Oscar guerrero proyecto lectura.

11
PROYECTO DE LECTURA Y ESCRITURA “LA ALEERGRÍA DE VIVIR” DOCENTE Lic. Esp. OSCAR RUBEN GUERRERO MOLINA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS.

Transcript of Oscar guerrero proyecto lectura.

Page 1: Oscar guerrero proyecto lectura.

PROYECTO DE LECTURA Y ESCRITURA

“LA ALEERGRÍA DE VIVIR”

DOCENTE

Lic. Esp. OSCAR RUBEN GUERRERO MOLINA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS.

PALMIRA-VALLE 2014.

Page 2: Oscar guerrero proyecto lectura.

JUSTIFICACIÓN

Con base en los lineamientos curriculares y los diferentes proyectos presentados por el Ministerio de Educación Nacional, en adelante (MEN) dirigidos a la Lectura y escritura, y los problemas existentes dentro de la comunidad educativa María Antonia Penagos, sede Susana López de valencia, observados y analizados dentro del área de Humanidades (Lengua Castellana y Comprensión Lectora) y Los aportes crítico constructivos recibidos de parte de docentes y estudiantes de otras áreas con relación a la lecto-escritura, surge la necesidad de abrir un espacio en el entorno y el contexto Institucional que permita tener un espacio digno y apropiado para el ejercicio de la lectura y Escritura. Espacio que será pensando como un sitio de cultura, autonomía, participación, convivencia, solidaridad, ejercicio, aprendizaje y sobre todo de proyección social, focalizando los fundamentos teóricos, éticos y morales en el plano de la Lectura y la Escritura.

El propósito de este proyecto es buscar la adecuación de un espacio acorde para este fin, y aumentar progresivamente el número de estudiantes, libros, espacios físicos, procurando que el proyecto alcance un impacto muy importante en la institución, además de relacionar e interrelacionar los docentes, estudiantes, padres de familia de toda la comunidad educativa a través del uso de los libros entregados por el Plan Nacional de Lectura y Escritura, en adelante (PNLE) del MEN, otros libros aporte de la Institución y donaciones de externos, Los espacios propios para el desarrollo del proyecto, así como la inclusión de algunos computadores portátiles con los que cuenta la institución para utilizarlos en la lectura digital. Y la intervención de los estudiantes de los grados Décimo y Undécimo en el proyecto, para el cumplimiento del servicio que deben prestar a la comunidad, denominado: labor social, con todos los efectos que esta labor implica.

Cabe resaltar que apoyar e incentivar la competencia lecto-escritora en nuestra comunidad educativa es de una gran importancia en el proceso de desarrollo y maduración de los educandos. Ya que es de nuestro conocimiento que el éxito en los resultados de los sistemas de evaluación propuestos por el estado y por nuestro sistema de evaluación institucional requiere de un inmejorable desarrollo en las competencias antes mencionadas. A partir de esta premisa es importante aludir que el proyecto “La aleergría de vivir” de lectura y escritura va más allá del éxito en los estudios; la lectura proporciona cultura, desarrolla el sentido estético, actúa sobre la formación de la personalidad, es fuente de recreación, de gozo, y fortalece las relaciones institucionales tales como: la familia y la escuela, entendiendo que tanto la escuela como la lectura constituye un vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, para la adquisición de cultura y para la educación ética, moral y de convivencia ciudadana en pro de contribuir a la educación para la paz y de calidad.

Page 3: Oscar guerrero proyecto lectura.

OBJETIVO GENERAL

Adecuar un espacio dentro de la I.E. María Antonia Penagos sede (Susana López de Valencia), apto para fomentar y desarrollar el proyecto de Lectura y Escritura en la comunidad educativa así como las competencias afines al proyecto, para fortalecer el aprendizaje, la autonomía, participación, convivencia, solidaridad, ejercicio y sobre todo la proyección social, focalizando los fundamentos teóricos, éticos y morales en el plano de la Lectura, la Escritura, la convivencia ciudadana y educación para la paz de nuestros educandos (MAP).

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Resaltar, apoyar e incentivar la competencia lecto-escritora en nuestra comunidad educativa en el proceso de desarrollo y maduración de los educandos.

