origenes de la creatividad

8

Click here to load reader

description

creat

Transcript of origenes de la creatividad

Page 1: origenes de la creatividad

27/9/2015 https://translate.googleusercontent.com/translate_f

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 1/8

La lectura Muestra la del que creatividad Es Una MezclaCOMPLEJA de Factores Biológicos a la espera de lascorrectas Circunstancias sociales párrafo estallar.Also, Que No es del tanto la Capacidad sino-Como tambiénEstés co nectado personal. Que las Grandes ComunidadesHumanas pueden ser "infectadas" con papá facili más.

LOS ORÍGENES DE LA CREATIVIDADNuevas evidencias del antiguo ingenio obliga a los científicos aconsiderar cuando nuestros antepasados empezaron a pensar fuera

de la caja 1

Por Heather Pringle 2

Sin firma y sin fecha, número de inventario 779 cuelga detrás de gruesocristal en el Louvre brillantemente iluminado Salle des États. Pocosminutos después de la carrera de nueve años cada mañana, excepto losmartes cuando el museo permanece cerrado, los parisinos y turistas,amantes del arte y curiosos comienzan las inundaciones en la habitación.A medida que sus susurros se funden en un hervidero constante comozumbidos, alguna grúa para la mejor vista; otros estiran sus brazos conurgencia hacia arriba, al hacer clic cámaras teléfonos celulares. Lamayoría, sin embargo, incline hacia adelante, con una expresión deasombro absorta en sus rostros, mientras estudian una de las creacionesmás célebres de la humanidad: la Mona Lisa, de Leonardo da Vinci.

Completado a principios del siglo 16, la Mona Lisa posee una misteriosabelleza de otro mundo muy diferente a cualquier retrato que había antesde él. Para producir una pintura tal, Leonardo desarrolló una nuevatécnica artística que llamó sfumato, o "humo." Durante un período devarios años se aplica esmaltes traslúcidos en películas delicadas ­algunos más que el grosor de una por células rojas de la sangre a lapintura , muy probablemente con la punta sensible de su dedo. Poco apoco apilamiento tantos como 30 de estas películas una encima de otra.Leonardo suavizó sutilmente las líneas y las gradaciones de color hastaque parecía como si toda la composición que había detrás de un velo dehumo.La Mona Lisa es claramente una obra de genio inventivo, una obramaestra que está al lado de la música de Mozart, las joyas del Fabergé,la coreografía de Martha Graham, y otros clásicos. Pero estas palabrasde renombre son sólo las manifestaciones más grandes de un rasgo queha parecido siempre parte de nuestro cableado humano: la capacidad decrear algo nuevo y deseable, el don de la mejora continua de los diseñosy tecnologías ­desde los últimos coches de cero emisiones hechas enJapón a la nave espacial elegantemente diseñado de lanzamiento­pads dela NASA. Los seres humanos modernos, dice Christopher Henshilwood,arqueólogo de la Universidad de Witwatersrand, Johannesburgo, "sonlos inventores de la nota. Avanzamos y experimentar con la tecnologíaen constante ".Así como podemos por esta capacidad aparentemente infinita de crear esobjeto de un intenso estudio científico: no estábamos siempre esos

