OTRAS AYUDAS

5
OTRAS AYUDAS 1) Pago único y requisitos ¿Qué es pago único? El pago único constituye una medida de fomento de empleo que pretende facilitar la puesta en marcha de iniciativas de autoempleo que consistan en iniciar una actividad laboral como trabajador por cuenta propia, o en incorporarse como socio trabajador o de trabajo en cooperativas o sociedades laborales en funcionamiento o de nueva creación. ¿Qué requisitos debe cumplir? Ser titular de una prestación por desempleo de nivel contributivo, por cese definitivo de una relación laboral. Tener pendiente de percibir al menos tres meses de prestación. No haber obtenido el reconocimiento del pago único de una prestación por desempleo, en cualquiera de las modalidades posibles, en los cuatro años anteriores. En caso de iniciar una actividad en una cooperativa o sociedad laboral debe ser como socio trabajador o de trabajo y carácter estable, no temporal. No haber iniciado la actividad antes de la fecha en que se presenta la solicitud de pago único. Si hubiera impugnado el cese de la relación laboral origen de la prestación por desempleo, la solicitud de pago único se debe presentar después de que se haya resuelto el procedimiento correspondiente.

description

Otras ayudas

Transcript of OTRAS AYUDAS

Page 1: OTRAS AYUDAS

OTRAS AYUDAS

1) Pago único y requisitos

¿Qué es pago único?

El pago único constituye una medida de fomento de empleo que pretende facilitar la puesta en marcha de iniciativas de autoempleo que consistan en iniciar una actividad laboral como trabajador por cuenta propia, o en incorporarse como socio trabajador o de trabajo en cooperativas o sociedades laborales en funcionamiento o de nueva creación.

¿Qué requisitos debe cumplir?

• Ser titular de una prestación por desempleo de nivel contributivo, por cese definitivo de una relación laboral.

• Tener pendiente de percibir al menos tres meses de prestación.

• No haber obtenido el reconocimiento del pago único de una prestación por desempleo, en cualquiera de las modalidades posibles, en los cuatro años anteriores.

• En caso de iniciar una actividad en una cooperativa o sociedad laboral debe ser como socio trabajador o de trabajo y carácter estable, no temporal.

• No haber iniciado la actividad antes de la fecha en que se presenta la solicitud de pago único.

• Si hubiera impugnado el cese de la relación laboral origen de la prestación por desempleo, la solicitud de pago único se debe presentar después de que se haya resuelto el procedimiento correspondiente.

Page 2: OTRAS AYUDAS

Modalidades de pago único

Existen diferentes modalidades de pago único:

• En pago único: Ayudas para facilitar el desembolso del inicio de la actividad.

• En pagos mensuales: Ayudas para subvencionar las cuotas de la Seguridad Social durante el desarrollo de la actividad.

• En pago único y en pagos mensuales conjuntamente.

Puede solicitar y obtener el pago único para los siguientes ámbitos de actividad económica: Autónomo, Cooperativa y Sociedad laboral.

Capitalización Autónomos

La siguiente tabla muestra el porcentaje máximo de prestación que se podrá destinar al capital social o a la inversión d el negocio.

Colectivo % aportar Resto

Autónomos con discapacidad igual o superior al 33%

hasta el 100% cotizaciones SS

Autónomos jóvenes de hasta 30 años o mujeres de hasta 35 años hasta el 80% cotizaciones SS

Resto de desempleados que se constituyan como autónomos hasta el 60% cotizaciones SS

Nota: El límite que se encuentra exento a efectos del IRPF se sitúa en 15.500 euros.

