Orotografia

8
 Ortografía Departamento Pedagógico ORTOgRAFÍA Guía de Lengua Castellana y Comunicación RESUMEN DE ORTOGRAFÍA ACENTUAL RECORDATORIO Profesor: Lester Aliaga  TERCEROS Y CUARTOS AÑOS La Ortografía Acentual se refiere a las normas que rigen la correcta tildación de las pala- bras.  Todas las palabras tienen un acento, pero no todas se tildan. El acento es la mayor inten- sidad con que se pronuncia una sílaba en una palabra; en tanto, el tilde es la marca gráfi- ca que se hace para indicar un acento, en determinados casos. Existen reglas generales de acentuación y de tildación. Acentuación: 1.- 2.- 3.- 4.- Son agudas todas las palabras que reciben el acento en la última sílaba. Ejemplo: Delantal, Jesús Son graves todas las palabras que llevan acento en la penúltima sílaba. Ejemplo: Casa, árbol Son esdrújulas las palabras que se acentúan en la antepenúltima sílaba. Ejemplo: Cárceles, brújula Son sobresdrújulas las palabras que llevan el acento en la anterior a l antepenúltima sílaba. Ejemplo: Recíbemela, págaselo CLASIFICA LAS SIGUIENTES PALABRAS SEGÚN EL ACENTO 1.- Explicar : 2.- Disco 4.- Tintura 5.- Velero : : : 1 6.- Medicina : 7.- Televisor : 8.- Libreta 9.- Vocal : : 3.- Miércoles : 10.- Estudiante: E:DiscoD/Pedagogico/Castellano/2005/Lester/Ortografia.pm65

Transcript of Orotografia

5/9/2018 Orotografia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/orotografia 1/8

 

Ortografía

Departamento Pedagógico

ORTOgRAFÍAGuía de Lengua Castellana y Comunicación

RESUMEN DE ORTOGRAFÍAACENTUAL

RECORDATORIO

Profesor: Lester Alia

 TERCEROS YCUARTOS AÑOS

La Ortografía Acentual se refiere a las normas que rigen la correcta tildación de laspala-bras.

 Todas las palabras tienen un acento, pero no todas se tildan. El acento es la mayor inten-sidad con que se pronuncia una sílaba en una palabra; en tanto, el tilde es la marcagráfi-ca que se hace para indicar un acento, en determinados casos.

Existen reglas generales de acentuación y de tildación.

Acentuación:

1.-

2.-

3.-

4.-

Son agudas todas las palabras que reciben el acento en laúltima sílaba.

Ejemplo: Delantal, JesúsSon graves todas las palabras que llevan acento en lapenúltima sílaba.Ejemplo: Casa, árbol

Son esdrújulas las palabras que se acentúan en laantepenúltima sílaba.Ejemplo: Cárceles, brújula

Son sobresdrújulas las palabras que llevan el acento en la anterior a lantepenúltima sílaba.Ejemplo: Recíbemela, págaselo

CLASIFICA LAS SIGUIENTES PALABRAS SEGÚN EL ACENTO

1.- Explicar :

2.- Disco

4.- Tintura

5.- Velero

:

:

:

1

6.- Medicina :

7.- Televisor :

8.- Libreta

9.- Vocal

:

:

3.- Miércoles :

10.- Estudiante:

E:DiscoD/Pedagogico/Castellano/2005/Lester/Ortografia.pm65

5/9/2018 Orotografia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/orotografia 2/8

 

Ortografía

 TILDACIÓN

1.- Las palabras agudas se tildan cuando terminan en vocal«n» y «s».

Ejemplo: comí, ratón, jamás.

2.- Las palabras graves se tildan cuando terminan en cualquierconsonante diferente de

«n» o «s».Ejemplo: Césped, cárcel, cráter.

3.- Las palabras esdrújulas se tildantodas

Ejemplo : Cántaro, mayúscula.