Page 2: origenes de la creatividad

27/9/2015 https://translate.googleusercontent.com/translate_f

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 2/8

torbellinos de invenciones. Aunque nuestro linaje humano surgió enÁfrica alrededor de seis millones de años atrás, los familiares tempranasdejaron poco registro visible de la innovación para cerca de 3.4 millonesde años, lo que sugiere que obtienen alimentos vegetales y animales amano, con herramientas como cavar o golpeando palos que hacían Noconservar. Entonces, en algún momento, vagando homínidos a partirflacking adoquines gusanos de agua con piedras martillo para producirherramientas de corte. Eso fue un acto de ingenuidad asombrosa, paraestar seguro, pero una larga meseta seguida ­durante la cual muy pocoparece haber sucedido en la creatividad frente. Nuestros primerosantepasados parecer Knapped el mismo estilo, de mango hacha de manomultipropósito para 1,6 millones de años, con sólo pequeños ajustes enla plantilla. "Estas herramientas son realmente especie de estereotipo",dice a Sally McBrearty, un bate arqueólogo de la Universidad deConnecticut.Así que cuando tenía la mente humana comienza batiendo con lasnuevas ideas de la tecnología y el arte? Hasta hace poco, la mayoría delos investigadores señalaron el inicio del período Paleolítico Superiorhace 40.000 años, cuando el Homo sapiens se embarcó en lo que parecíarepente, maravillosa invención juerga en Europa: la configuración decollares de concha de perlas, que adornan las paredes de cuevas conpinturas elegantes de uros y otros animales Edad de Hielo, y la talla y detalla de una amplia variedad de nuevas piedras y herramientas de hueso.Los hallazgos provocaron una teoría popular propone que una mutacióngenética aleatoria en torno a que el tiempo había estimulado una vueltarepentina de la cognición humana, encendiendo creativa 'Big Bang'.Nueva evidencia, sin embargo, ha arrojado serias dudas sobre la teoríade la mutación. En los últimos arqueólogos década han descubiertoevidencia mucho más antigua del arte y la tecnología avanzada, lo quesugiere que la capacidad humana para cocinar nuevas ideas evolucionómucho antes de lo que se pensaba ­incluso antes de la aparición de Hsapiens hace 200.000 años. Sin embargo, a pesar de nuestra capacidadde creatividad generó desde el principio, entonces ardió durantemilenios antes de que finalmente la captura de fuego en nuestra especieen África y Europa. La evidencia parece indicar que nuestro poder de lainnovación no estalló en existencia completamente formado tarde ennuestra historia evolutiva, sino más bien ganado vapor durante cientosde miles de años, alimentados por una compleja combinación defactores biológicos y sociales.Exactamente ¿cuándo la humanidad comienzan a pensar fuera de la caja,y qué factores convergieron para finalmente fan nuestro brillante fuegocreativo? La comprensión de este escenario requiere después de unahistoria de detectives compuesto por varias líneas de evidencia,comenzando con el que muestra que las raíces biológicas de nuestrafecha de la creatividad detrás mucho más que los científicos pensaban.Madre de la invenciónLos arqueólogos han visto durante mucho tiempo el uso de símboloscomo el más importante de la cognición humana moderna, en gran partedebido a que da fe de la capacidad para el lenguaje ­a Hallmark rasgohumano. Así, el arte rupestre espectacular del Paleolítico superior indicaclaramente la presencia de personas que pensaban como nosotros. Peromás recientemente, los expertos han comenzado la búsqueda de indiciosde otros tipos de comportamiento moderno y sus antecedentes en elregistro arqueológico ­y dar con pistas fascinantes.El arqueólogo Lyn Wadley, de la Universidad de Witwatersrand ha

