ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M....

151
EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PARA CONSUMO HUMANO EN EL SECTOR 2 DE CHORRILLOS, LOCALIDAD 11 DE SUBA ORLANDO BÁEZ PARRA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE Y GESTIÓN AMBIENTAL BOGOTÁ, D.C. NOVIEMBRE 2017

Transcript of ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M....

Page 1: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PARA CONSUMO

HUMANO EN EL SECTOR 2 DE CHORRILLOS, LOCALIDAD 11 DE SUBA

ORLANDO BÁEZ PARRA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

MAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE Y GESTIÓN AMBIENTAL

BOGOTÁ, D.C.

NOVIEMBRE 2017

Page 2: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PARA CONSUMO

HUMANO EN EL SECTOR 2 DE CHORRILLOS, LOCALIDAD 11 DE SUBA

Orlando Báez Parra

Tesis de investigación presentada como requisito parcial para obtener el título de

Magister en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

Director:

Helmut Espinosa García

Ing. Forestal

Esp. Planificación del Desarrollo Regional y Municipal

M. Sc. Desarrollo Rural

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

Bogotá, D.C.

Noviembre 2017

Page 3: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, no será responsable de las ideas

expuestas por los graduandos en el trabajo de grado, debido a que hacen parte, única y

exclusivamente de sus autores.

Artículo 117 del Acuerdo 029 DE 1998 CSU.

Page 4: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

Dedicación:

Quiero dedicar humildemente este trabajo, fruto de muchos semestres de estudio, lectura,

entrevistas, charlas e investigación, a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes a

más de ser mis hijitas consentidas, son mi razón de vivir y la esperanza de un mundo mejor a éste

al cual llegaron, permitiéndome el don de ser su padre.

Para mi esposa DAYSI MARGOTH, quien en su trasegar profesional tuvo un primer acercamiento

con el sector rural de Chorrillos, conoció de primera mano la problemática de la zona e inspiró esta

investigación.

Page 5: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

Nota de Aceptación:

________________________________________

________________________________________

________________________________________

Director: ______________________________

Jurado: _________________________

Jurado: _________________________

Page 6: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

Agradecimientos:

El autor expresa su más sincero agradecimiento a todas y cada una de las personas que apoyaron,

facilitaron y aportaron valiosa información y todo su conocimiento del tema, para poder llevar a

feliz término esta investigación, entre ellos, quiero destacar la colaboración de: Dr. Gabriel

Enrique Castilla Castillo, gerente del Hospital de Suba, Ing. Martha Gómez coordinadora de

Vigilancia Sanitaria, ing. Albeiro Beltrán de Saneamiento Básico y Jennifer Garzón coordinadora

del Territorio 7 (Área Rural de Suba), dependencias administrativas del Hospital de Suba; Dr.

Gustavo Alvarado asesor de la oficina de Participación y Ruralidad y Dr. Ricardo Tovar del área de

Salud Pública.

Luis Chaparro presidente de la Junta de Acción Comunal del sector 2 de Chorrillos, por todo el

tiempo destinado a conversar sobre su papel de líder comunal y el desarrollo del sector 2 de

Chorrillos, más aún después de tantos y tantos años de lucha, de promesas, de estudios, de

diagnósticos, de proyectos, de programas, de campañas, de tesis y esperanzas por mejorar para sí,

sus familiares y sus paisanos, las condiciones de vida en la hermosa zona rural de Suba.

A los revisores y jurados del presente proyecto, Dres. Oscar Eduardo Serrato y Miguel Ángel

Gamboa, por la paciente, permanente y constructiva crítica para perfeccionar cada vez más las

diferentes versiones de la investigación. Muchísimas gracias y mi eterna gratitud.

A la Dra. María del Carmen Quezada por la gentileza que la caracteriza y que me manifestó

permanentemente para no desfallecer en la culminación de la investigación.

Al Dr. Julio Eduardo Beltrán V. ex-coordinador y a la Dra. Yolanda Teresa Hernández, actual

coordinadora de la MDSGA de la UDFJC por toda la paciencia y apoyo administrativo de siempre,

más allá de la inconmensurable riqueza conceptual de las sesiones de clase por ellos orientadas,

en las cuales, siempre me hicieron cuestionar acerca de la necesidad de profundizar cada vez más

y más al abordar temáticas del desarrollo sustentable y de la gestión ambiental. Gracias de

verdad…

A la Dra. Yolima Agualimpia D. por sus valiosas recomendaciones, por su persistencia al frente del

proyecto y porque jamás perdió la confianza en la terminación del mismo, al punto de sugerir el

cambio de director en el momento más álgido en el cual me urgían la presentación del mismo.

A Ricardo Arias, Ingeniero Ambiental, por la paciencia y todo el profesionalismo demostrado en el

levantamiento de la cartografía del Sector 2 de Chorrillos.

Al Dr. Helmut Espinosa por acoger la idea del proyecto, asesorarla en todo momento, reorientar

siempre los lentos avances conseguidos, y porque con su invaluable experiencia y conocimiento

del tema y del sector de estudio, me tendió la mano en el momento justo para lograr terminarlo.

Sin lugar a dudas, le debo todo, porque sin la luz del faro de su sabiduría, nunca habría podido

llegar a buen puerto con esta investigación.

Page 7: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3 1. OBJETIVOS

6

1.1 OBJETIVO GENERAL 6 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6 2. MARCO DE REFERENCIA

7

2.1 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 7 2.1.1 Aspecto Socio Territorial 10 2.1.1.1 Necesidades Básicas 12 2.1.1.2 Clasificación de las Necesidades Básicas 12 2.1.1.3 Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) 12 2.1.1.4 Saneamiento Básico 14 2.1.2 Evaluación Ambiental 15 2.1.3 Modelos de Evaluación Ambiental 2.1.4 Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) 2.1.5 Instrumentos de Planeación Ambiental

15 16 21

2.1.6 Gestión Integral del Recurso Hídrico. GIRH 2.1.6.1 Política para la Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH) 2.1.6.2 Regulación Hidrológica 2.1.6.3 Evaluación de la Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH)

23 24 26 26

2.1.7 Evaluación Ambiental del Recurso Hídrico 27 2.1.8 Conflictos urbanos y sub-urbanos 32 2.1.9 Gestión Ambiental Local del Recurso Hídrico y Gobernabilidad del Agua 2.1.10 Crisis de la Gobernabilidad del Agua en Colombia

34 36

2.2 MARCO INSTITUCIONAL DE LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO 39 2.3 MARCO GEOGRÁFICO 45 2.3.1 Localización 45 2.3.2. Recurso Hídrico. RH 50 2.3.3. Recurso Suelo 51 2.3.4. Factores Bióticos 52 2.4 MARCO NORMATIVO AMBIENTAL 59 3. ESTRUCTURA METODOLOGICA

63

3.1 Enfoque metodológico 63 3.2 Instrumentos metodológicos 63 3.3 Proceso metodológico 64 3.4 Matriz de relación Dimensiones-Categorías-Variables-Indicadores de la metodología 66

Page 8: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

4. RESULTADOS 70 4.1 Aspecto Político-Administrativo 84 4.2 Salud – Educación – Recreación y Cultura 84 4.3 Aspecto Político Institucional 85 4.4 Estructura Territorial 86 4.5 Oferta y demanda del Recurso Hídrico 86 4.6 Abastecimiento de Agua 88 4.7 Calidad de Vida. Factores 91 4.8 Redes e Infraestructura del Recurso Hídrico y Saneamiento Básico 92 4.9 Condiciones de Calidad del Recurso Hídrico 96 4.10 Estructura de la Participación Local en la Gestión del Recurso Hídrico 97 4.11 Factores de Tensión Ambiental del Recurso Hídrico 98 4.12 Conexión Vial 100 4.13 Usos del Suelo 102 4.14 Aspecto Económico 4.15 Servicios Ambientales de Chorrillos y del Humedal La Conejera

104 108

4.16 Balance Ambiental 110 5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

111

5.1 Articulación de la Política con la Realidad Local 111 5.2 Déficit de Atención Pública del Recurso Hídrico 111 5.3 Percepción de Actores 111 6. PARTE PROPOSITIVA. RECOMENDACIONES

117

7. CONCLUSIONES

119

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

121

ANEXOS

130

Anexo 1. Herramienta Pedagógica (Encuesta para los habitantes del sector 2 de Chorrillos)

131

Anexo 2. Lista de Chequeo para Trabajo de Campo en el sector 2 de Chorrillos 135 Anexo 3. Acrónimos y Siglas 136 LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) 13 Tabla 2. Normatividad sobre Recurso Hídrico 59 Tabla 3. Normatividad general conexa 60 Tabla 4. Matriz de Relación Dimensiones-Categorías-Variables-Indicadores 67 Tabla 5. Matriz de Variables Estratégicas en la E.A De la GIRH en Chorrillos 72 Tabla 6. Acciones Inmediatas a Problemas Críticos 76 Tabla 7. Retos para el Futuro (Problemas Pasivos) 76 Tabla 8. Acciones menos Urgentes (Problemas Activos) 77 Tabla 9. Acciones Innecesarias (Problemas Indiferentes) Tabla 10. Escalas de Valores del Barómetro de Sostenibilidad

77 81

Page 9: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

LISTA DE CUADROS Cuadro 1. Actores y Roles del Medio Ambiente en la Localidad 11 de Suba 42 Cuadro 2. Organizaciones Sociales en Localidad 11 de Suba, Sector 2 Chorrillos 44 Cuadro 3. Tipos de Ecosistemas en la Localidad 11 de Suba 54 Cuadro 4. Elementos de la EEP en la Localidad 11 de Suba 58 Cuadro 5. Estado del Sistema, Índice y Colores del Biograma 70 LISTA DE MAPAS

Mapa 1. Malla Vial de la Localidad de Suba 11 Mapa 2. Infraestructura de Acueducto y Alcantarillado de la Localidad de Suba 31 Mapa 3. Clasificación del Suelo de la Localidad de Suba 47 Mapa 4. Sectores Catastrales de la Localidad de Suba 49 Mapa 5. Estructura Ecológica Principal de la Localidad de Suba 56 LISTA DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Etapas Básicas de la EAE 18 Gráfica 2. Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH) 23 Gráfica 3. Dimensiones de la Gobernanza del Agua 36 Gráfica 4. Enfoques de la Gobernabilidad del Agua 37 Gráfica 5. Biograma General del Sector 2 de Chorrillos 71 Gráfica 6. Variables Estratégicas en la E.A de la GIRH en Chorrillos 75 Gráfica 7. Priorización de Temas para la E.A de la GIRH en Chorrillos 78 Gráfica 8. Dimensiones para Caracterización del Ecosistema y las Personas del Sector 2 de Chorrillos, según Barómetro de Sostenibilidad Gráfica 9. Barómetro de Sostenibilidad para el Sector 2 de Chorrillos con Escalas de Valores

79 80

Gráfica 10. Barómetro de Sostenibilidad de Bienestar Humano y Bienestar del Ecosistema en Sector 2 de Chorrillos

83

Gráfica 11. Cobertura del Servicio de Acueducto en Chorrillos 95 Gráfica 12. Cobertura del Servicio de Alcantarillado en Chorrillos 96 Gráfica 13. Destino Económico de la Superficie de Chorrillos 103 Gráfica 14. Percepción del Progreso en Chorrillos 113 Gráfica 15. Percepción de la Situación Económica actual en Chorrillos 114 Gráfica 16. Percepción del Nivel de Vida en Chorrillos 114 Gráfica 17. Proyección de la Situación Económica en Chorrillos 115 Gráfica 18. Percepción de la Acción Gubernamental en Chorrillos 116 LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Aljibe en Sector 2 de Chorrillos 87 Ilustración 2. Conexiones de Aljibes en el Sector 2 de Chorrillos 89 Ilustración 3. Ubicación de Tanques de Almacenamiento de Agua en Chorrillos 90 Ilustración 4. Identificación de Tanques de Almacenamiento de Agua en Chorrillos 90 Ilustración 5. Panorámica del Sector 2 de Chorrillos, uso del Suelo Para Deportes 91 Ilustración 6. Estructura Interna de los Aljibes en el Sector 2 de Chorrillos 92 Ilustración 7. Tanques de Almacenamiento de Agua en el Sector 2 de Chorrillos 93 Ilustración 8. Medida de Saneamiento Básico en el Sector 2 de Chorrillos 94

Page 10: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

Ilustración 9. Afectación del Recurso Hídrico en el Sector 2 de Chorrillos 99 Ilustración 10. Vallado en el Sector 2 de Chorrillos 100 Ilustración 11. Afectación de Escombros en los Vallados Aledaños a la Vía Suba – Cota Km 7 Avenida la Conejera

101

Ilustración 12. Vía Principal en el Sector 2 de Chorrillos 102 Ilustración 13. Disposición de Residuos de Construcción en Chorrillos 104 Ilustración 14. Pequeños Comercios y Estructura Habitacional en el Sector 2 de Chorrillos 105 Ilustración 15. Invernaderos de los Flori-cultivos en el Sector 2 de Chorrillos 107 Ilustración 16. Conexión Vial en el Sector 2 de Chorrillos 108 Ilustración 17. Usos del Suelo en el Sector 2 de Chorrillos 109 Ilustración 18. Publicidad de Clubes Sociales y Deportivos en Chorrillos 112

Page 11: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

1

INTRODUCCIÓN

Las tres cuartas partes de la superficie del planeta están cubiertas por agua. De éstas, más o

menos el 2,5% consisten en agua dulce. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud

(2000), una de cada cuatro personas no tienen acceso al agua potable. Cada año se pierden 14,2

millones de ha de bosques y sólo se plantan 5,2 millones de hectáreas. Esta deforestación incide

gravemente en el comportamiento del ciclo del agua y la disponibilidad de la misma, máxime si la

deforestación se hace en cuencas de fuentes hidrográficas y sus nacederos. En América latina hay

78 millones de personas sin acceso al agua potable y 117 millones carecen de servicios de

saneamiento ambiental. (OMS/UNICEF, 2000)

En Colombia a pesar de su inmensa riqueza hídrica, se presentan algunas dificultades para el libre

y fácil acceso al agua apta para consumo humano, el cual es considerado como indicador de un

alto nivel de vida para la población, ya sea en sectores urbanos o rurales de cualquier país. Esta

situación obliga a la gente a ingeniárselas para tener disponibilidad del Recurso Hídrico (RH) a

partir de las características geográfico-ambientales propias del lugar donde tienen su

asentamiento.

En la Localidad 11 de Suba, se encuentra el Sector Rural de Chorrillos, en el costado noroccidental,

limítrofe con el municipio de Cota, el cual a pesar de pertenecer al perímetro urbano, no cuenta

con los servicios de Acueducto y Alcantarillado. El carácter mixto de la zona, urbana y rural,

conlleva a confusiones desde lo institucional, ya que no hay una definición político-administrativa

clara que permita darle solidez al esquema de planificación local y al ordenamiento ambiental del

territorio.

El Sector de Chorrillos está bordeado por parte de la cuenca media del Río Bogotá, el Humedal de

La Conejera con toda su riqueza en biodiversidad, sumado a otros componentes ecológicos tan

valiosos como las rondas del río, su zona de inundación y la de los pantanos, los acuíferos, las

quebradas y el sistema de vallados o canales naturales a cielo abierto. No obstante, todo el

potencial hídrico de la zona, la necesidad básica insatisfecha de acueducto, obliga a los habitantes

del sector, a explotar el Recurso Hídrico del nivel freático y de los acuíferos por medio de aljibes; y

a través de pozos profundos para lograr captar agua del Río Bogotá.

Este proyecto pretende realizar una Evaluación Ambiental de la Gestión del Recurso Hídrico para

Consumo Humano en el Sector 2 de Chorrillos, a nivel micro- regional desde la perspectiva de la

Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH), con el objetivo de visibilizar una población que

enfrenta grandes desafíos para tener acceso al recurso, teniendo en cuenta el uso eficiente del

agua y los riesgos del mismo, las restricciones y potencialidades que lo condicionan, la

reglamentación, la distribución equitativa, los mecanismos de negociación y los instrumentos de

gobernabilidad, que permitan valorar ambientalmente la conservación y la sostenibilidad de la

gestión de este recurso natural.

Page 12: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

2

A pesar de haberse planteado diferentes Políticas, Planes, Programas y Proyectos desde la

institucionalidad y el POT, no ha sido posible que se lleve a feliz término la dotación de estos

servicios públicos en el Sector 2 de Chorrillos, siendo la razón fundamental para realizar la

Evaluación Ambiental de la Gestión del Recurso Hídrico para Consumo Humano.

Page 13: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Localidad 11 de Suba tiene un componente primordialmente urbano con más de un millón de

habitantes y en su parte rural, representada especialmente en el borde noroccidental limítrofe con

el municipio de Cota, cuenta con más de tres mil habitantes congregados en los Sectores 1, 2 y 3

de Chorrillos, los cuales se formaron a partir de las fincas La Conejera, Las Mercedes, El Candil y

Buenos Aires, hace más de 60 años en terrenos de más de 20 hectáreas pertenecientes a la familia

del expresidente Mariano Ospina Pérez. Visión Ambiental de Suba (2010).

En la zona se encuentran áreas ecológicas muy importantes como el Humedal de Chorrillos, el

Bosque de Las Mercedes, el Cerro de La Conejera y parte de su Humedal, donde se identificaron

46 especies de flora, 36 especies de aves, 7 especies de mamíferos, 2 especies de anfibios y 4 de

reptiles, además de 15 especies endémicas que representan un especial interés de conservación

(IAvH, 2006).

Los suelos son de alta productividad debido al gran sistema hídrico formado por las rondas del Río

Bogotá, los humedales, las quebradas, los vallados, las aguas del nivel freático y recarga de

acuíferos. El sector a pesar de tener toda esta riqueza ambiental y contar con una amplia

cobertura de servicios públicos domiciliarios, carece de acueducto y alcantarillado, lo cual obliga a

las familias a que en todos los predios se explote el agua subterránea a través de aljibes, los cuales

en algunos casos llegan a tener más de tres metros de profundidad.

Los residentes del Sector 2 de Chorrillos, con sistemas artesanales o formas mecánicas bombean

el agua a tanques de reserva que se encuentran ubicados en la parte superior de las viviendas. Le

hacen un tratamiento primario con tabletas de hipoclorito de sodio para purificarla y dejarla apta

para el lavado de ropa, el uso del baño, el aseo en general y a veces, hasta para el consumo

humano. En múltiples ocasiones el agua presenta una coloración ligeramente amarilla y presenta

algunos sedimentos.

En el Sector 2 de Chorrillos, las familias tienen la opción de comprar el agua potable a un carro-

tanque de servicio particular, que cada 22 días les llena un reservorio de 5.000 litros para 16

familias, solamente en el Sector 2.

Como no hay servicio de alcantarillado, las aguas de desecho son vertidas a un vallado que limita

con la única vía de acceso, destapada y muy deteriorada. Los colegios privados campestres y los

clubes privados y públicos de la zona, junto con los cultivos de flores no escapan a esta realidad.

La estrategia de sistema sanitario se da a través de pozo séptico. Los vallados y las zonas de

acceso al Sector 2 de la zona que no se reconoce como vereda, se han tomado como lugar de

depósito de escombros y de materiales de construcción.

El desorden territorial que se presenta en la zona de estudio, en relación con la obtención y el

manejo del Recurso Hídrico, es de vieja data, prácticamente desde el momento mismo de la

fundación de Chorrillos hace más de sesenta años. Aunque el mismo recurso es y

Page 14: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

4

tradicionalmente ha sido el elemento articulador de la incipiente ordenación del territorio,

presenta grandes contrastes que es necesario y muy urgente repensar y evaluar ambientalmente

en el marco de la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Carreira. (2007)

Todo el Recurso Hídrico de Chorrillos, tanto del nivel subterráneo como del nivel superficial, la

obtención y el manejo que le dan los habitantes del Sector 2, hacen parte de su cotidianidad y en

el proceso de expansión, de urbanización y cambio en el uso del suelo, por la consolidación de

formas de agro-industria, por los métodos artesanales de explotación desde aljibes, por todos los

procesos de riego, de fertilización, de abono, de siembra, de cosecha etc., hacen que el impacto

negativo en las aguas del Sector 2 de Chorrillos sea muy notorio y preocupante. De hecho, el Río

Bogotá que en su cuenca media bordea y delimita la ruralidad de la zona no está exento de verse

contaminado por estas prácticas de los habitantes del sector.

Lograr la gobernanza del Recurso Hídrico en esta parte de la Localidad es todo un desafío y una

tensión mayor por la presión constante de sus habitantes, lo cual haya un parangón dentro de las

iniciativas mundiales para lograr la Gestión Integral del Recurso Hídrico a través de los principios

del Desarrollo Sustentable, con participación plena de los agentes interesados, con una verdadera

gobernanza y gobernabilidad del agua, con una gestión integrada y holística, con el manejo

integral del Recurso Hídrico y con planes integrales y estratégicos tales que logren integrar e

incorporar la dimensión ambiental en hechos. No basta solo con declarar los principios, sino que

se deben interpretar sus significados desde la realidad cotidiana que la población enfrenta, para

transformarlos en directrices de acción para ejecutarlas, corregirlas y adaptarlas según el caso.

La verdadera convivencia en armonía, el desarrollo equitativo ser humano-entorno y el

crecimiento económico parten de la articulación de intereses, acciones y consensos entre los

diversos actores que requieren resultados que incidan en la mejora de sus actuales condiciones de

vida en la zona de estudio.

Delimitación del problema:

La investigación se desarrolla en el Sector 2 de la zona de Chorrillos en la Localidad 11 de Suba,

donde más que la existencia de problemas ambientales, lo que hay son problemas humanos que

afectan directa e indirectamente al ambiente y a los seres humanos que allí conviven, en una

especie de espiral o círculo vicioso. Desastres naturales propios de esta parte de la Localidad 11

tales como las inundaciones en épocas de lluvias o el descenso drástico de los niveles de agua del

Río Bogotá, maximizados por efectos de los Fenómenos del Niño y de la Niña, son más fenómenos

naturales que provocan desastres o situaciones de emergencia para los residentes, y que en tanto

el hombre mismo los origina, él mismo los debe resolver a partir de la organización democrática

del capital humano del sector, en todas sus formas de gestión e interrelación con el ambiente.

Los alcances logrados con la participación y la gobernanza, podrían ayudar a superar buena parte

de las problemáticas socio-económicas caracterizadas en la zona de estudio y traducidas como

problemáticas ambientales, estrés hídrico y pobreza de agua.

Page 15: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

5

Las políticas de planificación del nivel nacional, regional y local han priorizado los ecosistemas

acuáticos y en general todo lo referente al Recurso Hídrico, como de interés prioritario para

acciones gubernamentales urgentes e importantes, donde el reto no es en sí la gestión misma del

agua, sino la gestión de las personas que intervienen en el sistema complejo y vulnerable que es el

Recurso Hídrico. Para superar el vacío o el disimulo político-administrativo en esta parte de la

ruralidad de Suba, el Distrito lo definió territorialmente como zona rural de Chorrillos dentro de la

Unidad de Planeación Rural (UPR) de la Localidad 11 de Suba. Colombia es en Latinoamérica el país

que más cuenta con políticas ambientales formalizadas en documentos, pero no sabemos cuál ha

sido el impacto real y si ello implica alguna diferencia con los países que no las tienen. Si esto es así

a nivel macro, como será en pequeños municipios, casi que invisibles al lector y al gobierno

sectorial. Canal, A.F. Y Rodríguez Becerra (2010).

La GIRH reconoce en las acciones integrales (políticas públicas, sistemas tecnológicos,

participación y corresponsabilidad social, conservación de los recursos naturales estratégicos,

etc.), estrategias que puedan llegar a garantizar un acceso al Recurso Hídrico, cumpliendo los

preceptos establecidos en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (Punto 8), acerca del derecho del

acceso al Agua Potable y Saneamiento Básico. Esto trae retos importantes a los gobiernos locales,

sobre todo en lo referente al ahorro, al uso eficiente y al re-uso del agua, como elementos de la

sostenibilidad y de la integralidad del recurso, desde una perspectiva planificada a nivel micro-

territorial.

Formulación del problema:

¿Cuáles son los elementos articuladores de la Gestión del Recurso Hídrico para Consumo Humano

en el Sector 2 de Chorrillos, Localidad 11 de Suba, analizados desde el marco de la Evaluación

Ambiental y la Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH) para hacer válida y sustentable dicha

gestión?

Page 16: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

6

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la sostenibilidad de la gestión del Recurso Hídrico para Consumo Humano, en el Sector

2 de Chorrillos, Localidad 11 de Suba, a partir de una Evaluación Ambiental basado en el enfoque

de la Gestión Integral del Recurso Hídrico.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar un diagnóstico dimensional del territorio en cuanto lo ambiental, social,

económico y político-institucional, acerca de la Gestión del Recurso Hídrico para Consumo

Humano en el Sector 2 de Chorrillos, Localidad 11 de Suba.

Establecer las interrelaciones que se presentan entre los aspectos de la Gestión Integral

del Recurso Hídrico (GIRH) y las problemáticas socio-ambientales generadas por el acceso

y uso del Recurso Hídrico para Consumo Humano en la zona de estudio, con enfoque

micro-regional.

Proponer recomendaciones y acciones de mejoramiento, para superar posibles conflictos

en la Gestión Integral del Recurso Hídrico a nivel local en el Sector 2 de Chorrillos.

Page 17: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

7

2. MARCO DE REFERENCIA

2.1 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

En el desarrollo de la investigación, se partió de una fundamentación teórica y conceptual

precisa, para realizar la Evaluación Ambiental de la Gestión del Recurso Hídrico para Consumo

Humano en el Sector 2 de Chorrillos, dentro del marco del Desarrollo Sostenible definido en el

informe Bruntland (ONU, 2007), como el proceso capaz de satisfacer las necesidades de las

generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las

suyas. Definición que acoge Sepúlveda, S. (2005). En la Ley 99/93 se define como aquel que

conduzca al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de vida y al bienestar social, sin

agotar la base de Recursos Naturales Renovables (RNR) en que se sustenta, ni deteriorar el

ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias

necesidades.

Para Sepúlveda, S. et, al (2003), el Desarrollo Rural Sostenible es una propuesta donde se

antepone al hombre como punto central de interacción entre los sistemas social y ambiental,

dirigidos hacia la sostenibilidad del bienestar, en un proceso unificador buscando mayor

adaptabilidad en sectores productivos e incluyendo grupos sociales aislados. El objetivo

perseguido es elevar la calidad de vida a través de la creación de empleo y redistribución

equitativa de la riqueza, pero preservando el medio ambiente y los recursos. La evaluación

ambiental de la Gestión del Recurso Hídrico, permite identificar la sostenibilidad del mismo a

través de la Gestión Ambiental, entendida como un proceso de corto, mediano y largo plazo que

busca prevenir o resolver las problemáticas ambientales, así como mantener y fortalecer sus

potencialidades hacia un desarrollo sustentable, para la ciudad y la región propendiendo por el

uso racional de los recursos y un ambiente saludable, seguro, diverso, incluyente y participativo.

En él intervienen diferentes actores estratégicos, como la comunidad, las organizaciones y el

estado a través de la adopción de políticas públicas para enfrentar los problemas socialmente

percibidos.

La investigación se lleva a cabo a nivel micro-regional, entendida como la unidad de análisis,

planificación y acción para el desarrollo sostenible. Unidad territorial relativamente homogénea en

cuanto a potencialidades y limitaciones en componentes ecológicos, productivos, sociales e

institucionales para el uso y manejo de sus recursos. Sepúlveda, S. et, al (2002). La vereda es la

unidad geográfica rural conformada por un número determinado de predios pertenecientes a una

o varias parcelaciones, delimitada por accidentes geográficos, naturales o vías, definidas en el

plano de sectorización de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD).

Shejtman y Berdegué (2003) definen el territorio no como un espacio físico, “objetivamente

existente”, sino como una construcción social, como un conjunto de relaciones sociales de

personas interdependientes que dan origen y a la vez expresan una identidad y un sentido

compartido por múltiples agentes públicos y privados. No es sólo lo que se tiene debajo de los

Page 18: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

8

pies, sino lo que se lleva en la cabeza y en el corazón acerca de las aspiraciones, proyectos y

bienestar.

El territorio se va construyendo socialmente, convergen en él elementos bióticos y abióticos

(antrópicos), con un componente inmaterial e intangible materializado en sus relaciones,

problemas, soluciones y todo el imaginario colectivo de sus habitantes.

La GIRH surge como respuesta a la crisis del agua generada por la presión del crecimiento de la

población y la contaminación, donde se asume que las decisiones sobre cómo el Recurso Hídrico

se protege, maneja, utiliza, asigna y conserva, son decisiones del gobierno, luego entonces, la crisis

del agua, es una crisis de gobernabilidad. (WGF, 2010).

Para Dourojeanni y Jouravlev (2002), la GIRH se interpreta en cuatro sentidos, integración de los

componentes del agua, integración de la gestión del agua y otros recursos naturales, integración

de los intereses de diversos usos y usuarios, para reducir los conflictos entre quienes compiten por

un recurso cada vez más escaso en cantidad, calidad, flujo y la integración de la gestión del agua

en el desarrollo económico, social y ambiental.

El Desarrollo Rural Sostenible (PGDR 2009) abarca todo un procedimiento visto desde diferentes

dimensiones que dan cuenta del conjunto de componentes que intervienen en la ruralidad. Cada

una de estas dimensiones posee sus propias características y se interrelacionan entre sí al punto

de ser interdependientes como causa-consecuencia unas de otras. Para realizar la Evaluación

Ambiental de la Gestión del Recurso Hídrico para Consumo Humano en Chorrillos, se estudiaron

las siguientes dimensiones:

- Dimensión Ambiental

Conjunto de elementos en cambio permanente por factores naturales y externos para la

satisfacción de necesidades básicas de los habitantes de la zona. Se relaciona con la capacidad

ambiental de brindar un potencial productivo que incida en la economía de la comunidad.

Obviamente depende del uso y manejo que se dé a los recursos naturales, por lo tanto debe

preservarse un equilibrio entre producción y conservación, el cual indudablemente redundaría en

brindar un valioso aporte para el desarrollo sostenible a nivel micro-regional al controlar y

derrotar la pobreza y todos los factores que la generan. Castañeda A. (2010)

Comprende la situación de bienes ambientales en función de los recursos naturales y el ambiente,

el estado de éstos, la oferta ambiental local, la flora, la fauna, el clima, los recursos naturales, el

suelo, la humedad relativa, la evaporación, el relieve, la geo-morfología, la geología, la litología, la

precipitación, la temperatura, el Recurso Hídrico, el consumo de combustibles renovables y de

energía eléctrica, el consumo de fertilizantes/ ha de tierra arable, las diversas relaciones sociales

con el ambiente, el acceso, el manejo y la conservación de los recursos, la contaminación, el

saneamiento básico, la afectación del Recurso Hídrico, la salud ambiental, el manejo y

conservación del capital ecológico, la presión territorial sobre los diversos ecosistemas, el

abastecimiento y la disponibilidad de agua potable, la existencia de redes de acueducto y

Page 19: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

9

alcantarillado, las amenazas, los riesgos, los impactos de las actividades socio-económicas, el

estado y la calidad ambiental, el potencial ambiental local y la oferta de bienes y servicios

ambientales de la localidad. Beltrán, et. al (2003).

- Dimensión Social

Conjunto de relaciones socio-económicas que determinan una comunidad en razón a sus intereses

o necesidades, incluyen el modus vivendi, la salud, la educación, el saneamiento básico, los

sistemas de acueducto y alcantarillado, la ideología, la forma de relacionarse con el medio, el

estilo de vida, la organización poblacional, la satisfacción de necesidades, etc. Determina el

desarrollo mismo al orientar el ordenamiento del territorio con base en el potencial del tejido

social y su organización, además de los cambios demográficos, la calidad de las organizaciones, la

población vulnerable, la fragmentación espacial, el desarrollo de sistemas de información y

comunicación, el índice de pobreza, la calidad de vida, la expectativa de vida, la fuerza de trabajo

femenino, la tasa de alfabetización, y la participación en políticas educativas. El número de

habitantes, la densidad poblacional, la vulnerabilidad social, la presión demográfica, la educación,

la vivienda, el crecimiento, la actividad económica per cápita y la población por debajo de la línea

de pobreza, son ejemplos de variables de esta dimensión. Sepúlveda, S. (2002).

Implica que se pase de una visión sectorial autoritaria y de análisis puntual, a una visión

multisectorial participativa, democrática y de análisis de la complejidad, usando la teoría de

sistemas y de acción colectiva integral.

- Dimensión Económica

Se refiere al sistema o modo de explotación de los recursos naturales en forma artesanal o

tecnificada, y que por ende, define la producción de bienes y servicios y con ello, el desarrollo

económico. El IPC, el PIB/per cápita, los ahorros domésticos, la debilidad socio-económica, la

vulnerabilidad económica, la competitividad, la pobreza, los usos del suelo rural, el sistema vial, las

actividades económicas, culturales y recreativas. El desarrollo de procesos de producción que

toman en cuenta sectores productivos, políticos, prioridades de inversión pública, estratificación

económica, áreas de actividad económica, producción agropecuaria, transformación de

tecnologías, sistemas de producción, sistemas extractivos, industria, comercio y tecnología. IICA

(2007).

- Dimensión Político-Institucional

Define, orienta y determina las interacciones entre las diversas dimensiones a través de la

participación ciudadana dentro de la institucionalidad y en representación de los intereses o

diversidades presentes en la microrregión. Incluye la organización del territorio, la estructura

administrativa, la capacidad institucional, el desarrollo de proyectos, la reglamentación del uso del

suelo, y en general, todo el sistema de normatividad y reglamentación. IICA (2005).

Page 20: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

10

2.1.1 Aspecto Socio-Territorial

Antes de ser fundado Chorrillos hace más o menos 60 años, el terreno pertenecía a la familia del

expresidente Mariano Ospina Pérez y estaba dividido en 4 fincas: La Conejera, Las Mercedes, El

Candil y Buenos Aires; conformaban los 3 sectores en los que hoy se divide la zona. Estas fincas

ganaderas fueron parceladas en lotes de 6,5 hectáreas y entregadas a los trabajadores de las

mismas, cuyos descendientes son las familias que hoy por hoy habitan en Chorrillos. Con el paso

de los años, la fragmentación continuó generando una gran cantidad de pequeños predios que

subsisten hoy día. Visión Ambiental de Suba 2010-2030 (2010).

Chorrillos es una vereda no declarada o reconocida oficialmente en la UPZ o la UPR con menos de

20 hectáreas. En algunos documentos aparece como vereda, en otros como zona rural, en otros

más como centro rural poblado, lo cual supone un gran desorden territorial. En el siguiente mapa

1 de la malla vial de Suba, se puede observar la delimitación aproximada de la Vereda Chorrillos,

el límite municipal y el límite de la Localidad.

Ver mapa No. 1 Malla Vial de la Localidad 11 de Suba.

