origenesdelpsicoanalisis

download origenesdelpsicoanalisis

of 6

description

dd

Transcript of origenesdelpsicoanalisis

  • TEORIA PSICOANALITICA

    I UNIDAD: ORIGENES DEL PSICOANALISIS

    SESION I:

    ORIGEN:

    El origen del psicoanlisis se remonta en tiempos de Charcot, en la Francia a

    finales del siglo XVIII, ya que la hipnosis fue un caso necesario para su nacimiento.

    Comenz con las pacientes llamadas histricas que presentaban diversos sntomas

    como cegueras o parlisis sin explicacin biolgica alguna, provocando actitudes

    diversas dentro de la medicina. La hipnosis fue uno de los recursos que se utilizaron

    para su tratamiento.

    En sus presentaciones de los martes, Charcot mostraba que por medio de la

    hipnosis se podan producir sntomas semejantes a los de la histeria. Sin embargo, es

    hasta 1885 cuando Sigmund Freud, creador y padre del psicoanlisis, durante su beca

    en Francia, pudo presenciar tales experiencias, y adems, pudo observar que estos

    pacientes tenan experiencias que no guardaban en su conciencia, por lo tanto, la

    hipnosis mostraba la existencia de dos cosas: que haba cosas que no estaban en la

    conciencia de los sujetos y que stas tenan efectos sobre el comportamiento y la vida

    despierta de los sujetos.

    Despus de constatar que Charcot poda provocar y anular los sntomas con el slo

    efecto de sus palabras, sin que los pacientes guardaran ni el mnimo recuerdo, Freud

    supuso la existencia de un pensamiento separado de la conciencia (las negritas son

    nuestras) (...) A pesar de que Freud no conceba an esta parte separada como algo

    comn entre los hombres normales, ya no poda mirar y estudiar a los histricos como

    antes.

    El encuentro de Freud con Breuer

    Joseph Breuer era amigo de Freud desde haca 12 aos y en 1882, (tres aos

    antes del viaje de Freud a Francia) Breuer le habl de un caso de histeria al cual

    Charcot no mostr inters, pero Freud a su regreso a Viena, ampliamente interesado por

    el caso Anna O, pidi ms informacin a su amigo persuadindolo de colaborar con l,

    en lo que sera su pera prima comn: Estudios sobre la histeria. Durante este tiempo,

    Freud utilizaba la hipnosis y la sugestin como medios teraputicos. Para los mdicos

    Psic. Vernica Alvarez Silva / Teoras psicoanalticas 1

  • de esa poca, las pacientes histricas eran simplemente simuladoras que

    desencaminaban la medicina, que no tenan respeto por ella, ni por la anatoma

    humana, considerado a la hipnosis y a los mdicos que se ocupaban de ellos como

    charlatanes. Bajo estas condiciones, Freud deba lograr progresivamente una ruptura

    con la medicina.

    En 1889, Freud se enter de que en Nancy, Berenheim y Liebault utilizaban la

    sugestin con o sin hipnosis, algo que l no haba aprendido con Charcot y en ese

    mismo verano hizo un viaje de prcticas durante algunas semanas en Nancy. All,

    Freud recibi las ms fuertes impresiones relativas a la posibilidad de existencia de

    potentes procesos psquicos presentes, aunque ocultos a la conciencia de los hombres.

    Durante los cuatro aos que separaron sus viajes, Freud se dedic a la hipnosis con

    fines de investigacin tratando de descubrir el origen de los sntomas histricos. Freud

    haba estudiado el caso de Anna O. (Berta Pappenhaim) pero necesitaba confirmar esa

    experiencia con otros casos.

    Breuer haba curado a Anna O. de parlisis, contracturas, inhibiciones y

    alteraciones de la conciencia. Bajo hipnosis, la paciente recordaba todo lo que se refera

    a sus sntomas, pero en estado de vigilia no era capaz de decir nada ms acerca de

    ellos. Pareca que detrs de cada sntoma un recuerdo particular haba sido retenido,

    olvidado, y a travs de estos estados hipnoides, el hecho de recordar aquellos

    provocaba la curacin del sntoma. El hecho de hablar produca una liberacin de

    afecto, a lo que Breuer llam catarsis y que posteriormente Anna O. bautiz su cura con

    Breuer como Talking cure, cura por la palabra. El mtodo catrtico, en la medida en que

    no emplea ms la sugestin para sanar el sntoma y deja al paciente libre de decir lo que

    quiera, este se puede considerar el origen del psicoanlisis. Sin embargo, dos nociones

    nuevas estaban ausentes en la concepcin de Breuer: represin y sexualidad.

