno de los niños.

A su vez, este conocimiento general y particular de los niños enriquece la planificación del

trabajo pedagógico, ya que es el que posibilita la constante adecuación de las propuestas

que hace la maestra a los intereses y al momento de desarrollo de los niños. Es importante

recordar que la planificación es la actividad más profesional y autónoma del trabajo

docente, pues es en el momento en el que se decide que queremos lograr y como lo vamos

a realizar.

Por su parte, el Plan Decenal de Educación 2006–2016, ha incluido entre sus metas el

fortalecimiento de la identidad profesional de los maestros y los directivos docentes

colombianos, los considera como “intelectuales, investigadores, pedagogos, sujetos

sociales, políticos, éticos y estéticos, promotores del desarrollo humano, protagonistas y

dinamizadores de procesos educativos, culturales, interculturales, científicos, ambientales,

artísticos y tecnológicos”.

Page 40: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

Además, entre las preguntas formuladas en el proceso participativo de construcción de este

documento se incluyó la siguiente: ¿Qué características deberían tener los maestros y

maestras que necesita el país para promover el desarrollo integral de los niños del grado de

Transición? Como una respuesta preliminar, los maestros participantes del proceso

distinguen tres tipos de competencias: comportamentales, pedagógicas y disciplinares.

Entre las comportamentales resaltan que en el proyecto de vida esté el ser maestro, contar

con disponibilidad para trabajar en equipo, ser buen observador, tener desarrollada la

capacidad para comunicarse adecuadamente de manera oral, escrita, gestual y corporal.

Con respecto a las competencias pedagógicas se contempla: ser conocedor y gestor de los

derechos de los niños; promover su capacidad para trabajar en equipo e

interdisciplinariamente, ser investigador activo, saber escucharlos, ser analítico y crítico de

los enfoques pedagógicos vigentes que le permitan transformar y cualificar sus prácticas

cotidianas, pensar de manera global y actuar de acuerdo con su contexto, con el fin de

contribuir a la solución de las diferentes problemáticas sociales.

Entre las características disciplinares se evidencian algunas falencias en la formación de los

docentes, consideran que, no se les prepara para la compleja realidad social del país ni las

nuevas estructuras de familia, el imaginario de formación dista mucho de su quehacer

diario, no se les brindan herramientas para enfrentar los contextos rurales, no se sienten

reconocidos socialmente y se menosprecia su labor, sobre todo la del maestro o maestra de

preescolar.

Desde la formación específica existe confusión en cuanto a la normatividad existente, la

comprensión de los diferentes modelos pedagógicos, las alternativas de trabajo en el aula y

las concepciones de valoración. De otro lado, los procesos de cualificación son costosos y

esto les impide llegar a un nivel de formación más alto.

Page 41: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

Los hallazgos realizados develan las tensiones entre el ideal de maestro desde la formación

universitaria y las diversas realidades que caracterizan a los maestros que acompañan a los

niños en su proceso de enseñanza–aprendizaje.

En consecuencia, se propone reconocer experiencias de rutas de formación en diferentes

temáticas para los maestros de Transición, de acuerdo con sus intereses y las necesidades

de formación identificadas a partir de una elección auto–crítica: oportunidades de pasantías

fuera del país para cualificar su labor, acompañamiento in situ por un par académico, etc.,

también es fundamental aprender de las experiencias de otros para multiplicar las prácticas

locales a nivel nacional.

A continuación se presentan tres experiencias de Transición que ilustran la integración de la

teoría, la práctica pedagógica y el aprendizaje.

1.7. Experiencia 1. “Explorando el pasado de los animales. La oralidad como base

para la producción de texto”.

En una de las vertientes de la Cordillera Occidental de los Andes, al norte de la ciudad de

Cali, se encuentra el municipio de La Cumbre, y en éste el corregimiento de Pavas. Cada

mañana, la docente de Transición Adriana Rivera escucha las preguntas que hacen algunos

padres:

—Profe ¿será que hoy sí van aprender a escribir el abecedario? ¡El hijo de la comadre ya se

sabe las palabras trabadas, traje, tren, trompo, triciclo, trueque!

— ¿Cuándo les deja una plana para mantenerlo atareado?

Mientras tanto, de las mochilas de niños y niñas de Transición asoman diferentes dibujos de

dinosaurios y se oyen voces que afirman:

—Los dinosaurios vivieron hace muchos años.

—Un día cayó un meteorito y los destruyó.

—Nacían por un huevito.

Minutos después, el grupo llega a un acuerdo: ¡Vamos a mirar los libros de dinosaurios a la

biblioteca! Al ingresar al lugar, la diversidad de pequeños observa en los textos

informativos las fotos de asombrosos gigantes del Jurásico y al terrorífico Tyrannosaurus

Rex; también les sorprenden las temibles manadas de velociraptores cuyas garras semejan

dagas. Cada estudiante consigna sus aportes según el nivel de escritura o mediante

imágenes lo que observa en algunos de los textos científicos consultados.

Page 42: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

En otro momento se comparan los textos iniciales para observar la apropiación que logran

niños y niñas en su lenguaje oral, al expresar sus ideas en el grupo de pares a partir de la

investigación en torno al tema de su interés:

—Los dinosaurios vivían en la selva.

—Ellos vivían en diferentes partes, en el agua y en toda la tierra.

En las reducidas hojas de cuaderno no caben los enormes dibujos de dinosaurios ni todo lo

que niños y niñas desean escribir sobre esta especie que habitó la tierra en la época

Mesozoica (antes de que hubiera humanos sobre este planeta), razón por la cual los pliegos

de cartulina se agotan. Mientras los escribas (compañeros del grado 11° de la misma

institución educativa) transcriben los textos de niños y niñas de Transición, los colores

pasan de una mano a otra para mezclarlos hasta lograr la paleta de color deseada: amarillo

ocre, verde pasto, una base blanca parecida a una textura dura y escamosa, luego negro y

marrón para obtener el tono de piel ideal de los animales.

Las decisiones y opiniones de niños y niñas son tenidas en cuenta, lo cual favorece la

seguridad en el momento de exponer sus conocimientos e imaginarios, enriquecidos por la

búsqueda de información en diferentes fuentes: libros informativos, internet, saberes de sus

pares, blogs para niños y niñas, revistas, entre otros.

La profesora Adriana, atiende la solicitud de la hermana mayor de una de sus estudiantes

del grado Transición, quien le dice:

En la casa, mi hermanita se apodera del computador, busca páginas para consultar su tema

favorito “Los dinosaurios”.

Adriana precisa que desde el grado Transición se hace uso de las TIC para las prácticas en

el aula, y tanto niños como niñas han alcanzado el conocimiento necesario para buscar

información, como también la autonomía para utilizar los equipos.

De pronto, ingresa al salón un niño y pregunta: ¿Todas las carteleras que hicimos se van a

guardar en el mueble de madera?

Al unísono algunas niñas responden: — ¡Nos falta el debate!

El día del debate, sus voces le dan vida a las carteleras, pues les sirven de soporte para

argumentar sus ideas, construir saberes de manera colectiva hasta llegar a la producción

textual, entendida como una forma de relacionarse socialmente.

Cuando llega el momento de socializar con los padres de familia, las producciones escritas

de niños y niñas, que se complementan con dibujos de dinosaurios, las madres, padres,

tías, abuelos, primos, entre otros, se sientan a la altura de los pequeños, para escuchar las

narraciones orales, basadas en el proceso de construcción del conocimiento adelantado por

niños y niñas, a partir de las secuencias didácticas.

Adriana finaliza la actividad generando una reflexión con las familias y contando sobre las

bondades de transformar las prácticas, en lugar de trabajar de manera “tradicional” es decir

las percepciones que se pueden tener en torno a lo que se trabaja en Transición.

1.8. Experiencia 2. “No quiero licor, quiero aprender”

Son las 7:00 p.m., las calles del Barrio Castilla, en la comuna 5 de Medellín, están

iluminadas por las luces de neón que ambientan las licoreras del sector, jóvenes y adultos se

Page 43: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

reúnen a consumir bebidas alcohólicas ante los ojos de los transeúntes, es la forma en que

acostumbran a cerrar el día y abrir la noche mientras conversan con los amigos.

Lo particular de esta jornada es encontrar niñas y niños de cinco a ocho años acompañados

de sus familiares y de la maestra Marta Lucía Tangarife, quienes lucen chalecos verdes con

el lema: No quiero licor, quiero aprender.

Las preguntas de los expendedores de bebidas etílicas y de los consumidores, en relación

con la presencia del singular grupo, fueron resueltas con el discurso argumentativo de los

pequeños, quienes exponen a los presentes, los riesgos de consumir alcohol para la salud

personal, para la armonía familiar y para la sociedad en general. Llegar a estos niveles de

reflexión con niños y niñas ha sido producto del proyecto lúdico–pedagógico de carácter

investigativo que tuvo su origen en las asambleas matutinas en las cuales ellos y ellas

dialogan abiertamente con las docentes sobre su vida en el hogar y se evidencia la

necesidad de vincular a la familia en este proceso, en un primer momento con la resolución

de una encuesta y la socialización de los hallazgos, posteriormente se establecen

compromisos con participación voluntaria de los adultos para analizar el contexto en donde

crecen sus hijos; en un segundo momento, todo el grupo se documenta mediante la consulta

de diferentes fuentes de información que se encuentran en las bibliotecas, se invita a

expertos en el tema para producir un texto colectivo entre padres, niños y niñas, en el cual

se analiza la problemática social.

