Oswaldo Plata Sobre La Función de Las Leyes de La Naturaleza en El Contrato Hobbesiano

13
7/25/2019 Oswaldo Plata Sobre La Función de Las Leyes de La Naturaleza en El Contrato Hobbesiano http://slidepdf.com/reader/full/oswaldo-plata-sobre-la-funcion-de-las-leyes-de-la-naturaleza-en-el-contrato 1/13 1 Sobre la función de las leyes de la naturaleza en el contrato hobbesiano 1  I. Introducción En El Leviatán, Thomas Hobbes desarrolla una teoría de institución del Estado político de eminente carácter contractualista. Mediante esta teoría, Hobbes pretende, entre otras cosas, fundamentar normativamente el estado político, merced a la finalización del estado de naturaleza. El tránsito de un estado a otro es argumentativamente posible en virtud de la introducción de la noción de ley natural lex naturalis!, noción "ue declara la inminencia del contrato y la posterior constitución del Estado. #e este modo, el marco antropológico e$puesto entre los capítulos % y &%% y la caracterización del capítulo &%%% de las condiciones generales del estado de naturaleza constituyen, en su con'unto, tan solo las premisas iniciales de un argumento "ue precisa, para ser enteramente válido, del contenido normativo de las leyes de la naturaleza. (a tesis "ue me propongo defender desvirt)a la interpretación tradicional seg)n la cual el hombre hobbesiano se encuentra exclusivamente interesado en asegurar los medios "ue garanticen su supervivencia y "ue ello determina el contenido normativo de la ley natural. Entender el argumento hobbesiano de esta manera, y trasladarlo tal cual al escenario del capítulo &%* y &*, implica, desde esta perspectiva, atribuirle un contenido correcto pero insuficiente a las leyes de la naturaleza, un contenido e$clusivamente prudencial. En contra de esto, y siguiendo a (loyd, sostengo a"uí "ue la ley natural contiene efectivamente un mandato prudencial, pero, además de ello, un mandato moral. Mi propósito en el presente artículo consiste básicamente en poner de manifiesto a-) el contenido moral de la noción de ley de la naturaleza y b-) la función "ue ella tiene en el interior del argumento político hobbesiano. 1  El presente traba'o hace parte de mi proyecto de investigación doctoral desarrollado en la +niversidad ontificia -olivariana y cuyo título tentativo es Teoría hobbesiana del conflicto/.

Transcript of Oswaldo Plata Sobre La Función de Las Leyes de La Naturaleza en El Contrato Hobbesiano

Page 1: Oswaldo Plata Sobre La Función de Las Leyes de La Naturaleza en El Contrato Hobbesiano

7/25/2019 Oswaldo Plata Sobre La Función de Las Leyes de La Naturaleza en El Contrato Hobbesiano

http://slidepdf.com/reader/full/oswaldo-plata-sobre-la-funcion-de-las-leyes-de-la-naturaleza-en-el-contrato 1/13

1

Sobre la función de las leyes de la naturaleza en el contrato

hobbesiano1 

I. Introducción

En El Leviatán, Thomas Hobbes desarrolla una teoría de institución del Estado político de

eminente carácter contractualista. Mediante esta teoría, Hobbes pretende, entre otras cosas,

fundamentar normativamente el estado político, merced a la finalización del estado de

naturaleza. El tránsito de un estado a otro es argumentativamente posible en virtud de la

introducción de la noción de ley natural lex naturalis!, noción "ue declara la inminencia

del contrato y la posterior constitución del Estado. #e este modo, el marco  antropológico

e$puesto entre los capítulos % y &%% y la caracterización del capítulo &%%% de las condiciones

generales del estado de naturaleza constituyen, en su con'unto, tan solo las premisas

iniciales de un argumento "ue precisa, para ser enteramente válido, del contenido

normativo de las leyes de la naturaleza. (a tesis "ue me propongo defender desvirt)a la

interpretación tradicional seg)n la cual el hombre hobbesiano se encuentra exclusivamente

interesado en asegurar los medios "ue garanticen su supervivencia y "ue ello determina el

contenido normativo de la ley natural. Entender el argumento hobbesiano de esta manera, y

trasladarlo tal cual al escenario del capítulo &%* y &*, implica, desde esta perspectiva,

atribuirle un contenido correcto pero insuficiente a las leyes de la naturaleza, un contenido

e$clusivamente prudencial. En contra de esto, y siguiendo a (loyd, sostengo a"uí "ue la ley

natural contiene efectivamente un mandato prudencial, pero, además de ello, un mandato

moral. Mi propósito en el presente artículo consiste básicamente en poner de manifiesto a-)

el contenido moral de la noción de ley de la naturaleza y b-) la función "ue ella tiene en el

interior del argumento político hobbesiano.

1 El presente traba'o hace parte de mi proyecto de investigación doctoral desarrollado en la +niversidad

ontificia -olivariana y cuyo título tentativo es Teoría hobbesiana del conflicto/.

