Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseño

download Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseño

of 107

Transcript of Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseño

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    1/107

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A

    La vivienda colectiva

    como objeto de diseo

    tesis profesional que presenta

    DANIELAPATRICIAOSORIOOLAVE

    para obtener el ttulo de

    arquitecta

    jurado

    ARQ. ADAAVENDAOENCISO

    ARQ. CARMENHUESCARODRGUEZ

    ARQ. GUSTAVOROMEROFERNNDEZ

    DR. JUANIGNACIODELCUETORUZFUNES

    M. ARQ. M IGUELHIERROGMEZ

    c i u d a d u n i v e r s i t a r i a m a y o 2 0 0 2

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    2/107

    1

    Prlogo

    Desde que comenc a estudiar arquitectura, uno de los temas quems me han llamado la atencin ha sido el de la vivienda colectiva.

    Las razones de este inters han cambiado con el tiempo, sin embargo

    siempre tuve la conviccin de que mi tesis estara vinculada con ese

    tema. As fue como, a lo largo del ltimo ao de la carrera, comenc

    a desarrollar un proyecto de vivienda para trabajadores universitarios

    en el borde oriente de Ciudad Universitaria. Como parte del desarrollo

    de la investigacin para dicho proyecto empec a indagar en las

    publicaciones sobre vivienda y a escribir un captulo que se llamaba

    la vivienda colectiva como objeto de diseo. Fue tal la cantidad de

    informacin que encontr y tan grande el inters que esta parte del

    trabajo despert en m, que al cabo de un tiempo lo que comenz

    apenas como un captulo de mi tesis acab cobrando una autonoma

    propia. No encontr una publicacin que presentara la informacin que

    yo necesitaba, as que decid generarla.

    Durante mi investigacin inicial me di cuenta de que la vivienda

    colectiva ha sido uno de los temas ms teorizados y discutidos en la

    arquitectura del ltimo siglo, sin embargo no se ha hecho una revisin

    y documentacin de dicha discusin. Hemos llegado a un punto en

    el que prcticamente todos los aspectos de la vivienda colectiva han

    sido estudiados, a pesar de ello la mayora de los proyectos que

    seguimos haciendo en las escuelas poco o nada atienden a las teoras

    ya discutidas, probadas, e incluso criticadas y rechazadas del ltimo

    siglo.

    As que la principal motivacin detrs de este documento es la de

    generar un texto didctico, de fcil acceso, que presente un panorama

    amplio sobre los temas que se han discutido alrededor de la vivienda

    colectiva y, de esta manera, proporcionar informacin que sirva para

    contextualizar futuros anlisis de obras realizadas, y para dotar de

    bases tericas a quien pretenda hacer un proyecto en materia de

    vivienda.

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    3/107

    2

    Introduccin

    El principal objetivo del presente trabajo es el de rastrear y

    documentar la gnesis y la evolucin histrica de la idea de

    vivienda colectivaa partir del quehacer de la arquitectura; es decir,

    analizar cmo y por qu ha cambiado la conceptualizacin de la

    vivienda colectiva como un objeto arquitectnico a disear desde

    mediados del siglo XIX hasta nales del siglo XX.

    Para objetos de este estudio, por vivienda colectiva entendemos:

    a) una vivienda no lujosa, destinada a primera residencia.

    b) una vivienda annima que, en la mayora de los casos, no

    se construye a la medida de unos habitantes concretos de identidad

    conocida. (veremos algunos casos de excepcin en el captulo cuatro)

    c) una vivienda agrupada con otras, ya sea en edicios de

    departamentos o en agrupaciones de vivienda en hilera.d) una vivienda que comparte servicios, equipamiento y reas

    comunes pblicas con otras viviendas.

    Una rpida revisin a la bibliografa existente sobre el tema

    de la vivienda nos permite ver que las aproximaciones que se han

    desarrollado o bien presentan un panorama sociolgico sobre el

    problema de la vivienda, o bien presentan una serie de ejemplos, mejor

    o peor documentados, sobre las realizaciones ms sobresalientes

    llevadas a cabo en el campo de la vivienda. Los textos que presentan las

    teoras, ideas y maniestos generados en el ltimo siglo generalmente

    estn referidos a un campo ms amplio la Historia de la Arquitectura-

    en donde la vivienda se presenta como una ms de las tipologas o de

    los temas de discusin posibles.

    La metodologa a seguir para lograr los objetivos de la investigacin

    ser una revisin biblio-hemerogrca, basada en principio en

    publicaciones sobre historia de la arquitectura y el arte de los siglos

    XIX y XX (inicialmente se tomarn como referencia los textos de

    Manfredo Tafuri, Kenneth Frampton y Josep Mara Montaner detallados

    en la bibliografa). Una diseccin detallada de dichos textos permitir

    recolectar informacin cuyo tema central sea la vivienda colectiva,

    a partir de la cual se elaborar un guin inicial. En una segunda

    fase dicho guin se ir documentando y enriqueciendo con textos y

    publicaciones originales, generados por los propios arquitectos o bien

    como resultado de ediciones de congresos o de trabajos colectivos.

    De manera paralela, ser necesario contextualizar las ideas en un

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    4/107

    3

    marco geogrco, social, econmico, cultural y tecnolgico. Este

    proceso cobra particular importancia ya que de l se desprendern las

    bases para interpretar las distintas propuestas presentadas. Si bien no

    podemos considerar que las circunstancias determinan las ideas, s

    habremos de reconocer que stas se nutren de aquellas. El resultado

    que se persigue, entonces, es el de una narracin cronolgica cuyo

    tema central sea la vivienda colectiva y cuyo teln de fondo sea una

    historia cultural ms amplia.

    Ante la pregunta de por qu surge la arquitectura moderna,

    Bruno Zevi encuentra varios motivos interrelacionados: una evolucin

    natural del gusto, el progreso cientco y tcnico en la construccin,

    la aparicin de nuevas teoras estticas y una radical transformacin

    social. Casi medio siglo despus, Josep Maria Montaner postula

    que los principales motivos de evolucin y crisis del Movimiento

    Moderno son: la contextualizacin paulatina de los planteamientosgenricos iniciales, la necesidad de una renovacin formal, el papel

    de la memoria, la tradicin y la historia; el fracaso de la urbanstica

    racionalista y el cambio de concepcin respecto al usuario. De igual

    manera habramos de preguntarnos sobre el orgen y los motivos

    de evolucin de la vivienda colectiva como objeto de diseo y sobre

    la posibilidad de establecer un paralelismo entre la gestacin de la

    vivienda colectiva y la del Movimiento Moderno, al grado de que la

    vivienda se convierte en uno de los estandartes de la modernidad y

    eventualmente resulta uno de los puntos crticos de reaccin en contra

    de los postulados del Movimiento Moderno.

    La manera de presentar las propuestas que en materia de vivienda

    colectiva se han generado desde mediados del siglo XIX hasta nales

    del siglo XX representa, en si misma, una de las hiptesis del trabajo.

    Partiendo del principio de que la nocin de vivienda colectiva se

    inscribe en un marco conceptual ms amplio - vivienda = lugar donde

    habita el hombre -, planteo que es precisamente el cambio en la

    percepcin del hombre, el usuario de la vivienda, lo que ha generado

    la evolucin del concepto de vivienda colectiva. Es decir, que la idea

    vivienda colectivaest precedida por la idea usuario de la vivienda.

    De tal manera que el trabajo se estructura en cuatro grandes

    bloques temtico-cronolgicos: vivienda sanitaria para el hombre

    trabajador, donde se analizan los antecedentes y los primeros

    postulados, legislaciones y realizaciones en materia de vivienda

    colectiva en la Inglaterra de mediados del siglo XIX;vivienda mnima

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    5/107

    4

    para el hombre ideal, donde se estudian las principales propuestas

    del Movimiento Moderno en el primer tercio del siglo XX; vivienda

    para el hombre comn, donde se presentan las primeras crticas y

    reacciones a los postulados del Movimiento Moderno y se empieza

    a gestar la humanizacin de la vivienda; y por ltimo, vivienda por

    y para el usuario, donde se estudian los postulados humanizadores

    y contextualizadores de los 70s y 80s. A manera de conclusin, se

    presenta un ltimo captulo en el cual se hace una revisin crtica

    y un anlisis comparado de las propuestas de los cuatro captulos

    anteriores, buscando alternativas que sean vigentes para la vivienda

    colectiva actual.

    Claro est que un trabajo de este tipo presenta varios retos,

    especialmente desde el punto de vista metodolgico: el primero de

    ellos es la insercin de un discurso histrico especco (la evolucin

    de la idea de vivienda colectiva) en un marco histrico amplio. Adiferencia de los anlisis que subrayan evoluciones estilsticas y

    formales o los que se basan en las biografas de los genios o en la

    explicacin detallada de las obras, aqu se pretende armar un discurso

    contextualizado sobre la vivienda colectiva, de tal manera que las obras

    y proyectos presentados servirn en tanto sean representaciones o

    interpretaciones de las ideas que se estn analizando. En principio,

    los casos de Walter Gropius y de Le Corbusier sern una excepcin

    y merecer especial atencin la evolucin de sus propuestas.

    Un segundo reto ser el necesario proceso de seleccin entre

    acontecimientos signicativos e irrelevantes. Cabe hacer la aclaracin

    que la especicidad temtica del presente trabajo conduce a una

    seleccin de autores, proyectos y obras radicalmente diferente de

    aquella hecha con otros nes. Con este panorama en mente, las

    propuestas que se presenten en el documento sern aquellas que

    se hayan considerado signicativas e inuyentes en su momento,

    o bien que hayan sentado las bases para posteriores proyectos o

    elaboraciones tericas. Una vez establecidos los criterios de seleccin

    se presenta una tercera decisin que consiste en agrupar bloques de

    informacin similares. En este trabajo dejamos de lado la agrupacin

    por estilos, por autores o por geografas. Partiendo de la hiptesis antes

    descrita del usuario como motor de evolucin de la vivienda colectiva,

    se propone una agrupacin de teoras, maniestos, proyectos y obras

    en bloques temticos ordenados de manera cronolgica. Sin embargo,

    se pretende evitar una visin demasiado esquematizada o simplicada,

    por lo cual en cada bloque se har una revisin de las continuidades

    y de las transiciones, intentando vincular, en la medida de lo posible,

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    6/107

    5

    unas propuestas con otras.