    Aunque Breuer comentaba que siempre se trataba de secretos de alcoba,

    ignoraba lo que realmente provocaban los estados hipnoides, por qu la conciencia

    estaba separada, de dnde venan esos pensamientos y qu poda encontrar bajo

    hipnosis, pero Freud ya estaba sobre la pista. En la histeria de Anna O. hubo un suceso

    de importancia capital: en la cabecera de su padre enfermo, la paciente de Breuer dej

    entender que ella quera esconder a su padre su estado de agitacin y sobre todo, su

    ternura o cario inquieto hacia l y en ese lugar del pensamiento o del impulso

    rechazado haban aparecido ms tarde los sntomas histricos. Freud haba comenzado

    a suponer que los pensamientos o impulsos en cuestin tenan cierta connotacin

    Psic. Vernica Alvarez Silva / Teoras psicoanalticas 2

  • sexual, pero lo que precipit su conviccin fue un momento de orden transferencial y

    delante del cual Breuer haba retrocedido.

    Una vez ms los sntomas de Anna O. haban desaparecido y ella estaba, por as

    decirlo, curada, una tarde Breuer fue llamado de urgencia a su cabecera. Ella estaba en

    un estado de confusin y sufra de violentos dolores uterinos. Breuer la interrog y

    obtuvo de ella estas palabras extraordinarias para la poca: Espero al nio que tengo

    del doctor Breuer.

    Freud estaba entonces delante del suceso primordial dentro de lo que

    posteriormente sera el psicoanlisis y que iba a caracterizar en adelante el tratamiento

    analtico: el amor de transferencia. Un da, una de sus pacientes le abraz del cuello al

    despertar de una sesin de hipnosis, Freud, tuvo, nos dice l mismo, el espritu lo

    suficientemente fro, en tanto que l acababa de sanar de sus males con dificultad para

    colocar este suceso en la cuenta de mi irresistibilidad personal. Freud haba captado el

    elemento amoroso que se agitaba detrs de la hipnosis y con la intensin de apartarlo o

    al menos de aislarlo, decidi abandonarla.

    Pero como la hipnosis proporcionaba grandes servicios en la investigacin

    psquica de pacientes, al poner a su disposicin un saber del que los sujetos no

    disponan en el estado de conciencia y para prevenirse de las dificultades que iran

    surgiendo, record que en Nancy, Brerenheim estaba convencido de que el saber que

    se obtena bajo hipnosis era de hecho conocido por sus pacientes, ya que despus de

    las sesiones los impulsaba a recordar, persuadindolos de que ellos mismos estaban en

    posesin de esos recuerdos; para ayudarles, les colocaba la mano sobre la frente y los

    recuerdos olvidados realmente volvan. Freud entonces decidi hacer lo mismo,

    abandonando la hipnosis por aquello que iba a resultar el mtodo psicoanaltico; slo

    conserv de la hipnosis la posicin del paciente estirado sobre una cama de reposos,

    detrs del cul se sentaba y le permita ver sin ser visto.

    La investigacin de los recuerdos olvidados de los pacientes era posible, por tanto, sin

    hipnosis, sin embargo, aquello que poda ser descubierto desde el empleo de este

    mtodo por Breuer: la asociacin libre de ideas del paciente se deba decir a propsito

    de todo lo que concerna a su sntoma. En cuento al amor de transferencia, llegara a ser

    a lo largo de la historia del psicoanlisis el elemento motor y el principal obstculo en

    esta investigacin del saber olvidado.

    Psic. Vernica Alvarez Silva / Teoras psicoanalticas 3

  • El mrito indiscutible de Breuer es el de rescindir, prescindir, renunciar, al uso

    prepotente de la palabra y el de orientar su atencin al decir de la enferma. Breuer

    escucha a Anna O. recupera, recibe restituida, esa palabra, su palabra propia, que por

    primera vez es escuchada. Freud se separ de Breuer probando, por un lado, que ese

    lugar psquico disociado de la conciencia se deba a un olvido activo por parte del sujeto,

    olvido que l iba a llamar represin; y por otro, que los pensamientos inconscientes

    consignados en ese lugar eran pensamientos sexuales. La rememoracin de los

    recuerdos olvidados provocaba una descarga emocional: la catarsis. Este mtodo fue

    utilizado por Breuer y Freud durante quince aos, desde 1880 a 1895 en el que el

    paciente se liberaba del recuerdo traumtico de un suceso ante el cul, no haba podido

    reaccionar.

    Como dice Freud:

    Ahora se entiende el modo en que produce efectos curativos el mtodo de psicoterapia

    por nosotros expuesto. Cancela la accin eficiente de la representacin originalmente no

    abreaccionada, porque permite a su afecto estrangulado el decurso a travs del decir, y

    la lleva hasta su rectificacin asociativa al introducirla en la conciencia normal (estado

    de hipnosis ligera) o al cancelarla por sugestin mdica, como ocurre en el

    sonambulismo con amnesia.

