OTRAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO Y CIRUGÍA

18
Página1 OTRAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO Y CIRUGÍA Profesores: Dr. Carlos Barzallo Dr. Jorge Pesantes Presidente SEN

Transcript of OTRAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO Y CIRUGÍA

Page 1: OTRAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO Y CIRUGÍA

Pág

ina1

OTRAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO Y CIRUGÍA

Profesores:

Dr. Carlos Barzallo

Dr. Jorge Pesantes

Presidente SEN

Page 2: OTRAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO Y CIRUGÍA

Pág

ina2

OTRAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO EN LA EPILEPSIA

La epilepsia es un trastorno neurológico muy común que afecta al 0,5 a 1% de la

población.

En las últimas décadas se ha logrado consenso que el objetivo de cualquier tratamiento

es lograr control completo de las crisis y que la persistencia de cualquier tipo de crisis

produce un impacto negativo en la calidad de vida del paciente, sin mencionar el riesgo

mucho más alto que la población general de muerte súbita.

Si bien, más de 10 nuevos antiepilépticos (FAE) se han desarrollado en la última

década, alrededor de un tercio de pacientes desarrollan epilepsia fármaco resistente;

aproximadamente 20% de pacientes con epilepsia generalizada primaria y más del

60% de pacientes con epilepsia focal desarrollan resistencia al tratamiento

farmacológico.

Los “nuevos” anticonvulsivantes no son significativamente más efectivos que los

antiguos; en estudios “add-on”, este grupo de fármacos reducen la frecuencia de crisis

en 30 a 50% y el control completo de crisis, es raro.

Cuando hay falla en la respuesta con dos o tres FAE apropiados para el síndrome

epiléptico, la posibilidad de tener beneficio en el control de las crisis con otras drogas

es de menos del 10%

Los pacientes que no responden o que tienen respuesta parcial a los fármacos

continúan teniendo crisis incapacitantes que conllevan un compromiso significativo

social y neuropsiquiátrico, disminución de su calidad de vida, aumento de la mortalidad

y mayor riesgo de muerte súbita.

Cuando se llega a la conclusión que el paciente es portador de una Epilepsia

refractaria, se debe considerar otras alternativas de tratamiento, que incluyen el uso

de fármacos experimentales, tratamiento quirúrgico, estimulación eléctrica o

combinación de las anteriores.

El manejo de este grupo de pacientes constituye un desafío terapéutico y requiere un

grupo multidisciplinario en centros especializados. El objetivo del tratamiento de este

Page 3: OTRAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO Y CIRUGÍA

Pág

ina3

grupo de pacientes incluye disminución significativa del número de crisis, con mínimos

efectos secundarios y permitiendo que el paciente se incorpore normalmente a la

sociedad.

Los pacientes deben ser referidos a un centro de atención integral con neurólogos

subespecialistas en epilepsia, neuropsicólogos, neurocirujanos y personal entrenado en

la atención del paciente.

El primer paso es la evaluación es realizar un registro con monitorización video EEG

prolongada con el objetivo de clasificar el tipo de crisis y localizar el área de inicio ictal;

el registro de las crisis debe ser como las de presentación habitual en el paciente.

Ocasionalmente, cuando se realiza el estudio prolongado y se suspende la medicación,

con el objetivo de desencadenar crisis, pueden presentarse crisis diferentes a las

habituales en el paciente o crisis con generalización secundaria. La identificación de

estas nuevas crisis es importante para tomar decisiones en el manejo quirúrgico pues

tiene que ver con la localización del área epileptógena.

En esta evaluación inicial, se debe realizar un nuevo estudio de imagen con RM con

protocolos optimizados para visualizar de mejor manera la región donde se sospecha

es el inicio ictal. La esclerosis temporal mesial y las displasias corticales, que son

invisibles con la TAC cerebral se identifican con la RM. Se puede realizar también

estudios funcionales con espectroscopia y SPECT y PET ictal e interictal.