    Como es sabido, la discusin sobre la vivienda colectiva se ha

    hecho desde muchas perspectivas y disciplinas diferentes. Con la

    nalidad de establecer un marco que nos permita comparar y analizar

    el desarrollo de las distintas propuestas, el anlisis de los textos se

    limitar a presentar categoras que se maniesten directamente en

    consideraciones arquitectnicas y urbanas. Inicialmente, las categoras

    consideradas sern: sobre la forma (arquitectnica y urbana), sobre la

    vinculacin de la vivienda con la ciudad, sobre la caracterizacin del

    usuario, sobre la participacin del usuario y sobre la construccin de la

    vivienda (materiales y tcnicas). El desarrollo del trabajo seguramente

    har indispensable la denicin de nuevas categoras, mismas que se

    irn incorporando conforme sea necesario. Los aspectos sociolgicos,

    legales y econmicos de las propuestas se dejarn fuera del estudio

    (excepto en los casos en que sean indispensables para la correcta

    comprensin de las ideas arquitectnico-urbanas), sin embargo sehar referencia a ellos en la seccin del contexto sociohistrico

    correspondiente.

    Cada inciso bajo las ideas comenzar con una pequea resea

    biogrca del autor, a continuacin se transcribir algn texto que

    describa cul es el problema que el autor detecta, y frente al cual

    opone su propuesta y terminar con un prrafo que resuma su ideal

    de habitabilidad. En los proyectos y las obras se expondrn temas

    que sirvan para ilustrar las propuestas que se analizan. Al nal de

    cada captulo, se presentan una serie de resultados que condensan

    la informacin de los incisos anteriores y en los cuales se discute

    brevemente la congruencia entre las ideas, los proyectos y las obras,

    la inuencia real de la propuesta y las crticas que al respecto se han

    publicado.

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    7/107

    PrlogoIntroduccin

    Vivienda sanitaria para el hombre trabajadorContexto sociohistricoLas ideas

    La ciudad-jardn de Ebenezer Howard

    Los proyectos y las obrasCiudad-jardn de Lechtworth

    Ciudad-jardn de WelwynResultados

    Vivienda moderna para el hombre idealContexto sociohistrico

    Las ideasde Walter Gropiusde Le Corbusier

    Los proyectos y las obrasLa casa DomIno y otras viviendas prefabricablesLos Immeuble Villas

    Weissenhofsiedlung, StuttgartResultados

    Vivienda para el hombre comnContexto sociohistricoLas ideas

    Arquitectura y Existencialismo

    Alison y Peter Smithson y el Team XLos proyectos y las obras

    Golden Lane

    La casa del futuroRobin Hood Gardens

    Resultados

    Vivienda por y para el usuarioContexto sociohistricoLas ideas

    Soportes de John N. HabrakenHousing by people de John F. Turner

    Diseo participativoLos proyectos y las obras

    Byker Wall, Ralph ErskineVivienda para estudiantes de medicina, Lucien Kroll

    Una revisin nal

    EplogoBibliografa

    Captulo uno

    Captulo dos

    Captulo tres

    Captulo cuatro

    ndice

    Captulo cinco

    12

    699

    13131415

    17

    2121293838414244

    465151

    546363666769

    72747480

    85888889

    90

    100

    104

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    8/107

    6

    Captulo unoVivienda sanitaria para el hombre trabajador

    Contexto sociohistrico

    Los primeros planteamientos tericos sobre la vivienda colectiva

    en el campo de la arquitectura tienen su orgen en Inglaterra, durante

    la segunda mitad del siglo XIX, y se encuentran estrechamente ligados

    al nacimiento de una nueva disciplina: el urbanismo.

    La vivienda planicada para los trabajadores se vuelve un tema

    de discusin necesario a la luz de las condiciones infrahumanas en las

    que viva una clase social relativamente nueva: la clase trabajadora

    urbana. La revolucin industrial trajo consigo una acumulacin de

    poblacin en los centros urbanos, emigrada del campo. Tan slo la

    ciudad de Londres aument su poblacin seis veces en un siglo,

    pasando de un milln de habitantes en 1801 a 6.5 millones hacia

    19001. Esta dinmica ocasion la degradacin de los barrios antiguos

    y la construccin de nuevas estructuras cuyo propsito era la dotacin

    de alojamiento lo ms barato posible, a una distancia caminable

    de los centros de produccin.

    Las condiciones sanitarias de estos conglomerados eran muy

    decientes debido, entre otros factores, a la ausencia de agua potable y

    drenaje. La insalubridad provoc hacia 1830-40 una serie de epidemias

    de tuberculosis y algunos brotes de clera -mismos que, cabe decir, no

    se limitaban a los barrios obreros-. Estas epidemias desencadenaron la

    necesidad de las primeras ordenanzas relativas a la construccin y el

    mantenimiento de las conurbaciones; a partir de ello, en 1848 se public

    la Ley de Salud Pblica en la que por primera vez se responsabilizaba

    a las autoridades locales del alcantarillado, el abastecimiento de agua

    y la recoleccin de basura.

    Junto con el inters de las autoridades, las instituciones lantrpicas

    comenzaron a apoyar iniciativas de mejoramiento de las condiciones

    de los trabajadores. Organizaciones como la Peabody Trustnanciaron

    algunos proyectos de vivienda, sin embargo, hasta la promulgacin de

    la Ley de alojamiento de las clases trabajadoras, en 1890, la viviendapblica comenz a ser responsabilidad de las autoridades locales.

    Una preocupacin constante de estos primeros proyectos de

    vivienda obrera era su vinculacin con los lugares de trabajo. A este

    respecto, una de las soluciones generadas fueron las company towns,

    conjuntos de vivienda construidos por empresarios paternalistas en los

    1Kenneth Frampton en Historia crtica de la arquitectura moderna, (1993).

    Vista de los barrios pobres de Londres,

    dibujo de Gustave Dor, 1876.

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    9/107

    7

    que se dotaba a los trabajadores de viviendas limpias e higinicas en

    terrenos aledaos a las fbricas. Como ejemplo estn las company

    townsde Bournville y Port Sunlight, la primera diseada en 1879 por W.

    Alexander Harvey para George Cadbury, empresario de la pastelera;

    y la segunda diseada en 1887 por William Owen para Lord Lever,

    dueo de una fbrica de jabn.

    La sociedad industrial con su consecuente divisin del trabajo

    y reparticin inequitativa de la riqueza, fue duramente criticada

    y cuestionada por amplios sectores en la poca que estamos

    estudiando. Dos de los pensadores y crticos ms inuyentes entre los

    intelectuales victorianos fueron, sin duda, John Ruskiny su discpulo

    William Morris. Ambos defendan la artesana en contraposicin a la

    degradacin del operario industrial, proponiendo modelos cooperativos

    de organizacin del trabajo basados en los gremios medievales, una

    especie de socialismo cooperativo.

    Los grupos radicales donde se gestaban estas ideas, y con losque Ebenezer Howard convivira ms tarde- crean que la Inglaterra

    Victoriana no era el mejor de los mundos posibles; que la vida

    econmica de la nacin era corrupta, inhumana, ineciente e inmoral;

    y que el poder poltico, a pesar de la aparente democracia, estaba

    injustamente concentrado en las manos de unos cuantos2. Los

    remedios que se proponan eran la democracia y la cooperacin, y

    el medio para lograrlos, una reforma de la tierra. La nalidad era

    2Robert Fishman en Urban Utopas in the twentieth century, Ebenezer Howard, Frank

    Lloyd Wright and Le Corbusier, (1977).

    Las primeras ciudades obreras inglesas,

    dibujo de Gustave Dor, 1876.

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    10/107

    8

    sacar a los antiguos campesinos de los barrios urbanos y crear una

    nueva clase de pequeos propietarios, prsperos e independientes3.

    La visin radical del progreso era una evolucin de la humanidad

    hacia lo que ellos consideraban un nivel ms alto de organizacin: la

    comunidad cooperativa.

    En este sentido, la propuesta de Ebenezer Howard es heredera

    de los principios del utopismo reformista de principios del siglo XIX.

    Segn Fernando de Tern, estos primeros planteamientos urbanos del

    utopismo reformista se caracterizan por partir de una visin crtica de

    la situacin social de las ciudades postindustriales y de un rechazo de

    la realidad urbana, ante la cual se proponen alternativas de sustitucin.

    Algunos de los primeros ejemplos de esta corriente son el Falansterio

    de Charles Fourier (1822), el cual propona un gran edicio que

    albergaba la vivienda y el lugar de trabajo de 1620 personas; o bien,

    las propuestas de Robert Owen (1817) para reformar la produccin

    industrial a travs de pequeas comunidades de 1200 habitantesesparcidas por el territorio 4.

    3Ibidem

    4Al respecto ver Formacin del urbanismo: el utopismo reformista enEl problema

    urbano, Tern (1982).

    El Falansterio. Proyecto de Charles

    Fourier, 1822.

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    11/107

    9

    Las ideas

    La Ciudad Jardn de Ebenezer Howard

    Ebenezer Howard (1850-1928) naci en Londres en el seno de

    una familia de clase media duea de un pequeo negocio en la ciudad.

    Estudi de manera formal hasta los catorce aos, y a los quincecomenz a trabajar como empleado en una casa de bolsa. De manera

    autodidacta aprendi taquigrafa y mont su propio negocio y a la

    par comenz a desarrollar pequeos inventos mecnicos. Emigr a

    Estados Unidos a los veintiun aos con la idea de hacerse granjero,

    pero ante el fracaso de tal empresa decidi emplearse en un despacho

    en Chicago donde aprendi el ocio de estengrafo. Regres a

    Inglaterra en 1876, donde continu con su nuevo ocio y con su

    formacin autodidacta. Inici su militancia en el partido socialista desde

    1879 y a partir de esta poca convivi con grupos radicales de la clase

    media londinense.

    Howard particip gran parte de su vida en grupos de estudio

    donde se lean textos sobre economa, poltica y planeacin. Gran

    parte de esas lecturas nutrieron su propuesta para la Ciudad Jardn.

    Una vez publicado su libro To-morrow, a peaceful path to Real Reform

    en 1898 Howard dedic una parte importante de su tiempo a obtener

    los medios econmicos y el apoyo para llevar a cabo su ciudad ideal.

    En 1902 logr fundar la primera sociedad para la construccin de la

    Ciudad Jardn de Lecthworth y, varios aos ms tarde, la de Welwyn.

    Despus de aos de insistencia y sin lograr el xito esperado consus ideas iniciales, Howard muri en su casa en Welwyn en 1928 a la

    edad de 78 aos.