Page 2: Oswaldo Plata Sobre La Función de Las Leyes de La Naturaleza en El Contrato Hobbesiano

7/25/2019 Oswaldo Plata Sobre La Función de Las Leyes de La Naturaleza en El Contrato Hobbesiano

http://slidepdf.com/reader/full/oswaldo-plata-sobre-la-funcion-de-las-leyes-de-la-naturaleza-en-el-contrato 2/13

2

II. La validez del argumento hobbesiano

0Es el argumento político hobbesiano válido desde un punto de vista lógico1 2i lo es, 0de

dónde proviene tal validez1 02e sigue la conclusión de la instauración de un poder com)n

3ap. &*%%! regido por un soberano de las premisas antropológicas 3ap. %4 &! y 'urídicas

3ap. &%* y &*! presentadas en la primera parte de  El Leviatán1 En mi opinión, el

argumento hobbesiano es válido y dicha validez proviene del contenido normativo de la

noción de ley natural y no, como sugiere un buen n)mero de especialistas, )nicamente del

marco antropológico introducido en los capítulos iniciales. 2ostendr5 esta tesis mediante la

re4significación de las características psicológicas atribuidas por Hobbes al hombre y la

definición no sólo prudencial de las leyes de la naturaleza.

Entre los autores "ue integran lo "ue 2. 6. (loyd 7 denomina la interpretación estándar ,

 parece haber consenso en "ue Hobbes e$plica el origen y el fundamento del poder político

 partiendo de una e$plicación psicológica del hombre8. %ndependientemente de la índole y el

origen atribuidos a este conflicto en el estado de naturaleza material, ideológico, moral,

religioso!, la interpretación estándar entiende "ue, para Hobbes, la inminencia del poder 

 político es consecuencia directa del egoísmo racional de los hombres. El hombre persigue

un propósito fundamental, la autoconservación, y todo su accionar, directo o indirecto,

apunta a la consecución de tal propósito, pues, el modo más razonable de protegerse

contra esa desconfianza "ue los hombres se inspiran mutuamente es la previsión 9:; Esto

no es más "ue procurar la autoconservación, y está generalmente permitido/. +n estudioso

contemporáneo de la obra de Hobbes sostiene, en efecto, "ue<

He tried various =ays of e$pressing it, in each of the three ma'or political >or?s there is a

slightly different formulation, but the general idea is essentially the same. %t =as that men in

a state of nature =ill come to see, in their reflective moments, that the la= of nature obliges

2 Cr . (loyd, 2. 6. @AA7!. !deals as !nterests in "obbes#s Leviat$an, 3ambridge +niversity ress.3 En un documento anterior, yo mismo sostuve "ue el conflicto entre los hombres y la situación de guerra de

todos contra todos/ "ue 5ste creaba era producto de la confluencia de varios factores< el temor a la muerte, el

deseo de poder, la vanidad y la disposición permanente a la anticipación. Cr . B. lata ineda. E$plicaciónhobbesiana del poder político/, %evista &niversidad Católica de 'riente, +niversidad 3atólica de Briente,

Cionegro, *. 87, 7D@@, pp.@847@.

Page 3: Oswaldo Plata Sobre La Función de Las Leyes de La Naturaleza en El Contrato Hobbesiano

7/25/2019 Oswaldo Plata Sobre La Función de Las Leyes de La Naturaleza en El Contrato Hobbesiano

http://slidepdf.com/reader/full/oswaldo-plata-sobre-la-funcion-de-las-leyes-de-la-naturaleza-en-el-contrato 3/13

3

them to renounce their right of private 'udgment over =hat is to count as dangerous in

dubious cases, and to accept for themselves the 'udgment of a common authority.

6demás de esto, la interpretación estándar descarta cual"uier tipo de transformación de la

estructura volitiva del hombre. 6firma "ue el hombre hobbesiano es un egoísta racional en

el estado de naturaleza y "ue contin)a si5ndolo en el desarrollo del contrato social y en el

reci5n constituido estado político. 2alvo contadas e$cepciones, los autores de la

interpretación estándar no consideran incoherente el "ue Hobbes conciba "ue los mismos

hombres "ue convirtieron el estado de naturaleza en un estado de guerra de todos contra

todos  sean los mismos "ue, en el seno del estado político, cumplirán los acuerdos

convenidos. Tales autores apoyan su confianza en el argumento hobbesiano en el contenidode la segunda ley de la naturaleza, "ue seFala "ue un hombre debe estar deseoso, cuando

los otros lo están tambi5n, y a fin de conseguir la paz y la defensa personal hasta donde le

 parezca necesario de no hacer uso de su derecho a todo, y de contentarse con tanta libertad

en su relación con los otros hombres, como la "ue 5l permitiría a los otros hombres/G.

*istas de esta manera las cosas, la interpretación estándar parece tener prima acie sentido<

la obediencia al poder político i.e. al 2oberano! está asegurada por las características

 psicológicas atribuidas a los hombres, y los acuerdos convenidos en el contrato social serespetarán por"ue respetarlos es lo )nico "ue garantiza la autoconservación/. *ali5ndose

de estas dos )ltimas consideraciones, la interpretación estándar advierte la coherencia

lógica del argumento político hobbesiano, declara asegurada la estabilidad del r5gimen

 político y asigna a las leyes de la naturaleza un contenido normativo de orden prudencial.