En la valoración clínica del paciente con epilepsia refractaria es fundamental la

evaluación neuropsicológica, por un lado para definir áreas de disfunción cortical y

lateralización del lenguaje y por otro para valorar el riesgo de déficit postoperatorio.

Page 4: OTRAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO Y CIRUGÍA

Pág

ina4

CIRUGIA DE LA EPILEPSIA

A pesar del desarrollo de los procedimientos de diagnóstico, tanto neurofisiológicos

como de imagen y los avances en el manejo farmacológico, la epilepsia continúa

siendo una patología de manejo esencialmente clínico. Como regla general, el

tratamiento quirúrgico debe ser al menos considerado en cualquier paciente con

epilepsia focal que es refractaria al tratamiento médico; solo un pequeño número de

pacientes con epilepsia son susceptibles de recibir tratamiento quirúrgico,

probablemente alrededor del 2% de pacientes con epilepsia refractaria. Se calcula

que entre 100 a 250 casos por millón pueden beneficiarse de la cirugía de epilepsia con

un número adicional de 10 a 25 casos nuevos por millón, por año.

El concepto de resección del tejido cortical anormal para el tratamiento de la epilepsia

está vigente desde la segunda mitad del siglo 19 y ha estado ligado al desarrollo de los

conceptos de localización cerebral. Su evolución ha estado unida prácticamente a la

evolución de la técnica quirúrgica más que a los principios teóricos.

La primera cirugía resectiva, basada en la localización clínica, se realizó alrededor de

1880 en Glasgow por William Macewen y posteriormente Sir Victor Horsley en Londres,

realizó avances en procedimientos anestésicos y quirúrgicos.

A partir de 1930, con la introducción del EEG que se constituyó en un método objetivo

de localización de la actividad epileptógena que combinado con la observación clínica,

permitió realizar un mayor número de procedimientos quirúrgicos.

Posteriormente, en 1944 se introdujo el registro EEG con electrodos intracraneales

profundos y en la década de los 60 se desarrolló el registro con video EEG.

La localización electroclínica del foco epiléptico constituye el eje fundamental en la

cirugía de la epilepsia.

Con el advenimiento del registro video EEG, la epilepsia del lóbulo temporal se

constituyó en el foco de atención y la primera lobectomía temporal se realizó en los

años 40. La epilepsia del lóbulo temporal es la forma más frecuente de epilepsia

tratable quirúrgicamente.

Existen 5 tipos de aproximación quirúrgica:

Page 5: OTRAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO Y CIRUGÍA

Pág

ina5

- Resección focal para esclerosis hipocampal y otras lesiones en el lóbulo

temporal mesial;

- Resección focal para otras lesiones abiertas (lesionectomía) en el neocortex

temporal y otras áreas corticales;

- Resección focal no lesional cuando no se detecta lesiones en estudios de

imagen pero el área epileptógena está determinada por estudios funcionales;

- Hemisferectomía, hemisferotomía y otras resecciones multilobares grandes;

- Procedimientos de cirugía funcional (paliativa) como transección subpial

múltiple, callosotomía, ablación focal, estimulación focal y estimulación del

nervio vago.

Los procedimientos quirúrgicos más comunes en la actualidad son la lobectomía

temporal por esclerosis hipocampal y otras lesiones temporales mesiales y la

estimulación del nervio vago; menos frecuentes son las resecciones focales y

lesionectomías. La resección no lesional y otros procedimientos funcionales

constituyen menos del 10% de procedimientos.

La decisión de realizar cualquier procedimiento de cirugía de epilepsia se hace

evaluando cada caso y se requiere de habilidad y experiencia. Por ejemplo, en la

epilepsia temporal mesial, la posibilidad de libertad de crisis luego de realizar una

lobectomía temporal estándar es de 50 a 70% vs. apenas 10% con tratamiento

médico.