    Esta senda se le abre a Freud luego de constatar los fracasos de la hipnosis y en pleno

    ejercicio de la tcnica de la sugestin: Usted debe recordar! Era en la obstinada

    bsqueda de un recuerdo faltante que los pacientes tropezaban insistentemente con

    una ocurrencia que pareca ser banal y que no pareca tener nada que ver con lo

    buscado, pero siempre terminaba por poner de manifiesto insospechadas relaciones con

    el sntoma y con el cuadro mrbido.

    Esta catarsis fue progresivamente dejando su lugar al trabajo de elaboracin que se

    lleva a cabo en la cura del paciente, trabajo por el cual, los elementos reprimidos

    retomaban su lugar en la vida psquica consciente; desembocado este cambio de

    tcnica en el origen del psicoanlisis. Una vez que observ la divisin psquica del

    sujeto, Freud supuso un mecanismo de lucha para olvidar aquello que fuera penoso,

    horroroso, doloroso o vergonzoso en la consideracin de la personalidad; este

    mecanismo de lucha se conoca como represin, establecindose con ste concepto el

    psicoanlisis definitivamente. Como deca Freud, la teora de la represin es la piedra

    angular sobre la que reposa todo el edificio del psicoanlisis.

    Psic. Vernica Alvarez Silva / Teoras psicoanalticas 4

  • Fue Freud quien posteriormente retom lo que Breuer no haba reconocido

    abiertamente; es decir, en el fondo de todas estas neurosis histricas yaca un deseo

    sexual.

    Con respecto a la evolucin de Anna, sta pas gran parte del tiempo restante en un

    sanatorio. Ms tarde, se convirti en una figura muy respetada y activa (la primera mujer

    asistente social de Alemania) bajo su nombre propio: Bertha Pappenheim. Muri en

    1936. Anna ser siempre recordada, no solo por sus propios logros, sino como la

    inspiracin de la teora de la personalidad ms influyente que hayamos conocido.

    Biografa de Sigmund Freud

    Sigmund Freud naci el 6 de mayo de 1856 en una pequea

    localidad de Moravia llamada Freiberg. Su padre fue un comerciante

    de lana con una mente muy aguda y un buen sentido del humor. Su

    madre era una mujer activa, vivaz, segunda esposa del padre de

    Sigmund y 20 aos menor que su marido. Tena 21 aos cuando

    tuvo a su primer hijo, su apreciado Sigmund. Este tuvo dos medio-

    hermanos y otros seis hermanos. Cuando tena 4 o 5 aos (l no

    recuerda bien), su familia se traslad a Viena, donde vivira casi toda

    su vida.

    Freud, un nio brillante, siempre a la cabeza de su clase, ingres en la escuela de

    medicina; una de las pocas opciones para un joven judio en Viena en esos das. All, se

    embarc en la investigacin bajo la direccin de un profesor de fisiologa llamado Ernst

    Brcke. El maestro crea en nociones comunes o, si se quiere, radicales de aquella

    poca y que hoy conoceramos como reduccionismo: no existen otras fuerzas que las

    comunes fsico-qumicas para explicar el funcionamiento del organismo. Freud pas

    muchos aos intentando reducir la personalidad a la neurologa, causa que ms tarde

    abandonara.

    Freud era muy bueno en el campo de sus investigaciones, concentrndose sobre

    todo en neurofisiologa e incluso lleg a crear una tcnica especial de tincin celular.

    Pero, solo exista un nmero limitado de puestos y haba otros por encima de l. Brcke

    le ayud a conseguir una beca de estudios, primero con el gran psiquiatra Charcot en

    Psic. Vernica Alvarez Silva / Teoras psicoanalticas 5

  • Pars y posteriormente en Nancy con el que ms tarde sera su rival: Bernheim. Ambos

    cientficos estaban investigando el uso de la hipnosis en los pacientes histricos.

    Despus de pasar un breve perodo de tiempo como residente de neurologa y

    como director de una guardera infantil en Berln, Freud se volvi a Viena y se cas con

    su prometida de aos Martha Bernays. All abri su consulta de neuropsiquiatra, con la

    ayuda de Joseph Breuer.

    Las lecturas y obras de Freud le proporcionaron tanto fama como ostracismo

    dentro de la comunidad mdica. Se rode de un buen nmero de seguidores que ms

    tarde se convertiran en el ncleo del movimiento psicoanaltico.

    Desafortunadamente, Freud tena una gran propensin a rechazar a aquellos que no

    estaban de acuerdo con sus teoras; algunos se separaron de l de manera amistosa,

    otros no, estableciendo entonces escuelas de pensamiento competidoras. / Freud

    emigr a Inglaterra justo antes de la Segunda Guerra Mundial, cuando Viena ya no era

    un sitio seguro para un judo y ms an de la talla del famoso Freud. Poco ms tarde

    muri de un cncer maxilobucal del que haba sufrido desde haca 20 aos.

    Retrato de Sigmund Freud, hecho por Salvador Dali (Pintor surrealista) en 1932

    Psic. Vernica Alvarez Silva / Teoras psicoanalticas 6