Origgen (1)

7
Colegio militar: “ABDÓN CALDERÓN” Asignatura: Lengua y Literatura. Tema: Examen bloque N° 5 Grupo N : Integrantes: *Luis Quezada *John Sinchi *Jairo polo *Alexander Mejía

Transcript of Origgen (1)

Page 1: Origgen (1)

Colegio militar: “ABDÓN CALDERÓN”

Asignatura: Lengua y Literatura.

Tema: Examen bloque N° 5

Grupo N :

Integrantes:

*Luis Quezada

*John Sinchi

*Jairo polo

*Alexander Mejía

Page 2: Origgen (1)

Origen de la novela picaresca.

La novela picaresca aparece después de

la aparición de la literatura en el renacimiento

Su carácter es anti

heroico y los

protagonistas son

personajes

empobrecidos o

miserables

marginados del mundo

que carecen

de recursos

para mantener

se.

La novela picaresca

es una represent

ación metafórica de las crueldad

del mundo

Elementos narrativos de las novelas picarescas

1.El protagonista2.Carácter

autobiográfico3.Una doble

temporalidad4.Estructura

abierta 5.Carácter

moralizante 6.Carácter satírico

Page 3: Origgen (1)

.

Elementos estéticos en la construcción del antihéroe y sus

acciones • El antihéroe en la picaresca se constituye como la figura que sirve

de excusa para presentare problemas de carácter colectivo. En cambio el antihéroe es el individuo perdido en el desorden de una estructura puesta en tela de juicio.

.Autor anónimo

• Se aplica al autor de una obra o acto de nombre desconocido o que no se da a conocer.

• No pueden tener autor ya que podrían ser el resultado de una tradición folclórica o difusión oral.

.Posibles causas del anonimato

• Una causa del anonimato sería la crítica que el autor crea contra el mundo eclesiástico.

• Durante el siglo de Oro no solía establecerse ninguna distinción entre el autor y el protagonista.

• La obra anónima tuvo gran éxito en el mundo, sin embargo, fue prohibida por la Inquisición

Page 4: Origgen (1)

Consecuencias de las publicaciones

clandestinas

Las publicaciones clandestinas son

elaboradas x caminos ajenos a los estándares

legales al momento de la publicación

La revolución es el mundo donde se

escribieron, editaron y distribuyeron las

publicaciones clandestinas fueron un

gran factor para la caída del régimen antiguo

Obras ejemplos de estas ´publicaciones son: El

buscón o Das kapital, que fueron en su momento

editadas de forma clandestina

La publicación del latín publicare «hacer publico»,

distingue la acción que consiste en llevar

información en conocimiento del publico

El termino también adquirió el sentido de impresión, de aparición y de puesta en

venta de una obra impresa

Page 5: Origgen (1)

Elementos estéticos

del realismo grotesco

El realismo grotesco tal y como lo definió Bajtin es un sistema

de imágenes de cultura cómica

Por lo tanto, el mecanismo de la parodia medieval

consiste en degradar un modelo literario

Las imágenes del realismo grotesco pueden resultar:

deformes, monstruosas o de mal

gusto

Estas imágenes se rigen en un principio básico de referencia:

la vida corporal y material

«El rasgo sobresaliente del realismo

grotesco es la degradación»

Page 6: Origgen (1)

Pasar del realismo grotesco y llegar hasta lo esperpéntico

El esperpento nace en 1920, con la

publicación de: Luces de Bohemia ya que el autor la clasifica como

tal

El esperpento tiene raíces comunes con

manifestaciones artísticas de finales

del siglo XIX y principios del siglo XX

Aunque el esperpento esta basado en la

realidad este clasifica y critica clases sociales, estado económico, etc.

Page 7: Origgen (1)

Técnicas del esperpento

Técnicas del esperpento

La técnica dramática del esperpento se fundamenta en la deformación expresionista que se puede

observar.

La perdida de identidad y la quiebra del

sistema lógico son parte de las

técnicas del esperpento.

Lo mas brillante del esperpento

es la deformación

idiomática. Es una habla donde

forman parte personajes con sus alusiones

literarias.