OSHOMásAlládelaPsicología

download OSHOMásAlládelaPsicología

of 274

Transcript of OSHOMásAlládelaPsicología

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    1/274

    MS ALL

    DE LA

    PSICOLOGA

    Primera Parte

    Charlas dadas en Uruguay

    OSHO

    Comprtelo

    MA GYAN DARSHANA

    osho_lirary!gruposyahoo"#om

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    2/274

    Me gustara que aprendieras de todas las fuentes,

    que disfrutaras de cada ser nico con el que te

    encuentres. Pero nunca sigas a nadie ni intentes

    ser exactamente como otra persona;

    la Existencia no lo permite. Slo puedes ser t mismo.

    OSHO

    ndice

    Introduccin

    1. La verdad es la mayor ofensa2. Tu mente es Judas3. Simplemente, contando las vacas de los dems

    4. Ldicamente, desaparece!. "o tienes #ue ir a nin$una parte%. &uc'o y nada(. )ac*os desde el nacimiento 'asta la muerte

    +. La cae-a es oli$atoria, pero la $orra no. /uiero provocar tus celos10. l ar$umento del avestru-11. s pura lu-... pura delicia12. La oediencia no re#uiere nin$n arte13. La cristiandad es una caa vac*a14. ea #ue se empape dentro de tu cora-n1!, e mantenido vivos mis oos maravillados1%. l vac*o tiene su propia plenitud

    1(. s en el mundo donde est el traao1+. l terrorismo est en tu Inconsciencia1. 5onte a un lado, dea pasar la mente20. Todo est ocurriendo silenciosamente21. l momento ms dic'oso6 cuando no puedes encontrarte

    a ti mismo22. La liertad no esco$e7 descure

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    3/274

    23. Los roles crecen sin #ue se les ense8e24. 9uando el e$o $ana, t eres el perdedor2!. "o podemos ser de otra forma2%. l c*rculo puede romperse2(. ntonces, :en #u; direccin vasnidos, se 'a*a ne$ado a conceder permiso a ?s'o pararepostar en su suelo, nos vimos oli$ados a 'acer escala en Ffrica yatravesar el =tlntico por uno de sus puntos de mayor anc'ura.

    9uando por fin lle$ ?s'o a >ru$uay, yo me pre$untaa sivolver*a a 'alar otra ve-. espu;s de reciir un tratamiento as*,:por #u; 'ar*a de 'acerlo< 5ero sin emar$o, lo 'i-o. e repente,despu;s de varias semanas en >ru$uay resolviendo los detalles deun posile permiso de residencia, ?s'o dio #ue estaa dispuesto a'alar de nuevo.

    Se enviaron e#uipos de televisin y de audio desde uropa, seprepar una 'aitacin en la ele$ante casa donde resid*a, se proel sistema de luces y las cintas de video fueron enviadas por avin

    desde stados >nidos.?s'o, con $afas de sol doradas, se sentaa a diariopac*ficamente unto a la piscina7 parec*a inmvil, eGcepto por surespiracin casi imperceptile y una mirada ocasional a los vistososloros verdes #ue estaan posados en los eucaliptos cercanos. loc;ano =tlntico tronaa contra las arreras de arena de lasle$endarias playas de 5unta del ste a unos cientos de metros de

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    5/274

    distancia.9uando 'al por primera ve-, llor;. =penas unas doce

    personas escuc'amos a#uellas primeras palaras.Supon*a muc'o para nosotros o*rle otra ve-, tan suave y

    amoroso, perdonando el tratamiento #ue 'a*a reciido, y... 'a*aal$o ms. >na cualidad diferente a la de ocasiones anteriores..., una

    intimidad, una direccin. "o pude entenderlo del todo 'asta #ue medi cuenta de #ue posilemente ?s'o nunca 'a*a 'alado de tantascosas con tan poca $ente desde #ue a#uellos primeros d*as, pocodespu;s de #ue se supiera #ue estaa iluminado.

    stas c'arlas ian diri$idas a sus amados, a sus *ntimos, a suCfamiliaD, @tal como ;l sol*a llamarnosB. deido a ello, #ui-, elsentimiento #ue producen estos discursos es diferente. Introduo ypuso el ;nfasis en las nuevas dimensiones de su traao, en otrosaspectos de su transmisin de saidur*a y lu-.

    a en detalle de las siete capas de la consciencia 'umana yde cmo el disc*pulo dee conocerlas, eGplorarlas y manifestarlas.Introduo su visin de las t;cnicas 'ipnticas para arir y acceder ala inmensa mente inconsciente y a sus ener$*as volcnicas. "os diocmo y cuando 'acerlo.

    escrii t;cnicas ocultas de autodescurimiento, 'al de suverdadera relacin con sus disc*pulos... y defini lo #ue si$nifica serun Cami$oD del &aestro.

    "o eGiste nada parecido. entro del conteGto de su $u*a, es un

    sorprendente salto vertical diri$ido al meditador, al uscador sinceroy serio, al aut;ntico disc*pulo. stas c'arlas se8alan el camino 'aciael futuro de la 'umanidad, las posiilidades y la promesa, vistas atrav;s de los oos del &aestro )iviente, ?s'o.

    SK=&I =" ?AI

    Captulo 1

    La Verdad e la Ma!or O"ena

    Amado Osho, En los aos de Poona recuerdo que a menudo utilizabas la frase:Estad en el mercado, pero sin ser del mercado. Pens que esto

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    6/274

    sinificaba que cuando estaba ale!ado de "i, ten#a que recordarmeconstantemente que $a no era parte de la mentalidad del mercado%era un sann$asin. &ecientemente, despus de haber ca#do en la llamada realidad

    normal de ir a la caza de oportunidades $ de encontrar piso, larealidad de los supermercados $ de los cabezas rapadas, me di

    cuenta de que tu ente no somos parte del mercado% que ahora $ano necesitamos record'rnoslo, somos ob(ia e irre(ocablemente unaraza aparte.

    )ace s*lo unas semanas te plante una preunta sobre c*mopod#a a$udar a realizar tu (isi*n. Ahora, tras mi reciente e+perienciadel mundo $ (iendo el tratamiento que te ha dado, ni siquiera tenoener#a para hablar a la ente de "i. -inifica esto que seencuentran demasiado ale!ados, o lo esto$ $o

    l tratamiento #ue 'e reciido del mundo es asolutamente natural, no deer*a ofenderte. Si 'uieran sido respetuosos, comprensivos y amorosos 'acia m*, eso 'ar*a sido c'ocante. Su tratamientoes asolutamente esperale.

    "o eres t el #ue te 'as aleado demasiado, son ellos los #ue 'anido demasiado leos, y 'an estado alendose durante millones dea8os. La distancia entre el 'omre real y 'omre tal como eGiste enel mundo, se 'a 'ec'o casi insalvale. stn tan aleados de supropia realidad #ue 'an olvidado el camino de vuelta.

    an olvidado cul era su propsito al venir a#u*.ay una anti$ua parola... >n rey muy saio #uer*a #ue su 'iosu nico 'io y sucesor fuera tami;n muy saio antes de sucederley convertirse en rey de su vasto reino. l anciano eli$i un caminomuy eGtra8o6 nvi a su 'io leos del reino, le dio #ue leaandonaa, #ue de*a olvidar completamente #ue era un pr*ncipe.Ma no es un pr*ncipe y no voy a 'acerle mi sucesor.N

    Le fue arreatado todo, sus 'ermosos ropaes, susornamentos...7 le dieron las ropas de un mendi$o y de noc'e le

    metieron en un carruae para eGpulsarle del reino. a*a rdenesestrictas de no permitir su re$reso al reino ao nin$n concepto.5asaron los a8os7 el pr*ncipe se convirti en un verdadero

    mendi$o y olvid #ue 'a*a sido pr*ncipe. e 'ec'o no tuvo #ue'acer esfuer-os para olvidar, por#ue era un mendi$o. 5ed*a ropa,alimento, ari$o y 'a*a ido aceptando lentamente la condicin en la#ue se encontraa.

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    7/274

    espu;s de muc'os a8os, un d*a estaa sentado a la puerta deun 'otel, pidiendo. ra pleno verano y #uer*a conse$uir suficientedinero para comprarse un par de -apatos de se$unda mano, porsupuesto por#ue la tierra le #uemaa como el fue$o y caminar sin-apatos era imposile. Ten*a 'eridas en los pies y tan slo ped*a #uele dieran unas cuantas monedas. n a#uel mismo momento un $ran

    carro dorado se detuvo delante del 'otel y descendi de ;l un'omre #ue le dio6 MTu padre te llama para #ue re$reses. s muyanciano, casi est muriendo y desea #ue seas su sucesor.N

    n un se$undo el mendi$o desapareci. =#uel 'omre camicompletamente7 se pod*a ver en su cara, en sus oos... las ropasse$u*an siendo las de un mendi$o, pero el 'omre era totalmentedistinto. Se reuni a su alrededor una $ran multitud la mismamultitud ante la #ue 'a*a estado poniendo la mano para reciirunas monedas y todos comen-aron a mostrarle su $ran amistad.

    5ero ;l ni si#uiera les prestaa atencin. Sui al carro, se sent en;l y dio al 'omre #ue 'a*a venido a uscarle6 Mn primer lu$arll;vame a un lu$ar 'ermoso donde pueda darme un uen a8o,encontrar ropa adecuada a mi condicin, -apatos y ornamentos,por#ue slo como pr*ncipe puedo presentarme ante el rey.N

    )olvi a casa y lo 'i-o como pr*ncipe. io a su padre6 MSlo#uiero pre$untarte una cosa6 :5or #u; 'e tenido #ue mendi$ardurante tantos a8os< Healmente me 'a*a olvidado... Si no me'uieras pedido #ue re$resara, 'ar*a muerto como un mendi$o, sin

    recordar ams #ue 'a*a sido un pr*ncipe.Nl padre dio6 Ms lo #ue mi padre 'i-o conmi$o. "o lo 'ice para'acerte da8o, sino para #ue pudieras eGperimentar los eGtremos dela vida6 el mendi$o y el rey. todo el mundo eGiste entre estoseGtremos.

    =#uel d*a te die #ue olvidaras #ue eras un pr*ncipe7 a'ora #uierodecirte #ue ser pr*ncipe o mendi$o son slo identidades #ue nos danlos dems. "o es tu realidad, no eres t6 no eres el pr*ncipe ni elmendi$o. n el momento #ue te das cuenta de #ue no eres lo #ue el

    mundo piensa de ti, no eres lo #ue pareces ser sino al$o tanprofundamente escondido dentro de ti #ue nadie eGcepto t puedeverlo, entonces es cuando un 'omre se 'ace saio. e esteconocimiento procede la saidur*a.

    o me sent* enfadado con mi padre y s; #ue t dees sentirteenfadado conmi$o. 5ero perdname por#ue ten*a #ue dearte unacosa clara6 no te identifi#ues con ser rey, no te identifi#ues con ser

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    8/274

    mendi$o, por#ue estas identidades pueden camiar en un momento. a#uello #ue puede camiarse no eres t. T eres al$o eterno,inmutale.N

    La $ente se 'a aleado muc'o de su realidad y el 'ec'o de recordrsela les 'ace sufrir. l tratamiento #ue me 'an dado no es ms#ue una eGpresin de su cora-n 'erido. "o #uieren ver sus 'eridas7

    no #uieren #ue se les recuerde lo #ue 'an tratado de olvidar yperdonar con tanto esfuer-o. e al$una forma se las 'an arre$lado para crearse una identidaden el mundo..., y aparece un 'omre #ue la destro-acompletamente. s natural #ue se enfaden conmi$o. s natural #ue#uieran lapidarme. s natural #ue #uieran 'acerme todo lo #uesiempre 'an 'ec'o con la $ente como yo.

    so no #uiere decir #ue pierdas la esperan-a, #ue te sientas pesimista, #ue dees incluso de 'alar de m*. e esa forma no les

    ayudas ni te ayudas a ti mismo."o dees tener en cuenta su comportamiento en asoluto. stncompletamente dormidos. stamos intentando 'acer al$o #ue no lesdea dormir, y naturalmente se sienten alterados y reaccionan. stoes totalmente aceptale. :5ero durante cunto tiempo van areaccionar< sta cuestin plantea un $ran desaf*o.

    Si pierdes la esperan-a 'as perdido el ue$o. o no voy a perder elue$o.

    o se$uir; 'aciendo lo mismo 'asta mi ltimo aliento, sea cual

    sea su reaccin. Slo trayendo su reaccin a la superficie eGiste unaposiilidad de camio. 5ero es al$o #ue tomar tiempo por#uedurante miles de a8os 'an estado aleados de s* mismos. eestener paciencia con ellos por#ue ellos necesitan tu compasin,necesitan tu paciencia.