Page 3: origenes de la creatividad

27/9/2015 https://translate.googleusercontent.com/translate_f

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 3/8

pasado gran parte de su carrera estudiando antigua cognición. Lainvestigación que llevó en la década de 1990 para abrir excavaciones enSibudu cueva, a unos 40 kilómetros al norte de Durban, Sudáfrica. Hacetres años que ella y su equipo descubrió una capa de blanco extraño,material vegetal, fibrosa allí. Para Wadley, la, puré quebradizo pálidaparecía antiguos ­rushes ropa de cama y otras plantas que más tarde lagente a menudo dispersos en el suelo para sentarse y dormir en. Pero lacapa también podría haber formado a partir de la hojarasca viento. Laúnica manera de distinguir una de la otra era para revestir toda la capacon una chaqueta protectora de yeso y llevarlo de vuelta al laboratorio."Nos tomó tres semanas para hacer todo lo que el yeso", relata Wadley,"y era realmente de mal humor todo el tiempo. Me preguntaba, '¿Estoyperdiendo tres semanas en el campo?Pero la apuesta de Wadley pagó ricamente. En diciembre de 2011 ella ysus colegas informaron en la revista Science que los ocupantes Sibudu'shojas de una de las muchas especies leñosas seleccionados en el áreapara hacer ropa de cama de hace 77.000 años ­casi 50.000 años despuésantes de lo ejemplos se informó anteriormente. Lo que más sorprendióWadley, sin embargo, era un conocimiento sofisticado de los ocupantesde la vegetación local. El análisis mostró que las hojas elegidosprocedían de woodi Cryptocarya, un árbol que contiene trazas deinsecticidas naturales y larvicidas eficaz contra los mosquitos quetransmiten la enfermedad mortal de hoy. "Y eso es muy útil tener en suropa de cama, sobre todo si usted vive cerca de un río," Wadley observa.Las mentes creativas en Sibudu no se detuvo allí, sin embargo. Lo másprobable es idearon trampas para capturar pequeños antílopes, cuyosrestos se tire al sitio, y arcos hechos a mano y las flechas para derribarpresas más peligroso, a juzgar por los tamaños, formas y patrones dedesgaste de varias puntas de piedra de la cueva. Por otra parte, loscazadores de Sibudu inventaron varios compuestos valiosos nuevosquímicos. Por disparar un haz de alta energía de la partícula cargada enlos residuos oscuros en puntas de piedra de la cueva, el equipo deWadley detecta colas múltiples ingredientes que una vez fijados lospuntos a mangos de madera. Ella y sus colegas luego se dedicó areplicar experimentalmente estos adhesivos, mezclando partículas deocre de diferentes tamaños con plantas encías y calentar las mezclas confuego de leña. La publicación de los resultados en Science, el equipollega a la conclusión de que los ocupantes de Sibudu eran muyprobablemente "los químicos competentes, alquimistas y tecnologistspiro" de hace 70.000 años.En otras partes de África meridional, los investigadores han recurridorecientemente restos de muchas otras invenciones tempranas. Loscazadores­recolectores que habitaron la cueva Blombos hace entre100.000 y 72'000 años, por ejemplo, los patrones grabados en pedazosde ocre; punzones de hueso de moda, tal vez para la costura de cueroprendas de vestir; se adornaban con hebras de cuentas de conchabrillantes; y ha creado un estudio del artista, donde molían ocre rojo y sealmacenan en los contenedores más antiguos conocidos, a partir deconchas de abulón. Más al oeste, en el sitio de Pinnacle Point, laspersonas diseñan la piedra que trabajaron con la de hace 164.000 años,el calentamiento de un grado bajo, rock local conocido como silcretesobre un fuego controlado para transformarlo en un brillante, fácil knapmaterial de poder. "Estamos viendo comportamientos que nos dejase'tincluso soñamos hace 10 años", comenta Henshilwood.Por otra parte, el ingenio tecnológico no era el único dominio exclusivo

