Osteoporosis tratamiento y guías

1
Estudio multicéntrico, evaluativo, retrospectivo. Pacientes con enfermedad coronaria atendidos en 5 centros de salud de Barcelona y Girona: EAP Sardenya, EAP Sant Gervasi-Vallcarca, EAP Poble Sec, EAP Vic y CAP Peralada. La información se obtuvo de la revisión de la historia clínica y de un seguimiento telefónico. Criterios de inclusión: ambos sexos de cualquier edad diagnosticados de enfermedad coronaria en cualquiera de sus manifestaciones (infarto de miocardio, síndrome coronario agudo, angor estable e inestable) y sin importar el tiempo de diagnóstico. Criterios de exclusión: pacientes inestables, pacientes con alguna condición que limite razonablemente la participación en el estudio, participación en un ensayo clínico. Marta Coderch Arís, Núria Soriano Palacios, Carlos Brotons Cuixart, Mario Beza Fredes, Jordi Casanovas Font, Ruben Fuentes Garcia, EAP Sardenya, EAP Sant Gervasi-Vallcarca, EAP Vic Control de los factores de riesgo y uso de fármacos profilácticos en pacientes con enfermedad coronaria Objetivos Material y Métodos Resultados Conclusiones 736 pacientes. Edad 72,11 años, 71,4 % varones. Un 50,2% tenía mal control de la Presión Arterial (PA≥140/90mmHg o PA ≥130/80mmHg en DM e IRC), siendo el 2,05% candidato a recibir tratamiento y el resto (97,95%) a intensificar el que ya recibe. El 62,6% tenía mal control de la Dislipemia (Col LDL >100mg/dl). De éstos, el 24,1% es susceptible de recibir tratamiento, y el 73,5% de intensificarlo. Respecto al tratamiento profiláctico un 82,9% de los pacientes recibía antiagregantes y un 73,4% estatinas, siendo susceptibles de recibir tratamiento un 8,5% y un 24,9% respectivamente. Los pacientes con IAM recibían un 83,6% antiagregantes, un 79,1% estatinas, un 58,7% betabloqueantes y un 52,6% IECAS o ARA2, siendo susceptibles de recibir tratamiento el 7.4%, el 19,6%, 30,7% y 24,9% respectivamente. El control de los factores de riesgo y el uso de los fármacos profilácticos en los pacientes con enfermedad coronaria en la Atención Primaria es subóptimo. Se pretende evaluar el porcentaje de pacientes susceptibles de optimizar el tratamiento. Un mejor control de la PA y cLDL en pacientes coronarios se podría conseguir: Intensificando el tratamiento antihipertensivo Aumentando el % de pacientes con hipolipemiantes Existe un importante % de pacientes -varía dependiendo del fármaco- en el que se podría optimizar su tratamiento. Edad media 72.11 años DE 11.2 (rango 34-93) N = 735 Varones 71.4 % (n = 525) N = 735 Tipo de Patología coronaria IAM 51,4% (n = 378) N = 735 Angina estable 29,8% (n = 219) N = 735 Angina inestable 18,9% (n = 139) N = 735 Prevalencia de los factores de riesgo DM 34,3% (n = 252) N = 735 HTA 64,7% (n = 476) N = 736 DLP 52,7% (n = 386) N = 733 Mal control % pacientes no tratados % pacientes susceptibles a tratar * COLESTEROL 62,6% 26,5% 24,1% PA 50,2% 2,05% 2,05% % pacientes tratados % pacientes susceptibles de optimizar el tratamiento* ANTIAGREGANTES 82,9% 8,5% ESTATINAS 73,4% 24,9% BETABLOQUEANTES (IAM) 58,7% 30,7% IECAS o ARAII (IAM) 52,6% 24,8% Características sociodemográficas Control de los factores de riesgo Tratamiento profiláctico ID 136 Excluyendo contraindicaciones y efectos secundarios.