    )endrn a casa7 quieren venir a casa, pero admitir #ue an noestn en casa contrar*a su e$o. e a misma forma #ue va contra sue$o reconocer #ue son falsos, #ue son farsantes.

    5ero su misma reaccin6 tirarme piedras, cuc'illos, encarcelarme

    o crucificarme, les va a 'acer camiar. Osa es la nica manera #uetienen de empe-ar a pensar en lo #ue estn 'aciendo y en por #u;se sienten ofendidos. Slo te sientes ofendido cuando se dice una verdad, al$o #ue 'asestado ocultando. "unca te ofenden las mentiras.

    La verdad es la mayor ofensa.

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    9/274

    Su misma in#uietud, su miedo a #ue yo destruya su moralidad, a#ue destruya su reli$in, a #ue destruya su tradicin, muestra unacosa6 no tienen reli$in, no tienen moralidad, no tienen nin$unatradicin. Se las arre$lan para creer #ue la tienen, pero eso slo esuna creencia #ue puede ser fcilmente destruida7 de otro modo,:cmo se eGplica lo #ue ocurri en Arecia< urante cuatro semanas

    slo era un turista ms en un pa*s #ue tiene miles de a8os de'istoria. La i$lesia ortodoGa rusa es la i$lesia ms anti$ua delmundo, ni si#uiera el )aticano es tan anti$uo. Las primerastraducciones de las ense8an-as de Jess se 'icieron al $rie$o7 poreso se convirti en M9ristoN y sus se$uidores fueron llamadosMcristianosN. Son palaras $rie$as.

    ien, pues este pa*s #ue durante dos mil a8os 'a estado propa$ando el cristianismo y condicionando a cada ni8o teme a un turista#ue slo va a estar all* durante cuatro semanas. l ar-oispo estaa

    tan alterado #ue amena- con #ue mi casa arder*a, con #ue se melapidar*a si no me ia del pa*s, por#ue mi presencia destruir*a lamoralidad de a#uel pa*s, destruir*a la reli$in, la familia, la i$lesia, latradicin Pen slo cuatro semanasQ

    Si puedo arre$lrmelas para 'acer todo eso en slo cuatrosemanas, entonces, sea lo #ue sea lo #ue se est; destruyendo,merece ser destruido. Simplemente se trata de al$o falso. La $enteno est en ello de verdad, slo estn aparentando. Slo lasapariencias pueden destruirse en cuatro semanas, las realidades no

    pueden ser destruidas. 5ero el ar-oispo de la i$lesia ms anti$ua dela cristiandad tiene muc'o miedo y no dea de mentir. Todo esto es lo#ue os 'e repetido una y otra ve-, #ue todas vuestras reli$ionesestn asadas en mentiras y por eso tienen miedo.

    l ar-oispo env*o tele$ramas al presidente del pa*s, al primerministro, a los dems ministros, diciendo #ue yo 'a*a sido enviadoespecialmente desde el infierno para destruir la i$lesia cristianaortodoGa $rie$a. :5uedes creer #ue un 'omre en su sano uicio di$aal$o as*< ;l tiene el puesto ms alto, 'asta el presidente y el

    primer ministro le temen y tienen #ue cometer un delito por#uea#uel 'omre puede provocar a las masas contra ellos. 5ero yo disfrut; de todo a#uello por#ue demuestra6 #ue la verdadun poder y una fuer-a #ue le son propios. La verdad tiene una autoridad #ue las mentiras no pueden tener. 5uedes 'aer estadocondicionando a la $ente con mentiras durante si$los, pero con unsolo rayo de lu-, tan slo una pe#ue8a verdad, se puede destruir

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    10/274

    toda esa estructura.5or tanto no 'ay #ue sentirse desesperan-ado. ala con la $ente

    y, si se ofenden, al;$rate. Si$nifica #ue lo #ue 'as dic'o 'a alteradosu condicionamiento y estn intentando prote$erlo.

    "o puedes alterar a una persona no condicionada. 5uedes decircual#uier cosa de ella, pero no puedes alterarla.

    ='ora mis sannyasins estn en el mundo y yo les 'e dic'o #ue seme-clen con el mundo para poder eGtender la verdad msfcilmente. Sois afortunados6 nuestra $ente, una pe#ue8a minor*aen un mundo de cinco mil millones de personas, es suficiente paracrear un fue$o salvae. 5ero no ten$is prisa ni est;is impacientes. tampoco es necesario perder la esperan-a. La verdad esintr*nsecamente infati$ale, intr*nsecamente invencile. 5uede #ue lleve tiempo, pero no estamos escasos de tiempo. tampoco es necesario #ue la revolucin ocurra ante nuestros6 oos.

    s suficiente ale$r*a la de saer #ue vosotros fuisteis parte delmovimiento #ue cami el mundo, #ue estuvisteis del lado de laverdad, #ue ser;is parte de la victoria final.

    Amado Osho, Por qu el tema del dinero est' tan carado Parece que cuandotenemos dinero nos sentimos culpables por ello $ por tanto estamosobliados a astarlo% o nos sentimos inseuros $ entonces queremosaferrarnos a l.

    Ob(iamente el dinero afecta a una multitud de 'reas que iranalrededor del e!e central del poder $ la libertad. /o curioso es quehablar de dinero en la mesa a la hora de la cena es tan tab0 comohablar de se+o o de la muerte. Por fa(or, comntalo.

    l dinero es un tema car$ado por la simple ra-n de #ue no 'emossido capaces de inventar un sistema sano en el #ue el dinero puedaser un servidor de toda la 'umanidad en lu$ar de ser el maestro deunos pocos codiciosos. l dinero es un tema car$ado por#ue la

    psicolo$*a 'umana est llena de avaricia7 por lo dems el dinero esun simple medio para intercamiar cosas, un medio perfecto. "o 'aynada malo en el dinero, pero nuestra forma de resolver esta cuestin'ace #ue todo lo relacionado con ;l pare-ca viciado. Si no tienes dinero, ests condenado7 toda tu vida ser una maldicin y tratars de conse$uirlo por cual#uier medio.

    si tienes dinero, el punto sico no camia6 #uieres ms y no

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    11/274

    'ay un momento en el #ue dees de #uerer ms. 9uando por finconsi$ues tener demasiado dinero aun#ue no sea suficiente, nuncaes suficiente, pero es ms de lo #ue tienen los otros, entoncescomien-as a sentirte culpale por#ue los medios #ue 'as utili-adopara acumularlo son repu$nantes, in'umanos, violentos. aseGplotado, 'as c'upado la san$re a la $ente, 'as sido un parsito.

    5or tanto, a'ora tienes dinero pero ;l te recuerda todos los cr*menes#ue 'as cometido para $anarlo.sto 'ace #ue 'aya dos tipos de $ente6 uno es el #ue empie-a a

    dar dinero a las instituciones de caridad para lierarse de laculpailidad. acen un Muen traaoN, 'acen un MtraaoespiritualN. =ren escuelas y 'ospitales. 5ero en realidad, lo nico#ue estn 'aciendo es tratar de #ue la culpailidad no les vuelvalocos. Todos vuestros 'ospitales, todas vuestras escuelas yuniversidades, y todas vuestras instituciones de caridad son producto

    de la $ente culpaili-ada.5or eemplo, el premio "oel fue creado por un 'omre #ue $anmuc'o dinero en la primera $uerra mundial faricando todo tipo deomas y ma#uinaria destructiva. La primera $uerra mundial se lircon el e#uipamiento suministrado por el se8or "oel. $an tantodinero... =mos andos se aastec*an de material de $uerra en elmismo proveedor7 ;l era el nico #ue lo faricaa a $ran escala.9ual#uiera #ue muriera era asesinado por ;l. "o importaa a #u;ando perteneciera, cual#uiera #ue muriera, mor*a por sus omas.

    5or eso cuando ya era anciano y ten*a todo el dinero del mundo,estaleci los premios "oel. s el premio a la pa- Pde un 'omre#ue $an su dinero en la $uerraQ /uien #uiera #ue traae por la pa-recie un premio "oel. Se concede a los $randes inventoscient*ficos, a los $randes artistas, a las $randes creaciones. untocon el premio "oel dan muc'o dinero7 a'ora mismo est dotadocon una cantidad cercana al cuarto de milln de dlares. s el meorpremio y adems est dotado con doscientos cincuenta mil dlares7y la cantidad va aumentando cada a8o por#ue el valor del dinero

    disminuye. La fortuna del se8or "oel era tal, #ue los premios #uese conceden cada a8o salen eGclusivamente de los intereses. lfondo de dinero ori$inal permanece intacto, y se$uirintacto para siempre. 9ada a8o se acumulan tantos intereses #ue sepueden conceder veinte premios "oel.

    Todo el traao caritativo es en realidad un esfuer-o por lirarsede la culpa, literalmente. 9uando 5oncio 5ilatos orden la crucifiGin

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    12/274

    de Jess, lo primero #ue 'i-o fue lavarse las manos. P/u; eGtra8oQ?rdenar una crucifiGin no manc'a las manos, :por #u; deer*a unolavrselas< sta accin tiene un si$nificado6 se est sintiendoculpale. l 'omre 'a tardado dos mil a8os en comprender esto,por#ue durante dos mil a8os nadie mencion, ni se molest encomentar, por #u; 5oncio 5ilatos se 'a*a lavado las manos. Eue

    Si$mund Ereud el #ue descuri #ue la $ente #ue se siente culpalecomien-a a lavarse las manos. s al$o simlico...7 es como situvieran las manos llenas de san$re.

    =s*, si tienes dinero te sientes culpale. >na de las formas de #uitarse la culpailidad de encima es lavarse las manos ayudando ainstituciones caritativas. Las reli$iones eGplotan esta culpailidad,pero fortalecen tu e$o dici;ndote #ue ests 'aciendo un traaoespiritual. 5ero no tiene nada #ue ver con la espiritualidad7solamente estn intentando consolar a los criminales.

    l primer camino es el #ue 'an tomado las reli$iones. l se$undoes #ue el 'omre se sienta tan culpale #ue, o se vuelve loco, o sesuicida. Toda su eGistencia se vuelve an$ustiosa. 9ada respiracin seva 'aciendo ms pesada. lo eGtra8o es #ue 'a estado traaandotoda su vida para conse$uir ese dinero por#ue la sociedad provoca eldeseo y la amicin de ser rico, de ser poderoso. l dinero da poder7puede comprarlo todo, eGcepto esas pocas cosas #ue no pueden sercompradas. 5ero son cosas por las #ue nadie se molesta.

    La meditacin no puede ser comprada, el amor no puede ser com

    prado, la amistad no puede ser comprada, la $ratitud no puede sercomprada7 pero a nadie le importan esas cosas. Todo lo dems, elmundo de las cosas, puede ser comprado. =s*, cada ni8o comien-a aascender por la escalera de la amicin saiendo #ue si tiene dinero,todo es posile. La sociedad cultiva la idea de ser amicioso, de serpoderoso, de ser rico.

    s una sociedad completamente e#uivocada. 9rea $ente psicol$icamente enferma, insana. cuando alcan-an los oetivos se8aladospor la sociedad y el sistema educacional, se encuentran en un

    callen sin salida. l camino se acaa, no 'ay nada ms all. 5oreso se convierten en personas falsamente reli$iosas o dan el salto ala locura, al suicidio, y se destruyen a s* mismos.

    l dinero puede ser una cosa muy 'ermosa si no est en manosde los individuos, si es parte de las comunas, parte de lassociedades, y la sociedad cuida de todo el mundo. Todo el mundocrea, todos contriuyen, pero no todo el mundo recie dinero como

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    13/274

    pa$o7 se les pa$a con respeto, se les pa$a con amor, con $ratitud yse les da todo lo #ue necesitan para vivir.

    l dinero no deer*a estar en mano de los individuos por#ue creaeste prolema de la culpailidad. el dinero puede enri#uecermuc'o la vida del individuo. Si la comuna es due8a del dinero, puededarte todos los ienes #ue necesitas para vivir, toda la educacin,

    todo lo relacionado con las dimensiones creativas de la vida. Lasociedad se ver enri#uecida y nadie se sentir culpale. como lasociedad 'a 'ec'o tanto por ti, te $ustar pa$arle con tus servicios.

    Si eres m;dico, cuidars de la $ente lo meor #ue puedas7 si eresciruano, lo 'ars lo meor #ue puedas por#ue es la sociedad la #uete 'a ayudado a convertirte en el meor ciruano dndote unaeducacin, todo tipo de facilidades y cuidando de ti desde #ue erasni8o. = esto es a lo #ue me refiero cuando di$o #ue los ni8osdeer*an pertenecer a las comunas, y #ue las comunas deer*an

    'acerse car$o de todo.=s* las creaciones de la $ente no ser*an acaparadas por los individuos7 ser*an recursos comunales. Ser tuyo, ser para ti, pero noestar en tus manos. "o te 'ar amicioso, sino #ue te 'ar mscreativo, ms $eneroso, ms a$radecido, as* la sociedad se ir'aciendo meor y ms 'ermosa. l dinero no un prolema.