Al indagar entre niñas y niños sobre los resultados del proyecto, ellos afirman:

—Hemos sido invitados a exponer nuestro video en el programa de televisión Maestros

para la vida.

—También fuimos a exponer el proceso de investigación del proyecto en las ferias

institucional y zonal.

—Nuestros padres nos acompañan a las reuniones con la comunidad para escaparnos del

alcohol desde ahora.

1.9. Experiencia 3. Proyecto “Construyendo Puentes”

Mientras la maestra Amalia va caminando por la zona rural del municipio de Cogua (en

Cundinamarca) para llegar a la I.E.D. Las Villas, sede Rodamontal, se pregunta: ¿Qué

hacer cuando se cuenta con dos grupos de diferente grado y nivel? ¿Cómo cerrar la brecha

que existe entre el nivel preescolar y el inicio de la básica primaria? ¿Cómo lograr menos

cansancio y mayor motivación en los pequeños de primer grado? ¿Cómo lograr la

construcción del conocimiento de niños y niñas desmotivados por las dificultades

académicas y la falta de apoyo familiar? ¿Cómo organizar las temáticas y desarrollar

competencias en niños y niñas de acuerdo con su edad, grado y nivel? ¿Cómo lograr

aprendizajes significativos, dinámicos y felices para todos los niños y las niñas? ¿Cómo

responder a la difícil situación de niños y niñas con NEE (Necesidades Educativas

Especiales) integrados al aula regular?

Naturalmente, uno piensa que es más cómodo continuar con el horario tradicional que

fracciona el aprendizaje en áreas y tiempos. Sin embargo, a la maestra Amalia le gustan los

retos, como también trazarse metas para alcanzar a mediano y largo plazo, razón por la cual

Page 44: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

empezó a profundizar sus conocimientos en torno al desarrollo integral de niños y niñas de

cinco a siete años, a reconocer sus cambios e intereses para empezar el proceso de

transformación pedagógica a partir del enfoque multidimensional, que favorece la

experimentación, la novedad y el asombro en niños y niñas.

Con esta nueva mirada, la maestra Amalia ha consolidado una propuesta pedagógica que

consiste en articular el nivel Preescolar con la Básica Primaria desde la construcción de

ambientes favorables para el aprendizaje infantil en un trabajo lúdico integral, integrado e

integrador, organizado por proyectos pedagógicos transversales vinculados con las

dimensiones del desarrollo humano para facilitar a niños y niñas la construcción creativa

del conocimiento desde el ser, el saber y el hacer en la diversidad del aula inclusiva.

La anterior movilización pedagógica generó el respaldo del rector de la I.E.D Las Villas por

posicionar el enfoque inclusivo en el Proyecto Educativo Institucional, y por promover el

trabajo en equipo para revisar el plan de estudios del grado primero en contexto con la

diversidad que lo caracteriza.

Page 45: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

Capítulo 2

Articulación del Grado Transición con la Política de Primera Infancia y la Política de

la Educación Básica

En este capítulo se aborda la articulación, desde una lectura en clave del artículo 29 de la

Ley 1098 de 2006, que expresa la importancia de los primeros años como el ciclo vital en el

cual se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano.

Según Peralta (2007:4,5), la articulación en educación es un proceso intermedio que

transcurre entre un estado definido social y culturalmente como “inicial” y que se supone

que hay que superar, por otro lado, que hay que alcanzar.

Además, las transiciones en los primeros años son la oportunidad para que se dé el

aprendizaje, en ellas un nuevo estado supone poseer ciertas características para alcanzarlo.

En los procesos de Transición entre la primera infancia y la educación básica se pueden

distinguir tres subprocesos: continuidad, progresión y diferenciación.

La continuidad genera estabilidad y comprende la aplicación de principios, por ejemplo de

permanente validez, como el rol activo de los niños en sus aprendizajes. Entre tanto, la

progresión es la relación con la complejización paulatina de aspectos que han venido

desarrollándose en espiral: habilidades y destrezas. Y la diferenciación involucra aspectos

nuevos que se incorporan, propios de la etapa siguiente que se pretende alcanzar; por

ejemplo, la práctica de nuevas normas, roles, relaciones, actitudes, códigos.

De otra parte, para Zabalza (1993, p.900) la articulación o continuidad en la escuela alude

a las “conexiones que se establecen entre los diversos agentes de formación y los sucesivos

momentos formativos con el propósito de que la acción educativa resulte coherente y

progresiva, resaltándose su sentido

Para el autor, hablar de articulación o continuidad constituye un indicador de madurez de la

propia educación inicial ya que no se discute la identidad de ésta como momento propio,

Page 46: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

distinto y separado de las otras etapas educativas. La idea central sería: Hay una escuela y

en ella en un primer momento se hace Educación Inicial después se pasa a la educación

primaria, pero sin una ruptura de continuidad.

Hablar entonces de continuidad o articulación es hablar desde un cierto enfoque de escuela

y del papel que juega en ella la educación inicial. Se trata de entender la articulación dentro

de una concepción de currículo como un proyecto formativo integrado.

La continuidad posee a sí mismo una dimensión práctica, Ya que se trata de dar respuesta a

¿cómo se pueden establecer los nexos de conexión entre los niveles y los grados? Esto

supone un cambio en la concepción del profesor y del trabajo que los profesores hacen en

las aulas en particular y en la escuela en general.

Al hablar de articulación se distinguen dos tipos: la articulación horizontal y la articulación

vertical (Zabalza, 1993, Argoz, 1998). La articulación horizontal hace referencia a la

coordinación con las otras agencias formativas del entorno: familia, instituciones de

carácter social y cultural, otras escuelas, entre otras. Lo anterior plantea un doble reto: Por

un lado, construir una escuela capaz de actuar como espacio de integración de las

diferencias influencias que recibe el niño, una escuela abierta al entorno que utiliza y

enriquece la acción educativa extraescolar. De otro lado, el reto de construir la propia

escuela como un buen entorno educativo en donde la acción de los diversos profesores no

rompa la unidad de acción educativa.

La articulación vertical que se refiere a la construcción de un Proyecto Educativo

Institucional “integrado”, en el que se establecen los enlaces de un nivel escolar al siguiente

a través de momentos de “transición” en los que participen los profesores de los dos

niveles. Lo anterior se construye con un doble referente: De una parte, una visión de

desarrollo infantil como un proceso integrado, en el que no se producen saltos abruptos ya

que la función de la escuela es tomar al niño en un momento evolutivo determinado y

continuarlo, optimizando las condiciones para que el proceso se refuerce, acelere y

Page 47: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

enriquezca. Y de otra, una visión del propio currículo de la institución que tiene un hilo que

le da unidad y que convierte el currículo en proyecto integrado de formación (Rojas,

Fandiño, Castaño, 2006)

Para Bronfenbrenner (1987), las transiciones ecológicas y los cambios de rol o de entorno

que ocurren a lo largo de toda la vida, como la llegada de un nuevo hermano, la entrada al

preescolar o a la básica, la promoción de un curso superior, graduarse, encontrar un empleo,

casarse, tener un hijo, cambiar de casa y jubilarse, entre otros, tienen un gran significado en

los seres humanos ya que implican un cambio de expectativas de conducta asociadas con

determinadas posiciones en la sociedad.

Dada la relevancia de estos cambios y de lo que ello significa para los niños a lo largo de su

vida, se hace necesario que los agentes educativos y sociales asuman su rol con

responsabilidad, compromiso y eficacia, con el fin de garantizar a los niños una calidad de

vida digna, en la cual las transiciones sean asumidas de manera positiva y sin que afecten la

autoestima.

2.1 Estrategias de articulación

Debido a que ciertas causas de la desarticulación persisten, surgen nuevas propuestas de los

participantes de las mesas de trabajo regional y nacional; algunas de ellas son:

En el orden institucional se propone que las Secretarías de Educación lideren los procesos

de articulación, al mismo tiempo, que establezcan lineamientos flexibles y contextualizados

con las realidades diversas de los entornos y de los establecimientos educativos.

Se sugiere re–significar el PEI desde todos sus componentes, con el fin de potenciar las

articulaciones entre la primera infancia, la Transición y la educación básica.

Page 48: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

Por su parte, los docentes proponen:

• Entrega pedagógica entre la primera infancia y Transición, y entre este grado y

primero.

• Plantear proyectos pedagógicos conjuntos entre los docentes, pues la metodología es

un factor clave de éxito en los procesos de articulación.

• Ser flexible en la duración de las actividades, respetar los ritmos de aprendizaje de

los niños, así como los lapsos de concentración y atención de acuerdo con las edades.

• El acompañamiento pedagógico de los educadores debe basarse en el buen trato, el

afecto y el desarrollo de la confianza y la autonomía.

• Implementar actividades lúdicas y recreativas para influir en el desarrollo afectivo–

motivacional de niños en relación con la escuela y el estudio; vincular a la familia en la

organización y ejecución de las mismas como una vía para establecer con ellas las primeras

relaciones de colaboración y conocimiento mutuo.

• Institucionalizar jornadas de reflexión pedagógica entre todos los docentes de

primera infancia, Transición y primer grado, con el fin de establecer, qué se espera lograr

con los niños, de tal forma que la articulación sea posible.