En la medida en "ue los hombres son egoístas racionales, las leyes de la naturaleza no

 pueden ser sino refle'ar esa tendencia natural y legítima a procurar la autoconservación. I,

4 Tuc?, C. @AJA!. "obbes, B$ford +niversity ress, @AJA, B$ford4Ke= Ior?< p.G.5 Hobbes, T. @AA!.  Leviatán( La materia, orma y poder de un Estado eclesiástico y civil trad. 3arlos

Mellizo!. 6lianza< Madrid, [email protected] 6ccording >at?ins, Hobbes is attempting to discover =hat men are, and =hat the state nature ought to be

consistent =ith their nature/, and to reconstruct the ?ind civil society =hich alones is consistent =ith human

nature/. (loyd, 2. 6. 7DDA!. orality in t$e *$ilosop$y o +$omas "obbes( Cases in t$e La o ature,3ambridge +niversity ress, citado por (loyd. Kota 8, capítulo %.

Page 4: Oswaldo Plata Sobre La Función de Las Leyes de La Naturaleza en El Contrato Hobbesiano

7/25/2019 Oswaldo Plata Sobre La Función de Las Leyes de La Naturaleza en El Contrato Hobbesiano

http://slidepdf.com/reader/full/oswaldo-plata-sobre-la-funcion-de-las-leyes-de-la-naturaleza-en-el-contrato 4/13

4

en consecuencia, no pueden sino ordenar prudencialmente, "ue no moralmente. En

t5rminos de >at?ins<

HobbesLs la=s of nature are assertoric hypothetical imperatives in antLs senseN and sincethe fi$ed end for =hich they prescribe practically necessary meansOnamely, self4

 preservation or the avoidance of =ounds and destructionOis an egocentric end dictated by

a manLs biological4cumpsychological ma?e4up, this implies that HobbesLs la=s of nature do

not have a distinctively moral character J8!.

En su libro  !deals as !nterests in Leviat$anP, 2. 6. (loyd @AA7! sostiene "ue esta

interpretación de la teoría hobbesiana es defectuosa/, ya "ue se fundamenta en una

caracterización deficitaria de la psicología hobbessiana y del entramado conceptual "ue la

soporta. (loyd llama la atención sobre este aspecto en particular por"ue piensa "ue las

leyes de la naturaleza son mandatos "ue surgen no solamente del auto4inter5s egoísmo

racional! sino, además, de un contenido moral de la razónJ.

The standard philosophical interpreterQs account of the reason Hobbes offer for political

obedience is strengthened by the prima facie plausible claim that Hobbes held an egoistic

theory human motivation. %f it is true that only motive of voluntary human behavior is

desire for oneQs o=n good narro=ly construed, as e$cluding altruistic and moral concerns!,

then follo=s that self4interest must be the motivating ground political4indeed, of all4

obligation/.

2i la tesis de (loyd es cierta, entonces el argumento "ue soporta la lectura estrictamente

 prudencial de las leyes de la naturaleza esto es, el egoísmo racional! debe ser tomado como

inválido y, a su vez, la interpretación "ue la apoya como defectuosa o, acaso, insuficiente.

7 En su orality in t$e *$ilosop$y o +$omas "obbes Cases in t$e La o ature, (loyd desarrolla a)n más

su original interpretación de la obra hobbesiana. (loyd define su proyecto de la siguiente manera< %interpreted HobbesLs political philosophy as intended to argue that recurrent social disorder results from

 peopleLs resisting their government in pursuit of =hat % termed transcendent interests / R interests for the

sa?e of =hich they are =illing to sacrifice their lives, if necessary. Many interests may be transcendent in this

=ay< interests in securing the good of our children, in furthering the realization of substantive moral idealssuch as liberty or 'ustice or human rights, in defending oneLs country R even interests in defending our honor 

or reputation may be transcendent for any given person/. (loyd, 2haron 6nne,  orality in t$e *$ilosop$y o 

+$omas "obbes( Cases in t$e La o ature, 3ambridge +niversity ress, p. $.8 Btros autores han advertido el contenido moral de las leyes de la naturaleza. (loyd, sin embargo, amplía esta

tesis y la integra en un todo interpretativo, en mi opinión, innovador. Cr . 6.E. Taylor, The Ethical #octrine

of Hobbes/, hilosophy &%%%, Ko. G7 Bctober @A8J!, D47N 6pology for Mr. Hobbes,/ in 2eventeenth3entury 2tudies resented to 2ir Herbert Srierson B$ford< 3larendon ress, @A8J!, @7A4@P. Ho=ard

>arrender, +$e *olitical *$ilosop$y o "obbes( "is +$eory o 'bligation, B$ford< 3larendon ress, @AGP.

