Origen de La Costumbre de Pedir La Bendicion

4
ORIGEN DE LA COSTUMBRE DE PEDIR LA BENDICION: Indagando sobre el origen de la bendición a terceros, tenemos el siguiente antecedente: Allende de ser una coincidencia, lo cierto es que la costumbre de pedir asistencia divina surgió a raíz de antiguas creencias que relacionaban al estornudo con alguna calamidad o espíritu maligno. Durante la Edad Media, por ejemplo, se tenía la certeza de que al estornudar, el diablo intentaba meterse al cuerpo del que estornudaba a través de la boca. El implorar por la ayuda de Dios, entonces, ahuyentaba al demonio y evitaba que esto sucediera. Otros creían que el estornudo en sí era señal de que un espíritu malévolo era expulsado del cuerpo. Ellos estaban convencidos de que al rogar por la bendición de esa persona, se evitaba que el espíritu regresara y continuara atormentando a su víctima. Mientras tanto, algunos afirmaban que al estornudar, el alma salía del cuerpo momentáneamente. El acto de pedir por la intercesión de Dios en ese momento permitía que el alma fuese protegida a pesar de su vulnerabilidad mientras recuperaba su sitio corporal, impidiendo que el diablo pudiese arrebatársela a su dueño y apoderarse de ella para siempre.Sin embargo, muchos atribuyen la utilización de esta expresión al Papa Gregorio I, quien a partir del año 590, convenció a los fieles a pedir por una bendición inmediatamente después de escuchar a alguien estornudar. Esto se debía a que el estornudo era uno de los síntomas de la peste bubónica, la mortífera plaga que afligiera a la población europea durante el siglo VI.En aquella época, decir “Que Dios te bendiga” servía como plegaria para evitar que la persona fuese infectada por este terrible mal. De ahí surgiría la costumbre de decir “¡Jesús!” en nuestros países de habla hispana y sobre todo en España.”( disponible en LaPalmainteractivo.com )Del párrafo anterior deriva nuestra afirmación de señalar que la bendición se originó en el campo religioso y eclesial. Esto es una práctica, costumbre o tradición íntimamente vinculada con nuestras creencias en Dios o en algún Ser Superior capaz de darnos la vida, la salud, la prosperidad, el éxito, lo mismo que de no tener su apoyo y bendición generaría todo lo contrario a los beneficios, ventajas, bienestar y comodidad que se ha señalado anteriormente. De manera que la bendición, tal como ha quedado escrito es “ bien decir” , “ desear bien” , “decir bien “,

