Origen de Los Topónimos Venezolanos

3
Origen de los Topónimos Venezolanos El territorio venezolano fue ocupado por diferentes etnias indígenas antes del descubrimiento, muchos de los cuales aún subsisten en la periferia de nuestra nación. La primera oleada de poblamiento fue la de los grupos lingüísticamente independientes, que penetraron por el Amazonas fundamentalmente; posteriormente incursionaron en el territorio, grupos arahuacos también por el Amazonas hasta las costas de falcón; luego grupos chibchas por los andes venezolanos y finalmente los caribes que llegaron a ocupar gran parte del territorio, el cual dominaban al arribo de los grupos hispanos conquistadores. Consecuencialmente al hecho histórico del descubrimiento, conquista y colonización de Venezuela por parte de los grupos hispanos y debido a la necesidad de mano de obra para la producción agrícola y minera, los españoles requirieron traer al país a grupos de negros esclavos, quienes conjuntamente con los anteriores, nos legaron además, topónimos africanos, localizables en algunas regiones del país. Este proceso, constituye el basamento histórico del origen de la toponimia venezolana: la indígena , la hispana y la africana , que son los pilares lingüísticos fundamentales para el estudio y la sistematización de los nombres geográficos nacionales; aunque es importante señalar también la presencia significativa en el archipiélago los roques de topónimo Ingleses y Holandeses, un tanto de formados por el uso local, que son producto de la ocupación de bucaneros de esas procedencias en el archipiélago durante los siglos XVI y XVII. Tal es el caso de los cayos Crasqui, Madrisqui, del archipiélago de los Roques. Organismos Encargados de los Estudios Toponímicos Los trabajos sistemáticos sobre toponimia en Venezuela se inician a partir de la primera conferencia de las Naciones Unidas, para uniformar los nombres geográficos, celebrado en Ginebra, Suiza, en el año de 1967. Este evento

Transcript of Origen de Los Topónimos Venezolanos

Origen de los Topnimos VenezolanosEl territorio venezolano fue ocupado por diferentes etnias indgenas antes del descubrimiento, muchos de los cuales an subsisten en la periferia de nuestra nacin. La primera oleada de poblamiento fue la de los grupos lingsticamente independientes, que penetraron por el Amazonas fundamentalmente; posteriormente incursionaron en el territorio, grupos arahuacos tambin por el Amazonas hasta las costas de falcn; luego grupos chibchas por los andes venezolanos y finalmente los caribes que llegaron a ocupar gran parte del territorio, el cual dominaban al arribo de los grupos hispanos conquistadores. Consecuencialmente al hecho histrico del descubrimiento, conquista y colonizacin de Venezuela por parte de los grupos hispanos y debido a la necesidad de mano de obra para la produccin agrcola y minera, los espaoles requirieron traer al pas a grupos de negros esclavos, quienes conjuntamente con los anteriores, nos legaron adems, topnimos africanos, localizables en algunas regiones del pas.Este proceso, constituye el basamento histrico del origen de la toponimia venezolana: la indgena , la hispana y la africana , que son los pilares lingsticos fundamentales para el estudio y la sistematizacin de los nombres geogrficos nacionales; aunque es importante sealar tambin la presencia significativa en el archipilago los roques de topnimo Ingleses y Holandeses, un tanto de formados por el uso local, que son producto de la ocupacin de bucaneros de esas procedencias en el archipilago durante los siglos XVI y XVII. Tal es el caso de los cayos Crasqui, Madrisqui, del archipilago de los Roques.Organismos Encargados de los Estudios ToponmicosLos trabajos sistemticos sobre toponimia en Venezuela se inician a partir de la primera conferencia de las Naciones Unidas, para uniformar los nombres geogrficos, celebrado en Ginebra, Suiza, en el ao de 1967. Este evento incorpora, no solo a Venezuela, sino a muchos Pases de Amrica y del mundo a la realizacin de tales actividades. En este sentido, ese mismo ao, se crea la seccin de nombres geogrficos, dependiente de la direccin de Cartografa Nacional, bajo cuya responsabilidad estara el Anlisis de la toponimia a los fines cartogrficos, la elaboracin del diccionario geogrfico de Venezuela, gacetillas de nombres geogrficos y la realizacin de investigacin en el Pas. Asimismo en la tercera reunin regional centro americana sobre normalizacin de nombres geogrficos, celebrada en San Jos de Costa Rica en 1974, recogiendo la inquietud sealada en la resolucin anterior; en virtud de que en los Pases donde se han nombrado las respectivas autoridades nacionales se ha notado un mayor impulso en los estudios sobre toponimia; se aprob otra resolucin (la N7) en la cual se sugiere a los gobiernos que en la actualidad no exista la autoridad nacional de nombres geogrficos , la creacin de este organismo y que se encargue A los Institutos geogrficos respectivos, por la ndole de los trabajos y estudios que realizan, la tarea de organizar y poner en marcha dicha comisin.En este sentido se prepar en el ao de 1975, un proyecto de decreto, donde se designan las autoridades nacionales, cuyas funciones estn inspiradas en los acuerdos internacionales. En ese ante-proyecto se preve que tal organismo asesor del estado en lo relativo a nombres geogrficos, est integrado por personalidades conocedores de la problemtica y miembros honorables de instituciones nacionales que se ocupan de trabajos de esta ndole. A los efectos de llevar a la prctica las labores de las autoridades nacionales de nombres geogrficos; estas, deben apoyarse en un equipo de trabajo. Este equipo de trabajo deber ser la seccin de nombres geogrficos de la direccin de cartografa nacional, organismo que presentara a las autoridades nacionales nombradas, los resultados de las investigaciones, tanto de campo como de gabinete, que se realicen en torno a los nombres geogrficos del Pas; para, sobre la base de tales investigaciones, oficializar la ortografa de los toponimios nacionales. Las normas y procedimientos de trabajo habrn de ser definidas sobre la base de los Acuerdos Internacionales, ajustados, por supuesto, a nuestra realidad nacional.Importancia de los topnimos o nombres geogrficos Numerosos autores han demostrado de una forma clara e indubitable, la importancia que revisten los nombres geogrficos para muchas actividades del acontecer cientfico y patrimonial. A travs de las investigaciones toponmicas se logra satisfacer la demanda de informacin bsica territorial requerida por numerosas ciencias tales como la historia, la geografa, la sociologa, la antropologa, entre otras, en virtud que estos datos se constituyen en los principales yacimientos informativos que nos permiten vislumbrar las caractersticas de los grupos humanos que habitaron y habitan una determinada rea geogrfica. Estas razones, obligan a considerar a la Toponimia como una disciplina de encrucijada, a la que hay que recurrir con frecuencia para lograr la adecuada comprensin de un conjunto de eventos de variada naturaleza.