Page 5: Oswaldo Plata Sobre La Función de Las Leyes de La Naturaleza en El Contrato Hobbesiano

7/25/2019 Oswaldo Plata Sobre La Función de Las Leyes de La Naturaleza en El Contrato Hobbesiano

http://slidepdf.com/reader/full/oswaldo-plata-sobre-la-funcion-de-las-leyes-de-la-naturaleza-en-el-contrato 5/13

5

6l igual "ue (loyd, creo "ue la lectura prudencial de las leyes de la naturaleza es

insuficiente, debido "ue se halla soportada en una idea preconcebida, y acríticamente

trasmitida, de la concepción antropológica hobbesiana. 6simismo, y consecuencia de lo

anterior, creo "ue la interpretación estándar e$plica insuficientemente la solución

hobbesiana al  problema político, no tanto por"ue no entienda los t5rminos de dicha

solución, sino por"ue desestima aspectos relevantes del problema esencial de Hobbes

morales, históricos, religiosos, etc.!.

III. Ley natural y derecho natural

Hobbes abre el capítulo &%* e$poniendo su concepción de derecho. or este entiende

a"uello "ue asiste al hombre de manera natural y "ue estriba en la libertad 9:; de usar su

 propio poder seg)n le plazca, para la preservación de su propia naturaleza, esto es, de su

 propia vida/A. p.@@A!. Esta concepción de derecho es particularmente relevante para la

argumentación hobbesiana, pues, da cuenta de la condición natural de los hombres y del

modo como ellos se comportan en el estado de naturaleza. En este estado, comenta Hobbes,

los hombres hacen uso efectivo de su derecho a todo y, en virtud de sus pasiones y su deseo

incesante de poder, tiene lugar una situación de guerra de todos contra todos/@D.

Efectivamente, este derec$o a todo es entendido por Hobbes como el punto de "uiebre de la

convivencia pacífica en el estado de naturaleza. Esta concepción hobbesiana del derecho

representa un giro 'urídico respecto de la concepción medieval del derecho natural, "ue

9 Hobbes, T. @AA!.  Leviatán( La materia, orma y poder de un Estado eclesiástico y civil trad. 3arlos

Mellizo!. 6lianza< Madrid, p.@@A.10 Hobbes, T. @AA!.  Leviatán( La materia, orma y poder de un Estado eclesiástico y civil trad. 3arlos

Mellizo!. 6lianza< Madrid, p.@@. El fundamento de la concepción hobbesiana de derecho es la consideraciónde "ue a todos los hombres les asiste un elenco de derechos anteriores y superiores a la lex histórica. En el

iusnaturalismo medieval, ley natural era concebida como un criterio de validación de la moralidad de lasacciones humanas y de la legitimidad del poder político. En esta lógica de pensamiento, no e$iste cabida para

un curso de acción diferente al "ue la ley natural establece, por"ue todo cuanto no es tributario de la divinidades en sí mismo irracional e inmoral. 6sí, la resonancia teológica de la perspectiva iusnaturalista medieval

 prevalece en la modernidad a trav5s de la divinidad "ue se le contin)a atribuyendo a la ley natural . 3on todo,

el contenido trascendente de la doctrina medieval es sustituido por uno de orden inmanente, "ue entiende "ue

la ley natural es válida no tanto por su origen divino como sí por la racionalidad "ue ella entraFa ella. #ehecho, los representantes modernos del iusnaturalismo amplían el significado de la ley natural,

reivindicándola como una fuente de derechos y no sólo de obligaciones.

Page 6: Oswaldo Plata Sobre La Función de Las Leyes de La Naturaleza en El Contrato Hobbesiano

7/25/2019 Oswaldo Plata Sobre La Función de Las Leyes de La Naturaleza en El Contrato Hobbesiano

http://slidepdf.com/reader/full/oswaldo-plata-sobre-la-funcion-de-las-leyes-de-la-naturaleza-en-el-contrato 6/13

6

entendía "ue el derecho refería una norma moral ob'etiva, derivada de la ratio divina y

e$presada en la lex natura@@. 6 trav5s de este vira'e conceptual, los iusnaturalistas modernos

configuran una doctrina individualista de los derechos, centrada en la idea de una igualdad

originaria entre los hombres y orientada a suministrar un fundamento normativo para el

 poder político. En el caso particular de Hobbes, lo anterior viene acompaFado de una

renuncia sistemática a aceptar la e$istencia de una norma moral ob'etiva derivada de la

razón y de una modificación del contenido normativo de la noción de derecho natural.

3ontrario a la idea moral del iusnaturalismo medieval, Hobbes postula una teoría

sub'etivista de la moral "ue entiende "ue los 'uicios morales son consecuencia directa de

los deseos, y 5stos de las percepciones! y una concepción individualista del derecho natural

"ue versa en la posibilidad de hacer todo cuanto est5 al alcance para preservar la propia

naturaleza!. 6sí las cosas, la e$plicación de los 'uicios morales@7, fundada en la percepción,

refuta manifiestamente la tesis iusnaturalista seg)n la cual e$iste una norma moral

ob'etiva.

-ut =hatsoever is the ob'ect of any manQs appetite or desire that is it =hich he for his part

calleth goodN and the ob'ect of his hate and aversion, evilN and his contempt, vile and

inconsiderable. or these =ords of good, evil, and contemptible are ever used =ith relation

to the person that useth them, there being nothing simply and absolutely son, nor anycommon rule of good and evil to be ta?en from nature of the ob'ects themselves, but from

the person of the man =here there is no common=ealth!, or in a common4=ealth! from

the person that representeth it, or from an arbitrator or 'udge =hom disagreeing shall by

consent set up, and ma?e his sentence the rule thereof @8.