    Las comunas pueden usar dinero para intercamiar entre ellas,por#ue cada comuna no puede faricar todo lo #ue necesita. 5uedecomprar de otras comunas utili-ando el dinero como medio de

    intercamio, pero de comuna a comuna, no de individuo a individuo7as* cada comuna puede ad#uirir las cosas de las #ue no dispone. Lafuncin sica del dinero permanece, pero su propiedad pasa delindividuo al colectivo. 5ara m* esto es el comunismo sico6 lafuncin del dinero pasa del individuo al colectivo.

    5ero las reli$iones no #uerrn este camio. Los pol*ticos tampocolo #uerrn, por#ue todo su ue$o ser*a destruido. Todo su ue$odepende de la amicin, del poder, de la codicia, de la luuria.

    5arece eGtra8o afirmar #ue las reli$iones dependen para su eGis

    tencia de cosas no reli$iosas, o meor an, de cosas antirreli$iosas.s al$o #ue no se ve a nivel superficial. )es las oras de caridad,pero no ves de dnde proceden ni por #u;. n primer lu$ar, :por #u;deer*an necesitarse las oras de caridad< :5or #u; tiene #ue 'aer'u;rfanos, por #u; tiene #ue 'aer mendi$os< :5or #u; deer*amospermitir su eGistencia< en se$undo lu$ar, :por #u; 'ay $ente #ueest dispuesta a 'acer traaos caritativos, a dar dinero, a dar toda

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    14/274

    su vida a la caridad y servir a los pores< = nivel superficial todo parece estar ien por#ue 'emos vivido eneste tipo de estructura durante muc'o tiempo, pero esasolutamente asurda. "in$n ni8o es 'u;rfano si la comuna esdue8a de los ni8os7 y si la comuna se adue8a de todo nadie es unmendi$o6 todos compartimos lo #ue tenemos. 5ero entonces las

    reli$iones ya no tendrn sus fuentes de eGplotacin. a no podrnconsolar a los pores, ya no tendrn #ue ayudar a los ricos a lirarsede su culpailidad. 5or todas estas ra-ones se oponen tanto a m*.

    &i traao es casi como el del enterrador #ue va desenterrandomaravillosas tumas de mrmol y sacando los es#ueletos. "adie#uiere verlas, la $ente los teme.

    >no de mis ami$os era estudiante de medicina y cuando viaaame #uedaa con ;l de ve- en cuando. Si ten*a #ue pasar la noc'e enla ciudad donde ;l viv*a, en lu$ar de #uedarme en el 'otel de la

    estacin prefer*a #uedarme en el 'ostal con este ami$o estudiante.>n d*a ocurri #ue avan-ada la noc'e y despu;s de 'alar demultitud de cosas, acaamos 'alando de fantasmas. o estaa deroma y le die6 MSon reales. s muy eGtra8o #ue no te 'ayastopado con ellos.N

    staan presentes en a#uella 'aitacin casi #uince estudiantes,y todo ellos dieron6 M"o, no creemos en fantasmas. emosdiseccionado muc'os cuerpos y no 'emos encontrado nin$n alma7no 'ay fantasmas, no 'ay nada.N

    =s* #ue prepar; a mi ami$o... n el paelln de ciru$*a 'a*amuc'os es#ueletos, y unto a ;l estaa otro paelln en el #ue'ac*an las autopsias cuando mor*a al$n va$aundo, o en casos desuicido y asesinato7 era una $ran ciudad, la capital del estado. Lospaellones estaan unidos entre s*. n un lado del paelln estaanlos es#ueletos, y en el otro lado sol*an estar esperando muc'oscadveres. : a #ui;n le importaan a#uellos va$aundos< 9uandoten*an tiempo, los profesores reali-aan las autopsias y emit*an susinformes.

    o le die a mi ami$o6 Ma- una cosa6 ma8ana por la noc'e,tmate en una camilla unto a los cadveres y yo llevar; a tusami$os. "o tienes #ue 'acer nada especial. n medio de laconversacin, cuando est; all* con tus ami$os, te sientas.Simplemente pasas de estar tumado a sentarte.N ra al$o muy simple y ;lme dio6 Me acuerdo.N

    5ero sur$i un prolema... y la cosa se complic enormemente.

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    15/274

    ntramos en a#uel paelln #uirr$ico donde mi ami$o estaatumado. &ientras estamos all*, ;l se sent y sus #uince ami$oscomen-aron a temlar. "o pod*an creer #ue un cuerpo muerto...P5ero el prolema se 'i-o real por#ue de repente un cuerporealmente muerto se levantQ =s* es #ue mi ami$o dio un salto ydio6 MPLos fantasmas son realesQ P&irad ese cuerpoQN.

    uo un malentendido6 a#uel 'omre estaa en coma. Sussirvientes lo 'a*an tra*do de noc'e al 'ospital y se le 'a*a colocadounto a los cadveres. n un momento dado, recuperrepentinamente la consciencia y por eso se puso de pie. 9uando nosvio dei pensar #ue ya era por la ma8ana y era el momento delevantarse y pre$untar #u; estaa pasando. =l principio yo mismo nopod*a eGplicarme lo ocurrido6 yo slo 'a*a enviado a una persona.: a#uel otro 'omre...< 9erramos las puertas y nos fuimos. l'omre se #ued $ritando6 sperad, Pestoy vivoQ :5or #u; me 'an

    puesto a#u*

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    16/274

    aparecen los celos. Sus eGperiencias de la vida 'an sido amar$as.an amado y fracasado, y realmente no #uieren sacar el tema, les'ace da8o. lo mismo pasa con el dinero, por#ue el dinero trae inmediatamente a colacin las erar#u*as sociales. 5or eso si 'ay docepersonas sentadas alrededor de una mesa, puedes estalecer una

    erar#u*a entre ellas inmediatamente7 en un momento, la i$ualdad,la similitud, se pierde. Los dems son ms ricos #ue t, o mspores #ue t, y de repente no os veis como ami$os sino comoenemi$os, por#ue estis luc'ando por el mismo dinero, estisaferrados al mismo dinero. "o sois ami$os sino competidores,enemi$os.

    5or eso, al menos mientras ests sentado a la mesa cenando, no#uieres erar#u*as, no #uieres la luc'a de la vida ordinaria. /uieresolvidarte por un momento, slo #uieres 'alar de cosas uenas, pero

    todas ellas no son ms #ue fac'adas.:5or #u; no crear una vida realmente uena< :5or #u; no crearuna vida en la #ue el dinero no cree una erar#u*a, sino #ue d;oportunidades a todo el mundo< 5or #u; no crear una vida en la #ueel seGo no cree eGperiencias amar$as, celos, fracasos7 en la #ue elseGo sea simplemente al$o divertido, nada ms #ue cual#uier otroue$o, slo un ue$o iol$ico.

    >na simple comprensin... "o puedo conceir por #u;..., si amo auna muer y ella disfruta de otro 'omre, todo est perfectamente

    ien. &i amor no se ve alterado. e 'ec'o, la amo ms por#ue estsiendo amada por ms $ente7 'e ele$ido una muer verdaderamente'ermosa. Ser*a muy feo estar con una muer #ue slo yo amase, #ueno pudiese encontrar nin$una otra persona en el mundo #ue laamase. so ser*a un aut;ntico infierno.

    :/u; prolema 'ay si ella es feli- de ve- en cuando con otrapersona< >n cora-n comprensivo se sentir feli- cuando ella seafeli-. =mas a una persona y deseas #ue se sienta feli-. Si es feli-conti$o, ien7 si es feli- con otra persona, tami;n est ien. "o 'ay

    nin$n prolema en #ue sea as*.>na ve- #ue pon$amos freno a las vieas tonter*as #ue se 'anvertido constantemente en nuestras mentes la mono$amia, larelacin de unoauno, la fidelidad, #ue no son ms #ue tonter*as...aiendo tanta $ente 'ermosa en el mundo, :por #u; no 'ar*a deentreme-clarse< Te $usta u$ar al tenis7 eso no #uiere decir #ueten$as #ue u$ar toda la vida con el mismo compa8ero, PfidelidadQ...

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    17/274

    La vida deer*a ser ms rica.Slo 'ace falta una pe#ue8a comprensin para #ue el amor dee

    de ser un prolema, para #ue el seGo no sea ta. La muertetampoco ser un ta una ve- #ue tu vida no ten$a prolemas niansiedades7 una ve- #ue 'ayas aceptado tu vida en su totalidad, lamuerte no es el final de la vida, sino parte de ella.

    =l aceptar la vida en su totalidad, 'as aceptado tami;n lamuerte7 slo es un descanso. as estado traaando todo el d*a y allle$ar la noc'e #uieres descansar, :o nona de sus elle-as es #uesus 'oas tienen una forma tal #ue cuando llueve puedes refu$iarteen ;l6 las 'oas impiden #ue el a$ua te moe. como el follae es

    muy denso, toda el a$ua es asorida por las 'oas. Son comota-as, asoren una enorme cantidad de a$ua.Si la lluvia te sorprende y no #uieres moarte la ropa7 el rol

    od'i te prote$e ms #ue nin$n otro. 5ero la otra elle-a es y ;staera la importante para m* #ue cuando la lluvia se detiene, entoncesempie-a a llover ao el rol od'i. 5or#ue... :cunto tiempo puedecontener toda el a$ua< =ntes o despu;s se va 'aciendo ms pesadoy las 'oas comien-an... 5or eso, cuando todo el mundo est ensilencio7 llueve ao el rol od'i.

    o sol*a ir 'asta el final de la calle y descansaa ao el rolod'i. 5ara la $ente de la casa a#uello era otra locura. l rol od'islo te prote$e durante los primeros minutos7 despu;s, es un lu$arpeli$roso, el ms peli$roso. espu;s de #ue la lluvia se 'ayadetenido se$uir lloviendo ao el rol od'i al menos durante una'ora.

    Los ni8os de la casa, la esposa, las 'ias, los 'ios, todos se

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    21/274

    reun*an en el alcn para mirarme. a#uello se convirti en unasoluto para ellos, amas cosas pasaan simultneamente6 llov*a yyo ia a su casa.

    La casa fue asi$nada a uno de los f*sicos ms importantes, eldirector del departamento de f*sica. Ol se sent*a muy interesado enm* por#ue de ve- en cuando yo dec*a cosas #ue aproGimaan muc'o

    la f*sica y el misticismo, los 'ac*a aproGimarse ms de lo #ue 'a*anestado nunca. /ui- los f*sicos puedan 'acer las mismasafirmaciones #ue 'acen los m*sticos.

    ra un 'omre muy 'umilde. a*a estado ense8ando en diversasuniversidades de todo el mundo. 9uando yo daa una conferencia enel sindicato de estudiantes, lo #ue 'ac*a casi todas las semanas unao dos veces..., era se$uro #ue estar*a entre el plico, #ue vendr*a ao*rme. &uc'os otros profesores sol*an venir, pero ;l era el msre$ular. nos 'icimos ami$os.

    ra muy mayor. a*a traaado con =lert instein y cuandomuri, curi su pla-a en =m;rica por#ue era su cole$a ms cercanoy nin$n otro eGcepto ;l pod*a ocupar su lu$ar.

    "os 'icimos tan ami$os #ue me dio6 M/uiero #ue ven$as a micasa al$una ve-7 me $ustar*a presentarte a mi esposa y a mis'ios.N "o ten*a ni idea de #ue ellos ya me conoc*an y yo tami;n lesconoc*a.9uando lle$u; a su casa todos empe-aron a re*rse y ;l se enfad

    muc'o. Les dio6 Me tra*do a un ami$o. =cepto #ue es oven y yo ya

    soy muy mayor, y #ue la nuestra es una amistad curiosa, peronuestras concepciones de la realidad son muy similares y nodeer*ais comportaros as*7 nunca lo 'a*ais 'ec'o.N

    5ero la esposa dio6 MT no conoces a este 'omre.N yo le die6 Mlla tiene ra-n6 nos 'emos estado conociendo

    durante casi dos a8os.NOl dio6 MP/u;Q :9onoces a mi esposa y a mis 'ios

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    22/274

    #ue tienes toda la ra-n al decir #ue el cora-n ve las cosas con msprecisin #ue la mente.N

    5ero antes de poder volver a India, muri. Siento #ue de* deestar en sus pensamientos cuando muri.

    n lo #ue se refiere a nuestra realidad, somos uno. n lo #ue serefiere a nuestros e$os prefaricados parecemos seres separados.