description

Pedir La Bendicion

Transcript of Origen de La Costumbre de Pedir La Bendicion

ORIGEN DE LA COSTUMBRE DE PEDIR LA BENDICION: Indagando sobre el origen de la bendicin a terceros, tenemos el siguiente antecedente: Allende de ser una coincidencia, lo cierto es que la costumbre de pedir asistencia divina surgi a raz de antiguas creencias que relacionaban al estornudo con alguna calamidad o espritu maligno. Durante la Edad Media, por ejemplo, se tena la certeza de que al estornudar, el diablo intentaba meterse al cuerpo del que estornudaba a travs de la boca. El implorar por la ayuda de Dios, entonces, ahuyentaba al demonio y evitaba que esto sucediera. Otros crean que el estornudo en s era seal de que un espritu malvolo era expulsado del cuerpo. Ellos estaban convencidos de que al rogar por la bendicin de esa persona, se evitaba que el espritu regresara y continuara atormentando a su vctima. Mientras tanto, algunos afirmaban que al estornudar, el alma sala del cuerpo momentneamente. El acto de pedir por la intercesin de Dios en ese momento permita que el alma fuese protegida a pesar de su vulnerabilidad mientras recuperaba su sitio corporal, impidiendo que el diablo pudiese arrebatrsela a su dueo y apoderarse de ella para siempre.Sin embargo, muchos atribuyen la utilizacin de esta expresin al Papa Gregorio I, quien a partir del ao 590, convenci a los fieles a pedir por una bendicin inmediatamente despus de escuchar a alguien estornudar. Esto se deba a que el estornudo era uno de los sntomas de la peste bubnica, la mortfera plaga que afligiera a la poblacin europea durante el siglo VI.En aquella poca, decir Que Dios te bendiga serva como plegaria para evitar que la persona fuese infectada por este terrible mal. De ah surgira la costumbre de decir Jess! en nuestros pases de habla hispana y sobre todo en Espaa.( disponible en LaPalmainteractivo.com )Del prrafo anterior deriva nuestra afirmacin de sealar que la bendicin se origin en el campo religioso y eclesial. Esto es una prctica, costumbre o tradicin ntimamente vinculada con nuestras creencias en Dios o en algn Ser Superior capaz de darnos la vida, la salud, la prosperidad, el xito, lo mismo que de no tener su apoyo y bendicin generara todo lo contrario a los beneficios, ventajas, bienestar y comodidad que se ha sealado anteriormente. De manera que la bendicin, tal como ha quedado escrito es bien decir , desear bien , decir bien , manifestar bien, lo que en definitiva nos lleva a creer que la bendicin siempre es favorable, benfica, til y vinculada con la divinidad, con la deidad, con Dios o con nuestro creador. REVISION BIBLICA: Es importante hacer una revisin bblica de ste tema. -EL ANTIGUO TESTAMENTO: Bendecir es un acto de fe que conmueve los cielos a favor del que la da como del que la recibe. Todo el que ha ledo el Gnesis sabe de la rivalidad de los hermanos gemelos Esa y Jacob, quienes peleaban desde el vientre mismo de la madre. Esta contienda se deba a que el primognito reciba la mayor bendicin. Y no se trataba simplemente de una mayor proporcin de herencia o status en la familia. Ellos conocan el poder de las palabras, y el traspaso del favor divino que un padre delegaba sobre aquel que bendeca. Jacob quera eso, lo intent obtener por mltiples maneras. Esa, confiado en su derecho de haber nacido primero, nunca le dio importancia, y hasta cambi su derecho a la primogenitura a Jacob, un da por estar hambriento. Cambi su Bendicin por un plato de lentejas. Abraham recibi promesas de descendencia y tierras como bendicin de Dios. Cuando la promesa de la descendencia se cumpli en su hijo Isaac, Abraham le traspas su favor para que a travs de l siguiera en marcha el plan de Dios de hacer de una simple familia una nacin. Cuando Isaac ya viejo, enfermo y ciego, entiende que debe traspasar su bendicin a su primognito Esa, Jacob se hace pasar por el, y todo el peso del poder de las palabras pronunciadas por Isaac, decretando prosperidad y multiplicacin; aquello que haba recibido de su padre y que deba darse por generaciones, todo lo deposit sobre Jacob. Para cuando Esa llego y quiso solicitar su bendicin, lo que Isaac pudo pronunciar para el fue muy distinto, no contena el mismo nivel de grandeza. Y como no se trataba simplemente de vanas palabras, sino de impregnar en su destino el favor de Dios, no poda ya decirle lo mismo. El recibir menos que Jacob enfureci a Esa de tal manera que conserv su odio mientras tuvo vida. Pero aunque Jacob haba conseguido la Bendicin por medio a un engao, Dios valor que el anhelaba ser bendecido, mientras que Esa no le daba importancia. De todos modos Jacob pago altos precios por su manera de obrar, y Dios le transform a travs de mltiples circunstancias adversas y engaos de las que fue vctima. Pero al final, a travs de Jacob se continu el legado de Abraham. Partiendo de sus 12 hijos, se formaron las 12 tribus de familias, las cuales se multiplicaron y formaron el pueblo hebreo. Como Dios cambi el nombre de Jacob por Israel, entonces este pueblo desde entonces hasta hoy en da es la nacin de los Israelitas. *EL NUEVO TESTAMENTO: Por otra parte, y en historia bblica ms reciente, cuando Jess bendice a sus discpulos antes de partir al Reino de los Cielos, sabemos que los enva como mensajeros, convirtindolos en trasmisores de su bendicin. De nosotros, entonces, podemos decir: somos benditos, con toda la fuerza que esta expresin tiene en la escritura. Somos hijos de Dios y por tanto la fuente de la irradiacin de la bendicin de Dios en la tierra, que se expresa en salud, abundancia, etc. Dios, como Padre Omnipotente y Generoso nos regal el Espritu Santo: se regal a s mismo para nosotros, en su sacrificio en la cruz, como cordero amoroso. Al aceptarlo como Salvador, nos regala el Espritu Santo con el cual lo podremos llamar Padre, y, desde ese momento, vendr en ayuda de nuestra debilidad porque no sabemos ni siquiera orar como conviene. Ms todava, el Espritu Santo, tomar nuestro lugar, como Abogado, que orar en nosotros con gemidos incomprensibles para dirigirse a Dios. Si cuando Dios pasa el desierto florece, el Espritu que habita en nosotros no puede sino dar frutos, dar abundantes BENDICIONES, y stas son pasadas de padres a hijos, cada vez que el padre o madre lo bendice, con lo cual lo est cobijando con la poderosa proteccin de Dios. Cristo, es la fuente de toda bendicin, en quien encontramos todos los tesoros de la Gracia, y en quien podemos, a su vez, bendecir a Dios, darle gracias y alabarlo. Cuando aceptamos a Jesucristo como Salvador personal, pasa a habitar en nosotros, y con L, toda clase y fuente de maravillosas e indescriptibles bendiciones pasan a nuestras vidas; y nuestra propia historia queda transformada, convirtindose en historia de salvacin, lugar de encuentro entre Dios y los hombres. Los acontecimientos de la vida diaria ya no son slo mos, sino que entre cada una de mis pisadas anda Dios, porque nuestra existencia se transforma en una ofrenda pura, agradable a Dios. Mientras Jess pasaba sus ltimas horas con sus discpulos, l les dijo: De cierto, de cierto os digo que TODO cuanto pidis al Padre en mi nombre, os lo dar. (Juan 16:23). Luego les dijo: Hasta ahora nada habis pedido en mi nombre; pedid, y recibiris, para que vuestro gozo sea completo. (16:24). Que declaracin tan increble!, imagnense a Dios cumpliendo esta promesa, cuando un padre le pide a Dios, que le bendiga a su hijo, Gloria a Dios!. Todo hombre que acepta la Palabra de Dios, con todo el Poder Divino y Transformador que ella encierra, y reclama para s la promesa de Jess de pedir conforme a su voluntad, su fe va a ser honrada por Dios, y de una forma que excede a nuestra capacidad de recibir y entender. Resumiendo: todo padre debe inculcar a su hijo la costumbre de pedir la bendicin, ms que por una tradicin, es por el hecho de que como hijos de Dios, debemos observar en la tierra el respeto a la autoridad paternal que Dios espera para s mismo, lo cual es lo que agrada a Dios, y lo que le impulsa a llenar de bendiciones a los hogares obedientes a su ley divina. El respeto que Dios exige para s mismo; piensa en Dios, quien es obediente a su palabra.