• Realizar encuentros entre niño de ambos niveles y primera infancia (conversatorios,

socialización de proyectos, pasantías en la institución educativa y en las aulas, actividades

lúdicas compartidas, etc.).

A continuación se presentan dos casos que ilustran las propuestas desde el componente

directivo y de docentes para hacer efectiva la articulación:

2.2. Experiencia 4: “Mis primeros pasos hacia la excelencia 2006–2013: Apuesta de

mejoramiento del preescolar”.

“Unidos por una educación integral y de calidad” es el lema de diez entidades del orden

departamental y nacional que han aunado esfuerzos a través de alianzas estratégicas para

trabajar de manera articulada con el propósito de materializar el proyecto: “Mis primeros

pasos hacia la excelencia 2006–2013: Apuesta de mejoramiento del preescolar”.

Los hallazgos previos a la génesis de este proyecto movilizaron la reflexión en torno a la

falta de un plan institucional adecuado y pertinente para el preescolar, la ausencia de

acompañamiento de las Secretarías de Educación, debilidad en las prácticas de aula de los

Page 49: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

maestros para formar integralmente a niños y niñas, así como desconocimiento de la

comunidad educativa sobre la importancia de una sana alimentación para el desarrollo de

los menores de edad.

En consecuencia, el proyecto hace énfasis en el componente institucional, al diseñar y

poner en marcha su plan de mejoramiento con el currículo de preescolar, promover la

autoevaluación y mejores pautas de crianza en el hogar; en el componente aula, trabaja de

la mano con los maestros en el fortalecimiento de su rol, se busca apoyarlos en la

identificación, implementación, desarrollo y evaluación de estrategias pedagógicas para que

reconozcan la importancia de los primeros años de vida en el desarrollo humano como

factor de progreso de los pueblos; en el componente nutricional busca que la comunidad

educativa, con el apoyo de otras instituciones y sectores, identifique los elementos que

inciden en el rendimiento y la permanencia escolar, tales como la nutrición, la salud y el

saneamiento básico.

Los principales resultados de esta iniciativa en el desarrollo curricular se hicieron visibles

en las docentes de Transición y de Primer Grado, quienes se integraron para garantizar un

tránsito adecuado de los niños y las niñas del preescolar a la primaria.

Los informes valorativos fueron modificados y en la actualidad se evalúa por dimensiones

del desarrollo, lo que permite una mayor comprensión de los padres de familia.

En los planes de aula, los objetivos, las competencias que se pretenden desarrollar, los

contenidos de las clases, los criterios de valoración y las orientaciones metodológicas son

diseñados e implementados de acuerdo con el contexto donde crecen los niños y las niñas.

2.3. Experiencia 5: La importancia de realizar la entrega Pedagógica.

En el departamento del Chocó le están apostando a la articulación de la Primera Infancia

con el Grado Transición y de este con primero en cuatro fases: Fase I: Acercamiento

institucional, ingreso de niños y niñas de primera infancia al entorno educativo. Fase II:

entrega pedagógica Educación Inicial–Transición, Fase III: seguimiento a cargo de

entidades en coordinación interinstitucional. Fase IV: entrega pedagógica preescolar–grado

primero.

La ruta trazada por la Secretaría de Educación Departamental busca que los maestros de

preescolar conozcan los potenciales que caracterizan a niños y niñas para que, de acuerdo

con estos, diseñen su plan de estudio de manera tal que se eviten cambios abruptos entre los

grados Jardín–Transición y Primero.

También proyecta mejorar los desempeños de niños y niñas durante el desarrollo de las

competencias propias del nivel preescolar, así como detectar avances y dificultades con el

fin de ajustar el proceso.

La ruta finaliza con el seguimiento a los niños y niñas egresados de los programas de

educación inicial, en el marco de la atención integral a la primera infancia, que ingresan a

los establecimientos educativos.

Esta apuesta evidencia que la SED está asumiendo su compromiso de garantizar la

permanencia y el desarrollo integral de niños y niñas en el sistema educativo, al tiempo que

facilita el tránsito por las instancias donde recibe atención la primera infancia en su camino

hacia el preescolar y la primaria.

Page 50: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

En consecuencia, por el río Atrato llegar en canoas muchos niños y niñas de cinco a seis

años provenientes de diferentes caseríos, con sus rostros alegres y vestidos con trajes

multicolores. ¿Hacia dónde se dirigen? Van subiendo por las escaleras del malecón hacia

las diversas instituciones educativas que abren sus puertas para recibir a los pequeños

estudiantes, que ahora se consideran grandes, autónomos, con capacidad de elegir sus libros

favoritos, comer solos, expresar sus ideas por medio de trazos sencillos y escribir sus

nombres en el enorme pliego de papel donde han dibujado un corazón arco iris para su

nueva maestra del grado Transición.

2.4. Vinculación de la familia y el entorno en los procesos de desarrollo de los niños

del grado de Transición

Como mencionábamos arriba la articulación horizontal se hace referencia a la que realiza la

escuela con el contexto en el que se desenvuelve el niño. La familia es parte fundamental

del contexto incluso es posible afirmar que es el núcleo más importante para los niños en la

primera la primera infancia. Se trata entonces, de plantear una “escuela abierta” que dialoga

y posibilita la participación de la familia, en contraposición con una escuela encerrada en sí

misma.

La concepción de familia, desde el enfoque de derechos y protección integral, la posiciona

como corresponsable de brindar a los hijos las condiciones adecuadas para contribuir con

su desarrollo y protección integral.

“Se entiende por corresponsabilidad la concurrencia de actores y acciones conducentes a garantizar el

ejercicio de los derechos de los niños y los adolescentes. La familia, la sociedad y el Estado son

corresponsables en su atención, cuidado y protección”. (Artículo 10 de la Ley 1098 de 2006)

Independiente del prototipo de conformación y demás características que tenga la familia,

la Ley 1098 le exige estar preparada para asumir los diferentes roles que amerita el cuidado,

la crianza y la socialización de los niños; además, la insta a que se fortalezca a través de

nuevas formas de relación, con el fin de evitar el maltrato, el abandono y la desvinculación

afectiva, pues estos factores influyen de manera directa en la salud física, emocional y en el

desarrollo de los niños.

Page 51: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

En los Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión, se afirma que “un buen desarrollo

integral para las niñas y los niños es posible con una socialización mediada por la familia,

que les proporcione experiencias gratificantes conducentes a desarrollar su capacidad

de sentirse únicos, seguros, dispuestos a reconocer al otro y con recursos adecuados para

vivir en sociedad” (Presidencia de la República, 2013:118).

En este sentido, las experiencias pedagógicas que los niños viven en el grado Transición

deben ser un complemento de las que viven con su familia, por lo cual es fundamental

fortalecer el vínculo familia–entornos escolares y trabajar por superar la mirada pasiva de

las familias en cuanto a participación se refiere, es decir, que ellas sólo van a la escuela a

“oír” regaños, o a que se les pida colaboración para ciertas actividades.

En los Proyectos Educativos Institucionales, se hace referencia a la caracterización de los

niños y sus familias para trabajar por su reconocimiento en contexto con la diversidad

cultural, de manera que exista coherencia entre ésta última y los cuatro componentes:

horizonte institucional, organización escolar, organización académica y organización

comunitaria.

Lo anterior significa que, cada institución educativa debe impulsar nuevas estrategias de

vinculación de la familia, como por ejemplo, invitarla a recuperar su historia, a re–

significar su entorno, su función social y afectiva, de acuerdo con los derechos de los niños

y las niñas, su desarrollo integral y la participación.

Por su parte, la familia como componente fundamental de la comunidad educativa debe

generar acciones que conlleven a mejorar la calidad de la educación de sus hijos, por

ejemplo: vinculándose al gobierno escolar, a la elaboración del manual de convivencia y a

participar en todos los espacios que brinda la Ley General de Educación.

Page 52: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

Es importante mencionar con respecto a las familias, lo que han manifestado los

representantes de Red PAPAZ en las mesas de trabajo a nivel nacional se puede sintetizar

así:

• Se desconoce el plan de estudios para los niños de Transición.

• Los talleres para padres se programan en jornadas laborales.

• Las reuniones con los padres de familia se reducen a entregar informes de

evaluación por indicadores de logros.

Este documento, en proceso de construcción colectiva, propone tener presente el alcance de

la formación a la diversidad de entornos familiares en donde interactúan los niños del grado

Transición, pues es la oportunidad de promover reflexiones y diálogos a partir de

percepciones, saberes, dinámicas de relación y características culturales alrededor de la

educación de los niños y las niñas de este grado, con el fin de fortalecer su participación en

los espacios escolares y otros entornos sociales.

Con respecto a lo anterior, se hace necesario trabajar con los padres sobre los sentidos del

grado de transición como grado que construye los nexos la Educación Inicial con la

Educación Primaria, sin que el grado se convierta, como ya se dijo, en un adelanto para el

primer grado de primaria, sino que por el contrario se trata de que el niños viva un espacio

agradable, donde el juego y demás actividades rectoras de la primera infancia le van a

permitir entusiasmarse por continuar aprendiendo de la manera como lo ha venido

haciendo.

Esto llevara seguramente a trabajar con los padres el sentido de exigencias generalizadas

como las planas y las tareas para la casa. Un análisis de los recuerdos de las primeras

experiencias escolares que ellos tuvieron, que en muchos casos pueden ser “negativas”,

puede llevar a una mejor comprensión de lo que se busca en este grado de transición.