    5or eso, cuando di$o #ue disolvis vuestro MyoN, me refiero avuestra propia creacin, o a la creacin social en vosotros.Simplemente sentid el silencio del momento en el #ue no sois7entonces os sentir;is en sinton*a con las nues, con el oc;ano y conlas monta8as.

    l d*a en #ue lo deas caer completamente es el meor d*a de tvida, por#ue te aporta todo el >niverso. "o pierdes nada slo unaidea falsa y lo consi$ues todo6 todo el >niverso, el infinito >niversocon todas sus elle-as, con todos sus tesoros.

    5ero antes de poder soltar el falso MyoN tienes #ue encontrar elMyoN verdadero7 de otro modo te sentirs muy vac*o.5or eso te di$o, s; un individuo, s; t mismo.sto si$nifica #ue cuando sientas tu realidad, sers capa- sin nin

    $n tipo de prolema de soltar lo falso. e 'ec'o lo falso se soltarsolo. = medida #ue entre lo real, lo falso saldr. , desde ciertopunto de vista, lo real es individual6 individualidad frente apersonalidad.

    La personalidad slo es una me-colan-a7 tu madre puso al$o all*,

    tu padre puso al$o, los vecinos pusieron al$o, los ami$os, la esposa,los profesores, los sacerdotes, los l*deres... s un traao de retales,no es al$o indivisile.

    9asi se cae a tro-os cual#uier movimiento o pe#ue8o accidentepuede 'acer #ue se cai$a a tro-os, no 'ay un alma #ue conectetodas sus partes. "o tiene totalidad, slo partes.

    Erente a MpersonalidadN, yo uso la palara MindividualidadN, en elsentido de indivisiilidad. Individual si$nifica indivisile6 no puedesdividirlo, no tiene partes, tampoco puede caerse a tro-os. s una

    roca slida, es de una pie-a, si la comparamos con la personalidad.5ero eso slo es un aspecto.)isto desde lo universal, tampoco eres un individuo. Incluso esa

    demarcacin desaparece. res la totalidad. Los vientos, los roles,la luna no estn separados en nin$una parte7 y t tampoco lo ests.Hespiras a cada momento. La eGistencia no est separada de ti,aun#ue pienses #ue ests separado.

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    23/274

    saer #ue no ests separado es un $ran lo$ro. ntonces todo elmiedo a romperte la cara, a perder tu personalidad #ue siempre seest desli-ando desaparece. as vuelto a los or*$enes. as vuelto alo eterno, a lo universal. = esto le llamo iluminacin. sts lleno de lu- y de claridad.

    ='ora vives todo el misterio de la eGistencia.9uando ves una rosa, te conviertes en ella. "o la ves desde fuera7la sientes desde su ser ms interno. Sus p;talos son tuyos, superfume es tuyo. "o eres un oservador6 eres ella.

    ris'namurti sol*a decirlo una y otra ve- lo repiti durante toda suvida7 pienso #ue la $ente #ue le escuc'aa no le prestaa muc'aatencin. s su oservacin ms repetida6 lo oservado se convierteen el oservador y el oservador se convierte en lo oservado.

    "o ves un atardecer leano7 ests en ;l, eres parte de esos

    colores preciosos. vivir la eGistencia en esa profunda empat*a es laeGperiencia ms rica #ue un 'omre puede tener.9onf*a en tus sentimientos7 nunca conf*es en tu mente. Tu mente esJudas.

    Amado Osho,2uanto m's entro en meditaci*n, m's responsable me siento de m#

    mismo $ de la situaci*n e+istente en todo el mundo. 2*mo esposible

    s lo mismo, se trata de la misma pre$unta. 9uanto ms seas tmismo ms responsale te sentirs del mundo por#ue te ests convirtiendo en parte del mundo, no ests separado de ;l. l 'ec'o deser t mismo implica una tremenda responsailidad, pero no es unacar$a. s una ale$r*a poder 'acer al$o por la eGistencia.

    La eGistencia 'a 'ec'o tanto por ti #ue no 'ay forma de devolv;rselo. 5ero 'ay al$o #ue puedes 'acer. Ser muy pe#ue8o encomparacin con lo #ue la eGistencia 'a 'ec'o por nosotros, pero

    demostrar nuestra $ratitud. La cuestin no reside en si es muc'o oes poco7 la cuestin est en #ue es nuestra oracin, nuestra $ratitud,y nuestra totalidad est implicada en ella.

    S*, ocurrir6 cuanto ms seas t mismo, ms sentirsresponsailidades #ue no 'a*as sentido antes.

    sto me recuerda... n vida de &a'avira, el ms importante delos filsofos Jainas,..., ;l va pere$rinando de puelo en puelo con su

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    24/274

    disc*pulo ms cercano, Aos'alaU. la cuestin #ue estn discutiendoes la si$uiente6 &a'avira insiste en #ue Mtu responsailidad 'acia laeGistencia muestra en #u; medida 'as alcan-ado tu aut;nticarealidad. "o podemos ver tu aut;ntica realidad, pero podemos ver turesponsailidad.N

    &ientras van caminando se encuentran con una plantita.

    Aos'alaU, #ue es un l$ico, arranca la planta y la tira. ra una plantape#ue8a con una ra*ces tami;n pe#ue8as.&a'avira dio6 Mso es una irresponsailidad. 5ero no se puede

    'acer nada contra la eGistencia. 5uedes intentarlo, pero te devolverel disparo.N

    Aos'alaU dio6 M:/u; puede 'acerme la eGistencia< e arrancadola planta7 a'ora la eGistencia no puede devolverle la vida.N

    &a'avira se ri. ntraron en la ciudad y se dispusieron amendi$ar su comida. espu;s de comer volvieron a pasar por el

    mismo lu$ar y se #uedaron sorprendidos6 la planta 'a*a vuelto aenrai-ar. &ientras estaan en la ciudad 'a*a comen-ado a llover ylas ra*ces de la planta, con ayuda de la lluvia, volvieron al suelo. Lasra*ces eran pe#ue8as, 'ac*a viento y el viento ayud a la planta amantenerse en pie.

    5ara cuando volvieron, la planta ya estaa en su posicin normal.&a'avira dio6 M&ira la planta. Te die #ue no puedes 'acer nadacontra la eGistencia. 5uedes intentarlo, pero eso se volver contra ti,por#ue te separar cada ve- ms de tu eGistencia. "o te acercar

    ms a ella.Simplemente mira la planta. "adie podr*a ima$inar #ue esto ia aocurrir, #ue la lluvia y el viento untos ian a conse$uir #ue volvieraa enrai-ar. )a a vivir su vida.

    "os parece una planta pe#ue8a pero es parte de un vasto >niverso, de una vasta eGistencia, del mayor poder #ue eGiste.N

    &a'avira dio a Aos'alaU6 Mesde este momento nuestros caminos se separan. "o puedo permitir #ue viva conmi$o un 'omre #ueva en contra de la eGistencia y no siente nin$una responsailidad.N

    Toda la filosof*a de la noviolencia de &a'avira puede eGpresarsemeor como una filosof*a de veneracin de la eGistencia. La noviolencia es simplemente parte de ella.

    s al$o #ue se$uir ocurriendo6 cuanto ms te encuentres a timismo, ms responsale te sentirs de cosas #ue nunca antes te'a*an importado. a- #ue ese sea tu criterio6 cuanto msresponsale te sientas de la $ente, de las cosas, de la eGistencia,

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    25/274

    ms tran#uilo puedes sentirte por#ue ests en la pista adecuada.>no de mis profesores universitarios, el doctor Has i'aridas #ue

    era un anciano 'a*a vivido toda su vida solo por#ue se sent*a tancontento y tan ale$re consi$o mismo #ue nunca necesit a nadie.

    ra el director del departamento, por lo #ue ten*a un $ran un$alo, y viv*a solo en ;l. = medida #ue nos fuimos conociendo se fue

    mostrando muy amoroso conmi$o, era como un padre.&e dio6 C"o 'ace falta #ue vivas en una residencia, puedes venira vivir conmi$o. Toda mi vida 'e vivido solo...N. Sol*a tocar el sitar7#ui- meor #ue nin$una otra persona a la #ue yo 'aya o*do, y eso#ue 'e o*do a los meores. 5ero nunca lo tocaa para entretener a la$ente, slo tocaa por pura ale$r*a. ten*a unos 'orarios #ue nadie 'ar*a ima$inado...7 sol*a tocar elsitar todos los d*as a las tres de la ma8ana, y 'a*a estado tocndolodurante setenta a8os. Las dificultades sur$ieron desde el primer d*a

    por#ue yo sol*a leer 'asta las tres de la ma8ana y despu;s me ia ala cama, usto cuando a ;l le lle$aa la 'ora de despertar. esto era una molestia para amos por#ue a m* me encantaa

    leer las cosas #ue me $ustaan no en silencio, sino en vo- alta.9uando nicamente lees con los oos slo puede 'aer una coneGinparcial. 5ero cuando lees poes*a en vo- alta entras en ella, por unmomento te conviertes en el poeta. Te olvidas de #ue es la poes*a deotra persona y se convierte en parte de tu san$re, de tus 'uesos, detu tu;tano.

    "aturalmente le costaa dormir. cuando yo ia a dormir a lastres tami;n me costaa caer dormido. Ol estaa tocando susinstrumentos el;ctricos6 la $uitarra, el sitar, y dems instrumentos,muy cerca de m*, usto en la 'aitacin de al lado. n dos d*asamos estamos cansados de la situacin. Ol me dio6 M#u;date a vivir en esta casa, Pyo me voyQN. o respond*6 M"o tienes por #u; irte, :y a dnde ir*as< 5or lomenos yo ten$o pla-a en la residencia. o me ir;N.

    5ero el dio6 M"o puedo decirte #ue te vayas. Te #uiero, me

    encanta #ue est;s a#u*. 5ero los 'itos de cada uno de nosotrosson un peli$ro para el otro. "unca me 'e inmiscuido en la vida denadie ni nadie se 'a inmiscuido en la m*a. , como te cono-co, s;#ue no te vas a inmiscuir en mi vida. P5ero eso nos matar a los dosQ"o me vas a decir6 V9amia de 'orario.N o no puedo pedirte #uedees la casa7 por eso te di$o #ue me voy, #u;date a vivir a#u*.N

    o le persuad*6 M"o puedo vivir a#u*. >na ve- #ue te vayas la uni

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    26/274

    versidad no lo permitir*a, esta casa te 'a sido asi$nada a ti. o ten$o#ue ir a mi residencia.N &e acompa8 'asta la residencia conl$rimas en los oos.

    Lo 'e recordado en este momento por#ue nunca 'e conocido anadie en mi vida #ue fuera tan sensile, tan cuidadoso. Incluso sic'ocaa accidentalmente con una silla, le ped*a perdn... a la silla.

    Le die6 Moctor i'aridas, Pesto es ir demasiado leosQN. me respondi6 M=s* es como me siento. e $olpeado a la poresilla. lla no puede 'alar7 si pudiera, se sentir*a enfadada. ella esparte de la totalidad de mi cosmos, me 'a servido y yo no me 'emostrado amistoso con ella7 la 'e $olpeado. Ten$o #ue pedirleperdn.N

    La $ente de la universidad pensaa #ue estaa loco6 en estemundo no se puede pensar #ue un 'omre #ue pide perdn a unasilla est; cuerdo. 5ero yo le oserv; cuidadosamente y era una de

    las personas ms sanas. ra tremendamente responsale."o me pod*a decir... #ue era su casa. 5odr*a 'aerme dic'o6 MLeeen silencioN, o Mlee en otro momentoN, o Mlee mientras toco misinstrumentos.N 5ero ;l nunca 'ar*a al$o as*. so 'uiera sidosencillo, es lo #ue todo el mundo 'ace. 5ero su sensiilidad y suprofundo respeto por la otra persona... incluso su veneracin por lascosas era impecale.

    La $ente oservaa su comportamiento y pensaa6 Mno est ensu sano uicio.N 5ero nadie se molestaa en pensar #ue estar en su

    sano uicio 'ace #ue la $ente se sienta responsale, tan responsale#ue a los dems les puede parecer un loco.5or eemplo, durante toda su vida &a'avira slo durmi sore un

    costado. "o camiaa de lado por la noc'e. 9uando le pre$untaronpor #u;, ;l respondi #ue viv*a desnudo, no ten*a nada, se tumaadirectamente sore el suelo... si camiaa de lado, al$una'ormi$a, al$n pe#ue8o insecto podr*a verse aplastado... y ;l no#uer*a #ue ocurriera. Su responsailidad 'acia las cosas pe#ue8assimplemente demuestra su inte$ridad en relacin a la eGistencia.