Page 21: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

11

Page 22: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

12

2.1.1.1. Necesidades Básicas

Las Necesidades Básicas (NB), las Necesidades Básicas insatisfechas (NBI) y el saneamiento básico

son aspectos diagnósticos propuestos por la ONU, el Banco Mundial, y el Banco Interamericano de

Desarrollo, y fueron abordados en el trabajo de campo para establecer la Matriz de Relación

Dimensión-Categoría-Variable-Indicador

2.1.1.2 Clasificación de las Necesidades Básicas (NB)

Las necesidades básicas o fundamentales mencionadas por Castañeda (2010), se clasifican como:

- De subsistencia: salud-alimentación-saneamiento básico

- De protección: seguridad-medidas de prevención-vivienda

- De afecto: privacidad-familia-amistades

- De entendimiento: educación-comunicación

- De participación: derechos-deberes-trabajo

- De ocio: juegos – espectáculos – recreación

- De creación: habilidades-talentos-destrezas

- De identidad: grupos de referencia-sexualidad-valores

- De libertad: igualdad en derechos

Factores Materiales

- Son todos aquellos recursos con que una persona cuenta, tales como ingresos

disponibles, salud, nivel de educación, posición social, laboral, etc.

Factores Ambientales

- Características de la comunidad o localidad que de una u otra manera, pueden influir en

la calidad de vida, como las características internas del hogar, dotación y distribución de

las unidades habitacionales, acceso a los servicios públicos domiciliarios, percepción del

grado de seguridad frente a tasas de criminalidad y homicidios en la zona, acceso del

transporte público y privado, movilización, acceso a las TIC’S, a las nuevas tecnologías,

etc.

Factores de Interrelación (Relacionamiento)

- Trato o interrelaciones familiares, con grupos de amigos, redes sociales, etc. Participación

en organizaciones de tipo social, recreativo, deportivo o religioso; ocupación del tiempo

libre y los roles sociales desempeñados influyen en la calidad de vida, sobre todo con el

aumento de la edad.

2.1.1.3 Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Método indirecto para identificar carencias críticas en una población y a partir de estas,

caracterizar la pobreza, con base en indicadores simples que dan cuenta de si están o no cubiertas.

Page 23: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

13

Tiene gran aplicación en Latinoamérica desde la década de los 80’s, al ser recomendado su uso por

la Cepal. Los indicadores se relacionan directamente con cuatro áreas de necesidades básicas de

las personas, como son vivienda, servicios sanitarios, educación básica e ingresos, los cuales se

miden a través de censos de población y vivienda. Castañeda (2010).

Tabla 1. Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Necesidades Básicas Dimensiones Variables Censales

Acceso a vivienda Calidad de la vivienda

Materiales de construcción empleados en pisos, paredes, techos

Hacinamiento a) Número de personas en el hogar b) Número de cuartos en la vivienda

Acceso a servicios sanitarios

Disponibilidad de agua potable Fuente de abastecimiento de agua en la vivienda

Sistema de eliminación de excretas - Disponibilidad de sistema sanitario - Tipo de sistema de eliminación

Acceso a educación Asistencia de los niños en edad

escolar a un establecimiento educativo

- Edad de los miembros del hogar - Asistencia

Necesidades Básicas Dimensiones Variables Censales

Capacidad económica

Probabilidad de insuficiencia de ingresos del hogar

- Edad de los miembros del hogar - último nivel educativo aprobado - Número de personas en el hogar - Condición de actividad laboral

Fuente: Cepal/PNUD (1989)

La pobreza posee un carácter multidimensional y diverso. Para tomar acciones frente a ella, se

deben comparar los resultados con el de otras formas de medición de la pobreza, como los Índices

de Calidad de Vida y de Desarrollo Humano y la Línea de Pobreza, con los siguientes indicadores:

Indicadores simples:

-Viviendas inadecuadas: Viviendas cuyas características físicas las hacen ser consideradas

inapropiadas para ser habitadas.

-Hacinamiento: Nivel crítico de ocupación de la vivienda con más de 3 personas por cuarto de la

vivienda.

-Servicios inadecuados: Imposibilidad de acceso a condiciones vitales y sanitarias mínimas.

Viviendas sin sanitario o que ante la carencia de acueducto, se proveen el agua de ríos,

nacimientos, lluvia, aljibes, pozos profundos, carro-tanque, etc.

-Condiciones sanitarias: La disponibilidad de agua potable y el acceso a servicios sanitarios para

desechar las excretas, son dos indicadores que permiten determinarlas.

Page 24: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

14

En la infraestructura sanitaria de las viviendas, se suelen incluir dos características:

Disponibilidad de un servicio higiénico y de un sistema de eliminación de aguas servidas. La

primera, al interior de la solución de vivienda, está relacionada con toda una serie de necesidades

del hogar, como la eliminación de desechos personales, de higiene y de cuidado personal. La

cultura misma impone que éstos se realicen en privacidad, y para la segunda, la función principal

del sistema de eliminación de aguas servidas es garantizar un nivel básico de salud a los habitantes

de la vivienda, evitando la contaminación por los desechos de ellos mismos. La mortalidad infantil

derivada de la inexistencia de un adecuado sistema de evacuación de excretas humanas da cuenta

de la importancia de este sistema. DANE (2011)

Es importante tener en cuenta que aquellos hogares y familias que tengan 2 o más indicadores

simples de NBI se catalogarán como en situación de miseria.

2.1.1.4 Saneamiento Básico

Hace referencia al conjunto de acciones técnicas y socio-económicas de salud pública, cuyo

objetivo es alcanzar niveles crecientes de salubridad ambiental. Comprende la protección y el

manejo sanitario de las fuentes abastecedoras del Recurso Hídrico, de las aguas residuales y de los

residuos sólidos, el control de las especies animales nocivas, como roedores, insectos, etc, y el

comportamiento higiénico que reduce todos los riesgos para la salud, además de prevenir la

contaminación para promover y mejorar las condiciones de vida urbana, rural, empresarial y

ambiental.

Según Martínez, S. (2003) éste permite conocer alternativas comunes para identificar y solucionar

problemas de saneamiento en comunidades rurales y de difícil acceso, al condicionar un manejo

inadecuado del agua y de los alimentos y una ineficiente disposición de residuos. Debe trabajarse

en la conservación de la salud de la población a través de la atención en el saneamiento básico

previniendo las enfermedades vinculadas con deficiencias en la limpieza.

El mejoramiento y la preservación de las condiciones sanitarias óptimas (Saneamiento Básico),

incluye fuentes y sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano y uso en otras

actividades; disposición sanitaria de excretas en baños o letrinas; manejo sanitario de los residuos

sólidos; control de vectores como ratas, pulgas, cucarachas y otros; mejoramiento de las

condiciones higiénico-sanitarias y de limpieza de las viviendas.

El sistema de alcantarillado sanitario y pluvial está compuesto por 7 redes troncales, redes

secundarias y redes locales que contemplan las 7 cuencas principales definidas dentro de la

ciudad: La Conejera, Jaboque, Salitre, Fucha, Tintal, Tunjuelito y Torca. Aunque el servicio de

alcantarillado presenta un atraso considerable respecto a la expansión de las redes matrices de

distribución de acueducto, la cobertura actual del alcantarillado sanitario es del 85%,

concentrándose el déficit en la periferia sur y noroccidente, donde técnicamente es más complejo

garantizar el servicio. Las redes de alcantarillado pluvial tienen un 65% de cobertura, hallándose

su déficit nuevamente concentrado en el sur y al occidente de la Avenida Boyacá hasta el Río

Page 25: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

15

Bogotá. Según la Contraloría de Bogotá, esta situación se agrava con los altos índices de

crecimiento ilegal de la ciudad, ya que se calcula que el 40% de la construcción en la ciudad

capital, se realiza de manera informal, razón por la cual, los planes y programas se dan

posteriormente a la edificación de las viviendas. Contraloría de Bogotá (2006).

2.1.2 Evaluación Ambiental

Proceso donde se estiman y evalúan los efectos significativos de un programa o proyecto sobre el

ambiente, incluyendo formas de minimizar, mitigar o eliminar tales efectos o de compensar por su

impacto. PNUMA (2010).

Entre los instrumentos de gestión y de reglamentación ambiental rural y urbana, que aplican en el

sector 2 de Chorrillos tenemos el POT, el POMCA, Planes Parciales, Planes Maestros, Planes de

Manejo y Acciones Ambientales para obras de infraestructura y actividades productivas; pero

adolecen de coordinación entre las diferentes autoridades. Distintas instituciones, roles, autores y

enfoques ha sido la premisa de intervención a nivel local en Suba y su parte rural, en función de lo

ambiental. La evaluación institucional sobre los avances ambientales se basa fundamentalmente

en el cumplimiento de metas inmediatas y no en la incidencia de las acciones verdaderamente

sobre el ambiente. SDP (2009).

La cuenca hidrográfica, es la unidad más adecuada para la planificación del desarrollo sostenible,

al integrar la planificación con base en las características bio-físicas, las condiciones socio-

económicas y culturales.

2.1.3 Modelos de Evaluación Ambiental

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA):

Proceso a nivel de proyectos, para mejorar la toma de decisiones y asegurar que las opciones de

desarrollo bajo consideración, resulten sólidas y sustentables, ambiental y socialmente. Identifica,

predice y evalúa los impactos que son posibles de anticipar (benéficos o adversos) de las

actividades de desarrollo público y privado, de igual manera las medidas alternas y de mitigación,

su finalidad es eliminar o minimizar los impactos negativos y optimizar los positivos. Canter (1998).

De ella han surgido un conjunto de herramientas como la Evaluación de Impacto Social, la

Evaluación de Efectos Acumulativos, la Evaluación de Impactos sobre la Salud Ambiental, la

Evaluación de Riesgos, la Evaluación de Impactos sobre la Biodiversidad y la Evaluación Ambiental

Estratégica (EAE).

La evaluación ex post evalúa los resultados después de implementadas las Políticas, Planes y

Programas (PPP). En la evaluación ex ante, se evalúan los resultados esperados o deseados de una

PPP; evalúa si el proyecto es factible y permite considerar alternativas y ajustes al plan, programa

o política para evitar o mejorar los resultados. Reconocer nuestras diferencias para encontrar los

puntos en común y avanzar en el camino, con puntos de referencia claros para evaluar lo que

hacemos, corregir lo corregible, y esforzarnos por lograr lo deseable. Supelano (2008).

Page 26: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

16

2.1.4 Evaluación Ambiental Estratégica (EAE):

Es un instrumento técnico y administrativo esencial para la evaluación de impactos de decisiones

de naturaleza estratégica, que actúa previamente a la toma de decisiones aplicado a nivel de

políticas, planes, programas (PPP) –etapas de toma de decisiones estratégicas anteriores a la

elaboración del proyecto- Allí hay un espacio más amplio para introducir estratégicamente la

Dimensión Ambiental, luego a nivel de proyectos (materialización de PPP) se facilitan las

decisiones a tomar. Gómez, D. (2011). Se refiere al proceso formal y sistemático de incorporar las

consideraciones ambientales a nivel de anteproyectos, de la toma de decisiones en el proceso de

formulación y ejecución de las PPP. Donde sus impactos pueden verificarse en lo físico, en lo

ecológico, en lo social, en lo cultural, en lo político y en lo económico. El Protocolo de EAE fue

ratificado por 38 países en 2003 en la ciudad de Kiev.

Es un proceso formalizado, sistemático y exhaustivo de evaluar los efectos ambientales de una PPP

y sus alternativas, incluyendo la preparación de un informe acerca de los hallazgos de la

evaluación y que utiliza sus resultados para una toma de decisiones transparente. (Thérivel et al,

1992).

Proceso para considerar los impuestos ambientales de PPP en los niveles más altos de decisión,

con el objetivo de alcanzar un desarrollo sustentable. (Commonwealth Environment Protection

Agency, 1994).

Aproximación participativa para elevar los aspectos ambientales y sociales para influenciar la

planificación del desarrollo, la toma de decisiones y la implementación a un nivel estratégico.

(Mercier and Ahmed, 2004).

Principios fundamentales de la EAE, según Gómez (2011):

Este proceso sistemático de identificación, análisis y evaluación previa de impactos de naturaleza

estratégica, tiene como principios fundamentales los siguientes:

-Está orientada al desarrollo sustentable, permitiendo identificar las mejores opciones de

desarrollo sustentable.

-Está integrada a aspectos sociales y económicos del desarrollo. Intenta armonizar las prioridades

ambientales con el resto de las dimensiones del desarrollo.

-Es realista y de aplicación gradual, ajustada y ceñida al marco político institucional en el que se

pretende aplicar.

-Está enmarcada en una proporcionada relación costo-beneficio, partiendo sus objetivos de la

disponibilidad de información de tiempo, de recursos, y de soporte tecnológico para llevarla a feliz

término.

-Es dinámica, da cuenta de un proceso por el cual transita ella misma, se retroalimenta de la

experiencia y se auto-transforma de acuerdo a ella.

Page 27: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

17

-Proporciona información suficiente, realista y útil a la toma de decisiones, se focaliza y es

relevante concentrándose en los aspectos más importantes y prioritarios.

Hay varios modelos de este Instrumento de Gestión Ambiental, pero se destacan 2 principales,

uno similar a una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) clásica donde se adopta de forma similar

a este procedimiento que contempla la Evaluación Ambiental (EA) de un borrador de la Política-

Plan-Programa (PPP), de sus resultados derivan medidas y recomendaciones a tener en cuenta. El

segundo se basa en la integración de la EAE que acompaña desde el comienzo el proceso de

planificación y diseño de las Políticas-Planes-Programas, introduciéndole las modificaciones a que

haya lugar, desde una óptica ambiental. En el ordenamiento territorial, según el procedimiento

existente y sus determinantes para la planificación y concertación de los POT, el segundo modelo

es el más adecuado, porque con una EAE integrada se da la articulación simultánea entre las fases

de la EAE y las etapas de planificación del proyecto del POT.

La EAE como proceso formal y sistemático permite valorar las posibles repercusiones ambientales

de las diferentes alternativas de PPP y para incorporar las consideraciones ambientales en los

niveles decisorios altos (antes del nivel de proyecto), en el ciclo de planificación. Su carácter es

preventivo, debe realizarse en el momento del diseño de PPP y antes que se ejecuten éstas,

porque ahí es aún amplio el margen de considerar los valores ambientales. En la práctica se realiza

ex post la EAE, pero ya no es factible revertir muchas de las decisiones tomadas y no se pueden

acoger las consideraciones ambientales. Tiene un gran potencial para acoger los intereses

ambientales tempranamente en la planificación, integrando consideraciones económicas y

sociales, que la mayoría de las veces tienen mayor peso en las decisiones propias de las PPP. La

EAE identifica mejoras de calidad ambiental de las PPP y las transforma en factores guía del

proceso de toma de decisiones. Pineda, J.M. (2006).

La EIA se refiere a la valoración ambiental preventiva aplicada en forma sistemática y puntual,

exclusivamente a nivel de proyectos, su nivel decisorio es bajo y hay menos posibilidades de

cambiar las decisiones en comparación con los niveles de PPP. (Decreto 2820/10 la reglamenta.).

Tanto la EIA como la EAE son instrumentos de Gestión Ambiental que persiguen objetivos

similares, tienen elementos comunes, como la Evaluación Ambiental previa de una actuación

como PPPP incorporando temas ambientales en cada una de las etapas del proceso de toma de

decisiones, dispone anticipadamente la información pertinente, permite hacer recomendaciones,

aporta insumos, etc., buscando diseñar una actuación que propenda por una sociedad

económicamente próspera, ambientalmente saludable y socialmente incluyente.

La EAE y la EIA tienen elementos en común y se complementan, pero la EAE no es una EIA aplicada

a niveles superiores. Las condiciones propias que las diferencian son:

-En niveles de PPP no es muy factible una descripción muy exacta de las actuaciones y actividades,

a diferencia de lo ocurrido al nivel de proyectos.

-La delimitación exacta del territorio afectado por PPP no es posible usualmente.

Page 28: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

18

-Las alternativas se dan a estrategias de acción de PPP, especialmente en el proceso del diseño.

-Pronósticos y evaluación de los efectos son más grandes, más abstractos y orientados a mediano

y largo plazo.

-El énfasis se hace en la suma de efectos indirectos y sus sinergias de un conjunto de actuaciones

derivadas de las PPP, no tanto en efectos de actuaciones individuales o de proyectos

determinados.

-Las medidas adoptadas pueden ser de escala muy alta conducentes a cambios importantes en

PPP. Citado por Gómez D. del Handbuch Strategische Umweltprufung (2007).

En los más recientes planes de desarrollo se planteó que en la perspectiva de fortalecer la

responsabilidad de la GA en etapas de planeación del desarrollo de los sectores económicos del

país, se profundizará el esquema de implementación de EAE, en varios sectores, principalmente el

de salud ambiental. La EAE podría aplicarse en los POT del nivel local, regional o nacional, como

en los planes estratégicos de ordenamiento territorial y en los POT departamentales y regionales,

así como en las propuestas de ordenamiento territorial de ciudades-región, como en la región

Bogotá-Cundinamarca.

La EAE ofrece un abanico de enfoques analíticos y participativos en todas y cada una de sus etapas

básicas, y que apuntan a integrar las consideraciones ambientales en las PPP y evaluar el complejo

de nexos con las consideraciones económicas y sociales. Integra consideraciones ambientales

conjuntamente con los aspectos sociales y económicos en la toma de decisiones estratégicas, en

todas las etapas y niveles de la cooperación para el desarrollo. OCDE (2007). Ver Gráfica 1. Etapas

Básicas de la EAE.

Gráfica 1. Etapas Básicas de la EAE

1. ESTABLECER EL CONTEXTO DE LA EAE

Selección preliminar

Fijar objetivos

Identificar interesados

2. IMPLEMENTAR LA EAE

Identificar el alcance del tema en diálogo con los interesados

Recolectar datos de línea de base

Identificar alternativas

Identificar cómo mejorar oportunidades y mitigar impactos

Page 29: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

19

Asegurar calidad

Informes

*Recomendaciones

3. INFORMAR E INFLUENCIAR EN TOMA DE DECISIONES

Hacer recomendaciones en diálogos con interesados*

4. MONITORES Y EVALUACIÓN

Decisiones de monitoreo sobre PPP

Implementar monitoreo de PPP

Evaluar EAE y PPP

Elaboración propia con base OCDE (2007)

*Los interesados son todas aquellas personas que puedan tener interés en, quedar

potencialmente afectados por, o ser capaces de influenciar la implementación de Política-Plan-

Programa (PPP). Antes de aprobar cualquier Política-Plan-Programa-Proyecto (PPPP) de desarrollo

en el sector hídrico, se deben resolver problemas sociales, garantizando plenamente que las

necesidades colectivas se escuchen, se analicen y se tengan en cuenta.

Para Gómez (2011), la planificación debe entenderse como el diseño de Políticas, Planes,

Programas y Proyectos (PPPP) siendo un aspecto formal y práctico de las políticas públicas cuyos

lineamientos se concretan a nivel de un plan, que contiene diferentes programas

operacionalizados por medio de diferentes proyectos. La toma de decisiones en su nivel más

global se da en la política y el nivel de mayor concreción es el proyecto, ya que cada una se define

a saber:

-POLÍTICA: Curso de acción general, o una dirección genérica propuesta, que un gobierno adopta y

que orienta la toma de decisiones permanentes. Declaración amplia que contiene una intención,

refleja y centra la agenda política de un gobierno y cobra efecto en las subsiguientes. Por política

debe entenderse la acción gubernamental que estimula la cooperación social. Roth , A. N. (2003)

la define como conjunto formado por uno o varios objetivos colectivos considerados necesarios o

deseables, y por medios y acciones que son tratados, por lo menos parcialmente, por una

institución u organización gubernamental con la finalidad de orientar el comportamiento de

actores, individuos o colectivos para modificar una situación percibida como insatisfactoria o

problemática.

Page 30: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

20

La política pública incluye la intervención del gobierno, la implicación de actores sociales, la

apreciación de un problema, la existencia de un procedimiento, la definición de objetivos y la

intención o realización de una acción. Incluye la visión, los objetivos globales, las prioridades y las

intenciones de desarrollo que sustentan u orientan la acción en el sector de interés, igualmente

establece los límites dentro de los cuales se deben desarrollar los planes, programas y proyectos.

-PLAN: Estrategia o diseño que busca un resultado y está orientado al futuro, frecuentemente con

prioridades, opciones y medidas coordinadas que detallan e implementan la política. Es un

conjunto organizado de conceptos de desarrollo, líneas, propuestas de acción y modelo territorial,

en el sector de interés. Es el aspecto global de todas las actividades del proceso de desarrollo

dentro de un período de tiempo, surgido de las políticas como guía de acción puesta en práctica,

con objetivos ordenados, con plazos temporales y recursos para lograrlos.

-PROGRAMA: Agenda o programa coherente y organizado, referente a compromisos, propuestas,

instrumentos, y/o actividades que detallan e implementan políticas. Las dos últimas explican

cómo, cuándo y dónde se llevarán a cabo las acciones específicas. Es un conjunto coherente de

proyectos relacionados entre sí agrupados en objetivos específicos, con actividades y soluciones

concretas de inversión y desarrollo. Es la aplicación efectiva de los planes.

-PROYECTOS: Actividades concretas de desarrollo dirigidas a conseguir un propósito determinado.

Es la expresión del programa.

El Cendex (Centro de Proyectos para el Desarrollo, de la Universidad Javeriana), los considera una

cadena jerarquizada y lógica de decisiones, que desde el punto de vista de la disponibilidad,

manejo y certidumbre de la información, transita desde un nivel macro o de menor detalle

(Política) hacia un nivel de especificidad o de mayor detalle (Plan, Programa y Proyecto).

Castañeda (2010).

A pesar de todo esto, en Colombia no hay reglamentación a nivel de la administración pública que

permita diferenciar claramente Política-Plan-Programa (PPP), por lo tanto tienden a confundirse

entre ellas. Hay políticas tan concretas que parecen planes o programas y hay planes y programas

tan generales que son en realidad políticas. En teoría, los lineamientos de una política se deben

concretar en un plan, el cual debe contener diferentes programas operacionalizados por medio de

diferentes proyectos.

En Colombia hay 3 niveles político-administrativos a saber, el nacional, el regional o

departamental, y uno más sería el local, cada uno con su propia normatividad y cultura

institucional. Aunque la coordinación y la interacción entre ellos están reguladas, no siempre hay

cooperación ni armonización al desarrollar las PPP. El aparato institucional está

departamentalizado (fragmentado por áreas), impidiendo la transversalidad que requiere todo lo

referente al ambiente. Por esta razón, en nuestro país la EAE será efectiva y tendrá influencia si se

realiza antes de que se tomen decisiones sobre diseño y desarrollo definitivo de las PPP. Es una

función de prevención, es decir, utilizar este instrumento ex ante y no ex post.

Page 31: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

21

Según Schramm, W. (2000), con la participación del público, se involucra a individuos o a

miembros de una organización, como actores que, desde sus perspectivas, permiten completar la

evaluación y proponer conclusiones bien razonadas y defendibles. Dicha participación está

inmersa en el derecho de información del público; en el derecho a intervenir en los

procedimientos administrativos ambientales (Art. 69 de la ley 99/93); en audiencias públicas

ambientales según la misma ley, reglamentada por el decreto 2762/05, el decreto anterior fue

reemplazado por el decreto 330/07. Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), uno

de los ejes centrales de la EAE es la participación para fortalecer el proceso de planificación con los

aportes de los interesados, no sólo para agentes institucionales claves, sino para público en

general.

Los pobres en los países en desarrollo dependen más directamente de los recursos naturales (RN)

que cualquier otro grupo de la sociedad. Son los primeros en sufrir cuando estos recursos se

dañan o escasean. Por ello el medio ambiente (MA) es vital para el desarrollo, y la ayuda para éste

último se está gestionando a través de inversiones a nivel estratégico para que sea más efectiva,

donde las herramientas de la Evaluación Ambiental completadas con enfoques adaptados a la

dimensión de Política-Plan-Programa (EAE), responden a estas necesidades. La EAE ofrece de

manera práctica y directa, una guía de cómo avanzar hacia las Metas de Desarrollo del Milenio

(MDM) sobre Sostenibilidad Ambiental (ONU 2000). Allí se reconoce la necesidad de la integración

de los principios del desarrollo sustentable en las políticas y los programas de los países. El fin

principal es integrar el Medio Ambiente con los enfoques económicos y sociales, en la toma

estratégica de decisiones y la integración de los factores ambientales, sociales y económicos, en

una evaluación holística de la sustentabilidad. Ayuda a lograr también, que la gestión racional de

los Recursos Naturales y el Medio Ambiente sea un pilar para el crecimiento económico

sustentable, que a su vez incida en la estabilidad política, mejorando de paso la gobernanza. El

indicador clave del éxito a largo plazo, será obtener resultados de desarrollo y asegurar el

mantenimiento de la sustentabilidad ambiental.

2.1.5 Instrumentos de Planeación Ambiental:

Son componentes de la Gestión Ambiental del Distrito Capital que conforme a sus alcances y

características específicas, cumplen, se enmarcan y materializan el Plan de Gestión Ambiental. La

ciudadanía como actor relevante debe estar incluida en las decisiones, responsabilidades y

beneficios, partiendo de su imaginario colectivo y la construcción social del territorio; sin olvidar

que la región capital es un territorio integral con núcleos urbanos, como parte funcional o

estructural del sistema ciudad-región. (PGADC). Otros planes ambientales más específicos a

considerar, son los siguientes:

-Plan de Gestión Ambiental (PGA): Es un instrumento de largo plazo para Bogotá que orienta la

Gestión Ambiental de todos los actores estratégicos distritales, para que los procesos de

desarrollo propendan por la sustentabilidad en el territorio distrital y la región.

Page 32: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

22

-Plan de Acción Cuatrienal Ambiental (PACA): Integra acciones e inversiones de la gestión

Ambiental (GA) de las entidades ejecutoras y armoniza los compromisos ambientales del Plan de

Desarrollo (PD) con los objetivos y estrategias del PGA.

-Plan Ambiental Local (PAL): A partir del diagnóstico ambiental local, prioriza y proyecta las

acciones e inversiones de la G.A. a ejecutar en las 20 localidades durante el cuatrienio.

-Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA): Parte del análisis descriptivo e interpretativo de la

situación ambiental de las sedes administrativas y operacionales y de su entorno inmediato, para

cumplir sus objetivos de eco-eficiencia del PGA.

-Política Pública Distrital de Educación Ambiental (PPDEA): Es un instrumento para construir una

nueva ética ambiental para mejorar las condiciones de vida de quienes transitan, disfrutan y

habitan en el Distrito Capital (DC).

-Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA): Planea el uso y manejo

sustentable de los recursos renovables, para mantener o restablecer un adecuado equilibrio entre

el aprovechamiento económico de los recursos y la conservación de la estructura físico-biótica de

la cuenca y de sus RH.

-Plan de Ordenamiento Territorial (POT): Instrumento básico para desarrollar el proceso de

ordenamiento del territorio constituido por objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas,

programas y normas para administrar y orientar el desarrollo físico espacial y la utilización del

suelo, su uso, manejo y ocupación en función de objetivos económicos, sociales, urbanísticos y

ambientales.

-Plan de Desarrollo Distrital (PDD): Instrumento fundamentado en un pacto entre la ciudadanía y

el estado, representado por el alcalde mayor y su gabinete, para planificar el desarrollo territorial

del DC.

-Plan de Desarrollo Local (PDL): Instrumento de planeación en las localidades, con vigencia de 4

años y donde los aspectos ambientales están materializados en los PAL.

-Plan de Manejo Ambiental (PMA): Instrumento encaminado al cumplimiento de los objetivos del

PGA, priorizando los de calidad ambiental y los de armonía socio-ambiental, implementados de

acuerdo a las necesidades y particularidades de áreas con valor ambiental, recursos naturales

específicos o actividades socio-económicas.

-Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEA) y Comité Local de Educación

Ambiental (CLEA). Conforman la visión sistemática del ambiente, donde la vinculación de la

comunidad educativa, la sociedad civil, las ONG, las entidades gubernamentales, las universidades

y demás actores, construyen colectivamente el conocimiento, que incida en comportamientos,

hábitos, actitudes y valores incentivando en la comunidad una cultura responsable y fraternal con

las dinámicas ambientales del DC.

Page 33: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

23

2.1.6 Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH):

Siendo el agua dulce un recurso finito y vulnerable, esencial para mantener la vida, el desarrollo y

el medio ambiente, es imprescindible que este activo natural, se mantenga, a través de una

gestión holística, que considere la demanda y las amenazas del recurso. Dentro de la gestión del

RH debe partirse de una acción participativa con usuarios, planificadores y tomadores de

decisiones a todo nivel. El Recurso Hídrico es un tema de interés general como bien económico y

como bien social. Es un proceso que promueve la gestión y el desarrollo coordinados del agua, el

suelo y los otros recursos relacionados, con el fin de maximizar los resultados económicos y el

bienestar social en forma equitativa sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales.

(Integrated Water Resources Management in Action. WWAP, DHI Water Policy, PNUMA DHI.

Centro para el Agua y el Medio Ambiente. 2009).

El objetivo de la GIRH es garantizar la sostenibilidad del Recurso Hídrico mediante la gestión y el

uso eficiente y eficaz del agua, la articulación con el ordenamiento y uso del territorio, la

conservación de los ecosistemas que regulan la oferta hídrica, la gestión del agua como factor del

desarrollo económico y de bienestar y equidad social, la implementación de procesos de

participación equitativa e incluyente. Ver gráfica No. 2 Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH).

Gráfica 2. Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH)

Elaboración propia con base en Guzmán A. I. (2007)

Page 34: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

24

2.1.6.1 Política para la Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH):

1) OFERTA: Conocimiento, planeación y conservación

2) DEMANDA: Medición del consumo, GIRH sectorial, uso eficiente y ahorro.

3) CALIDAD: Ordenamiento del recurso, reducción de la contaminación, monitoreo y

seguimiento.

4) RIESGOS: Divulgación de riesgos, planeación, reducción, adaptación.

5) FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL: Mejoramiento de la gestión, formación, investigación,

revisión normativa y sostenibilidad financiera.

6) GOBERNABILIDAD: Participación, cultura del agua, manejo de conflictos. Guzmán A. I.

(2007)

Todos estos numerales a desarrollar a través de líneas de acción estratégica en 3 fases, la primera

de 2010 a 2014, la segunda de 2015 a 2018 y la tercera de 2019 a 2022. (2010). La GIRH es el

modelo más apropiado para de forma sostenible conservar y usar el agua, promueve en enfoque

coordinado entre diversos sectores como agricultura, industria, consumo humano, energía,

territorio, ambiente, armonizando e integrando el ciclo hidrológico (superficial, subterránea,

calidad y cantidad) con las formas de uso, aprovechamiento y apropiación el recurso (integración

transectorial, planificación, usuarios, etc.) UNDP (2007).

Los habitantes de algún lugar en particular, se procuran su bienestar basados en la habilidad de los

ecosistemas para suministrarles servicios como la energía, la comida y el agua misma, y que

vendrían a clasificarse como servicio eco-sistémico de provisión, de acuerdo con la Evaluación de

Ecosistemas del Milenio. Los servicios eco-sistémicos, para Constanza et.al. (1992), Son todos

aquellos beneficios que las personas obtienen a partir de usos directos o indirectos de los

productos provenientes de procesos naturales, ecológicos y físicos de largo plazo, sin perder de

vista el objetivo de que dicho ecosistema siga siendo saludable o resiliente, al conservar la

habilidad de mantener su estructura, función y configuración espacial a través del tiempo, frente a

todo tipo de perturbaciones externas.

La conservación y el uso sustentable de los ecosistemas es el fin último de la Evaluación

Ambiental, partiendo de la unidad de análisis con criterio estructural “in situ”. Para la Gestión del

Recurso Hídrico algunos indicadores podrían ser la proporción total del Recurso Hídrico utilizado;

el consumo directo de agua/habitante o vivienda; el Índice del Déficit Hídrico, los marcos

regulatorios para el manejo de acuíferos y aljibes o pozos profundos; y los proyectos o cantidad de

recursos económicos dirigidos a la mejora de las actividades socio-económicas de la población

objeto de estudio.

La GIRH comprende actividades de conservación, protección y educación ambiental asociadas con

el uso y manejo del agua; fases tales como sensibilización y reflexión deben promover cambios en

aspectos culturales, acción y participación de la comunidad para proteger las fuentes. (Guevara, G.

2014). Aunque ha habido avances muy notorios en las dos últimas décadas, en la construcción de

una visión integradora de planificación, gestión, manejo, control, evaluación, sensibilización sobre

Page 35: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

25

el Recurso Hídrico, para mejorar su gobernabilidad, hay vacíos que se deben superar. (2014). Los

sistemas de gestión deben ser mecanismos de resolución de problemas y conflictos, donde la

gobernanza del RH pasa por la gestión de conflictos entre los usos crecientemente competitivos

con la premisa de respetar los límites impuestos por la naturaleza. En términos generales, para

solucionar los problemas sociales y ambientales se deben solucionar primero los problemas

operativos de cobertura del Recurso Hídrico en la zona afectada. Es por ello, que el sistema de

gestión debe ser estable y muy bien calificado para prevenir conflictos con procesos de

planificación muy adecuados, donde la gestión sea igual a la sustentabilidad. El éxito de la GIRH

depende de la existencia y funcionalidad de todos los demás factores.

Basados en la GIRH, en el respeto a los derechos de los pueblos originarios y en la conservación de

los ecosistemas, con el agua como bien público irrenunciable, se usan frases como Seguridad

Hídrica, Sustentabilidad Ambiental, Estrés Hídrico, acceso universal al agua, derecho humano al

agua, pero en la gestión del agua, la solidaridad, el compromiso, el pago de los costos de la gestión

y el respeto al ambiente y a los otros usuarios del bien, no es lo más común. Dourojeanni (2015).

La Hidro-Solidaridad o Cultura del Agua sólo se da en pequeñas comunidades pero no a nivel de

grandes sistemas hídricos. Para Dourojeanni ésta debe reflejarse en la aceptación social de la

necesidad de coordinación y cooperación entre todos los usuarios del Recurso Hídrico en una zona

determinada, buscando la equidad en el acceso al agua disponible, y asumir los costos de

gestionarla adecuadamente. La Cultura del Agua indica que hay que cuidarla, no contaminarla, no

sobreexplotar los acuíferos, es un recurso finito, vulnerable y frágil, hay que cuidar su calidad, sus

cauces, las zonas de recarga de acuíferos contando con la participación del estado, las

organizaciones civiles y ciudadanas, las ONG’s, etc.

Hay una profunda relación entre el Índice de Escasez del Recurso Hídrico y la consecuente

reducción de su disponibilidad para uso humano caracterizada por la reacción tardía del estado y

todos los agentes y usuarios implicados para aceptar la gravedad de la situación; ausencia de

cooperación para enfrentarla; favorecimiento de los conflictos por el acceso y uso del recurso ante

la falta de acción del estado; ante la necesidad de defenderse colectivamente por problemas o

amenazas comunes, aparece la asertiva participación de los usuarios. La presión sobre el recurso

no sólo es constante, sino también progresiva. (2014).

Re-uso del agua: Es una solución más económica y menos polémica para aumentar el acceso a

fuentes de agua, debido a que hoy por hoy no hay tanta agua disponible como antes , hay un

efecto acumulado de impactos en la cuenca y sus habitantes. Los usuarios esperan que otro se

encargue de los costos de las soluciones, siempre y cuando ni que los afecte ni que les cueste. La

equidad en el acceso al agua sólo puede ser posible dentro de un sistema de GIRH que dé cuenta

de todas las opciones y efectos de la intervención sobre ella, hecho realidad al aplicar los

proyectos y gestión del recurso, partiendo de la participación real y representativa de las partes

interesadas en la gestión y aprovechamiento del agua (Stakeholders).