    En este captulo se presenta un extracto del libro escrito por

    Ebenezer Howard, publicado en 1898 con el ttulo To-morrow: a

    peaceful path to Real Reform y posteriormente reeditado en 1902 con

    el ttulo que conserva hasta ahora, Garden Cities of tomorrow

    En la introduccin del libro, Howard plantea el problema de la

    siguiente manera:

    Es universal y unnimemente aceptado por hombres de todas

    partesque es profundamente deplorable el hecho de que la gente

    contine auyendo a ciudades ya superpobladas, despoblando as

    ms y ms los distritos rurales.

    la clave del problema de cmo devolver a la tierra la

    poblacines, de hecho una llave maestra, pues es la llave de una

    puerta que una vez sea apenas entreabierta, derramar un haz de

    luz en los problemas de miseria, excesivo trabajo, desasosiegos y

    angustias, pobreza aplastante, es decir, los verdaderos lmites de la

    Sir Ebenezer Howard, 1850-1928.

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    12/107

    10

    intervencin gubernamental e incluso de las relaciones del hombre con

    el Poder supremo.

    cualesquiera que sean las causas que han operado en el pasado y

    operan actualmente para arrastrar a la gente a la ciudad, estas causas

    pueden resumirse todas ellas como atractivo; por ello es obvio que no

    podr encontrarse otro remedio ms ecaz que el de ofrecer a la gente,

    o al menos a considerables proporciones de sta, atractivos mayores

    de los que actualmente poseen nuestras ciudadesSi consideramos

    una ciudad como un imn y a los individuos como alleres, aparece

    evidente que todo descubrimiento que no pretenda encontrar un mtodo

    para construir imanes de un poder de atraccin superior al que poseen

    nuestras ciudades, no conseguir redistribuir la poblacin de un modo

    saludable y espontneo.

    Sobre la relacin de la Ciudad Jardn con la ciudad:

    Qu puede hacerse para que al trabajador le resulte ms atractivo

    el campo que la ciudad; para que los salarios, o al menos el nivel

    de bienestar fsico sea superior en el campo que en la ciudad; para

    que las posibilidades de relacin social sean iguales en el campo y

    las posibilidades de promocin del hombre o la mujer medios, sean

    iguales, por no decir superiores a las que aparecen en nuestras grandes

    ciudades?

    El problema es considerado universalmente como si fuera imposible

    que la gente trabajadora viviera en el campo, dedicada a actividades

    distintas de las agrcolas; como si las ciudades abarrotadas e insanas

    fueran la ltima palabra de la ciencia econmica

    La realidad no consta slo de dos alternativas sino de una tercera

    alternativa en la que pueden conjugarse en perfecta combinacin

    todas las ventajas de una vida ciudadana decisivamente dinmica

    y activa con la belleza y deleite del campo.

    La ciudad es el smbolo de la sociedadY el campo el smbolo del

    amor divino y de su cuidado por el hombre.

    El campo y la ciudad deben estar casados; de esta unin dichosa

    nacer una nueva esperanza, una nueva vida, una nueva civilizacin.

    Sobre la forma de la Ciudad Jardn:

    un solar de 6000 acres de supercie, dedicado exclusivamente a la

    agricultura, y que ha sido comprado en el mercado libre

    La Ciudad Jardn, que habr de ser construida en el centro de los

    6000 acres, cubre una extensin de 1000 acres, es decir, una sexta

    parte del total, y puede adoptar una forma circular

    La ciudad est atravesada, del centro a la circunferencia, por seis

    magncos paseos, de 120 pies de ancho, cada uno de ellos la dividen

    Los tres imanes. Diagrama de E. Howard,

    pu bl ic ad o en G ar de n Ci ti es of

    To-morrow, 1902.

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    13/107

    11

    en seis partes o distritos iguales. En el centro, hay un espacio circular,

    que cubre unos cinco acres y medio, cubierto por un hermosos y bien

    regado jardn; rodeando este jardn estn los grandes edicios pblicos

    ayuntamiento, sala principal de conciertos y conferencias, teatro,

    biblioteca, museo, sala de arte y hospital ubicados todos ellos en

    terrenos espaciosos e independientes.

    El resto de este gran espacio encercado por el Palacio de Cristal

    consiste en un parque pblico, de 145 acres, provisto de amplias zonas

    de recreo y muy fcil acceso para todos.

    Saliendo del Palacio de Cristal, en direccin al prximo anillo de

    la ciudad, atravesamos la Quinta Avenida, trazada, como todas las

    carreteras de la ciudad, con rboles. Lindante con la Avenida y de cara

    al Palacio de Cristal encontramos un anillo de viviendas magncamente

    construidas, ubicada cada una en terreno propiolas casas estn en su

    mayor parte construidas en anillos concntricos, de cara a las distintas

    avenidas

    hacia las afueras de la ciudad, llegamos a la Gran Avenidaforma

    un cinturn verde de tres millas de longitud, que divide en dos secciones

    la parte de la ciudad que se extiende ms all de Central ParkEn

    esta esplndida avenida, seis ncas, cada una de cuatro acres, estn

    destinadas a escuela pblica, con sus terrenos circundantes de recreo

    y jardn, exisitiendo otras ncas reservadas para iglesias

    En el anillo exterior de la ciudad, se encuentran las fbricas,

    almacenes, granjas, mercados, carboneras, carpinteras, todas ellas

    de cara al crculo de lnea frrea que encerca la ciudad y que tiene

    accesos a una lnea principal de ferrocarril que atraviesa el trmino

    municipal.

    Centro y distrito de la Ciudad Jardn.

    Diagrama de E. Howard, publicado en

    Ga rde n Cit ies of To-morrow, 1902.

    La Ciudad Jardn. Diagrama de E.

    Howard, publicado en Garden Cities

    of To-morrow, 1902.

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    14/107

    12

    Sobre la forma de las viviendas y la participacin de los usuarios

    la variadsima arquitectura y diseo de las casas algunas

    de ellas provistas de jardines comunes y cocinas cooperativas

    nos informan que las disposiciones que regulan la construccin

    de las viviendas obligan a la observancia general de la lnea de

    trazado de la calle o bien a un alejamiento armonioso de sta;

    las autoridades municipales mantienen un control sobre estos

    puntos; promovindose paralelamente la expresin ms completa

    del gusto y preferencias individuales, exigindose, adems, un

    cumplimiento estricto de las adecuadas disposiciones sanitarias.

    Los usuarios de la Ciudad Jardn seran:

    gente trabajadora (que) viviera en el campo, dedicada a actividades

    distintas que las agrcolas

    El ideal de habitabilidad para Howard(comparando con las condiciones de vida urbanas)Pero, en qu

    nivel de confort vivir el trabajador de Covent Garden con una mujer

    y cuatro hijos?Vivir en tres habitaciones harto pequeas en un

    bloque de al menos tres pisos (la misma cantidad de dinero)

    proporcionara a siete familias de la Ciudad Jardn, confortables

    chaletitos individuales de seis habitaciones con un pequeo y

    hermoso jardnCasa en la Ciudad Jardn de Lechtworth.

    Arquitectos Raymond Unwin y Barry

    Parker, 1904.

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    15/107

    13

    Los proyectos y las obras

    La Ciudad Jardn de Lechtworth

    Algunos aos despus de la publicacin de su libro, Howard logr

    constituir una sociedad que se encargara de nanciar y promover la

    construccin de la primera Ciudad Jardn. La Garden City PioneerCompany Limited qued registrada en 1902. A partir de esta fecha

    se comenzaron a realizar los planos de la nueva Ciudad Jardn:

    Lechtworth. El plano de conjunto, diseado por Barry Parker y Raymond

    Unwin en 1903, ocupaba un rea de 1250 acres para 30,000 habitantes

    (24 personas/acre) y conservaba un rea de 2500 acres para el

    cinturn rural. Lechtworth se construy sobre un terreno adquirido por

    Howard, a 50 km de Londres.

    Existe muy poca informacin publicada sobre la Ciudad Jardn

    de Lechtworth (a diferencia de Welwyn, la cual analizaremos ms

    tarde), sin embargo sabemos que sus resultados distaban mucho del

    plan original de Howard, el ferrocarril corta la ciudad en dos, la zona

    comercial queda expuesta a las inclemencias del tiempo, y la industria

    se mezcla con las zonas residenciales5 Claro que hay que sealar

    que los diagramas de Howard no preendan, como l mismo lo seala,

    denir la forma nal de los asentamientos, sino slo servir de gua.

    En cuanto a la forma de las viviendas, parte de la idea original era

    simplemente proponer algunos lineamientos generales que todos los

    diseos deban respetar: simplicidad en la ornamentacin, no ms de

    dos niveles de altura, techos con tejas, casas rodeadas de jardines;dejando a la libre eleccin de los usuarios la apariencia de su vivienda.

    La idea implcita en esta decisin parta de uno de los principios

    fundamentales de la propuesta de Howard, aplicables tanto a la

    organizacin socioeconmica de la ciudad, como a su arquitectura:

    descubrir el mnimo de organizacin necesaria que asegurara los

    benecios de la planeacin y dejar a los individuos el mximo de

    control posible sobre sus propias vidas6.

    La vivienda tipo en Lechtworth, siguiendo los preceptos publicados

    por Unwin en su libro Town Planning in Practice, consista de tres

    recmaras con chimenea en dos de ellas, una sala de bao en

    el traspatio y un camino cubierto hacia el excusado exterior. No

    haban alacenas jas, pero se proporcionaba un espacio para guardar

    combustible y una despensa.7

    5K. Frampton. op.cit.

    6R. Fishman.op.cit.

    7Norman Lucey enThe Effect of Sir Ebenezer Howard and the Garden City Movement

    onTwentieth Century Town Planning (artculo publicado en la www).

    Plano de la Ciudad Jardn de

    Lechtworth. Arquitectos Barry Parker y

    Raymond Unwin, 1903.

    Casa en la Ciudad Jardn de Lechtworth.

    Arquitectos Raymond Unwin y Barry

    Parker, 1904.

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    16/107

    14

    La Ciudad Jardn de Welwyn

    En 1919, recin terminada la Primera Guerra Mundial, Howard

    fund una nueva sociedad para la creacin de la segunda Ciudad

    Jardn: Welwyn.