En este sentido, es importante retomar lo planteado en la Estrategia de Atención Integral a

la Primera Infancia, en donde se ha definido cuatro entornos en los cuales se debe

Page 53: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

garantizar el ejercicio de los derechos de los niños en el momento de desarrollo en que se

encuentren: hogar, salud, educativo y espacio público; el primero de estos se define como:

… es el entorno más cercano a los niños gracias al crucial papel que cumple la familia (e

incluso la comunidad en el caso de la comunidad campesina, los grupos indígenas y

algunos afrodescendientes y negros, los raizales, los palenqueros y los rom donde esta tiene

un papel protagónico en la crianza). El hogar, en su sentido amplio es, en efecto, el espacio

de acogida y afecto en el que transcurre la mayor parte de su primera infancia, que les

proporciona referentes sociales y culturales básicos con los cuales empiezan a moverse en

la sociedad (2013:125).

Algunas estrategias que se han movilizado desde la educación inicial para superar la

posición pasiva de ciertas familias son dar vida a su voz, tanto en la propuesta pedagógica,

como en el proceso de valoración de sus hijos, que ellos mismos hablen de cómo ven a sus

hijos, cuáles son sus gustos, sus particularidades. Lo anterior implica una aula abierta, así

como una oferta de talleres de formación y sensibilización con flexibilidad en horarios y

lugares, acompañamiento in situ, contactos diarios presenciales o por escrito a través de

cuadernos de comunicación, integrar los temas de formación con proyectos comunitarios,

por ejemplo, con Centros de Lectura en Familia, Alimentación Familiar Saludable, Cinco al

día (estrategia de la alimentación de la Organización Mundial de la Salud), entre otros.

De acuerdo con las actuales composiciones y concepciones de familia, en el entorno

educativo es vital preguntarse: ¿Cuál es el perfil de padre de familia que se requiere para

garantizar el apoyo y la participación en el proceso educativo– formativo en la institución

educativa? También es necesario abrir las puertas a su formación y acompañamiento de

manera real, efectiva y afectiva para favorecer el desarrollo de niños al conocer y valorar su

historia, su región, incluso, asumiéndolos como temáticas a trabajar dentro de la propuesta

pedagógica del grado, con la participación de todos.

Page 54: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

A continuación, el lector encuentra un caso que ilustra la vinculación de la familia al

proyecto pedagógico, está diseñado a partir de los intereses y saberes de los niños, como la

gestión entre el entorno educativo y el entorno cultural:

2.5. Experiencia 6. “El Centro de Lectura en Familia”

“Desde tiempos inmemoriales, los cuentos y canciones han pasado de boca en boca, de abuelos a padres, de

padres a hijos. De generación en generación han cruzado mares y montañas para llegar a los oídos de los

niños. Han variado los acentos y han cambiado las palabras, se han vertido en otros idiomas, pero siempre han

conservado en su interior la intención que llevan dentro: acompañar a los niños a crecer”

Tita Maya

Esta mañana, Federico se ha levantado muy temprano, mientras se baña va entonando una

canción cortica que le cantaba su abuela: ¡Esta es una hormiga que vino y se fue, sin pedir

permiso te picó en el pie; esta es una hormiga que llegó descalza, sin pedir permiso te picó

en la panza; esta es una hormiga que se regresó, sin pedir permiso todo te picó…!

Mientras tanto, Josefina, madre de Federico, toma en sus manos la invitación en papel azul

celeste que le entregó su hijo y lee mentalmente: ¡Te esperamos hoy en el Centro de

Lectura en Familia, nos reuniremos a cantar montones de ritmos y a contar muchas

narraciones!

En efecto, los maestros de los cursos del grado Transición han organizado el Primer

Encuentro Literario con el promotor de lectura de la biblioteca municipal; esta tarde se

inicia el proyecto Crecer entre palabras y juegos, que tiene como propósitos vincular a las

familias desde sus saberes, con sus voces, para fortalecer los vínculos afectivos entre padres

e hijos, hacer uso de las colecciones bibliográficas que existen en la sala infantil de la

biblioteca y vivir juntos el paso a paso del proyecto que germinó del tarareo continúo de

diversas canciones que los niños del grado Transición han heredado de sus padres y

abuelos.

A las 5:00 de la tarde, el gran salón está ambientado con cojines de colores, libros colgados

en tendederos a la altura de los niños. Los maestros y el equipo de la biblioteca ven cómo

se van acercando los abuelos con sus nietos que aún tienen “los dientes de leche”, algunas

madres con sus hijos, que llevan sus cancioneros favoritos; no pueden faltar las tías,

quienes remplazan a las madres que no pudieron asistir por su horarios de trabajo

extendidos; primas, hermanos mayores, etc. y varias generaciones se unen por una

estrategia de valoración y vinculación de las familias al entorno educativo.

Antes de finalizar el encuentro se define conjuntamente la fecha para continuar

deleitándose con rimas, adivinanzas, rondas, cuentos y canciones que como lo afirma Tita

Maya: acompañan a nuestros niños a crecer.

Page 55: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

2.6. La educación inclusiva en el Grado Transición

“Colombia: cuerpo de niño, voz de niña, cara de niño, pies de niña, manos de niño, piel de

niña, risa de niño, llanto de niña, frío de niño, hambre de niña, pregunta de niño, soledad de

niña, deseo de niño, amor de niña. Colombia: un presente de semillas con un futuro

incierto”. (Flórez, Rita. y Torrado, Maria Cristina., 2013:347).

Ser niño o niña, negro, blanco o indígena o con alguna característica especial no es motivo

de exclusión educativa ni social. La Ley 115 de 1994 promulga la “Integración con el

Servicio Educativo. La educación para personas con limitaciones físicas, sensoriales,

psíquicas, cognoscitivas, emocionales o con capacidades intelectuales excepcionales, es

parte integrante del servicio público educativo” (Artículo 46).

La inclusión, reconocida como un derecho fundamental, en las normativas internacionales y

nacionales procura que se establezcan las bases para que las escuelas y toda la sociedad en

general busquen ante todo educar con éxito en la diversidad, de forma tal que el mundo

pueda erradicar la desigualdad y la injusticia social.

Con ese objetivo, desde 1994 la Declaración de Salamanca hace un llamado para dar

prioridad al mejoramiento de los sistemas educativos y para que estos incluyan a todos los

niños:

• Adoptar con carácter de Ley o como Política el principio de educación integrada

(matricular a todos).

• Desarrollar proyectos de demostración y fomentar intercambios con países que

tienen experiencia en escuelas integradoras.

• Fomentar y facilitar la participación de los padres mediante unidades y

organizaciones de personas con discapacidad, en la planificación y en la toma de

decisiones.

Page 56: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

• Garantizar que los programas de formación del profesorado se orienten a atender las

necesidades educativas especiales (Acuerdo 3).

Por su parte, en el 2006, el Ministerio de Educación Nacional formuló 7 documentos que

incluyen la fundamentación conceptual y las orientaciones pedagógicas por tipo de

discapacidad (cognitiva, motora, autismo, sordo-ceguera, limitación visual y limitación

auditiva) para apoyar la gestión de las Instituciones Educativas que atienden esta población

en el país. Estas orientaciones fueron de carácter general y se consideraron documentos en

construcción para generar "condiciones de posibilidad" favorables y efectivas para la

inclusión de esta población. Luego, en noviembre de 2012 el MEN publicó las

Orientaciones Generales para la atención educativa de las poblaciones con discapacidad en

el marco del derecho a la educación. La construcción del documento inicia en el 2011 y

continúa en el 2012 mediante un proceso de reflexión y exploración de los contextos

regionales, locales e institucionales para la atención educativa de la población con

discapacidad, respondiendo a una meta del Plan Sectorial de Educación 2010-2014, cuya

implementación se tiene prevista para el 2014, previo proceso de validación que se inició

en el año 2013.

De otro lado, en la Cuadragésima Octava Conferencia Internacional de Educación (CIE),

denominada La educación inclusiva: el camino hacia el futuro, la noción de inclusión

educativa aparece como un principio rector para el logro de una educación de calidad para

todos (EPT), en sistemas educativos que sepan aprovechar la diversidad y procuren

construir una sociedad más justa y democrática.

Además, en el Plan Sectorial 2010–2014 el gobierno nacional propone como uno de sus

objetivos centrales:

… garantizar la cobertura, la calidad y la pertinencia, consolidando una política de Estado

que articula el sistema educativo de manera incluyente, coherente y con flexibilidad

pedagógica en sus diferentes niveles de educación inicial, básica, media, superior y de

formación para el trabajo.

Page 57: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

Proveer los mecanismos para velar por la inclusión de la población y el respeto a la

diversidad, según etnia, género, opción sexual, discapacidad, excepcionalidad, edad, credo,

desplazamiento, reclusión, reinserción o desvinculación social, y generar condiciones de

atención especial a las poblaciones que lo requieran.

Con respecto al enfoque diferencial, los Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión

destacan como uno de los elementos más valiosos de la ruta integral de atención “su foco

en la particularidad”, pues pone el centro de atención de cada niño o niña en sus

características individuales y reconoce las múltiples configuraciones de la diversidad que se

derivan de características, condiciones o situaciones particulares de los individuos y de su

interacción con el contexto, no exclusivamente por situaciones de vulnerabilidad

(2013:207).