Otros factores que se debe considerar para realizar un procedimiento quirúrgico y que

influyen en el resultado posterior, son: discapacidad intelectual (IQ < 70); edad

mayor de 50 años y la coexistencia de patologías asociadas, coexistencia de crisis no

epilépticas; patología psiquiátrica asociada como psicosis y depresión.

Page 6: OTRAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO Y CIRUGÍA

Pág

ina6

CIRUGIA RESECTIVA

Son procedimientos denominados también de “cirugía curativa”, que disminuyen o

bloquean la resistencia a FAE y consiste en realizar una resección completa del área

donde se generan las crisis (área epileptógena). Estos procedimientos en general

buscan esencialmente lograr control total de las crisis.

Un determinante importante del resultado quirúrgico, independiente de la localización

electroclínica de las crisis es la etiología subyacente. La RM entonces se constituye en

un puntal importante en la evaluación prequirúrgica. Los resultados de la cirugía

resectiva son mejores en aquellos pacientes que tienen lesiones focales como

esclerosis temporal mesial unilateral, angiomas cavernosos pequeños o tumores de

bajo grado.

El objetivo de la cirugía resectiva para la epilepsia, desde la época de Horsley, puede

resumirse de la siguiente manera: En algunos casos, las crisis se originan en áreas

pequeñas del cerebro (zona epileptógena) y la cirugía apunta a resecar el tejido

epileptógeno, suficiente en extensión para lograr el control completo de las crisis.

Esto resume el concepto de “zona epileptógena” que está compuesto por varios

criterios:

- Área irritiativa, que es el área donde se genera la actividad interictal;

- Área de inicio ictal, que es el área donde se genera la crisis epiléptica;

- Área sintomatogénica, que es el área cortical cuya activación produce los

síntomas o signos ictales;

- Área lesional o lesión epileptógena que es la alteración estructural cerebral que

causa la epilepsia.

Cuando se decide realizar un procedimiento de cirugía de epilepsia, los mejores

resultados se obtienen cuando hay concordancia de todos estos aspectos y es

necesario realizar también una evaluación neuropsicológica que nos ayudará a

determinar las condiciones del paciente.

Page 7: OTRAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO Y CIRUGÍA

Pág

ina7

Entonces, es primordial para decir cualquier procedimiento realizar un estudio de

monitoreo video EEG prolongado con el objetivo de registrar al menos 3 crisis como las

que habitualmente presenta el paciente. De rutina se colocar electrodos de acuerdo al

sistema internacional 10/10 y 10/20 y electrodos esfenoidales y cuando hay dificultad

en la lateralización y localización de la zona epileptógena se debe realizar estudios

invasivos con la implantación de electrodos de foramen oval, electrodos subdurales o

electrodos profundos y en este último caso, realizar estimulación cortical.

Dentro de estos procedimientos se puede dividir en cirugía del lóbulo temporal y

extratemporal y pueden realizarse corticectomías (topectomía), lobectomías, amígdalo

hipocampectomía selectiva, hemisferectomía.

La epilepsia lóbulo temporal mesial es la forma más común de epilepsia refractaria,

con tratamiento farmacológico se logra apenas 10% de control de crisis.

El riesgo de estos procedimientos es que se produzca un déficiti funcional permanente

(< 5%) en relación a la localización de la corticectomía y persistencia de las crisis por

resección incompleta.

CIRUGIA TEMPORAL

Es el procedimiento de cirugía de epilepsia que más se realiza en el mundo (80%) y

está orientada a resolver un problema en la región temporal mesial o temporal lateral

(neocórtex). Es un procedimiento con recomendación Clase A para el manejo de la

epilepsia refractaria del lóbulo temporal.

Existen varias técnicas quirúrgicas para realizar la resección de la amígdala y el

hipocampo que se han ido modificando desde que Niemeyer en 1958 propuso el

concepto de un abordaje transcortical selectivo con amígdalo hipocampectomía;

posteriormente con abordaje microquirúrgico y luego abordaje transsilviano. Todas

las técnicas utilizadas ofrecen el mismo resultado en el control de las crisis.