    La seleccin del terreno para esta ciudad estuvo determinada por

    una cuestion econmica: el precio de la tierra. De esta manera, noqued lo sucientemente cerca de Lechtworth para generar el efecto

    descentralizador que Howard hubiera deseado. Welwyn se desarroll

    a slo 35 km de Londres, para una poblacin de 50,000 personas.

    Al parecer, no muy convencidos de los resultados estticos

    de Lechtworth, los directores de este proyecto s regularon ms la

    apariencia de las construcciones, a travs de la aprobacin obligada

    por parte del arquitecto de todos los proyectos previa a su construccin,

    de tal suerte que fue Louis de Soissons quien decidi sobre la imagen

    general del conjunto.

    De Soissons no respet el trazado geomtrico propuesto por

    Howard. Igualmente, la ubicacin del ferrocarril, dividiendo el conjunto

    en dos partes, contradeca el planteamiento inicial en el cual las vas

    eran perifricas a la ciudad. El centro cvico de Welwyn qued ubicado

    al oeste, junto con los comercios y las viviendas, mientras que las

    industrias quedaban al este.

    La urbanizacin trat de hacerse de la manera ms econmica

    posible, respetando al mximo la topografa y los rboles, y en general

    mateniendo un aspecto rural a travs del manejo del paisaje y del

    uso de materiales como grava en los pisos y tabique rojo en lasconstrucciones.

    Plano de la ciudad Jardn de Welwyn.

    Arquitecto Louis de Soissons, 1919.

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    17/107

    15

    Resultados

    Los planteamientos de Ebenezer Howard resultaron muy

    innovadores en su tiempo, pero no tuvieron una gran acogida:

    Lechtworth, originalmente planeada para 35,000 habitantes, contaba

    en 1936 slo con 16,000. Lo mismo pas con Welwyn, cuya capacidad

    inicial era de 50,000 habitantes, y en 1937 tena slo 35,000.Sin embargo, la suerte de las cuidades-jardn fue muy paradjica:

    a pesar del escaso xito de sus primeras realizaciones, este modelo de

    descentralizacin urbana fue ampliamente difundido en varios pases

    europeos e incluso en el continente americano. Se han construdo

    ciudades ajardinadas en lugares tan distantes como Alemania, Suecia,

    Finlandia, Estados Unidos, Rusia, Portugal y Brasil. Incluso en la

    propia Inglaterra, la inuencia de las ciudades-jardn se ampli en la

    posguerra, con el movimiento de las New Townspero contribuy ms

    a mejorar los alrededores que a crear ciudades nuevas8.

    A pesar de no haber gozado de este reconocimiento en vida,

    Ebenezer Howard ha llegado a ser considerado como uno de los

    padres del urbanismo moderno. Pero, qu fue lo que pas? Cul fue

    la causa de que la Ciudad Jardn no tuviera los resultados que Howard

    esperaba?

    Una de las respuestas posibles es que sus planteamientos

    reformistas eran demasido radicales y utpicos para ser fcilmente

    aceptados por la sociedad victoriana, an entre los empresarios

    liberales y los cooperativistas entre los que Howard busc sus primeros

    patrocinadores. La Ciudad Jardn de Howard era, ms que unapropuesta de planeacin y reordenacin territorial, el camino

    hacia una reforma social, hacia la desconcentracin del poder y

    la descentralizacin de las actividades, hacia la desaparicin de las

    clases sociales y la generacin de una sociedad ms justa y libre. Una

    utopa, como lo ha demostrado la historia.

    Desde el inicio de sus actividades, la First Garden Cities Ltd. tuvo

    fuertes problemas econmicos, dado que el escaso xito inicial de

    Lechtworth supuso que los ingresos por concepto de renta del suelo

    fueran muy bajos, y los gastos de construccin y mantenimiento muy

    altos.

    El principal problema que enfrentaron en Lechtworth los arquitectos

    Unwin y Parker, junto con Howard, fue precisamente el de la vivienda

    econmica para los obreros que llegaron a trabajar en las industrias

    de la nueva ciudad. Unwin propuso una serie de diferentes proyectos

    8Michel Ragon en Historia Mundial de la Arquitectura y el Urbanismo modernos, Tomo

    1, (1971).

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    18/107

    16

    de pequea escala con la intencin de alojar dignamente a los

    trabajadores, pero el resultado era que los costos de arrendamiento

    eran demasiado caros para un trabajador no calicado, el cual

    tena que salir a buscar una vivienda en las afueras de los cinturones

    de agricultura desde donde se desplazaba en bicicleta a su lugar de

    trabajo. La vivienda sin subsidio resultaba inaccesible para los

    trabajadores con menos ingresos.

    Esta situacin fue diferente para Welwyn, ya que en 1919 se

    promulg el Decreto de Vivienda que aseguraba subsidios para la

    construccin de vivienda para trabajadores. Sin embargo, ya para

    comienzos de los 20s, resultaba evidente incluso para los primeros

    seguidores de Howard que la Ciudad Jardn distaba mucho de ser el

    comienzo de una revolucin pacca hacia una sociedad mejor. Los

    dos objetivos de crear un nuevo entorno y crear una sociedad justa,

    que estaban tan intimamente ligados en la mente de Howard, estaban

    totalmente separados en la mente de sus seguidores

    9

    .De tal suerte que, efectivamente, la Ciudad Jardn marc uno de

    los rumbos del nuevo urbanismo ingls y europeo, pero ya no como un

    movimiento de reforma, cargado de compromisos sociales, sino como

    mero esquema de planeacin territorial que pretenda la creacin de

    ambientes ubanos ms sanos y vinculados con la naturaleza.

    9Robert Fishman, op.cit.

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    19/107

    17

    Captulo dosVivienda mnima para el hombre ideal

    Contexto sociohistrico

    Las primeras dcadas del siglo XX vieron nacer un nuevo campo

    de accin para la arquitectura: la vivienda de masas.

    Vale la pena hacer notar que entre las dos obras analizadas en el

    captulo uno, Lechtworth (1903) y Welwyn (1919), hay una diferencia

    de ms de 15 aos, entre los cuales transcurrieron los cuatro aos de

    la Primera Guerra Mundial.

    Este conicto blico, que comenz el 28 de julio de 1914 como

    un enfrentamiento local entre el Imperio Austro-Hngaro y Serbia

    ocasionado por el asesinato del archiduque Francisco Fernando de

    Habsburgo a manos de un nacionalista serbio, se transform en un

    enfrentamiento a escala europea con la declaracin de guerra austro-

    hngara a Rusia en agosto de 1914 y pas a ser una verdadera Guerra

    Mundial con la participacin de pases como Estados Unidos y Japn.

    Cuando la guerra naliz en 1918 haban participado en ella 32

    naciones, veintiocho de las cuales, denominadas aliadas, lucharon

    contra los imperios centralesintegrados por Alemania, Austria-Hungra,

    el Imperio Otomano y Bulgaria.

    Los costos de la guerra fueron enormes en todos sentidos. Los

    pases involucrados invirtieron en ella cerca de 186,000 millones de

    dlares, sin embargo, la prdida ms grande fue en vidas humanas.

    Slamente en combates terrestres perdieron la vida 37 millones de

    personas, de las cuales casi diez millones eran civiles.

    Una de las consecuencias inmediatas de la Gran Guerra fue la

    destruccin de la conanza de los europeos en su propia civilizacin.

    Fruto de ello, el clima intelectual y cultural de la posguerra cristalizara

    en una verdadera cultura del pesimismo1

    Este sentimiento de incertidumbre y desconanza en la civilizacin

    moderna se manifest de diversas formas en el arte. La literatura

    produjo textos como Demian de Herman Hesse (1919), Ulises de

    James Joyce (1922) o La montaa mgicade Thomas Mann (1924).En la pintura, el dadasmo llevara al extremo el absurdo como forma

    de rechazo a los valores de la sociedad moderna. No en vano el comn

    de las vanguardias artsticas buscaba una nueva expresin centrada

    en valores distintos a los de la tradicin: originalidad, abstraccin,

    inspiracin en la esttica maquinista, etc.

    1Del artculo La crisis del pensamiento, en www.artehistoria.com

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    20/107

    18

    Sin duda este conicto que involucr prcticamente a toda Europa

    - y ms tarde a pases como Estados Unidos y Japn marc un

    punto de ruptura en el proceso de desarrollo del concepto de vivienda

    colectiva. Como se vi en el captulo anterior, las condiciones de

    vivienda ya eran alarmantes en los aos previos a la guerra, al grado

    de que los gobiernos empezaron a tomar cartas en el asunto. Las

    dos dcadas anteriores al conicto dieron lugar al comienzo de la

    intervencin gubernamental en el proceso de construccin de viviendas

    a travs de legislaciones para la seguridad social y la planeacin

    territorial. De esta manera la vivienda comenz a ser vista como una

    prestacin social ligada a polticas de planeacin.

    A pocos meses de comenzada la guerra las condiciones

    econmicas y nancieras paralizaron la industria de la construccin. Sin

    crditos, con materiales escasos y caros y con una gran inseguridad

    nanciera, la iniciativa privada se retir de la construccin de viviendas.

    Por otro lado, los recursos pblicos se destinaron mayoritariamentea nanciar la guerra. De esta manera, la vivienda se volvi una

    mercanca altamente cotizada en el mercado y como consecuencia los

    precios de venta y alquiler subieron, en algunos casos, hasta cuatro

    veces su valor original. La respuesta de algunos gobiernos - tal es el

    caso de Gran Bretaa, Francia y Alemania - fue promulgar leyes de

    congelamiento de rentas.

    Una vez ms, las condiciones de vida de los trabajadores, atrados

    ahora a las grandes ciudades por la industria de la guerra, era

    deplorable.

    En este contexto, la actividad arquitectnica qued connada a la

    teora. Los experimentos modernizadores se retiraron a la privacidad

    de un cuaderno de apuntes2. Algunos arquitectos participaron, e incluso

    murieron en el transcurso de la guerra. Quienes sobrevivieron a la

    catstrofe se encontraron con un panorama desolador: la concentracin

    de la poblacin, los bombardeos y la paralizacin de la construccin

    haban ocasionado un enorme dcit de viviendas. Arquitectos y

    planicadores tenan ante s una gran tarea: la reconstruccin.

