Osteoporosis Cuidados

3
Osteoporosis: Lo que las Farmacéuticas no Quieren que Sepas La Osteoporosis no es una enfermedad sino un intento del cuerpo por corregir un desequilibrio. Y no es inevitable, ni siquiera por motivos de edad. En 2006 un informe de la Clínica Mayo decía que más del 37% de mujeres por encima de los 50 años no reunía los criterios para poderles englobar en el apartado de Osteoporosis, sino quehabían sido mal diagnosticadas. El principio activo en los fármacos contra osteoporosis (Fosamax, Actonel, Bonviva...) es un bifosfonato (ácidos alendrónico, clodrónico, etidrónico, ibandrónico...), que también se emplea en los detergentes industriales, fertilizantes y lubricantes. Curiosamente, la ingesta de esta "lindeza" provoca en el 10% de los pacientes osteonecrosis de la mandíbula, patología -muy, muy dolorosa- que cursa con la infección de la zona, putrefacción y muerte del tejido óseo, deviniendo en la pérdida parcial o completa de la mandíbula. Merck, fabricante del Fosamax, ha creado como prevención una provisión de fondos para financiar la defensa legal contra las denuncias relacionadas con los efectos secundarios del medicamento. ¿Sabrá Merck algo que los demás ignoramos y, por eso, se pone la tirita antes de sufrir la herida? (ver artículo de Consumer Affairs, Febrero 2007) Nuestros huesos están formados por un tejido vivo que se regenera y fortalece por sí mismo, siempre y cuando sepamos cómo o qué hacer para que este proceso se produzca con toda normalidad. Digamos, por ejemplo, que en 1 año se renueva entre un 5 y un 10 por ciento de todo nuestro tejido óseo. Los bifosfonatos presentes en medicamentos como Fosamax, Actonel, Bonviva, Reclast y similares detienen este proceso evitando que se forme nuevo hueso, dejando al paciente estancado con un tejido óseo viejo y seco, mucho más susceptible de sufrir fracturas. Sí, puede que con la ingesta de estos medicamentos sus huesos sean más duros y

description

cuidado de la enfermedad para su curación

Transcript of Osteoporosis Cuidados

Osteoporosis: Lo que las Farmacuticas no Quieren que SepasLaOsteoporosisno es una enfermedad sino unintento del cuerpo por corregir un desequilibrio. Y no es inevitable, ni siquiera por motivos de edad. En 2006 un informe de laClnica Mayodeca que ms del 37% de mujeres por encima de los 50 aos no reuna los criterios para poderles englobar en el apartado de Osteoporosis, sino quehaban sido mal diagnosticadas.

El principio activo en los frmacos contra osteoporosis (Fosamax, Actonel, Bonviva...) es unbifosfonato(cidos alendrnico, clodrnico, etidrnico, ibandrnico...), que tambin se emplea en los detergentes industriales, fertilizantes y lubricantes. Curiosamente, la ingesta de esta "lindeza" provoca en el 10% de los pacientes osteonecrosis de la mandbula, patologa -muy, muy dolorosa- que cursa con la infeccin de la zona, putrefaccin y muerte del tejido seo, deviniendo en la prdida parcial o completa de la mandbula.

Merck, fabricante delFosamax, ha creado como prevencin una provisin de fondos para financiar la defensa legal contra las denuncias relacionadas con los efectos secundarios del medicamento. Sabr Merck algo que los dems ignoramos y, por eso, se pone la tirita antes de sufrir la herida? (ver artculo de Consumer Affairs, Febrero 2007)

Nuestros huesos estn formados por un tejido vivo que se regenera y fortalece por s mismo, siempre y cuando sepamos cmo o qu hacer para que este proceso se produzca con toda normalidad. Digamos, por ejemplo, que en 1 ao se renueva entre un 5 y un 10 por ciento de todo nuestro tejido seo.

Losbifosfonatospresentes en medicamentos comoFosamax, Actonel, Bonviva, Reclasty similares detienen este proceso evitando que se forme nuevo hueso, dejando al paciente estancado con un tejido seo viejo y seco, mucho ms susceptible de sufrir fracturas. S, puede que con la ingesta de estos medicamentos sus huesos sean ms duros y densos, pero tambin estarn ms secos y frgiles.

Importantes investigadores han descubierto que los medicamentos contra la osteoporosis hacen que los huesos sean ms frgiles, "pues no construyen nuevo hueso, sino que endurecen el existente hasta, curiosamente, hacerlo ms frgil", "qu hueso se romper antes, uno rgido y seco o uno hmedo y flexible?" (Doctora Susan M. Ott, Anales de Medicina Interna, 2004)

En definitiva, las recomendaciones que cabra hacer seran las de equilibrar nuestra dieta con aquellos elementos indispensables en el combate contra la osteoporosis, de tal modo que pudiramos acceder y practicar la manida "medicina preventiva", tan como cacareada como inexistente en nuestro sistema sanitario.

Habra que comenzar porno acercarse a la leche(ver artculo anterior en este mismo blog), y consumir:brcoli-rico en Vitamina K-,juda verde, sardinas, salmn, mejilln, semilla de crtamo, soja, garbanzos(mejores an que la soja),tofu, germen de trigo..., todo ello como buenas fuentes de calcio de fcil absorcin. Los cereales en grano se deben consumir enteros y, mucho mejor, por la noche, pues la absorcin del calcio es mayor en este momento del da.

Si, adems, se est tomando algnmedicamento anticoagulanteo algunahormona tiroidea, habr que reforzar la ingesta de calcio en, al menos, un25% ms.

Para aportarazufre-fundamental para nuestros huesos-, deberamos consumir ajo, cebolla y huevos -de gallinas camperas y granja ecolgica-.

Eviten losfosfatos, contenidos en embutidos, bebidas gaseosas (ver artculo en el blog) y alcohol, pues arrastran el calcio. Nada de tabaco -por muchas razones-, el azcar, la sal, el tomate en cantidades y los ctricos, pues inhiben (impiden) la absorcin del calcio (de las levaduras mejor ni hablar, porque son ricas en fsforo y ste tambin es enemigo acrrimo de la absorcin del calcio)

Los suplementos demanganeso, picolinato de cromo, magnesio, potasio, Vitamina A, Vitamina D o Zinc-por poner algunos ejemplos- ayudan en gran medida a evitar y/o paliar el problema.

Resumiendo: la osteoporosis no es inevitable y s es tratable, pero cuidado con los frmacos al uso. Ya les hemos desvelado lo que las multinacionales no quieren que ustedes sepan.