Page 36: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

26

2.1.6.2 Regulación Hidrológica

Contribuye en la recuperación y mantenimiento de la calidad físico-química y biológica del agua en

humedales, lagos, ríos, quebradas, canales y reservas subterráneas del territorio distrital y la

Regulación Hidrológica de cuencas urbanas donde la concentración de flujos de los materiales en

la consolidación paulatina de la ciudad lo complejiza. Razón por la cual, se busca la Recuperación

Hidráulica, Sanitaria y Biológica.

2.1.6.3 Evaluación de la Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH):

La evaluación del desempeño de la gestión forma parte del proceso de planificación y control a

través del cual se mide y corrigen acciones para lograr el cumplimiento de objetivos de la

organización y los planes diseñados para lograrlos. Se establecen estándares, se miden resultados,

se comparan con estándares propios o de otras organizaciones empleando indicadores de gestión.

Como no se pueden medir todos los aspectos, deben definirse áreas claves o funciones críticas e

identificar los puntos estratégicos de control para observar y recopilar información (Fasiolo, G.,

Puebla, P., et al, 2010. Citado por Buccheri M. J.)

Se requiere fácil acceso a la información sobre el RH, su uso y contaminación y esta debe ser

confiable, actualizada y pertinente, sobre cantidad y calidad a nivel superficial y subterráneo,

fluctuaciones en una unidad de tiempo, biotopos y entornos acuáticos y sus grados de

sensibilidad, extracciones, aplicaciones industriales, contaminaciones puntuales y no puntuales,

riesgo de fenómenos extremos recurrentes como inundación – sequía – accidentes contaminantes

e indicadores socioeconómicos como costos, precios, impuestos, etc. (GWP 2009). Bien pueden

aplicarse los recomendados por la Fuerza Motriz Presión-Estado-Respuesta. FAO de P-E-R

(FMPER).

La Alianza para la Gestión Sostenible del Agua (AWS-2012) plantea cuatro principios para una

Gestión Sostenible del Agua:

1. Gobernanza del agua: se busca lograr una gobernabilidad del RH de forma equitativa y

transparente para todos los usuarios del agua dentro de la zona de influencia

determinada.

2. Balance Hídrico: se busca lograr y mantener el Balance Hídrico Sostenible que asegure la

disponibilidad adecuada para todos los usuarios, todo el tiempo dentro de la zona de

influencia determinada. El Balance Hídrico es el cambio en el suministro de agua en una

cuenca determinada por la diferencia entre la precipitación promedio, la

evapotranspiración y la descarga de agua superficial en el drenaje principal de la cuenca.

3. Calidad del Agua: se busca conservar un estatus de buena calidad del agua en términos de

las características químicas, físicas y biológicas para mantener los ecosistemas y asegurar

una calidad de agua para todos los usuarios, todo el tiempo dentro de la zona de

influencia determinada, con base en los parámetros legales socialmente aceptados.

Page 37: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

27

4. Áreas Hídricas Importantes: se identifican las Áreas Hídricas Importantes en sus sitios y

dentro del ámbito de influencia definida para proteger, manejar y restaurarlas, de ser

necesario. La importancia de estas áreas se la dan los actores locales por los servicios eco-

sistémicos que provean, incluyendo su valor cultural – espiritual – recreativo – económico

o de biodiversidad, por ejemplo Chorrillos que es una zona de recarga de acuíferos.

2.1.7 Evaluación Ambiental del Recurso Hídrico

Colombia es un país con una inmensa riqueza en Potencial Hídrico, no sólo por su privilegiada

ubicación geográfica, sus variados pisos térmicos, su orografía y sus heterogéneos climas, sin

embargo, la disponibilidad del Recurso Hídrico es cada vez más escasa y conflictiva por los

impactos antrópicos. Ideam (2010).

La precipitación media anual en Colombia es de 3000 mm, con una evapotranspiración real de

1180 mm y escorrentía media anual de 1830mm. (2004). 38 Km3 es nuestra Oferta Natural

Ambiental almacenada, razón fundamental para proteger estos depósitos naturales. Nuestra

Oferta Hídrica superficial (escorrentía) es de 2265 Km3 /año y la Oferta Hídrica Subterránea en

reservas es de 5848 Km3 y con un área marítima equivalente al 44% del territorio. La Demanda

Hídrica total es del orden de 35877 Mm3, discriminados en uso doméstico (61%), uso Agrícola

(54%), generación de energía (19,4%), usos acuícola, pecuario, para industria y servicios. (2010).

Más sin embargo, el 83% de las estaciones monitoreadas evidenciaron desbalance de nutrientes, y

con una altísima concentración de la población en regiones como la Andina, donde es menor la

oferta del recurso.

En Bogotá existen 13 humedales, 29 quebradas, 3 ríos principales, 67 fuentes hídricas con

nacimiento en los Cerros Orientales. El Río Bogotá es receptor de las aguas de las sub-cuencas de

El Salitre, Fucha, Tunjuelo, Jaboque, Torca, y Tintal, recibiendo alrededor de 15 m3/s de esas

descargas, según la EAAB. Según la CAR (04), en la sabana de Bogotá se extraen anualmente más

de 42 millones de metros cúbicos de aguas subterráneas, y más del 60% de los pozos de

explotación, son ilegales. Las principales formas de explotación del Recurso Hídrico a las que

recurre la población, reportados por Castañeda (2010), son las siguientes:

-Aguas del nivel superficial

Son aguas del nivel más externo o superior del suelo y son muy vulnerables a factores de

contaminación por acción antrópica, por otros seres vivos o por factores ambientales. Para

utilizarse deben ser purificadas y se clasifican en sistemas loticos y lenticos.

- Aguas del nivel subterráneo (Área de recarga de acuíferos)

Son aguas que se filtran en el suelo y tienden a ser de mejor calidad que las anteriores, ya que

pasan naturalmente por sus diversas capas, las cuales actúan como medio filtrante hasta hacerlas

más puras y libres de sedimentos como materia orgánica. Para Van der Hammen (1999), la

explotación del agua subterránea tiene que ser sustentable y no causar daños ambientales, sin

Page 38: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

28

extraerse más de lo que se recarga en el proceso natural de infiltración de cada sub-

cuenca. Puede clasificarse en niveles hiporreicos y freáticos.

- Aguas del nivel freático

Es el manto de agua hallado en el límite superior de las aguas subterráneas en las que la presión es

de 1 atmósfera, es decir, profundidad del nivel del agua que puede entrar libremente en el suelo.

Es la altura que alcanza la capa de agua subterránea más superficial. En la zona de estudio es alto

por la cercanía del Río Bogotá y la presencia de abundantes aguas subterráneas que están muy

cerca de la superficie. En épocas de sequía, el nivel freático puede bajar de 0,8 a 0,5 m3 (Bernal et

al 2011).

-Pozos profundos

Son pozos de almacenamiento temporal de agua perforados a través de muchas técnicas y

equipos de perforación. Provocan descensos en el agua subterránea, disminuyendo sensiblemente

la disponibilidad del recurso para el futuro y causando hasta hundimientos del terreno.

-Aljibes

Pozos poco profundos, de más o menos 3 m generalmente excavados a mano, allí los encontramos

incluso revestidos de piedra, ladrillo o cemento. Se hallan generalmente a la entrada de las casas y

poseen una tapa en cemento.

-Pozos artesianos

Son pozos por donde el agua asciende por su presión hidráulica propia hasta salir a la superficie

del terreno o a sus cercanías. Generalmente sucede cerca a rondas de ríos en un punto más alto

frente a una corriente de agua subterránea que circule entre dos capas geológicas impermeables

del terreno.

- Manantiales

Es la exposición natural de aguas subterráneas en la superficie.

La Cuenca Hidrográfica, la Ronda Hidráulica y la Zona de Manejo y Preservación Ambiental aunque

no son propiamente fuentes de agua, juegan un papel protagónico en el modus vivendi y la

ordenación territorial del Sector 2 de Chorrillos.

- Cuenca Hidrográfica

Es el sistema territorial natural formado por un río y sus afluentes y por un área colectora de las

aguas del nivel superficial o subterráneo. Interconecta los diferentes puntos físicos del territorio

definiendo las relaciones de interdependencia entre los usuarios del recurso, la identidad cultural,

y la estructura socio-económica que se desarrolla en ese espacio geográfico. Se considera la

Unidad Hidrológica óptima para balancear la oferta y la demanda del agua.

Page 39: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

29

-Ronda Hidráulica

Es la franja paralela a la línea media del cauce o alrededor de los cuerpos de agua, incluidas las

áreas inundables, para el paso de las crecientes no ordinarias para su protección y equilibrio

ecológico hasta de 30 metros de ancho.

-Zona de Manejo y Preservación Ambiental

Es la franja contigua a la Ronda Hidráulica destinada principalmente a su protección y

preservación, y al mantenimiento de los cuerpos de agua.

Independientemente de la forma como la población humana se provea del Recurso Hídrico,

algunas o todas la fuentes son susceptibles de presentar deterioro de la calidad del mismo, y la

consecuente alteración de la distribución espacial y temporal del agua, que pueden afectar

diversas características, según la intensidad y forma de ocupación espacial, unida a la pérdida de

calidad del recurso por vertimientos de aguas residuales. Según estimaciones de oferta-demanda,

se han determinado los siguientes índices:

-Índice de Presión por la Demanda sobre la Oferta, para un año medio, en la zona andina, donde

se halla la zona de estudio de la investigación, se tiene una alta presión por demanda, es la región

que soporta casi el 70% de la población y genera casi el 85% del PIB. Ideam (2014).

-Índice de Escasez para un año medio, el 5% de los municipios del país, tienen un índice medio alto

y alto; en años secos se eleva hasta el 11,5%. Sánchez, M.J. (2015).

Tópicos tales como calidad, cantidad, cobertura, continuidad, condición, costo y cultura hídrica

planteados desde la GIRH, definen un óptimo nivel de riqueza hídrica para una población, y cada

uno de ellos se definen para poderlos evaluar en el Sector 2 de Chorrillos.

-Calidad

Ausencia de materiales contaminantes en el agua para evitar que a través de ella se transmitan

enfermedades.

-Cantidad

Necesidad de que los habitantes de cierta comunidad tengan la posibilidad de acceder a un

suministro suficiente de agua para satisfacer sus necesidades.

-Cobertura

Que ésta se dé sin ningún tipo de restricción; el agua debe llegar a todos y cada uno de los

habitantes.

Page 40: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

30

-Continuidad

Que sea continuo y permanentemente el servicio de agua potable al ser suministrado y no en

forma intermitente.

-Condición

Aquellas que presentan las instalaciones de infraestructura para transporte, almacenamiento y

suministro (redes). Debe presentar seguridad ante posible contaminación, limpieza y asepsia de

las mismas.

-Costo

Además del valor natural que tiene “per se” como recurso natural, el agua que reúna todas las

características anteriores, cuesta mucho obtenerla, razón por la cual al distribuirla, adquiere un

precio que debe estar a cargo de los usuarios.

-Cultura Hídrica

Conjunto de creencias, conductas y estrategias de una población o cultura, para el cuidado del

agua, reconociendo el valor de este recurso, su relación con la salud, el uso racional que cada

persona debe hacer del mismo, su preservación y la necesidad de mantenerla libre de cualquier

contaminación, para garantizar que generaciones futuras también puedan tener libre acceso a

ella.

En el siguiente mapa 2 de la Infraestructura de Acueducto y Alcantarillado de la Localidad 11 de

Suba, se observa claramente que está desconectado el Sector de Chorrillos, tanto para Acueducto

como para Alcantarillado Pluvial, Sanitario y Combinado.

Mapa 2. Infraestructura de Acueducto y Alcantarillado de la Localidad de Suba

Page 41: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

31

Page 42: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

32

Respecto de la calidad del agua, tercer principio para la Gestión Sostenible de la misma, es

importante verificar las siguientes características físicas, químicas y biológicas del agua, de

acuerdo con Hernández H. (2000)

Físicas: como color, olor, sabor, turbiedad.

Químicas: por la presencia de minerales como hierro, manganeso o carbonatos como los

de calcio y sodio.

Biológicas: por la presencia de microorganismos patógenos como virus, bacterias, huevos,

quistes, provenientes de excretas tanto humanas como de otros animales, de basuras, de

aguas estancadas o suelos contaminados.

2.1.8 Conflictos urbanos y sub-urbanos

El Mapa de Riesgo de la Calidad del Agua es un instrumento que define las acciones de inspección,

vigilancia y control del riesgo asociado a las condiciones de calidad de las cuencas abastecedoras

del sistema de suministro de agua para consumo humano, las características físicas, químicas y

microbiológicas del agua de las fuentes superficiales o subterráneas de una determinada región,

que puedan generar riesgos graves a la salud humana si no son adecuadamente tratadas,

independientemente de si provienen de una contaminación por eventos naturales o antrópicos.

Los Ministerios de Protección Social y de Ambiente y Desarrollo Sostenible reglamentan todos los

aspectos y definición de las características físicas, químicas y microbiológicas del agua para

consumo humano. Validan, revalidan y estandarizan metodologías analíticas de los laboratorios de

análisis de agua para consumo humano, determinan los límites de detección, de cuantificación,

reproducibilidad (precisión), exactitud (porcentaje de recuperación), incertidumbre, linealidad

(rango dinámico lineal), reporte de interferencias, etc. Se calcula el Índice de Riesgo por la Calidad

del Agua (IRCA) y se reportan los datos básicos del Índice de Riesgo Municipal por Abastecimiento

de Agua para Consumo Humano (IRABAM). El IRCA asigna un puntaje de riesgo a cada

característica física, química y microbiológica, el cual es 0 cuando cumple con los valores

aceptables para cada una de las características y 100 para el más alto riesgo cuando no cumple

ninguno de ellos.

Los niveles de riesgo se clasifican en inviable sanitariamente, alto, medio, bajo y sin riesgo. Este

último nivel corresponde al agua apta para consumo humano. El IRABAM oscila entre 0 y 100

puntos. 0 cuando cumple con las condiciones aceptables para cada uno de los criterios de

tratamiento, distribución y continuidad del servicio y 100 para el más alto riesgo al no cumplir

ninguno de ellos.

El Índice de Calidad del Agua ICA, es una herramienta de diagnóstico, rápida y representativa que

garantiza una evaluación integral del Recurso Hídrico para poder tomar acciones en manejo y

control del riesgo sanitario. La evaluación de la calidad del agua debe considerar indicadores

representativos que garanticen un análisis integral del recurso, para tomar acciones en su manejo

y control. Una de las herramientas más usadas son los índices de Calidad del Agua (ICA) para

identificar las tendencias integradas a cambios en su calidad, especificar condiciones ambientales

Page 43: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

33

y ayudar en la toma de decisiones gubernamentales y en la evaluación de programas de control.

Canter (1998).

A nivel mundial se han desarrollado diferentes ICA como el de la National Sanitation Foundation

ICA-NSF; para la evaluación del RH destinado a consumo humano, en Brasil se desarrolló el ICA-IAP

para abastecimiento público; el Universal Water Quality Index (UWQI) para Europa y el Drinking

Water Quality Index. (DWQI, 2007).

Las autoridades sanitarias departamentales, distritales y municipales, y las autoridades

ambientales dentro de sus campañas de educación sanitaria y ambiental deben divulgar entre la

población, las obligaciones que tienen como usuarios para preservar la calidad del agua y el buen

uso que debe hacerse de ella; y el riesgo por consumo de agua de pozos y aljibes.

En Colombia, el deterioro del Recurso Hídrico se debe principalmente a vertimientos de agua

residual domiciliaria, industrial y agropecuaria, actividades como transporte terrestre, fluvial y

marítimo de sustancias peligrosas o combustibles, agua de extracción minera y Residuos Sólidos

(RS) dispuestos en rellenos sanitarios o directamente en éstos. (IDEAM, 2001). En promedio, el

78% de la población tiene acceso al agua potable (Andesco, 2008), y en algunos departamentos

existen problemas de calidad del agua para consumo humano. (Álvarez, 2008).

El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), en los primeros 12 artículos

de la Resolución 2115 de 2007, plantea características físicas, químicas y microbiológicas que debe

cumplir el agua para consumo humano. Entre dichos parámetros están:

Temperatura en °C, Conductividad en us/cm (1000), pH en unidades de acidez-basicidad (6-9),

Alcalinidad total CaCO3 (200), Dureza total en CaCO3 (300), Al+3 (0,2), Cloruros (250), ST, SS. SDT,

OD (4), DBO (>6), COT (5,0), HAP (0,01), Ca (60), NO-2 (0,1), DQO, N total, NO-

3 (10), P total, PO-34

(0,5), Fenoles (0,002), Sb (0,02), Mo (0,07), Mg (36), Mn (0,1), Cd (0,003), CN - libre y disociable

(0,05), SO-24 (250), Hg (0,001), Se (0,01), As (0,01), F- (1,0), Ba (0,7), Cu (1,0), Fe total (0,3), Zn (3),

Pb (0,01), Cr total (0,05), Ni (0,02), en mg/l ; Turbiedad en UNT, Color Aparente (15) y Color

Verdadero (40) en UPC (Unidades de PT-Co), THM (0,2), Coliformes Totales (20000), Coliformes

fecales (2000) en NMP/100ml. Los valores máximos aceptables dados en mg/L se dieron entre

paréntesis según la resolución. Se consideran algunos valores límites establecidos en RAS (2000)

para agua que requiere tratamiento convencional y tratamiento específico.

La pobreza de agua por el acceso inequitativo al Recurso Hídrico refleja procesos de exacerbación

de la desigualdad social del agua sufrida por muchos sectores que no poseen agua potable ya sea

porque no hay sistemas de acueducto, porque no hay una distribución continua del flujo o porque

deben aprovisionarse de carro-tanques o garrafones.

En la planificación del Recurso Hídrico las decisiones deben tomarse por medio de esquemas

participativos, legalmente establecidos para ser válidos y aceptados. Los planes han de

considerarse instrumentos de gestión al servicio de los actores, deben ser conciliatorios en

Page 44: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

34

términos económicos, sociales y ambientales. A nivel micro-regional la GIRH puede visualizarse

como un proceso en el cual se consideren cinco aspectos:

1 .Uso del Recurso Hídrico integrado. 2. Interacción agua subterránea-superficial. 3. Disponibilidad

de agua en cantidad y calidad. 4. Relación agua-recurso natural y 5. Relación recurso natural-

desarrollo económico-social. Guzmán, A.I. y Calvo, A.J. (2012).

Para el desarrollo sostenible de un país debe desarrollarse un modelo de planificación del Recurso

Hídrico que abarque los siguientes elementos, entre otros tantos:

-Concebir el Recurso Hídrico como un sistema geológicamente definido, compuesto por agua

superficial y subterránea, con todas las características y procesos físicos, químicos y biológicos

asociados.

-El espacio geográfico bajo la influencia de una fuente principal del Recurso Hídrico debe

delimitarse basados en la coherencia funcional entre aspectos hidrológicos, morfológicos y

ecológicos.

-Un marco legal, claro, actualizado y proyectado a necesidades futuras.

-Considerar la importancia de las funciones de uso del Recurso Hídrico para su desarrollo y

manejo. Este sería un enfoque que equiparara los deseos de la comunidad con respecto al uso del

agua con el funcionamiento de los sistemas hídricos a través de intervenciones técnicas y

legislativas. (2012).

La política hídrica debe plantearse en términos del desarrollo económico y social bajo la premisa

de eficiencia y equidad, que abarque las dimensiones económica-social-antropológica-jurídica-

técnica, para conservar y mejorar su cantidad y calidad, y donde participen ampliamente todos los

sectores de la población urbana y rural, para que se asegure su acceso, como lo plantea la CEPAL.

(2005).

Todos los objetivos de las Metas de Desarrollo del Milenio centrados en la pobreza, la educación y

la salud, se lograrían con un acceso equitativo y suficiente a los recursos, principalmente al agua.

En marzo del año 2000 la Declaración Ministerial de La Haya aprobó 7 desafíos como base de la

acción futura y constan en el informe WWDR (World Water Development Report):

1. Cubrir las necesidades básicas humanas asegurando el acceso al agua y a servicios de

saneamiento en cantidad y calidad suficientes.

2. Asegurar el suministro de alimentos sobre todo para las poblaciones pobres y vulnerables

mediante un uso más eficaz del agua, protegiendo los ecosistemas en bien de la población.

3. Proteger los ecosistemas asegurando su integridad a través de una gestión sostenible del

Recurso Hídrico.

4. Compartir el Recurso Hídrico promoviendo la cooperación pacífica entre los diferentes usos

del agua y entre estados, a través de enfoques tales como la gestión sostenible de las

cuencas.

Page 45: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

35

5. Administrar los riesgos, ofreciendo seguridad ante aquellos relacionados con el agua.

6. Valorar el agua identificando y evaluando sus diferentes valores (económicos-culturales-

sociales-ambientales) e intentar fijar su precio para recuperar los costos de suministro del

servicio, teniendo en cuenta la equidad y las necesidades de la población pobre y vulnerable.

7. Administrar el agua de manera responsable, implicando a todos los sectores de la sociedad

en el proceso de decisión y atendiendo a los intereses de todas las partes.

Para ampliar el alcance, se adicionaron 4 principios más:

8. El agua y la industria, promoviendo una industria más limpia y respetuosa de la calidad del

agua y de las necesidades de otros usuarios.

9. El agua y la Energía evaluando el papel fundamental del agua en la producción de energía

para atender las crecientes demandas energéticas.

10. Mejorar los conocimientos básicos para que la información y el conocimiento sobre el agua

sean más accesibles para todos.

11. El agua y las ciudades, teniendo en cuenta las necesidades específicas de un mundo cada vez

más urbanizado.

En 2002 La Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible (World Summit on Sustainable

Development WSSD), definió cinco grandes temas: Agua y Saneamiento- Energía-Salud

Agricultura-Biodiversidad como parte integrante de un enfoque internacional coherente del

Desarrollo Sostenible. (WESAB).

El amplio espectro de usos humanos y de transformación del agua potencialmente pueden alterar,

a veces irreversiblemente, la integridad de los ecosistema del Recurso Hídrico, siendo las

principales presiones el crecimiento demográfico y del consumo; el desarrollo de infraestructuras;

los cambios en el uso del suelo; los excesos de cosechas y explotación; y las descargas de

contaminantes al suelo, al aire y a los cuerpos de agua, afectando gravemente sus ciclos naturales.

2.1.9 Gestión Ambiental Local del Recurso Hídrico y Gobernabilidad del Agua

La gobernanza se refiere a la institucionalidad, a la política, a las leyes, a los instrumentos legales y

normativos, a los organizacionales, de cobranza, reglamentarios tanto públicos como privados,

para gestionar la intervención sobre el agua a través de medios socialmente aceptados. Es un

proceso, no un fin, es un sistema dinámico, flexible adaptable a las circunstancias regionales, a

través del cual opera la sociedad. Según Mats, (2004), abarca toda una serie de cambios dados

entre gobierno y sociedad para reconstruir el sentido y la capacidad de dirección de la sociedad y

su relación con el ambiente. Desde la perspectiva social debe considerarse también la calidad de

vida, no solamente desde la perspectiva individual, en especial para la población de adultos

mayores y de personas en alguna situación de discapacidad, quienes dependen parcial o

totalmente de las políticas gubernamentales existentes para su bienestar. Según el Programa de

las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP), (2007) en la gobernanza interactúan los sistemas

políticos, sociales, económicos y administrativos que entran en juego para regular el desarrollo y la

gestión de los Recurso Hídrico y la provisión de servicio de agua a diferentes niveles de la

Page 46: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

36

sociedad. Debe responder a las necesidades ambientales, económicas, sociales y políticas del

estado con la participación de todos los agentes sociales y comprende cuatro dimensiones:

1. La política y

2. La social, junto con la anterior, referidas a la toma de decisiones y al acceso equitativo de

los recursos.

3. La económica que influye en esa toma de decisiones y debe lograr eficiencia al maximizar

el uso y recuperar adecuadamente los costos.

4. La ambiental, por ser el agua un subsistema dentro del ambiente, al cual se le debe

garantizar un equilibrio hidrológico que tienda a un uso sostenible del Recurso Hídrico. La

dimensión económica condiciona una efectiva gobernanza, como se infiere en la siguiente

gráfica 3. Dimensiones de la Gobernanza del Agua.

Gráfica 3. Dimensiones de la Gobernanza del Agua.

Elaboración propia con base en Training Manual on Water Integrity (2009)

2.1.10 Crisis de la gobernabilidad del agua en Colombia:

A nivel institucional y normativo se ha presentado una intensa dinámica institucional en las dos o

tres últimas décadas para la GRH, implementado mecanismos de gobernanza del agua, partiendo

de condiciones disímiles en sus fundamentos conceptuales y metodológicos. Esto genera

conflictos de uso por la diferencia de intereses y concepciones de los autores y las partes

interesadas. Zamudio (2012).

La incapacidad de respuesta a las necesidades de la población se visibiliza por las constantes

reformas institucionales, políticas y normativas para regular el uso del agua y se ve reflejada en:

Page 47: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

37

Desconocimiento de la experiencia y contexto internacional que genera demandas y

oportunidades para Colombia.

Descoordinación y dispersión de la política pública del agua que no armoniza política,

normas ni entidades.

Desconocimiento de las diversas formas locales de gobierno.

Percepción errónea sobre abundancia y riqueza hídrica del país.

Desinterés con que se ignoran las múltiples presiones que se ciernen sobre el Recurso

Hídrico. (2012)

La gobernabilidad es un concepto más restringido, incluido en la gobernanza y concebido como un

proceso necesario para lograr una buena GIRH. Es el estado resultante de la aplicación de

mecanismos y procesos como un fin de la administración. Es el principal reto prácticamente de

toda América Latina, de consolidar la gobernabilidad del Recurso Hídrico por procesos

democráticos. Se define también como la capacidad de la sociedad de movilizar energía

coherentemente para el desarrollo sustentable del Recurso Hídrico, incluye la capacidad de diseño

de políticas públicas socialmente aceptadas, orientadas al mismo. El nivel de gobernabilidad de

una sociedad en relación a la gestión del agua se determina por:

a. Grado de acuerdo social en la naturaleza de la relación entre el agua y la sociedad.

b. Consenso sobre la base de políticas públicas que la expresan.

c. Disponibilidad de un sistema de gestión que posibilite sustentablemente la

implementación de tales políticas. Solares, M. (2005).

En La gráfica 4 Enfoques de la Gobernabilidad del Agua, se presenta la multilateralidad como ésta

se debe concebir.

Gráfica 4. Enfoques de la Gobernabilidad del Agua.

Page 48: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

38

Elaboración propia con base en Zamudio, R. C. (2012)

De otra parte, Hoeskstra (2006) habla de la interrelación de las estructuras formarles e informales

de los procedimientos y los procesos y de los sistemas de hacer reglas, redes de actores a todos los

niveles de la sociedad desde lo local a lo global dentro del contexto del desarrollo sustentable ya

que por la ausencia estatal, muchos actores sociales a nivel local han terminado tomando un rol

protagónico para atender a las comunidades en la provisión del Recurso Hídrico.

Según el VI Foro Mundial del Agua de 2012, los problemas de gobernabilidad del agua son de tres

tipos:

Primero es la administración del agua a partir del Ciclo Hidrológico (agua superficial y subterránea)

para gestionarla integralmente; segundo la provisión de servicios eficientes para hacer efectivo y

universal el acceso al agua potable y al saneamiento; y tercero la formulación e implementación

de políticas efectivas, transversales y coordinadas. Sólo con la construcción colectiva de soluciones

hay más garantías de permanencia y continuidad de las instituciones participantes.

Page 49: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

39

2.2 MARCO INSTITUCIONAL DE LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

Entre las instituciones oficiales, públicas y privadas, responsables de la GIRH y del ahorro

adecuado del Recurso Hídrico, tenemos, de acuerdo con la Contraloría de Bogotá D.C. (2006):

Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. MMA

Maneja todo lo relacionado con el medio ambiente en Colombia. Plantea las políticas y el marco

normativo del manejo del Recurso Hídrico, lo concerniente a la contaminación, cuidado de zonas

protegidas y concede las Licencias Ambientales para todo tipo de proyecto. Contribuye y

promueve el desarrollo sustentable, formulando y adoptando políticas, planes, programas,

proyectos y regulación medioambiental, recursos naturales renovables, uso del suelo,

ordenamiento territorial, agua potable, saneamiento básico y ambiental, desarrollo territorial y

urbano. Dec. 216 (2003)

Corporación Autónoma Regional. CAR

Institución pública compuesta por Organizaciones No Gubernamentales, empresas, comunidades y

otras entidades territoriales tanto del orden público como privado, que comparten una misma

zona biogeográfica, hidro-geográfica y geopolítica, con representantes a nivel nacional del

ministerio y la presidencia. Ejecuta políticas, planes, programas y proyectos sobre medio ambiente

y recursos naturales. Vela por el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes conforme las

directrices emanadas del MMA. Ley 99/93

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. IDEAM

Entidad encargada de generar información y conocimientos tales que puedan llegar a asesorar la

toma de decisiones sobre los recursos naturales y su uso sustentable; pronostica y da voz de alerta

cuando las condiciones ambientales e hidro-meteorológicas puedan llegar a ocasionar desastres

en determinados puntos de la geografía nacional.

Secretaría Distrital de Ambiente. SDA

Orienta y lidera la formulación de políticas ambientales y de aprovechamiento sustentable en

Bogotá, de los recursos naturales, buscando preservar la diversidad e integridad de la naturaleza y

la conservación del sistema de áreas protegidas, con miras a crear las condiciones que garanticen

los derechos fundamentales en relación con el medio ambiente. Decreto 561 (2006). Administra

los recursos naturales, controla factores urbanos y rurales de deterioro ambiental, coordina la

gestión estatal y promueve el desarrollo sustentable y el ambiente sano en el Distrito elevando la

calidad de vida de sus habitantes. Castañeda (2010)

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Page 50: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

40

Organismo del sistema Interamericano que se especializa en agricultura y desarrollo de áreas

rurales. Estimula, promueve y apoya a sus países miembros para el desarrollo agrícola y el

bienestar de la población rural. En Chorrillos desarrolla técnicas de geo-referenciación (GPS) y

pruebas piloto para recolección de información de predios rurales, para productores agrícolas en

convenio con la Alcaldía Local de Suba.

Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. CRA

Entidad pública creada para regular los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo a nivel

nacional. Crea y preserva las condiciones que garanticen la prestación de servicios sanitarios,

define los criterios que permitan tomar decisiones sobre asignación de subsidios a usuarios de

estratos bajos y aplica metodologías para fijar las tarifas. Depende del MMA.

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. IavH

Promueve, coordina y realiza investigaciones para generar conocimientos que permitan contribuir

a la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad como factor de desarrollo y bienestar de

los colombianos.

Alcaldía Local de Suba

Define y estructura políticas públicas para el cumplimiento de los principios rectores de la

administración pública tales como los derechos de petición, controversia, moralidad,

transparencia, equidad, celeridad, eficacia, publicidad y participación para garantizar el bien

común de los habitantes de la localidad especialmente. Para darle trámite a toda la

correspondencia allegada por particulares e instituciones de índole público y privado.

Actualmente cuenta con cinco oficinas de Peticiones, Quejas y Reclamos-Atención al ciudadano;

de Radicación y Correspondencia; de Asesoría Jurídica; de Planeación y de Obras.

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. EAAB

Empresa prestadora de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado en la capital. Aunque

continúa en expansión, es la más grande a nivel del país y su calificación AAA, reconoce su

eficiente manejo de recursos públicos.

Comité Local de Educación Ambiental de Suba. CLEA

Espacio de interlocución para regular y articular los proyectos ambientales que se plantean y

ejecutan en la localidad. Nació de las reuniones interinstitucionales convocadas por el equipo

pedagógico local.

Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. UAESP

Institución distrital del sector descentralizado por servicios, adscrita a la Secretaría Distrital de

Hábitat. Es de carácter técnico-especializado, autónoma administrativa y presupuestalmente, con

patrimonio propio y personería jurídica. Acuerdo 257 (2006).

Page 51: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

41

Hospital de Suba. ESE

Empresa social del estado de primer nivel de atención, creado por la ley 10 de 1990. Es la única

institución pública que presta servicios de salud en la localidad 11 de Suba, y en especial, en el

sector Chorrillos; tanto para la atención en salud como en la intervención y en el manejo del

saneamiento básico, en lo referente a la extracción, uso y manejo de aguas provenientes de pozos

profundos.

Junta Administradora Local. JAL

La JAL a través de los ediles de la localidad, representan a la comunidad ante las entidades y

promueven su desarrollo, y el mejoramiento socio-económico y cultural de sus habitantes y la

participación de la comunidad en gestión de asuntos locales. Tiene 11 comisiones entre las que se

cuenta la de ecología, ambiente y servicios públicos.

Junta de Acción Comunal. JAC

Hace parte del Consejo de Planeación Local encargado de la planificación y como ente consultivo.

A través de los consejos comunales permiten la participación de la comunidad en la realización de

obras de interés general.

Sistema Local Ambiental. SISLOA

Generan iniciativas y diagnósticos ciudadanos, armonía en la gestión institucional para construir,

reformar o modificar políticas públicas, normas, actividades, recursos y programas que regulan la

acción ambiental en contexto urbano-rural de la localidad. Una de sus prioridades es el sistema

hídrico.

Mesa de Educación Ambiental Local. MEAL

Es una organización inter-institucional e inter-disciplinaria desde 2002 conformada por el Cadel 11

y la Universidad Libre, encargados de apoyar la formulación de Proyectos Ambientales Escolares

(PRAE). Sus proyectos se integran en la Unidad de Planeación Zonal (UPZ) a través de Proyectos

Ambientales de Núcleo (PAN), Proyectos Ambientales de UPZ (PAU), Proyectos Ambientales

Locales (PAL).

Comité Local de Educación Ambiental. CLEA

Plantea estrategias de gestión para organizar la intervención en los procesos de educación

ambiental local como eje articulador.

Comisión Ambiental Local. CAL

Page 52: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

42

Promueve la ejecución de proyectos contenidos en el PAL y agendas ambientales y su articulación

con los Planes Distritales de Gestión Ambiental (PGA).

Como se observa, hay una gran cantidad de actores y roles en relación con el ambiente y sus

funciones para promover, ejecutar, implementar, evaluar y hacer seguimiento a las acciones,

normas, políticas o inversiones en materia ambiental de la Localidad de Suba. Los actores que allí

confluyen se clasifican en 5 categorías: - instituciones, sector económico, sector social y

organizativo, espacios de participación y grupos étnicos, como se puede observar en el siguiente

Cuadro 1. Actores y roles del medio ambiente en la localidad 11 de Suba.

