Osteoporosis Final

5
OSTEOPOROSIS Enfermedad caracterizada por masa ósea baja y deterioro microarquitectónico del hueso, que incrementan la fragilidad del esqueleto y con ello el riesgo de fracturas. La pérdida ósea se puede considerar normal en los ancianos cuando la densidad disminuye menos de 1 DE en relación con la media de los adultos jóvenes; se produce osteopenia cuando la densidad ósea es de 1-2,5 DE por debajo de la media de los adultos jóvenes, y la osteoporosis se caracteriza por un densidad ósea >2,5 DE inferior a esa media. Epidemiologia El sexo femenino más susceptible de padecer la enfermedad a edades más tempranas, por alcanzar una menor masa ósea y por una pérdida más acelerada en la menopausia. Se ha estimado que en 2002 se produjeron unos 60.000 casos de fracturas de fémur, siendo la frecuencia de mujeres el doble que en hombres. Clas i fica ción y etiología 1. La osteoporosis primaria del anciano puede clasificarse como: > Tipo I (menopáusico) afecta sobre todo a las personas de 51 a 75 años, es seis veces más frecuente en las mujeres que en los hombres y se asocia con fracturas vertebrales y de Colles. >Tipo II (senil) se observa en mayores de 60 años, es dos veces más frecuente en las mujeres y se asocia con fracturas vertebrales y de cadera. Se cree que la osteoporosis primaria se debe a los cambios hormonales propios de la edad, en particular a la disminución de los niveles de hormonas sexuales (estrógeno en las mujeres, testosterona en los varones), aunque es probable que contribuyan otros factores.

description

medicina

Transcript of Osteoporosis Final

OSTEOPOROSISEnfermedad caracterizada por masa sea baja y deterioro microarquitectnico del hueso, que incrementan la fragilidad del esqueleto y con ello el riesgo de fracturas.La prdida sea se puede considerar normal en los ancianos cuando la densidad disminuye menos de 1 DE en relacin con la media de los adultos jvenes; se produce osteopenia cuando la densidad sea es de 1-2,5 DE por debajo de la media de los adultos jvenes, y la osteoporosis se caracteriza por un densidad sea >2,5 DE inferior a esa media. Epidemiologia El sexo femenino ms susceptible de padecer la enfermedad a edades ms tempranas, por alcanzar una menor masa sea y por una prdida ms acelerada en la menopausia.Se ha estimado que en 2002 se produjeron unos 60.000 casos de fracturas de fmur, siendo la frecuencia de mujeres el doble que en hombres.

Clasificacin y etiologa

1. Laosteoporosis primariadel anciano puede clasificarse como:> Tipo I (menopusico) afecta sobre todo a las personas de 51 a 75 aos, es seis veces ms frecuente en las mujeres que en los hombres y se asocia con fracturas vertebrales y de Colles. >Tipo II (senil) se observa en mayores de 60 aos, es dos veces ms frecuente en las mujeres y se asocia con fracturas vertebrales y de cadera. Se cree que la osteoporosis primaria se debe a los cambios hormonales propios de la edad, en particular a la disminucin de los niveles de hormonas sexuales (estrgeno en las mujeres, testosterona en los varones), aunque es probable que contribuyan otros factores.

2. Laosteoporosis secundariaslo representa una pequea proporcin de los casos de osteoporosis entre los ancianos. La proporcin de casos de osteoporosis secundaria es mucho mayor en las mujeres premenopusicas y los varones ms jvenes.

La osteoporosis secundaria puede deberse a muchas causas:

Enfermedades endocrinas: hiperparatiroidismo, hipertiroidismo. Enfermedad gastrointestinal: hepatitis crnica, cirrosis biliar primaria. Anomalas renales: insuficiencia renal crnica Consumo de frmacos capaces de inducir prdida sea (p. ej., anticonvulsivantes). Inducida por glucocorticoides: supone un problema especial en los ancianos, que pueden tener ya deficiencia de calcio y una menor capacidad de formacin sea, dado que estas anomalas sern agravadas por los glucocorticoides.

Patogenia y factores de riesgoLa disminucin de la masa sea en los ancianos puede deberse a que no hayan alcanzado una ptima masa sea mxima en la primera parte de la vida adulta, al aumento de la reabsorcin de hueso o a la disminucin de la formacin de hueso tras alcanzar la masa sea mxima. Es probable que los tres factores desempeen algn papel en la mayora de los ancianos. La escasa masa sea, la prdida rpida de hueso y el aumento del riesgo de fracturas guardan relacin con las elevadas tasas de renovacin sea (es decir, reabsorcin y formacin de hueso). En la osteoporosis, es probable que la tasa de formacin de hueso sea insuficiente para compensar la reabsorcin y conservar la integridad estructural del esqueleto.