Page 8: OTRAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO Y CIRUGÍA

Pág

ina8

El riesgo de estos procedimientos es que se produzca déficit funcional permanente que

incluyen alteraciones de memoria y lenguaje transitorios, alteraciones del campo visual

hasta lesiones vasculares permanentes.

El mejor pronóstico se ve en pacientes con una zona epileptógena bien identificada,

con correlato adecuado en estudios de imagen y que se localiza en el hemisferio no

dominante. Los mejores resultados se obtienen cuando se trata de esclerosis

temporal mesial con control de las crisis que va desde el 70 hasta más del 90% de

control y que no presentan crisis secundariamente generalizadas en el postoperatorio

inmediato.

En los casos difíciles, en que hay compromiso del área del lenguaje, sin lateralización

en los estudios EEG con electrodos de superficie y RM normal, es necesario realizar un

estudio invasivo.

Un hecho importante el pronóstico a largo plazo es la decisión de suspender o no la

medicación. De manera general, un tercio de pacientes presentan recidiva de las

crisis luego de suspender la medicación.

Page 9: OTRAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO Y CIRUGÍA

Pág

ina9

Clasificación de Engel:

- Clase I: Libre de crisis o A. Completamente libre de crisis desde la cirugía o B. Solamente crisis parciales simples no discapacitantes desde la cirugía o C. Algunas crisis discapacitantes después de la cirugía pero libres de crisis por los

últimos 2 años o D. Crisis generalizadas después del retiro de los FAE

- Clase II: Crisis infrecuentes (casi libre de crisis) o A. Inicialmente libre de crisis discapacitantes pero con crisis de manera infrecuente

actualmente o B. Crisis discapacitantes infrecuentes desde la cirugía o C. Crisis ocasionales discapacitantes desde la cirugía pero infrecuentes en los últimos

2 años o D. Solamente crisis nocturnas que no provocan discapacidad

- Clase III: Mejoría significativa o A. Reducción significativa de las crisis o B. Períodos libres de crisis prolongados que acumula más de la mitad del tiempo de

seguimiento, pero no mayores de 2 años

- Clase IV: Sin mejoría significativa o A. Reducción significativa de las crisis (60 a 90% de reducción) o B. Sin cambios apreciables (menos del 60% de reducción) o C. Empeoramiento de las crisis

Page 10: OTRAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO Y CIRUGÍA

Pág

ina1

0

CIRUGIA EXTRATEMPORAL

Las resecciones extratemporales fueron históricamente la primera alternativa

de cirugía de epilepsia, actualmente comprende un 20% de la cirugía de la

epilepsia a pesar que abarca los lóbulos frontal, parietal y occipital. La

etiología es variada e incluye displasias corticales, neoplasias, malformaciones

vasculares, secuelas de trauma craneal, infecciones, entre las más comunes.

Es necesario definir la zona epileptógena a fin de asegurar el mayor éxito de la

cirugía; los resultados no son alentadores si solo se limita la intervención

quirúrgica a la resección de la lesión.

Los resultados de estos procedimientos no son tan alentadores como en cirugía

del lóbulo temporal ya que las zonas epileptógenas son mayores y cruzan

límites regionales. Los estudios electrofisiológicos demuestran que la

propagación rápida complica la identificación del área epileptógena y por otro

lado es necesario preservar áreas funcionales elocuentes lo que limita la

resección.

HEMISFERECTOMÍA

Es un procedimiento de cirugía paliativa y consiste en la escisión o desconexión

de un hemisferio cerebral del otro. Se realiza en niños y adolescentes con

epilepsia refractaria secundaria a lesiones cerebrales severas unilaterales como

Encefalitis de Rasmussen, lesiones perinatales, trastornos del desarrollo

cortical, hemimegalencefalia, Sturge Weber, secuelas de infecciones

bacterianas o virales, etc.