Cuadro 1. Actores y Roles del Medio Ambiente en la Localidad 11 de Suba

ACTORES FUNCIÓN QUE ASUMEN

Alcaldía Local Junta Administradora Local Centro Administrativo Local (CADEL)

- Planificar y ordenar el gasto - Vigilar y controlar los planes de

desarrollo Sistema Ambiental del Distrito Capital (SIAC) Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) Jardín Botánico Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB)

- Políticas, acciones de conservación - Preservación y manejo a nivel distrital

Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, Hospitales, Policía Metropolitana, Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Turismo (SDCRD), Secretaría Distrital de Educación (SED) Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) Secretaría Distrital de Hábitat (SDH) Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) Secretaría Distrital de Planeación (SPD) Secretaría Distrital de Salud (SDS), DPAE Empresas de Servicios Públicos (EAAB, EEB, Aseo, Gas)

- Usar, preservar y controlar - Formular e implementar políticas,

planes y programas para el desarrollo. Si bien su quehacer no se relaciona directamente con el abordaje de problemas ambientales, son partícipes de los diferentes procesos sociales de Suba y proveen soluciones a los mismos

- Atención y prevención - Usar y manejar

Localidad de Engativá Localidad de Usaquén

- Planificar y ordenar el gasto - Vigilar y controlar planes de desarrollo

municipal, local y regional

CAR - Desarrollar políticas y acciones de

manejo

Ministerio de Ambiente - Formular e implementar políticas,

planes y programas para manejo y conservación de los recursos naturales

Veedurías Ciudadanas Contraloría Personería

- Vigilar, controlar y asesorar con transparencia y efectividad, la gestión pública

Centros Comerciales, Comercializadores minoristas, Vendedores Ambulantes,

- Usuarios de Bienes y Servicios Ambientales

Page 53: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

43

Constructores y Urbanizadores, Empresas de Transportes, Empresas textiles, Ganadería, Gremios (Asocolflores, Asonormando), Plazas de Mercado, Productores de alimentos, Productores de flores, Recicladores y empresas de transformación de Residuos Sólidos

Administración Juntas de Acción Comunal (JAC) Administraciones de edificios y conjuntos residenciales

- Participar e incentivar con la comunidad la realización de obras de interés general

Universidades: UDCA, Pedagógica, Corpas, Escuela de Ingeniería, Uniagraria, Luis Amigó, La Salle, Universidad Libre

- Investigar, desarrollar proyectos y formación ciudadana

Asociaciones: Asociación Bogotana de Ornitología (ABO), Redes Fundación Alma, Colponiza, Corpotibabuyes, Corpo-entornos, Carbonera de Suba, Coorsuba, Corpofrailejón. Fundaciones ambientales: Cerro La Conejera, Torca-Guaymaral, Humedal La Conejera, Gaia-Suna Organizaciones sociales: Humedales, Recicladores,(ONG)

- Investigar, desarrollar proyectos, formar a la ciudadanía, hacer veeduría, promover la participación

Consejos Locales: Gobierno, Planeación, Política Social, Juventud, Cultura, Seguridad Local, Comisión Ambiental Local (CAL)

- Promover e impulsar la constitución y el desarrollo de grupos interdisciplinarios de discución y aplicación de prioridades para el desarrollo ambiental

Comités Locales: Comité Participativo y Comunitario (COOPACO), CLEA, CLE, Núcleos de Participación Ciudadana, Mesas Ambientales (SISLOA), MEAL, territorial, de humedales y quebradas, Manejo de Redes, Agricultura Urbana, Cerros de Suba, Salud y Ambiente

- Coordinar las actividades administrativas y operativas para atender en primera instancia situaciones del tema ambiental, de educación, etc.

- Intermediar entre la comunidad y el estado, para aportar en los procesos de planeación del desarrollo y en el direccionamiento de políticas públicas ambientales

Fuente: Visión ambiental de Suba 2010-2030

En el Sector 2 de Chorrillos, también encontramos algunas organizaciones sociales con unos

objetivos definidos para su funcionamiento, con una clara delimitación del territorio de influencia

y con una zona base desde donde se proyecta su trabajo, tal como se puede observar en el

siguiente Cuadro 2. Organizaciones Sociales en la Localidad 11 de Suba, Sector 2 de Chorrillos.

Page 54: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

44

Cuadro 2. Organizaciones Sociales en la Localidad 11 de Suba, Sector 2 de Chorrillos.

Elaboración propia con base en: U.D. 2010

ORGANIZACIÓN TIPO TERRITORIO

BASE TERRITORIOS

DE INFLUENCIA OBJETIVO

ASODESSCO Social Zona de

influencia vía Suba - Cota

Las Mercedes - Chorrillos

Lograr el desarrollo integral de la zona de influencia.

JAL - Chorrillos Civil Chorrillos Chorrillos

Incentivar la participación ciudadana en el manejo de la comunidad y servir de interlocutor con el gobierno local y distrital para la participación en el desarrollo local.

Aguas del Campo

Social – Ecológica

Chorrillos Chorrillos Adquirir agua en bloque para Chorrillos y administrarla entre sus habitantes.

Page 55: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

45

2.3 MARCO GEOGRÁFICO

2.3.1 Localización

La ciudad de Bogotá, capital de Colombia, se halla dividida en 20 localidades, siendo la número 11

la de Suba, con un área total de 10.056,05 hectáreas (ha), ubicada al noroccidente de la ciudad

(Visión Ambiental de Suba, 2010) y limitando por el norte con el Río Bogotá y con el Municipio de

Chía; por el sur limita con el Río y el Humedal Juan Amarillo y la calle 100 y las Localidades de

Barrios Unidos y Engativá; por el este con la Localidad de Usaquén y la Autopista Norte; y por el

oeste limita con el Municipio de Cota y con parte de la Cuenca Media del Río Bogotá. Posee un

área total de 10.055 ha, de las cuales 3762,27 ha corresponden al suelo rural (37,41%) y 6272 ha

se definen como suelo urbano, distribuidos en 12 unidades de planificación zonal (UPZ). La

siguiente imagen satelital da cuenta de la zona de estudio en el Sector 2 de Chorrillos.

Imagen Satelital Zona de Estudio Sector 2 de Chorrillos (google maps)

Page 56: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

46

Los usos del suelo rural se clasifican como: de alta capacidad 13,48%; de manejo especial 26,89%;

de Reserva Forestal 35,33%, de Ronda del Río Bogotá 18,39% y de Sistemas de Áreas Protegidas

5,91%. UDFJC (2010). El siguiente mapa 3 de Clasificación del Suelo de la Localidad 11 de Suba,

permite observar y delimitar, no solo la Localidad como tal, sino también el Sector 2 de Chorrillos

donde se realizó la investigación, como Área Rural principalmente.

Mapa 3. Clasificación del Suelo de la Localidad 11 de Suba

Page 57: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

47

Page 58: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

48

En el borde noroccidental de la Localidad se encuentra el Sector Chorrillos, de componente mixto

urbano-rural, con una altitud de 2560 msnm a orillas del Río Bogotá y una extensión de 560 ha de

acuerdo con el Hospital de Suba (2009.) Limita con el Aeropuerto y el Humedal de Guaymaral al

norte (UPR Norte); con el Colegio El Salitre, las veredas Casa Blanca, La Lomita y Barajas Norte, el

Cerro la Conejera y la Vía Suba-Cota al oriente; con el Barrio Compartir, la Vereda Las Mercedes y

El Humedal La Conejera al sur y con la zona rural del Municipio de Cota y el Río Bogotá al

occidente. Es una zona o área para la producción sustentable de alta capacidad; según el

reconocimiento social y territorial, realizado por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas,

en convenio inter-administrativo de cooperación 017 y 234 de 2009. (2010). Según el Atlas

Ambiental de Suba (2004), el Sector de Chorrillos se ubica en las coordenadas 118000-122000 N

(Y) y 96000-98000 E (X). En el siguiente mapa No. 4 de Sectores Catastrales de la Localidad de

Suba (Tuna Rural), con escala 1:75000, se marca el límite municipal, y la delimitación de la

Localidad 11 de Suba, junto con los sectores catastrales y la delimitación aproximada de la Vereda

Chorrillos con sus 3 Sectores, de acuerdo con la Infraestructura de Datos Espaciales para el Distrito

Capital (IDECA).

Mapa 4. Sectores Catastrales de la Localidad 11 de Suba

Page 59: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

49

Page 60: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

50

2.3.2. Recurso Hídrico.

El sistema actual de abastecimiento de agua tiene una capacidad de oferta de 25m3/s que aún no

está al tope. Bogotá se está abasteciendo con un suministro promedio de 14,5 m3/s. En 2010 se

garantizó una oferta de 20 m3/s según la EAAB, por ello, son urgentes los programas de protección

y recuperación de cuencas, con reforestación para fortalecer el horizonte de sustentabilidad del

Recurso Hídrico regional. Se han iniciado 256 procesos de ordenamiento de cuencas con cobertura

del 20,6% del país. 77 cuencas tienen POMCA’s adoptados, algunos en zonas de alta densidad

poblacional. Hay 208 corrientes en procesos de reglamentación; 310 humedales tienen Planes de

Manejo Ambiental, hay 43 planes de manejo de páramos formulados y 14 adoptados, según el

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Se estima un costo económico de la

contaminación hídrica, del orden de 15,08 billones de pesos, algo así como el 3,5% del PIB nuestro.

MAVDT (2007).

La ciudad de Bogotá D.C. presenta una cobertura total del servicio del 94% aproximadamente,

respecto de la distribución de agua potable, repartida a través de redes matrices y tanques de

almacenamiento zonal. El déficit registrado se observa particularmente en zonas subnormales

localizadas en laderas al sur de la ciudad, al suroriente y al noroccidente, incluidas zonas de

asentamiento predominantemente rural, como sucede en Chorrillos. La Localidad 11 de Suba

posee una gran oferta ambiental al tener 4 de los 13 humedales del Distrito, La Conejera, Juan

Amarillo, Córdoba y Guaymaral. La zona de estudio inicialmente se llamó la Conejera pero con el

tiempo cambió su nombre a Chorrillos en alusión a los chorros de agua abundantes en su

territorio. Matallana (2007).

El gran Potencial Hídrico de Chorrillos se debe a la micro-cuenca de la Quebrada La Salitrosa que

va a desembocar en el Humedal La Conejera. Para el IAvH (2008), Chorrillos podría ser un sub-

Humedal de vegetación similar al de La Conejera, en la Estructura Ecológica Principal, pero que

aún no se ha reconocido como tal por su pequeña área de 2 ha de matorral permanentemente

inundado y el dique que se extiende hasta el margen del Río Bogotá.

Encontramos igualmente todo un sistema natural de conexión de quebradas con el Río Bogotá, a

través de canales temporales o permanentes, llamados vallados, los cuales permiten evacuar

aguas lluvias o residuales de las zonas planas y del valle de inundación del Río. El flujo natural de

estos vallados se ha cambiado por rellenos, desvíos o deposición de residuos principalmente de

construcción. Son importantes elementos de espacio público y de Conectividad Hídrica, ecológica

y social para Chorrillos. Esta situación se agrava por el crecimiento y el desarrollo de la ruralidad,

ejerciendo presión sobre el ambiente y desequilibrando el ecosistema. Como resultado se represa

y se interrumpe el flujo hídrico, baja la función como conector ecológico y se producen

desbordamientos en períodos invernales.

Todo el sistema hídrico, definido en el art. 76 del Plan de Ordenamiento Territorial (Decreto 562

de 2014), hace parte de la Estructura Ecológica Principal (EEP), en las diferentes categorías cuyos

Page 61: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

51

elementos son áreas de recarga de acuíferos, cauces y rondas de nacimientos y quebradas, de ríos

y canales, de humedales con sus rondas, lagos, lagunas o embalses.

La Red de Calidad del Recurso Hídrico de Bogotá (RCHB) desde 2002 entre la SDA y el IDEAM,

indica los tramos de los principales cuerpos de agua para el Distrito Capital. En Suba hay puntos de

monitoreo en Torca, en el Río Salitre y en la cuenca media del Río Bogotá, que incluye el sector de

Chorrillos, y teniendo en cuenta 32 parámetros entre los cuáles tenemos DBO, DQO, SST, SSD, PH,

HC, SAAM (sustancias activas al azul de metileno), temperatura, diversos metales, diversos

cationes y aniones, etcétera.

2.3.3 Recurso Suelo

La formación del suelo en Chorrillos corresponde a depósitos de sedimentos fluviales y corrientes

de lodo como arcillas, gravas, gravillas y bloques. En las partes planas el suelo es de tipo andisol

con cenizas tipo volcánico y humus, enriquecidos con la gran oferta hídrica de un máximo de

precipitación de 1200 mm anuales (el más alto de la sabana), el cual nutre buen número de

quebradas que fluyen buscando el Río Bogotá a través de vallados como sistema natural de

conexión pero que han ido perdiendo paulatinamente o cambiando su función para recoger agua

de desecho doméstico y agroindustrial, o como depósito de desechos de construcción

(escombros). Hay amplias áreas de recarga de acuíferos subterráneos asociados al bosque nativo

y sistemas de agua superficial y recarga en la zona aledaña al sector 2 en el Bosque de las

Mercedes. Van der Hammen. (1988).

Los suelos pasan de ser fértiles y ligeramente ácidos a poco fértiles y fuertemente ácidos en la

zona de inundación de la Cuenca Media del Río Bogotá.

Según el IDEAM la precipitación media anual en la parte rural de Suba es de 800 mm con máximos

entre abril-mayo y octubre-noviembre. La temperatura media es de 13.5°C, con máximos de 24°C

y mínimos de 13°C. Humedad Relativa entre 71% y 93%, según Ayala, M. y Basto, E. (2009). Para

García O.et. al (2008), en la zona hay una evaporación entre 65 y 98 mm con mínimos entre mayo-

julio y máximos entre enero-febrero.

Para Van der Hammen (1998), la Localidad de Suba presenta suelo andino (Andisol) con mezcla de

cenizas volcánicas y humus de la vegetación presente de páramo o bosque; con depósitos de

arcillas blandas a profundidades superiores a 50 m. El sector Chorrillos se establece en zona 3

Lacustre. A. Ayala, M. y Basto, E. (2009).

Se extiende sobre parte de la llanura fluvio-lacustre de la sabana de Bogotá, de suelos poco

profundos con fertilidad natural entre media y alta. En gran parte de la localidad los suelos están

intervenidos ya que se han urbanizado; su función natural de proveer bienes y servicios ha

cambiado por la de soporte urbano, con mínimo espacio para recreación y público. En Chorrillos

ha cambiado de uso agrícola a zonas de recreación, implementación de colegios o depósito de

Page 62: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

52

materiales de construcción. Según Trespalacios, et al (2010), se caracterizaron 6 categorías de

suelos en Suba:

S 1: Suelos con Nivel Freático Alto, susceptible a inundaciones, en algunos casos se han drenado

para actividades agropecuarias. Están degradados al no cumplir ya su función de zona de

amortiguamiento de inundaciones.

S 2: Suelos con Drenaje Lento a Moderado, aptos para agricultura, algunos están degradados por

haberse cambiado su vocación.

S 3: Suelos de Pendientes, frágiles y de uso como protección para evitar erosión y fenómenos de

remoción de masa; son de gran importancia por su función ambiental.

S 4: Suelos Derivados de Coluvios con fragmentos de roca, poco degradables pero con alta presión

por urbanización.

S 5: Suelos Antrópicos, transformados por disposición de materiales transportados y que además

elevan el material particulado por el movimiento de volquetas.

S 6: Suelos Sepultados por Escombros, con alto impacto a la flora y fauna y a los flujos de agua.

En Chorrillos encontramos suelos de los tipos S 1, S 2, S 4 y S 6.

2.3.4 Factores bióticos

La gran biodiversidad de la localidad está representada en 137 especies de fauna y 360 especies de

vegetales, registradas por García O. J et. Al (2008). Según el IAvH, en Chorrillos encontramos 46

especies de vegetales, 36 de aves, 7 especies de mamíferos, 2 de anfibios, 4 de reptiles y 15

especies endémicas de gran interés para conservación. La vegetación característica de la zona es

de tipo acuática propia de humedales, vallados y ronda hídrica, entre ellas, hierbas pantanosas o

acuáticas y árboles y arbustivas dispersas. En Cortés, S.P. (2007), se definen para la localidad

vegetación de bosque Arbustal Alto Subhúmedo, Arbustal Bajo Subhúmedo y Bosque Bajo

Subhúmedo; además de ecosistema de pantano en planicies fluvio-lacustres y aluvial inundable.

Castañeda, A.M. (2010)

En Chorrillos la cobertura vegetal es en un 79,06% tierras cultivadas manejadas; áreas artificiales y

asociadas en constante desarrollo 19,54%; cobertura vegetal y semi-natural 1,30%.

El bioma es un conjunto de ecosistemas afines por su fisonomía, clima y caracteres del suelo,

pueden ocupar grandes extensiones y aparecen en diferentes continentes donde hay condiciones

semejantes de clima y suelo. Carrizosa y Hernández (1990).

Los ecosistemas naturales de Suba están agrupados en dos biomas:

1) Orobioma Andino de la Cordillera Oriental entre 2550 y 2700 msnm.

Page 63: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

53

2) Helobioma del Orobioma Andino de la Cordillera Oriental (un bioma ubicado dentro del

anterior).

El Orobioma es un bioma definido por presencia de montañas que cambian el régimen hídrico y

forman cinturones o fajas de vegetación de acuerdo al incremento de altitud. El helobioma es un

bioma con territorio inundable, donde las fluctuaciones del nivel del agua en el suelo determinan

el crecimiento vegetal y la fauna asociada a él.

Los ecosistemas naturales de Suba suman 242,74 hectáreas y los ecosistemas transformados 5415

hectáreas. Su biodiversidad está representada en ecosistemas de bosque bajo secundario sub-

húmedo de planicie fluvio-lacustre en Chorrillos y aluvial; además de los ecosistemas de

humedales con su flora y fauna asociadas. Por ser sub-húmedo presenta entre 800 y 1000 mm de

precipitaciones promedio anuales. (Visión Ambiental de Suba 2010-2030)

Los principales conflictos por el uso del suelo en Suba se relacionan con las tierras planas cercanas

a la zona de preservación ambiental que por su baja actitud agropecuaria se provecha en el cultivo

de flores bajo invernadero, con sobre-utilización del RH y deterioro ambiental. Su actitud ecológica

y ambiental de gran importancia proteccionista y preservacionista se cambia paulatinamente por

actividades de urbanización. (Alcaldía Mayor de Bogotá 2009). Ver Cuadro 3 sobre Ecosistemas.

Page 64: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

54

Cuadro 3. Tipos de Ecosistemas en la Localidad 11 de Suba

ECOSISTEMA TERRITORIO SUBA O

rob

iom

a A

nd

ino

de

la C

ord

iller

a O

rien

tal

Cerros con relieve de rocas sedimentarias cubiertas de vegetación tipo arbustal alto secundario sub-húmedo, alternando con arbustal bajo secundario subhúmedo, con vegetación de pajonales arbustivo y bosque bajo consolidado.

Cerros de Suba – Cerro de la Conejera y algunos sectores del Cerro Norte de Suba en la UPZ Casa Blanca.

Cerros con relieve de crestas estructurales, roca sedimentaria cubierta de vegetación tipo arbustal alto secundario sub-húmedo, estrato de vegetación leñosa.

Cerros de Suba – Cerro de la Conejera. Zonas de bosque nativo – Reserva Forestal Distrital en la UPZ Casa Blanca, UPZ Rincón.

Sectores de Coluvios en cerros de rocas sedimentarias con cobertura de vegetación tipo arbustal alto secundario sub-húmedo y herbáceo bajo.

Pie de ladera en los cerros La Conejera y Cerros Norte y Sur.

En planicie fluvio – lacustre. Bosque mediano denso secundario sub-húmedo.

Zona Rural de Suba con estrato arbóreo secundario – zona en bosque nativo en el Santuario de Flora y Fauna Bosque Las Mercedes

Hel

ob

iom

a d

e la

Co

rdill

era

Ori

enta

l Planicie Aluvial del río Bogotá en la ronda y Zona de Manejo y Preservación Ambiental. Vegetación de pantano.

Pequeños humedales rurales en la ronda de desborde del Río Bogotá en sectores de Chorillos y Guaymaral.

Planicie fluvio – lacustre en humedales de recreación activa.

Pequeñas lagunas o depresiones remanentes del antiguo lago en la sabana de Bogotá. Sector Rural Chorillos.

En planicie aluvial del Río Bogotá borde urbano – rural. Vegetación de pantano.

Microcuenca Humedal La Conejera. Quebrada La Salitrosa.

Microcuenca humedal Guaymaral.

Antigua planicie del Río Bogotá urbanizada.

Microcuenca Humedal Córdoba. Canal Córdoba.

Microcuenca Humedal Tibabuyes o Juan Amarillo. Canal Juan Amarillo – Salitre.

Elaboración propia con base en: Visión ambiental de Suba 2010-2030

A mayor diversidad biológica, mayor oportunidad de obtener nuevos descubrimientos médicos, de

alcanzar el desarrollo económico y de lograr adaptarse a los nuevos desafíos como el

calentamiento global y la desertificación. Los recursos biológicos sostienen más del 40% de la

economía global y satisfacen el 80% de las necesidades humanas.

La Estructura Ecológica Principal (EEP) reconoce para la Localidad 11 de Suba, 4 humedales,

Córdoba, Juan Amarillo o Tibabuyes, La Conejera y Guaymaral, además de una serie de pequeños

Page 65: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

55

humedales, más de 40 dentro de los cuales está Chorrillos, el más grande, con su zona pantanosa

de 4800 m2, y que sumados en conjunto, abarcan 46 ha. En el siguiente mapa No.4 EEP en la

Localidad 11 de Suba, en escala 1:100.000, se reconocen los Humedales Torca, Juan Amarillo o

Tibabuyes, Córdoba y Guaymaral, además del de La Conejera, la Reserva Thomas Van Der

Hammen, los Cerros de La Conejera y de Torca, el Bosque de Las Mercedes y el área Forestal

Cerros de Suba, además de la gran Cuenca del Río Bogotá, nutrida por las Cuencas Torca y Río

Salitre. El siguiente mapa 5 presenta la Estructura Ecológica Principal en la Localidad 11 de Suba,

con todos sus atributos paisajísticos y su gran riqueza ecológica.

Mapa No.5 EEP en la Localidad 11 de Suba

Page 66: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

56

Page 67: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

57

La EEP define la porción del territorio del Distrito Capital que ha sido seleccionada y delimitada por

el POT para su protección y apropiación sustentable, por contener los principales elementos

naturales y construidos que garantizan la Oferta Ambiental de la ciudad.

Chorrillos es considerada un Área Ecológica Principal por tener cuatro componentes

medioambientales claves: 1) El Humedal del mismo nombre, que es un área de Manejo Especial

del Río Bogotá. 2) El Bosque de Las Mercedes, elevadas sus 12 ha a la Categoría de Santuario

Distrital de Flora y Fauna. 3) El Cerro de La Conejera que encierra dentro de sus 730 ha el Parque

Ecológico Distrital de Montaña y 4) El Humedal La Conejera con su Parque Ecológico Distrital de

Humedal de 60 ha. Los bosques del Cerro La Conejera y los Cerros del Norte y del Sur de Suba, son

considerados los pulmones de la capital por la captura de carbono de la atmósfera, por la

disminución de la contaminación, por la producción de oxígeno, por la regulación del clima, por

prevenir las heladas, por la conservación del agua, por el control de la erosión, por la conectividad

ecológica y por la conservación paisajística. Poseen un valor ecológico y una biodiversidad

incalculable. Pequeños grupos de bosques que constituyen la última evidencia de la cobertura

boscosa de la planicie de la sabana, ubicados en los alrededores de Suba y conocidos como Maleza

de Suba, Bosque de Las Mercedes y Cerro de La Conejera, son joyas ecológicas y patrimonio de la

nación y de la humanidad. Debemos defender ese patrimonio ecológico, más allá del carácter

urbano o rural que puedan tener.

Humedal hace referencia a una amplia variedad de hábitats continentales, costeros y marinos, que

comparten ciertas características. Se identifican como áreas inundables temporalmente, donde la

capa freática aflora en la superficie o en suelos de baja permeabilidad cubiertos por agua poco

profunda. Allí el agua es fundamental por determinar la estructura y las funciones ecológicas del

humedal mismo. El término se basa en criterios principalmente ecológicos o por su manejo, pero

sin incluir los Humedales de Montaña que hay en Bogotá.

En la Política de Humedales del Distrito Capital de Bogotá, se definen sus humedales como

ecosistemas acuáticos (lagunas, lagos, meandros, turberas, chucuas, nacimientos de agua, zonas

de desborde de los ríos, embalses) caracterizados por una biota asociada, adaptada a pulsos

hidrológicos estacionales, que generalmente presentan un cuerpo de agua rodeado de una zona

de transición con características desde permanentemente inundada hasta tierra firme, que se

contraen o expanden a lo largo del ciclo anual conforme a los cambios en el régimen de lluvias y

presentan vegetación hidrófila en algún período del año.

Dentro de las funciones que cumplen los humedales en Suba y Chorrillos se encuentran regular el

ciclo del agua, retenerla en épocas lluviosas, amortiguar las inundaciones, mantener el nivel

freático del Río Bogotá, mantener las reservas acuíferas, actuar como trampas naturales para

retener sedimentos, aportar agua a depósitos y corrientes subterráneas, surtir a quebradas y

manantiales y mejorar la calidad del Recurso Hídrico; son elementos de conectividad para

consolidar la EEP, ver Cuadro 4. Elementos de la EEP en la Localidad 11 de Suba.

Page 68: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

58

Cuadro 4. Elementos de la EEP en la Localidad 11 de Suba

Sistemas de Áreas Protegidas

Bosque de las Mercedes

Cerros de Suba Parque Ecológico de Montaña Cerro La Conejera

Parque Ecológico de Humedal Córdoba

Parque Ecológico de Humedal Tibabuyes Parque Ecológico de Humedal La Conejera

Parque Ecológico de Humedal Guaymaral

Parques Urbanos

Parque Mirador de los Nevados

Parque El Indio o de Las Cometas Parque Vía a Cota

Parque Guaymaral

Parque Fontanar del Río Parque Zonal Niza XII

Parque Zonal San José de Bavaria

Parque Zonal Atabanza Parque Zonal Córdoba

Parque Zonal La Gaitana

Parque Zonal Tibabuyes Parque Zonal Casa Blanca

Área de Manejo Especial del Valle Aluvial del Río Bogotá

Corredor Ecológico de Ronda Quebrada La Salitrosa

Corredor Ecológico de Ronda Canal Córdoba Corredor Ecológico de Borde

Corredor Ecológico Regional

Corredores Ecológicos Ronda Hidráulica

Zona de Manejo y Preservación Ambiental Elaboración propia con base en: Visión ambiental de Suba 2010-2030

Page 69: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

59

2.4 MARCO NORMATIVO AMBIENTAL

De acuerdo con los Artículos 79 y 80 de la Constitución Política, toda persona tiene derecho a

gozar de un ambiente sano y es responsabilidad del estado proteger la diversidad e integridad del

ambiente, y prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental. Por tal razón, corresponde al

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de acuerdo con los numerales 10 y 11, del Artículo

5 de la Ley 99/93, determinar las normas ambientales mínimas y las regulaciones de carácter

general aplicables a todas las actividades que puedan generar directa o indirectamente daños

ambientales y dictar las regulaciones generales para controlar y reducir las contaminaciones de

distinto tipo en todo el territorio nacional.

El ambiente es patrimonio común, en el cual, el estado y los particulares deben participar en su

preservación y manejo, que son de interés social y utilidad pública. Entre los factores que

deterioran el ambiente, incluyen la contaminación del aire, del agua, del suelo y los demás

recursos naturales renovables. Entendiendo por contaminación, la alteración del ambiente con

sustancias o formas de energía puestas en él, por actividades antrópicas o de la naturaleza, en

cantidades, concentraciones o niveles capaces de interferir el bienestar y la salud de las personas,

atentar contra la flora y fauna, degradar la calidad del ambiente, de los recursos de la nación o de

los particulares. (Dec. 2811/74).

Tabla 2. Normatividad sobre Recurso Hídrico

NORMATIVIDAD LEGAL

TEMÁTICA RELACIONADA

Ley 09/79 Código Sanitario Nacional. Congreso de Colombia. Ley 56/81 Acueductos, Regadíos, Expropiaciones y Servidumbres. Congreso de Colombia.

Ley 79/86 Conservación del agua y otras disposiciones. Congreso de Colombia.

Ley 99/93 Prevención y Control de Contaminación del Agua. Crea Min. Ambiente. Congreso de Colombia.

Ley 373/97 Programa para el Uso Eficiente y Ahorro del Agua. Senado de la República

Decreto 2811/74 Código Nacional De Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Presidencia de la República.

Decreto 2314/86 Concesión de Aguas. RH. Protección del Medio Ambiente. Presidencia de la República.

Decreto 1700/89 Comisión Nacional de Agua Potable y Saneamiento Básico. Presidencia de la República.

Decreto 3102/97 Instalación de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua. Presidencia de la República.

Decreto 1200/04 Instrumentos de Planificación. Presidencia de la República.

Decreto 624/07 Política de Humedales de Bogotá D.C. Alcaldía Mayor.

Decreto 1575/07 Protección y Control de Calidad del Agua para Consumo Humano. Presidencia de la República.

Decreto 1323/07 Sistema de Información del Recurso Hídrico SIRH. MAVDT. Decreto 1480/07 Prioriza el Ordenamiento e intervención de 10 Cuencas Hidrográficas. MAVDT.

Decreto 1076/15 Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Presidencia de la República.

Page 70: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

60

Resolución 09/95 Comisión Reguladora de Agua Potable y Saneamiento Básico. CRA. DAMA.

Resolución 815/97 Implementación de medidores en pozos de extracción de Agua Subterránea. DAMA.

Resolución 250/97 y 1219/98

Tasas para aprovechamiento de Agua Subterránea. DAMA.

Resolución 865/04 Cálculo del Índice de Escasez para Aguas Superficiales. Alcaldía Mayor.

Resolución 872/06 Cálculo del Índice de Escasez para Aguas Subterráneas. MAVDT. Resolución 2115/07

Sistema de Control y Vigilancia para la Valoración de la Calidad del Agua para Consumo Humano. MAVDT.

Resolución 2115/07

Sistema de Control y Vigilancia de la Calidad del Agua para Consumo Humano. IRCA. MAVDT.

Documento CONPES 3810-175/2014

Política para el Suministro de Agua Potable y Saneamiento Básico para la Zona Rural. DNP.

MAVDT 2010 Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. PNGIRH POMCA 2006 Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Bogotá. CAR.

IDEAM-MA 2010/2014

Estudio Nacional del Agua. ENA. Regula oferta-Demanda-Huella Hídrica, etc.

Elaborada por Báez, P. O. (2016)

Tabla 3. Normatividad General Conexa

Ley 373/97 Uso Eficiente y Ahorro del Agua. Planes Municipales y Regionales Elaborada por Báez, P. O. (2016)

Dentro de los principios de la Ley 99/93, se plantea que los páramos, sub-páramos, nacimientos de

agua y zonas de recarga de acuíferos, son objeto especial de protección; se considera el agua

destinada para consumo humano como de uso prioritario; la GIRH incorporará los costos

ambientales y los instrumentos económicos para la prevención, corrección, restauración y

conservación del Recurso Hídrico, y que la protección y recuperación de dicho recurso, es una

tarea conjunta coordinada entre el estado, la comunidad, las ONG´s y el sector privado. La

participación de la comunidad debe ser equitativa e incluyente, en especial en la zona de estudio

de Chorrillos, donde es de capital importancia conservar el ecosistema que ayuda a regular la

Oferta Hídrica.

Según el Código Nacional de los Recursos Naturales (Dec.-Ley 2811/74), el Recurso Hídrico, cauces

y fajas de protección son bienes del estado, inalienables, imprescindibles e inembargables; y

deben ser objeto de ordenamiento (planificación) para su adecuada administración, la cual debe

tener en cuenta usos, usuarios, calidad, metas y reducción de la contaminación. La Cuenca

Hidrográfica, es la unidad de gestión, planificación y administración del recurso.

El Decreto 1575/07, establece el sistema para la protección y control de la calidad del agua para

consumo humano, con el fin de monitorear, prevenir y controlar los riesgos para la salud humana,

causados por su consumo. Define el agua potable o agua para consumo humano como aquella que

Page 71: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

61

por cumplir las características físicas, químicas, microbiológicas, en las condiciones señaladas es

apta para consumo humano en forma directa, en preparación de alimentos o higiene personal. Los

Ministerios de Protección y de Ambiente, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y

el Instituto Nacional de Salud, publican anualmente el Informe Nacional de la Calidad del Agua

para Consumo Humano, donde se evalúa el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el

citado decreto.

El POT es un documento elaborado por la Alcaldía Mayor y aprobado por el Consejo, que

determina qué actividades se pueden llevar a cabo en determinados lugares de la ciudad, el uso

que se le debe dar al suelo y su tratamiento, usos y alturas de las construcciones, para que el

crecimiento de la Capital sea ordenado y se garantice la calidad de vida de los ciudadanos. Define

ecosistemas de la localidad como áreas protegidas estratégicas por sus funciones y atributos

ecológicos. Dentro de las estrategias planteadas, considera a) el conocimiento y la valoración,

que incluye la participación de las instituciones y la comunidad en la planificación del territorio; el

manejo de la problemática ambiental mediante la aplicación de la normatividad y el control social;

y la implementación de proyectos ambientales con la participación ciudadana, y b) uso compatible

y sustentable, que pasa por la implementación de sistemas amigables con el ambiente y la

planificación del territorio de acuerdo con la conectividad ecológica.

El Plan de Gestión para el Desarrollo Rural Sostenible (PGDR) es un instrumento de Gestión y

Planeación, que orienta las acciones o proyectos prioritarios de los futuros Planes de Desarrollo

Distrital y Planes de Desarrollo Local, articulando las instituciones del Distrito sobre la ruralidad de

Bogotá durante los próximos 15 años. Es la carta de navegación del Desarrollo Sustentable de la

Ruralidad Distrital. (Decreto 327/07). Su objetivo general es mejorar la calidad de vida de la

población rural, el nivel, el medio y la forma de vida, buscando promover un territorio saludable,

seguro, equitativo, productivo, estimulante, incluyente, democrático y participativo para el

desarrollo integral del ser humano y la cultura campesina.

La Política Pública Distrital de Ruralidad define la necesidad de formular conjunta y

participativamente el PGDR entre la Secretaría Distrital de Planeación y la Secretaría Distrital de

Ambiente, a través de todos los ejes, programas, subprogramas y proyectos prioritarios en el

territorio rural. Posee 4 ejes, Territorialidad con 8 programas y 123 proyectos; Desarrollo Humano

Sustentable, Productividad y Seguridad Alimentaria con 6 programas y 109 proyectos; Identidad y

Cultura Campesina con 2 programas y 12 proyectos; e Institucionalidad Democrática con 4

programas y 57 proyectos. (PGDR/09). Hay un programa específico de servicio público hacia el

mejoramiento de la calidad de vida de la población rural, cuyo objetivo es garantizar la prestación

de los servicios públicos en condiciones de calidad, acceso, sostenibilidad, eficiencia, autogestión y

bajo valor en las zonas rurales de Bogotá, pero en sus 12 subprogramas planteados, no aparece

acueducto ni alcantarillado…, es decir, en ninguna parte se plantea solucionar el problema del

acceso al agua potable en Chorrillos y tampoco aparece la CAR o la EAAB por ningún lado.

Dentro de los Instrumentos de Planificación a corto plazo (5 años), mediano (10 años), o largo

plazo (20 años), encontramos a nivel local el Plan de Desarrollo Local PDL; a nivel distrital tenemos

Page 72: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

62

el POT, Plan de Desarrollo Distrital PDD, los POMCA y los PGA 2001-2009; a nivel regional se

tienen el POMCA del Río Bogotá, el Plan de Acción Trienal de la CAR y el Plan de Gestión Ambiental

Regional de la CAR; y a nivel nacional, tenemos el Plan de Competitividad Bogotá 2032 de Min-

Comercio y la Visión Colombia 2019.