    Una de las premisas que marcaran el rumbo de la arquitectura

    del siglo XX era la clara evidencia de que el problema del

    congestionamiento urbano no podra solucionarse desplazando

    a la poblacin de las ciudades al campo: las grandes masas ya

    estaban ah y haba que solucionar con urgencia su necesidad de

    alojamiento. A diferencia del siglo pasado,en el cual la vivienda haba

    sido labor de reformadores lntropos y empresarios paternalistas

    que nanciaron proyectos como los de E. Howard, en este momento

    2Nickolaus Pevsner en Breve Historia de la Arquitectura Europea.

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    21/107

    19

    la vivienda urbana era el tema central para la labor de los

    arquitectos.

    Hubieron tambin otras transformaciones sustanciales en el campo

    de trabajo. En la industria de la construccin, los encargos privados

    dieron paso a los grandes clientes corporativos, pblicos y

    estatales. El arquitecto como profesionista di un giro de la labor

    profesional independiente al servicio pblico. Esto fue particularmente

    evidente en las recin formadas repblicas de Alemania y Austria,

    donde arquitectos como Bruno Taut y Ernst May ocuparon importantes

    cargos administrativos en Berln y Frankfurt, respectivamente.

    Desde el punto de vista de las transformaciones de la disciplina

    arquitectnica, es fundamental el nuevo papel aceptado por los

    arquitectos administradores de las ciudades alemanas con mayora

    democrtica.3

    Vale la pena mencionar que Ernst May haba trabajado en

    Inglaterra con Raymod Unwin uno de los autores de Lechtworth y bajo esta inuencia era defensor de la Ciudad-Jardn; sin embargo,

    su propuesta de vivienda para Frankfurt distaba mucho de las casitas

    independientes hechas en Inglaterra y planteaba vivienda en altura,

    con mayor densidad y construda a travs de la prefabricacin. Por

    su parte, Bruno Taut, como arquitecto en jefe de la Gehag sociedad

    cooperativa de construccin formada en 1929 construy varios

    suburbios - jardn en las afueras de Berln.

    Uno de los temas principales de discusin en torno a la vivienda fue

    la paulatina industrializacin de los procesos de construccin.Se

    hicieron grandes esfuerzos para desarrollar tcnicas de prefabricacin

    que dieran respuesta a la enorme demanda de alojamiento. La

    racionalizacin en los sistemas de construccin di paso a la

    racionalizacin de los procesos de diseo,lo cual trajo consigo un

    nuevo componente de diseo: el usuario tipo. Los arquitectos invirtieron

    gran parte de su tiempo en delimitar los mnimos indispensables de

    habitabilidad para este usuario estandarizado: mnimos de espacio,

    mnimos de luz, de aire, de calor. Los CIAM (Congreso Internacional

    de Arquitectura Moderna) desde su orgen en 1928 exponen el

    nuevo papel que ha de jugar la arquitectura vinculada a las nuevas

    condiciones econmicas y proponen una arquitectura racional y

    estandarizada, la cual exige del usuario, del promotor y del habitante

    de la casa una claricacin de sus exigencias en el sentido de

    una amplia simplicacin y generalizacin de las viviendas.4

    El Existenzminimum se volvi tema de discusin internacional. La

    3Manfredo Tafuri en Historia Universal de la Arquitectura, (1989)4Declaracin de la Sarraz, CIAM 1928, citada por Kenneth Frampton en Historia Crticade la Arquitectura Moderna, (1993)

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    22/107

    20

    segunda sesin de los CIAM, llevada a cabo en Frankfurt en 1929,

    estuvo dedicada a la elaboracin de propuestas en torno a la tipicacin

    de espacios mnimos habitables.

    En este contexto es necesario estudiar con mayor detalle las

    propuestas de dos arquitectos considerados entre los Maestros de la

    arquitectura moderna: Walter Gropius y Le Corbusier. Esta seleccin

    atiende a la gran inuencia que sus propuestas tuvieron (y tienen) en

    la arquitectura habitacional del siglo XX. No olvidemos que, en nuestra

    propia ciudad, conjuntos habitacionales como el Multifamiliar Presidente

    Alemn, la Unidad Independencia y Nonoalco Tlatelolco basaron sus

    propuestas en la Carta de Atenas, publicada por LeCorbusier; mientras

    que Gropius ha sido reconocido por algunos historiadores entre ellos

    Sigfried Giedion- como el padre del bloque aislado (slab), al igual que

    como precursor de la prefabricacin aplicada a la vivienda.

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    23/107

    21

    Las ideas

    de Walter Gropius

    Walter Gropius naci en Berln, en 1883, en una familia de

    profesionales y artistas. Se form como arquitecto en una escuela

    tcnica en su ciudad y fue discpulo de Peter Behrens. En 1910 abrisu propio despacho y en 1911 construy su primera obra: la fbrica

    Fagus. Con tan slo 28 aos de edad, Gropius se convirti en una

    de las guras principales de la arquitectura moderna. Paralelamente

    a su labor profesional, Walter Gropius desarroll la actividad por la

    cual sera ms reconocido posteriormente: la docencia. Creador de la

    Bauhaus, fue arquitecto de toda la institucin, su losofa y plan de

    estudios, al igual que su envolvente fsica.5Por motivos polticos en

    1934 huy de su pas natal hacia Ingleterra y posteriormente a Estados

    Unidos, donde permaneci el resto de su vida. En este pas sigui

    ejerciendo la docencia como director de la Escuela de Arquitectura de

    Harvard hasta 1952, ao en el que se retir de la docencia y volvi a

    concentrar sus esfuerzos en el diseo. Walter Gropius muri en Boston

    en 1969.

    En esta primera parte analizaremos los textos publicados en el

    libroAlcances de la Arquitectura Integral, editado por el propio Gropius

    a partir de artculos y conferencias dictadas a lo largo de su vida,

    particularmente en el perodo en que fue director del Departamento de

    Arquitectura en Harvard (1937-1952).

    Las temticas abordadas en los distintos captulos del libro sonvariadas, sin embargo, en el presente trabajo slo haremos referencia

    a aquellos textos que hablen sobre vivienda. Los artculos en cuestin

    fueron escritos entre 1924 y 1945.

    En el captulo tres de su libro, titulado precisamente Urbanismo y

    Vivienda, Gropius plantea el problema de la vivienda colectiva desde

    dos puntos de vista: el sociolgico y el constructivo6:

    El hombre posee sin lugar a dudas la capacidad de construir

    su vivienda sana y adecuadamente, pero la inercia innata y la ligazn

    sentimental con la tradicin obstruyen su progreso.

    Si no se han encontrado an soluciones de aplicacin general y

    autnticamente adaptadas a las condiciones modernas, es simplemente

    porque el problema del proyecto de viviendas nunca se ha encarado

    como tal en la totalidad de sus ramicaciones sociolgicas, econmicas,

    5James Mastontch en Walter Gropius.

    6El trmino constructivose usa aqu en referencia a losprocesos de construccin.

    Walter Gropius, 1883-1969.

    Fbrica Fagus, 1911. Walter Gropius y

    Adolf Meyer. Estructura en cantiliver con

    apoyos puntuales.

    Edicio de la Bauhaus, Dessau, 1926.

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    24/107

    22

    tcnicas y formales.

    El progreso general en el proyecto de casas-habitacin durante los

    aos siguientes a la primera guerra mundial pone de maniesto que

    la vivienda mnima ha alcanzado un punto muerto , evidentemente

    por no haberse concedido atencin adecuada a los cambios profundos

    ocurridos en la estructura social de las naciones, cambios que requieren

    el establecimiento de nuevas normas con respecto al tipo y tamao

    de las unidades de habitacin necesarias.La determinacin de estos

    cambios sociales debe ser el punto de partida para cualquier trabajo

    en esta direccin. El reconocimiento del desarrollo evolutivo de los

    procesos vitales biolgicos y sociolgicos del hombre, debe conducir

    a una denicin de la tarea entre manos; slo una vez realizado esto,

    ser posible resolver la segunda parte del problema, el establecimiento

    de un programa prctico para la realizacin de la vivienda mnima.

    La construccin de viviendas, el ms urgente y tambin el ms

    complicado de los problemas de la construccin, es un candente

    ejemplo de esta armacin: en la actualidad, la tarea principal de la

    profesin constructiva social y tcnicamente consiste en estructurar

    un servicio adecuado para suministrar a la comunidad suciente

    cantidad de viviendas decorosas y modernas.Estos edicios, que

    debern satisfacer los requerimientos materiales y psquicos de la vida,

    deben ser construidos con el menor gasto posible de tiempo y

    material, y a un precio al alcance del hombre medio.Existe en el

    mercado este tipo de vivienda? No, no existe. Si bien el hombre medio

    compra su alimento, sus ropas y los dems bienes de uso cotidiano

    a un precio razonable, adaptado a sus ingresos, la nica vivienda que

    puede obtener es un edicio anticuado, originariamente construido para

    personas ms acaudaladas, y ahora fuera de poca. Incluso el alquiler

    en barrios que cuentan con el apoyo gubernamental mediante subsidios

    pblicos, resulta todava demasiado elevado para el bolsillo de la clase

    de ingresos reducidos.

    Dado que Gropius fundament gran parte de su propuesta en la

    determinacin histrica de las premisas sociolgicas para la vivienda

    mnima de las poblaciones industriales urbanas (de hecho este era el

    ttulo de la ponencia que present ante el CIAM en 1929); incluiremos

    en esta parte del anlisis la categora de premisas sociolgicas:

    El estado industrial, inspirado por el creciente conocimiento

    cientfico, desarrolla mtodos ms adelantados de produccin. La

    explotacin de los recursos naturales ofrece a todos la posibilidad

    de una vida digna de cultura. El individualismo egosta deja paso al

    individualismo social. El individuo plenamente desarrollado se erige

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    25/107

    23

    en el objetivo del estadoy la estructura de la sociedad es el medio

    para su realizacin.

    Paralelamente a este proceso evolutivo, se suceden cambios en la

    estructura y signicacin de la familia.

    Con la diseminacin del concepto de los derechos del individuo, la

    familia abandona progresivamente sus funciones al Estado y con ello

    disminuye gradualmente la importancia de la unidad familiar dentro del

    cuadro sociolgico.

    La movilidad individual aumenta con el crecimento de los

    medios de transporte, y en consecuencia la famila se diluye y

    disminuye.

    Las actividades de la familia han llegado a ser demasiado

    limitadas para ocupar a todos sus miembros. El domicilio familar

    resulta demasiado caro y limitado para dar refugio y empleo, en forma

    permanente, a los hijos ya crecidos.