La cultura, la pertenencia étnica, la discapacidad, las experiencias o dimensiones

particulares, así como las afectaciones permanentes o transitorias en la vida de los niños y

sus familias, sumado a los matices que el contexto territorial aporta (área rural, urbana,

selva, vías de acceso, zona afectada por el conflicto armado, entre otros), invita a todos los

involucrados a acompañar y atender de manera oportuna y pertinente a los niños del grado

Transición.

En el ejercicio de construcción participativa de estas Orientaciones Pedagógicas para el

Grado de Transición, se develó que aún se encuentran muchas barreras para que realmente

se pueda hablar de educación inclusiva en el país, entre ellas, los diferentes participantes

identificaron:

La actitud de los docentes por el temor que genera esta situación, tan común en el

sistema educativo.

La paulatina desaparición de las aulas de apoyo en las escuelas como un dispositivo

que ayudaba a generar el tránsito entre la situación de discapacidad con la realidad de

la escuela dentro del vínculo docente–aula de apoyo–docente aula regular y la familia.

Page 58: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

Los programas de acompañamiento, como las Unidades de Atención Integral UAI,

diseñados para apoyar el proceso educativo desde los entes territoriales certificados y

no certificados, son incipientes y además no tienen regularidad ni permanencia, lo cual

genera desconfianza en la comunidad educativa e incertidumbre en el proceso.

Falta de mecanismos para materializar las políticas que se han configurado en el país

para la educación inclusiva.

Los currículos de formación de maestros recientemente están formulando y generando

cursos o seminarios orientados a que el maestro comprenda lo que implica pensar la

inclusión.

Los procesos de formación y capacitación hacia la educación inclusiva se centran

prioritariamente en procesos de sensibilización frente a la temática.

Faltan recursos didácticos y metodológicos para implementar propuestas innovadoras.

No hay claridad sobre cómo afrontar currículos flexibles, sin embargo, se ha avanzado

en las adaptaciones curriculares.

Las instituciones educativas han tenido dificultades en la implementación de

estrategias de accesibilidad tanto física como de señalización y formación del recurso

humano, debido a la falta de cultura frente a la adecuación arquitectónica de espacios,

aunque existe una normatividad y está vigente.

El enfoque de inclusión se ha trabajado prioritariamente sin comprender la situación de

vulnerabilidad, de exclusión ni discriminación.

La mirada de inclusión se ha centrado en el déficit del sujeto y no en las barreas del

contexto.

No existe una mirada preventiva frente la situación de discapacidad o vulnerabilidad.

Se responde con acciones para contrarrestar los efectos y no en desarrollar prácticas

que se enfoquen en las causas.

Así mismo, surgen varias estrategias para que el reconocimiento del derecho a una

educación inclusiva y diversa sea una realidad en nuestro país, algunas de ellas aconsejan

que las propuestas pedagógicas o lo proyectos de inclusión se han de orientar a minimizar y

prevenir las barreras en el desarrollo, el aprendizaje y la participación, de manera que

Page 59: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

lleven a repensar la interacción pedagógica con la diversidad de la población infantil;

también a garantizar condiciones para desarrollar habilidades y competencias básicas para

la vida desde una edad temprana, y a fomentar la construcción de la ciudadanía y del

respeto por el ser humano sin discriminación alguna.

Además, los docentes, directivos y agentes educativos (como garantes de los derechos de

los niños y sus familias), han de apropiarse, divulgar implementar e institucionalizar

acciones que favorezcan la atención a la diversidad.

La apuesta a un aprendizaje universal permite eliminar barreras conceptuales, curriculares,

contextuales, actitudinales, culturales, de infraestructura y de comunicación.

Por ello, en las facultades de educación se están generando propuestas interesantes sobre la

temática de inclusión en la primera infancia y la escuela, ya se tiene el índice de inclusión y

se están ofreciendo diplomados de actualización en accesibilidad en educación inicial. Se

resaltan las experiencias de las UAI de las Secretarías de Educación de Medellín e Itagüí

con el acompañamiento del Tecnológico de Antioquia; igualmente, se ofrece la maestría en

educación en poblaciones vulnerables con la intencionalidad de formar maestros y agentes

sociales que acompañen procesos de atención y educación desde la equiparación de

oportunidades. Esto representa un camino serio que se empieza a recorrer en procura de una

educación universal, integradora, igualitaria y centrada en los niños como sujetos de

derechos.

Entonces, el reto que tiene la sociedad, y de manera específica la escuela como agente

garante de derechos, es el de transformar prácticas y lenguajes para que realmente se

cumpla lo expresado en todos y cada uno de los compromisos adquiridos.

Por último, para ilustrar el tema de la inclusión se han seleccionado dos experiencias

representativas que se relacionan a continuación:

2.7. Experiencia 7. “Talento infantil y algo más”

En el departamento de La Guajira se vive desde temprana edad la educación con enfoque

inclusivo:

Page 60: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

Todos los sábados, desde las 9 hasta las 10 a.m., los niños y niñas de ascendencia indígena,

de la etnia wayúu (los wiwa y arhuacos), los afrodescendientes y los desplazados por la

violencia que cursan el grado Transición en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria

de Fonseca (municipio de la Guajira), tienen la palabra en Fonseca Estéreo (88.3 FM), unas

veces para revivir la tradición oral de su cultura y otras para cantar los versos que los

acompañan a crecer entre relatos y juegos.

Atrás quedaron los temores de los estudiantes por hablar frente al micrófono, porque ahora

organizan sus ideas de lunes a viernes teniendo en cuenta las disposiciones de la profesora

Gisela, quien con el ánimo de mejorar las habilidades comunicativas de su grupo de niños y

niñas creó el programa radial “Talento infantil y algo más”, que ha recibido el apoyo de los

dueños de la emisora desde el 4 de noviembre de 2006, cuando el programa se emitió al

aire por primera vez.

Esta experiencia pedagógica está articulada con el Proyecto Educativo Institucional y se ha

hecho visible a nivel regional con su participación en el foro “La importancia de los Medios

de Comunicación”, realizado en la ciudad de Valledupar en abril de 2010; también ha

logrado reconocimiento departamental como “Experiencia exitosa” entre otras treinta y tres

experiencias; además, formó parte de la Socialización Inter Regional: “Tercer encuentro de

computadores para educar”, al que asistieron más de mil docentes provenientes de todas los

departamentos del país.

Ahora, todos los niños de los Centros de Desarrollo Infantil son invitados a participar en el

crecimiento de este programa, lo cual les permite tanto la creación de sus propias

narraciones como el disfrute de escuchar la emisora y llegar con su voz a diversos hogares

de la región Caribe.

Algunas adultas mayores de la comunidad se han integrado al programa y una de ellas,

vestida con su manta wayúu, toma el micrófono e inicia la emisión radial con las siguientes

palabras:

Los chivos son animales que no solo nos dan su carne y su leche, también nos dan una

oportunidad para vivir en paz. Con unas cuantas cabezas de ganado y un palabrero, un

conflicto puede quedar solucionado entre los wayúu. Para ellos la vida es la mayor riqueza

y la muerte la mayor pobreza (ICBF, 1998).

La tarea educativa de la profesora Gisela, sin pensarlo, saltó del aula a las esferas

comunicativas regionales, pues supo contextualizar su hacer pedagógico en la cultura de su

entorno y con ello logró darle sentido a una educación inclusiva en la que todos tienen la

palabra.

2.8. Experiencia 8. “Si lo hago, lo aprendo”

En enero de 2013, la maestra Beatriz inició la caracterización de sus estudiantes para el

grado Transición y encontró que provienen de la zona urbano–marginal de Corozal (Sucre),

donde naturalmente existe diversidad sociocultural, niñas y niños con potenciales

Page 61: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

diferentes, algunos con el sentido del tacto y del oído más desarrollados por ceguera

congénita, otros con diferentes ritmos de aprendizaje por Síndrome de Down.

Beatriz, conocedora de la educación con enfoque inclusivo, y gracias a su apropiación del

modelo pedagógico social–cognitivo, además de acogerlos dio inicio al proceso de gestión

intersectorial para darles apoyo a los niños, las niñas y sus familias.

Este ha sido un trabajo arduo y continuo —afirma Beatriz— que se ha fortalecido con una

sensibilización pensada en la equidad y la oportunidad que tienen todos los niños y las

niñas del preescolar para descubrir talentos y potenciar capacidades.

El lema que se promovió con todo el grupo de niñas y niños fue: “Si lo hago, lo aprendo”, y

el proyecto pedagógico que permitió darle vida surgió del deseo de los pequeños por

conocer su ciudad. Así inició entonces una experiencia lúdica y enriquecedora mediada por

la investigación, la exploración y el descubrimiento de los sitios emblemáticos de la ciudad,

la desmitificación de espacios como la Estación de Policía (lugar destinado sólo a la

reclusión) y otros, como el Cerro de la Macarena y el aeropuerto Las Brujas, por su riqueza

en leyendas locales. Por ello, se reafirmó desde la práctica la fundamentación del modelo

pedagógico social–cognitivo de la institución educativa donde trabaja Beatriz, que se

articuló con el PEI debido a que parte de la idea de formar un estudiante más activo que

aprenda de manera significativa.