Si Ud. va a realizar una actividad como trabajador autónomo o profesional liberal tiene tres alternativas:

1) Puede solicitar y obtener en un solo pago la cantidad que justifique como inversión necesaria para iniciar la actividad, con el límite máximo del 60 % del importe total de la prestación que Ud. tenga pendiente de percibir. En caso de jóvenes hasta 30 años y mujeres hasta 35 años el límite máximo será del 80%. Los trabajadores

Page 3: OTRAS AYUDAS

discapacitados no se aplicarán ninguno de los límites máximos anteriores, pudiendo acceder hasta el 100% del importe de la prestación por desempleo. A los trabajadores que acrediten estar afectados por un grado de discapacidad igual o superior al 33% mediante certificado del grado de discapacidad expedido por el IMSERSO o el órgano de la Comunidad Autónoma correspondiente, o Resolución del INSS, del Ministerio de Economía y Hacienda o de Defensa que reconozca la condición de pensionista por incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez, o de jubilación o retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad, no les será de aplicación el límite de cuantía del 60% anteriormente citado. Si no obtiene el total de la cuantía de su prestación en un solo pago para financiar la inversión inicial, puede solicitar simultáneamente el abono del importe restante para financiar el coste de las cuotas de Seguridad Social durante el desarrollo de su actividad como trabajador autónomo. En este caso se le abonará mensualmente una cantidad fija equivalente al importe de las cuotas que Ud. haya ingresado como trabajador por cuenta propia del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, de Trabajadores del Mar o de Agrarios de la Seguridad Social en el primer mes tras el inicio de la actividad. No son objeto de esta subvención las cuotas a colegios Profesionales o Mutualidades de Previsión.

2) Puede solicitar y obtener exclusivamente la cantidad que justifique como inversión.

3) Puede solicitar y obtener exclusivamente el importe total de la prestación pendiente de percibir para la subvención de cuotas a la Seguridad Social.

Dónde y cuándo presentar la solicitud

• En su Oficina de Empleo, conjuntamente a la solicitud de alta inicial o reanudación de la prestación contributiva por desempleo o en cualquier momento posterior, siempre que no haya tramitado el alta en Seguridad Social ni iniciado la actividad.

Page 4: OTRAS AYUDAS

• En la solicitud de pago único, debe hacer constar las modalidades de pago único que solicita en función de la actividad que pretende desarrollar, y la renuncia a aquellas que no solicita.

• La solicitud del abono en todo caso deberá ser de fecha anterior a la fecha de incorporación a la cooperativa o sociedad laboral, o a la de constitución de la cooperativa o sociedad laboral, o a la de inicio de la actividad como trabajador autónomo.

Si el trabajador hubiera impugnado el cese de la relación laboral origen de la prestación por desempleo, la solicitud deberá ser posterior a la resolución del procedimiento correspondiente.

No obstante, podrá modificar los términos de la solicitud inicialmente presentada, siempre que lo haga antes de que se le haya notificado la concesión del derecho solicitado. Para ello debe presentar nueva solicitud de pago único, en la que conste que desiste de la anterior, cuáles son las modalidades de pago único que ahora solicita y a cuáles renuncia, y aportar la documentación que no figure en el expediente necesaria para su tramitación.

Page 5: OTRAS AYUDAS

2) Bonificaciones Seguridad Social en el Régimen Espec ial Trabajadores Autónomos

• Fomento del empleo autónomo de jóvenes hasta 30 años y mujeres hasta 35 años de edad: se reduce las cuotas a la Seguridad Social en un 30%, y durante los 30 primeros meses del inicio de la actividad.

• Las trabajadoras autónomas reincorporadas después de la maternidad que vuelvan a realizar una actividad por cuenta propia en los dos años siguientes a la fecha del parto tendrán derecho a percibir una bonificación del 100 por ciento de la cuota por contingencias comunes.

• Las personas con discapacidad que causen alta inicial en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, se beneficiarán, durante los 5 años siguientes a la fecha de efectos del alta, de una bonificación del 50% de la cuota de Seguridad Social.

• Trabajadores autónomos de Ceuta y Melilla, incluidos los socios de cooperativas de trabajo asociado que ostenten tal carácter, dedicados a las actividades encuadradas únicamente en los Sectores de Comercio, Hostelería e Industria, excepto Energía y Agua, y en las actividades de las agencias de viajes, operadores turísticos y otras actividades de apoyo turístico, tienen derecho, a partir del 1 de abril de 2004, a una bonificación del 40 por 100.

Fuente: “www.redtrabaja.es”