    Su forma de mendi$ar os aclarar a #u; me refiero. "in$una otrapersona, en nin$n lu$ar del mundo, 'a 'ec'o al$o #ue demostraratanta confian-a en la eGistencia. 5or la ma8ana, despu;s de sumeditacin, visuali-aa ao #u; condiciones reciir*a su alimento deese d*a. a veces pasaan treinta d*as antes de #ue pudiera reciircomida al$una por#ue lo #ue 'a*a visuali-ado, una condicinparticular, no se cumpl*a. 9osas eGtra8as...

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    27/274

    5or eemplo, pensaa #ue aceptar*a comida si la muer de la casadonde estaa mendi$ando sal*a a darle comida con un ni8o enra-os mamando de su pec'o. Slo entonces aceptar*a comida dea#uella muer7 si no era as*, daa el d*a por 'ec'o. =l d*a si$uientevolver*a a intentarlo. Su $ente le repet*a constantemente6 MPsto eseGtra8oQ a 'aido $randes ascetas... se puede ayunar todo lo #ue

    uno #uiera, pero esto es otra cosa.NOl les dio6 M"o se trata de ayunar. Lo estoy deando en manos dela eGistencia y creo una condicin para saer si la eGistencia #uiere#ue tome alimento este d#a o no. s al$o entre la eGistencia y yo. Sila condicin no se cumple, eso si$nifica #ue la eGistencia #uiere #ueayune. "o es mi ayuno, sino #ue simplemente la eGistencia no #uiere#ue coma 'oy, y la saidur*a de la totalidad es mayor.N

    a veces se cumpl*an condiciones tan eGtra8as #ue nadie las'uiera cre*do posiles. 5or eemplo, una de las condiciones #ue se

    cumpli... despu;s de trece d#as de ayuno y de 'amre si$uiadelante, no camiar*a de condicin 'asta #ue a#uella condicin secumpliera. Slo la camiar*a cuando se 'uiera reali-ado7 y entoncesa8adir*a una se$unda condicin.

    La condicin era #ue una princesa no una muer ordinaria, sinouna $ran princesa con las piernas encadenadas y las manos esposadas... si ella le ofrec*a alimento, lo aceptar*a. 5ero esto es pedir al$omuy asurdo. 5ara empe-ar, si era una princesa, :por #u; tendr*a lasmanos esposadas y los pies encadenados< si estuviera esposada y

    con los pies encadenados, Pestar*a en la crcelQ 5odr*a ser unaprincesa, pero no podr*a ofrecerle comida.5ero ocurri #ue uno de los reyes se enfad muc'o con su 'ia

    cuyo nomre era 9'andana y por eso orden #ue la mantuvieranesposada y encadenada durante veinticuatro 'oras. 5ero no lallevaron a la crcel, pod*a moverse liremente por su casa.

    cuando lle$ &a'avira... esa era la cuestin #ue 'a*a creadotodo el prolema6 ella #uer*a ofrecer alimento a &a'avira. lla leamaa, le encantaa su forma de pensar, pero su padre estaa

    asolutamente en contra. 5or eso estaa encadenada y esposada7as* no podr*a salir de casa por#ue se sentir*a muy aver$on-ada.9uando lle$, &a'avira ia acompa8ado por miles de se$uidores.5ero ella sali con su comida y los miles de se$uidores no pod*an

    creer lo #ue estaan viendo, por#ue a#uel mismo d*a, despu;s detrece d*as de ayuno, 'a*an insistido6 M&a'avira, nos $ustar*a saer:9ul es la condicin

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    28/274

    #ueremos saer si tus condiciones tienen al$n sentido. :s laeGistencia lo suficientemente cuidadosa, lo suficientementecompasiva< :Le importas< 5or una ve- #ueremos saer6 :9ul es lacondicin

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    29/274

    intentar adaptar el pec'o a sus necesidades. nin$una muerdesea #ue su pec'o se vea destruido. s parte de su elle-a, de sucuerpo, de su forma.

    5or eso, con el desarrollo de la civili-acin, a los ni8os se lesdesteta antes cada ve-. el an'elo de eer de sus madres si$ueestando presente en sus mentes. 9uando las personas estn

    nerviosas, en tensin, ansiosas, el ci$arrillo ayuda. Les ayuda aconvertirse de nuevo en un ni8o relaado en el re$a-o de su madre.l ci$arrillo es muy simlico. s como el pe-n de la madre, y el

    W'umoW #ue lo atraviesa est caliente como la lec'e. 5or eso 'ay unacierta similitud, y cuando te 'ace efecto, durante un momento teconviertes en un ni8o sin ansiedades, sin prolemas, sinresponsailidades.ices #ue 'as estado fumando durante treinta a8os, #ue eres un

    fumador empedernido7 #uieres dearlo pero no puedes. "o puedes...

    por#ue tienes #ue camiar las causas #ue 'an producido estasituacin.e tenido ;Gito con muc'os de mis sannyasins. =l principio se

    re*an cuando les su$er*...7 no pod*an creer #ue una solucin tansimple les pudiera ayudar. o les die6 M"o intent;is dear de fumar,lo #ue ten;is #ue 'acer es conse$uir un iern. por la noc'e,cuando nadie os vea, deao de la manta, disfrutad de la lec'ecaliente. =l menos no os 'ar nin$n da8o.N

    ntonces me pre$untaron6 M: cmo nos va a ayudar 'acer

    eso

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    30/274

    del 'amre, de llorar y de $ritar, y se #ueda dormido. a encontradoun sustituto y aun#ue el sustituto no le alimenta, al menos le da lasensacin de #ue est sucediendo al$o parecido. Le relaa.

    o lo 'e proado con varios de mis sannyasins, incluso lo de c'uparse el dedo. Si te da miedo andar llenando el iern, #ue seentere tu esposa o #ue te vean tus 'ios, entonces lo meor es #ue

    te vayas a dormir con el pul$ar en la oca. 9'palo y disfrtalo.Siempre se re*an pero siempre volv*an diciendo6 MS* #ue ayuda, elnmero de ci$arros al d*a si$uiente es menor y si$uedisminuyendo.N /ui- tardes unas semanas, pero lue$o losci$arrillos desaparecen. una ve- #ue 'ayan desaparecido sin #ue tten$as #ue detenerlos... detener cual#uier cosa es reprimirla ycual#uier cosa reprimida volver de nuevo con ms fuer-a, #uerrven$arse.

    "unca deten$as nada.

    usca su causa sica e intenta encontrar al$n sustituto #ue note 'a$a da8o. Se trata de #ue la causa sica desapare-ca7 elci$arrillo slo es un s*ntoma. Lo primero #ue tienes #ue 'acer esdear de dearlo. La se$unda es6 'a-te con un uen iern y no tesientas aver$on-ado. Si te sientes aver$on-ado, utili-a el pul$ar. lpul$ar no es tan ueno, pero tami;n te ayudar.

    e las personas #ue 'an se$uido mi conseo todav*a no 'e vistofracasar a nin$una. >n d*a, de repente, la persona se da cuenta de#ue est destruyendo su salud innecesariamente, de #ue est

    fumando sucio 'umo y destruyendo sus pulmones en lu$ar derespirar aire limpio y puro. este prolema ser cada ve- ms frecuente por#ue a medida

    #ue el movimiento de lieracin de las mueres se desarrolle, losni8os se alimentarn cada ve- menos con lec'e materna. "o estoydiciendo #ue deber#an alimentarse con lec'e materna, pero deer*adrseles un sustituto para #ue no se produ-ca una 'erida en suinconsciente #ue les cree prolemas7 mascar c'icle y ci$arrillos ypuros... todos ellos son s*ntomas. )ar*an se$n los pa*ses.

    n India mascan 'oas depan, y tami;n 'ay muc'a $ente #uetoma rap;. Todos estos 'itos son i$uales. Tomar rap; parece unacostumre muy diferente pero no lo es tanto. La $ente nerviosa,tensa, ansiosa, tomar su dosis de rap;. Les produce un uenestornudo, les aclara la mente, les da una sacudida y les 'acesentirse ien.

    5ero las ansiedades volvern. l rap; no puede destruirlas. Tienes

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    31/274

    #ue destruir la ase misma del estado de nerviosismo. :5or #u;deer*as estar nervioson d*a, en una i$lesia de "ueva orU, al

    entrar, el oispo vio a un 'omre muy eGtra8o, ten*a el aspecto del'ippie perfecto. 5ero a#uel 'omre puso nervioso al oispo por#ue lemir a los oos y le dio6 M:Saes #ui;n soy< Soy el Se8orJesucristo.N

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    32/274

    l oispo telefone a Homa6 M:/u; ten$o #ue 'acer

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    33/274

    aut;ntico y el conocimiento prestado. Incluso los l*deres papas,oispos, shan4arachar$as, ayatolas son inconscientes de ladistincin. Slo conocen un tipo de conocimiento, el conocimientoprestado. "o son en asoluto conscientes de otra dimensin delsaer, por lo #ue cual#uier cosa #ue 'a$an la 'acen profundamentedormidos. "o en$a8an a la $ente conscientemente.

    3o puedes en$a8ar a la $ente conscientemente. La consciencia te impedir 'acer al$o tan 'orrile como timar,en$a8ar, aparentar, ser 'ipcrita, condenar a los dems porpecadores y a$randar tu e$o de $ran santo. "o, no se 'aceconscientementeQ

    "unca sospec'o, ni por un momento, de sus uenas intenciones.a$an lo #ue 'a$an, esta $ente acta con uenas intenciones7 perola cuestin no son las uenas intenciones, la cuestin es6 :9ulesson los resultados< 5uedes asesinarme con uenas intenciones, pero

    tus uenas intenciones no ustifican mi asesinato.e entrado en contacto con lodo tipo de eruditos reli$iosos, y encierto sentido todos son i$uales, sean 'indes, ma'ometanos,cristianos o ud*os. l 5unto es #ue estn perfectamente, se sientenmuy ien con lo #ue 'acen6 estn 'aciendo el traao de ios yestn eGtendiendo la verdad. "i si#uiera conocen el sinificado de lapalara saidur*a. "unca 'an proado nada parecido7 'an o*do'alar de ello, 'an le*do sore ello, 'an estudiado cientos deescrituras.

    sto me recuerda un suceso 'istrico... 9uando =leandro &a$noinvadi India, su maestro no era otro #ue =ristteles, el padre de lal$ica en el 'emisferio occidental. le 'a*a pedido6 M9uandovuelvas, treme los cuatro 5edas de los 'indes. a 'aido rumoresdurante cientos de a8os de #ue esos liros contienen todo elconocimiento del mundo7 si se conocen los cuatro 5edas, se conocetodo. 5or eso, treme esos cuatro 5edas.

    =leando dio6 Mso es muy simple.N 5ero en a#uellos d*as los5edas no estaan impresos. Los 'indes se resistieron a imprimirlos

    durante cientos de a8os, despu;s de #ue se inventara la imprenta."unca #uisieron #ue sus fuentes de saidur*a se imprimieran yfueran vendidas en el mercado.

    l conocimiento no puede venderse y la saidur*a no puede comprarse. si compras los cuatro 5edas en una lirer*a te estarsen$a8ando. sas palaras estn muertas.

    =leando ia pre$untando por#ue pensaa #ue ser*a fcil conse

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    34/274

    $uirlos, pero era muy dif*cil. Slo al$unas familias de ra'manesmuy prominentes ten*an copias de los 5edas, y ese era su $rantesoro. 5ero finalmente encontr a un anciano ra'mn... la $ente ledio6 MOl tiene una de las copias ms aut;nticas de los 5edas. esun anciano, los podrs conse$uir de ;lN.

    =leandro fue al anciano. el anciano le dio6 M"o 'ay prolema,

    pero, por tradicin, slo podemos dar los 5edas cuando el sol estascendiendo. as venido en un mal momento, el sol se estponiendo. )en ma8ana por la ma8ana, usto antes del amanecer, enel momento en #ue el sol comien-a a ascender, y yo te entre$ar; loscuatro 5edas. =leandro dio6 M"o pensaa #ue ser*a tan simple, :no me pidesnada a camio

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    35/274

    memori-ar durante toda mi vida. asta con repetir una cosa para#ue se #uede $raada en su memoria como si estuviera escrita enpiedra.N

    =leandro fue derrotado por el anciano. "o pod*a llevarse a loscuatro 'ios por#ue no conoc*a el sinificado de lo #ue dec*an7 ellosno pod*an eGplicar nada. La len$ua era diferente y no pod*an

    traducir, no sa*an $rie$o. :e #u; le servir*a llevrselos

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    36/274

    pasaa todo el d*a sentado all*. cuando volv*an las vacas... s unode los momentos ms 'ermosos. n los puelos indios #ue an noestn moderni-ados, el momento de la puesta de sol tiene unnomre especial, oadhooli. 6oa si$nifica vaca y dhooli si$nificapolvo6 las vacas vuelven levantando polvo. l sol se pone, losparos vuelven a sus nidos, es un momento de muc'a pa-.

    n el momento del oadhooli volv*a a contar las vacas #ueretornaan a casa. se preocupaa muc'o si faltaa al$una, si lacuenta no era tan eGacta como de*a ser. &s tarde, cuandoAautama uda se convirti en un $ran maestro, empleaa la 'istoriade este 'omre y su 'ito para eGplicar al$o muy si$nificativo.

    l dio6 Mo sol*a pre$untarle a a#uel pore 'omre, V:tienes unavaca

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    37/274

    ellas le dio6 Mres un len. "o tienes #ue tener miedo7 eres el reyde los animales.N = otra le dio6 Mres un ti$reN, y a otra6 Mres un'omre.N les dio a todas ellas6 M"adie os va a ca-ar por#ue nosois oveas, no ten;is por #u; tener miedo cuando volv;is a casa.5ero de;is volver temprano, antes de #ue cai$a la noc'e.N

    desde a#uel d*a no faltaa nin$una. e 'ec'o, desde a#uel d*a

    nin$una ovea se comportaa como una ovea6 unas ru$*an comoleones, otras actuaan como personas, y nin$una tem*a #ue laca-aran, #ue la mataran7 ni se lo planteaan. el ma$o lasdescuarti-aa y se las com*a todos los d*as. 5od*an ru$ir comoleones, pero no importaa por#ue despu;s de todo eran oveas.