En conjunto, maestra, niñas y niños, padres de familia, profesionales expertos y

comunidad, asumieron uno de los mayores retos cuando se habla de educación inclusiva:

transformar concepciones, prácticas y formas del lenguaje para hacer valer los derechos de

los niños y las niñas.

Los tiempos actuales requieren a directivos y docentes que abran las puertas de la escuela a

la inclusión, con “programa de educación inclusiva”, considerada como:

“… una actividad articulada a la política de mejoramiento de la calidad desde los planes de

apoyo al mejoramiento. Su fundamento es reconocer que en la diversidad cada persona es

única y que la educación inclusiva es el vehículo para alcanzar la meta de educación para

todos” (MEN, 2007:6).

De acuerdo con lo anterior, conviene repensar la escuela para que se convierta en el

escenario social de inclusión por excelencia, en donde a diario se trabaje pedagógicamente

en el desarrollo de las competencias ciudadanas desde el grado Transición, para lo cual ha

de revisar su modelo pedagógico teniendo en cuenta que, según Bernal, E. y Cáceres, A.

nos precisan:

… un modelo incluyente parte de un concepto claro del desarrollo infantil en el que el

presente del niño o niña es en sí mismo de mucho valor, y su participación como sujeto de

derechos forma parte activa de su propio desarrollo, independiente del ambiente educativo

donde se encuentre. En este contexto, el adulto, los amigos, el ambiente y los materiales

provocan escenarios orquestados para el desarrollo, pero no tienen actividades homogéneas

predeterminadas para unas competencias predeterminadas.

Page 62: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

… hablar de escenarios educativos incluyentes involucra el trabajo cooperativo en torno a

los niños y niñas y a los adultos que en favor del desarrollo infantil trabajan en una

comunidad; este planteamiento resulta de vital importancia pues para hacer efectiva la

inclusión educativa es necesaria la comunicación con la comunidad, la familia y con los

demás actores locales que garantizan el bienestar de los niños y niñas. Es necesario

entonces trabajar por unos escenarios colaborativos que permitan acompañar procesos de

gestión, de participación y de toma de decisiones manteniendo siempre el interés prioritario

del desarrollo del niño y la niña (2012:44,45).

Sin duda, los anteriores planteamientos se constituyen en importantes derroteros para la

institucionalización de una educación inclusiva que parte desde los primeros años de la

educación y le da sentido al currículum.

Page 63: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

Capítulo 3

La evaluación en el Grado de Transición

La evaluación en el Grado de Transición

Para proponer enfoques y procesos de evaluación en el grado de Transición, es preciso

tener en cuenta la normatividad vigente (Decreto 2247 de 1997) donde se señala que es un

proceso de orden integral, sistemático, permanente, participativo y cualitativo.

La evaluación es una parte del proceso continuo de la enseñanza y el aprendizaje, no lo es

todo. Es importante reconocer que no basta con solo ver lo que hace el niño en respuesta a

una actividad o tarea que se le propone para emitir un juicio acerca de cómo está su

aprendizaje, su desarrollo. Es necesario hacer una mirada crítica de lo que hace el sistema

educativo que favorezca y jalone procesos. Es desde allí que se mira realmente la

evaluación. ¿Qué hace la escuela para favorecer el progreso adecuado y el aprendizaje de

los niños de Transición?

3.1. Intencionalidades de la evaluación en el grado de Transición

•Identificar niveles de desarrollo y de aprendizaje de los preescolares, así como los logros

y las dificultades que se dan en relación las competencias básicas, con el propósito de

definir criterios que permitan diseñar propuestas didácticas y pedagógicas acordes a las

características, intereses y necesidades de los niños de Transición. Pero es además dejarse

sorprender por aquellas situaciones que nacen o se despliegan de manera natural y

espontánea donde muestran los niños su forma de ver el mundo, de sentirlo, de pensarlo de

construirlo..

•Reconocer qué elementos influyen en el desarrollo y aprendizaje de los niños, haciendo

énfasis en una mirada crítica a la práctica docente, siendo éste un insumo relevante para

valorar su pertinencia.

•Utilizar la información que arrojan estos análisis como punto de partida para realizar

cambios en la labor docente, en los ambientes, los enfoques, las interacciones, los

materiales, entre otros factores asociados al desarrollo y al desempeño de nuestros

estudiantes.

A partir de lo anterior, es claro que en el grado de Transición, la evaluación tendría la

función de orientar al maestro en el mejoramiento del proceso educativo, y no para

determinar si el niño acredita una calificación como criterio para pasar al siguiente. En

otras palabras, es buscar cómo evaluar lo que han aprendido o están aprendiendo los

educandos, pero se reitera, que sea una forma de rendir cuentas frente a la situación de la

educación que les estamos ofreciendo a los niños del país.

Page 64: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

Por ello, se necesita que los maestros de Transición procuren una mirada cualitativa de los

estudiantes y a partir de allí obtener elementos que les permitan programar y planear el

trabajo escolar en ambientes lúdicos y amables, enriquecidos pedagógicamente, para

jalonar el desarrollo de sus competencias a niveles más altos de complejidad, partiendo de

un estado actual y de sus características particulares: motrices, afectivas, culturales, étnicas

y regionales.

En consonancia con esta idea y la normatividad vigente, en el nivel educativo de preescolar

no se reprobarían grados ni actividades y los niños y niñas avanzarán en el proceso

educativo, con base en sus capacidades y aptitudes personales (Congreso de la República,

1997), de tal forma que sólo en casos excepcionales en los que se determine conjuntamente

entre el docente, los padres de familia y el establecimiento educativo, que lo más

conveniente para el niño o niña sea volver a cursar el grado para afianzar sus procesos de

aprendizaje y desarrollo.

Por su parte el Documento Nº. 13 Aprender y Jugar, Instrumento Diagnóstico de

Competencias Básicas en Transición (2010:17) considera el desarrollo infantil como un

proceso de reconstrucción y reorganización continua. En consecuencia, se hace necesario

que el maestro proporcione espacios educativos significativos que les posibilite a los niños

en sus experiencias diarias con el juego y el arte, situaciones problema cuya resolución les

permitan modos de pensamiento diversos.

La observación continua y el acompañamiento que realiza el maestro a sus estudiantes, lo

faculta para saber cómo se transforma su pensamiento, sus acciones, de manera constante,

continua y las formas en que ellos interactúan, con el fin de generar estrategias educativas

que contribuyan a su progreso y a transformar las dificultades que se les presentan en

oportunidades de nuevos aprendizajes y desarrollo de sus competencias.

Esta labor exige dialogar con los niños, realizar diálogos, indagaciones con sus familias,

escucharlos, jugar con ellos, llevar registros en el diario de campo y el observador.

El concepto de evaluación en el Grado Transición fue puesto en discusión y reflexión en las

mesas de trabajo regionales y en la mesa nacional. Entre algunas de las preguntas derivadas

de los participantes están: ¿Se evalúa o se valora?, ¿qué se evalúa en los niños y las niñas?,

¿para qué evaluar a niños y niñas?, ¿mediante qué instrumentos o estrategias se evalúa a

niños y niñas? Otra pregunta relevante fue ¿Por qué el instrumento evalúa 4 competencias?

¿Y las competencias artísticas y corporales cómo se fomentan? Estos son interrogantes que

enriquecen la discusión y permiten visualizar la evaluación con un enfoque diferente,

amplio, flexible… que supera la clásica postura instrumentalista en la cual solo se busca

medir el resultado por encima de las dinámicas e interacciones que se producen en el acto

educativo.

Page 65: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

Esto conlleva a una reflexión profunda que vaya mucho más allá de los fines del proceso

enseñanza–aprendizaje, que permita al niño y a la niña continuar avanzando en su proceso

de desarrollo y socialización para fortalecer sus habilidades y competencias para la vida

(Velásquez, G.; Echeverri, M. y Sánchez S., 2012:2).

Destacados

Resignificar el sentido de la evaluación se hace necesario en el proceso de acompañamiento y seguimiento a los niños de Transición, para tener claridad del enfoque cualitativo de este proceso. No para “medir” a los niños, sino para mejorar las prácticas pedagógicas y optimizar la calidad de la educación que se ofrece

A continuación el lector encuentra dos casos que ilustran este capítulo:

3.2. Experiencia 9. ¿Qué sucede en nuestro cuerpo con el agua que nos tomamos?

“Leer es mucho más de lo que nos enseña la alfabetización; leer es mucho más que

organizar las sílabas y reconocer palabras. Leer es un acto creador, sutil y excitante, es una

fuente de información, de conocimiento y de sabiduría y es también una manía, una

obsesión, un tranquilizante, una distracción y sobre todo una felicidad”.

William Ospina. ¿Por qué leer y escribir? Colección Libro al viento.

Es un motivo de gran felicidad para los niños del grado Transición de la Institución

Educativa Villa Flora, ubicada en el barrio Robledo Villa Flora de la comuna 7 de

Medellín, escuchar las voces de sus maestros cuando dan vida a las ilustraciones de los

libros–álbum: Los secretos del abuelo sapo, El estofado del lobo, Cuando el elefante

camina, escritos por Keiko Kasza, entre otros. A partir de estas narrativas digitales ellos

experimentan tres momentos que promueven el despliegue de sus competencias:

anticipación acerca del contenido del cuento, elaboración del discurso en la expresión de las

ideas sobre el texto, más la textualización y constitución de reglas del sistema notacional.