La hemisferectomía anatómica que consiste en la remoción completa del

hemisferio cerebral afectado y de los ganglios basales, actualmente está en

desuso. A partir de este procedimiento, se han realizado varias

modificaciones en la técnica con el objetivo de lograr la desconexión de los

Page 11: OTRAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO Y CIRUGÍA

Pág

ina1

1

lóbulos ipsilaterales y del hemisferio contralateral. Este procedimiento se

denomina hemisferectomía funcional.

En la valoración prequirúrgica se debe establecer el estado del hemisferio

“bueno”. Los candidatos para este procedimiento, además de la epilepsia de

difícil control tienen otras condiciones neurológicas como hemiplejía,

hemianopsia, hemianestesia y algún grado de retardo psicomotor y dificultad

de aprendizaje. Luego del procedimiento quirúrgico puede empeorar el déficit

del paciente.

Las complicaciones de este procedimiento incluyen edema cerebral, sangrado y

herniación transtentorial, con una mortalidad de entre 2 y 10%.

Complicaciones tempranas como hemorragias e infecciones y otras más

frecuentes como hidrocefalia temprana se presentan en el 5 a 40% de casos;

empeoramiento del déficit motor o de lenguaje habitualmente se resuelven

espontáneamente.

Otras complicaciones tardías incluyen hemosiderosis cerebral superficial que

produce deterioro neurológico progresivo evidente en promedio 8 años luego

de la cirugía e hidrocefalia tardía.

Con relación al control de las crisis, la hemisferectomía funcional es muy

efectiva en el control de las crisis; se puede lograr control completo de las

crisis en 70 a 80% de casos y mejoría en el control de las crisis en hasta 90%

de casos. Los mejores resultados se obtienen en pacientes con Sturge Weber

y en aquellos pacientes con displasias corticales extensas, incluyendo

hemimegalencefalia, los resultados más pobres.

Page 12: OTRAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO Y CIRUGÍA

Pág

ina1

2

CIRUGIA PALIATIVA

La cirugía paliativa interrumpe las vías anatómicas que son importantes para la

propagación de la actividad epiléptica o permite la ablación y/o modulación

eléctrica de estructuras amplificadoras secundarias de la actividad

epileptógena.

El objetivo primordial es la disminución en la frecuencia y severidad de las

crisis más que control total de las mismas (aunque ocasionalmente puede

ocurrir), lo que contribuye a una mejoría en la calidad de vida de los pacientes.

En la cirugía paliativa, se considera dos tipos procedimientos:

- De desconexión como callosotomía y resección subpial múltiple;

- Neuromodulación como estimulación del nervio vago, estimulación cortical, estimulación cerebral profunda.

Page 13: OTRAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO Y CIRUGÍA

Pág

ina1

3

CALLOSOTOMIA

El objetivo es evitar la propagación bihemisférica de la actividad epiléptica y

disminuir la morbilidad asociada a las crisis secundariamente generalizadas;

sin embargo, como se conoce la propagación se realiza también por otras vías

comisurales.

Es también un procedimiento de cirugía paliativa, con indicaciones en los

siguientes casos:

- Pacientes con crisis secundariamente generalizadas con frecuentes “drop

attacks” que causan lesiones;

- Pacientes en quienes el tratamiento farmacológico es inefectivo y no es

posible realizar otros procedimientos quirúrgicos;

- Pacientes en quienes se piensa que es posible disminuir la frecuencia de

crisis generalizadas evitando la propagación de la actividad eléctrica.

- Se considera también en pacientes que tienen crisis tónicas o atónicas,

quienes tienen además otros tipos de crisis y retardo en el desarrollo

psicomotor moderado a severo, como en pacientes que tiene Síndrome

de Lennox Gastaut.

