OT clínicas para SAPU

6
REQUISITOS UNIDADES DE ATENCION DE URGENCIA (SAPU) INTRODUCCIÓN: DEFINICION El Servicio de Atención Primaria de urgencia SAPU es la Unidad dependiente de un establecimiento de Salud de Atención Primaria del SNSS, que otorga prestaciones de salud a las personas que se encuentran en condición de salud o cuadro clínico de emergencia o urgencia, y deriva a otros establecimientos de mayor complejidad de la Red Asistencial las situaciones que superan su nivel de resolutividad. AMBITO DE APLICACIÓN Se aplicará a todos los establecimientos de Atención Primaria que cuenten con una Unidad de De Atención de Urgencia, independiente de su horario de Atención.

description

Orientaciones técnicas para SAPU, MINSAL.

Transcript of OT clínicas para SAPU

Page 1: OT clínicas para SAPU

REQUISITOS UNIDADES DE ATENCION DE URGENCIA (SAPU)

INTRODUCCIÓN:

DEFINICION El Servicio de Atención Primaria de urgencia SAPU es la Unidad dependiente de un establecimiento de Salud de Atención Primaria del SNSS, que otorga prestaciones de salud a las personas que se encuentran en condición de salud o cuadro clínico de emergencia o urgencia, y deriva a otros establecimientos de mayor complejidad de la Red Asistencial las situaciones que superan su nivel de resolutividad.

AMBITO DE APLICACIÓN

Se aplicará a todos los establecimientos de Atención Primaria que cuenten con una Unidad de De Atención de Urgencia, independiente de su horario de Atención.

Page 2: OT clínicas para SAPU

INFRAESTRUCTURA

AMBITO INFRAESTRUCTURA: RECINTOS GENERALES

Requisitos

La unidad de emergencia cuenta con: 1. Zona estacionamiento exclusivo de ambulancias2. Área de recepción y toma de datos a pacientes3. Sala de espera para público 4. Acceso a Baño Público cercano5. Estar personal

6.Espacio para almacenamiento de equipos (camilla, silla ruedas, bombas, monitor presión arterial no invasivo u otro)

AMBITO INFRAESTRUCTURA: MODULO (BOX) DE ATENCION CLINICA EMERGENCIA

Requisitos

Cada módulo cuenta con:7. Camilla 8. Escabel9. Dispositivos de organización de instalaciones y equipos 1

10. Acceso a conexión a oxígeno con manómetro, flujómetro y humidificador2

11. Acceso a conexión a aspiración con vacuómetro y frasco de aspiración3 12. Esfigmomanómetro 13. Iluminación focalizada en punto de trabajo14. Mesa de procedimientos15. Acceso a lavamanos 16. Escritorio o cubierta de mesón adosada para trabajo administrativo

AMBITO INFRAESTRUCTURA: MODULO (BOX) DE ATENCIÖN EMERGENCIA Y PROCEDIMIENTOS4

Requisitos17. Camilla de exámen5 18. Escabel19. Dispositivos de organización de instalaciones y equipos 6

20. Equipos de monitoreo de presión arterial no invasivo21. Fonendoscopio

1 Pueden ser dispositivos empotrados en muro, adosados a camilla del paciente, rieles en cielo, o porta sueros con o sin ruedas cuya finalidad sea sostener bolsas de soluciones o equipos clínicos.

2 Puede ser red centralizada o balón oxígeno portátil con carro de transporte y anclaje de seguridad3 Puede ser red centralizada o motor aspiración portátil4 En la Unidad de Emergencia se considera la presencia de al menos 1 módulo de esta tipología 5 El diseño permite resguardar la privacidad del paciente, con elementos que eviten la intromisión

visual o la perturbación auditiva desde el exterior de la sala de procedimientos (con un biombo, con la localización de la camilla dentro del box u otra).

6 Pueden ser dispositivos empotrados en muro, adosados a camilla del paciente, rieles en cielo, o porta sueros con o sin ruedas cuya finalidad sea sostener bolsas de soluciones o equipos clínicos.

Page 3: OT clínicas para SAPU

22. Conexión a oxígeno con manómetro, flujómetro y humidificador23. Conexión a aspiración con vacuómetro y frasco de aspiración24. Iluminación focalizada en punto de trabajo (lámpara procedimiento)25. Lámpara autoenergizada26. Puntos de suministro energía eléctrica para equipos clínicos27. Un lavamanos clínico 28. Área limpia con superficie de material lavable7 separada del área sucia 29. Mobiliario8 para almacenar insumos clínicos limpios y estériles 30. Área sucia con superficie9 para depósito transitorio del instrumental en uso31. Escritorio o cubierta de mesón adosada para trabajo administrativo

AMBITO INFRAESTRUCTURA : ENFERMERIA – AREA TRABAJO LIMPIO

Requisitos:

32. Esta localizada en un espacio accesible y con comunicación expedita a las áreas de atención clínica 10

Cuenta con las siguientes condiciones:33. Espacio de uso exclusivo para trabajo limpio34. Un lavamanos 35. Estantería cerrada para almacenamiento de material clínico 36. Estantería cerrada y con llave para medicamentos 37. Estantes para almacenamiento ropa limpia

AMBITO INFRAESTRUCTURA : ENFERMERIA -AREA TRABAJO SUCIO

Requisitos:

38. Está localizado en un espacio accesible y con comunicación expedita a las áreas de atención clínica y separado de trabajo limpioCuenta con las siguientes condiciones:

39. espacio de uso exclusivo para trabajo sucio40. depósito de lavado profundo41. espacio para almacenamiento de insumos de trabajo42. contenedores para estacionamiento transitorio de material sucio11 y ropa sucia

AMBITO RECURSO HUMANO: DIRECTOR/ A TECNICO/ A12

El coordinador (a) Técnico (a) de la Unidad SAPU cumple con los siguientes requisitos:43. Es un(a) profesional del área de la salud con formación asistencial en urgencias 44. Se define la responsabilidad sobre los aspectos técnicos y administrativos de la unidad

7 Superficie para preparación de material e insumos clínicos: puede ser un mesón, repisa o carro de procedimientos

8 Mobiliario: puede ser vitrina cerrada o carro de transporte de material limpio y estéril9 Superficie para depósito transitorio de instrumental en uso: puede ser un mesón, repisa o carro de

procedimientos10 En caso de que no exista un espacio exclusivo para este propósito en cada box de atención11 En caso de que no exista un espacio exclusivo para este propósito12 Puede ser el mismo Director del Establecimiento al cual pertenece la Unidad SAPU

Page 4: OT clínicas para SAPU

EQUIPO DE SALUD

AMBITO RECURSO HUMANO: HABILITACION PROFESIONAL Y TECNICA

Todo el personal que participa en la atención del paciente, dispone de un título o certificado de competencia que cumpla con la normativa vigente.

45. Los profesionales tienen certificado de título, copia de este u otro documento verificador46. Los Técnicos de Nivel Medio13 y Técnicos de Nivel Superior de Enfermería14 tienen certificado de título o

copia de este u otro documento verificador47. Los Auxiliares de Enfermería15; Auxiliares paramédicos tienen certificado de competencias.

AMBITO EQUIPAMIENTO UNIDAD EMERGENCIA

Requisitos

48. Sistema expedito de radio-comunicaciones 49. Línea telefónica directa50. Oxímetro Pulso con sensor adulto y pediátrico51. Monitor de presión arterial no invasiva con manguito adulto y pediátrico52. Bombas de infusión 53. Oto oftalmoscopio 54. Collar cervical adulto y pediátrico55. Tabla de inmovilización56. Lámpara de examen portátil16

57. Mesa rodable de procedimientos58. Acceso a refrigerador para vacunas 59. Balanza lactante 60. Podómetro 61. Balanza adulto con tallímetro 62. Biombo17

63. Porta-sueros rodables

13 Título otorgado por Establecimiento de Enseñanza Media Técnica –Profesional autorizado por el MINEDUC(Ley Nº 18.962 Orgánica Constitucional de Enseñanza).

14 Título otorgado por Centro de Formación Técnica autorizado por el MINEDUC (Ley Nº 18.962 Orgánica Constitucional de Enseñanza).

15 Certificado de competencias respaldado por el Código Sanitario, Reglamento D.L. Nº 2147/78 y Reglamento D.L. Nº 261/79 del MINSAL.

16 Salvo que se disponga en salas de igual equipamiento.17 Elemento que permita mantener privacidad del paciente

Page 5: OT clínicas para SAPU

64. Camilla con barandas65. Silla de ruedas

ÁMBITO EQUIPAMIENTO: EQUIPOS DE REANIMACION CARDIO-PULMONAR

Requisitos

Existe en el establecimiento el siguiente equipamiento de emergencia que se encuentra en perfecto estado de operación en todo momento:

1. Monitor Desfibrilador 2. Carro de

resucitación cardio-pulmonar

Bolsa de insuflación manual con mascarilla adulto e infantil3. Oxígeno18 con manómetro y flujómetro, humedificador4. Sistema de aspiración19

5. Laringoscopio con batería, 3 hojas rectas y curvas, de uso adulto y pediátrico6. Set de tubos de intubación endotraqueal, de uso adulto y pediátrico7. Set de cánula Mayo, de uso adulto y pediátrico8. Bigoteras y mascarillas para oxígeno uso adulto y pediátrico9. Sondas de aspiración uso adulto y pediátrico10. Medicamentos: Al menos Betametasona, Clorfenamina, Estreptoquinasa, Adrenalina,

Atropina, y antiarrítmico endovenoso.11. Insumos clínicos desechables20 (vías venosas, ligadura, jeringas, equipo fleboclisis, gel

conductor, electrodos, mangueras, conexión a oxígeno y aspiración, etc.)12. Mantención Existe una norma y procedimientos para mantener operativos los equipos (baterías y fuentes

de luz, entre otros) y medicamentos dentro de fecha de vencimiento de carro de paro

18 Puede existir una red de oxígeno centralizada o bien debe disponer de oxígeno comprimido envasado en botellas o balones. Las botellas o balones deben permanecer anclados o deben disponer de un sistema de seguridad para evitar su volcamiento mientras se utilizan en pacientes o mientras estén almacenados en bodega.

19 Puede existir una red de aspiración centralizada o bien un equipo de aspiración portátil.20 Medicamentos e Insumos necesarios para atención de emergencias, referencia Norma SAPU.