    =l ma$o le ia muy ien. Tras 'aer dic'o a una ovea #ue era unlen, no ten*a #ue temer #ue escapara cuando ve*a #ue las demseran ca-adas. a*a oveas #ue mor*an, pero esta ovea dec*a6 MSoyun len, no soy una ovea. Ps normal #ue mueran las oveasQN.

    cuando ;sta mor*a, las dems pensaan6 Mra slo una ovea,nosotras somos personas. no slo era una ovea, sino una oveaalocada #ue pensaa #ue era un len, a pesar de lo #ue le dec*amosnosotras. Se lo diimos muc'as veces6 Vres una ovea. "osotrassomos personas y saemos ms. ea de ru$ir por#ue eso no te va aservir de nada.N 5ero el ma$o se$u*a controlando toda la situacin.

    La 'istoria #ue contaa Aurdieff era sore vuestros l*deresreli$iosos. Se las 'an arre$lado para deciros #ue sois cosas #ue enrealidad no sois. Se las 'an arre$lado para convenceros de #ue

    sa;is cosas #ue no sa;is. ese es el mayor crimen #ue puedecometerse. 5ero no pod;is llamarles criminales, por#ue no lo estn'aciendo para da8aros. Tratan de ayudaros, de serviros.

    9omo las reli$iones 'an estado 'aciendo lo mismo, todo el mundoest ao cierta 'ipnosis. : por #u; ten$o tantos enemi$os< 5or elsimple 'ec'o de #ue os di$o #ue vuestro conocimiento no esconocimiento, es una tapadera. Sois totalmente i$norantes. "osa;is nada y cre;is #ue sa;is. P eso dueleQ

    o retiro vuestro conocimiento, yo me llevo vuestra virtud, yo me

    llevo vuestra moralidad. o me llevo todo lo #ue pensaais #ue eraun $ran tesoro, todo lo #ue os es tan #uerido, todo lo #ue 'a;isalimentado y prote$ido por#ue cre*ais #ue ten*ais los verdaderossecretos de la vida, #ue conoc*ais los verdaderos misterios de lavida. 9uando uno aparta estas cosas de la $ente puede estar se$urode #ue se va a crear enemi$os.

    Oste es un mundo eGtra8o. Los enemi$os son los papas, los ar-o

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    38/274

    ispos, los shan4arachar$as, los ayatolas, #ue son los respetados delmundo, y el ami$o parece el mayor enemi$o. Los enemi$os parecenami$os y los ami$os parecen enemi$os. La 'umanidad trata mal asus ami$os y da todo el respeto a sus enemi$os. esa es la ra-npor la #ue todo el mundo es miserale6 'a;is escuc'ado a vuestrosenemi$os y 'a;is destruido a vuestros ami$os.

    se$u*s con la misma 'istoria.e 'alado con muc'a $ente saia y me 'e dado cuenta de #uetoda su saidur*a es slo memoria. "o 'ay ni si#uiera un poco de esasaidur*a #ue les sea propia7 toda procede de los dems. es fundamental darse cuenta de ello6 la verdad slo puede sereGperimentada. "o 'ay otra forma de otenerla. 5uedes tener todaslas mentiras #ue #uieras. ay supermercados por todo el mundo6cristianos, ud*os, 'indes, ma'ometanos, udistas7 todo tipo dementiras7 de todos los colores, de todas las formas y tama8os,

    puedes ele$ir las #ue prefieras. stn a tu disposicin y se adaptan ati. "o es #ue t te adaptes a ellas, ellas se adaptan a ti. s muy fcil.stn 'ec'as para ti, 'ec'as a medida.

    La verdad es una cuestin totalmente distinta."0 tendrs #ue adaptarte a ella.La verdad no pacta con nadie."0 tendrs #ue camiar para adaptarte a ella. Tendrs #ue

    sufrir una transformacin. 5or eso voy creando enemi$os, no es al$o#ue ocurra sin ms. La ra-n est muy clara. Tami;n ten$o unos

    pocos ami$os pero esos pocos ami$os tienen #ue pasar la pruea defue$o7 Tienen #ue aandonar su falsa personalidad, su e$o, suconocimiento6 todo lo #ue tienen. Tienen #ue 'allarse preparadospara estar totalmente desnudos y vac*os. -*lo entonces estn en elpunto adecuado del viae, el viae 'acia la verdad. esnudos,vac*os, y solos...

    5ero es tan ale$re, y cada momento es tan $lorioso, tal para*so,#ue una ve- #ue 'as proado un momento en el camino 'acia laverdad, nunca volvers a mirar a todo lo #ue deas atrs. s una

    $ran descar$a, es una liertad.='ora puedes arir tus alas al cielo. Todo el cielo es tuyo.

    Amado Osho,)as dicho que lo nue(o conseuir' la (ictoria. -er' realmente lo

    nue(o, o ser' lo (ie!o abrillantado por aqu# $ por all' Ahora ha$publicaciones en Alemania que "e utilizan. Alunos mencionan que

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    39/274

    son citas tu$as, pero otros te utilizan $ no te mencionan, o incluso tecondenan. "eno mucho miedo de esta ente. 2u'l es su intenci*nPuedes, por fa(or, despe!ar este miedo

    3o 'ay necesidad de temer a esas personas. sto est ocurriendoen todas las len$uas, en todos los pa*ses del mundo. La $ente toma

    mis frases sin mencionar mi nomre. sto es inocuo, por#ue loimportante no es el nomre7 lo importante es la frase. =un#ue esa$ente est; roando, no 'ace nin$n da8o. sas frases puedenactivar al$o en al$uien, lo #ue estas personas no pueden 'acer por s*mismas. sas afirmaciones pueden iniciar un proceso en al$uien #uetendr #ue venir a la fuente ori$inal.

    "o mencionan mi nomre por dos ra-ones. >na es #ue les $ustaparecer ori$inales y la se$unda es #ue si mencionaran mi nomre seles condenar*a7 su liro no reciir*a alaan-as, no ser*a respetado.

    5ero no temas a esa $ente, sean cuales sean sus ra-ones.9ual#uier cosa #ue tomen de m* es fue$o y no importa cmo lle$ueel fue$o al cora-n de la $ente. Las personas #ue 'acen cosas as* nopueden ser $randes escritores, poetas ni pensadores creativos7 ental caso no roar*an. Son $ente de tercera.

    Si 'an tomado al$o de m* va a soresalir en su liro como al$oseparado, aislado, fuera de conteGto. 9ual#uiera #ue sea un pocointeli$ente ver #ue esa parte no procede de la misma persona #ue'a escrito el resto del liro, por#ue el liro tiene un saor de tercera

    clase7 no 'ay ori$inalidad, no 'ay comprensin de los prolemasms profundos de la vida, y no 'ay valor para decir la verdad talcomo es. 5or eso, sea lo #ue sea lo #ue 'ayan roado para decorarsu liro, para 'acerlo valioso, eso mismo lo destruirinadvertidamente. an roado fue$o y lo 'an puesto en su liro.

    n India, una emisora de radio le*a mis discursos durante die-minutos por la ma8ana sin mencionar mi nomre..., pasaes de misliros, 'istorias. &e lle$aron cientos de cartas6 Mesta $ente te estroando tus liros.N

    o die6 M"o os preocup;is. Lo si$nificativo no es mi nomre, sinomi mensae. Son coardes, o #ui-s me #uieran, pero sonfuncionarios de Aoierno.N

    n India, la radio y la televisin son estatales. Si utili-aran minomre podr*an perder sus puestos de traao. ciertamente,durante a#uella serie de pro$ramas #ue dur seis meses, inclusoministros, miemros del Aoierno y la primer ministro citaan mis

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    40/274

    declaraciones pensando #ue no ten*an nada #ue ver conmi$o. 5ero la$ente #ue escuc'aa sa*a #ue a#uellas afirmaciones no ven*an deIndira Aand'i no pod*a ser por#ue no eran relevantes para ella,'a*an sido roadas. comen-aron a uscar de dnde 'a*an sidotomadas.

    Einalmente conoc* a la persona, al director de la emisora. Ol me

    amaa y me coment6 Mstoy condenado. &e 'an lle$ado miles decartas dici;ndome6 Vsts roando. "o ests mencionando elnomre de ?s'o.V 5ero si menciono tu nomre la serie acaar*a esemismo d*a. Se$uir; adelante 'asta #ue me descuran...N.

    en el momento en #ue se descuri, la serie aca inmediatamente y el 'omre fue reempla-ado. &e dio6 Ma sido por esa serie.La $ente empe- a escriir cartas a la primer ministro diciendo6Vste 'omre est roando pasaes de ?s'oVN.

    La primer ministro misma 'a*a estado rondome. &e enviaron

    sus discursos y compro; #ue me 'a*a copiado prrafos enteros,palara por palara. 5ero siempre 'e mantenido la misma posicin6dear #ue la verdad lle$ue a la $ente por cual#uier medio, a trav;sde cual#uier persona.

    e pensado #ue si los $randes y poderosos $oiernos del mundotienen tanto miedo #ue no me permiten entrar en su pa*s, comoturista por tres o cuatro semanas..., si son tan impotentes #ue nome dean ni pasar una noc'e en el aeropuerto, a lo #ue lealmenteten$o derec'o...

    n In$laterra mi avin se #ued inmovili-ado en el aeropuertopor#ue los pilotos estaan oli$ados a descansar. Se$n la ley,despu;s de un per*odo no pueden volar ms y tienen #ue esperar ala ma8ana si$uiente. o ten*a todo el derec'o a estar en el vest*ulodel aeropuerto, pero se ne$aron, Pcomo si tuvieran #ue aplicarmeleyes diferentesQ

    >no de los ami$os #ue viaaa conmi$o vio por casualidad elinforme #ue llevaa el 'omre #ue nos sali al paso, por#ue se fueal a8o dendolo sore la mesa. &i ami$o lo mir y se #ued

    sorprendido, eran instrucciones $uernamentales... =un#ue acaaade lle$ar, el informe ya estaa preparado, diciendo #ue si trataa depernoctar, no se me de*a permitir pernoctar en primera clase, sino#ue se me de*a llevar a la crcel7 soy una persona peli$rosa.

    staa en la sala del aeropuerto y no pod*a entrar en el pa*s... nose puede pasar al pa*s desde la sala del aeropuerto. ispon*an detodo tipo de instrucciones respecto a cmo tratarme. n In$laterra

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    41/274

    tuvimos #ue pasar la noc'e en la crcel, sin 'aer cometido nin$ncrimen, simplemente por#ue los pilotos no pod*an volar durante mstiempo. el Aoierno estaa preparado de antemano. "o fue unadecisin espontnea, todo estaa muy ien preparado.

    Tami;n 'ay pa*ses #ue 'an decidido en sus parlamentos #ue node*an permitirme el acceso. en el parlamento europeo... l otro

    d*a me informaron #ue en el parlamento europeo #ue es un cuerpocominado de todos los parlamentos de uropa est considerandola posiilidad de no dearme aterri-ar en nin$n aeropuerto europeo.

    oy 'acen esto en uropa, =m;rica ya lo 'a 'ec'o. &a8ana lo'arn en =sia, en =ustralia, en Ffrica. s posile, muy posile, #ue sime tienen tanto miedo, comiencen a pro'iir mis liros. puede #ue'aya #ue pulicarlos sin #ue fi$ure mi nomre, sin nin$n nomre,Pcomo el esp*ritu santoQ

    l nomre no es lo importante. 5ero el mensae tiene #ue lle$ar.