Page 4: origenes de la creatividad

27/9/2015 https://translate.googleusercontent.com/translate_f

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 4/8

de los humanos modernos: otros homínidos poseían una racha creativa,también. En el norte de Italia con un equipo de investigación dirigidopor la Universidad de Florencia arqueólogo Paul Peter Anthony Mazzadescubrió que nuestra parienta, los neandertales, que primero surgió enEuropa hace unos 30.000 años, inventó un pegamento corteza dealquitrán de abedul para sujetar escamas de piedra a mangos de madera,fabricación de herramientas con mango hace unos 200.000 años. Delmismo modo, un estudio publicado en Science en noviembre de 2012llegó a la conclusión de que los puntos de piedra desde el sitio de KathuPan 1 en Sudáfrica una vez formados los consejos letales de lanzas500.000 años de edad, presumiblemente pertenecientes al Homoheilderbergensis, el último ancestro común de Neanderthal y Homosapiens. Y en la cueva Wonderwerk en Sudáfrica, una capa antigua quecontiene las cenizas de la planta y trozos de hueso quemado sugiere queun homínido incluso antes, el Homo erectus, aprendió a encender fuegospara el calor y la protección de los depredadores tan pronto como haceun millón de años.Incluso nuestros antepasados muy lejanos eran capaces, en ocasiones, deacuñar nuevas ideas. En dos sitios cerca del río Kada Gona en Etiopía,un equipo dirigido por el pálido antropólogo Sileshi Semaw de laUniversidad de Indiana Bloomigton encontró las herramientas másantiguas conocidas de piedra ­ 2,6 millones de años ­ helicópteros viejosKnapped por garhi Australopithecus o uno de sus contemporáneos,probable para creación de bandas carne de cadáveres de animales. Estasherramientas buscan crudo a nosotros, lo que contrasta con los teléfonosinteligentes, computadoras portátiles y tabletas que ruedan fuera de laslíneas de montaje en la actualidad. "Pero cuando la palabra consistíaúnicamente de objetos formados naturales, la capacidad de imaginaralgo y convertirlo en una realidad bien puede haber parecido casimágico", escribió el científico cognitivo Liane Gabora de la Universidadde Columbia Británica y el psicólogo de Scott Barry Kaufman, ahora enUniversidad de Nueva York, en un capítulo que aparece en TheCambridge Manual Creatividad (Cam bridge University Press, 2010).Cognición y CreaciónSin embargo impresionante como estos primeros destellos decreatividad son, la gran disparidad en la profundidad y amplitud de lainnovación entre los humanos modernos y nuestros antepasados lejanosdemandas y explicación. ¿Qué cambios en el cerebro establece nuestraespecie, aparte de nuestros predecesores? Por poring más de tresexploraciones dimensionales de antiguos neurocráneo homínidos ymediante el examen de los cerebros de nuestros viven ­chimpanzeescercanos evolutivos de parentesco y los bonobos, cuyos ancestros sesepararon de nuestro linaje s ome seis millones de años atrás ­ losinvestigadores están empezando a desbloquear este rompecabezas. Susdatos muestran cuán ampliamente la materia gris humana evolucionócon el tiempo.En términos generales, la selección natural favoreció a los grandescerebros de los seres humanos. Mientras que nuestros parientesaustralopiteco poseía una capacidad estimada media craneal de 450centímetros cúbicos, más o menos la de algunos chimpancés, Homoerectus más del doble que la capacidad de hace 1,6 millones de años,con una media de 930 centímetros cúbicos. Y por 100.000 años atrás elHomo sapiens tenían una capacidad media de 1.330 centímetroscúbicos. Dentro de esta amplia caja del cerebro, un estimado de 100 milmillones de neuronas información procesada y transmitida a lo largo de

Page 5: origenes de la creatividad

27/9/2015 https://translate.googleusercontent.com/translate_f

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 5/8

casi 165 mil kilometros de fibras nerviosas mielinizadas y entre algunas0.15 trillones de sinapsis. . "Y si nos fijamos en lo que esto secorrelaciona con en el registro arqueológico", dice Dean Falk, unneurólogo o­ pálida en la Universidad Estatal de Florida, "no parecehaber una relación entre el tamaño del cerebro y la productividadtecnológico o intelectual."Pero el tamaño no fue el único cambio importante en el tiempo. En laUniversidad de California, antropólogo físico Katerina Samendeferi haestado estudiando una parte del cerebro conocida como la cortezaprefrontal, que parece orquestar pensamiento y acción para lograr lasmetas. Examinando esta región en los humanos modernos y en amboslos chimpancés y los bonobos, Semendeferi y sus colegas descubrieronque varias subáreas principales fueron sometidos a una reorganizaciónimportante durante la evolución de homínidos. Área de Brodmann 10,por ejemplo ­que está implicado en llevar a buen término los planes y laorganización de insumo­sensorial casi duplicado en volumen despuéschim­ chim y los bonobos se separaron de nuestro linaje humano. Porotra parte, los espacios horizontales entre las neuronas en esta área subampliado en casi un 50 por ciento, la creación de más espacio para losaxones y dendritas. "Esto significa que usted puede tener conexionesmás complicados y los que van más lejos, por lo que puede conseguiruna comunicación más compleja y más sintética entre las neuronas",comenta Falk.Precisar cómo un cerebro más grande reorganizado estimuló lacreatividad es un negocio difícil. Pero Gabora piensa que los estudiospsicológicos de las personas creativas actuales proporcionan una pistaclave. Tales individuos son excelentes woolgatherers, explica. Alabordar un problema, primero deje que su mente vagar, lo que permiteun recuerdo o pensamiento para evocar otra forma espontánea. Estaasociación libre alienta analogías y da lugar a los pensamientos querompen fuera de la caja. Entonces, ya que estas personas se asientan enuna vaga idea de solución, cambian a un modo más analítico delpensamiento. "El cero es sólo en las propiedades más relevantes", diceGabora, y comienzan a refinar una idea para que sea viable.Con toda probabilidad, las notas Gabora, un cerebro más grande diolugar a una mayor capacidad de asociar libremente. Más estímulospodrían ser codificados en un cerebro compuesto de muchos miles demillones de neuronas. Además, más neuronas podrían participar en lacodificación de un episodio en particular, lo que lleva a una memoria degrano finer­ y rutas más potenciales para asociar un estímulo con otro.Imagínese, Gabora dice, que un cepillos de homínidos contra un arbustoespinoso y espinas desgarran su carne. Un australopiteco puedecodificar este episodio muy simple ­como un dolor leve como unacaracterística identificable del arbusto. Pero H erectus, con su mayorasamblea de neuronas, posiblemente podría codificar muchos aspectosdel episodio. Entonces, cuando este homínido comienza la caza, sunecesidad de matar presas puede activar todas las posiciones dememoria que codifican carne desgarrada, trayendo a la memoria elencuentro con las espinas puntiagudas. Ese recuerdo, a su vez, podríainspirar a una nueva idea para un arma: una lanza con una estafa depunta afilada.Pero los homínidos­cerebro grande no podían darse el lujo de quedarsedemasiado tiempo en un estado asociativo en el que una cosainmediatamente les recordó una avalancha de otras cosas, tantoimportantes y sin importancia. Su supervivencia dependía sobre todo en