Los principales factores de riesgo para desarrollar osteoporosis son

I. Edad:El efecto de la edad sobre el esqueleto es complejo. Al parecer, la reabsorcin sea persiste, o incluso aumenta, con la edad, mientras que la formacin tiende a disminuir. II. Sexo:La mayor frecuencia de fracturas osteoporticas en las mujeres tiene muchas causas. Las mujeres alcanzan una masa sea mxima y una masa muscular inferiores a las de los hombres. Experimentan prdida sea acelerada en la menopausia y tambin pierden masa sea durante los aos frtiles, sobre todo con la lactancia prolongada. El menor dimetro peristico de los huesos femeninos incrementa la fragilidad esqueltica.III. Raza:Aunque la osteoporosis es ms frecuente entre las personas de raza blanca y en los asiticos que en los negros.IV. Herencia:El 50-80% de la masa sea mxima est determinada genticamente. La historia familiar positiva de osteoporosis aumenta el riesgo de fracturas, con independencia de la densidad sea. V. Hbito corporal:El aumento del riesgo de fracturas relacionado con el hbito corporal tiene probablemente un origen multifactorial. Las mujeres delgadas producen menos estrgenos a partir de los andrgenos sobre todo tras la menopausia.VI. Hormonas sistmicas:Los cambios en los niveles de estrgenos relacionados con la edad aumentan el riesgo de fracturas. Adems, los mayores niveles de hormona paratiroidea y la disminucin de los de hormona de crecimiento/factor de crecimiento I similar a la insulina parecen reducir la masa sea e incrementar el riesgo de fracturas.

Sntomas y signosA la osteoporosis se la ha denominado la enfermedad silente, dado que no cursa con sntomas hasta que se produce una fractura.La prdida de altura puede indicar fractura vertebral por compresin, que se observa en muchos pacientes sin traumatismos ni otros precipitantes agudos. La cifosis dorsal con lordosis lumbar exagerada (joroba de viuda) puede deberse a mltiples fracturas por compresin.Las fracturas osteoporticas afectan con frecuencia a la cadera, dado que los ancianos tienden a caerse hacia un lado o hacia atrs,se asocia tambin con otras fracturas de las extremidades, de la pelvis y de las vrtebras. Diagnstico

Historia Clnica: debe centrarse en los factores de riesgo primarios y en las causas de osteoporosis secundaria. En las mujeres se debe obtener una historia completa de la funcin menstrual, los embarazos y la lactancia, y en los hombres se investigar la funcin sexual. Se evaluarn el posible dficit neurolgico y el consumo de frmacos que puedan aumentar el riesgo de cadas. La historia familiar debe incluir fracturas y evidencias de endocrinopatas o litiasis renal. Exploracin Fsica: no suele proporcionar datos significativos. Hay que buscar deformidad vertebral e hipersensibilidad en la regin lumbar. Radiologa: suelen ser insuficientes para establecer el diagnstico de osteoporosis primaria; los rayos X slo detectan la osteopenia cuando la prdida sea supera el 30%. Las fracturas vertebrales por compresin se pueden apreciar en las radiografas.El estudio radiolgico puede detectar indicios de otras formas de enfermedad sea metablica, como las lesiones lticas del mieloma mltiple y las seudofracturas caractersticas de la osteomalacia.

Densitometra sea: es el nico mtodo para diagnosticar o confirmar la osteoporosis en pacientes sin fracturas. Se aconseja realizar una densitometra sea a todas las mujeres mayores de 65aos, sobre todo a las que presentan uno o ms factores de riesgo. Sin embargo, este mtodo de deteccin selectiva es costoso. La densitometra tambin puede utilizarse para evaluar la respuesta teraputica.Diagnstico diferencial:Para confirmar el diagnstico de osteoporosis primaria, hay que excluir la osteoporosis secundaria, la osteomalacia y la enfermedad maligna. ConsecuenciasLas fracturas son la principal consecuencia de la osteoporosis; las ms frecuentes son las vertebrales, extremidad distal del radio y cadera.Las de cadera son las de mayor morbilidad y mortalidad, asociadas a un mayor coste sanitario, y las vertebrales se relacionan con una peor calidad de vida, especialmente las de nivel lumbar. La prevencin de las fracturas osteoporticas tiene una importancia fundamental para evitar una epidemia muy costosa y de distribucin mundial. Hay que desarrollar programas de prevencin para los pacientes en riesgo y para los diagnosticados de osteoporosis. TratamientoEl objetivo principal es la prevencin de las fracturas. En el anciano tenemos en cuenta: edad, riesgo de fractura, la densidad mineral sea, las contraindicaciones y siempre hay que asegurar una ingesta adecuada de calcio con buenos niveles de vitamina D.Medidas no farmacolgicas: Corregir deficiencias nutricionales, asegurando unos aportes adecuados de calcio y vitamina D. Los requerimientos diarios para las personas mayores son 1.500 mg/da de calcio y 800 v.i. de vitamina D Modificacin del estilo de vida, evitar alcohol y tabaco ya que interfiere en el metabolismo del calcio y tienen accin txica sobre osteoblastos. El uso de protectores externos reduce el riesgo de fractura de cadera, pero la aceptacin es escasa. Apoyo psicolgicoTratamiento farmacolgico:CALCIO Y VITAMINA D : Carbonato clcico: dosis 500 mg con comidas. Efectos secundarios: estreimiento y aerofagia. Contraindicacin es la hipercalcemia.Vitamina D: disminuye el riesgo de fractura de cadera y no la vertebral. Dosis de 700-800 UI/ da.FRMACOS ANTIRRESORTIVOS: Actan disminuyendo la resorcin sea. Se clasifican en:1. Moduladores selectivos de receptores estrognicos: Raloxifeno 60 mg/da2. Bifosfonatos: se adhieren a la superficie sea inhibiendo la accin de los osteoclastos y promueven su apoptosis. Inhiben la IL10 y estimulan la formacin de los precursores de los osteoblastos. Se incluyen: etidronato, alendronado, resedronato. 3. Calcitonina: hormona poli pptica producida por clulas para foliculares del tiroides. Inhibe la resorcin sea disminuyendo la actividad de los osteoclastos. La dosis diaria recomendada es 200 UI.