    "o tiene precedentes. Todo el mundo en contra de un solo 'omre, de un 'omre #ue no tiene poder, ni armas nucleares, #ue nopuede 'acer da8o a nadie. Todo el mundo est en $uerra con unasola persona. sto simplemente demuestra #ue estoy $olpeando ensu misma ra*-.

    "o ten;is #ue preocuparos. Si al$uien 'a tomado un pasae, elpasae valdr ms #ue el resto del liro unto. me $ustar*a #uems escritores, poetas, productores de cine roaran todo lo posile,por#ue la verdad no es propiedad m*a, no soy su due8o. /ue lle$ue

    de la forma #ue sea, con cual#uier nomre, de cual#uier forma, pero#ue lle$ue.

    Amado Osho,Estas palabras, hacerte responsable de ti mismo, me

    confunden.-o$ un indi(idualista $ me usta estar a mi aire. -i hao lo que

    me hace sentirme bien para apo$arme a m# mismo, no esto$alimentando mi eo 7*nde est' el l#mite entre hacerse

    responsable de uno mismo $ alimentar el eo satisfaciendo sustendencias

    acerte responsale de ti mismo no tiene l*mites. sta pre$unta'a sur$ido... y no slo esta pre$unta, tami;n 'ay muc'as otras #uesur$en por#ue piensas en ellas7 no son eGperiencias eGistencialespara ti. Si te 'aces responsale de ti mismo no puedes ser e$o*sta,

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    42/274

    por#ue ser e$o*sta si$nifica #ue ests profundamente dormido y nopuedes 'acerte responsale de nada.

    La responsailidad viene con la consciencia, con la alerta.sts planteando una pre$unta intelectual como6 M9uando

    llevamos lu- a una 'aitacin, :#u; pasa con la oscuridad< :ndela tiramosn aspecto sico del suicidio es #ue slosur$e en $ente #ue se ape$a muc'o a la vida. cuando fracasan enel ape$o, su mente se traslada al polo opuesto. La mente funcionacon alternativas, una cosa o la otra6 o lo #uiere todo o no #uiere

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    43/274

    nada. l deseo de vivir no puede satisfacerse completamente por#uela vida en s* es al$o temporal7 tiene #ue acaar en al$n momento,de la misma forma #ue comen- un d*a en un momento dado. "opuede 'aer una l*nea #ue slo ten$a un principio7 en uno u otrolu$ar tiene #ue acaar.

    La $ente #ue se suicida no est en contra de la vida, slo lo

    parece. /uieren la vida en su totalidad, #uiere ara-arla entera, ycuando fracasan y van a fracasar, impulsados por la frustracincomien-an a pensar en la muerte. ntonces el suicidio es la nicaalternativa. "o se #uedarn satisfec'os con cual#uier cosa #ue les dela vida7 #uieren ms y ms y ms.

    La vida es corta y los deseos de tener cada ve- ms son infinitos,por eso el fracaso est $aranti-ado. =ntes o despu;s lle$ar elmomento en el #ue se sentirn timados por la vida. "adie les esttimando7 son ellos los #ue se timan a s* mismos. an estado

    pidiendo demasiado y no 'an deado de pedir, pero no 'an dadonada, ni si#uiera las $racias. stn enfadados, raiosos, y larevanc'a mueve el p;ndulo de la mente 'acia el otro lado7 all* nosaen de #ui;n ven$arse. se matan a s* mismos por#ue laven$an-a no destruye la vida, no destruye la eGistencia.

    =s*, esta eGperiencia no tiene la misma naturale-a #ue el suicidio.s al$o muy similar, pero a un nivel muy diferente y desde unadimensin distinta. 9uando ests relaado, cuando no 'ay tensin enti, cuando no 'ay deseo, cuando la mente est tan silenciosa como

    un la$o sin ondulaciones, sur$e en ti un profundo sentimiento dedesaparecer en ese momento, por#ue la vida no te 'a dado nadameor #ue ese momento. a 'aido momentos de felicidad, deplacer, pero esto est muc'o ms all del placer y de la felicidad7 espura dic'a.

    )olver de este estado es muy dif*cil. >no #uiere profundi-ar ms,y puede ver #ue profundi-ar ms si$nifica desaparecer. La mayor*ade uno ya 'a desaparecido en la relaacin, en el silencio, en laausencia de deseo. La mayor*a de la personalidad ya 'a

    desaparecido, slo #ueda un pe#ue8o 'ilo del e$o. a uno le$ustar*a saltar de ese c*rculo del e$o, por#ue si relaarse dentro dele$o produce tanta endicin, uno no sae cul puede ser elresultado de disolverse completamente de forma #ue pueda decir6Mo no soy y la eGistencia es.N sto no es un instinto suicida. sto es lo #ue si$nifica lieracinespiritual6 es lieracin del e$o, del deseo, incluso del deseo de vivir.

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    44/274

    s la lieracin total, es la liertad asoluta.5ero en esta situacin la pre$unta sur$ir en cada uno. La

    pre$unta no sur$e de tu inteli$encia, sino de tu coard*a. n realidad#uieres una eGcusa para no disolverte, para no evaporarte en elinfinito. La mente te propone inmediatamente la idea de #ue esto esun suicidio6 M"o te suicides. l suicidio es pecado, es un delito.

    PHe$resaQN comien-as a re$resar. 5ero re$resar si$nifica volver aestar tenso, volver a estar lleno de ansiedades, lleno de deseos. ?trave- todo el tr$ico drama de la vida... s tu miedo a la disolucintotal. 5ero no #uieres aceptar #ue es un miedo, por eso le das unnomre condenatorio6 suicidio. "o tiene nada #ue ver con el suicidio7en realidad es entrar ms profundamente en la vida.

    La vida tiene dos dimensiones. >na es la 'ori-ontal, en la #uetodos estis viviendo, en la #ue todos ped*s cada ve- ms, y ms, yms. "o es una cuestin de cantidad por#ue nin$una cantidad os (a

    a satisfacer. La l*nea 'ori-ontal es una l*nea cuantitativa. 5uedesprolon$arla indefinidamente. s como el 'ori-onte, a medida #ueavan-as, el 'ori-onte retrocede. La distancia entre t y tu oetivode ms y ms, el oetivo de tu deseo, si$ue siendo eGactamente lamisma. Te pasaa lo mismo cuando eras ni8o, cuando eras oven, yte si$ue pasando lo mismo a'ora #ue eres mayor. Se$uir i$ual'asta tu ltimo suspiro.

    La l*nea 'ori-ontal no es ms #ue una ilusin. l 'ori-onte noeGiste, slo es una apariencia6 all*, a unos Uilmetros de distancia, el

    cielo y la Tierra se untan. "o se untan en nin$una parte. del'ori-onte sale la l*nea 'ori-ontal7 no tiene fin por#ue el oetivo esilusorio, no puedes 'acerlo realidad. tu paciencia es limitada, laduracin de tu vida es limitada. >n d*a te das cuenta de #ue todoparece intil, sin sentido6 Mstoy esfor-ndome y torturndomeinnecesariamente, no lle$o a nin$una parte.N ntonces sur$e en ti elpolo opuesto6 destruirte. "o merece la pena vivir por#ue la vidapromete, pero no cumple sus promesas.

    5ero la vida tiene otra l*nea, la vertical. La l*nea vertical se mueve

    en otra direccin completamente diferente. n una eGperiencia deltipo #ue 'as descrito, $iras tu rostro por un momento 'acia lavertical.

    "o ests pidiendo, por eso se te da."o ests deseando, por eso tienes tantas cosas a tu disposicin.

    "o tienes nin$n oetivo, por eso ests tan cerca de ;l.9omo no 'ay deseo, ni oetivo, ni pre$unta, ni peticin, no

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    45/274

    sientes nin$una tensin7 ests completamente relaado.n este estado de relaacin uno se encuentra con la eGistencia. l

    miedo sur$e en el momento en #ue vas a disolver lo ltimo de ti,por#ue despu;s la situacin ser irrevocale7 no podrs volver.

    e contado muc'as veces un poema precioso de Haindranat'Ta$ore. l poeta 'a estado uscando a 7ios durante millones de

    vidas. = veces le 'a visto, muy leos, cerca de una estrella, y part*a'acia all*7 pero para cuando lle$aa a la estrella, 7ios ya se 'a*a idoa otra parte. 5ero si$ui uscando y uscando, estaa determinado aencontrar el 'o$ar de ios, y la sorpresa de sorpresas fue #ue un d*alle$ a una casa en cuya puerta se le*a6 MLa 9asa de 7ios.

    5uedes entender el ;Gtasis #ue sinti, su ale$r*a. Sui corriendopor las escaleras y en el momento en #ue ia a llamar a la puerta,de repente, su mano se #ued con$elada. Le vino una idea a lacae-a6 MSi resulta #ue ;sta es verdaderamente la casa de 7ios,

    entonces se aca, mi s#ueda se 'a terminado. &e 'e identificadototalmente con mi s#ueda, no s; 'acer nada ms. Si la puerta seare y me encuentro frente a ios, se aca, la s#ueda 'arterminado. :ntonces #u;< &e #ueda por delante una eternidad deaurrimiento, sin diversin, sin descurimientos, sin nuevos desaf*os,por#ue no puede 'aer un desaf*o mayor #ue 7ios.

    mpe- a temlar de miedo, se #uit los -apatos y volvi a aarlos ellos escalones de mrmol. Se #uit los -apatos para no 'acerruido, por#ue tem*a #ue si 'ac*a el menor ruido en la escalera...,

    ios podr*a arir la puerta aun#ue ;l no 'uiera llamado. =continuacin sali disparado, corriendo ms deprisa #ue nunca.=ntes pensaa #ue 'a*a estado corriendo todo lo rpido #ue pod*adetrs de ios, pero ese momento, de repente, encontr una ener$*ade la #ue no dispon*a anteriormente. 9orri como nunca, sin miraratrs. l poema acaa6 MSi$o uscando a ios. S; donde est su casa,por eso la evito y usco por otros lu$ares. s muy divertido, es un$ran desaf*o, y mientras usco, si$o eGistiendo. ios es un peli$ro7

    yo ser*a ani#uilado. 5ero a'ora ni si#uiera temo a ios, por#ue sednde vive. 5or eso, aparte de en su casa, lo usco por todo el>niverso. en lo profundo se #ue no usco a ios7 la s#ueda espara nutrir mi e$o.N

    o sito a Haindranat' Ta$ore entre los $randes 'omres reli$iosos de nuestro si$lo, aun#ue no se le suele vincular con la reli$in.5ero slo un 'omre con muc'a eGperiencia reli$iosa puede escriir

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    46/274

    este poema. "o es poes*a ordinaria, contiene una $ran verdad. esto es lo #ue plantea tu pre$unta. Helaado, lle$a un momento en el#ue crees #ue vas a desaparecer y entonces piensas6 M#ui- estosea un instinto suicidaN, y vuelves a tu vieo mundo miserale. 5eroel vieo mundo miserale tiene una cosa6 prote$e tu e$o, te permiteser.

    sto es lo eGtra8o de la situacin6 la dic'a no permite un t0% ttienes #ue desaparecer. 5or eso no se ven muc'as personas dic'osasen el mundo. Las des$racias nutren al e$o y por eso se ve tanta$ente des$raciada en el mundo. l punto sico y central es el e$o.

    5or eso no 'as lle$ado a un punto de suicidio. as lle$ado a unpunto de nirvana, de cesacin, de desaparicin, de apa$ar la vela.Osta es la eGperiencia definitiva. Si renes el corae necesario, sloun paso ms... La eGistencia slo est a un paso de distancia.

    "o escuc'es la asura mental #ue te dice #ue es un suicidio. "o

    ests eiendo veneno, ni col$ndote de un rol, ni estsdisparndote con un revlver, :de #u; suicidio 'alas< Simplementete ests 'aciendo cada ve- ms y ms tenue y lle$a un momento enel #ue eres tan tenue y ests tan eGtendido por toda la eGistencia#ue no puedes decir #ue eres, pero puedes decir #ue la eGistenciaes.

    = esto se le llama iluminacin, no suicidio.= esto le llamamos reali-ar la verdad ltima. 5ero tienes #ue

    pa$ar el precio. el precio no es otro #ue el de soltar tu e$o. 5or

    eso, cuando lle$ue ese momento, no dudes. Ldicamente,desaparece... con una $ran risa, desaparece7 con canciones en loslaios, desaparece. "o soy un terico, no 'alo de filosof*a. o 'elle$ado muc'as veces a esa l*nea y me 'e vuelto atrs. o tami;n'e encontrado muc'as veces la casa de ios y no 'e podido llamar ala puerta. Jess tiene al$unos dic'os. >no de ellos es6 MLlama y seos arir.N Si esta frase tiene un sentido, es el #ue te estoyindicando a'ora.