11 En contra de esta postura hegemónica, Hobbes estima "ue el contenido de la moral se encuentra despo'ado

de toda suerte de referencia transcendente. El criterio de la valoración moral ya no es e$terno transcendente!al hombre sino, más bien, interno inmanente!, ya "ue son los niveles de placer o displacer "ue 5l mismo

e$perimenta, vía la intervención de la razón, los "ue determinan la índole de las nociones de bueno y de malo.

2e considera bueno  todo a"uello "ue aumenta los niveles de placer. or oposición, malo todo a"uello "ue

incremente los niveles de displacer.12 6hora, además de e$plicar a-) la relación e$istente entre el hombre y los ob'etos apetitoUaversiónUdesdn!

y b-) el origen de los conceptos morales buenoUagradableN maloUdesagradable!, el concepto de deseo o pasión! e$plica el fin "ue persigue cada una de las acciones humanas< el poder  poer ! o, más a)n, el deseo

de poder desire o poer !. En la formulación hobbesiana, el poder consiste en la tenencia de medios "ue,

situados en el presente, aseguran alg)n tipo bienestar en el porvenir. Este deseo de poder, "ue Vsólo cesa con

la muerteW, es capital en el argumento político por"ue 5l e$plica el surgimiento del conflicto en el estado denaturaleza a trav5s de la tendencia humana no sólo de satisfacer las necesidades vitales, "ue brotan de los

deseos, sino de prevalecer sobre los poderes de los otros.

Page 7: Oswaldo Plata Sobre La Función de Las Leyes de La Naturaleza en El Contrato Hobbesiano

7/25/2019 Oswaldo Plata Sobre La Función de Las Leyes de La Naturaleza en El Contrato Hobbesiano

http://slidepdf.com/reader/full/oswaldo-plata-sobre-la-funcion-de-las-leyes-de-la-naturaleza-en-el-contrato 7/13

7

#eterminado por la necesidad de establecer una genealogía del poder político diferente a la

 postulada por la teología, Hobbes modiica  el contenido normativo del derecho natural

medieval haci5ndolo compatible con su teoría sub'etivista y perceptual! de los 'uicios

morales. 2i bien en su discurso prevalece la convicción de "ue la ley natural es la norma

válida por antonomasia, con base en esta modificación, Hobbes describe en su modo más

aut5ntico la estructura moral del hombre, en orden a determinar la manera como ella

implica el inter5s primario  pero no /nico "ue une a todos los hombres< la

autoconservación01. 

2eg)n ha argumentado, el derecho natural comporta libertad, mas no moralidad en el

sentido tradicional. El factor decisivo en esta descripción es "ue la ley natural, en virtud de

"ue está vaciada de todo contenido moral ob'etivo, plantea, en primera instancia, al hombre

cursos de acción garantes de la propia integridad. Esta idea es e$puesta y desarrollada por 

Hobbes en el capítulo &%* en orden a describir lo "ue en el escenario del estado de

naturaleza descrito en el capítulo inmediatamente anterior! puede acontecer con el hombre.

(as primeras líneas de este capítulo constituyen, en esencia, la apoyatura te$tual y

conceptual de los representantes de la interpretación estándar. ara 5stos, el mensa'e

hobbesiano es claro y libre de dudas< las leyes de la naturaleza persiguen el propósito

 undamental  de la autoconservación y su contenido normativo es esencialmente prudencial.

2eg)n anticipara, yo opino un poco diferente. #esde luego, creo "ue el contenido

normativo de las leyes de la naturaleza es prudencial, pero, además, creo "ue albergan para

sí un contenido moral.

IV. La moralidad de las leyes de la naturaleza y el problema político hobbesiano

13  Hobbes, T. @AA!.  Leviat$an =ith selected variants from the (atin edition of @J, edited =ith

introduction and notes by Ed=in 3urley!. %ndianapolis< Hac?ett ub. 3o., *%, P.14 (a modificación a la doctrina medieval del derecho natural le permite a Hobbes e$traer del estado ficcional

un con'unto de conclusiones prescriptivas fundamentales para su argumentación< a-) el actum de la igualdadnatural entre los hombres, b-) la necesidad de un procedimiento colectivo de creación del poder político y c)

el contenido normativo de las leyes de la naturaleza.

Page 8: Oswaldo Plata Sobre La Función de Las Leyes de La Naturaleza en El Contrato Hobbesiano

7/25/2019 Oswaldo Plata Sobre La Función de Las Leyes de La Naturaleza en El Contrato Hobbesiano

http://slidepdf.com/reader/full/oswaldo-plata-sobre-la-funcion-de-las-leyes-de-la-naturaleza-en-el-contrato 8/13