4.- Las palabras sobresdrújulas se tildantodas

Ejemplo : Devuélvesela, pásamelo.

tilde

Actividades

 Tilda cuando corresponda

1.- Undecimo

2.- Significado

3.- Vocales

4.- Sintesis

5.- Audaz

6.- Visitaron

7.- Solidaridad

8.- Ejemplo

9.- Timido

10.- Maquinista

11.- Copiapo

12.- Examen

13.- Trencito

14.- America

15.- Paguemelo

16.-Volumenes

17.- Volumen

18.-Crisis

Para Tildar:

Los medios de comunicacion social no solamente dan informaciones, sino que tienen una importacapacidad para formar loque se ha dado en llamar la “opinion publica”, que no es otra cosa que lo que se supone que la gepiensa o cree en deter-minado momento del tiempo. Pero resulta que esa “opinion” la van construyendo, la van haciendoen realidad, los propiosmedios de comunicacion. Esto ocurre, principalmente, a traves de los articulos de opinion.De hecho, al revisar textos como Lengua y Literatura II, nos encontramos con que se define a losarticulos de opinion como“escritos de informacion periodistica en que el autor expresa sus reflexiones sobre un tema deactualidad con el fin de formar

la opinion de los lectores.

Otro:

 Yo naci en 1904. En 1921 se publico un folleto con uno de mis poemas. En el año 1923 fue editadomi primer libro,Crepusculario. Estoy escribiendo estos recuerdos en l973. Han pasado ya 50 años desde aquelmomento emocionante enque un poeta siente los primeros vagidos de la criatura impresa, viva, agitada y deseosa de llamarla atencion como cualquierotro recien nacido.No se puede vivir toda una vida con un idioma, moviendolo longitudinalmente, explorandolo,hurgandole el pelo y la barriga,sin que esta intimidad forme parte del organismo. Asi me sucedio con la lengua española.(Tomado de “Confieso que he vivido” por Pablo Neruda)

2 E:DiscoD/Pedagogico/Castellano/2005/Lester/Ortografia.pm65

5/9/2018 Orotografia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/orotografia 3/8

 

Ortografía

REGLAS ESPECIALES DE TILDACIÓN

CONCURRENCIA VOCÁLICA

En una palabra, a veces aparecen en secuencia dos, tres o más vocales. Esto hace que las vocalesvayan en una sílaba o en dos.

Para efectos de tildación, las vocales seclasifican en:

Abierta : a - e - o Cerradas : i - u

Según la calidad de las vocales que concurran y dónde va el acento, existen cuatrotipos de fenómenos.

1.- Diptongo 2.- Adiptongo 3.- Hiato 4.- Triptongo

1.- Diptongo: Es la pronunciación de dos vocales en una sola sílaba. La tildación se rige por las

Reglas Generales.Para que haya diptongo, concurren las vocales de la siguiente manera:

Caso A: Vocal abierta más vocal cerrada, con el acento en laabierta (Va + Vc)Ejemplo: Baile, auto, fraile, báilala

Caso B: Vocal cerrada más vocal abierta acentuada(Vc + Va)Ejemplo: Piano, después, griego, murciélago.

Caso C:Si concurren una abierta y una cerrada o viceversa y el acento no recae en esasecuencia (Va + Vc o Vc + Va)Ejemplo: Auxilio, feria, bailongo

Caso D: Cuando concurren dos vocales cerradas (Vc+ Vc)Ejemplo: Ruido, huida, diuca, lingüística

2.- Adiptongo: Es la concurrencia de dos vocales abiertas que se pronuncian en sílabas diferentes. (VVa). La tildación se

rige por las reglas generales.Ejemplos: aéreo, héroe, clarear, aorta.

3.- Triptongo: Es la pronunciación de tres vocales en una sílaba. La tildación se rige por las reglasgenerales.

Para que haya triptongo tienen que concurrir: una vocal cerrada más una abierta acentuadmás una cerrada.

c+a+c

Ejemplo: pronunciéis, menguáis, miau

4.-Hiato: Es la concurrencia de dos vocales, una abierta y una cerrada o viceversa, siempre quacento vaya en la vocalcerrada. (Va + Vc´ o Vc´ + Va)Ejemplo: Maíz, María

3 E:DiscoD/Pedagogico/Castellano/2005/Lester/Ortografia.pm65

5/9/2018 Orotografia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/orotografia 4/8

 