Incluir a los estudiantes de los grados Décimo y Undécimo en el proyecto, para que tengan la oportunidad de cumplir su labor social con una alternativa motivacional como lo es el proyecto de Lecto-escritura denominado “La aleergría de vivir”.

aumentar progresivamente el número de estudiantes, libros, espacios físicos, procurando que el proyecto alcance un impacto muy importante en la institución, además de relacionar e interrelacionar los docentes, estudiantes, padres de familia de toda la comunidad educativa (MAP) y la implementación y uso de computadores portátiles con los que cuenta la institución para utilizarlos en la lectura digital.

incluir a los estudiantes de los grados Décimo y Undécimo en el proyecto, para el cumplimiento del servicio que prestan a la comunidad, denominado: labor social, con todos los efectos que esta labor implica.

Page 4: Oscar guerrero proyecto lectura.

PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Para Adecuar un espacio dentro de la I.E. María Antonia Penagos sede (Susana López de Valencia), apto para fomentar y desarrollar el proyecto de Lectura y Escritura en la comunidad educativa así como las competencias afines al proyecto, para fortalecer el aprendizaje, la autonomía, participación, convivencia, solidaridad, ejercicio y sobre todo la proyección social, focalizando los fundamentos teóricos, éticos y morales en el plano de la Lectura, la Escritura, la convivencia ciudadana y educación para la paz de nuestros educandos (MAP), se ha estudiado la posibilidad de adecuar la zona del mesanin ubicada en el bloque nuevo entre el primero y segundo piso del bloque, que colinda con las gradas que permiten el enlace entre piso y piso.

En la imagen 1 y 2 podemos observar el lugar indicado para la realización del proyecto de lectura y escritura.

Imagen No 1.

Imagen No 2.

Con base en la anterior descripción sustentada en la imagen 1 y 2, se propone adecuar el mesanin de tal manera que los estudiantes de nuestra Institución alcancen un grado de

Page 5: Oscar guerrero proyecto lectura.

seguridad y concentración al momento de ingresar a lo que será un aula destinada al desarrollo de los objetivos antes mencionados, para ello, es necesario extender el muro que observamos en la imagen No 1 y 2, de tal manera que el estudiante no encuentre elementos de distracción externa y al mismo tiempo se elimine el riesgo de una accidente por caída del mesanin, pensando en esto se concluye que sobre el muro de cemento se levantara un enrejado que presente las siguientes características.

1. Una estructura hecha con tubos de soporte de 2 (dos) por una pulgada, que tendrán un calibre 18 (dieciocho), cuya medida será de 2.62 Cm de largo, con un ancho de 3.21 Cm, dejando un espacio de 2 metros de alto, por 65 de ancho, para la puerta de acceso como lo muestra la imagen No 3.

2. Un relleno sobre la estructura con tubos que alcanzarán la medida de una pulgada por una pulgada, Imagen No 3.

3. Un tabique de MDF significa madera de "fibra vulcanizada de densidad media", para aislar el mesanin de la parte exterior.

Puerta de 2 m.

MDF

Reja de (3,21. 2,62)

Pasamanos (2,25)

Imagen No 3.

Page 6: Oscar guerrero proyecto lectura.

4. Un pasamanos para las gradas que llevan al mesanin, que medirá 2.25 Cm, con un alto de un metro, con borde redondeado para evitar que los estudiantes corran riesgos a la hora de ingresar a la sala de lectura.

5. Una puerta de acceso de 2 metros, por 70 Cm.6. Un tomacorriente en el salón de lectura para conectar el video Bean u otro equipo

cuando sea necesario.

La propuesta de adecuación de la planta física, antes descrita, sugiere la inversión de unos rublos exclusivos para la obra de mano y el acabado en esmalte blanco para el caso de las rejas y el MDF blanco, más él tomacorriente con el cableado, la puerta en tubo y el pasamanos, la cotización del “trabajo a todo costo” que incluye la obra de mano y los materiales alcanza un valor neto de Un Millón Trecientos Cincuenta mil pesos, moneda corriente (1´350.000) pesos.

Además el sitio o espacio físico requiere de unos muebles y enseres para su funcionamiento así:

1. Escritorio y silla para la persona o personas (se sugiere que sean dos por turno) que atenderán el proyecto.

2. 3 estantes para colocar los libros.3. 3 mesas de 4 puestos para los estudiantes que ingresen al salón de lectura. 4. 1 tablero5. 1 libro de registro 6. Materiales para el aseo (escoba, trapeador, ambientador).7. 1 computador personal o portátil con acceso a internet.