La Política Pública Distrital de Ruralidad, es una herramienta de gestión que le permite al Distrito

Capital desarrollar los instrumentos necesarios para emprender el ordenamiento ambiental

sustentable de su territorio. En uno de sus considerandos el agua es definida como un elemento

esencial para la seguridad alimentaria, la agricultura y toda forma de vida. Esta política debe

proteger los elementos claves de la riqueza escénica, biótica y cultural de las áreas rurales, las de

los páramos y sub-páramos, las zonas de recarga de acuíferos, los nacimientos y rondas de los

cursos de agua. Orienta la formulación de planes, programas y proyectos de desarrollo

sustentable. Busca un equilibrio entre conservación ambiental, crecimiento económico, la

producción, el bienestar y la equidad social, dentro del modelo de gestión sustentable. La

seguridad hídrica y la cultura del agua los cataloga como medida administrativa prioritaria.

Page 73: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

63

3. ESTRUCTURA METODOLÓGICA

3.1 Enfoque Metodológico

La presente investigación es un estudio de caso, siendo su unidad de observación la Gestión del

Recurso Hídrico para Consumo Humano en el Sector 2 de Chorrillos (Localidad 11 de Suba), desde

la perspectiva de la Evaluación Ambiental, con base en el enfoque conceptual se desarrolla la

investigación sustentada en la GIRH, aplicada al Desarrollo Territorial a nivel micro-regional, que

brinda una excelente perspectiva para promover el desarrollo futuro de la comunidad que allí

tiene asiento.

Pertenece a la Línea de Investigación de Gestión Territorial del Desarrollo Sustentable, por ser el

Sector 2 de Chorrillos, de la Localidad 11 de Suba, un ecosistema frágil donde se requiere la

sustentabilidad ambiental de los procesos culturales y sociales, y proponer alternativas a las

necesidades y demandas territoriales de la población, desde una Evaluación Ambiental, que dé

cuenta si la Gestión del RH para Consumo Humano empleado actualmente es Ecológicamente

Posible, Económicamente Viable y Socialmente Aceptable.

La presente, es una Investigación Evaluativa con Enfoque Sistémico que permite tomar decisiones,

presenta una gran utilidad social, indaga si los objetivos planteados en un programa o proyecto

están siendo alcanzados. Identifica qué aspectos del proceso contribuyen o entorpecen el logro de

los objetivos establecidos, aprecia la efectividad del proceso en cuanto cumple los objetivos,

analiza la estructura, el funcionamiento y los resultados de un programa a través de magnitud,

calidad, costos, esfuerzo requerido e impactos generados. Abarca las Fases Metodológicas

Exploratoria – Descriptiva – Analítica – Evaluativa, en los Estadios Descriptivo – Analítico–

Evaluativo de la Investigación Evaluativa integrados en la Espiral Holística. (Hurtado, 1998),

teniendo en cuenta que las variables o valores derivados de un conjunto de datos, proveen

información sobre un fenómeno, en muchos casos no medibles directamente. (OECD/94).

3.2 Instrumentos Metodológicos

Toda la información fue recogida en veinte visitas de trabajo de campo, donde se recorrió el

sector, se realizaron charlas con los principales líderes de la comunidad, se visitaron varios predios

tanto habitacionales como de pequeños negocios de comercio, ganadería, agricultura,

invernaderos, cultivos de flores, etc. Se conocieron de primera mano las instalaciones de los

aljibes, de los pozos profundos, de los tanques de almacenamiento, de los pozos sépticos, de los

vallados, etc, tomando de todo ello, registro fotográfico y de video. Con base en el Sistema de

Información Geográfica (SIG), una consulta tipo encuesta aplicada a 100 familias del Sector 2 de

Chorrillos, ver anexo No. (1) Y junto a la realización de entrevistas cortas a los actores locales en

varios momentos de su cotidianidad, se capturó su percepción respecto de la problemática que

afrontan, y que se hizo evidente en todos los momentos de la recolección de la información

pertinente. Se levantó la Cartografía del sector. Se aplicó a toda la información recogida en la

investigación el software BIOGRAMA (versión 2005), desarrollado por S. Sepúlveda para el

Page 74: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

64

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para determinar el Desarrollo

Sustentable en Territorios Rurales, una Matriz de Vester, una Lista de Chequeo y el Barómetro de

Sostenibilidad de P. Allen.

3.3 Proceso Metodológico

Las fases del Proceso Metodológico llevadas a cabo para realizar la Evaluación Ambiental de la

Gestión del Recurso Hídrico para Consumo Humano en el Sector 2 de Chorrillos, fueron las

siguientes:

*Fase I Preliminar: (Construcción Conceptual)

La proximidad conceptual y el establecimiento de criterios evaluativos de la GIRH en el enfoque

local. A través de la revisión bibliográfica orientada por el análisis de contenido en la consecución

de criterios para la evaluación del Recurso Hídrico, consulta de trabajos de grado de instituciones,

revisión de artículos en revistas científicas y la revisión del sistema de normas sectoriales, arrojó

un gran cúmulo de información que se compiló y se presenta como elementos conceptuales de

informe, en el carácter descriptivo. Se determinó como unidad de análisis al Sector 2 de

Chorrillos, en la Localidad 11 de Suba.

*Fase II Diagnóstica Territorial:

Correspondió a la identificación geográfica, social, económica, institucional y ecológica del

territorio local en relación al Recurso Hídrico. A partir del conjunto de dimensiones propuesto por

Sepúlveda (2004), para la construcción del Software Biograma: Dimensión Ambiental, Dimensión

Social, Dimensión Económica y Dimensión Político-Institucional, se seleccionaron también las

categorías, variables e indicadores a utilizar en la investigación. De igual manera, se consultó a la

población mediante un esquema tipo encuesta, con 25 preguntas agrupadas en varias categorías

interpretativas, y un trabajo de campo de observaciones directas, con apoyo en registro

fotográfico, de video y una lista de chequeo-control. Ver anexo No. (2).

Dimensión Ambiental. Variables:

-Incidencia de Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) -Agua tratada para Consumo Humano

-Susceptibilidad de Degradación en la Cuenca -Cobertura Natural

-Áreas Rehabilitadas -Demanda Química de Oxígeno

Dimensión Social. Variables:

-Necesidades Básicas Insatisfechas -Índice de Calidad de Vida

-Tenencia de la Tierra -Índice de GINI

-Grado de Analfabetismo -índice de Hacinamiento Familiar

Page 75: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

65

Dimensión Económica. Variables:

-Usos compatibles del suelo -Nivel de ingresos económicos

-Generación de empleo (menores a un smlmv)

-Participación en el PIB municipal -Desempleo (% fuerza laboral femenina)

Dimensión Político-Institucional. Variables:

-Representación Política -Instituciones de apoyo presentes

-Proyectos de Manejo Ambiental

-Agremiaciones productivas relacionadas con actividades económicas.

*Fase III Evaluativa:

Se realizó la interpretación de Indicadores de Sostenibilidad Territorial orientados a la GIRH con

base en el modelo del Software Biograma (2005) propuesto por el IICA. De otra parte, apoyado en

la herramienta del Barómetro de Sostenibilidad de P. Allen, se estableció el grado de afectación

ambiental como para poder acceder a un cambio posible. La Evaluación del Recurso Hídrico frente

al a GIRH a través de una Matriz Ad Hoc propuesta como elemento de la EIA, permitió definir una

Lista de Control como cuestionario con base en US Department of Agriculture USDA (1990). Se

diseñaron una Matriz de relación Dimensiones-Categorías-Variables-Indicadores base de la

metodología. Ver Tabla No. 4. Y una Matriz de Vester con Variables Estratégicas en la Evaluación

Ambiental de la Gestión del Recurso Hídrico para Consumo Humano en el Sector 2 de Chorrillos,

Localidad 11 de Suba, a partir de los talleres realizados con líderes de la comunidad. Ver Tabla No.

(5). El orden se sustenta en los 10 Programas Prioritarios del Plan Hídrico Nacional (PHN) de la

Política Nacional de la GIRH (PNGIRH en su Segunda Fase 2014-2018) del Ministerio de Ambiente

y Desarrollo Sostenible, y en el Plan Maestro Distrital de Acueducto y Alcantarillado (EAAB 2009).

Entre los criterios a evaluar está el acceso al Recurso Hídrico (infraestructura), la Calidad del Agua

para Consumo Humano, los Riesgos asociados a los cuerpos hídricos (inundaciones, pérdidas), las

Presiones por Demanda del Recurso Hídrico, las actuaciones Gubernamentales Visibles

(Gobernabilidad), la Institucionalidad y las Políticas Públicas, la Participación Social sobre el

Recurso Hídrico Local (fortalecimiento) y la Gestión Integral de la Cultura Hídrica.

*Fase IV Propositiva:

Fase de articulación instrumental, se estableció con base en los seis elementos articuladores

propuestos por el Programa Nacional de Agua Subterránea para la GIRH, incluye Oferta, Demanda,

Calidad, Riesgos, Fortalecimiento institucional y Gobernabilidad, Los Programas definidos por la

CAR en el POMCA para el Río Bogotá (2006); el Plan de Manejo Ambiental (PMA) para pequeños

Humedales de la EAAB (2006) y del IAvH; y el Plan de Manejo Ambiental de la Conejera con su área

de amortiguación, según la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA). Se formulan líneas estratégicas

como criterios y alcances de mejoramiento, respondiendo a los problemas críticos visualizados en

Page 76: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

66

la Matriz de Vester, y una Hoja de Ruta como camino a seguir para la implementación de las

principales acciones estratégicas propuestas, como el fortalecimiento de los Programas

Ambientales Escolares (PRAES) sobre el tema del RH, la integración interinstitucional CAR-SDA-

Programa de Cultura Ambiental y Cultura del Agua del Ministerio de Ambiente, los Jóvenes

Pregoneros por el Agua de la CAR y la Cátedra del Agua del Proyecto Curricular de Tecnología en

Gestión Ambiental y Servicios Públicos de la Universidad Distrital (PROGASP).

3.4 Matriz de Relación Dimensiones-Categorías-Variables-Indicadores base de la Metodología:

Para aplicar el instrumento metodológico, fue necesario diseñar una matriz donde se relacionaran

todos los parámetros a analizar dentro de la Evaluación Ambiental de la Gestión del Recurso

Hídrico para Consumo Humano en el Sector 2 de Chorrillos, en las 4 dimensiones ya anotadas,

divididas en 10 categorías y 21 variables, con sus respectivos indicadores dados en unidades

porcentuales o valores cuantitativos, tomados de la información primaria y secundaria que

sustentan la investigación. La tabla 4 presenta la matriz de relación Dimensiones-Categorías-

Variables-Indicadores.

Page 77: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

67

Tabla 4. Matriz de Relación Dimensiones-Categorías-Variables-Indicadores

DIMENSIÓN CATEGORÍA VARIABLE DESCRIPCIÓN INDICADOR FUENTE

AMBIENTAL

Salud Ambiental Incidencia de

Enfermedades

Indica la principal enfermedad presente en el Sector 2 de Chorrillos. Enfermedad Diarreica Aguda (EDA)

% de enfermedades Hospital de Suba

Agua

Agua Tratada para Consumo

Humano

Indica la totalidad de agua tratada en el Sector 2 de Chorrillos para

Consumo Humano

% de agua consumida

Hospital de Suba

Susceptibilidad de Degradación

en la Cuenca

Indica el Nivel de Riesgo de Deterioro del RH en la Cuenca

Rango de riesgo de 1 a 3 *

Atlas Ambiental de Suba 2005

DQO

Concentración de Masa de Oxígeno Consumido por la Descomposición Química de la Materia Orgánica e

Inorgánica

mg/L Calidad del Sistema Hídrico de Bogotá

EAAB (2008)

Suelo

Cobertura Natural

Muestra el Número de Hectáreas con Rehabilitación y Manejo de la

Zona que corresponden al Área del Humedal La Conejera

Ha Área del Humedal La

Conejera

Áreas Rehabilitadas

Determina el Número de Hectáreas con Manejo de Rehabilitación y

Mejora Ha

Atlas Ambiental de Suba (2005)

ECONÓMICA Compatibilidad

Usos Compatibles del

Suelo

Cualquier tipo de utilización antrópica de un terreno

Número de ha Atlas Ambiental de

Suba (2005)

Generación de Empleo

Relaciona la Principal Actividad Económica que ofrece mayor

empleo, en este caso la horticultura

Número de Empleos de Actividad Dominante

Hospital de Suba

Page 78: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

68

Participación en el PIB Municipal

Valor total de todos los Bienes y Servicios producidos en un país durante un año, aplicado a la

Localidad 11 de Suba

% de Participación DANE

Vulnerabilidad Económica

Desempleo Aquellas personas que no tienen

empleo u oficio remunerado, siendo población económicamente activa

% de desempleo Hospital de Suba

Nivel de Ingresos (-) de 1

smlmv

Proporciona el Porcentaje Total de Ingresos de la Población del Sector 2

de Chorrillos % de población Hospital de Suba

SOCIAL

Vulnerabilidad Social

NBI Hogares con NBI (Necesidades

Básicas Insatisfechas) % de necesidades

Secretaría Distrital de Planeación

ICV

Índice de Calidad de Vida definido en términos generales como el

bienestar, felicidad y satisfacción de un individuo, que le otorga a éste

cierta capacidad de actuación, funcionamiento o sensación positiva

de su vida

% del valor total DANE

Presión Demográfica

Tenencia de la Tierra

Distribución de la propiedad que se le asigna a la tierra y los derechos de

propiedad, acceso y uso de los recursos

% de tierra con propietario

Hospital de Suba

Índice de GINI Mide las desigualdades económicas

dentro de un país % de desigualdad

Secretaría de Hacienda Distrital

Educación Grado de

Analfabetismo Porcentaje total de personas que no tiene ningún de nivel de educación

% de habitantes con analfabetismo

DANE

Vivienda Hacinamiento Familiar (+ 6

hab/viv)

Porcentaje total de acumulación de personas en un espacio reducido

utilizado como vivienda

% de viviendas con hacinamiento

Hospital de Suba

Page 79: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

69

POLITICO-INSTITUCIONAL

Capacidad Institucional

Instituciones de Apoyo

Número de instituciones presentes en el sector 2 de Chorrillos para su

mejoramiento y apoyo

Número de Instituciones

CAR, Secretaría Distrital de

Planeación y de Ambiente, Alcaldía Local y Hospital de

Suba

Representación Política

Porcentaje de la participación, control y responsabilidad de los diferentes funcionarios y entidades gubernamentales. ( de los 11 ediles que hay para la Localidad no hay ninguna representación para el sector 2 de Chorrillos)

% de participación Portal Bogotá.gov.co

Proyectos de Manejo

Ambiental

Indica el número de proyectos relacionados con el manejo y

bienestar de los Recursos Naturales

Número de Proyectos

Secretaría Distrital de Ambiente. Planes de Desarrollo (2005 y

2008)

Agremiaciones Productivas

Número de asociaciones de personas que pertenecen a un

mismo oficio, negocio o profesión, cuyo objetivo consiste en obtener

protección y ayuda mutuas. De carácter rural hay 3 en el sector 2 de Chorrillos, las cuales corresponden a

ASOCOLFLORES y CAMACOL

Número de Agremiaciones

Secretaría Distrital de Ambiente, Ayala M. y Basto E. (2009)

Elaboración propia con base en Castañeda (2010)

*Factor de Rango de Riesgo, según el Atlas Ambiental de Suba, donde 1 es Valor Crítico por Pérdida, 2 Valor Crítico Bajo y 3 Valor Alto de

Degradación

Page 80: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

70

4. RESULTADOS

Resultados arrojados por la Matriz de Relación Dimensiones-Categorías-Variables-Indicadores,

fueron aplicados en el software Biograma en 4 dimensiones (Ambiental-Económica-Social-

Política-Institucional) para que a través de gráficos nos presente el estado en que se encuentra el

Sector 2 de Chorrillos, permitiendo determinar la Sostenibilidad Territorial de la unidad de análisis,

en especial, en lo referente al Recurso Hídrico para consumo humano. A estas cuatro dimensiones

se les plantearon variables que representan las condiciones actuales de cada una de ellas junto a

diversos indicadores con valores predeterminados para poder compararlos y contrastarlos.

Las imágenes de los gráficos que arroja el Biograma se dan en forma de telaraña con un rango de

valores entre 0.0 (nivel mínimo de desempeño) y 1.0 (valor máximo), que con sus respectivos ejes,

representan o dan un valor significativo a cada indicador, formando áreas sombreadas para las

variables analizadas.

El “estado del sistema” plantea 5 categorías: Colapso-Crítico-Inestable-Estable-Óptimo; asociado

cada uno a un color del BIOGRAMA, los cuales se pueden apreciar a continuación:

Cuadro No. 5 Estado del Sistema, índice y Colores según el Biograma.

Fuente: Sepúlveda (2005)

Page 81: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

71

REPRESENTACIÓN GRÁFICA Corriendo el software Biograma 2005, se determinaron las relaciones positivas y negativas en cada

categoría, aclarando que las relaciones positivas corresponden a las variables que contribuyen al

Desarrollo Sostenible del Sector 2 de Chorrillos, y las relaciones negativas, las que se refieren a las

acciones o factores que lo afectan. Castañeda (2010). La siguiente gráfica No. 6 muestra el

resultado del Biograma General del Sector 2 de Chorrillos, con el color y los valores previamente

presentados por el software.

Gráfica No. 5 Biograma General del Sector 2 de Chorrillos, Localidad 11 de Suba.

Fuente: Castañeda (2010)

El Biograma General del Sector 2 de Chorrillos, de acuerdo con el resultado dado por el software,

nos indica que la zona de estudio se encuentra entre un rango de 0.4 y 0.6 correspondiente a un

sistema inestable, ya que las mayores contracciones se presentan en las variables 2 a 6 (Agua

tratada para consumo Humano, Susceptibilidad de Degradación en la Cuenca, Cobertura Natural,

Áreas Rehabilitadas y DQO) y 19 a 21 (Representación Política, Proyectos de Manejo Ambiental y

Agremiaciones Productivas), de los planteados en la Matriz de Relación Dimensiones-Categorías-

Variables-Indicadores. Presenta en la anterior gráfica No.6, las áreas menos sombreadas, es decir,

con ausencia de coloración amarilla indicando que es el área más afectada, ya que la

sostenibilidad del Sector es muy débil con respecto al componente Ambiental y Político-

Institucional. La Dimensión Social con sus variables 12 a 17, posee un área más sombreada y

homogénea con respecto a sus 6 ejes, donde cuatro nos reflejan una situación compleja que

impide el Desarrollo Rural del Sector, traducido en un bajo Desempeño Ambiental, Económico y

Social, debido a la falta de acciones para el reconocimiento de las Políticas, Planes, Programas y

Page 82: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

72

Proyectos, originados del desorden administrativo y del limbo jurídico en el que se encuentra

Chorrillos, y cuya responsabilidad recae tanto en los entes Distritales como Locales competentes.

Toda la información recogida sobre los Aspectos Social, Ambiental, Económico y Político-

Institucional, del Sector 2 de Chorrillos, permite dar una idea muy general e integrada de la gestión

del Recurso Hídrico. Sin embargo, es necesario determinar cuáles son los aspectos prioritarios que

deben ser atendidos de manera inmediata, y con los cuales se tomarán decisiones de impacto

mayor. Debemos tener en cuenta que no necesariamente lo urgente es lo más importante, razón

por la cual, durante este proceso se calificaron a través de un Análisis de Importancia y

Gobernabilidad (IGO) las Variables Críticas que fundamentan la Proyección de la gestión del

Recurso Hídrico en Chorrillos (Localidad 11 de Suba). Esta valoración se hizo a partir de la

adecuación de la Matriz Estructural IGO, propia de la Metodología de Investigación Prospectiva,

que aunque se propone que sea hecha por expertos, se proyectó con habitantes del Sector. En ella

se propuso una escala de valores de uno a cinco para la importancia (1=sin importancia, 2=poco

importante, 3=duda o incertidumbre, 4=importante y 5=muy importante), y una escala de cero a

cinco para valorar la gobernabilidad (0=nula, 1=débil, 3=moderada y 5=fuerte).

En la Priorización de Variables dentro del Proceso Metodológico, se integró el Análisis de

Tendencias desarrollado mediante la determinación de Variables Críticas, a través de la Técnica

Importancia y Gobernabilidad, aplicada en entrevistas, talleres y charlas con líderes comunales y

habitantes del Sector 2 de Chorrillos. La Identificación de las Variables Estratégicas se llevó a cabo

con un Enfoque Sistémico, Global, Holístico, Complejo y Micro-Regional de la realidad local,

determinando la importancia del tema en la zona de estudio y la gobernabilidad o incidencia en el

control que se tiene sobre cada acción, y se procedió a establecer la siguiente Tabla No. 5 Matriz

de Variables Estratégicas en la Evaluación Ambiental de la Gestión del Recurso Hídrico para

Consumo Humano en el Sector 2 de Chorrillos, Localidad 11 de Suba, valores según IGO,

propuestos por los actores:

Tabla No. 5. Matriz de Variables Estratégicas en la Evaluación Ambiental de la Gestión del Recurso

Hídrico para Consumo Humano en el sector 2 de Chorrillos, Localidad 11 de Suba, valores según

IGO

Dimensión Categoría Variable Tipologización Valores

Ambiental Recurso Hídrico

1. Disminución, deterioro y pérdida de cuerpos de agua.

Microcuenca 3,33-4,33

2. Afectación de la Llanura Aluvial del Río Bogotá por rellenos con basuras y escombros.

Afectación Llanura Aluvial del Río Bogotá

4,00-4,33

3. Manejo inadecuado zona Manejo 3,67-4,35

Page 83: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

73

de Ronda del Humedal Chorrillos, vallados y Río Bogotá.

inadecuado Ronda Hidráulica

4. Contaminación Recurso Hídrico por vertimientos, residuos sólidos.

Contaminación del Recurso

Hídrico 3,50-4,32

Salud y Ambiente

5. Impacto Ambiental por extracción incontrolada de aguas subterráneas para pozos, aljibes, etc.

Explotación Aguas

Subterráneas 3,67-4,07

6. Contaminación atmosférica por quema de material orgánico como carbón, madera, basuras.

Contaminación Atmosférica

2,50-2,25

7. Contaminación por material particulado desde volquetas afectando vías, aljibes, pozos sépticos.

Contaminación por material

polvo 3,17-2,16

8. Impacto Ambiental por pozos sépticos y falta de alcantarillado.

Falta de Alcantarillado

4,00-4,44

9. Enfermedades gastrointestinales asociadas al consumo de agua no potable.

Falta de Acueducto

3,67-4,03

Biodiversidad

10. Fragmentación del ecosistema por pérdida de cobertura vegetal en el humedal, vallados, etc.

Pérdida de Cobertura

Vegetal 3,33-3,67

Suelos

11. Cambio en el uso del suelo para construcción de clubes deportivos y escuelas de formación.

Cambio en el Uso del Suelo

2,50-4,32

12. Riesgo de inundaciones en zona de ronda hidráulica del río Bogotá por relleno y construcción en suelos anexos al Humedal.

Riesgo de Inundaciones

3,00-3,93

Social Cultura Ambiental

13. Baja participación de la comunidad en la búsqueda de soluciones a Problemas Ambientales.

Baja Participación de la Comunidad

3,00-3,55

14. Desconocimiento del Entorno Natural y sus Funciones Eco sistémicas.

Desconocimiento del entorno

2,83-4,07

15. Falta participación en Baja 3,00-4,13

Page 84: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

74

proyectos de investigación local en Gestión y Educación Ambiental.

participación en proyectos

Económico Producción -

Consumo

16. Insuficiente apropiación territorial por propietarios y residentes locales productores y consumidores.

Baja Apropiación Territorial

4,10-3,25

17. Actividades económicas que generan afectación al Recurso Hídrico y al Suelo: ganadería-agricultura-ventas, etc.

Actividades Económicas

Contaminantes 3,33-3,27

Político - Institucional

Relaciones Interinstitucionales

18. Desarticulación Interinstitucional frente a situaciones jurídicas-políticas-policiales respecto al Uso del Suelo.

Desarticulación Interinstitucional

2,67-2,96

19. Inseguridad en el Humedal, Ronda Hidráulica del río Bogotá, vallados por indigentes, recicladores.

Inseguridad Rural 3,50-3,00

20. Política-planes-programas- proyectos no inciden efectivamente en el sector 2 de Chorrillos.

Baja incidencia de Política,

Planes, Proyectos 3,00-2,64

Elaboración propia con base en Mojica (2007).

Con los valores propuestos por las partes interesadas, se procede seguidamente a graficarlos en

un plano cartesiano, para proceder a analizarlos dependiendo del cuadrante donde se localicen,

para la interpretación correspondiente. Cada una de las veinte variables consideradas, se

codificaron de acuerdo con el número bajo el cual fueron analizadas, en su respectiva categoría,

como se puede observar en la siguiente gráfica No. 7 Variables Estratégicas en la Evaluación

Ambiental de la Gestión del Recurso Hídrico para Consumo Humano en el Sector 2 de Chorrillos,

Localidad 11 de Suba, según Ponderación de Importancia y Gobernabilidad:

Page 85: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

75

Gráfica No. 6 Variables Estratégicas en la Evaluación Ambiental de la Gestión del Recurso Hídrico

para Consumo Humano en el Sector 2 de Chorrillos, Localidad 11 de Suba, según Ponderación de

Importancia y Gobernabilidad.

En los espacios de reflexión colectiva generados en instituciones y con actores y partes interesadas

del Sector 2 de Chorrillos, para establecer, valorar, ponderar y priorizar las anteriores variables

estratégicas y de interés, pudo identificarse el grado de importancia de cada una de ellas en las

Dimensiones Ambiental, Económica, Social y Político-Institucional, y la relación de las acciones con

respecto a la Gestión del Recurso Hídrico (Importancia), así como el control que pueda tenerse

sobre ellas (Gobernabilidad). De acuerdo con Mojica (2007), en la parte superior derecha de la

gráfica en el plano cartesiano de la matriz de Vester, se ubican variables muy pertinentes y

controlables por los actores que participan decididamente en el proceso. Para abordarlas se

requieren acciones a corto plazo ya que hay gran influencia y posibilidad de intervención. (Ver

tabla No. 6)

Page 86: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

76

Tabla No. 6. Acciones Inmediatas a Problemas Críticos

Código Variable Categoría V01 Disminución, deterioro y pérdida de Cuerpos de Agua Recurso Hídrico

V02 Afectación de la Llanura Aluvial del Río Bogotá por rellenos con basuras y escombros

Recurso Hídrico

V03 Manejo inadecuado Zona de Ronda del Humedal Chorrillos, vallados y Río Bogotá.

Recurso Hídrico

V04 Contaminación Recurso Hídrico por vertimientos, residuos sólidos.

Recurso Hídrico

V05 5. Impacto Ambiental por extracción incontrolada de aguas subterráneas para pozos, aljibes, etc.

Salud y Ambiente

V08 Impacto Ambiental por pozos sépticos y falta de alcantarillado.

Salud y Ambiente

V09 Enfermedades Gastrointestinales asociadas al consumo de agua no potable.

Salud y Ambiente

V010 Fragmentación del Ecosistema por pérdida de Cobertura Vegetal en el Humedal, vallados, etc.

Biodiversidad

V017 Actividades Económicas que generan afectación el Recurso Hídrico y al Suelo: ganadería, agricultura, ventas, etc.

Producción-Consumo

Elaboración propia con base en Mojica (2007).

Las variables presentadas en la tabla No. 6, indican la urgencia de incidir sobre los procesos de

contaminación, disminución, deterioro, afectación e impacto ambiental del y sobre el Recurso

Hídrico en el Sector 2 de Chorrillos. Son los principales tensionantes de la Dimensión Ambiental en

las Categorías del Recurso Hídrico, Salud y Ambiente y Biodiversidad.

La zona superior izquierda de la gráfica en la Matriz de Vester cobija acciones de alta importancia

pero de baja gobernabilidad, independientemente que sean muy pertinentes, las partes

interesadas no tienen dominio sobre ellas, por esto, se constituyen en retos futuros, y se pueden

observar en la siguiente tabla No. 7 de Retos para el Futuro.

Tabla No. 7. Retos para el Futuro (Problemas Pasivos)

Código Variable Categoría

V11 Cambio en el Uso del Suelo para construcción de Clubes Deportivos y Escuelas de Formación.

Suelos

V12 Riesgo de inundaciones en zona de Ronda Hidráulica del Río Bogotá por relleno y construcción de Suelos anexos al Humedal.

Suelos

V13 Baja Participación de la Comunidad en la búsqueda de soluciones a problemáticas ambientales.

Cultura Ambiental

V14 Desconocimiento del Entorno Natural y sus Funciones Eco Cultura Ambiental

Page 87: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

77

sistémicas.

V15 Falta participación en proyectos de investigación local en Gestión y Educación Ambiental.

Cultura Ambiental

Elaboración propia con base en Mojica (2007).

Las zonas ubicadas en la Matriz de Vester por debajo de la línea media, alojan variables de menor

prioridad. En la parte inferior derecha tenemos acciones de alta gobernabilidad pero baja

importancia. A pesar de problemas activos, son menos urgentes ya que son prioritarios los que se

hallan sobre la mediana, y vendrían a considerarse en un largo plazo; son variables reactivas y su

desarrollo depende del avance de las demás, como lo presenta la siguiente tabla No.8 de Acciones

menos Urgentes.

Tabla No. 8. Acciones Menos Urgentes (Problemas Activos)

Código Variable Categoría

V16 Insuficiente apropiación territorial por propietarios y residentes locales, productores y consumidores.

Producción-Consumo

V19 Inseguridad en el Humedal, Ronda Hidráulica del Río Bogotá, vallados, etc, por indigentes, recicladores.

Relaciones Interinstitucionales

Finalmente, en la zona inferior izquierda se encuentran variables de problemas indiferentes,

menos importantes o innecesarios de considerar por la poca gobernabilidad que encierran, y

porque su manejo puede estar incorporado indirectamente al abordar otras variables y lo

podemos observar en la siguiente tabla No. 9 de Acciones Innecesarias:

Tabla No. 9. Acciones Innecesarias (Problemas Indiferentes)

Código Variable Categoría V6 Contaminación Atmosférica por quema de material orgánico

como carbón, madera, basuras. Salud y Ambiente

V7 Contaminación por Material particulado desde volquetas afectando vías, aljibes, pozos sépticos.

Salud y Ambiente

V18 Desarticulación Interinstitucional frente a situaciones jurídicas-políticas-policiales respecto al uso del suelo.

Relaciones Interinstitucionales

V20 Política-planes-programas- proyectos no inciden efectivamente en el sector 2 de Chorrillos.

Relaciones Interinstitucionales

Como puede deducirse de las anteriores tablas de priorización o jerarquización de las variables, se

observa claramente un panorama enfocado en la resolución de temas relacionados con el Recurso

Hídrico para Consumo Humano, contaminación del recurso, enfermedades asociadas al agua y

otras afectaciones por acción antrópica. Es evidente la necesidad de articular la toma de

decisiones de los diferentes actores con incidencia en la Dimensiones Ambiental, Social,

Económica y Político-Institucional.

Page 88: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

78

En la siguiente Gráfica No. 8 se observan los temas priorizados en la Evaluación Ambiental del

Recurso Hídrico para Consumo Humano en el Sector 2 de Chorrillos:

Gráfica No. 7. Priorización de temas para la Evaluación Ambiental de la Gestión del Recurso Hídrico

para Consumo Humano en el Sector 2 de Chorrillos. IGO

Como se deslinda de la gráfica anterior, con base en Mojica (2007), son temas o Categorías

Prioritarias la del Recurso Hídrico, la Biodiversidad, la Producción-Consumo, la Salud y Ambiente y

las Relaciones Interinstitucionales, para lo cual, debería planearse todo un modelo de gestión y

participación social alrededor del Recurso Hídrico para Consumo Humano, y para el

aprovechamiento y el manejo sostenible de los cuerpos de agua y los otros Bienes y Servicios

Ambientales de Chorrillos en el Sector 2.

El Barómetro de Sostenibilidad de Prescott Allen (1996) como Herramienta Técnica Visual de un

Ecosistema Explotado combina indicadores, exhibe resultados, cuyo objetivo es Evaluar la

Sostenibilidad midiendo el Bienestar Humano y el del Ecosistema en conjunto, pero sin someter

Page 89: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

79

uno al otro (UICN Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo PADATA). Bienestar

referido a la satisfacción de la condición humana y el ecosistema, es decir, Bienestar Humano

entendido como la condición en la cual todos los miembros de la sociedad pueden determinar y

satisfacer sus necesidades partiendo de una variedad de opciones. En esta condición, el

ecosistema mantiene la diversidad, la calidad, la capacidad de mantener toda la vida y el potencial

de adaptarse al cambio para brindar futuras opciones. Las Dimensiones seleccionadas para la

caracterización tanto del Ecosistema como de las personas habitantes del Sector 2 de Chorrillos, se

presentan a continuación, en la Gráfica No. 9.

Gráfica No. 8. Dimensiones para caracterización del Ecosistema y las Personas habitantes del

Sector 2 de Chorrillos, según Barómetro de Sostenibilidad. (Con base en Prescott-Allen 1996).

Estas dimensiones se ajustaron a las tratadas anteriormente en el Biograma y se incluyeron

categorías y variables específicas para el contexto de la Evaluación Ambiental del Recurso Hídrico

para Consumo Humano en el sector 2 de Chorrillos.

El Barómetro de Sostenibilidad permitió obtener mensajes claros y una visión general del

Bienestar y de la Sostenibilidad, además de mostrar dónde el desempeño es específicamente débil

o fuerte, al presentar en un eje el Bienestar Humano y en otro el Bienestar del Ecosistema, siendo

éstas las dos Dimensiones Fundamentales de la Sostenibilidad. El eje con el registro más bajo se

sobrepone al otro eje y cada uno está dividido en cinco bandas para mayor flexibilidad y control de

ECOSISTEMA

AGUA TIERRA AIRE USO DE RECURSOS BIODIVERSIDAD

PERSONAS

SALUD COMUNIDAD RIQUEZA CONOCIMIENTO Y

CULTURA

EQUIDAD

Page 90: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

80

la escala, que incluye muchos juicios de valor que no necesariamente explican cómo se obtiene el

valor numérico de cada coordenada. No proporciona una medida de la Sostenibilidad, sino que

ayuda a representarla. La combinación de los Indicadores en Índices (Indicadores Compuestos),

permite obtener mensajes claros a los usuarios, tener una visión general del Bienestar y de la

Sostenibilidad, y mostrar en dónde el desempeño es débil o fuerte. El Barómetro de la

Sostenibilidad es una herramienta para combinar indicadores y exhibir resultados midiendo el

Bienestar Humano en un eje de plano cartesiano, y el bienestar del Ecosistema en el otro eje.

UICN (2015). La siguiente gráfica No. 10 presenta las franjas de color, las escalas de valor y el juicio

de valor o interpretación propuesto por Prescott-Allen.

Gráfica No. 9. Barómetro de Sostenibilidad para el Sector 2 de Chorrillos, con Escalas de Valores,

de acuerdo con Prescott-Allen (1996).

Page 91: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

81

La siguiente tabla No. 10 establece, según el autor, la banda, el rango en la escala, el máximo

punto de la escala y la definición halladas en el Barómetro de Sostenibilidad.

Tabla No. 10. Escalas de Valores del Barómetro de Sostenibilidad, según Prescott-Allen (1996).