Transcript of Osteoporosis tratamiento y guías

Page 1: Osteoporosis tratamiento y guías

Estudio multicéntrico, evaluativo, retrospectivo.Pacientes con enfermedad coronaria atendidos en 5 centros de salud de Barcelona y Girona: EAP Sardenya, EAP Sant Gervasi-Vallcarca, EAP Poble Sec, EAP Vic y CAP Peralada.

La información se obtuvo de la revisión de la historia clínica y de un seguimiento telefónico. Criterios de inclusión: ambos sexos de cualquier edad diagnosticados de enfermedad coronaria en cualquiera de sus manifestaciones (infarto de miocardio, síndrome coronario agudo, angor estable e inestable) y sin importar el tiempo de diagnóstico. Criterios de exclusión: pacientes inestables, pacientes con alguna condición que limite razonablemente la participación en el estudio, participación en un ensayo clínico.

Marta Coderch Arís, Núria Soriano Palacios, Carlos Brotons Cuixart, Mario Beza Fredes, Jordi Casanovas Font, Ruben Fuentes Garcia,EAP Sardenya, EAP Sant Gervasi-Vallcarca, EAP Vic

Control de los factores de riesgo y uso de fármacos profilácticos en pacientes con enfermedad coronaria

Objetivos

Material y Métodos

Resultados

Conclusiones

736 pacientes. Edad 72,11 años, 71,4 % varones.

Un 50,2% tenía mal control de la Presión Arterial (PA≥140/90mmHg

o PA ≥130/80mmHg en DM e IRC), siendo el 2,05% candidato a recibir

tratamiento y el resto (97,95%) a intensificar el que ya recibe.

El 62,6% tenía mal control de la Dislipemia (Col LDL >100mg/dl).

De éstos, el 24,1% es susceptible de recibir tratamiento,

y el 73,5% de intensificarlo.

Respecto al tratamiento profiláctico un 82,9% de los pacientes recibía

antiagregantes y un 73,4% estatinas, siendo susceptibles de recibir

tratamiento un 8,5% y un 24,9% respectivamente.

Los pacientes con IAM recibían un 83,6% antiagregantes, un 79,1%

estatinas, un 58,7% betabloqueantes y un 52,6% IECAS o ARA2,

siendo susceptibles de recibir tratamiento el 7.4%, el 19,6%, 30,7% y

24,9% respectivamente.

El control de los factores de riesgo y el uso de los fármacos profilácticos en los pacientes con enfermedad coronaria en la Atención Primaria es subóptimo. Se pretende evaluar el porcentaje de pacientes susceptibles de optimizar el tratamiento.

• Un mejor control de la PA y cLDL en pacientes coronarios se podría conseguir:Intensificando el tratamiento antihipertensivo Aumentando el % de pacientes con hipolipemiantes

• Existe un importante % de pacientes -varía dependiendo del fármaco- en el que se podría optimizar su tratamiento.

Edad media72.11 años DE 11.2

(rango 34-93)N = 735

Varones 71.4 % (n = 525) N = 735

Tipo de Patología coronaria

IAM 51,4% (n = 378) N = 735

Angina estable 29,8% (n = 219) N = 735

Angina inestable 18,9% (n = 139) N = 735

Prevalencia de los factores de riesgo

DM 34,3% (n = 252) N = 735

HTA 64,7% (n = 476) N = 736

DLP 52,7% (n = 386) N = 733

Mal control % pacientes no tratados

% pacientes susceptibles

a tratar *

COLESTEROL 62,6% 26,5% 24,1%

PA 50,2% 2,05% 2,05%

% pacientes tratados

% pacientes susceptibles de

optimizar el tratamiento*

ANTIAGREGANTES 82,9% 8,5%

ESTATINAS 73,4% 24,9%

BETABLOQUEANTES (IAM) 58,7% 30,7%

IECAS o ARAII (IAM) 52,6% 24,8%

Características sociodemográficas

Control de los factores de riesgo

Tratamiento profiláctico

ID 136

* Excluyendo contraindicaciones y efectos secundarios.