Este procedimiento puede realizarse en uno o dos tiempos. En el primer paso

se secciona los dos tercios anteriores del cuerpo calloso con respeto del

esplenio; si el procedimiento es inefectivo, se completa la sección en una

segunda operación. Se puede iniciar realizando callosotomía de los dos

tercios posteriores si se trata de una epilepsia originada en regiones

posteriores. Actualmente se está realizando la callosotomía anterior utilizando

radiocirugía con Gamma Knife con buena respuesta y es el procedimiento de

elección.

Se debe informar al paciente y a la familia que es un procedimiento de cirugía

paliativa para no crear expectativas falsas sobre el control de las crisis. En un

Page 14: OTRAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO Y CIRUGÍA

Pág

ina1

4

5 a 10% de casos, se logra libertad completa de crisis por poco tiempo, pero

hay una tendencia a sufrir recaídas en pocos meses y años.

Los riesgos de este procedimiento son: aumento en la frecuencia de las crisis

parciales; déficit cognitivo y visuoespacial (síndromes de desconexión) y riesgo

de lesión vascular. La mortalidad general es entre 1 a 5%.

TRANSECCION SUBPIAL MULTIPLE

Este procedimiento consiste en realizar incisiones de 4 a 5 mm. de profundidad

en la corteza, perpendiculares a la superficie cortical, en el área epileptógena.

La base teórica de este procedimiento es la disrupción del reclutamiento lateral

de las neuronas el cual es importante es la sincronización de las descargas

epilépticas; al mismo tiempo, la función cortical es preservada debido a que las

fibras de proyección aferentes y eferentes verticales, están preservadas.

La ventaja teórica de este procedimiento es que se lo puede realizar cuando la

zona epileptógena compromete corteza cerebral elocuente; cuando se realiza

cirugía resectiva puede resultar en un déficit neurológico importante por lo que

este procedimiento se realiza principalmente cuando el área epileptógena está

localizada sobre el área del lenguaje o sobre las cortezas motora o sensitiva

primarias.

La principal indicación es en pacientes con crisis motoras focales o epilepsia

parcial continua secundarias a encefalitis de Rasmussen, displasia cortical focal

o Síndrome de Landau Kleffner.

En algunos centros este procedimiento está reservado para pacientes con crisis

frecuentes que se originan en áreas elocuentes y en quienes han fracasado

todas las otras alternativas de tratamiento.

Page 15: OTRAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO Y CIRUGÍA

Pág

ina1

5

ESTIMULACION ELECTRICA

Son procedimientos de cirugía paliativa. La estimulación del nervio vago

(VNS) fue aprobada en el año 1997 y sus indicaciones son para el manejo de

ciertos tipos de epilepsia refractaria y de la depresión.

La indicación para realizar VNS es en aquellos pacientes que no tienen opción

para realizar cirugía resectiva (RM normal, lesión sobre zona elocuente, área

epileptógena muy amplia) o en aquellos que por alguna razón de tipo médico

no se puede realizar otro tipo de intervención.

La VNS utiliza un dispositivo que se coloca bajo la piel y envía impulsos

eléctricos a través del nervio vago izquierdo. La implantación y estimulación

se la realiza en el nervio vago izquierdo debido a que el nervio vago derecho

juega un papel en la regulación de la función cardiaca y la estimulación

intermitente tiene efectos cardiacos negativos.

Page 16: OTRAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO Y CIRUGÍA

Pág

ina1

6

Una vez que se ha realizado la implantación del electrodo en el nervio vago y

se conecta a la batería, se inicia la programación del dispositivo. La FDA

recomienda programar la frecuencia de estimulación entre 20 y 30 Hz.; una

estimulación mayor a 50 Hz. produce un daño irreparable del nervio vago. La

intensidad del estímulo puede programarse entre 0,25 y 3,5 mA y puede

aumentarse progresivamente en 0,25 mA cada una a dos semanas hasta

alcanzar el nivel máximo o se logre control de las crisis.