Al finalizar la narración, los estudiantes reconstruyen página a página con coloridos dibujos

la historia con sus propias palabras y escritura, según el desarrollo de sus competencias

comunicativas; simultáneamente, la maestra observa y registra los desempeños de los niños

y las niñas basada en los aportes del Documento N° 13, Aprender y Jugar, Instrumento

Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición (MEN, 2010) y teje sus conocimientos

sobre los Objetos Virtuales de Aprendizaje con los actuales referentes conceptuales del

grado Transición desde un enfoque de competencias.

Page 66: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

Por su parte, la docente e investigadora Liliana María Del Valle Grisales afirma:

“La puesta en marcha de estrategias pedagógicas innovadoras que promuevan la enseñanza

de competencias comunicativas o básicas en general, implica por parte del docente la

apropiación de competencias digitales, investigativas, tecnológicas, comunicativas y éticas

que le permitan presentar de manera creativa e innovadora recursos educativos digitales que

suelen ser más atractivos para los estudiantes, y en este sentido, mucho más vinculantes y

movilizadores de experiencias significativas” (2012:103-113).

En la actualidad, la maestra coordina el Laboratorio de Enseñanza para la Primera Infancia

de la Secretaría de Educación y lidera las transformaciones e innovaciones pedagógicas

para el Grado Transición en la ciudad de Medellín.

Experiencia 9. “Observando, cuestionando y explorando el entorno”

La curiosidad es la semilla con la que el ser humano cuenta para descubrir, inventar, crear y

deleitar su ser como investigador. Las niñas de la Fundación Colegio Santa María están

ávidas, naturalmente, de experiencias amplias y profundas acordes con sus capacidades,

que les permitan explorar en su medio natural la resolución de problemas, hacerse nuevas

preguntas, experimentar diversas situaciones que potencien el desarrollo del pensamiento

científico desde temprana edad.

Gracias a las posibilidades de exploración y observación de su medio surgen preguntas del

tipo: ¿Cómo se hacen los aviones?, ¿Cómo funciona el sistema solar? ¿Qué sucede en el

mundo de las fábricas? ¿Cómo se sostienen las grandes construcciones?

Para dar lugar a los cuestionamientos de las estudiantes, en su Proyecto Educativo

Institucional el colegio contempla tres pilares, a saber: enseñar a apreciar: el ser a través de

los planes de estudio; enseñar a preguntar: el saber a través de la pregunta como fuerza que

produce el movimiento de la investigación; enseñar a construir comunidad: el saber hacer a

través del desarrollo de los proyectos pedagógicos.

En consecuencia, desde los amplios ventanales del laboratorio se pueden apreciar grupos

de cuatro o cinco estudiantes que desarrollan una experiencia para comprobar hipótesis,

argumentar sus respuestas, registrar sus observaciones mediante dibujos o tablas de

seguimiento y preparar la socialización de su construcción colectica del saber.

Mientras se vive este proceso de aprendizaje, también se está viviendo el proceso de

valoración, la maestra Ligia afirma:

La valoración de las estudiantes se mira desde el proceso mismo de la clase. Para las niñas

del grado Transición se establecieron habilidades en las cuales se hace énfasis: observar el

entorno, formular preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de su medio, explorar

posibles respuestas, hacer conjeturas para dar respuesta a sus preguntas, diseñar y realizar

experiencias para poner a prueba sus conjeturas e identificar condiciones que influyen en

los resultados de una experiencia, entre otras.

Algunos padres de familia destacan en sus hijas la motivación permanente por indagar lo

que acontece en la cotidianidad, la capacidad de asombro al observar objetos o

Page 67: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

acontecimientos, más la aplicación de los contenidos trabajados en los diferentes proyecto

en otros contextos y el uso de vocabulario científico.

Page 68: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Capítulo 1.

Abello R. (2008) Transiciones al inicio de la escolaridad en una institución de carácter

privado en Bogotá: Una experiencia de construcción de sentido, Tesis Doctoral. CINDE,

Manizales. Consultado el 28 de Enero 2014 en WWW. http://ceanj.cinde.org.co/wp-

content/uploads/2012/12/TESIS-ROCIO-ABELLO-CORREA.pdf.

Aberastury A. El niño y sus juegos. Buenos Aires: Paidós; 1979.

Arnold A. Cómo jugar con su hijo. Buenos Aires: Kapelusz; 1966.

Bastidas M, Posada Á, Ramírez H. Crecimiento y desarrollo. En Correa JA, Gómez JF,

Posada R. Fundamentos de pediatría. Tomo 1 (pp. 25-77). 3ª ed. Medellín: CIB; 2006.

Aguerrondo. I. (febrero, 2009). Niveles o ciclos. El reto de la articulación. Revista

Internacional Magisterio. Nº 38, pág. 20.

Alcaldía de Medellín (2011). Lineamientos Educativos para el Desarrollo Integral de la

Primera Infancia del Municipio de Medellín. Medellín.

Alcaldía Mayor de Bogotá (2010) Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación

Inicial en el distrito. Bogotá.

Alcaldía Mayor de Bogotá–Secretaría de Educación del Distrito (2001). Orientaciones para

Promover el Desarrollo de Competencias Básicas en la Educación Inicial. Bogotá, D.C.

Alfie, G. (2003). Nuevas Tecnologías en el Aula. Revista Magisterio, N° 003.

Arminda Aberastury. Aportaciones al psicoanálisis de niños. Edit. Piados, 1971

Badilla L. (sf). Documento sobre algunos aportes al concepto de competencias desde la

perspectiva de América Latina. Tuning América Latina.

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. España: Paidós.

Bruner, Jerome (1999). La educación, puerta de la cultura. España: Editorial Visor.

Page 69: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

Congreso de la República (1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Institucional

110. Bogotá: Imprenta Nacional.

Congreso de la República (1991). Ley 12 de enero 22 de 1991 Convención sobre los

Derechos del Niño.

Congreso de la República (1994). Ley 115 de noviembre de 1994. Diario Oficial No

41.214. Bogotá: Imprenta Nacional.

Congreso de la República (2001). Ley 715 del 21 de diciembre de 2001.

Congreso de las República (2006). Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la

Adolescencia. Diario Oficial No. 46.446. Bogotá: Imprenta Nacional.

DPN (2007). Documento Conpes Social 109 Colombia por la Primera Infancia. Consejo

Nacional de Política Económica Social. Departamento Nacional de Planeación. Política

Pública Nacional de Primera Infancia, Bogotá D.C.: DPN.

Doek, J. E.; Krappmann, L.F y Lee, Y. (2006). Introduction to the General Comment. La

Haya: Fundación Bernard Van Leer/ UNICEF/ Comité de los Derechos del Niño de las

Naciones Unidas.

Estep, J.R. (2002). Spiritual formation as social: Toward a Vigostkyan developmental

perspective. Religious Education, 97 (2), págs. 141–164

Estrategias para la Enseñanza (2013). Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación,

N°61 (págs. 20–25).

Fandiño, G. (2007). El pensamiento del profesor sobre la planificación en el trabajo por

proyectos. Grado de Transición. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Flórez, Ochoa. (2005). Pedagogía del conocimiento. Bogotá: MacGraw Hill

Interamericana, S.A.

Flórez, R. y Torrado, M. (Comp.) (2013). Primera Infancia, lenguajes e inclusión social:

una mirada desde la investigación. Bogotá: Universidad Santo Tomas, Universidad

Nacional de Colombia.

Fundación Bernard Van Leer (2008). La investigación sobre las transiciones en la primera

infancia: Análisis de nociones, teorías y prácticas. Cuadernos sobre desarrollo Infantil

Temprano. Países Bajos.

Gobernación de Antioquia (2009). Guía para los adultos significativos, responsables de la

primera infancia: La lúdica, El juego y los lenguajes artísticos en la mediación pedagógica.

Page 70: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

Medellín: Gobernación de Antioquia – Familia a tu lado aprendo – Comfenalco Antioquia

– Fundación Mi Sangre.

Hoyuelos A. (diciembre, 2007). El concepto de Inteligencia en Loris Malaguzzi. Revista

Internacional Magisterio, N.o 24, págs. 31–33.

JUNJI. Junta Nacional de Jardines Infantiles (2008). Transiciones en Educación Parvularia.

Módulo de autocapacitación para las comunidades de aprendizaje. Chile: Mundo

Impresores.

Jurado Valencia Fabio. (2010) El Currículo: Pedagogía Por Proyectos, Uso De Los Medios

Y Transversalidad. Instituto de Investigación en Educación Universidad Nacional de

Colombia.

Jurado Valencia Fabio. (2010) Hacia la Integración Curricular el enfoque por Ciclos en la

Escuela.

Llorca, M. Ramos; V., Sánchez y Vega, A. (2002). La práctica psicomotriz: una propuesta

educativa mediante el cuerpo y el movimiento. Módulo 1. Apuntes para comprender la

evolución de la atención a la infancia. José Santos Puerto. Málaga: Ediciones Aljibe.

Lucio R. “Educación y Pedagogía, enseñanza y didáctica diferencias y relaciones en

Revista de la Universidad de la Salle, julio de 1989, año XI, No. 17, p-35-46”.

Malaguzzi, L. Encuentro con el profesor Malaguzzi. Nueva Tendencia Cultural (grabación

sonora de los encuentros sostenidos con el equipo en Reggio Emilia 27 de julio de 1988).

Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos curriculares Preescolar. Bogotá.