Page 6: origenes de la creatividad

27/9/2015 https://translate.googleusercontent.com/translate_f

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 6/8

el pensamiento analítico ­el modo predeterminado. Así que nuestrosantepasados tuvieron que desarrollar una manera de cambiar sinproblemas de un modo u otro por la sutil alteración de lasconcentraciones de dopamina y otros neurotransmisores.Gabora ahora la hipótesis de que sapiens H necesitan decenas de milesde años para perfeccionar este mecanismo antes de que pudierancosechar los beneficios creativa llena de sus grandes cerebros, y ella ysus estudiantes ahora están probando estas ideas en una red neuronalartificial. A través de un modelo de computadora, estimulan lacapacidad del cerebro para cambiar entre el modo analítico y asociativapara ver cómo se puede ayudar a alguien a salir de la rutina cognitiva yver las cosas de una manera nueva. "Simplemente tener más neuronas noes suficiente", afirma Gabora. "Tienes que ser capaz de hacer uso detodo lo que la materia gris extra." Una vez que la pieza final delrompecabezas biológico cayó en su lugar ­tal vez hace poco más de100.000 años ­ la mente ancestral era una caja de yesca virtual, a laespera de la derecha circunstancias sociales que estallaron en llamas.Sobre la base de la brillantezEn el otoño de 1987 de dos investigadores, tanto entonces en laUniversidad de Zurich ­Christophe y Hedwige Boesch­ observado uncomportamiento que nunca habían visto antes en un grupo dechimpancés forrajeo la comida en el Parque Nacional de Tai en Costa deMarfil. Cerca de un nido de tierra que pertenece a una especie dehormigas del conductor, una mujer se detuvo y recoger una ramita. Mojóun extremo en la tierra suelta que cubre la entrada del nido y esperó aque las hormigas soldado de la colonia para atacar. Cuando el enjambreoscuro había avanzado casi 10 centímetros hasta la ramita, el chimpancéhembra arrancó desde el nido y hábilmente rodó hacia su boca,comiendo las hormigas. A continuación, repite el proceso hasta que ellahabía comido su relleno.Los chimpancés son muy hábiles en el uso de una amplia gama deherramientas ­cracking nueces abiertas con piedras, esponja el agua dehuecos de árboles con hojas y desenterrar raíces de las plantas nutritivascon palos de excavación. Pero parecen incapaces de aprovechar esteconocimiento o para elaborar cada vez más avanzada tecnología. "Loschimpancés pueden mostrar otros chimpancés cómo cazar termitas",dice Henshilwood, "pero no mejoran en él, que no dicen, 'Vamos ahacerlo con un tipo diferente de la sonda' ­ que sólo hacen lo mismo unay otra. "Los seres humanos modernos, en contraste, sufren de taleslimitaciones. De hecho, todos los días tomamos las ideas de los demás yponer nuestro propio toque en ellos, añadiendo una modificación trasotro, hasta que terminamos con algo nuevo y muy complejo. Ningúnindividuo, por ejemplo, subió con toda la tecnología intrincadaincrustado en una computadora portátil: esos logros tecnológicos surgende las ideas creativas de generación de inventores.Los antropólogos llaman a este don de trinquete cultural de la nuestra.Se requiere, en primer lugar, la capacidad de transmitir el conocimientode un individuo a otro, o de una generación a la siguiente, hasta quealguien viene con una idea para una mejora.En marzo de 2012 un estudio publicado en Science por Lewis Dean, unprimatólogo del comportamiento en la Universidad de St. Andrews enEscocia, y cuatro colegas reveló por qué los seres humanos puedenhacer esto y los chimpancés y los monos capuchinos no pueden. Dean ysu equipo diseñaron un cuadro de rompecabezas experimento, con tres