Banda Rango en la

escala Máximo punto de la

escala Definición

Bueno 81-100 100 Desempeño deseable, objetivo completamente satisfecho

Aceptable 61-80 80 Desempeño aceptable, objetivo casi o apenas satisfecho

Medio 41-60 60 Desempeño Neutral, de Transición Pobre 21-40 40 Desempeño Indeseable

Malo 1-20 20 Desempeño Inaceptable

Base 0 0 Base de la Escala

Para la elaboración del Barómetro de la Sostenibilidad del Sector 2 de Chorrillos se plantearon 20

Indicadores de Bienestar Humano y 20 Indicadores de Bienestar del Ecosistema, correlacionados

con las Dimensiones establecidas anteriormente para el Biograma, y que fueron interpretadas

para graficarlas posteriormente. Entre ellos tenemos:

Indicadores del Bienestar Humano:

- Embarazos en mujeres habitantes del sector 2

- Desnutrición infantil manifiesta como bajo peso corporal vs. Estatura

- Acceso a Agua Potable (Acueducto)

- Acceso a Agua Potable de otras fuentes

- Acceso y Uso de Agua del Nivel Freático de pozos o aljibes

- Desempleo

- Informalidad o Rebusque

- Grado de Escolaridad Básica (primaria y secundaria)

- Acceso a Educación Superior Técnica – Tecnológica o Profesional

- Grado de Analfabetismo en adultos

- Acceso a líneas telefónicas móviles

- Inseguridad en el Sector 2 de Chorrillos expresada como asaltos – homicidios

- Madres cabeza de familia con ingresos permanentes a manera de salario

- Participación en procesos democráticos para puestos de representación Política

Institucional

- Acceso a Medidas Sanitarias y de Saneamiento Ambiental a través de sanitarios, letrinas,

pozos sépticos (alcantarillado)

- Acceso a Recolección de basuras o disposición final en Rellenos Sanitarios Locales o

quemas a cielo abierto

Page 92: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

82

- Empleo en la Zona de estudio vs. Fuera del Sector de Chorrillos

- Acceso a Servicios de Salud Pública

- Acceso a Servicios Públicos Domiciliarios (gas natural, luz eléctrica, TV, parabólica,

internet, telefonía fija)

- Acceso a Recreación, Cultura, Libre Esparcimiento

Indicadores del Bienestar del Ecosistema:

- Suelo Cultivado

- Suelo Construido

- Suelo Natural o no construido en el Sector 2 de Chorrillos

- Tierra de Bosque o Humedal

- Cuerpos de agua en el Sector 2 de Chorrillos

- Zona de Protección, de Reserva o de Interés

- Suelo cubierto con vallados

- Índice de Especies Vegetales Amenazadas o Vulnerables en la zona

- Índice de Especies Animales Amenazadas o Vulnerables en la zona

- Suelo usado para la cría de aves de corral

- Suelo usado para la cría – levante – engorde de ganado vacuno, caballar o caprino

- Uso del Suelo para Invernaderos o Cultivos de Flores

- Uso de Fertilizantes en Suelos

- Uso del Suelo para Agricultura Orgánica

- Contaminación Atmosférica en la zona

- Contaminación por Residuos Sólidos o de escombros de construcción en Suelos del Sector

- Cambio en el Uso del Suelo para Clubes Deportivos o Sociales

- Índice de Tenencia del Suelo para Vivienda

- Índice de Tenencia del Suelo para Trabajar (producir)

- Cambio en el Uso del Suelo para Pequeños Negocios Privados o Familiares

Una vez seleccionados los dos tipos de indicadores, se realizó la Gráfica No. 10 del Barómetro de

Sostenibilidad presentado a continuación:

Page 93: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

83

Gráfica No. 10. Barómetro de Sostenibilidad de Bienestar Humano y Bienestar del Ecosistema en el

Sector 2 de Chorrillos con Variables Agregadas. (1996)

Identificación de variables agregadas en la gráfica No. 10:

Variables Agregadas

- Cuerp agua = Cuerpos de Agua - Suelo proteg = Suelos Protegidos - Suelo nat = Suelos Naturales - Esp Amen = Especies Amenazadas - Camb Uso = Cambio Uso del Suelo - Cont Resid = Contaminación por Residuos Sólidos - Econ = Economía - Edu Cult = Educación y Cultura - Saneam Bco = Saneamiento Básico - Serv Púb = Servicios Públicos - Polí Inst = Política Institucional - Rec Híd = Recurso Hídrico

Page 94: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

84

Agregadas en 6 categorías de variables (Recurso Hídrico, Salud y Ambiente, Biodiversidad, Suelos,

Cultura Ambiental y Producción-Consumo), tanto para el Bienestar Humano como para el

Bienestar del Ecosistema y representadas en el Barómetro de Sostenibilidad de Prescott-Allen

(1996), indican que hay un Bienestar Eco-sistémico y Humano malo en lo referido al Recurso

Hídrico para Consumo Humano en el Sector 2 de Chorrillos, al igual que la Contaminación por

Residuos Sólidos propios y extraños de la zona de estudio, los Servicios Públicos y la Participación

en Política Institucional.

Se encontró igualmente un desempeño pobre en Saneamiento Básico, en Especies Vegetales y

Animales Amenazadas y en Cambio del Uso del Suelo del Sector 2.

Hay un desempeño medio en Educación y Cultura y en lo referido a Economía. Desempeño

aceptable en Suelos Naturales y juicio de valor de bueno en Suelos Protegidos y Cuerpos de Agua

del Sector 2 de Chorrillos.

Los juicios de valor emitidos por la comunidad ratifican un desbalance o muy mal desempeño de

indicadores como Recurso Hídrico para Consumo Humano, Servicios Públicos Domiciliarios,

Contaminación por Residuos Sólidos y participación en Política e Institucionalidad, que son

corresponsables con las Dimensiones Ambiental, Social y Política Institucional arrojadas,

caracterizadas y evaluadas por el Biograma y la Matriz de Vester.

Para la realización del diagnóstico dimensional de territorio del Sector 2 de Chorrillos, en cuanto lo

ambiental, lo social, lo económico y lo político-institucional, acerca de la Gestión del Recurso

Hídrico para Consumo Humano, se tienen los siguientes resultados:

4.1. Aspecto Político-Administrativo

En Chorrillos hay dos divisiones administrativas a nivel veredal: -Subdivisión del Territorio Rural

que facilita el Inventario Catastral y definida en el Manual de Sectorización de la Unidad

Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD); Y –Subdivisión del Territorio Rural

reconocido por los diferentes actores que allí confluyen, como los mismos habitantes, las

instituciones, las diferentes organizaciones, etc.

4.2. Salud-Educación-Recreación-Cultura

En Chorrillos no hay ninguna institución que preste en forma directa los Servicios de Salud, de

ningún nivel, razón por la cual sus habitantes deben acudir a las diferentes EPS o al Hospital de

Suba de II Nivel o a la Clínica Juan N. Corpas, ubicados en la parte urbana de la Localidad. Este

último es quién mayor protagonismo tiene en la zona al realizar permanentemente campañas de

salubridad pública y diversos proyectos de asistencia, apoyo y educación comunitaria. Producto de

tales estudios se han identificado y caracterizado las principales enfermedades padecidas en

especial por niños, ancianos y mujeres embarazadas, entre ellas poli-parasitismo, enfermedad

diarreica aguda (EDA), enfermedad respiratoria aguda (ERA), dermatitis y conjuntivitis. Visión

Ambiental de Suba 2010-2030 (2010).

Page 95: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

85

Hay un bajo nivel educativo y de consciencia acerca de la importancia de observar buenas medidas

de higiene, máxime ante la carencia de acueducto y alcantarillado en el sector. La Educación

Básica Primaria la adelantan en la Institución Educativa Distrital Chorrillos y la Secundaria en el

Colegio del mismo nombre ubicado en la zona urbana de la Localidad. Por iniciativa de los

estudiantes de la zona, al no sentirse a gusto con el nombre del plantel le hicieron cambiar su

nombre por el de Nicolás Buenaventura, evidenciando quizás falta de conciencia y arraigo cultural,

este centro educativo funciona desde 2009. En el límite urbano-rural, se encuentra el Institución

Educativa Distrital Salitre. Visión Ambiental de Suba 2010-2030 (2010). Para el desplazamiento,

los jóvenes cuentan con servicio de transporte gratuito, así mismo pueden disfrutar de desayuno,

refrigerio y almuerzo totalmente gratis en el colegio. Para lograr acceso a la Educación Superior

hay muy pocas oportunidades, lo mismo para participar en programas de aprovechamiento del

tiempo libre.

Chorrillos no presenta espacios adecuados y definidos para actividades recreo-deportivas o

culturales, y deben asistir a los clubes antes mencionados o a la parte urbana de la localidad que

brinda todos los servicios propios de grandes centros comerciales. Otra opción es acudir al parque

Ecológico del Cerro La Conejera y al Humedal, caracterizados dentro de la EEP del Distrito por su

Biodiversidad y ubicación estratégica de Conexión Ambiental, como aptos para recreación pasiva y

con Servicios Ambientales.

4.3. Aspecto Político-Institucional

En Chorrillos se hace evidente la debilidad Político-Institucional debido a que aún no se ha

consolidado la parte administrativa del Sector a través de una Unidad de Planeación Rural (UPR).

Debido a esta situación allí intervienen organizaciones de los niveles regional, distrital y local,

siendo las principales la CAR, que se encarga del manejo del sistema de áreas protegidas como el

Humedal La Conejera, las rondas del Río Bogotá, el Bosque de Las Mercedes y la Quebrada La

Salitrosa. Igualmente las Secretarías Distritales de Planeación (SDP) y de Ambiente (SDA) apoyan

la consolidación de la UPR y los procesos de Planificación Territorial Rural.

La Alcaldía Local de Suba y el Hospital de Suba hacen presencia en la comunidad a través de

proyectos, campañas y programas de Saneamiento Básico, diagnósticos pecuarios, Nuestra

Ruralidad, entornos saludables, conocimiento de la localidad, biodiversidad, etc. Trabajan

componentes socio-culturales, económicos y ambientales.

El Gobierno Local de Suba está representado por la Alcaldía Local y la Junta Administradora local

quien implementa la política distrital en coordinación con la administración local y distrital. La JAL

a través de los ediles de la Localidad, representan a la comunidad ante las entidades y promueven

el desarrollo, y el mejoramiento socio-económico y cultural de sus habitantes. El reconocimiento

de la gestión del Gobierno Distrital muestra que el 59% de los encuestados por UD. (2010),

manifiestan que nadie nunca hace nada por ellos, que no les ayudan a resolver sus problemas y

que las acciones gubernamentales no contribuyen con el desarrollo de la zona.

Page 96: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

86

La JAC de Chorrillos se registró en 2004 y crearon la Asociación Aguas del Campo por el problema

del desabastecimiento en la zona. Gestionan la compra en bloque de agua potable para su

distribución y aún persisten en sus acciones y propósitos. Asodessco es una Asociación de Vecinos

para el Desarrollo Integral de la zona de influencia de la Vía Suba-Cota. Cuentan con 50 afiliados

entre Colegios, Universidades, Clubes, Clínicas, Seminarios, Cultivos, Industrias, propietarios de

grandes y pequeños predios, etc. A pesar de todos los espacios de participación, la Ruralidad de

Chorrillos no muestra mayor interés por hacerse coparticipes de ellos y por eso su situación se ha

mantenido prácticamente igual por más de 70 años.

La falta de Control Institucional sobre el Desarrollo Urbano no planificado ha generado un grave

impacto sobre las áreas de bosque, el agua subterránea, las zonas verdes, el drenaje natural de los

suelos, reduciendo el Potencial Hídrico hacia las zonas bajas, la calidad y la cantidad. No hay

instrumentos precisos para la gestión y aplicación de la normatividad rural y ambiental,

traduciéndose en la falta de apropiación del territorio por parte del estado y la comunidad local.

4.4. Estructura Territorial

El Sector de Chorrillos, no aparece definido como Vereda en la Unidad de Planeación Rural (UPR),

ni en la Unidad de Planeación Zonal (UPZ) que acoge los barrios aledaños; ni para la Alcaldía Local

ni para la oficina de Planeación Local. Sólo se define como Territorio o Zona Rural de Chorrillos, o

Centro Rural poblado en la Localidad 11 de Suba.

4.5. Oferta y Demanda del Recurso Hídrico

En el Sector 2 de Chorrillos, debido a la falta de redes de acueducto, los habitantes de esta zona se

han visto obligados a construir aljibes como una estrategia para almacenar y poder disponer del

Recurso Hídrico. Tal como se observa en la siguiente ilustración

Ilustración 1. Aljibe en Sector 2 de Chorrillos

Page 97: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

87

Tomada por Báez, P. O. (2015)

El riesgo en el uso del Recurso Hídrico, deriva de la vulnerabilidad por los fenómenos del Niño y de

la Niña en nuestro país, son estos dos fenómenos los que generan mayor variabilidad climática

interanual así como eventos extremos de temperatura y precipitación, asociados con

desabastecimiento de agua en sectores doméstico y energético de Colombia, y frecuentes

inundaciones, que en la zona de estudio no son extraños año a año, y que producen,

colateralmente, un gran caos en el corredor vial de la Vía Suba-Cota a la altura del Km 7, zona de

Chorrillos. Esta situación se traduce en un alto grado de fragilidad del Sistema Hídrico para

mantener la oferta para el abastecimiento de agua ante diversas amenazas. De aquí se desprende

el Índice de Vulnerabilidad Hídrica (IVH) por las condiciones hídricas del año seco.

De acuerdo con Trespalacios, et al, (2010), la tendencia del Oxígeno Disuelto (OD) en la cuenca

media del Río Bogotá, es la reducción de su valor hasta llegar al rango no detectable, debido a los

vertimientos con alto aporte de aguas residuales domésticas. A partir del Humedal La Conejera,

hay aporte considerable de materia orgánica por uso residencial e industrial, en especial por el

transporte de aguas contaminadas desde la Quebrada La Salitrosa, donde hay conexiones erradas

de urbanizaciones ilegales y sin ningún tipo de planificación, que se han ido acentuando allí. Luego

recibe agua residual de barrios ubicados en la ronda del Río, de la UPZ Tibabuyes, y después las del

Humedal Juan Amarillo y el Canal Salitre.

En su desembocadura del canal, está la Planta de Tratamiento de Agua Residual (PTAR) Salitre

abarcando más o menos 2.200.000 habitantes. Por su funcionamiento y debido a que la principal

fuente de agua residual en Suba es de tipo doméstico, se puede afirmar que la Localidad 11 de

Suba no presenta un impacto ambiental significativo en la cuenca media del Río Bogotá. Las

Page 98: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

88

condiciones de calidad del agua allí reportan valores admisibles y de contaminación media, pero

una vez pasa por la estación de Lisboa, los valores cambian drásticamente. (2010).

El aporte de Nitrógeno Total, Amonio y Fósforo Total de la Localidad al Sistema Hídrico genera

proliferación de algas y macrófitas (buchón), originadas por el proceso de eutrofización, lo cual

reduce la presencia de OD.

Hay una crítica relación entre la degradación de los Recursos Naturales agua, suelo, vegetación, y

el hambre, la pobreza y la falta de desarrollo. La relación entre pobreza y medio ambiente se

retroalimenta formando un círculo vicioso, porque al aumentar la contaminación ambiental se

produce una mayor pobreza en la población, la cual aumentará la presión sobre los Recursos

Naturales (RN) Desafortunadamente, el desarrollo sustentable casi siempre se identifica con una

visión de progreso y desarrollo a largo plazo y mientras tanto ¿qué? Si es prioritario atender lo

urgente antes que lo importante, muchas veces valiosos recursos, escasos casi siempre, deben

destinarse a acciones paliativas de inmediato. Esto obliga a continuar transitando por el sendero

de la in-sustentabilidad comprometiendo también la posibilidad de reencausar dicha situación en

un futuro.

4.6. Abastecimiento de Agua

Por la inexistencia de los servicios de acueducto y alcantarillado en la zona de estudio, todos sus

pobladores se ven en la penosa obligación de recurrir a varias de las fuentes previamente

mencionadas, para abastecerse del preciado líquido, sin mediar en muchas oportunidades, en

casi todas, los altos riesgos de contaminación y el potencial foco de enfermedades, ya que no son

aguas aptas para el consumo humano. No bastan las múltiples campañas realizadas por el Hospital

de Suba para generar conciencia del riesgo inminente de enfermarse, o la vulnerabilidad de los

niños, o de los adultos mayores y las mujeres, ya que la necesidad de sustraer el recurso prima

para ellos. Estas aguas no aptas se emplean para lavado, para irrigación de cultivos, para aseo

general y personal, para bebida de animales de finca, de aves de corral, de mascotas, etc., y en

casos extremos para bebida humana o para cocción de alimentos.

Para que un servicio de abastecimiento de agua potable sea confiable y acorde a la normatividad

vigente, debe cumplir con criterios de calidad, cantidad, cobertura, continuidad, condición, costo y

cultura hídrica. Solsona, F. y Fuertes C. (2003) Este tópico fue incluido por la Misión de Estudios

para la definición de Lineamientos para el Desarrollo Integral de la Sabana de Bogotá (2003), como

uno de los problemas fundamentales para la ciudad, dando prioridad a su captación, distribución,

tratamiento y disposición de aguas servidas. De acuerdo con la investigación y según el mapa No. 3

de la Infraestructura de Acueducto y Alcantarillado de la Localidad de Suba, no se cumple con los

requerimientos antes referenciados, ya que la no existencia del acueducto limita totalmente esta

posibilidad y obliga a los residentes a utilizar aljibes no aptos para garantizar el acceso al recurso.

En la siguiente ilustración 2 se pueden observar las conexiones utilizadas para regular el paso de

Agua de los Aljibes en el Sector 2 de Chorrillos.

Page 99: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

89

Ilustración 2. Conexiones en Aljibes del Sector 2 de Chorrillos

Tomada por Báez, P. O. (2015)

De acuerdo con los resultados obtenidos, aspectos tales como calidad, cantidad, cobertura,

continuidad, condición, costo y cultura hídrica, no se cumplen a cabalidad en el Sector 2 de

Chorrillos por la inexistencia del acueducto como se mencionó anteriormente. El carro-tanque

que llena los tanques de almacenamiento de agua potable, suplen de una u otra manera las

demandas del Recurso Hídrico para los habitantes, no alcanzan a cumplir ni con la cobertura ni con

la continuidad esperada. El precio que debe pagar la población del Sector 2 de Chorrillos no

incluye el servicio de redes de distribución sino que es un estimativo del valor real de la cantidad

de agua consumida. La Cultura Hídrica bajo estas condiciones es muy difícil encontrarla arraigada

en la zona de estudio.

La siguiente ilustración 3 permite observar los Tanques de Almacenamiento de Agua en el Sector 2

de Chorrillos.

Page 100: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

90

Ilustración 3. Ubicación Tanques de Almacenamiento de Agua en el Sector 2 de Chorrillos

Tomada por Báez, P.O. (2015)

La siguiente ilustración 4, da cuenta del Sistema de identificación de los Tanques de

Almacenamiento en el Sector 2 de Chorrillos, y que son llenados por un carro-tanque.

Ilustración 4. Identificación de Tanques de Almacenamiento de Agua en Chorrillos

Tomada por Báez, P.O. (2015)

Page 101: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

91

4.7. Calidad de vida. Factores

De acuerdo con Rossella (2002) representa una mirada multidimensional de las políticas sociales

que significan tener buenas condiciones de vida objetivas y un alto grado de bienestar subjetivo.

Incluye además la satisfacción colectiva de necesidades a partir de políticas sociales. La carencia

de Agua Potable y de medidas de Saneamiento Básico, que reinan en el Sector 2 de Chorrillos,

afectan totalmente la calidad de vida de las personas que carecen de éstas, además de que las

hacen muy vulnerables a enfermedades asociadas al consumo de agua no potable, como lo han

padecido permanentemente los niños, las mujeres y los ancianos en el Sector 2. Por esta razón el

Hospital de Suba ha tenido que implementar muchas medidas y campañas para mitigar los efectos

adversos por la escasa Cultura Hídrica que se evidencia en esta zona de estudio. Se perjudica

también la productividad y se retrasa el desarrollo económico, ya que el suministro de Agua

Potable es prioritario para el desarrollo y la equidad social.

Estos preceptos teóricos no son de ninguna manera cumplidos en el Sector 2 de Chorrillos en la

Localidad 11 de Suba, por el simple hecho de la no existencia de redes de distribución de Agua

Potable ni los sistemas de Saneamiento Básico, sumado al cambio en el Uso del Suelo como se

observa en la siguiente ilustración 5.

Ilustración 5. Panorámica del Sector 2 de Chorrillos, Uso del Suelo para Deportes

Tomada por Báez, P. O.

Page 102: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

92

A partir del estudio de campo y con la aplicación del BIOGRAMA 2005 y el Barómetro de

Sostenibilidad, se deduce que los habitantes de la zona de estudio no tienen una buena calidad de

vida, que se pueda ver representada en factores materiales, ambientales o de interrelación,

haciendo totalmente insostenible la Gestión de su Recurso Hídrico en especial para Consumo

Humano.

Los factores materiales, de que habla Rosella, y con los cuales pueden contar los habitantes del

Sector 2 de Chorrillos son muy bajos ya que sus trabajos como jornaleros empleados a medio

tiempo, o con pequeños comercios, no garantizan un ingreso decente ni permanente; por esta

razón también se ve afectado el nivel de educación del núcleo familiar y el servicio de salud. Los

factores ambientales al no ser satisfechos influyen negativamente al no cumplirse plenamente los

factores de interrelación, tampoco se puede generar sentido de pertenencia o realización personal

para los habitantes del sector.

4.8. Redes e Infraestructura del Recurso Hídrico y Saneamiento Básico

La ilustración 6 permite observar la estructura interna de algunos aljibes del Sector 2 de Chorrillos,

donde se encuentran 97 pozos entre los cuales 54 se usan en ocasiones como fuente de

abastecimiento para Consumo Humano, sin ningún tratamiento previo, más allá de hervirla en

algunos casos. En casi 40 pozos se le realiza filtración lenta de arena, grava, gravilla y carbón

activado, con el fin de retener partículas sólidas orgánicas, bacterias y microorganismos. No todos

están funcionando en la actualidad. En promedio, se encuentran a una profundidad entre 2,5 y 5

m, con un diámetro de 1 m y un volumen promedio de 3 m3; el 45 % de estos pozos están dentro

de la residencia de los pobladores del sector. (Visión ambiental de suba, 2010)

Ilustración 6. Estructura interna de aljibes en el sector 2 de Chorrillos

Tomada por Báez, P.O. (2015)

Page 103: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

93

Según el Área de Entornos Saludables de Salud Pública de Suba, el agua obtenida de estos pozos

no cumple los estándares normativos vigentes, para considerarse como apta para consumo

humano. Los resultados físico-químicos reportados, sobrepasan los valores máximos en

parámetros como Cloro Residual Libre (Cl-), Turbiedad, Hierro Total y Color. El análisis

microbiológico reportó presencia de coliformes, por la cercanía de los pozos sépticos y vallados a

los aljibes, y el mal manejo de los Residuos Líquidos. El Índice de Riesgo de la Calidad del Agua

para Consumo Humano (IRCA), para el 40% de los pozos, el riesgo es del 60%, es decir, muy alto,

haciéndola inviable sanitariamente.

El Sector 2 de Chorrillos cuenta con 3 tanques de 5000 L, uno por cuadra, para almacenar agua

potable que les surten los bomberos de Suba con un carro-tanque cada 22 días a un precio de

$6.000 por casa. Si el servicio se solicita a la EAAB les cuesta $65.000 pero es muy demorado. El

acceso a este reservorio es limitado y muchas veces genera enfrentamientos entre las familias al

querer proveerse del recurso. La ilustración No. 7 muestra el Tanque de Almacenamiento de Agua

para el Sector 2 de Chorrillos.

Ilustración 7. Tanques de Almacenamiento de Agua en el Sector 2 de Chorrillos

Tomada por Báez, P. O. (2015)

Para subsanar la falta de un servicio continuo de agua, ésta se recoge en baldes y se almacena en

tanques. Las precipitaciones en Chorrillos según el IDEAM, la media anual es de 800 mm. En época

de lluvias, con las crecidas del Río Bogotá, muchos de los pozos que no están cubiertos o carecen

de tapa, se ven afectados por sedimentos y residuos arrastrados por la creciente. Si a un pozo

cercano se le extrae demasiada agua, el nivel de los pozos cercanos puede bajar ostensiblemente,

hasta el punto de secarse totalmente. En porcentaje, el consumo es de 286 L/casa/día, tomados

de los tanques de 5000 L, donde la media es 30 L/habitante/día.

Page 104: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

94

En épocas de elecciones presidenciales y de otras corporaciones, tanto de Suba como del

municipio de Cota, les ofrecen a los habitantes de Chorrillos materiales y herramientas tales como

machetes, baldes, llaves y mangueras para que se provean de agua del río, del humedal o de los

mismos aljibes, a cambio de votos por determinados candidatos. Se han realizado múltiples

estudios para construir un sistema de Saneamiento Básico (SB) y un acueducto veredal, pero

debido a la falta de permiso de la CAR para explotar el agua subterránea, la EAAB no ha podido

comenzar obras. A pesar de estar contemplados en el POT desde 2004. La ilustración 8 presenta

una inadecuada medida de Saneamiento Básico en el Sector 2 de Chorrillos, al depositar en

canales naturales o artificiales, a cielo abierto (vallados), las aguas residuales producidas en la

cotidianidad de la población.

Ilustración 8. Medida de Saneamiento Básico en el Sector 2 de Chorrillos

Tomada por Báez, P, O. (2015)

De acuerdo con el tratamiento estadístico, de las respuestas dadas a la herramienta metodológica

tipo encuesta, aplicada, para el servicio de acueducto en el Sector 2 de Chorrillos, un porcentaje

menor al 10% considera tener acceso al servicio de acueducto, ya que éste realmente no existe en

la zona.

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) se justifica en que la zona de

Chorrillos está por fuera del perímetro urbano para que no proveer los servicios de acueducto y

alcantarillado. Esta situación abocó a los residentes a idear diversos sistemas de captación del

agua, con técnicas poco convencionales como aljibes o pozos profundos para lograr aguas del nivel

freático y de recarga de acuíferos; así como también con pozos artesianos. Este recurso vital

Page 105: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

95

carece de las más mínimas condiciones tales que lo hagan apto para consumo humano; no se le

hace ningún tratamiento físico-químico ni biológico, y está expuesto a múltiples riesgos de

contaminación con aguas residuales de los pozos sépticos, que son la estrategia de disposición de

las aguas de desecho familiar y agroindustrial, principalmente de los cultivos de flores, los cuales

se vierten al Humedal o a la cuenca media del Río Bogotá. La siguiente gráfica No. 11 muestra la

valoración porcentual dada por los encuestados en el Sector 2 de Chorrillos, al servicio de

acueducto.

Gráfica 11. Cobertura del Servicio de Acueducto en Chorrillos

Elaboración propia

La cobertura del servicio de alcantarillado en Chorrillos es nula, porcentualmente casi del 0 %, ya

que la zona no cuenta con este servicio, razón por la cual, junto con la inexistencia de acueducto,

generan toda una gran problemática de tipo Social, Económico, Ambiental y Político Institucional,

como se ha desglosado a lo largo del presente trabajo de investigación. A la pregunta planteada en

la encuesta acerca de los servicios públicos domiciliarios con que cuentan en sus residencias,

prácticamente todos los encuestados contestaron que no cuentan con sistema de Alcantarillado,

como se puede observar en la siguiente Gráfica 12. Cobertura del servicio de Alcantarillado en

Chorrillos.

Po

rcen

taje

Page 106: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

96

Gráfica 12. Cobertura del Servicio de Alcantarillado en Chorrillos

Elaboración propia con base en UD (2010)

Es realmente muy vulnerable el Sector 2 de Chorrillos referente al Recurso Hídrico, y esta realidad

es socialmente construida y culturalmente reproducida, según Zamudio, R.C. (2012), ya que a

través de la cultura, desde sus elementos políticos, económicos, científicos, tecnológicos, sociales,

éticos, e incluso estéticos, se determina el nivel de presión sobre los ecosistemas y los modelos de

desarrollo.

La Empresa Limpieza Metropolitana S.A.E.S.P. (LIME) presta el servicio de recolección de residuos

sólidos los viernes cada ocho días para los habitantes, y cada 3 días para el Sector Educativo.

4.9. Condiciones de Calidad del Recurso Hídrico

Uso eficiente del agua

Propende por el mantenimiento de la oferta natural de agua, conservando los Ecosistemas

Reguladores y el Ciclo Hidrológico Regional, promueve la conservación racional del recurso,

alternativas de producción más limpias y la sustentabilidad del desarrollo. Atiende parámetros de

cantidad, regularidad (distribución temporal), accesibilidad (distribución espacial), equidad

(distribución social), y seguridad del RH, obligando a una gestión integral de todos los elementos y

procesos encadenados en el Ciclo Hidrológico, la participación de todas las áreas y actores que

hacen parte del mismo. Ni la Regulación Hidrológica ni el uso eficiente del agua responden a las

Po

rcen

taje

Page 107: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

97

Condiciones de Calidad del Recurso Hídrico ya que los habitantes del Sector 2 de Chorrillos, aparte

de salvar mil dificultades para poder acceder al recurso, también deben hacer milagros para que

perdure el poco abastecimiento que logran conseguir diariamente.

4.10. Estructura de la Participación Local en la Gestión del Recurso Hídrico

Respecto a los parámetros planteados por la Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH), de

oferta, demanda, calidad, riesgos, fortalecimiento institucional y gobernabilidad, en el Sector 2 de

Chorrillos, se encontró que:

1-En cuanto a la Oferta, hay dos tipos de Recurso Hídrico, que son las aguas superficiales y las

subterráneas, de las cuales se sirve la población para alimentación, aseo general de ellos mismos y

de sus hogares. El estado del Recurso Hídrico varía dependiendo de su ubicación, si está en la

cuenca media del Río Bogotá, si es de origen hidrogeológico, es decir, desde acuíferos, pozos

profundos o aljibes, y finalmente si proviene del Humedal no declarado de La Conejera.

2-Referente a la Demanda, puede ser para uso de los ecosistemas mismos, para agricultura, en

labores domésticas o de la pequeña industria del sector, o para los diversos servicios que

confluyen allí.

3-Calidad, se encontró que es de baja calidad por la contaminación orgánica, por sólidos

sedimentables, por agentes patógenos, por nutrientes de los cultivos de flores, y por sustancias de

interés sanitario, generados por la cercanía de los pozos sépticos, por los vallados y lagunas de

descontaminación de las empresas de flores, por la ganadería y la agricultura que aunque en

pequeñas franjas, se notan en Chorrillos, por los depósitos de desechos sólidos, por los residuos

de actividades de reciclaje y de obras de construcción y por las quemas de llantas viejas en zonas

aledañas al Sector 2 de Chorrillos.

4-Los Riesgos son de origen natural y antrópico, ya señalados.

5-Fortalecimiento Institucional parte de la planeación local con mecanismos de comando-control,

con estrategias económicas, financieras, tecnológicas, institucionales e informativas, que

enmarcadas en la política normativa, apunten a la inversión social cuyo objetivo primordial sea el

desarrollo comunitario, y en este aspecto, se puede nombrar la tutela ganada por la población del

Sector 2 para que les sea instalado el sistema de acueducto, que aunque está en fase de estudio y

proyección, ya cuentan con un aval jurídico institucional que es esperanzador para todas las

familias.

6-Referente a la Gobernabilidad, se está tratando de incentivar mucho más la participación y la

toma de conciencia acerca de que “la unión hace la fuerza”, y que a través de los mecanismos

institucionales de reclamo y aporte para mejorar sus condiciones de vida, los resultados se pueden

obtener, así sea tarde, pero es mejor que nunca. Desde allí mismo se hacen talleres permanentes,

programas, proyectos y campañas para reivindicar la Cultura del Agua, y para ayudar a enfrentar la

Crisis de Gobernabilidad del Agua de esta parte de la Zona Rural de Suba. La Gestión del Recurso

Page 108: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

98

Hídrico y el manejo de la cuenca media del Río Bogotá son ventanas de entrada a procesos de

Desarrollo Rural Sostenible.

4.11. Factores de Tensión Ambiental del Recurso Hídrico

Debido a que los habitantes del Sector 2 de Chorrillos no tienen acceso a todos los servicios

públicos domiciliarios, solo hay una Institución Educativa y de carácter público, del Nivel Básico

Primario, no cuentan con una institución de salud, la mayoría de las viviendas son prefabricadas y

se encuentran en obra negra o gris, se los clasifica automáticamente en Condición de Pobreza o

con NBI para la CEPAL. Es importante tener en cuenta que aquellos hogares y familias que tengan

2 o más Indicadores Simples de Necesidades Básicas Insatisfechas se catalogarán como en

Situación de Miseria.

La Evaluación Ambiental del Recurso Hídrico en el Sector 2 de Chorrillos, se llevó a cabo en fuentes

alternas de abastecimiento del recurso, ya que en esta zona no hay redes de acueducto. Esta

situación tiene un gran impacto, en especial para la población infantil, las mujeres en gestación y

los adultos mayores, además de manifestar otras particularidades como las siguientes:

-Falta de Cultura Ambiental asociada a la participación, la cogestión y la concertación que genere

procesos reales de transformación en el medio y la cultura.

-Falta de Presencia Institucional.

-Falta de conocimiento del entorno natural y sus funciones en la Estructura Ecológica Local.

-Falta de Control y auto-control del ciudadano frente a la Problemática Ambiental.

-Bajo Nivel de Organización Social y de Participación de los diferentes actores en la solución de los

Problemas Ambientales de la Localidad. Aunque existen, la participación es mínima y se trabaja en

forma desarticulada.

-Desconocimiento y subvaloración de saberes sobre la Importancia Ambiental de los Ecosistemas,

su uso y Manejo Sustentable.

-Falta de articulación de Procesos Sociales y Ambientales referentes a salud y vivienda.

-Desarticulación de los Procesos Locales Comunitarios e Institucionales en materia de Educación

Ambiental.

-Falta de investigación, generación y circulación de conocimientos en torno a las Dinámicas Socio-

Ambientales Locales.

-Información dispersa, falta de divulgación y accesibilidad de los proyectos y las experiencias en

materia de Gestión y Educación Ambiental.

Page 109: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

99

La ilustración 10 da cuenta de la Afectación del Recurso Hídrico en el Sector 2 de Chorrillos, no

solo por la falta de presencia institucional, sino también por la falta de control y autocontrol de los

habitantes del sector, los cuales acentúan mucho más la Problemática Ambiental.

Ilustración 9. Afectación del Recurso Hídrico en el Sector 2 de Chorrillos.

Tomada por Báez, P.O. (2015)

El Humedal de Chorrillos conforma la Estructura Ecológica Principal (EEP) de la Zona Rural de la

Localidad 11 de Suba, pero la cantidad, la calidad y el flujo del agua, se ve cada vez más limitado

por diversos factores, entre los cuales se pueden mencionar los siguientes: -la fragmentación de

los ecosistemas, -la sobre-explotación de los acuíferos, -el inadecuado manejo de los vallados, -la

contaminación hídrica, -los vertimientos de aguas residuales, -la pérdida del caudal ecológico en el

Sistema Hídrico, -el inadecuado manejo de los residuos sólidos y orgánicos, -las quemas a cielo

abierto para separar residuos, -la vulnerabilidad del ecosistema por el desconocimiento de su

existencia y fragilidad, -el uso de agro-químicos, -el depósito de escombros de construcción, -la

pérdida de vegetación natural, -la inconsciencia ecológica de los visitantes y de los habitantes, -el

control ineficaz del buchón de agua y –la falta de manejo de los espejos de agua del Sector. Son

factores de tensión que presionan el suelo con el desarrollo de actividades socio-económicas. UD.