D.C.

Ministerio de Educación Nacional (sf). Plan Decenal de Educación (2006–2016). Bogotá.

D.C.

Mustard, F. (2006) Desarrollo infantil inicial y política pública. En Instituto Colombiano

de Bienestar Familiar y Fondo para el Ambiente (Eds.) Movilización por la primera

infancia. Memorias. Bogotá.

Nezhnova T. A. (2010) “La dinámica de la posición interna durante el paso de la edad

preescolar a la edad escolar menor”. En Soloviera Y, Quintanar L. Antología del desarrollo

psicológico del niño en edad preescolar, México, Ed. Trillas.

Page 71: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

Organización de Naciones Unidas ONU (2005). Un enfoque de la educación para todos

basado en los derechos humanos. New York: ONU.

Pérez, A. y Rincón, G. (2012, 22 de noviembre). Escrib

Actividad, secuencia didáctica y pedagogía por proyectos: tres alternativas para el diseño

del trabajo didáctico en la enseñanza del lenguaje. Recuperado de

http://escribirantesdeescribir.blogspot.com/2012/11/actividad-secuencia-didactica-

proyecto.html

Presidencia de la República (1994). Decreto Reglamentario 1860 de 1994. Diario Oficial

No 41.473. Bogotá: Imprenta Nacional.

Presidencia de la República (1997). Decreto Reglamentario 2247 de 1997.

Presidencia de la República (2013). Estrategia de Atención Integral a la primera infancia.

Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión. Estrategia De cero a Siempre. Bogotá D.C.

Santamaría F.A. Barrero (2007) “Lenguaje y Saberes Infantiles”, Universidad Distrital

Francisco José de Caldas, Cátedra Unesco (Bogotá).

Morín, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación. Bogotá: Cooperativa

Editorial Magisterio.

Ortiz N. “Lúdica y desarrollo infantil: el juego como derecho y dimensión fundamental de

la cultura a favor de la niñez”. Ponencia en Foro Internacional Primera Infancia y

Desarrollo. El Desafío de la Década, Bogotá, D.C., 2003, pp. 61-71.

Ramírez H. El juego infantil. En Posada Á, Gómez JF, Ramírez H. El niño sano (pp. 315-

26). 3a ed. Bogotá, D.C.: Editorial Médica Panamericana; 2005.

CERLALC LA LECTURA EN LA PRIMERA INFANCIA Documento de trabajo

Elaborado por Yolanda Reyes a solicitud del Centro Regional para el Fomento del Libro en

América Latina y el Caribe – CERLALC.

ttp://www.cerlalc.org/redplanes/secciones/biblioteca/reyes_lectura_primera_infancia.

Shelov SP (ed.). El cuidado de su hijo pequeño. 2a ed. Academia Americana de Pediatría;

2006, pp. 380-3.

Secretaría de Educación de Bogotá (2008). Foro educativo Distrital. Eje temático: Hacia un

sistema de evaluación integral dialógica y formativa de los aprendizajes de los estudiantes

para la Reorganización de la Enseñanza por Ciclos educativos. Documento para la

discusión.

Secretaría de Educación Distrital (2011). Referentes conceptuales y metodológicos de la

reorganización curricular por ciclos. Bogotá: Secretaría de Educación Distrital.

Page 72: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

Tonucci F. (2011). Los niños nos miran. Bogotá. D.C.: Cooperativa Editorial Magisterio.

UNESCO (1989). Convención sobre los derechos del niño (CDN). Organización de las

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Universidad de San Buenaventura (2012) Facultad de Educación. Proyecto Académico

Pedagógico del Programa de Licenciatura en Educación para la primera Infancia. Bogotá.

D.C.

Vogler, P.; Crivello, G. y Woodhead, M. (2008). La investigación sobre las transiciones

en la primera infancia: Análisis sobre las transiciones en la primera infancia: Análisis de

nociones, teorías y prácticas. Cuadernos sobre Desarrollo Infantil Temprano, N.º 48. La

Haya, Países Bajos: Foundation Bernard van Leer.

Capítulo 2.

Referencias bibliográficas

Alcaldía Mayor de Bogotá–Secretaría Distrital de Integración Social (2010). Lineamiento

Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito. Bogotá D.C.

Argoz, J. (1998) ”Escuela infantil y escuela primaria entre la continuidad y el

descontento”. En Argoz, J, Sáinz, M. C. (1998) Educación Infantil: Contenidos, Procesos y

Experiencias, Madrid, España. Narcea.

Bernal, E. y Cáceres, A. (2012). Aportes para la construcción de propuestas pedagógicas en

el marco de una educación inicial incluyente y con enfoque de derechos. Bogotá: Ministerio

de Educación Nacional.

Bronfenbrenner. U. (1987). La ecología del desarrollo humano. España: Paidós.

Comfenalco (2012). Reflexiones finales de los preforos. XIII Foro Internacional de

Educación Inicial. Medellín, Colombia.

Congreso de las República (2006). Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la

Adolescencia. Diario Oficial No. 46.446. Bogotá: Imprenta Nacional.

Cuadragésima Octava Conferencia Internacional de Educación CIE (2008). La educación

inclusiva: el camino hacia el futuro. Ginebra, Suiza: Oficina Internacional de la UNESCO.

Declaración de Salamanca de Principios, Política y Práctica para las Necesidades

Educativas Especiales y Marco de Acción (1994). España: UNESCO.

Page 73: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

Flórez, R. & Torrado, M.C. (2013). Primera Infancia, lenguajes e inclusión social: una

mirada desde la investigación. Bogotá: Universidad Santo Tomás, Universidad Nacional

de Colombia.

Fundación Bernard Van Leer (2008). La investigación sobre las transiciones en la primera

infancia: Análisis de nociones, teorías y prácticas. Cuadernos sobre desarrollo Infantil

Temprano. Países Bajos.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (1998). Proyecto de Comunicación para la

Infancia. Bogotá: Ministerio de Comunicaciones.

JUNJI. Junta Nacional de Jardines Infantiles (2008). Transiciones en Educación Parvularia.

Módulo de autocapacitación para las comunidades de aprendizaje. Chile: Mundo

Impresores.

Marco de acción de la Declaración de Salamanca (1994). Recuperado de

http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001347/134785s.pd

Maya. T. (2008). Formas y colores en los cuentos y canciones. Música y Literatura Infantil

Colombiana. Bogotá: Biblioteca Nacional de Colombia.

Ministerio de Educación Nacional (2005). Lineamientos de política para la atención

educativa de poblaciones vulnerables. República de Colombia: Lagos y Lagos Impresores.

Ministerio de Educación Nacional (septiembre–diciembre de 2007). Educación para todos.

Revista Al Tablero, N° 43., pág. 6).

Ministerio de Educación Nacional. Plan Sectorial 2010–2014. Documento Nº 9.

Presidencia de la República (2013). Estrategia de Atención Integral a la primera infancia.

Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión. Estrategia De cero a Siempre. Bogotá D.C.

Peralta, M. (mayo, 2007). Transiciones en Educación Infantil: un marco para abordar el

tema de la Calidad. Simposio de la OEA, Washington.

Rojas, S., Fandiño. G. Castaño. I.E. (2006) Creencias sobre la articulación preescolar

primaria. Informe de investigación. Centro de Investigaciones Universidad Pedagógica

Nacional, CIUP. Bogotá.

UNESCO (2006). Convención de los derechos de las personas con discapacidad.

Recuperado de: http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

Zabalza, M.A. (1993), “Continuidad en la organización de la educación infantil” En:

Especialización del profesorado en Educación Infantil. Mòdulo 2.2. Universidad Nacional

de Educación a Distancia. Madrid.

Page 74: Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición ... · Los rincones de juego 1.5. 2. La hora del cuento 1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos 1.5.

Capítulo 3.

ICBF (1998). Por si las moscas la rana, Proyecto de Comunicación para la Infancia (disco

compacto). Bogotá: Ministerio de Comunicaciones.

Del Valle, G. L. (2012). Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA): Una estrategia didáctica

para el desarrollo de competencias comunicativas en los estudiantes del grado Transición

de la Institución Educativa Villa Flora. Observatorio de Prácticas Pedagógicas. Revista

Con–sentido Pedagógico. Acompañamiento a la sistematización de experiencias. Secretaría

de Educación de Medellín. Alcaldía de Medellín.

Ministerio de Educación Nacional (2010). Documento Nº. 13 Aprender y Jugar,

Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición.

Velásquez, G.; Echeverri, M. y Sánchez, S. (2012). Concepciones y tendencias de la

evaluación en la primera infancia. Comfenalco Antioquia. XIII Foro Internacional de

Educación Inicial. La Evaluación en la Primera Infancia y su implicación en el Desarrollo

Humano, pág. 2.

William Ospina. ¿Por qué leer y escribir? Colección Libro al Viento. Texto leído en el

Encuentro Regional de Lectura y Escritura convocado por Asolectura en 2002. Fue

publicado en la revista Número, edición 36, y forma parte de un libro de ensayos: La herida

en la piel de la diosa, publicado por R Editorial Aguilar.

Plan Nacional Decenal de Educación 2006–2016. Referencia a los mecanismos de

seguimiento, evaluación y participación que dan cuenta de logros y dificultades de los

estudiantes, la cobertura y permanencia en el sistema educativo.

Presidencia de la República (1997). Decreto Reglamentario 2247 de 1997.