Ortografía

Actividades

Para Tildar

Mujeres y Ciencias

De manera especial, las delegaciones que concurrieron a la IV Conferencia Mundial sobre (sic) la Mujcomprometieron a trabajarpara “aumentar el acceso a las mujeres a la formacion profesional, la ciencia y la tecnologia”. “Hay, particular, un sesgo de gene-ro en los programas de estudio de las ciencias”, señalaron. Y agregaron: “los libros de texto sobre (sciencias no guardan relacioncon la experiencia cotidiana de las mujeres y las niñas, ni dan el debido reconocimiento a las mujerecientificas. A menudo no seimparten a las niñas nociones y aptitudes tecnicas basicas en las matematicas y las ciencias, que lesproporcionarian conocimientosque podrian aplicar para mejorar su vida cotidiana y aumentar sus oportunidades de empleo”.(Elena Águila. Revista de Educación Nº 229)

 Tilda cuando corresponda e indica el o los fenómenos vocálicos de las siguientes palabras

1.- Rumania

2.- Huida3.- Despues

4.- Sintesis

5.- Ejercicio

6.- Mediterraneo

7.- Veintiseis8.- Incluido

9.- Columpiarse

10.- Fluido

POLISÍLABOS QUE SE TILDAN

Existe una serie de palabras a las que, según las Reglas Generales, no les corresponde acento gráficpero hay un tilde que se usapara diferenciar funciones o significados de palabras idénticas.Las palabras este, esta, estos, estas, ese, esa, esos, esas, aquel, aquella, aquellos, aquellas, puedenfuncionar como adjetivo demos-trativos y en ese caso no llevan tilde.Ejemplo : estos libros son muy interesantes.

esas mujeres tenían mucho que hacer.

aquel auto ganó la carrera.

Pero puede ser que funcionen como pronombres, es decir, en lugarde un sustantivo.Ejemplo : éstos son muy interesantes

ésas tenían mucho que haceraquél ganó la carrera

 También se tildan los adverbios interrogativos: cuánto, cómo, dónde, y cuándo. No se tildan si van e

una oración sin entonacióninterrogativa. Ejemplo : ¿Cuánto vale esa revista?Me iré en cuanto llegue Roberto

¿Cómo te fue en la fiesta?Hizo como que no la vio

¿Dónde almorzaste ayer?

No estaba donde lo había dejado

¿Cuándo vendrás?Lo hago de cuando en cuando

4 E:DiscoD/Pedagogico/Castellano/2005/Lester/Ortografia.pm65

5/9/2018 Orotografia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/orotografia 5/8

 

Ortografía

Finalmente, debemos destacar dos parejas de palabras que cumplen diferente funciónsegún lleven tilde o no.

1.- a) Sólob) Solo

adverbio (“solamente”)adjetivo (“solitario”)

Ejemplo : Llegué sólo al Terminal de buses

Llegué solo al Terminal de buses

2.- a) Aúnb) Aun

adverbio (“todavía”)preposición (“hasta”)

Ejemplo : Aún tenemos Patria, ciudadanos

Aun los sordos lo escucharon

 Texto para tildar

1.El año 1931, el primero de mayo, se establece oficialmente en Chile la celebracion del Dia del Trabajo, declarandose feriadonacional. Es una conmemoracion internacional, originada en el recuerdo de los “martires de

Chicago”, un grupo de dirigentesque encabezaron un movimiento para exigir el horario de ocho horas de trabajo diario, y que fueroncondenados a la horca.La Organizacion Internacional del Trabajo, la OIT, se fundo en 1919 y desde 1946 se convirtio enagencia especializada delas Naciones Unidas. Anualmente reune a los representantes de los gobiernos, de los empresarios yde los trabajadores, de lamayor parte de los paises del mundo, para analizar la situacion del trabajo y de los trabajadores yadoptar diversas resolucio-nes que permitan su desarrollo en una perspectiva mas acorde con su dignidad.(Tomado de: “Efemérides Nacionales” por Floridor Pérez)

PALABRAS COMPUESTAS

Una palabra compuesta es el resultado de la unión de dos o más palabrasformando un término.

Hay diferentes tipos de palabras compuestas y la tildación esla siguiente:

1.- Palabras terminadas en “mente”: En este caso, se toma en cuenta el primer elemento y si a esapalabra le corresponde tilde, el

compuesto lo conserva.

Ejemplo : fría - mente

general - mentejusta - mente

última - mente

=

==

=

fríamente

generalmente justamente

últimamente

2.- Palabras separadas por guión: Aquí, se toma en cuenta cada palabraindividualmente.

Ejemplo : físico químico

físico nuclear

histórico descriptivoítaloargentino

3.- Palabras no separadas por guión: En este caso, rige la acentuación solamentede la 2da. palabra.