    El departamento alquilado reemplaza al hogar familiar ancestral;

    cesa la ligazn con la ciudad natal; comienza una nueva era de

    individuos nmadas,alentada por el rpido desarrollo del transporte

    mecanizado.

    El reconocimiento de las limitaciones de la casa individual despierta

    pensamientos sobre nuevas formas de casas con servicios

    centralizados, que aligeren parcialmente a la mujer de sus tareas

    domsticas mediante una organizacin centralizada y mejorada, capz

    de realizar estas tareas mejor y ms econmicamente de lo que puede

    realizarlas por s misma

    La estructura organizativa de tales edificios residenciales para

    hombres y mujeres solteros, para nios, adultos viudos o divorciados,

    para recin casados o para comunidades ideolgicas y econmicas de

    diversas formas, est ntimamente relacionada con el problema de la

    vivienda mnima.

    Bloques de departamentos en Berlin,

    1931. El proyecto comprenda 15 bloques

    para 660 familias.

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    26/107

    24

    Deben esclarecerse primero los hechos sociolgicos, para poder

    hallar el ideal mnimo de una necesidad vital, la vivienda, y

    el costo mnimo de su produccin; en vista del cambio en los

    principios subyacentes, el programa para una vivienda mnima no

    puede resolverse, naturalmente, limitndose a disminuir el nmero de

    habitaciones y la superce efectiva del departamento convencional. Se

    requiere una formulacin totalmente nueva, basada en un conocimiento

    de los requisitos naturales y sociolgicos mnimos, no oscurecido por el

    velo de necesidades histricas tradicionalmente imaginadas. Debemos

    tratar de establecer normas mnimas para todos los pases, basadas en

    los hechos biolgicos y en las condiciones geogrcas y climticas.

    El problema de la vivienda mnima consiste en establecer

    el mnimo elemental de espacio, aire, luz y calor necesario al

    hombre para poder desarrollar plenamente sus funciones vitalessin

    experimentar restricciones debidas a su vivienda, es decir, un modus

    vivendimnimo en lugar de un modus non moriendi. El mnimo efectivo

    vara segn las condiciones locales de ciudad y pas, de paisaje y

    clima

    Como se expresa en los siguientes textos, Gropius propuso que

    la forma de la vivienda colectiva fuera una forma estandarizada,

    determinada a su vez por la estandarizacin de los procedimientos

    constructivos y por una nueva relacin con el entorno urbano.

    De esta manera, en la propuesta de Gropius algunas de nuestras

    categoras de estudio se fusionan en forma + procedimientos de

    construcciny forma+vinculacin con la ciudad.

    Es un reejo de la forma de vida del hombre el que cada vivienda

    individual diera enteramente de la de otro individuo? No es indicio

    de empobrecimiento intelectual y de pensamiento falaz amueblar una

    Edicio de vivienda en la Siemmesstadt,

    Berln, 1929. El proyecto de conjunto

    estuvo a cargo de Hans Scharoun.

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    27/107

    25

    vivienda en estilo rococ o renacimiento, cuando en todas partes del

    mundo se usan idnticas ropas modernas?

    Quiz ya no sea concepto utpico la vivienda mvil, que nos

    permita llevar con nosotros todos los elementos de la vida cmoda, an

    al trasladarnos de un lugar a otro.

    Alojar a la gente es un problema de necesidad de masas. Quin

    pensara en encargar zapatos de medida? En lugar de ello, compramos

    productos de stock, que satisfacen la mayora de las exigencias

    individuales gracias a renados mtodos de produccin. Anlogamente,

    ser posible al individuo del futuro pedir viviendas de stock, adaptables

    a sus nalidades. La tcnica moderna podra ya hallarse madura para

    este paso, pero la industria de la edicacin actual emplea todava

    antiguos mtodos manuales en los cuales la mquina desempea slo

    un papel subordinado. Una reforma radical de toda la actividad de la

    construccin segn lneas industriales es, por lo tanto, una necesidad

    obligatoria para llegar a una solucin moderna de este importante

    problema.

    La reduccin del costo de la construccin de viviendas es de

    importancia decisiva para el presupuesto nacionalEl nuevo objetivo

    sera la manufactura mediante mtodos de produccin en masa

    de viviendas normalizadas, ya no construdas en el terreno sino

    producidas en fbricas especiales en forma de partes o unidades

    componentes, listas para su montaje.

    No existe justicacin para el hecho de que cada una de las casa

    de un barrio suburbano posea una planta distinta, un exterior diferente

    de estilo diferente, y distintos materiales de construccinCon todo,

    debe evitarse el peligro de una normalizacin demasiado rgida

    pues la supresin de la individualidad es siempre poco sabia y de

    cortos alcances. La viviendas deben proyectarse en forma tal de poder

    satisfacer adecuada y exiblemente los requerimientos individuales

    justicados, derivados del tamao de la familia o del tipo de profesin

    del jefe de familia.La organizacin no debe por lo tanto tender en

    primer plano a normalizar y producir en masa la casa entera, sino

    slo aquellas partes con las que puedan armarse diversos tipos de

    casas

    Una solucin estandarizada del problema resultara posible slo

    mediante la prefabricacin de todas las partes estructurales necesarias

    para la construccin de una casa, incluso paredes, cielorrasos y

    techos.

    El nuevo mtodo de construccin debiera contar igualmente con

    la aprobacin del punto de vista artstico. Es engaoso suponer

    que la arquitectura sufrir un proceso de menoscabo debido a la

    Viviendas prefabricadas Copper, 1931.Ejemplo de las propuestas de industria-

    lizacin de la vivienda desarrolladas por

    Gropius.

    Arriba: casa unifamiliar en proceso.

    Abajo: casa terminada.

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    28/107

    26

    industrializacin de la construccin. Por el contrario, la estandarizacin

    de los elementos constructivos ejercer el efecto benecioso de

    impartir un carcter unicado a las nuevas viviendas y barrios.

    Cul es la altura ms racional de edicacin en la disposicin de

    viviendas de bajo costo, desde el punto de vista del urbanismo?

    La experiencia econmica conquistada en los ltimos aos y los

    reajustes en los hbitos de vida y de alojamiento de numerosas clases

    sociales, no dejan duda alguna de que los esfuerzos unilaterales a

    favor de la produccin de casas individuales dieron como resultado un

    abandono de la construccin de casa de departamentos y condujeron

    a una confusin de efecto detrimente sobre toda la poltica relativa a la

    vivienda. Segn el actual estado de las cosas, la tendencia a alojar a la

    mayora de la poblacin de viviendas aisladas es indudablemente

    una utopa econmica.

    Persisten en la actualidad opiniones violentamente contradictorias

    sobre el tipo ideal de vivienda: la raz de la controversia radica en la

    anttesis entre ciudad y campo.

    Los elementos esenciales para una vida sana son, adems de

    alimento y calor adecuados, luz, aire y espacio sucienteLos grandes

    edicios de departamentos proyectados con responsabilidad,

    situados en amplias extensiones verdes, con suciente espacio

    entre ellos,son por cierto capaces de satisfacer todos los requisitos de

    luz, aire y espacio, ofreciendo simultneamente al residente urbano una

    multitud de otras ventajas.

    El carcter especial de los nuevos barrios metropolitanos destinados

    a alojar grandes numeros de trabajadores alrededor del un ncleo

    urbano concentrado, redunda en viajes cortos, lo que implica el uso de

    la construccin en gran nmero de plantas para disminuir distancias

    horizontalesEs tarea del urbanista no slo mejorar los sistemas de

    transporte, sino ms bien disminuir la necesidad de transporte.

    La casa individual con jardn se adapta ms a familias con nios,

    pertenecientes a los grupos de ingresos ms elevados, asentadas en

    forma permanente y sin depender por lo tanto de cambios en el lugar

    de su trabajo y de repetidas mudanzas; la vivienda alquilada en una

    casa de departamentos se adapta mejora las necesidades de una

    clase trabajadora ms mvil.

    La construccin de casas y de grandes edicios de departamentos

    debe desarrollarse de manera simultnea, cada una en la medida de

    su demanda real. Donde sea posible, la primera deber tomar la forma

    de una estructura de una o dos plantas, en suburbios zonicados

    con miras a una baja densidad de poblacin, mientras los segundos

    debern tener una altura econmica de diez o doce pisos, con

    Bloques de vivienda en once niveles con

    reas verdes intermedias, 1931.

    Bloques de vivienda en once niveles, 1931.

    Maqueta.

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    29/107

    27

    servicios centralizados, y debern ser construidos dondequiera

    resulte probada su efectividad, particularmente en distritos zonicados

    para una densidad de poblacin elevada.

    Las casas de departamentos intermedias tres o cuatro pisos sin

    ascensor- , no ofrecen las ventajas de la casa individual, y tampoco

    las de los grandes edicios, a los cuales son inferiores social,

    psicolgicamente y en algunos aspectos incluso econmicamente; su

    eliminacin ser un progreso bien recibido por todos.

    el gran edicio de departamentos tendr las ventajas biolgicamente

    importantes de ms sol y luz, mayor distancia entre edicios vecinos,

    y la posibilidad de promover entre los bloques supercies extensas

    y conectadas entre s, destinadas a parques y zonas de juegos.

    Parece entonces necesario desarrollar tcnicamente el gran edicio

    de departamentos bien organizado, incorporando a su proyecto las

    ideas del servicio centralizadoEsta gran casa de departamentos no

    representa un mal necesario, concomitante de un perodo de decadencia

    regresiva, sino un tipo autntico y del futuro, biolgicamente motivado,

    de edicio residencial destinado a las poblaciones industriales

    urbanas.

    Sobre la caracterizacin del usuario de la vivienda, tenemos que:

    1. No hay una caracterizacin individual:

    Alojar a la gente es un problema de necesidad de masas

    2. La determinacin del usuario se hace en base al conocimiento

    de sus mnimas necesidades biolgicas y sociales:

    El reconocimiento del desarrollo evolutivo de los procesos vitales

    biolgicos y sociolgicos del hombre, debe conducir a una denicin de

    la tarea entre manos; slo una vez realizado esto, ser posible resolver

    la segunda parte del problema, el establecimiento de un programa

    prctico para la realizacin de la vivienda mnima.

    3. Se reconocen grupos de ocupacin distintos a la familia

    tradicional:

    La estructura organizativa de tales edicios residenciales para

    hombres y mujeres solteros, para nios, adultos viudos o divorciados,

    para recin casados o para comunidades ideolgicas y econmicas de

    diversas formas, est ntimamente relacionada con el problema de la

    vivienda mnima.