(2010).

Muchos de estos factores son fácilmente visibles en los vallados del Sector 2, tal como lo muestra

la ilustración 11, en donde la inadecuada disposición de las aguas de desecho en estos canales a

cielo abierto, se acompaña también de depósitos de residuos sólidos, los cuales permiten la

proliferación del buchón de agua que evita la correcta aireación del cuerpo de agua.

Page 110: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

100

Ilustración 11. Vallado en el Sector 2 de Chorrillos

Tomada por Báez, P. O. (2015)

4.12. Conexión Vial

El camino de herradura que antaño servía de acceso a las fincas que dieron origen a Chorrillos, hoy

es la vía Suba-Cota, o Avenida La Conejera, y en su Km 7 está ubicado el sector de estudio; esta vía

está en muy buen estado, aunque los vallados ubicados a lado y lado durante buena parte del

trayecto, se han convertido en sitio de depósito de escombros de construcción y de toda clase de

residuos sólidos, siendo ésta una de las razones por las cuales en época de lluvias se taponan y se

presentan graves inundaciones por la Ronda Hidráulica del Río Bogotá.

En la ilustración 12 se observa claramente la afectación que los residuos de escombros generan en

los vallados aledaños a la vía principal Suba-Cota en el Km 7, también llamada Avenida La

Conejera.

Page 111: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

101

Ilustración 11. Afectación de Escombros en los Vallados aledaños a la vía Suba-Cota Km 7. Avenida

La Conejera.

Tomada por Báez, P. O. (2015)

A esto hay que sumarle el mal estado de las vías secundarias de Chorrillos (más o menos 7,7 Km),

ya que al no estar pavimentadas y con el tránsito permanente de buses alimentadores de

Transmilenio, buses del SITP, volquetas, buses y busetas escolares y otros vehículos pesados,

generan gran impacto negativo en la Vía Principal y en las Vías Secundarias.

La ilustración 13 muestra una Panorámica General de la Vía Principal en el Sector 2 de Chorrillos,

en la cual se observa un camino de herradura, destapado, sin ningún tipo de pavimentación y

limitando con los vallados y los invernaderos de los cultivos de flores.

Page 112: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

102

Ilustración 12. Vía principal en Sector 2 de Chorrillos

Tomada por Báez, P. O. (2015)

4.13. Usos del suelo

El sector agropecuario impacta negativamente por la concentración de cultivos a cielo abierto y la

cría de ganado con pastoreo, casi siempre en forma individualizada, por parte del dueño, del

residente o del cuidandero; implica la comercialización de los productos y la contratación de

trabajadores o con mano de obra familiar. El acceso al Recurso Hídrico ya no se da por el uso del

agua lluvia de los vallados que antes duraban llenos a lo largo del año y que se destinaban para

riego, hoy se hace con los aljibes, con perforación de pozos profundos o construcción de

reservorios, afectando la disponibilidad, la fertilidad y la calidad por presencia de agroquímicos. La

situación se hace perdurable y cíclica. Aunque persiste la relación hombre-labranza, no alcanza

para satisfacer las Necesidades Básicas del núcleo familiar. La Política Pública de Ruralidad y el

Plan de Gestión del Desarrollo Rural Sostenible, que propenden por mejorar la calidad de vida de

la población rural, aún no se sienten allí sus beneficios ni sus buenas intenciones como espíritu de

la ley. En la siguiente gráfica No. 13 se representa el Destino Económico de la Superficie del Suelo

de Chorrillos, siendo mayoritariamente usado para actividades pecuarias (1025ha), seguido por el

uso agrícola (500 ha) y de uso comercial (200 ha), donde la principal actividad consiste en clubes

sociales y recreo-deportivos. Para uso residencial solamente se destinan 98 hectáreas para este

fin. Visión ambiental de Suba (2010).

Page 113: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

103

Gráfica 13. Destino Económico de la Superficie de Chorrillos

Elaboración propia con base en U.D. 2010

La ilustración 14 permite reconocer la Disposición Inadecuada de Residuos de Construcción en el

Sector 2 de Chorrillos, que la mayoría de las veces son dispuestos allí a altas horas de la noche y

transportados desde otros lugares; no son necesariamente desechos producidos por los

habitantes de Chorrillos.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

Chorrillos

98

500

1025

20080

Áre

a (h

ectá

reas

)

Sin uso

Comercio

Pecuario

Agrícola

Residencial

Page 114: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

104

Ilustración 13. Disposición de Residuos de Construcción en el Sector 2 de Chorrillos

Tomada por Báez, P. O. (2015)

4.14. Aspecto económico

La economía de Chorrillos se basa principalmente en los cultivos de flores de propiedad de

grandes firmas nacionales y multinacionales, que en una época llegaron a tener en

funcionamiento más de 10 invernaderos en 360 ha y se constituían en la principal fuente de

empleo para la comunidad, entre ellas Clavecol, Colombian Carnations, Colombian Flowers,

Porcelain Flowers, Flores Ságaros, American Flowers, Flores del Río, Agrícola de Las Mercedes, y

Monserrate, pero con la proyección y construcción de la vía Ciudad de Cali y la renovada vía

Corpas, muchos terrenos se vieron fragmentados, lo cual obligó a varias empresas a trasladarse

del sector. Hoy en día quedan pequeños cultivos manejados por otras firmas de empresarios que

tratan de mantenerse activos. Instituto Alexander Von Humboldt (2008).

De los más o menos 3000 trabajadores del área rural de Suba, el 37% residen muy cerca de los

cultivos y los demás habitan en zonas urbanas y sub-urbanas. Este tipo de empleo es muy

apetecido por la población al contar con todas las garantías de ley en sus contratos como la

seguridad social. Otra parte de la población se dedica a labores agrícolas bajo diversos modelos de

tenencia de la tierra, tales como propietarios, asalariados, arrendatarios, etc.

La agricultura en pequeña escala (horticultura) es otra fuente de empleo en el sector, con cultivos

para auto consumo y comercio local y en centros mayoritarios como Corabastos. También se

destaca la ganadería para producción de carne y leche, y la producción pecuaria como actividad

adicional. Castañeda, A.M. (2010)

Con el cambio en el uso del suelo, en los últimos años se han fundado muchos Clubes Sociales y

Deportivos como los siguientes: Complejo Social y Deportivo Laverdieri, Club La Fortaleza, El

Page 115: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

105

Morichal, La Conejera, Club Deportivo Maracaná, Club Deportivo Independiente, Rincón Ecuestre

Club Deportivo, Complejo Deportivo El Monumental, entre otros, que junto a grandes colegios

campestres como Guilford, Gimnasio Campestre George Berkeley, La Cúspide, Cambrigde, San

Juan de Ávila, MonteCarmelo, Liceo Cambridge, Liceo El Portillo, y Ciedi, emplean a gran parte de

los habitantes del sector; estas instituciones mueven diariamente gran cantidad de personas, sin

considerar la capacidad de carga del ecosistema impactado. No hay una cancha múltiple o un

parque infantil en Chorrillos.

Pequeños comercios como tiendas, misceláneas, panaderías, talleres etc., existen pero son muy

escasos.

La situación económica preocupa por la falta de tierra y dinero, ya que no tienen los habitantes de

la zona disponibilidad ni accesibilidad a suelos para sembrar y trabajar; y éstos se encarecen por el

cambio en el uso a clubes y más aún, por estar en áreas de protección. Los precios fluctúan mucho

y no cuentan con acceso a créditos blandos en el sistema financiero. (UD 2010). La ilustración 15

muestra algunos pequeños negocios y la estructura habitacional que frecuentemente se

encuentra en el Sector 2 de Chorrillos.

Ilustración 14. Pequeños Comercios y Estructura Habitacional en el Sector 2 de Chorrillos

Page 116: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

106

Tomada por Báez, P. O. (2015)

El sector de comunicaciones-conectividad, con los servicios de telecomunicaciones, antenas,

cableado, postes, y las redes, tiende a ser estático en su crecimiento por ser constante la

demanda y aumentar muy poco en el tiempo. La infraestructura vial es principalmente de vías

secundarias locales, sin formar circuitos internos en la vereda; es un camino único sin pavimentar

y de difícil acceso. Se usa mucho la bicicleta, las mulas o caballos o caminar para llegar a la

carretera principal que es la Vía Suba-Cota Km 7 o Avenida La Conejera.

El aspecto habitacional se caracteriza porque los predios en su mayoría están agregados con

construcciones cercanas donde el 49,5% son de mediana propiedad y el 50% de gran propiedad. El

indicador de Gini calculado en 0,80 indica el Alto nivel de desigualdad en la estructura de la tierra.

El núcleo familiar es principalmente mononuclear y de familias extensas con hábitos urbanos, pero

en general, son familias tradicionales que llevan más de 20 años habitando el sector. El 100% de

los predios tienen energía eléctrica y gas natural en prácticamente en toda la vereda. Se presentan

vertimientos de agua residual, desde pozos sépticos en el 100% de los casos. U.D. (2010)

El sector industria está representado por el flori-cultivo que ocupa 436,77 ha del suelo rural de

Suba, con la infraestructura de invernadero cerrado y cubierto para adaptar microclimas. Hay

aproximadamente 30 cultivos y 10 de ellos están en suelos protegidos. Los propietarios no viven

en Colombia o son muy ausentistas. Están formalizados corporativamente, con administradores y

trabajadores residentes del sector; aunque muchos se han ido o están en este proceso de

marcharse, por las restricciones ambientales que últimamente se han implementado. Llevan en

Chorrillos más de 30 años y usufructúan el agua subterránea en ciclos altamente contaminantes

para su producción. A la par, son agentes generadores de empleo local. Un 31,33% de los predios

cuentan con energía eléctrica y alumbrado público a través de Codensa S.A. ESP. . Hay muy pocas

redes y así se entiende tanta falla en el suministro. U.D. (2010)

La ilustración 16 presenta Invernaderos de los flori-cultivos del Sector 2 de Chorrillos y que es sin

lugar a dudad, una buena fuente de empleo para los habitantes del sector.

Page 117: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

107

Ilustración 15. Invernaderos de los flori-cultivos en el sector 2 de Chorrillos

Tomada por Báez, P.O. (2015)

Finalmente el sector servicios representado en Centros Educativos, Clubes Sociales y Deportivos,

algunos dispersos y otros congregados, principalmente de carácter privado, generan empleo,

consumen grandes cantidades de agua, de energía eléctrica y comunicaciones, y producen

toneladas de residuos sólidos y líquidos. Este uso del suelo no es compatible en áreas de

producción sustentable ni en áreas protegidas, y tienden desafortunadamente a crecer en el

tiempo. En Chorrillos se presenta un conflicto de sobre-utilización severo del suelo. U.D. (2010).

La ilustración 17 presenta una panorámica de la Conexión Vial del Sector 2 de Chorrillos, donde las

condiciones de presunta ilegalidad, de los pobladores de Chorrillos por la falta de normatividad y

ordenamiento territorial, los hace más vulnerables aún.

Page 118: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

108

Ilustración 16. Conexión Vial Sector 2 de Chorrillos

Tomada por Báez, P. O. (2015)

4.15. Servicios Ambientales de Chorrillos y del Humedal La Conejera

De acuerdo con la definición dada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

MAVDT (2008), Chorrillos y el Humedal La Conejera prestan Servicios Ambientales de Regulación,

de Soporte, de Aprovisionamiento y Culturales.

-De Regulación: Recarga y descarga de acuíferos, control de escorrentía superficial y regulación

hidrológica, retención de sedimentos y contaminación, retención de nutrientes, estabilización de

cauces, regulación climática, y protección contra tormentas.

-De soporte: Hábitat para la vida silvestre y soporte de cadenas tróficas.

-De aprovisionamiento: Pesca, recursos de vida silvestre, recursos de forrajes, recursos forestales y

agua.

-Culturales: Recreación e Importancia Cultural. Visión Ambiental de Suba (2010)

Uno de los componentes esenciales para formular planes y proyectos se basa en las

Potencialidades Competitivas y Comparativas en materia ambiental, por lo tanto, la valoración de

esas potencialidades en términos de ventajas donde se analizan las cualidades endógenas del

territorio y sus atributos geográficos, biológicos, sociales y culturales (Ventajas Comparativas),

junto con la producción de bienes y servicios y el costo final de estos productos (Ventajas

Competitivas), las diferencian del entorno local, regional y nacional. Para la zona rural de Chorrillos

tenemos:

Page 119: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

109

Ventajas Comparativas: Presencia de relictos de bosque de sabana con especies nativas, cuenta

con 4 Humedales cercanos y más de 40 Sub-Humedales en la zona rural. (Atlas Ambiental de Suba

2002-2004), su ubicación estratégica que facilita la Conectividad Ecológica entre los Cerros

Orientales y la Cordillera Occidental, facilita bienes para el tratamiento de agua y su manejo; es un

territorio diverso multiétnico y multicultural, posee una gran Riqueza Hídrica Superficial,

Atmosférica y Subterránea y cuenta con extensas sabanas para el desarrollo de modos de

producción sustentables. La ilustración 18 nos da otra visión del uso del suelo en el Sector 2 de

Chorrillos.

Ilustración 17. Uso del suelo en Sector 2 de Chorrillos

Tomada por Báez, P.O. (2015)

Ventajas Competitivas: Presencia de un gran movimiento ancestral con conocimientos, capacidad

y experiencia en el manejo de Recursos Naturales, fortalecimiento de la capacidad de

participación, evaluación y gestión de sus habitantes en asuntos ambientales y de desarrollo

sustentable; cuentan con buena inversión en el mejoramiento del Patrimonio Ambiental Local y

Regional, hay un aceptable aprovechamiento del potencial de las Áreas Protegidas y desarrollo del

potencial de mercados asociados a productos del bosque. Trespalacios, et al. (2010)

Van der Hammen (1988) mencionó que 9.650.000 habitantes sería la población de Bogotá para

2020 y 1.750.000 habitantes para los municipios de La Sabana, según el Panel de Expertos de la

Misión de Estudios para definir los Lineamientos de Políticas para el Desarrollo Integral de la

Sabana de Bogotá. Chorrillos, toda su Biodiversidad y el “Bosque Andino Bajo” asentado sobre la

Formación Geológica Guadalupe, que le dan las características de Recarga de Acuíferos, se

explotan sin ningún tipo de planificación, y el creciente empuje y la presión de intereses por

convertir la zona en suburbana o urbana, para crear asentamientos, acelerarían el fenómeno de

conurbación hacia Cota y Chía, si se considera como zona de expansión en la localidad.

Page 120: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

110

4.16 Balance Ambiental

La sustentabilidad del sector es muy débil con respecto al Componente Ambiental y Político-

Institucional. La Dimensión Social refleja una situación compleja que impide el desarrollo rural del

Sector traducido en un bajo desempeño Ambiental, Económico y Social, debido a la falta de

acciones para el reconocimiento de las políticas, planes, programas y proyectos, originados del

desorden administrativo y del limbo jurídico en el que se encuentra Chorrillos, y cuya

responsabilidad recae tanto en los entes distritales como locales competentes.

La dimensión económica muestra una situación estable en donde la relación de la compatibilidad

Vs la vulnerabilidad económica trata de ser equilibrada. Cabe resaltar que el desempleo tiende a

impactar más que la oferta de empleo proporcionada por las escasas actividades económicas de

Chorrillos (horticultura, ganadería y agricultura), teniendo presente que en la zona existen

condiciones de pobreza y miseria, donde muchas familias no logran obtener los recursos

económicos necesarios para suplir las Necesidades Básicas de sus hijos.

El indicador de desempleo es una variable que ejerce mayor presión sobre el sistema económico

ya que modifica el Índice de Calidad de Vida, el uso del suelo e interfiere en el uso racional de los

Recursos Naturales.

Aunque existe una homogeneidad relativa entre los indicadores usos del suelo, generación de

empleo y participación en el PIB, no es suficientemente fuerte como para lograr una economía

mejor consolidada, entre otras razones porque los niveles de ingresos menores a un salario

mínimo son mucho más elevados, lo cual origina globalmente en el territorio una situación

negativa que condiciona a las otras dimensiones, y agrava la sustentabilidad del Sector 2 de

Chorrillos.

Los ecosistemas de Suba han sido afectados por diferentes actividades humanas incontroladas,

con el consecuente impacto sobre el medio ambiente natural físico, biótico, social y cultural,

siendo más evidente en las cuencas de los 4 Humedales de la localidad 11, los Cerros Norte-Sur y

la Llanura Aluvial del Río Bogotá; por estas razones la Biodiversidad, la Conectividad Ecológica y

Paisajística, los Servicios Ecológicos, la calidad del aire, el micro-clima local, la salud de la población

y en general la calidad de vida de sus habitantes se ha visto seriamente afectada.

Page 121: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

111

5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

5.1 Articulación de la Política con la Realidad Local

Con base en los resultados obtenidos de la Dimensión Política-Institucional, se encuentra una

situación crítica, haciendo relación principalmente a la inexistente representación política actual

del Sector 2 de Chorrillos. Curiosamente, éste es el componente con mayor actuación en el cual se

acuerdan planes, programas y proyectos de desarrollo por medio de instituciones locales,

distritales, departamentales y hasta nacionales. Concluyendo, se haya en situación crítica el

ordenamiento territorial de la zona.

5.2 Déficit de Atención Pública del Recurso Hídrico

Para la Dimensión Ambiental, se observa una situación crítica, donde el primer indicador de

Enfermedad Diarréica Aguda, asociada al consumo de agua de los aljibes o de los pozos profundos,

caracterizados en esta dimensión, se presenta junto a una gran variedad de enfermedades

relacionadas con la extracción de agua no apta para consumo humano, por la contaminación que

genera el uso de productos químicos para la agricultura, sumado a la falta de tratamiento químico

y biológico, además de la ocurrencia de coloración oscura, con sólidos suspendidos y sedimentos.

Al difícil acceso al agua potable en el sector, se suma un alto grado de contaminación por

concentración de materia orgánica en el agua y que impacta negativamente las Estructuras

Ecológicas y Recursos Naturales que permanentemente se degradan por las aguas servidas que se

vierten en la zona considerada dentro de la EEP.

La Demanda Química de Oxígeno es la variable, que mayor presión ejerce sobre el territorio, según

los análisis realizados por el Hospital de Suba, incidiendo en el Sistema de Recursos Naturales y el

potencial de la oferta eco-sistémica del Sector 2 de Chorrillos. Las zonas de cobertura natural y las

áreas rehabilitadas, se ven alteradas por acciones como la invasión ilegal de predios y los rellenos

de escombros a cielo abierto sobre algunas partes de la cuenca como los vallados. En conclusión,

el Componente Ambiental denota una gran in-sustentabilidad en la zona estudiada.

Por ser Chorrillos una zona muy vulnerable y de interés por su biodiversidad, debe ser objeto

prioritario de programas y proyectos de conservación y recuperación de sus Recursos Naturales

Renovables, más aún por ser el Recurso Hídrico para Consumo Humano preponderante sobre

cualquier otro uso.

5.3 Percepción de actores

La Dimensión Social presenta una situación crítica porque los indicadores evaluados en esta

dimensión no resultan ser muy homogéneos. Se presenta un alto grado de hacinamiento familiar y

analfabetismo por falta de una buena cobertura educativa para la población infantil, que es más

vulnerable en el sector 2 de Chorrillos, y que se hace más grave aún, al no existir tampoco jardines

infantiles o de Bienestar Familiar. Las condiciones de vivienda son precarias siendo esta una

Page 122: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

112

variable que impacta negativamente sobre el desarrollo social de la comunidad y en la Evaluación

Ambiental Estratégica de la zona.

Acerca de las Necesidades Básicas Insatisfechas del sector, las condiciones de la población son

frágiles entre otras razones por la falta de acceso a los servicios públicos de Acueducto y

Alcantarillado, y que frente al Índice de Calidad de Vida Local es alto. En la siguiente ilustración 20

se observan carteles de publicidad de clubes sociales y deportivos en el Sector 2 de Chorrillos.

Ilustración 18. Publicidad de Clubes Sociales y Deportivos en el Sector 2 de Chorrillos

Tomada por Báez, P. O. (2015)

Los mayores desequilibrios presentados en la zona de estudio son susceptibles de cambio a partir de la decisión e interacción de los principales actores en las Dimensiones Ambiental, Económica y Social. El progreso de Chorrillos es mayoritariamente regular, aunque los pobladores no ven claramente

posibilidades de mejorar sus oportunidades laborales, comerciales y educativas allí, según el

convenio interadministrativo U.D. 2010 y los datos arrojados en la encuesta aplicada.

La gráfica 14, presenta unos valores porcentuales entre la zona de estudio, Chorrillos, y la

Localidad 11 de Suba, que son muy parecidos y cercanos entre sí, ya que para el 63% de la

población de Chorrillos, la percepción de progreso es moderadamente aceptable, mientras que

para el 56% de la población de la localidad lo considera así. El 31% y el 39% respectivamente la

Page 123: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

113

consideran adecuada y unos porcentajes bajos, 6% para Chorrillos y 5% para la Localidad 11 de

Suba, la juzgan de inadecuadas.

Gráfica 14. Percepción de Progreso en Chorrillos

Elaboración propia con base en U.D. 2010

La Percepción de la Situación Económica actual en Chorrillos se puede visualizar claramente en la

gráfica 15, donde comparativamente se asemejan de nuevo los valores porcentuales, ya que

mientras el 53% de la población de la zona de estudio la califica de adecuada, el 54% de localidad

la juzga idénticamente. El 41% en Chorrillos la califica como moderadamente aceptable, y el 36%

de Suba tienen el mismo juicio de valor. Un 6% y un 10% respectivamente, la consideran

inadecuada.

Gráfica 15. Percepción Situación Económica actual en Chorrillos

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Chorillos Localidad

3139

6

5

6356

Moderadamente aceptable

Inadecuadas

Adecuadas

Page 124: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

114

Elaboración propia con base en U.D. 2010

La valoración del Nivel de Vida presenta una tendencia correlacionada, respecto de los valores

porcentuales dados por la población tanto de Chorrillos como de la Localidad 11 de Suba, para la

situación económica actual y el nivel de vida, como puede observarse en la siguiente gráfica 16:

Gráfica 16. Percepción Nivel de Vida en Chorrillos

Elaboración propia con base en U.D. 2010

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Chorrillos Localidad

53 54

610

41 36

Moderadamente aceptable

Inadecuada

Adecuada

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Chorrillos Localidad

31 29

50 49

19 22

Moderadamente aceptable

Inadecuada

Adecuada

Page 125: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

115

La siguiente gráfica 17 de la Proyección de la Situación Económica, muestra una cierta tendencia a

la mejora, con una alguna similitud en los valores porcentuales tanto de la zona de estudio de

Chorrillos como de la Localidad de Suba, con la salvedad de una notoria diferencia para el ítem de

no sabe/no responde (NS/NR), ya que el 3% de Chorrillos lo juzgó así y el 11% de la Localidad lo

valoró igual.

Gráfica 17. Proyección de la Situación Económica en Chorrillos

Elaboración propia con base en U.D. 2010

Acerca de la percepción de la acción gubernamental en Chorrillos, frente a la Localidad 11 de Suba,

mostrada en la siguiente gráfica 18, se mantiene la tendencia vista y analizada en las gráficas

anteriores, con un 59% frente a un 53% respectivamente que la valoran como nula, inexistente o

ineficaz, ya que realmente no se visibiliza o no se acentúa ni en Chorrillos ni en la Localidad. Esta

situación es sintomática del abandono que manifiestan en general los habitantes de Suba, en

especial los de la ruralidad de Chorrillos, en que el gobierno del orden nacional, departamental,

distrital y local los han tenido desde tiempos inmemoriales.

Para un 25% de la población de la zona de estudio, y para un 28% de la población de la Localidad

de Suba, la acción gubernamental es muy deficiente.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Chorrillos Localidad

22 20

41 42

311

3427

Peor

NS / NR

Mejor

Igual

Page 126: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

116

Gráfica 18. Percepción Acción Gubernamental en Chorrillos

Elaboración propia con base en U.D. 2010

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Chorrillos Localidad

5953

1619

25 28

SI

NS / NR

NO

Page 127: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

117

6. PARTE PROPOSITIVA. RECOMENDACIONES.

Las siguientes recomendaciones del presente trabajo de grado, se plantean como

resultado de toda la investigación, propuesta en la estructura metodológica y como un

objetivo específico, para coadyuvar a superar los conflictos evidenciados en la Gestión

Integral del Recurso Hídrico para Consumo Humano, en el Sector 2 de Chorrillos, Localidad

11 de Suba.

- Para construir el futuro ambiental a través del Desarrollo Sustentable, debe orientarse hacia la

implementación de acciones concretas para el abordaje sistémico de los problemas ambientales

en Suba tanto urbano como rural, y en Chorrillos especialmente, en término de las relaciones

hombre-entorno. Debe promoverse el establecimiento de algún modelo orientado a la

conservación, uso y manejo sustentable de los Recursos Naturales como los ejes de su desarrollo

local, el cual define el Marco Estratégico de la Planeación del territorio en el contexto de los

Bienes y Servicios Ambientales derivados de los componentes Biofísico, Territorial, Cultural, Social,

Económico y Político-Administrativo de toda la Localidad 11 de Suba.

-El desarrollo verdaderamente sustentable del Sector 2 de Chorrillos en la Localidad 11 de Suba,

debe plantearse a través de estrategias enfocadas en el desarrollo armónico de las actividades

antrópicas que allí se llevan a cabo y los procesos ecológicos naturales, para mantener y restaurar

las funciones del ecosistema del Sector.

-Es necesario equilibrar la conservación del ecosistema de Chorrillos, con las formas en que la

comunidad se relaciona con él, para que sea viable utilizarlos sustentablemente. Es por ello, que

todas las decisiones y comportamientos prioricen allí el bienestar colectivo y que permitan el uso

adecuado y equitativo del Recurso Hídrico y los demás Recursos Naturales con que cuentan.

-Es prioritario desarrollar procesos de concientización y cuidado de los vallados por parte de los

propietarios de predios del sector, no sólo para evitar la obstrucción y taponamiento de los

mismos, sino también para liberar tensiones y problemas de tolerancia y convivencia entre los

vecinos del Sector 2 de Chorrillos.

-El Ordenamiento Territorial en Chorrillos es de carácter urgente e importante para evitar la

expansión incontrolada de colegios, clubes, centros sociales, restaurantes campestres, escuelas de

formación deportiva, etc., que reducen el área útil agraria, las zonas verdes y de cultivos que

mantienen los ciclos de intercambio de energía con la atmósfera. El POT de Bogotá en la Alcaldía

de Enrique Peñalosa deja un gran vacío en la zona de estudio por la cercanía con la Reserva Van

Der Hammen ante el interés urbanizador que tiene planeado para esta reserva.

-Es necesario que la CAR regule las condiciones técnicas del Río Bogotá en su cuenca media, para

mitigar los impactos generados por la elevación de los niveles de los jarillones en municipios

Page 128: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

118

cercanos, y que originan el represamiento del Río en Chorrillos y las consecuentes crecidas que

drenan hacia la parte aluvial en Suba, dando como producto final, las inundaciones por todos

conocidas en épocas de lluvias.

-Propender por el desarrollo de instituciones a nivel local e instrumentos válidos que estimulen

procesos sostenibles de gestión de los Recursos Naturales Renovables del Sector 2 de Chorrillos,

tales como el suelo, la cobertura vegetal y la biodiversidad, basados en los beneficios y los costos

de su uso. Deben armonizarse las Políticas Ambientales con las Políticas Económicas y Sociales.

-La relación urbano-rural en la zona de Chorrillos debe ser muy estrecha al diseñar el

ordenamiento del territorio. El aislamiento que el Sector 2 de Chorrillos ha tenido por décadas

debe superarse, con el desarrollo de vías, transporte, comunicaciones y servicios básicos que

acerquen la población rural a la urbana y las integren. Como la Unidad de Planeación Rural no

define a la zona de estudio como vereda, no hay abandono institucional sino ante todo una

incertidumbre político-territorial.

-Es necesario y de suma urgencia realizar una aplicación práctica del nuevo esquema de

planeación y ordenación de la Cultura Hídrica en el Sector 2 de Chorrillos, que involucre a la

comunidad en forma integral, compartida y participativa tal que, considere la Vulnerabilidad, la

Gestión del Riesgo y la Adaptación del Recurso Hídrico al Uso del Suelo en esta área rural de la

Localidad de Suba.

-Es pertinente preservar o conservar a largo plazo la Integridad Ecológica del Ecosistema del Sector

2 de Chorrillos, con especial cuidado del Recurso Hídrico, clave y neurálgico para el modus vivendi

de la población estudiada.

-El Enfoque Micro-Regional es el punto de apoyo en la promoción de programas de desarrollo

económico y de generación de empleo, para la atención de las necesidades de la población del

Sector 2 de Chorrillos, y para desarrollar Procesos Sociales, Ambientales, Políticos, Económicos y

Territoriales.

- Es necesario disponer de un enfoque integrado en la EAE en Chorrillos, para lograr reducir la

pobreza, debido a los cruciales nexos entre Crecimiento, Degradación Ambiental y Pobreza. La

Degradación Ambiental golpea más duro a los más pobres, porque dependen directamente de los

RN y los Servicios eco-sistémicos para sobrevivir; los bienes comunes ambientales, en el sector 2

de Chorrillos en Suba, el agua, las tierras de pastoreo y el bosque, contribuyen significativamente

a los ingresos de los habitantes, pero son altamente vulnerables ante un uso no sustentable, como

lo han experimentado hasta ahora. Las mujeres y los niños, más que nadie, de la zona, son

severamente afectados por problemas ambientales, de salud, por la falta de agua potable y el

Saneamiento Básico; la exposición a residuos de agroquímicos y pesticidas, las enfermedades

diseminadas por vectores, las limitaciones alimenticias y las carencias de vivienda digna son

Derechos Humanos fundamentales vulnerados para esta población rural; por lo tanto es prioritario

diseñar proyectos accesibles para su participación activa en los procesos de la EAE.

Page 129: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

119

7. CONCLUSIONES

De continuar la tendencia actual y si no se desarrollan acciones que contrarresten ese derrotero,

se prevé un desarrollo urbano y rural disfuncional, con construcciones en Zona de Manejo Especial

como la Ronda del Río Bogotá, los Humedales, las Zonas de Reserva y el Área Distrital Forestal. La

creciente urbanización implica ampliar la malla vial, disminuir las zonas verdes, aumentar la

densificación de la vivienda sin tener en cuenta el Potencial Ecológico del territorio, disminuirán

los espacios públicos, los corredores biológicos y los elementos de la Estructura Ecológica Principal

y local, con mayores cambios en el uso del suelo, menor producción agrícola, mayor

contaminación visual y auditiva, mayor alteración de la biodiversidad, afectación de la oferta del

Recurso Hídrico, mayor contaminación por disposición de residuos sólidos como escombros entre

otros, mayor contaminación del cauce del Río Bogotá, relleno de las Zonas de Ronda y de las Zonas

de Manejo y Preservación Ambiental, sobreutilización del agua subterránea sin tratamiento,

aumento del riesgo de desastres naturales en la zona rural, todo lo cual se traducirá en una gran

disminución del Potencial Ecológico de Chorrillos y la calidad de vida de sus moradores.

-En el Sector 2 de Chorrillos, Localidad 11 de Suba, se encuentra una gran presión, por el cambio

de cobertura y uso del suelo, manifestado en deforestación, pérdida de hábitat, sobre-explotación

del Recurso Hídrico del sub-suelo, contaminación de los cuerpos de agua, sumados al cambio

climático, que ha variado tanto los regímenes de lluvias de que tenían sus habitantes memoria.

-Las fuerzas motrices, como Crecimiento Demográfico, Cambio Poblacional, Factores Económicos,

Socio-Políticos, Culturales y de Cambio Tecnológico; todos de origen antrópico, hacen más

complicado el ordenamiento territorial a nivel micro-regional en Chorrillos.

-Basados mayoritariamente en información secundaria, que bien puede estar incompleta y/o

desactualizada, es muy difícil determinar umbrales críticos tales que permitan un cambio en un

proceso o elemento del ecosistema de la zona estudiada, y que sea tenido en cuenta para la toma

de decisiones en el Manejo Ambiental de la Zona.

-El manejo sustentable del Sector 2 de Chorrillos no iría en contravía del desarrollo del

componente rural de la Localidad 11 de Suba, por el contrario, es uno de los pilares fundamentales

donde éste se sustenta.

-Es preocupante y debe evitarse a toda costa, las actividades de quema de carbón y llantas a cielo

abierto, tanto en Chorrillos como en Las Mercedes. Así como la quema de material hospitalario y

residuos tóxicos de la Clínica Juan N. Corpas en el Humedal La Conejera.

-La posición estratégica de Suba le confiere oportunidades de desarrollo económico, por la

facilidad de conectar el norte con el centro del país, la presencia del Aeropuerto Internacional del

Dorado y el Aeropuerto Militar de CATAM, y la proyección vial de la Avenida Longitudinal de

Page 130: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

120

Occidente, le dan un gran valor en términos de competitividad, pero que adolecen de un

ordenamiento territorial en el marco del Desarrollo Sustentable para optimizarla.

-El Centro Poblado Rural de Chorrillos, las instituciones educativas, los clubes sociales y deportivos

y los cultivos de flores, no poseen sistemas eficientes de Gestión del Recurso Hídrico ni de sus

vertimientos, impactando negativamente las aguas subterráneas y canalizando las aguas

superficiales, desde donde la población toma el agua por medio de pozos profundos, aljibes y

reservorios para consumo humano, de animales y riego de cultivos de la comunidad. Es toda una

cadena de afectación de la salud y del ambiente.

-La información disponible sobre el Recurso Hídrico subterráneo es escaso, desactualizado y poco

conocido. La extracción de este recurso sin mayor regulación ni control, atenta contra su

sustentabilidad, en especial en la zona del presente estudio.

-Con la aplicación del software BIOGRAMA 2005 y la elaboración del Barómetro de Sostenibilidad,

para tratar las Dimensiones Ambiental, Económica, Social y Político-Institucional, basados en 21

variables, permitió dar una idea próxima de la realidad de la Gestión del Recurso Hídrico en el

Sector 2 de Chorrillos.

Page 131: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

121

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Álvarez, G. (2008). Calidad del Agua. Dirección General de salud pública. Ministerio de Protección

Social. Memorias de Foro Internacional del Agua. Bogotá.

Andesco, (2008). Retos del sector empresarial para el desarrollo y mejoramiento del sector de

agua potable y saneamiento en las regiones. . Memorias de Foro Internacional del Agua. Bogotá.

APHA, AWWA y WPCF, (2005). Standard Methods for the examination of water and wastewater.

20th ed. USA.

Ardila, G. –compilador– (2003) Territorio y sociedad: El caso del Plan de Ordenamiento Territorial

de la ciudad de Bogotá. Bogotá: Unibiblos.

Ardila, G. Discusión en torno a la expansión de Bogotá norte. Documento de ayuda para facilitar la

discusión. Documento preparado para la Misión de Estudios.

Arroyave R. A., Builes, J. L. A., Rodríguez G. E.M. (2008). La Gestión Socio Ambiental y el Recurso

Hídrico. Eng. Technology.

Asociación Bogotana de Ornitología ABO 2000. Aves de la sabana de Bogotá, guía de campo. ABO,

CAR, Bogotá, Colombia.

Atlas Ambiental de Suba. Plan de Desarrollo Local de Suba. Transformación Social para el Siglo XXI

2002-2004

Atlas Ambiental de Bogotá. (2007). SDA. Imprenta Nacional. Bogotá.