Ejemplo : balón - piebalón - cesto

décimo - tercero

indo - europeo

==

=

=

5

balompiébaloncesto

decimotercero

indoeuropeo

E:DiscoD/Pedagogico/Castellano/2005/Lester/Ortografia.pm65

5/9/2018 Orotografia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/orotografia 6/8

 

Ortografía

4.- Forma verbal más pronombre enclítico: Hay compuestos formados por un verbo y uno o máspronombres que se le agregan alfinal, es decir, en forma enclítica.Ejemplo : pasa - me - lo = pásamelo

Este caso de verbo más enclítico tiene dosposibilidades:

4.1. Si la forma verbal lleva tilde en su forma original, al agregarle enclíticos

conserva su tilde.Ejemplo : cayó - sedé - le

==

cayósedéle

4.2. Si la forma verbal no lleva tilde, al agregarle enclíticos puede tildarse o no según las ReGenerales de Tildación.Ejemplo : toma - lo=

di - me - lo =

tómalo

dímelo

MONOSÍLABOS QUE SE TILDAN

Los monosílabos, por regla general, no se tildan; pero existen 12 monosílabos que cumplen más de unfunción morfológica o significa-do. Para separar estas funciones, se tildan algunos.

NO SE TILDAN

1.

2.

3.

4.

5.

6.

De preposiciónLa casa de Pedro

 Te pronombre¿Te gusta así?

 Tu adjetivo posesivoPréstame tu cuaderno

El artículo¿Pásame el lápiz?

Mas conjunción (pero)Lo hice, mas me arrepiento

Mi adjetivo posesivoMi mamá me ama

Mi sustantivoSonata en mi mayor

7. Si conjunción condicionalLo haré, si me lo pides

Si sustantivoNocturno en si bemol menor

8. Se pronombreSe me olvidó otra vez

Sé verbo ser

6

SE TILDAN

Dé verbo darDé un ejemplo de eso

 Té sustantivo¿Te sirves Té?

 Tú pronombre Tú me lo prestaste

Él pronombreÉl me lo pasó

Más adverbio de cantidadQuiero más té

Mí pronombre personal¿Todo esto es para mí?

Sí adverbio de afirmaciónSí, quiero

Sí pronombre personalLe costó volver en sí 

Sé verbo saberSé que lo deseas

Sé valiente y cuéntale

E:DiscoD/Pedagogico/Castellano/2005/Lester/Ortografia.pm65

5/9/2018 Orotografia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/orotografia 7/8

 

Ortografía

NO SE TILDAN

9.

10.

11.

12.

o conjunciónVéndame dos o tres kilos

QuepronombreEsa es la niña que te digo

Quien pronombreLo expulsaré sea quien sea

CualpronombreEs un tal por cual

SE TILDAN

ó conjunción (entre cifras)Véndame 2 ó 3 kilos

Quépronombre interrogativoNo sé qué me pasa

Quién pronombre interrogativo¿Quién fue, Luz Marina?

Cuál pronombre interrogativo¿Cuál de todos fue, Elena?

 Textos para Tildar

“Volvio a mirarlo Don Quijote y vio que asi era la verdad; y alegrandose sobremanera penso, sinduda, que eran dos ejercitosque venian a embestirse y a encontrarse en mitad de aquella espaciosa llanura. Porque tenia atodas horas y momentos llenala fantasia de aquellas batallas, encantamientos, sucesos, desatinos, amores, desafios, que en lolibros de caballerias secuentan y todo cuanto hablaba, pensaba o hacia, era encaminado a cosas semejantes; y lapolvareda que habia visto lalevantaban dos grandes manadas de ovejas y carneros, que por aquel mismo camino de dosdiferentes partes venian, lascuales, en el polvo, no se echaron de ver hasta que llegaron cerca. Y con tanto ahinco afirmabaDon Quijote que eran ejercitos,que Sancho lo vino a creer”.

(“El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, Miguel de Cervantes)

“Doña Herminia era una mujer delgada de ojos profundos y mandibula hacia adelante. Tenia elpelo blanco y escaso, se lo

recogia atras en un chongo sin mucha gracia. Estaba acostumbrada a la pobreza, pero cuando suhijo se volvio importante,no tardo nada en acostumbrarse a la buena vida. Nunca quiso salir de Zacatlan.