    El ideal de habitabilidad para Gropius queda denido en los siguientes

    trminos:

    la vivienda alquilada en una casa de departamentos se adapta

    mejor a las necesidades de una clase trabajadora ms mvil(en)

    Vivienda en la Siemmensstadt, 1929.

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    30/107

    28

    grandes edicios de departamentos proyectados con responsabilidad,

    situados en amplias extensiones verdes, con suciente espacio entre

    ellos que debern tener una altura econmica de diez o doce pisos,

    con servicios centralizados

    Bloques de vivienda en St. Leonards

    Hill, 1935.

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    31/107

    29

    Las ideas

    de Le Corbusier

    Charles-Edouard Jeanneret-Gris naci en 1887 en La Chaux de

    Fonds, un pueblo suizo dedicado a la relojera. Su padre era jefe de

    un taller de grabado y presidente del club local de montaismo. A lostrece aos Charles-Edouard ingres a la Escuela de Artes Aplicadas

    para estudiar grabado bajo la direccin del maestro LEplattenier. A

    la edad de 17 aos, su maestro le consigui su primera comisin

    arquitectnica: la Villa Fallet. Con el dinero que gan en esta obra,

    el joven Jeanneret-Gris realiz un viaje que dur ms de dos aos

    a travs de lugares como Italia, Hunga, Alemania, Austria y Francia.

    Pars fue la culminacin del trayecto, y ah permaneci varios aos de

    manera intermitente, regresando en varias ocasiones a su tierra natal,

    hasta que decidi instalarse en Francia de manera permanente desde

    1916.

    Le Corbusier (nombre que adopt desde 1920 en sus escritos para

    Lesprit nouveau) nunca tuvo una educacin formal en arquitectura.

    Desde su primera estancia en Pars busc trabajo en el taller de

    Auguste Perret quien lo emple como dibujante de medio tiempo y gui

    sus estudios en matamticas, mecnica y ciencia de los materiales.

    Perret era ingeniero y fue uno de los pioneros en el uso del concreto

    armado. Junto con l, LeCorbusier estudi lo mismo los aspectos

    tcnicos como tericos del racionalismo tecnolgico, a travs de los

    textos de Viollet-le-duc.Durante sus primeros viajes a Alemania, comisionado por

    LEplattenier, LeCorbusier entr en contacto con la Deutscher Werkbund,

    la rama alemana del movimiento Arts-and-Crafts. Ah estudi las

    posibilidades de colaboracin entre artistas y artesanos para producir

    objetos tiles y bellos. Sin embargo LeCorbusier vea que el resultado

    de estos intentos era la creacin de objetos de lujo, alejados del

    consumo masivo. Paradjicamente, en este momento Alemania era

    uno de los pases ms industrializados de Europa y fue precisamente

    la creacin industrial masiva de objetos lo que llam su atencin.

    Ya desde 1914, el joven LeCorbusier propuso el primer proyecto

    en el que se expresaba, por un lado, la inuencia de Perret en el uso

    de concreto armado, y por otro, la fascinacin por la produccin masiva

    y estandarizada que marcaran la primera etapa de sus proyectos: la

    casa DomIno.

    LeCorbusier, adems de sus mltiples proyectos arquitectnicos y

    urbanos, dedic gran parte de su vida a pintar y a escribir.

    Muri en Cap Martin, Francia, en 1965.

    Charles Edouard Jeanneret, Le Corbusier,

    1887-1965.

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    32/107

    30

    Para conocer las ideas de LeCorbusier respecto al tema de la

    vivienda, en esta segunda parte analizaremos los textos publicados en:

    (1) Vers une architecture(Hacia una arquitectura, 1923)

    (2) la ponencia que presentaron LeCorbusier y Pierre Jeanneret

    en el CIAM II en 1929 bajo el ttulo Anlisis de los elementos

    fundamentales en el problema de la vivienda mnima

    (3) Urbanisme(La ciudad del futuro, 1924)

    (4) La Carta de Atenas (1943) y

    (5) el Modulor (1950).

    Para facilidad de comprensin, la procedencia de los textos estar

    sealizada con su respectivo nmero.

    LeCorbusier, a principios del siglo XX, caracterizaba de la siguiente

    manera el problema de la vivienda:

    (1)El problema de la casa es un problema de la poca. El equilibrio

    de las sociedades depende actualmente de l. El primer deber dela arquitectura en una poca de renovacin, consiste en revisar los

    valores y los elementos constitutivos de la casa

    Hay que crear el estado de espritu de la serie.

    El estado de espritu de construir casas en serie.

    El estado de espritu de habitar casas en serie.

    Si se arrancan del corazn y del espritu los conceptos inmviles de la

    casa y se enfoca la cuestin desde un punto de vista ctico y objetivo, se

    llegar a la casa herramienta, a la casa en serie, sana (moralmente

    tambin) y bella con la esttica de las herramientas de trabajo que

    acompaan nuestra existencia

    Las necesidades actuales de la vivienda pueden ser precisadas y

    exigen una solucin. Hay que actuar contra la vieja casa que haca mal

    uso del espacio. Es precisoconsiderar la casa como una mquina

    de habitar o como una herramienta.

    (2)La vivienda es un fenmeno biolgico. Sin embargo, los

    volmenes, los espacios que sta comporta estn limitados por una

    envoltura que obedece a un rgimen esttico.

    La vida domstica consiste en una serie regular de funciones

    precisas.La serie regular de estas funciones organiza un fenmeno

    de circulacin. La circulacin exacta, econmica, rpida es la clave

    de la arquitectura contempornea. Las funciones precisas de la vida

    domstica exigen diversos espacios cuya capacidad mnima puede

    jarse con bastante precisin; para cada funcin es necesaria una

    capacidad mnima tipo, estndar, necesaria y suciente (escala

    humana).

    Anuncio de Cuatro libros revolucio-

    narios, en el Almanach darchitecturemoderne, 1927.

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    33/107

    31

    Ahora bien, LeCorbusier, al igual que Gropius (y que muchos otros

    arquitectos de la poca), se plante la forma de la vivienda colectiva

    como un resultado de los procedimientos constructivos industrializados,

    y de su posicin dentro de la ciudad y en relacin con otras actividades

    urbanas. En sus escritos, particularmente en Hacia una arquitectura,

    LeCorbusier expona sus ideas lo mismo en palabras que en proyectos.

    Dado que posteriormente analizaremos algunos de estos proyectos,

    aqu slo haremos referencia a las ideas escritas.

    (1) la casa en serie implica trazados automticamente amplios

    y grandes.Porque la casa en serie necesita el estudio detallado de

    todos los objetos de la casa y la bsqueda de la norma, del tipo.

    Una vez creado el tipo se est a las puertas de la bellezaPorque la

    casa en serie impondr la unidad de los elementos, ventanas, puertas,

    procedimientos de construccin, materiales. Unidad de detalles y

    grandes trazados de conjunto

    La arquitectura es cosa de plstica, no de romanticismoLa recta

    es la gran adquisicin de la arquitectura moderna, es un bien. Hay que

    quitar de nuestros espritus las telaraas romnticas

    Cuando se habla de casas en serie, hay que hablar de loteo. La

    unidad de los elementos constructivos es una garanta de belleza.

    La diversidad necesaria a un conjunto arquitectnico est provista por

    el loteo que lleva a los grandes ordenamientos, a los verdaderos ritmos

    arquitectnicos.

    (2) Las funciones domsticas de la casa tienen un carcter

    incontestable; se realizan sobre unos planos horizontales que son

    los suelos; necesitan un ujo de luz que, durante el da, no pueden

    suministrarse (en principio) ms que por las fachadas: las fachadas

    son fuentes de luz. Los tabiques, que limitan la serie de las supercies

    necesarias al funcionamiento domstico, no tienen ninguna relacindirecta con los muros; son membranas delgadas, aislantes o no. La

    fachada fuente de luz no puede, por propia denicin, soportar los

    forjados de la casa. Los forjados sern soportados independientemente

    de la fachada por pilares

    Creemos que la vivienda mnima ha de ser levantada sobre

    un esqueleto independiente, que nos proporcione la planta y las

    fachadas libres.

    Casas Monolen dos niveles, 1920.

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    34/107

    32

    La estructura ser estndar, los elementos de la casa, los objetos

    del equipamiento sern estndares, sobre una serie de modelos

    variados establecidos a una justa escala humana.

    (3) (el) desarrollo que tolera el brote de clulas individuales

    (las casas), cada una de las cuales es un individuo, tiende a la

    incoherencia.

    Si una medida comn ordenara todas esas clulas cosmopolitas,

    el desorden quedara conjurado, el espectculo se organizara, la

    tranquilidad llegara.

    para que la construccin se industrialice es necesario pasar

    de la construccin anacrnica de un inmueble aislado, a medida,

    con todos sus casos particulares, a la construccin de calles

    enteras, de barrios enteros.

    Las clulas (las viviendas) se nivelarn en veinte, cuarenta, sesenta

    pisos. Slo el hombre, con su estatura promedio de 1.75 mts., mecnica

    inmutable, se inquietar en las calles de su ciudad de construcciones

    gigantescas. Llenemos, pues, el penoso vaco de esta diferenciademasiado grande, introduciendo entre los hombres y su ciudad un

    trmino medio, proporcional, que satisfaga las dos medidas, que sea

    de escala comnHay que plantar rboles! el rbolse ofrece para

    nuestro bienestar fsico y espiritual.

    Para exponer la vinculacin de la vivienda con el resto de la

    ciudad, usaremos el texto de la Carta de Atenas que, si bien no fue

    redactado nicamente por LeCorbusier, s ilustra la inuencia que sus

    ideas sobre la ciudad tuvieron en varias generaciones de arquitectos

    urbanistas, especialmente a travs de los CIAM.

    El empleo de la mquina ha transformado por completo las

    condiciones del trabajo. Ha roto un equilibrio milenario asestando un

    golpe mortal al artesanado, vaciando los campos, engrosando las

    ciudades y, al echar a perder armonas seculares, perturbando las

    relaciones naturales que existan entre el hogar y los lugares de

    trabajo.

    13. Las construcciones destinadas a viviendas se hallan

    Ciudad Contempornea para 3 millones

    de habitantes, 1922. Primer proyecto

    urbano de Le Corbusier.

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    35/107

    33

    repartidas por la supercie de la ciudad, en contradiccin con las

    necesidades de la higiene.