Page 7: origenes de la creatividad

27/9/2015 https://translate.googleusercontent.com/translate_f

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 7/8

niveles secuenciales e incrementalmente difíciles: a continuación, sepresentaron a los grupos de chimpancés en Texas, monos capuchinos enFrancia y los niños de la guardería en Inglaterra. Sólo uno de los 55primates no humanos ­a chimp­ alcanzó el nivel más alto después demás de 30 horas de intentarlo. Los niños, sin embargo, les fue muchomejor. A diferencia del grupo de monos los niños que trabajan encolaboración ­Hablando entre ellos, el estímulo ofrecido y mostrandounos a otros de la manera correcta de hacer las cosas. Después de doshoras y media, 15 de los 35 niños han alcanzado el nivel tres.Equipado con estas habilidades sociales y habilidades cognitivas,nuestros antepasados podían transmitir fácilmente conocimientos a losdemás ­a prerrequisito clave para trinquete cultural. Sin embargo, algomás se necesitaba para impulsar el proceso de trinquete y empujesapiens H a nuevas alturas creativas en Afri ca hace 90.000 a 60.000años y en Europa hace 40.000 años. Mark Thomas, genetista evolutivode la Universidad College de Londres, cree que este impulso provino dela demografía. Su premisa es simple. Cuanto más grande es un grupo decazadores­recopilar es, mayores serán las posibilidades de que uno delos miembros será soñar con una idea que podría avanzar en unatecnología. Por otra parte, los individuos en un grupo grande que confrecuencia codeaban con los vecinos tenían una mejor oportunidad deaprender una nueva innovación que aquellos en grupos pequeños. "ESno lo listo que eres", dice Thomas. "Es lo bien conectado que eres."Para probar estas ideas Thomas y dos colegas desarrollaron un modeloinformático para simular los efectos de la demografía sobre el procesode trinquete. Con los datos genéticos de los europeos modernos, elequipo estimó que el tamaño de las poblaciones humanas modernas enEuropa a principios del Paleolítico superior, cuando la evidencia de lacreatividad humana comenzó a pico, y se calcula la densidad depoblación. A continuación, los investigadores examinaron laspoblaciones africanas a través del tiempo, simulando su crecimiento ypatrones de actividad migratoria. Su modelo mostró que las poblacionesafricanas llegaron a la misma densidad que los primeros europeos delPaleolítico Superior hace unos 101.000 años, justo antes de lainnovación comenzó a despegar en las regiones al sur del Sahara, segúnlos registros arqueológicos. También mostró que las grandes redessociales impulsan activamente la creatividad humana.Nueva evidencia arqueológica publicaron en la revista Nature ennoviembre de 2012 arroja luz sobre el renacimiento tecnología quesiguió al aumento de la densidad de población en el sur de África. Haceunos 71.000 años en Pinnacle Point, H sapiens ideado y transmitido aotros un com plejo receta tecnológica para hacer hojas de piedra ligerospara armas de proyectiles ­Cocina silcrete a una temperatura específicapara mejorar sus cualidades descamación, de talla material acabado enláminas poco más de un par de centímetros de largo y los de montaje enuna madera o hueso ejes con pegamento casero. "Al igual que los virus,"arqueólogos nota Fiona Coward de Royal Holloway, Universidad deLondres, y Matt Grove de la Universidad de Liverpool, en Inglaterra, enun artículo publicado en Paleoantropología en 2011, "las innovacionesculturales necesitan muy particulares condiciones sociales para difundir­más notablemente. . . grandes poblaciones conectadas que pueden"infectar" unos a otros ".Lo que nos lleva a los empujones, rebosante, íntimamente ligada mundoen que vivimos hoy. Nunca antes los seres humanos hacinados enciudades grandes, el acceso a vastos dominios del conocimiento con un