Page 7: Oscar guerrero proyecto lectura.

MARCO LEGAL

Desde la parte legal y atendiendo la ley 1620 del 15 de marzo de 2013, es fundamental para la Institución Educativa brindar espacios de convivencia escolar que permitan desarrollar las habilidades y competencias de nuestros educandos y de la comunidad educativa en general, aportando a la construcción de buenos ciudadanos, través del Proyecto Educativo Institucional (PEI), así como el desarrollo de los proyectos y comités institucionales, para ello es necesario buscar alternativas o estrategias educativas que nos permitan sustentar la participación y la formación de nuestra comunidad.

Por eso se hace necesaria la ejecución del proyecto “La aleergría de vivir” en la comunidad educativa, posibilitando así la participación y el desarrollo de las competencias afines, para fortalecer el aprendizaje, la autonomía, participación, convivencia, solidaridad, ejercicio y sobre todo la proyección social, focalizando los fundamentos teóricos, éticos y morales en el plano de la Lectura, la Escritura, la convivencia ciudadana y educación para la paz de nuestros educandos (MAP).

La ley 1620 de 2013, así como la constitución política de Colombia y la ley 115 de educación declaran:

Artículo 5. Principios del Sistema: Son principios del sistema nacional de convivencia escolar y formación para los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar:

1. Participación. En virtud de este principio las entidades y establecimientos educativos deben garantizar su participación activa para la coordinación y armonización de acciones, en el ejercicio de sus respectivas funciones, que permitan el cumplimiento de los fines del Sistema. Al tenor de la Ley 115 de 1994 y de los artículos 31, 32, 43 Y 44 de la Ley 1098 de 2006, los establecimientos educativos deben garantizar el derecho a la participación de niños, niñas y adolescentes en el desarrollo de las estrategias y acciones que se adelanten dentro de los mismos en el marco del Sistema. En armonía con los artículos 113 y 288 de la Constitución Política, los diferentes estamentos estatales deben actuar en el marco de la coordinación, concurrencia, complementariedad y subsidiariedad; respondiendo a sus funciones misionales.

Page 8: Oscar guerrero proyecto lectura.

METODOLOGÍA

Este proyecto se desarrollara en la Institución Educativa María Antonia Penagos sede Susana López de Valencia, durante la jornada de la tarde con el apoyo de los estudiantes de los grados décimo y once, docentes y padres de familia. El trabajo se efectuará desde grado sexto hasta grado once, incluyendo la participación de los padres de familia. Estará apoyado por el Ministerio de Educación con su aporte al PNLE, directivos, Padres de familia, estudiantes y docentes que solidifiquen el proyecto con acciones logísticas y donaciones.

El trabajo se realizará con tutorías en principio para los educandos de grado décimo y once, para que atiendan y participen en la realización de las actividades diaria que requiere el desarrollo del proyecto, así como la difusión de la información a los padres de familia, por otra parte el proyecto está integrado, con el PNLE y Postre de cuentos.

Será un proyecto de inclusión, donde se atenderá a la comunidad en general, sin embargo tendrán mayor énfasis las niñas y los niños que presenten mayor dificultad en la comprensión literal, inferencial y critico-valorativa de textos, así como de dificultades para redactar o escribir textos o que presenten mala ortografía y escritura, expresarse en público, además se posibilitará un espacio diferente al de clase para el docente, para enseñar a los padres de familia que deseen aprender a leer y escribir.

Este proyecto busca fortalecer en los estudiantes los principios pedagógicos de nuestra Institución: autonomía, responsabilidad, convivencia (tolerancia, respeto y relaciones interpersonales), equidad social, conservación y apropiación del entorno.

Page 9: Oscar guerrero proyecto lectura.

BIBLIOGRAFÍA

Constitución política de Colombia. 1991, edición actos legislativos 2008. Editorial Lito Imperio LTDA. P.30-50.

Ley 115 de 1994 y de los artículos 31, 32, 43 Y 44 de la Ley 1098 de 2006

Ley 1620 de 15 de marzo de 2013.

file:///C:/Users/DV4/Desktop/ley%201620%20de%202013.pdf P.3