Andres le compro una casa frente al zocalo. La fachada era de piedra y los balcones tenianunos herrajes que losantiguos dueños habian llevado de Francia. Cada pareja y cada nieto tenian su recamara en esacasa, quien sabe para que,porque como doña Herminia no era precisamente calida, la visitaban poco sus nietos, ya no sediga sus hijos, que andaban dearriba para abajo haciendose importantes. A Andres le gustaba pasar temporadas cortas enZacatlan. Se iba a la casa decantera para que su mama lo cuidara todo lo que no lo pudo cuidar y consentir de niño. Yo mejorno iba para no estorbar el

romance. Ademas, a mi nunca me gusto Zacatlan, siempre estaba lloviendo y me deprimia.”

(“Arráncame la vida”, Ángeles Mastretta )

¿No es extraño que una niña que salio huyendo de una sala de clases regrese a la escuela comoprofesora?Leer, escribir, aprender, enseñar, son procesos encadenados que marchan lentamente. Cubren,por lo menos, la niñez,adolescencia y juventud de una persona. Pero Lucila lo hace todo junto, de inmediato, antes determinar su infancia.“Empece a trabajar en una escuela de la aldea llamada Compañia Baja a los catorce años, comohija de gente pobre y conpadre ausente...”No era solo necesidad de ganarse el pan. Era tambien vocacion. Es el año 1904.(Tomado de “Gabriela Mistral” por Floridor Pérez)

7 E:DiscoD/Pedagogico/Castellano/2005/Lester/Ortografia.pm65

5/9/2018 Orotografia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/orotografia 8/8

 

Ortografía

Doña Felicia estaba muy emocionada: habia recibido una invitacion del CENP (Circulo de Escritoresde NovelasPoliciales) para asistir a la reunion mensual de la asociacion. Para ella esto significaba unreconocimiento publicode sus habilidades detectivescas. Su unica preocupacion era no llegar con las manos vacias.¿Esperarian tal vez que ella diera

una charla? Lo mejor era prepararse. ¿Pero que podria decir ella, una detective aficionada, a esegrupo de intelectuales quemanejaban la pluma con tanta destreza?( De “Querido fantasma” por J.Balcells y A.M. Güiraldes)

Los factores del exito academico son diversos, pero todos ellos giran en torno a una idea central:saber estudiar. De ahi derivacualquier analisis que podamos hacer. La mejor tecnica de estudio esta apoyada en una voluntadesforzada. Hay que obligarseal principio a hacer las cosas que cuestan, pensando en la satisfacción posterior cuando estas salebien. Necesitamospracticar ejercicios de voluntad repetidos para conseguir la meta, proponernos retos pequeños,pero continuos. Produce unaenorme alegria ver que se puede avanzar si uno se lo propone de verdad.( De “La conquista de la Voluntad” por E. Rojas)

Al sur del Biobio, entre el rio Itata y el Tolten, donde vivian los mapuches, abundaban los bosquesRobles, coigües, raulies, mañios, olivillos, peumos, lingues, alerces, cipreces, lumas, avellanos,canelos y araucarias eran loscompañeros permanentes de los indigenas de esa zona. Tambien habia sauces, quilas, ciruelillos,aromos, hualtatas ymurtillas.Los araucanos, por su parte, cultivaban papas, maiz, porotos, aji, quinoa, mandioca y mani. Lamayoria de estos frutos de latierra eran desconocidos para los españoles, que tuvieron que descubrir America para llegar asaborear un exquisito plato depapas fritas o un pastel de choclo.(Tomado de “Quidora, joven Mapuche”. En Biblioteca)

Caracoles al mercado español

Una tonelada de caracoles vivos exporto a España la empresa penquista Agricola Pallini Limitada.Los moluscos fuerontransportados ayer en camion en ambiente frio hasta Santiago para que mañana sean embarcadoen avion rumbo a Madrid.Los españoles pagan 4,5 euros por un kilo. El director regional del SAG Jaime Peña certifico lacalidad sanitaria del producto.Segun Cidere Biobio, la exportacion de caracoles genera mas de 3 mil empleos desde la Septima ala Decima Region.

(Diario EL SUR, 11 de enero de 2005)

8 E:DiscoD/Pedagogico/Castellano/2005/Lester/Ortografia.pm65