Page 8: origenes de la creatividad

27/9/2015 https://translate.googleusercontent.com/translate_f

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 8/8

clic del teclado y compartir nuevos conceptos, nuevos planos y el diseñoa través de las redes sociales en expansión de la World Wide Web. Ynunca antes tiene el ritmo de la innovación se aceleró de manera tandramática, llenando nuestras vidas con nuevas modas, nuevos productoselectrónicos, automóviles nuevos, nueva música, nueva arquitectura.Medio milenio después de Leonardo da Vinci concibió la obra máscélebre, nos maravillamos ante su genio inventivo ­un genio construidosobre las innumerables ideas e invenciones de un linaje de artistas quese remontan al pasado paleolítico. E incluso ahora una nueva generaciónde artistas mirada a la Mona Lisa con miras a convertirlo en algo frescoy deslumbrante creativo. La cadena humana de la invención permaneceintacta, y en nuestro mundo magníficamente conectado, nuestra singulartalento para crear carreras por delante de nosotros.

000

Genio fermentaciónSorprendentemente ejemplos tempranos de la inventiva tecnológica y artísticaindican que la creatividad humana a fuego lento durante cientos de miles deaños antes de llegar a ebullición hace unos 90.000 a 60.000 años en África yhace 40.000 años en Europa. Los factores sociales, incluyendo un aumentode tamaño de la población, parece probable que hayan amplificado poderesde nuestros antepasados de la innovación, tanto por la mejora de lasposibilidades de que alguien en el grupo habría llegado con una tecnologíainnovadora y el fomento de la conectividad entre los grupos que les permitióintercambiar ideas .Este gráficos de línea de tiempo la evidencia más antigua conocida deinnovaciones clave que conduce al punto de ebullición cultural,

Hace 3.40 millones de años: de corte marcados huesos de animales deDikika, EtiopíaHace 2.60 millones de años: copos herramientas de piedra de Gona, EtiopíaHace 1,76 millones de años: herramienta de piedra bifaciales de Turkana,KeniaHace 1.00 millones de años: quemado material óseo y la planta indicativo de

fuego controlado desde Wonderwerk Cave, Sudáfrica.Hace 500.000 años: herramientas compuestas -en forma de puntas de piedra

que se habría puesto al shafts- madera de Kathu Pan 1, Sudáfrica.Hace 164.000 años: tratados térmicamente herramientas de piedra de

Pinnacle Point, SudáfricaHace 100.000 -75.000 años: grabado ocre (óxido de hierro) de Blombos Cave,

SudáfricaHace 77.000 años: ropa de cama de repelente de insectos de Sibudu Cueva,

Sudáfrica43, hace 000-42,000 año: instrumentos musicales (flautas) de

Geissenklõsterie Cueva, AlemaniaHace 41,000-37,000 años: las pinturas rupestres de El Castillo, EspañaHace 40,000-35,000 años: el arte figurativo de Hogle Fels, AlemaniaHace 40,000-30,000 años: coser agujas de Kostenki, Rusia

1 Scientific American Mind, Volumen 23, Número 1, Invierno 2014, Edición Especial Coleccionista

2 El Autor: Heather Pringle es un canadiense escritor de ciencia y corresponsal contribuyendo para la Ciencia