8

2eg)n he dicho, (loyd refuta la concepción antropológica atribuida a Hobbes por la

interpretación estándar. 2u tesis es "ue los hombres son criaturas racionales y no solamente

animales "ue act)an guiados por el instinto, interesados )nicamente en la supervivencia y

en la propia comodidad. 2eg)n ella, los hombres son más "ue esto y Hobbes convenía con

tal caracterización. (os hombres son, de hecho, criaturas racionales "ue profesan credos y

sostienen creencias, "ue elaboran visiones del mundo y "ue viven, o tratan de vivir, guiados

 por valores compatibles con  yUo derivados de esa visión. (a forma como se dan en la

 práctica las relaciones interhumanas es consecuencia directa del modo como se

compatibilizan esos sistemas de creencias y de credos en un todo. (a descripción del

capítulo &%%% de El Leviatán muestra a la claras como esta suerte de compatibilización es

descartada como escenario posible por Hobbes. ara 5l, el conflicto interhumano, "ue pone

de relieve la no compatibilización armónica de los sistemas de creencias y de credos, es

inherente a la condición humana. 2u diagnóstico no se limita, como ha sugerido algunos

autores, al estado de naturaleza. (a tensión e$istente entre los hombres no desaparece en el

argumento político hobbesiano con la institución del poder político. #e hecho, a 'uicio de

(loyd, es en el seno del instituido r5gimen político donde las tensiones entre sistemas de

creencias y de credos se presentan con mayor vigor y transcendencia. %ncluso, (loyd afirma

"ue cuando Hobbes describe el estado de naturaleza y las relaciones interhumanas "ue allí

se dan tiene en mente controversias de orden religioso, "ue, seg)n ella, son el factor más

desestabilizante del orden social y pre4social para la teoría política hobbesiana.

Celigion, in particular, complicates this pro'ect enormously, by supplying a potentially

independent source of normative claims that must be reconciled =ith morality if moral

 philosophy is to play the role Hobbes assigns it in decisively 'ustifying compliance =ith theconclusions of civil philosophy. %ndeed, religion provides a rich resource for 'ustificatory

rationales for political insurrection capable of satisfying the pretense of right/ conditionfor motivating rebellion. Hobbes consistently presents the (a=s of Kature, =hich he

e"uates =ith the true moral philosophy/, as articulating those of SodLs re"uirements mostcertain to all of us =ho have not en'oyed the benefit of a direct revelation from Sod

Himself. The pronouncements of revealed religion =e ta?e on hearsay evidence or mere

authority from those =ho claim that Sod has spo?en to them immediatelyN but SodLs

natural la= is discoverable by each of us immediately through a mere e$ercise of our 

natural reason, allo=ing us to assure ourselves of its claim on our obedience. -y attempting

Page 9: Oswaldo Plata Sobre La Función de Las Leyes de La Naturaleza en El Contrato Hobbesiano

7/25/2019 Oswaldo Plata Sobre La Función de Las Leyes de La Naturaleza en El Contrato Hobbesiano

http://slidepdf.com/reader/full/oswaldo-plata-sobre-la-funcion-de-las-leyes-de-la-naturaleza-en-el-contrato 9/13

9

to confer SodLs imprimatur on the conclusions of moral philosophy, Hobbes see?s to

consolidate normative support for the principles of social stability uncovered by political

 philosophy. olitical philosophy then completes the tas? of reconciliation by sho=ing that

2cripture, properly interpreted, confirms the conclusions of moral philosophy@G.

(a lectura adelantada por (loyd es harto novedosa, como "uiera "ue pretende desmontar la

idea preconcebida y, seg)n creo, acríticamente trasmitida en los círculos acad5micos de la

 propuesta política de Hobbes. #e manera radical, (loyd impugna el marco antropológico

atribuido a Hobbes. 3on ello, sienta las bases para una comprensión más amplia y realista

del conflicto interhumano. 6 renglón seguido, postula una caracterización del estado de

naturaleza como refle'o fidedigno de la situación permanente de la sociedad y, a trav5s de

ello, deslinda el problema político de la fundamentación del problema institucional de la

estabilidad, reconociendo 5ste )ltimo como el problema fundamental de la filosofía

 política.

(a clave para comprender la manera como esta lectura es posible a la luz del te$to

hobbesiano se encuentra en el significado atribuido a la filosofía civil y a la filosofía moral.

(a tesis de (loyd es "ue, desde la perspectiva de Hobbes, la filosofía civil "ue tiene por 

finalidad to discover the principles that must be observed if domestic peace is achieved

and mantained/@! debe vincularse con la filosofía moral, en orden a garantizar la

estabilidad del r5gimen político. #ado "ue es imposible la compatibilización de los

sistemas de creencias y de credos, debe hallarse la manera de asegurar la convivencia

 pacífica vía la elaboración de principios con poder normativo sobre los hombres finalidad

de la filosofía moral!. ara (loyd, las leyes de la naturaleza cumplen esta importante

función. En la perspectiva de la interpretación estándar, las leyes de la naturaleza

 posibilitan el tránsito del estado de naturaleza al estado de naturaleza. Esa es, afirman, sufunción argumentativa i.e. prudencial!. 2in embargo, en la perspectiva de (loyd, las leyes

15  (loyd, 2. 6. 7DDA!.  orality in t$e *$ilosop$y o +$omas "obbes( Cases in t$e La o ature,

3ambridge +niversity ress, p..16  (loyd, 2. 6. 7DDA!.  orality in t$e *$ilosop$y o +$omas "obbes( Cases in t$e La o ature,

3ambridge +niversity ress, p.G.