    =s*, cuando lle$ue ese momento, al;$rate y fndete. s 'umano,

    y comprensile, #ue ten$as #ue volver muc'as veces. 5ero todasesas veces no cuentan. n una de esas ocasiones, rene todo elcorae y salta.

    Sers, pero de una manera tan nueva #ue ya no podrs conectarcon lo vieo. ar una discontinuidad. Lo vieo era tan pe#ue8o, tanreducido, tan me-#uino, y lo nuevo es tan vasto. as pasado de seruna pe#ue8a $ota de roc*o a convertirte en el oc;ano. 5ero 'asta la

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    47/274

    $ota de roc*o #ue cae de la 'oa del loto tiemla un momento,intenta #uedarse col$ada un poco ms, por#ue puede ver eloc;ano... y una ve- #ue cae de la 'oa, desaparece. S*, de al$unaforma ya no es7 'a desaparecido como $ota de roc*o. 5ero no es unap;rdida. ='ora es ocenica.

    todos los dems oc;anos son limitados.

    l oc;ano de la eGistencia es ilimitado.Amado Osho,

    2uando cierro los o!os suelo escuchar el sonido de una campanillaque suena dentro de m#.

    Por fa(or, puedes hablarnos de la escucha, la meditaci*n, elsonido $ el silencio

    s posile #ue el 'ec'o de o*r una campanilla dentro de ti cuando

    entras en meditacin est; relacionado con tus vidas pasadas, enparticular como tietano, por#ue durante si$los el condicionamientomental en T*et 'a sido ;ste6 cuando entras en meditacin, oyescampanillas. si un condicionamiento se prolon$a durantedemasiado tiempo, se transmite a las vidas futuras.

    5ero o*r una campanilla no es meditacin, slo es un condicionamiento. 9uando empie-as a entrar en un silencio total, en el #ue nosuena nin$una campana, entonces empie-a la meditacin. Lacampanilla suena en la mente y la meditacin es un estado de no

    mente. "i pe#ue8a ni $rande, all* no puede sonar nin$una campana7'ay un silencio total.5ero muc'as reli$iones, particularmente las orientales... y la ms

    notale por el uso de las campanillas es la tietana. s una t;cnicasi$nificativa, pero peli$rosa, como lo son todas6 puedes acaarape$ndote a la t;cnica. 9uando escuc'as una campanilla durante'oras tiene un efecto 'ipntico sore tu mente. l pensamiento sedetendr, slo la campana se$uir sonando. aun#ue se 'ayadetenido en la realidad, se$uir sonando en tu mente. La idea #ue

    suyace a la t;cnica es #ue, poco a poco, el sonido de la campanadesaparecer en el silencio. Si ocurre as*, muy ien. 5ero lo msproale es #ue te ape$ues al sonido de la campana. a muc'a pa-,te dar un $ran sentimiento de ienestar por#ue la mente no estarpensando7 no puede 'acer dos cosas a la ve-.

    sto no slo ocurre con la campana, en realidad puede usarsecual#uier cosa. Lord Tennyson, el $ran poeta, se sent*a aver$on-ado

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    48/274

    de reconocer en su autoio$raf*a #ue desde ni8o, sin saer cmo#ui- por dormir en una 'aitacin separada desde #ue era muype#ue8o, ten*a miedo de la oscuridad. ntonces, para sentir #ue noestaa solo, comen- a repetir su propio nomre6 MTennyson,Tennyson...N. =l repetir su nomre se olvidaa de la oscuridad, delos fantasmas y de todas las criaturas #ue la 'umanidad se 'a

    inventado para torturar a los ni8os. Sol*a repetir unas cuantas veces6MTennyson, Tennyson, Tennyson...N, y se #uedaa en silencio,cayendo profundamente dormido.

    &s adelante, se$n fue creciendo, esto se convirti en unaprctica 'aitual. Sin ella no pod*a dormir, se convirti en un ritualnecesario. =dems, comen- a proporcionarle nuevascomprensiones6 no slo le ayudaa a dormir, sino #ue cuando repet*asu nomre se sent*a en pa-, en silencio7 de al$una forma era ms#ue el cuerpo, se 'ac*a inmaterial. 9uando oy 'alar de la

    meditacin... se dio cuenta de #ue ya 'a*a desarrollado una t;cnicadurante toda su vida. La pro como t;cnica de meditacin yfuncion. e la misma manera #ue le induc*a un profundo sue8o,tami;n le pod*a inducir una profunda relaacin, una $ran pa-.

    5or tanto, no es cuestin de #u; mantra, #u; canto, #u; nomrede ios, o simplemente el sonido de una campana... todo eso noimporta. Lo #ue importa es #ue te concentres en una sola cosa y #uela mente est; tan llena de esa cosa #ue todos los demspensamientos se deten$an. repetir cual#uier cosa durante muc'o

    tiempo te va a producir un cierto estado de 'ipnosis.ace unos d*as =nando me trao un recorte de prensa. l 'omre#ue lo 'a*a escrito era aut;ntico... pero estaa confuso, no pod*aentender lo #ue estaa ocurriendo. &e 'a*a escuc'ado 'a*avenido como periodista, a informar y nunca 'a*a o*do unosdiscursos tan lar$os sore temas #ue le eran desconocidos. 5or esodio de m*6 MLo sorprendente, es #ue ?s'o 'ala muy despacio, consilencios, a veces con los oos cerrados, y otras veces te mira demanera muy intensa. ala durante tanto tiempo #ue uno se siente

    aurrido, pero lo eGtra8o es #ue despu;s de ese aurrimiento unosiente una profunda pa-, un silencio7 lo #ue es eGtra8o por#uenormalmente cuando uno est aurrido se siente frustrado,enfadado.N

    Ol 'a*a oservado muy ien su propia mente... uno siente ciertaserenidad, silencio, pa-, y finalmente parece #ue 'a ocurrido uncierto tipo de 'ipnosis6 M/ui- ese sea el m;todo de ?s'o, 'alar

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    49/274

    despacio, 'alar con silencios, para #ue uno empiece a aurrirse.5ero de ese aurrimiento sur$e la serenidad.N

    Le resultaa eGtra8o como le resulta eGtra8o a la psicolo$*a occidental #ue el aurrimiento usado de manera correcta produ-caserenidad, pa- y un estado 'ipntico. la 'ipnosis es saludale. "oes meditacin, pero de al$una forma la reflea. s como la luna

    refleada en el a$ua7 no es la luna, pero al menos es su refleo.5or eso todas las reli$iones en particular en ?riente, perotami;n en ?ccidente 'an utili-ado t;cnicas muy similares. >nmone udista en el T*et, en el silencio de los imalayas, 'acesonar la campana durante 'oras... nin$n otro sonido todo el>niverso #ue le rodea est silencioso, el nico sonido es el de lacampana. "aturalmente su mente comien-a a aurrirse, empie-a aperder inter;s. "o 'ay nada eGcitante, slo es al$o repetitivo, peroesa es la cuestin6 si se puede detener la campana y 'ay #ue

    detenerla la mente se$uir escuc'ndola un rato ms.l mone se 'a acostumrado tanto a ella #ue la si$ueescuc'ando. el sonido de la campana recede, se 'ace ms tenue,se 'ace distante, ms distante, la mente se #ueda en cierto silencio.ste silencio puede 'ipnoti-arte... llamamos 'ipnosis al sue8o #uecreamos delieradamente. La 'ipnosis es ms profunda #ue el sue8oordinario, ms sana #ue el sue8o ordinario7 te reuvenece en unosminutos, mientras el sue8o ordinario necesita oc'o 'oras paraconse$uirlo. Las cosas pueden se$uir esta l*nea, pero eso no es

    meditacin.La otra l*nea es... escuc'ar la campana dentro de ti7 a medida #uese va aleando ms y ms, tienes #ue estar cada ve- ms alerta parapoder se$uir escuc'ndola.

    ='ora, para escuc'arla, tienes #ue estar ms consciente. =lprincipio eras inconsciente y la escuc'aas7 a'ora se alea y tienes#ue estar muy alerta, ser muy consciente. lle$a un momento en#ue desaparece el sonido... tienes #ue ser perfectamente consciente.as tomado una ruta diferente.

    ste estado de consciencia es meditacin.o no estoy en contra de la 'ipnosis7 de lo #ue estoy en contraesX7 la 'ipnosis no dee ser confundida con la meditacin. La'ipnosis es de la mente, y es uena para la mente y uena para elcuerpo. La meditacin no es del cuerpo ni de la mente, sino #uepertenece a una tercera parte de ti6 a tu ser.

    s uena para tu ser, es el alimento de tu ser.

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    50/274

    s muy posile #ue si mientras ests sentado en meditacinempie-as a o*r campanas, 'ayas practicado esta t;cnica en tus vidaspasadas. "o suelo 'alar de las vidas pasadas por el simple 'ec'ode #ue para ti slo ser*an una creencia. 5ero tal como estaaplanteada esta pre$unta ten*a #ue introducirlas, por#ue no tienenada #ue ver con esta vida. =nteriormente no 'a*as practicado

    meditacin con sonido de campanas, entonces, :de dnde pod*avenir a tu mente< Slo pod*a venir de un condicionamiento previo, yadems de un condicionamiento muy profundo.

    "o 'ay nada malo en ello. isfrtalo, pero recuerda #ue no 'as dediri$irte 'acia el sue8o, sino 'acia ms consciencia. l sue8o esinconsciente7 son direcciones diametralmente opuestas. lle$ado aun punto, puedes moverte en cual#uier direccin. se momento escuando el sonido de las campanas recede, desaparece. ntoncespuedes caer dormido..., lo #ue es ueno, pero no es meditacin y no

    te va a dar una eGperiencia espiritual. Si permaneces alerta,consciente, el sonido desaparece7 slo #ueda el silencio.9onsciencia y silencio untos, de eso trata la meditacin.

    Amado Osho,8na (ez hice un dibu!o de un flor abrindose. /a flor era simple $

    mu$ hermosa% el capullo se estaba abriendo, liberando una pequealuz, $ las ho!as eran fuertes $ saludables. Pero las ra#ces estabansubdesarrolladas $ eran dbiles, como si no le pertenecieran en

    absoluto. Esta imaen me simboliza $ siento por ella un profundoapeo. Pero las ra#ces me preocupan mucho porque contradicen lapromesa del florecimiento.

    "eno muchas preuntas respecto a esta imaen, pero mesentir#a mu$ feliz con que me respondieras de aluna forma.

    sta situacin no tiene #ue ver nicamente conti$o. s la situacinde casi todos los seres 'umanos6 sus ra*ces son d;iles, y sin ra*cesfuertes, la promesa de un florecer saludale es imposile para miles

    de flores. :5or #u; son d;iles las ra*ces< 5or#ue se las mantieneas*.n Japn 'ay roles #ue tienen #uinientos, seiscientos a8os, y

    slo miden veinte cent*metros de altura. Se considera un arte. 5aram* sencillamente es un crimen. Los ardineros 'an estadomanteniendo la situacin de esos roles durante $eneraciones.

    ='ora ien, un rol de #uinientos a8os... 5uedes ver #ue las

  • 7/24/2019 OSHOMsAlldelaPsicologa

    51/274

    ramas son vieas, aun#ue sean pe#ue8as7 es un 'omrecito muype#ue8o, pero se puede ver la vee- en las 'oas, en el tronco, enlas ramas. la estrate$ia #ue utili-an es ;sta6 plantan un rol enun tiesto desfondado y le van cortando las ra*ces. 9uando las ra*cessalen y tratan de lle$ar a la tierra, las cortan. "o tienen #ue 'acerlenada al rol7 simplemente le van cortando las ra*ces. l rol puede

    vivir durante miles de a8os, pero nunca florece, nunca lle$a a darfruto.Se 'a 'ec'o lo mismo con el ser 'umano en todo el mundo. Se le

    'an cortado las ra*ces desde el principio, en relacin a todo.l ni8o tiene #ue ser oediente. Le ests cortando las ra*ces. "o le

    ests dando la oportunidad de decirte s* o de decirte no. "o le estspermitiendo pensar, no le ests permitiendo tomar una decisinpropia. "o le ests dando responsailidad, le ests #uitando laresponsailidad ao la maravillosa palara VoedienciaV. Le ests

    #uitando la liertad, le ests #uitando la individualidad, con unaestrate$ia simple6 insistes en #ue es un ni8o y no sae nada. Lospadres deciden y el ni8o tiene #ue ser asolutamente oediente.

    l ni8o oediente es un ni8o respetado. 5ero 'ay tantas cosasimplicadas #ue lo ests destruyendo completamente. Se 'ar vieo,pero no crecer. Se 'ar vieo, pero no florecer ni tampoco darfruto. )ivir, pero su vida no ser un aile, no ser una cancin, noser un disfrute. as destruido la posi