AWS. (2012). Estándar Internacional para la Gestión Sostenible del Agua. 4 Principios AWS para

una Gestión Sostenible del Agua. Alliance for Waterstewardship. Org.

Ayala, M. y Basto E. (2009). Condiciones para la implementación del programa “productividad

sostenible, reconversión tecnológica y mejoramiento de condiciones sanitarias” en la localidad 11

de Suba. Trabajo de grado (Administración Ambiental). Universidad Distrital Francisco José de

Caldas.

Barco, Carolina et al (1998). Directrices de Ordenamiento Territorial para y la región como

instrumento de planeación. Etapa I. Definición de la primera hipótesis de modelo territorial

Bogotá-Sabana. Convenio interinstitucional. CAF-CEDE, U. de Los Andes. DAPD.

Barco, Carolina et al (1998). Bogotá-Sabana: Un territorio posible. Serie Biblioteca de la Cámara de

Comercio de Bogotá. No. 100. U. de Los Andes. CCB. CEDE. Bogotá.

Page 132: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

122

Bernal, Atehortúa, C. y Caro Forero J.P. (2011). Formulación de un Sistema de Tratamiento de

Agua Potable para el Sector Chorrillos, Localidad Suba. Trabajo de grado (Tecnología en Gestión

Ambiental y Servicios Públicos Domiciliarios). Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Biodiversidad y Conectividad Ecológica en la Localidad de Suba. (2010). Alcaldía Mayor de Bogotá.

SDA-Alcaldía Local de Suba-IAvH.

Blanco J. (2008). Integrated Water Resourse Management in Colombia. ¿Paralysis by Analysis?

Water Resour Dev.

Buccheri, M.J., Comellas, E.A. (2012). Indicadores para la Evaluaciín y el Monitoreo hacia La

Gestión Integrada del Recurso Hídrico.

Campuzano, C.P., Roldán P.G., Guhl N.E., Sandoval P.M. Una Visión al estado del recurso hídrico en

Colombia. En Jiménez Cisneros B., Galizia Tundisi J. (eds). Diagnóstico del agua en las Américas.

2012 México.

Canal, A. F., Las Corporaciones Autónomas Regionales (2015). Quince Años después de la creación

del SINA.

Canter, L. Manual de EIA. (1998). Técnicas para la elaboración de estudios de impacto. Mc Graw

Hill. España.

CAR. Normatividad para Explotar Agua Subterránea-Acuíferos-Nivel Freático. Bogotá.

Carreira, A., M. (2007). De las Perturbadoras y Conflictivas relaciones de los bogotanos con sus

aguas. Bogotá: Tabula Rasa, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

Castañeda, A., M. (2010). Análisis de la Sostenibilidad Territorial del Sector Chorrillos, Localidad de

Suba. Trabajo de grado (Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos Domiciliarios).

Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

CEPAL (2005). Escasez del Agua en América Latina. Comisión Económica para América Latina.

Commonwealth Environment Protection Agency. (1994).

Constanza, R. & Daly, H. E. (1992). Natural Capital and Sustainable Development. Washington D.C.

Contraloría de Bogotá D.C. 2005. Estructura Ecológica Principal en el Distrito Capital. Informes

campaña Mandato Verde. Bogotá, Colombia.

Contraloría de Bogotá D.C. 2006. Control Social Ambiental en Bogotá. D.C. Bogotá, Colombia.

Cortés S. P. (2007) La vegetación boscosa y arbustiva de la cuenca alta del río Bogotá, en García, et

al, y el IAvH (2008). Conectividad ecológica en la zona urbano-rural de la localidad 11 de Suba.

Page 133: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

123

Cruz, C. G. (2006). Formulación de Proyectos Agropecuarios y Agroindustriales. Identificación de

Problemas y Selección de Alternativas. Universidad de Caldas. Centro de Educación a Distancia.

Manizales.

De Janvry, A.; Araujo, C., y Sadoulet, E. (2002). El Desarrollo Rural con Visión Territorial.

Universidad de California. Berkeley. USA. ), en Pérez, Edelmira y Farah, M. Adelaida

(compiladoras). Desarrollo Rural y Nueva Ruralidad en América Latina y la Unión Europea.

Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá Centro de Cooperación Internacional en Investigación

Agronómica para el Desarrollo. CIRAD. (2004).

Departamento técnico administrativo del medio ambiente DAMA y fundación Humedal La

Conejera, FHLC 2006. Diseño e implementación de estrategias de trabajo ecológico y social para la

conservación ecológica del sector norte del brazo del humedal Tibabuyes – Juan Amarillo de Suba.

Diagnóstico de información ambiental. Convenio de cooperación DAMA – FHLC Proyecto No. 0251.

Departamento técnico administrativo del medio ambiente DAMA, 2004. Plan de ordenamiento y

manejo del cerro La Conejera en Bogotá D.C. Consorcio Vela – Inpro.

DAMA 2006, Política de Humedales del Distrito Capital. Alcaldía Mayor de Bogotá. Departamento

Técnico Administrativo del Medio Ambiente DAMA, Bogotá, Colombia.

DANE 1993, Condiciones de Vida, y Necesidades Básicas insatisfechas. Colombia.

Departamento Técnico Administrativo de Planeación Distrital. (1999). POT. DAPD. Alcaldía Mayor

de Santafé de Bogotá. DC. Bogotá.

Departamento Técnico Administrativo de Planeación Distrital. (2000). Las Zonas de Expansión de

Santafé de Bogotá. Documento Técnico Complementario. DAPD. . Alcaldía Mayor de Santafé de

Bogotá. DC. Bogotá.

Departamento Técnico Administrativo de Planeación Distrital. 2004. Recorriendo Suba,

Diagnostico Físico y Socioeconómico de las Localidades de Bogotá, Colombia.

Dourojeanni, A. y Jouravlev, A. (2001). Crisis de Gobernabilidad en la Gestión del Agua. (Desafíos

que enfrenta la Implementación de las Recomendaciones contenidas en el capítulo 18 del

Programa 21). Cepal. Santiago, Chile. ), en Pérez, Edelmira y Farah, M. Adelaida (compiladoras).

Desarrollo Rural y Nueva Ruralidad en América Latina y la Unión Europea. Pontificia Universidad

Javeriana. Bogotá Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el

Desarrollo. CIRAD. (2004).

Dourojeanni, A. (2015). La Compleja Tarea de la Gobernanza del Agua en América Latina. CEPAL.

(2014). La Gestión del Agua en los Límites de su Disponibilidad. CEPAL.

DWQI. (2007). Drinking Water Quality Index.

Page 134: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

124

Fasciolo, G., Puebla, P., et al. (2010). Citado por Buccheri M. J.

FAO. (2009). Pago por Servicios Ambientales en Áreas Protegidas en América Latina. Programa

FAO-OAAM. Fortalecimiento del Manejo Sostenible de los RN en Áreas Protegidas. España.

Fondo de Desarrollo Local de Suba (FDL)-Fundación Biodiversidad Ambiente Sano (BAS). Contrato

de asociación 05 de 2009. Alcaldía Local de Suba.

FDL-BAS 2009.

Fundación humedal La Conejera, 2004. Plan de manejo humedal La Conejera. Informe final

presentado a la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EEAB, Bogotá, Colombia.

García M. Sánchez F. D., Marín R., Guzmán H., Verdugo N., Domínguez E. et al. (2001). El Agua. En:

Leyva P. Ed. El Medio Ambiente en Colombia. 2ª. Ed. IDEAM, Bogotá.

García, O, J. y Ramírez, D. (2008) Conectividad Ecológica en la Zona Urbano-Rural de la Localidad

11 de Suba. IAvH.

Global Water Paternship. (2009). Manual para Gestión Integral del Recurso Hídrico en Cuencas.

GWP. Red International of Basin Organization.

Gómez, D. J. E. (2011) La Evaluación Ambiental Estratégica en Colombia, su adopción y criterios

para la estructuración de su proceso administrativo y su aplicación a los planes de ordenamiento

territorial. Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico. UDFJC. Bogotá.

Guía para la Aplicación de la EAE. (2008). Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Fundación

Casa de la Paz. Chile.

Guzmán, A. I. (2007). Recurso Hídrico en América Latina: Planificación es la Estrategia.

Guzmán, A. I., y Calvo, A. J. (2012). Planificación del Recurso Hídrico en América Latina y El Caribe.

Hacia una Buena Gobernanza para la Gestión Integral de los Recursos Hídricos. Proceso Regional

de las Américas. (2012). VI Foro Mundial del Agua.

Handbuch Strategische Ummeltprufung (HB SUP). (Manual de EAE). Ed. Institut fur Techikfolgen-

AAbshatzung. (1997-2007).

Hoeskstra, A. (2006). The Global Dimention of Water Governance: Nine Reason for Global

Arragments in order to Cope with Local Water Problems; Value of Water Research Report Series

No. 20 UNESCO. Institute for Water Education. Netherlands.

Hospital de Suba; División de Salud Pública (2009). Diagnóstico de los Pozos y/o Aljibes. Vereda

Chorrillos. PIES. Bogotá D.C.

Page 135: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

125

Hospital de Suba; División de Salud pública (2009). Determinación del Nivel de Exposición a

Plaguicidas por Consumo de Agua de Pozo y su Relación con los Posibles Efectos en la Salud de la

Población Residente en la Vereda Chorrillos del Sector Rural de la Localidad de Suba. Área de

Saneamiento Básico en Acueductos Comunitarios.

Hospital de Suba ESE; Salud pública (2009). Plan Integral de Entornos Saludables PIES. Diagnóstico

de Pozos y/o Aljibes para la Vereda Chorrillos.

Hospital de Suba ESE. Plan de Manejo Ambiental del Humedal y del Cerro de La Conejera.

Hurtado, B., J., (1998). Metodología de la Investigación Holística. Venezuela, Fundación Sypal.

Instituto Alexander Von Humboldt. (2008). Biodiversidad y Conectividad Ecológica en la Localidad

de Suba. Convenio 04-06 SDA, IAVH. Fondo de Desarrollo Local.

IAVH-SDA 2006.

IDEAM (2001). El Medio Ambiente en Colombia. Bogotá.

IDEAM (2004). Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales

Renovables en Colombia. Bogotá.

IDEAM (2008). Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales

Renovables en Colombia. Estudio Nacional del Agua. Relaciones de Demanda y Oferta Hídrica.

Bogotá.

IICA. (2005). Metodología para Estimar el Nivel de Desarrollo Sostenible de los Territorios Rurales.

Biograma. Versión 2005.

IICA. (2007). Plan Estratégico para la Comunidad Rural de la Vereda Chorrillos.

IICA. (2000). Desarrollo Rural Sostenible en el Marco de una Nueva Lectura de Ruralidad. Panamá.

(Integrated Water Resources Management in Action. WWAP, DHI Water Policy, PNUMA DHI.

Centro para el Agua y el Medio Ambiente. 2009).

Jiliberto H. R. Bonilla., M.M. (2008). Guía de Evaluación Ambiental Estratégica. TAV Consultora

Ambiental España. MAVDT. Bogotá.

Lechner, N. (1986). La Conflictiva y nunca acabada construcción del orden deseado. Madrid:

Ediciones Ainavillo.

Lee, N. (1997). EAE aplicada a PPP. En Peinado M. E Sobrini I. Avances en EIA y Eco-auditoría.

Londoño, B. (1998). Nuevos Instrumentos de Participación Ambiental. Ed. Consultoría Ambiental

y Colectiva.

Martínez, S. (2003). Saneamiento Básico

Page 136: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

126

MADS. (2013). Legislación del Agua. Normativa Nacional para la Administración y Planificación

Ambiental del Agua.

MADS. (2013). Evaluación Ambiental Estratégica.

Márquez, G. (1997). Consideraciones Básicas sobre Ordenamiento Ambiental y Ecosistemas

Estratégicos en Colombia. Informe Ejecutivo. MMA. Bogotá.

MAVDT. (2006). Plan Nacional de Manejo del Agua Residual Municipal. Bogotá.

MAVDT. (2007). Diagnóstico de la Política Hídrica en Colombia. Una Aproximación desde la

Economía Ambiental. Bogotá.

MAVDT. (2008). Informe de Gestión. Dirección de Planeación, Información y Coordinación

Regional. Bogotá.

MAVDT. (2010). Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Bogotá

Matallana, E. (2007). Sistema Ambiental de Suba. Nodo Ruralidad. Atlas Ambiental de Suba.

Mats, R. Sjoberg H. (1997). International Governance on Enviormental Issues, uno svedin.

MEA. (2005). Millennium Ecosystem Assessment. Ecosystems and Human well-being: our human

planet-summary for decision makers. Washington, D.C. Island Press.

Ministerio de Salud y Ministerio de Desarrollo. (2000). Reglamento Técnico del sector de Agua

Potable y Saneamiento Básico. RAS.

MMA. (2001). Lineamientos para la Formulación e Implementación de un Plan Ambiental Decenal

y de una Estrategia Nacional para el Desarrollo Sostenible. Bogotá.

Mojica, F. (2007). Propuesta Técnica para el Estudio Prospectivo Estratégico de los 3 sectores de

Chorrillos, en la Localidad de Suba. Alcaldía Local de Suba.

Observatorio Ambiental de Bogotá. (2006). Galería mapas. Bogotá.

OCDE (2007). La EAE. Una guía de Buenas Prácticas en la Cooperación para el Desarrollo

Económico. OCDE CAD ENVIRONET EAE. París.

OMS/UNICEF (2000). Organización Mundial de la Salud. Fondo de las Naciones Unidas para la

Infancia. Global Weather Supply and Sanitation Assesment.

Oñate, J. et. al. (2002). La EAE. Ed. Mundi-Prensa.

ONU. (2003). Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo. Agua para Todos. Agua para la

Vida.

Page 137: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

127

Partidario M. R. (1996). Strategis Environmental Assessment: Key issues emerging from recent

practice. Environ Impact Assess Rev.

Peña H., Solares M. (2012). La Gobernanza Efectiva del Agua en las Américas. Un tema Crítico.

PGDR de Bogotá D.C. (2010). Cartilla Divulgativa. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Pineda, J.M. (2006). Aplicación de Metodología de la EAE al Plan de Exploración y Explotación de

Hidrocarburos Costa afuera en el Mar Caribe. Universidad de La Salle. Bogotá.

Plan de Gestión Ambiental del Distrito Capital. (2009) PGA. 2008 – 2038 .Documento Técnico de

Soporte. Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de Ambiente. Bogotá.

Plan de Gestión para el Desarrollo Rural Sostenible. PGDR (2009). Secretaría Distrital de Ambiente.

Plan de Gestión para el Desarrollo Rural Sostenible de Bogotá D.C. PGDR (2010). Cartilla

Divulgativa. Alcaldía Mayor de Bogotá.

PNUMA. (2010) Manual de Capacitación para EAI. Volumen 2. Aplicación del Enfoque Ecosistémico

en las EAI. Armenteras D.P. y Morales R.M.

Prescott-Allen, R. (1996). The Wellbeing of Nations. ACountry-by-Country Index of Quality of Life

and The Environment Island Press. International Development Research Centre. Washington.

Prieto B., C., J. (2004). El Agua. Sus formas, abastecimientos, usos, daños, control y conservación.

Bogotá: Eco- ediciones.

Protocolo de EAE. (2004). Propuesta Conceptual y Metodológica para la Aplicación de EAE en

Colombia. DNP. Bogotá.

Rosella, P. (2002). Calidad de Vida. Conceptos y Medidas. Institute of Population Research and

Social Policies. CELADE-CEPAL. Roma

Roth, A.-N. (2003). Política Pública. Formulación, Implementación y Evaluación. Ed. Aurora.

Ruiz, F.L., Otero, J., Ramírez, D.P., Trespalacios, O.L. (2008). Biodiversidad y Conectividad Ecológica

en la Localidad de Suba. IAvH. Bogotá.

Ruta Étnica-Ecoturística por Suba. Recorriendo la Ruralidad. Volver a la Tierrita. Chorrillos. No. 3.

Suba Natural y Cultural. Capital Ambiental del Distrito. (2010). Alcaldía Mayor de Bogotá. JAL.

Sánchez, M.F. (2015). Hacia una Gobernabilidad del Agua en Colombia. CEPAL-GWP-ACODAL.

Schramm, W. (2000). Evaluating Trade Agreements for Environmental Impacts: A Review and

Analysis. En Partidario, R. y Ray Clark. Perspectives on Strategic Environmental Assessment. Ed.

Lewis.

Page 138: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

128

Secretaría de Hacienda Distrital (2007). Estadística y Estudios Fiscales. Coeficiente de GINI según

Localidad. Año 2007.

Secretaría Distrital de Planeación (2010). Plan de Ordenamiento Zonal Norte. Bogotá D.C.

Secretaría Distrital de Planeación (2004). Formulación del Plan Zonal Rural del Borde Norte del

Distrito Capital. Bogotá D.C.

Secretaría Distrital de Planeación (2009). Formulación Conociendo la Localidad de Suba:

Diagnóstico de los Aspectos Físicos, Demográficos y Socioeconómicos.

Secretaría Distrital de Ambiente. (2008). Calidad del Sistema Hídrico de Bogotá.

Sepúlveda, S. (2002). Desarrollo Sostenible Micro-regional: Métodos para la Planificación Local.

Sepúlveda, S. (2005). Metodología para Determinar el Desarrollo Sostenible en Territorios Rurales

(BIOGRAMA-2005) IICA

Sepúlveda, S. et al (2003). Enfoque Territorial del Desarrollo Rural. IICA. Dirección de Desarrollo

Rural Sostenible.

Shejtman, A. y Berdegué, J. (2003). Desarrollo territorial Rural. Rimisp. Santiago. Chile. ), en Pérez,

Edelmira y Farah, M. Adelaida (compiladoras). Desarrollo Rural y Nueva Ruralidad en América

Latina y la Unión Europea. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá Centro de Cooperación

Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo. CIRAD. (2004).

Solares, M. y Jouravlev, A. (2005). Integrando Económicamente la Legislación y la Administración

en la Gestión del Agua y sus Servicios en América Latina y el Caribe. CEPAL.

Solsona. F. y Fuertes C. (2003). Guía para la promoción de la calidad del agua en escuelas de los

países en desarrollo. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente.

Organización Panamericana de la Salud.

Suba Ordena, Regula y Protege su Ambiente. (2010). Alcaldía Mayor de Bogotá.

Suba Turística y Competitiva. (2010). Implementación de Rutas de Interpretación Ambiental de la

Localidad de Suba. Alcaldía Mayor de Bogotá.

Supelano, S.A. (2008). La Roca y las Mareas. Ensayos sobre Economía y Ecología. Universidad

Nacional de Colombia.

The Third World Centre for Water Management and The World Water Council. (2002). Summary

of Discussion in Critical Emerging Issues for Water Management at the Beginning of the Third

Millennium. Consultation for the Americas. Montreal. (Canadá), en Pérez, Edelmira y Farah, M.

Adelaida (compiladoras). Desarrollo Rural y Nueva Ruralidad en América Latina y la Unión

Europea. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá Centro de Cooperación Internacional en

Investigación Agronómica para el Desarrollo. CIRAD. (2004).

Page 139: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

129

Training Manual on Water Integrity (2009). Water Governance Facility. Stockholm International

Water Institute. (SIWI).

Thérivel, R. et al. (1992). Strategic Environmental Assessment. Earthscan Publications. London.

Trespalacios, O. L., Holguín, M. T., Garzón, D.F., Carrillo, H. y Benavides., J.A. (2010). Visión

Ambiental de Suba 2010 – 2030. Alcaldía Local de Suba y Universidad de Ciencias Aplicadas y

Ambientales UDCA. Bogotá, D.C., Colombia.

UICN (2015). Unión Mundial para la Conservación. Centro Internacional de Investigación para el

Desarrollo. PADATA. Evaluación de la Sostenibilidad. Un Método para Evaluar las Condiciones

Humanas y Ambientales, y el Progreso Hacia la Sostenibilidad.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2010). Convenio Inter-administrativo de

Cooperación 2010.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2009). Convenio Inter-administrativo de

Cooperación 017 y 234 de 2009.

UN. (2000). Millennium Declaration. United Nations.

UNEP-United Nations Environmental Programme. (2007). Global Drinking Water Quality Index

Development and Sensitivity Analysis Report. Ontario. Canadá

UNESCAP, UNDP, ADB (2008). Access to Basic Services for the Poor the Importance or Good

Governance. Asia Pacific MDG Study Serie.

Van Der Hammen, T. (1999). Bases para una política de conservación y restauración ambiental de

los Recursos Naturales de la Sabana y la Cuenca alta del río Bogotá. Bogotá.

Van Der Hammen, T. (1998). Plan Ambiental de la Cuenca Alta del Río Bogotá. Análisis y

Orientaciones para el Ordenamiento Territorial. CAR Bogotá.

Visión Ambiental de Suba 2010 – 2030. (2010) Alcaldía Local de Suba y Universidad de Ciencias

Aplicadas y Ambientales UDCA. Bogotá.

World Summit on Sustainable Development. WSSD. (2002). Cumbre Mundial del Desarrollo

Sostenible.

WWDR (2003). UNESCO. The United Nations World Water Development Report. ONU. Water for

People-Water for Life.

Zamudio R. C. (2012). Gobernabilidad sobre el Recurso Hídrico en Colombia: Entre Avances y

Retos, Gestión y Ambiente.

Page 140: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

130

ANEXOS

Anexo 1. Herramienta Pedagógica (Encuesta) para los habitantes del Sector 2 de Chorrillos.

Anexo 2. Lista de Chequeo para trabajo de campo en el Sector 2 de Chorrillos.

Anexo 3. Acrónimos y Siglas.

Page 141: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

131

ANEXO 1.

Evaluación Ambiental de la Gestión del Recurso

Hídrico para consumo humano en el sector 2 de

Chorrillos, localidad 11 de Suba

Herramienta Pedagógica (Encuesta) dirigida a los habitantes del sector, acerca de aspectos

ambientales, económicos, sociales y políticos institucionales de sus formas de vida y su entorno.

Estimados (as) señores y señoras residentes del sector 2 de Chorrillos, por favor lean

cuidadosamente las siguientes preguntas y contesten con toda confianza y de manera seria y

responsable a cada cuestionamiento, seleccionando en cada caso la respuesta que más se ajuste.

Asegúrense de marcar una sola respuesta y no olviden que están colaborando de una manera

firme y decidida en una investigación netamente académica. De igual manera se les garantiza

absoluta confidencialidad en las encuestas.

De antemano les agradecemos su participación ya que de Uds. depende en gran parte el éxito de

la investigación.

1. ¿Cuánto tiempo lleva viviendo en el sector 2 de Chorrillos?

a. Menos de un año c. entre 5 y 10 años

b. Entre 1 y 5 años d. más de 10 años

2. ¿Qué tipo de vivienda utiliza con su núcleo familiar en el sector 2 de Chorrillos?

a. Pieza c. Casa

b. Apartamento d. Finca

3. ¿Con cuántas personas comparte su vivienda en el sector 2 de Chorrillos?

a. 1 c. 3

b. 2 d. 4 o más de 4

4. El tipo de vivienda que utiliza en el sector 2 de Chorrillos es:

a. Propia c. Familiar

b. Arrendada d. Otra… ¿Cuál?

5. ¿Cuántas personas aportan económicamente para los gastos del núcleo familiar?

a. 1 c. 3

b. 2 d. 4 o más de 4

Page 142: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

132

6. La principal actividad económica a la cual se dedica en el sector 2 de Chorrillos es:

a. Asalariado e. Construcción

b. Ganadería (pecuario) f. Ventas (comercio)

c. Agricultura g. Cultivo de flores

d. Jornalero h. Otro… ¿Cuál?

7. El máximo nivel de escolaridad alcanzado por alguno de los integrantes del núcleo familiar

es:

a. Primaria completa d. Tecnológica

b. Bachillerato completo e. Profesional

c. Técnica f. Postgrado

8. Al tener usted o alguno de los integrantes de su núcleo familiar una urgencia médico-

odontológica, recurre a:

a. Remedios caseros d. EPS

b. Puesto de salud e. Hospital

9. Al requerir algún préstamo de dinero, recurre a:

a. Prestamistas c. Sector financiero (bancos)

b. Familiares d. Ninguno de los anteriores

10. Para la recreación o sano esparcimiento de Ud. y su núcleo familiar en el sector 2 de

Chorrillos recurre a:

a. Parque c. Club

b. Centro comercial d. Ninguno de los anteriores

11. Para el desplazamiento suyo y de su grupo familiar en el sector 2 de Chorrillos emplea:

a. Bicicleta c. Automóvil propio

b. Moto d. Transporte público

12. En su vivienda en el sector 2 de Chorrillos cuenta con servicio de: (opciones múltiples)

a. Acueducto e. Internet

b. Alcantarillado f. Telefonía local

c. Luz eléctrica g. Televisión por cable

d. Gas domiciliario h. Recolección basuras

13. El principal problema que Ud. considera que tiene en el sector 2 de Chorrillos tiene que

ver con:

a. Acueducto e. Internet

b. Alcantarillado f. Telefonía local

c. Luz eléctrica g. Televisión por cable

d. Gas domiciliario h. Recolección basuras

Page 143: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

133

14. El agua utilizada para consumo humano en el sector 2 de Chorrillos proviene de:

a. Acueducto d. Aljibe

b. Carro-tanque e. Pozo profundo

c. Tanque de almacenamiento f. Otro… ¿Cuál?

15. El agua utilizada para lavado de loza y utensilios de cocina, en el sector 2 de Chorrillos

proviene de:

a. Acueducto d. Aljibe

b. Carro-tanque e. Pozo profundo

c. Tanque de almacenamiento f. Otro… ¿Cuál?

16. En agua utilizada para higiene y aseo personal en el sector 2 de Chorrillos proviene de:

a. Acueducto d. Aljibe

b. Carro-tanque e. Pozo profundo

c. Tanque de almacenamiento f. Otro… ¿Cuál?

17. El agua utilizada para lavado de ropas en el sector 2 de Chorrillos proviene de:

a. Acueducto d. Aljibe

b. Carro-tanque e. Pozo profundo

c. Tanque de almacenamiento f. Otro… ¿Cuál?

18. El agua utilizada para riego (si aplica) en su huerta-jardín en el sector 2 de Chorrillos

proviene de:

a. Acueducto d. Aljibe

b. Carro-tanque e. Pozo profundo

c. Tanque de almacenamiento f. Otro… ¿Cuál?

19. El servicio sanitario utilizado en su vivienda para eliminación de excretas en el sector 2 de

Chorrillos se da a través de:

a. Sanitario c. Otro… ¿Cuál?

b. Pozo séptico

20. La disposición de desechos (basuras) cotidianamente, en su vivienda en el sector 2 de

Chorrillos, se da a través de:

a. Incineración c. Bolsas y carro recolector/vallados

b. Entierro d. Botadero común. Cuál?

Page 144: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

134

21. Considera Ud. que el progreso del sector 2 de Chorrillos es :

a. Adecuado c. Aceptable

b. Inadecuado d. NS/NR

22. Considera Ud. que la situación económica en el sector 2 de Chorrillos es:

a. Adecuada c. Aceptable

b. Inadecuada d. NS/NR

23. La percepción que Ud. tiene del nivel de vida en el sector 2 de Chorrillos es:

a. Adecuada c. Aceptable

b. Inadecuada d. NS/NR

24. Su proyección de la situación económica en el sector 2 de Chorrillos es:

a. Mejor c. Igual

b. Peor d. NS/NR

25. Su percepción de la acción gubernamental en el sector 2 de Chorrillos (presencia

institucional) es:

a. Sí hay presencia c. NS/NR

b. No hay presencia

26. ¿Cuál considera Ud. que es el principal problema referente al Recurso Hídrico en el sector

2 de Chorrillos?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Muchas Gracias

Page 145: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

135

ANEXO No. 2

Lista de Chequeo para Trabajo de Campo Sector 2 de Chorrillos

SI NO 1. Existencia de vallados recolectores de aguas de desecho

2. Existencia de aljibes o pozos profundos para reserva de aguas subterráneas

3. Utilización de pozos sépticos como estrategia de saneamiento para excretas humanas 4. Inexistencia de acueducto en la zona de estudio

5. Inexistencia de alcantarillado en la zona de estudio

6. Utilización de aguas subterráneas en actividades cotidianas del hogar 7. Consumo humano de agua proveniente de aljibes

8. Consumo de agua subterránea para actividades agropecuarias

9. Existencia de tanques reservorios de agua potable para el sector 10. ¿Cuenta el sector con alumbrado público?

11. ¿Cuenta el sector con acometidas de gas domiciliario?

12. ¿Hay evidencia de depósitos o quemas de residuos sólidos producidos cotidianamente?

13. ¿Hay evidencias de depósito de escombros de construcción? 14. Existencia de vías secundarias o terciarias pavimentadas

15. Existencia de instituciones educativas como jardines infantiles, primaria o secundaria

16. Existencia de instituciones de salud 17. Existencia de cultivos de flores o invernaderos

18. Existencia de pequeños comercios

19. Existencia de clubes deportivos donde se ha cambiado el uso del suelo 20. ¿Hay evidencia de la presencia gubernamental (institucional) en el sector?

21. Existencia de un sitio adecuado para reuniones de la comunidad (salón comunal)

22. Medios de transporte empleados por los habitantes dentro del sector 2 de Chorrillos 23. Existencia de medios de telecomunicación en la zona de estudio (telefonía fija - móvil)

24. ¿Posee título de propiedad de la vivienda?

25. ¿Hay evidencia de inundaciones en época de lluvias por desborde del Río Bogotá’

Anotaciones:

Page 146: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

136

ANEXO No. 3

LISTA DE ACRÓNIMOS Y SIGLAS

AL = América Latina

ALO = Avenida Longitudinal de Occidente

AWS = Alianza para la Gestión Sostenible del Agua

BM = Banco Mundial

CMDS = Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible

CEPAL = Comisión Económica para América Latina

CAR = Corporación Autónoma Regional

CRA = Comisión Reguladora de Agua

CLEA = Comité Local de Educación Ambiental

CAL = Comisión Ambiental Local

CONPES = Comisión Nacional de Política Económica y Social

CIDEA = Comité Interinstitucional de Educación Ambiental

COT = Carbono Orgánico Total

CP = Constitución Política

DWQI = Drinking Water Quality Index

DNP = Departamento Nacional de Planeación

DDHH = Derechos Humanos

DANE = Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas

DAMA = Departamento Administrativo del Medio Ambiente

DBO = Demanda Bioquímica de Oxígeno

DQO = Demanda Química de Oxígeno

EA = Evaluación Ambiental

Page 147: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

137

EIA = Evaluación de Impacto Ambiental

EsIA = Estudio de Impacto Ambiental

EAE = Evaluación Ambiental Estratégica

EEP = Estructura Ecológica Principal

EPA = Agencia de Protección Ambiental

EDA = Evaluación de Diagnóstico Ambiental

ERA = Enfermedad Respiratoria Aguda

EAAB = Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá

ESE = Empresa de Servicios del Estado

ESP = Empresa de Servicios Públicos

EDA = Enfermedad Diarreica Aguda

FMI = Fondo Monetario Internacional

GIRH = Gestión Integral del Recurso Hídrico

GA = Gestión Ambiental

GPS = Sistema de Posicionamiento Global

GWP = Global Water Paternship

HC = Hidrocarburos

HAP = Hidrocarburos Aromáticos Poli-cíclicos

IRCA = Índice de Riesgo de Calidad del Agua para Consumo Humano

IRABAM = Índice Riesgo Municipal por Abastecimiento de Agua para Consumo Humano

ICA = Índice de Calidad del Agua

IICA = Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

IED = Institución de Educación Distrital

IPC = Índice de Precios al Consumidor

IDEAM = Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

IDECA = Infraestructura de Datos Espaciales para el Distrito Capital 2017

Page 148: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

138

IavH = Instituto Alexander Von Humboldt

ICV = Índice de Calidad de Vida

IVH = índice de Vulnerabilidad Humana

JAL = Junta Administradora Local

JAC = Junta de Acción Comunal

LIME = Limpieza Metropolitana

MDM = Metas de Desarrollo del Milenio

MAVDT = Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

MMA = Ministerio de Medio Ambiente

MADS = Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

MA = Medio Ambiente

MEAL = Mesa de Educación Ambiental Local

NB = Necesidades Básicas

NB = Necesidades Básicas Insatisfechas

NS/NR = No sabe o No Responde

NMP = Número Máximo Permisible

OCDE = Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

ONU = Organización de Naciones Unidas

ONG = Organización No Gubernamental

OD = Oxígeno Disuelto

OECD = OCDE

PPP = Política, Plan, Programa

PPPP = Política, Plan, Programa, Proyecto

POT = Plan de Ordenamiento Territorial

POMCA = Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas.

PGA = Plan de Gestión Ambiental

Page 149: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

139

PGDR = Plan de Gestión para el Desarrollo Rural Sostenible

PIB = Producto Interno Bruto

PRAE = Programa Ambiental Escolar

PAN = Plan Ambiental Nacional

PAU = Plan Ambiental Urbano

PAL = Plan Ambiental Local

PGAR = Plan de Gestión Ambiental Regional

PNGIRH = Plan Nacional de Gestión Integral del Recurso Hídrico

PDL = Plan de Desarrollo Local

PDD = Plan de Desarrollo Distrital

PH = Potencial de Hidrogeniones

PTAR = Planta de Tratamiento de Agua Residual

PNUMA = Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

PACA = Plan de Acción Cuatrienal Ambiental

PD = Plan de Desarrollo

PIGA = Proyecto Institucional de Gestión Ambiental

PDL = Programa de Desarrollo Local

PMA = Plan de Manejo Ambiental

PGA = Programa de Gestión Ambiental

PND = Plan Nacional de Desarrollo

PIES = Programa Integral de Entornos Saludables

RN = Recurso Natural

RNR = Recurso Natural Renovable

RH = Recurso Hídrico

RCHB = Red de Calidad Hídrica de Bogotá

RS = Residuo sólido

Page 150: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

140

RAS = Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico

SITP = Sistema Integrado de Transporte Público

SDP = Secretaría Distrital de Planeación

SDA = Secretaría Distrital de Ambiente

SISLOA = Sistema Local Ambiental

SINA = Sistema de Información Nacional Ambiental

SIRH = Sistema de Información del Recurso Hídrico

SST = Sólidos Sedimentables Totales

SSD = Sólidos Suspendidos Disueltos

SAAM = Sustancias Activas al Azul de Metileno

ST = Sólidos Totales

SS = Sólidos en Suspensión

SDT = Sólidos Disueltos Totales

SHD = Secretaría de Hacienda Distrital

SMLMV = Salario Mínimo Legal Mensual Vigente

THM = Trihalometanos

UAECD = Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital

UD = Universidad Distrital

UDFJC = Universidad Distrital Francisco José de Caldas

UPR = Unidad de Planeación Rural

UAESP = Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos

UPR = Unidad de Planeación Rural

UPZ = Unidad de Planeación Zonal

UWQI = Universal Water Quality Index

UNDP = Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

UNT = Unidad Nefelométrica de Turbidez

Page 151: ORLANDO BÁEZ PARRArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13160/1/... · 2019. 9. 16. · M. Sc. Desarrollo Rural ... a la luz de mis ojos, KARIN NATALIA y DAYSI SOFÍA, quienes

141

UPC = Unidad de Platino-Cobalto

WSSD = World Summit on Sustainable Development

WWAP = Programa Mundial de Evaluación del Riesgo Hídrico

WWDR = Reporte del Desarrollo Mundial del Agua