Page 10: Oswaldo Plata Sobre La Función de Las Leyes de La Naturaleza en El Contrato Hobbesiano

7/25/2019 Oswaldo Plata Sobre La Función de Las Leyes de La Naturaleza en El Contrato Hobbesiano

http://slidepdf.com/reader/full/oswaldo-plata-sobre-la-funcion-de-las-leyes-de-la-naturaleza-en-el-contrato 10/13

10

de la naturaleza suministran, ante todo, un fundamento moral a favor de la convivencia

 pacífica. Esa es, para (loyd, su principal función.

El punto de apoyo de la tesis de (loyd es la consideración, ya dicha con anterioridad, de

"ue los hombres son criaturas racionales. +n agente racional se constituye como tal cuando

se encuentra en condiciones de formular y ofrecer una 'ustificación para sus accionesN por 

oposición, un agente sería a"u5l "ue es incapaz de suministrar una base de 'ustificación

 para sus acciones. (loyd hace 5nfasis en esta definición por"ue considera "ue ella, en el

marco de la teoría moral hobbesiana, implica un teorema de reciprocidad the central

notion in HobbesLs moral philosophy/@P!, "ue consiste en "ue cada hombre reconoce como

válida la consideración de "ue el carácter definitorio de la racionalidad descansa en la

capacidad de formular y ofrecer razones "ue sustenten las acciones. 2eg)n esto, 0-) ning)n

agente racional actuará en contra de lo "ue su propia razón le dicta y 2-)todo agente

racional comprende "ue los otros tambi5n advierten "ue el carácter definitorio de la

racionalidad descansa en la capacidad de formular y ofrecer razones "ue sustenten las

acciones. (iteralmente, el teorema de reciprocidad es como sigue<

  %f one 'udges anotherXs doing of an action to be =ithout right, and yet does that action

oneself, one acts contrary to reason: That is, to do =hat one condemns in another is

contrary to reason@J.

6poyada este teorema de reciprocidad, (loyd conecta los ob'etivos sustantivos de la

filosofía moral y la filosofía civil< puesto "ue el e'ercicio autónomo y privado del 'uicio

 personal se opone al e'ercicio del 'uicio de los otros tambi5n autónomos y privados! y

 puesto "ue no e$iste manera alguna de compatibilizar armónica los contenidos de tales

 'uicios, (loyd seFala "ue el sometimiento a la autoridad política del soberano se deriva, en

realidad, del contenido moral determinado por las leyes de la naturaleza. Tal contenidomoral no es otra cosa "ue la necesidad de instituir un árbitro "ue dirima las disputas

17  (loyd, 2. 6. 7DDA!.  orality in t$e *$ilosop$y o +$omas "obbes( Cases in t$e La o ature,

3ambridge +niversity ress, p.G.18  (loyd, 2. 6. 7DDA!.  orality in t$e *$ilosop$y o +$omas "obbes( Cases in t$e La o ature,

3ambridge +niversity ress, p.77D.

Page 11: Oswaldo Plata Sobre La Función de Las Leyes de La Naturaleza en El Contrato Hobbesiano

7/25/2019 Oswaldo Plata Sobre La Función de Las Leyes de La Naturaleza en El Contrato Hobbesiano

http://slidepdf.com/reader/full/oswaldo-plata-sobre-la-funcion-de-las-leyes-de-la-naturaleza-en-el-contrato 11/13

11

derivadas de la no compatibilización de los sistemas de creencias y de credos surgidos

5stos de los 'uicios privados y autónomos!. #e esta suerte, la autoridad política, de carácter 

absoluto, "ue se le transfiere por medio del contrato social al 2oberano, es tributaria

4contrario a lo "ue sostiene la interpretación estándar4 de la moralidad intrínseca de las

leyes de la naturaleza.

6s Hobbes thin?s of it, the problem for civil philosophy is to discover the principles that

must be observed if domestic peace is to be achieved and maintained. The problem for 

moral philosophy is to sho= ho= such principles are properly normative for us, ma?ing

claims on us that =e ought to honor and can be motivated to honor. %f men as =e are have

many interests that pull against or trump our interest in peace, ho= can the sacrifices

re"uired in order to secure peace be made normative for us1

6 la luz de la interpretación de (loyd, la noción de ley natural es introducida por Hobbes

con el propósito de solucionar, entre otras cosas, el problema inherente de las sociedades

"ue no se encuentran armónicamente unidas en torno a un sistema específico de creencia y

de credo. En consecuencia, la transferencia de los poderes individuales al soberano y el

sometimiento permanente a las voluntades de 5ste es motivada por la necesidad de

garantizar la autoconservación y por la necesidad de instaurar un árbitro de las contiendas

de creencias y valores.