    16. Esta distribucin parcial de la vivienda est sancionada por

    el uso y por unas disposiciones municipales que se consideran

    justicadas: zonicacin.

    La zonicacin es la operacin que se realiza sobre un plano urbano

    con el n de asignar a cada funcin y a cada individuo su lugar

    adecuado. Tiene como base la necesaria discriminacion de las diversas

    actividades humanas, que exigen cada una su espacio particular:

    locales de vivienda, centros industriales o comerciales, salas o terrenos

    destinados al esparcimiento.

    17. Las construcciones levantadas a lo largo de las vas de

    comunicacion y en las proximidades de los cruces son perjudiciales

    para la habitabilidad: ruidos, polvo y gases nocivos.

    Si se pretende tener en cuenta esta prohibicin, en lo sucesivo

    deberan asignarse zonas independientes a la habitacin y a la

    circulacin.

    18. El tradicional alineamiento de las viviendas al borde de las

    calles solo garantiza la exposicion al sol a una parte mnima de los

    alojamientos.

    24. En lo sucesivo, los barrios de viviendas deben ocupar los

    mejores emplazamientos en el espacio urbano, aprovechando

    la topografa, teniendo en cuenta el clima y disponiendo de la

    insolacin ms favorable y de los espacios verdes oportunos.

    25. La determinacin de las zonas de habitacin debe estar

    dictada por razones de higiene.

    29. Deben tenerse en cuenta los recursos de las tcnicas

    modernas para alzar construcciones elevadas.

    30. Las construcciones altas, situadas a gran distancia de otras,

    deben liberar el suelo en favor de grandes supercies verdes.

    43. La vinculacin entre la habitacion y los lugares de trabajo ha

    dejado de ser normal: impone unos trayectos desmesurados.

    47. Las distancias entre los lugares de trabajo y las viviendas

    deben ser reducidas a lo minimo.

    Ciudad Contempornea. Centro de la

    ciudad visto desde la terraza de un caf.

    Zonificacin, orden, altas densidades

    con grandes reas verdes.

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    36/107

    34

    48. Los sectores industriales deben ser independientes de los

    sectores de habitacin; unos y otros deben estar separados por

    una zona verde.

    Se dispondr de tres tipos de vivienda, a eleccin de los habitantes:

    la casa individual de ciudad-jardn, la casa individual acompaada de

    una pequea explotacin rural y, por ltimo, el inmueble colectivo,

    provisto de todos los servicios necesarios para el bienestar de sus

    ocupantes.

    77. La operacin de dar dimensiones a todas las cosas en el

    dispositivo urbano nicamente puede regirse por la escala del

    hombre.

    78. Las claves del urbanismo se contienen en las cuatro

    funciones siguientes: habitar, trabajar, recrearse (en las horas

    libres), circular.

    El urbanismo tiene cuatro funciones principales, que son: en primer

    lugar, garantizar alojamientos sanos a los hombres, es decir, lugares

    en los cuales el espacio, el aire puro y el sol, esas tres condiciones

    esenciales de la naturaleza, esten garantizados con largueza; en

    segundo lugar, organizar los lugares de trabajo, de modo que ste,

    en vez de ser una servidumbre, recupere su caracter de actividad

    humana natural; en tercer lugar, prever las instalaciones necesarias

    para la buena utilizacin de las horas libres, hacindolas bencas

    y fecundas; en cuarto lugar, establecer la vinculacin entre estas

    diversas organizaciones mediante una red circulatoria que garantice los

    intercambios respetando las prerrogativas de cada una.

    Plano de la Ciudad Contempornea

    donde se aprecia la regularidad de los

    trazos y la zonificacin por funciones.

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    37/107

    35

    79. Los planes determinarn la estructura de cada uno de los

    sectores asignados a las cuatro funciones claves y sealarn su

    emplazamiento respectivo en el conjunto.

    88. El ncleo inicial del urbanismo es una clula de habitacin

    (una vivienda) y su insercin en un grupo que forme una unidad de

    habitacin de tamao ecaz.

    Si la clula es el elemento biolgico primordial, el hogar, es decir,

    el abrigo de una familia, constituye la clula social. La construccin

    de este hogar, sometida desde hace un siglo al juego brutal de la

    especulacin, debe convertirse en una empresa humana. El hogar es el

    ncleo inicial del urbanismo. Protege el crecimiento del hombre, alberga

    las alegras y los dolores de su vida cotidiana. Si en su interior debe

    reconocer el sol y el aire puro, en el exterior debe prolongarse adems

    mediante diversas instalaciones comunitarias. Para que sea mas fcil

    dotar a las viviendas de los servicios comunes destinados a realizar

    con facilidad el avituallamiento, la educacion, la asistencia mdica o la

    utilizacin del tiempo libre, ser necesario agruparlas en unidades de

    habitacin de tamao ecaz.

    Uno de los temas recurrentes en LeCorbusier, al grado de dedicar

    gran parte de su vida a l, fue la determinacin de un usuario

    ideal, una serie de medidas y proporciones que sirvieran de base

    para la estandarizacinde los componentes constructivos y para la

    regulacin de trazos geomtricos que determinaran las composiciones

    de los edicios y de su equipamiento y mobiliario. El resultado de dicha

    bsqueda fue el Modulor:

    El hombre de que tratamos aqu es arquitecto y pintor, que practica

    desde hace cuarenta y cinco aos un arte donde todo es medido

    A los veintitres aos nuestro hombre ha dibujado sobre su tablero la

    fachada de una casa que va a construir y se le plantea una pregunta

    angustiosa: Cul es la regla que ordena y enlaza todas las cosas?

    Un libro acaba de aportar certidumbres: las pginas de Auguste

    Choisy en su Historia de la Arquitectura, consagradas a los trazados

    reguladores. Ha habido, pues, trazados reguladores para ordenar las

    composiciones?

    En el transcurso de sus viajes, haba observado en las arquitecturas

    Plan Voisin para Pars, 1925. Aplicacin

    de los principios de la Ciudad Contem-

    pornea para la reconstruccin del centro

    de Pars.

    Croquis del Centro de Pars, 1925.

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    38/107

    36

    armoniosas, lo mismo en las folkloricas que en las de alta intelectualidad,

    la constancia de una altura de 2.10 a 2.20 metros (de 7 a 8 pies) entre

    suelo y techo; la-de-un-hombre-con-el-brazo-levantado que es una

    altura eminentemente a la escala humana

    Durante los aos productores de 1925 a 1933, poca en que se

    edicaba en Francia antes de las crisis guerreras, el gusto y la

    necesidad de arquitectura a la escala humana, lo haban conducido a

    dibujar en el muro de su taller una escala mtrica de 4 metros de altura

    a n de confortarse l mismo, de oponer su propia estatura e inscribir

    un juego de medidas verdaderas, de apoyo, de lugar, de paso, etc...

    Tome el hombre-con-el-brazo-levantado de 2.20 m de alto,

    inscrbalo en dos cuadrados superpuestos de 1.10 m, mntelo a caballo

    sobre los dos cuadrados y el tercer cuadrado que resulte le dar una

    solucin. El lugar del ngulo recto debe poderle ayudar a colocar el

    tercer cuadrado.

    Con este enrejado, regido por el hombre instalado en su interior,

    estoy seguro de que usted llegar a una serie de medidas que pondran

    de acuerdo la estatura humana (el brazo levantado) y la matemtica.

    El 30 de marzo de 1945 someto muy en serio a estudio el enrejado

    de proporciones, en el cual trabajan Wogensky, Hanning, Aujame y

    Looze damos entonces un valor humano a la combinacin geomtrica

    descubierta, adoptando para ello la estatura de un hombre de 1.75 m.

    El enrejado queda dimensionado en lo sucesivo: 175-216.4-108.2,

    medidas en las cuales se puede advertir la serie creciente: 1,2,3,4,5,6,

    etc, siendo

    1 = 25.4 cm2 = 41.45

    3 = 66.8

    4 = 108.2

    5 = 175.0

    6 = 283.2

    donde vemos que se trata de una serie de Fibonacci, en la que

    cada trmino es igual a la suma de los dos anteriores

    El Modulor, diagrama en distintas posiciones.

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    39/107

    37

    En este momento saqu la patente de invencion.

    La naturaleza de mi invento es tal que si vale, los arquitectos

    modernos, amigos mos en todo el mundo, lo aceptarn, y sus

    revistas -las mejores de todos los paises- ofrecern sus pginas para

    estudiarlo y divulgarlo

    Las necesidades del lenguaje reclamaban un nombre para designar

    la regla de oro, y entre varios vocablos, fue elegido el de modulor,

    al mismo tiempo que quedaba registrada la marca de fbrica con el

    dibujo y la explicacin del invento, que ahora poda anunciarse con una

    gran sencillez: el Modulor es un gran aparato de medida fundado

    en la estatura humana y en la Matemtica Este bello resultado

    era el don natural de los nmeros, el implacable y maravilloso juego

    matemtico el Modulor tendr un da la pretensin de unicar las

    fabricaciones en todos los pases

    Tratar de encontrar el ideal de habitabilidad para LeCorbusier noes nada fcil, ya que sus propuestas fueron muy variadas, sin embargo

    podemos combinar algunas de sus ideas ms tempranas, publicadas

    en los textos (1), (2) y(3), para esbozar una denicin que de alguna

    manera permaneci constante en sus proyectos de vivienda colectiva:

    la casa como una mquina de habitar o como una herramienta

    la casa en serie accesible a todos, sanay bellacada una

    de ellas con su propio jardnservicios comunesuna gran sala

    de deportes comnequipada racionalmenteaire, sonido, luzLa

    unidad en el detalle, el tumulto magnco en el conjunto, la medida

    humana comn y el trmino medio proporcional (rboles) entre el hecho

    hombre y el hecho naturaleza.

    El Modulor y sus proporciones numricas.

  • 7/24/2019 Osorio. Daniela. 2002. La Vivienda Colectiva Como Objeto de Diseo

    40/107

    38

    Los proyectos y las obras

    La casa DomIno y otras viviendas prefabricables

    LeCorbusier desaroll varios proyectos para viviendas pre-

    fabricables en serie. La primera de ellas fue la casa DomIno,

    desarrollada en 1914 como una propuesta de reconstruccin masivafrente a la destruccin de los primeros meses de la Gran Guerra.

    Los elementos que componen el sistema DomIno son bsicamente

    cuatro: cimientos, pilastras, losas reticuladas y escaleras, todos

    prefabrica