En estudios clínicos, se ha logrado disminución de la frecuencia de crisis en un

25 a 30% y un resultado similar al de los nuevos FAE. El efecto es sostenido

durante el tratamiento crónico con una mejoría adicional reportada en

seguimiento a largo plazo.

El mecanismo de acción del VNS no es claro. En los pacientes que tienen

disminución drástica en la frecuencia de crisis, se ha reportado reducción de la

actividad interictal con aumento progresivo del intervalo libre de espigas y

disminución de la frecuencia y duración del complejo espiga onda, lo que

redunda en disminución de la frecuencia de crisis.

Se ha visto también aumento del metabolismo de la dopamina, serotonina y

glutamato con aumento de la producción de GABA. Con la activación del VNS

se observa también disminución del flujo sanguíneo cortical, en hipocampo,

amígdala y cíngulo bilaterales, asociado también con mejor control de crisis.

En estudios de RM funcional, se ha notado que la mayor activación a nivel

neuronal se realiza en los tálamos y la corteza insular bilateral.

Luego de la implantación del VNS, el paciente puede volver a sus actividades a

las 48 horas y se le debe enseñar el uso del magneto, que es un dispositivo

que se desliza sobre la batería a fin de que genere un impulso independiente

Page 17: OTRAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO Y CIRUGÍA

Pág

ina1

7

de la programación. Este procedimiento se lo realiza cuando el paciente tiene

un aura y evita que se desencadene una nueva crisis.

Por su costo elevado, el VNS es un procedimiento de uso limitado en nuestro

país. El paciente debe continuar con medicación por un año, tiempo en el cual

se reevaluará la posibilidad de retiro de la misma. En caso de infección del

área quirúrgica o aparición de efectos secundarios graves (Síndrome de

Horner, parálisis de cuerdas vocales, infecciones, parálisis facial, disnea, paro

cardiaco), se debe retirar el dispositivo.

Otros procedimientos de estimulación, con varios estudios clínicos pequeños

que muestran mejoría en la frecuencia de las crisis, son Estimulación de la

amígdala y el hipocampo. La estimulación del núcleo anterior del tálamo con

electrodos bilaterales, ha mostrado reducción significativa y sostenida de la

frecuencia de crisis.

Finalmente, los sistemas de neuroestimulación utilizan electrodos implantados

para registrar actividad epileptiforme y proporcionar estimulación eléctrica

para suprimir las crisis. Los resultados iniciales muestran reducción

estadísticamente significativa en la frecuencia de las crisis 29% vs. 14% en el

grupo control.

Page 18: OTRAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO Y CIRUGÍA

Pág

ina1

8

DIETAS ESPECIALES

Las dietas sin lugar a dudas ayudan al control de la epilepsia; la dieta

cetogénica actualmente es ampliamente aceptada como tratamiento

importante en algunos niños con epilepsia intratable; sin embargo, otras dietas

bajas en carbohidratos están también siendo probadas como terapia

complementaria.

En la dieta cetogénica está compuesta típicamente por 80% de grasas, 15% de

proteínas y 5% de carbohidratos. Los mejores resultados se observan en los

pacientes que logran mantener un estado cetósico.

Otras dietas “oligoantigénicas” han sido probadas en algunos casos específicos

en la práctica pediátrica. Hay reportes de pacientes con epilepsias de difícil

control por el consumo de alimentos con carne de vacuno, alimentos con

gluten y otros.

Se ha probado también suplementos nutricionales con combinación de

vitaminas y oligoelementos. Se ha reportado eficacia en el control de las

crisis con suplementos de Vitamina E, Vitamina D; suplementos con aceite de

pescado (Omega 3 y ácidos grasos), taurina, selenio, zinc, manganeso;

suplementos alimentarios que contienen β-Hidroxibutarato en dosis altas

pueden inducir estados cetósicos.