6hora bien, la interpretación de (loyd es ben5vola y obsecuente con Hobbes. Hace de 5l un

anticipado a su 5poca y el precursor de la integración normativa de la filosofía moral y la

filosofía política. 6 pesar de ello, estimo "ue su lectura tiene alto contenido de verdad y

logra sugerir en Hobbes el deslindamiento del problema de fundamentación del poder 

 político del problema institucional de la estabilidad. Hacia el inicio de este documento,

sostuve "ue el argumento político hobbesiano re"uería de la noción de la ley natural para

constituirse como válido. 6firm5 "ue a las premisas iniciales marco antropológico y

condiciones generales del estado de naturaleza! debían aFadirse las leyes de la naturaleza

 para "ue el argumento político de Hobbes ad"uiriera total y real sentido. (a interpretación

estándar ha considerado "ue el egoísmo racional es la base fundamental del argumento

Page 12: Oswaldo Plata Sobre La Función de Las Leyes de La Naturaleza en El Contrato Hobbesiano

7/25/2019 Oswaldo Plata Sobre La Función de Las Leyes de La Naturaleza en El Contrato Hobbesiano

http://slidepdf.com/reader/full/oswaldo-plata-sobre-la-funcion-de-las-leyes-de-la-naturaleza-en-el-contrato 12/13

12

hobbesiano, esto es, "ue 5l determina el contenido normativo de las leyes de la naturaleza,

"ue de 5l se deriva el poder absoluto de  El Leviatán y "ue, con base en 5l, se puede,

efectivamente, e$plicar la obediencia de los hombres s)bditos! al r5gimen político. En

contra de esta interpretación de la teoría hobbesiana de la moral y la política, he adelantado,

siguiendo a (loyd, un arreglo de defensa de una definición distinta del contenido normativo

moral, "ue no sólo prudencial! de las leyes de la naturaleza. He sostenido "ue las leyes de

la naturaleza contienen para sí un contenido moral y "ue 5ste, 3ua condición de posibilidad

del contrato social y del estado político, garantiza la validez del argumento político

hobbesiano. En oposición a la interpretación estándar, creo "ue las leyes de la naturaleza

imponen a los hombres dos mandatos  fundamentales< la autoconservación mandato

 prudencial ! y la institución de un árbitro "ue dirima los conflictos derivados de la no

compatibilización de los sistemas de creencias y de credos mandato moral !. 2in estos dos

contenidos normativos de las leyes de la naturaleza, el argumento político hobbesiano

difícilmente podría ser considerado como válido.

Bibliografía 

Hobbes, T. @AA!.  Leviat$an =ith selected variants from the (atin edition of @J, edited =ith

introduction and notes by Ed=in 3urley!. %ndianapolis< Hac?ett ub. 3o.

Hobbes, T. @AJ!.  Leviat$an edited =ith an introduction by 3. -. Macherson!. Middlese$<

enguin -oo?s.

Hobbes, T. @AA!.  Leviatán( La materia, orma y poder de un Estado eclesiástico y civil trad.

3arlos Mellizo!. 6lianza< Madrid.

Hobbes, T. @AA!. Leviatán o materia, orma y poder de una rep/blica eclesiástica y civil . ondo

de 3ultura Económica< M5$ico.

Hobbes, T. @AJA!. El Leviatán o la invención de la razón moderna. Editora Kacional< Madrid.

Hobbes, T. 7DDD! 4e Cive, Elementos ilosóicos del ciudadano. Madrid< 6lianza.

Page 13: Oswaldo Plata Sobre La Función de Las Leyes de La Naturaleza en El Contrato Hobbesiano

7/25/2019 Oswaldo Plata Sobre La Función de Las Leyes de La Naturaleza en El Contrato Hobbesiano

http://slidepdf.com/reader/full/oswaldo-plata-sobre-la-funcion-de-las-leyes-de-la-naturaleza-en-el-contrato 13/13

13

(loyd, 2. 6. @AA7!. !deals as !nterests in "obbes#s Leviat$an, 3ambridge +niversity ress.

(loyd, 2. 6. 7DDA!. orality in t$e *$ilosop$y o +$omas "obbes( Cases in t$e La o ature,

3ambridge +niversity ress.

(loyd, 2. 6. 7D@D! +$e oral *$ilosop$y o +$omas "obbes( 5 %eply to Critics. Hobbes 2tudies,

78, pp. @JDR@JP.

(loyd, 2. 6. 6nd 2reedhar, 2. 7D@@!  "obbes#s oral and *olitical *$ilosop$y.  2tanford

Encyclopedia of hilosophy.

lata ineda. B. 7D@@!. E$plicación hobbesiana del poder político/, %evista &niversidad Católica

de 'riente, +niversidad 3atólica de Briente, Cionegro, *. 87, pp.@847@.

Taylor, 6.E. @A8J!. The Ethical #octrine of Hobbes/, hilosophy &%%%, Ko. G7, D47.

Taylor, 6.E. @A8J!. 6pology for Mr. Hobbes,/ in 2eventeenth 3entury 2tudies resented to 2ir 

Herbert Srierson, B$ford< 3larendon ress, @7A4@P.

Tuc?, C. @AJA!. "obbes, B$ford +niversity ress, @AJA, B$ford4Ke= Ior?.

>arrender, H. @AGP! +$e *olitical *$ilosop$y o "obbes( "is +$eory o 'bligation, B$ford<

3larendon ress.

>at?ins. Y. >. K. @AGG!. *$ilosop$y and *olitics in "obbes. The hilosophical Zuarterly, G, @A,

 pp. @7G4@.