Otros Colorantes y Reactivos

11
Otros colorantes y reactivos  Azul Algodón Lactofeno l: colorante para el examen directo o para teñir hongos de un medio de cultivo. LACTOFENOL  Composición: Ácido fénico cristalizado 1 g.  Ácido láctico 1 g. Glicerina liquida 2 g.  Agua destilada 1 g. A esta mez cla se le puede añadir algún colorante para teñir las preparaciones si se desea. Por ejemplo con azul de algodón (o azul de anilina) se detectan las características cianófilas de las esporas y otras células del hongo. REACTIVO MELZER Composición: Yoduro potásico 0'75 g. Iodo 0'25 g. Hidrato de cloral 10 g. Agua destilada 10 cc. En 10 m l. de agua destilada se disuelven 0'75 g. de yoduro potásico, 0'25 g. de yodo y finalmente 10 g. de hidrato de cloral. Con este reactivo podremos observar las reacciones amiloides y dextrinoides de muchas esporas y células microscópicas. Reactivo Melzer El Reactivo Melzer es uno de los mas empleados en la microscopia de hongos, con el podremos observar las reacciones amiloides y dextrinoides de muchas esporas y células microscópicas. Lo utilizaremos tanto en Basidiomycetes como en Ascomycetes. Nos permitirá saber si l as esporas, de Amanita, Melanoleuca y Mycena, así como en numerosos Aphyllophorales, son amiloideos o no. En las Lepiotas, Hebelomas nos permitirá ver si son dextrinoïdes o no.  Además nos permitirá v er la ornamentación de las espo ras en Lactarius y Russula así como algunos Cystoderma (en particular, carcharias y amianthinum…) y Galerina. En los Ascomycetes nos permitirá ver si la terminación de las ascas, si son amiloides o no SULFOVAINILLINA  Composición: Ácido sulfúrico concentrado 2 cc. Vainillina 0'25 g. Agua destilada 2 cc. Este reactivo tiñe de oscuro los cistidios y laticíferes de algunos Lentinellus. AZUL DE CRESILO 

Transcript of Otros Colorantes y Reactivos

Page 1: Otros Colorantes y Reactivos

7/21/2019 Otros Colorantes y Reactivos

http://slidepdf.com/reader/full/otros-colorantes-y-reactivos 1/11

Otros colorantes y reactivos

 Azul Algodón Lactofenol: colorante para el examen directo o para teñir hongosde un medio de cultivo.

LACTOFENOL 

Composición: Ácido fénico cristalizado 1 g. Ácido láctico 1 g. Glicerina liquida 2 g. Agua destilada 1 g. A esta mezcla se lepuede añadir algún colorante para teñir laspreparaciones si se desea. Por ejemplocon azul de algodón (o azul de anilina) sedetectan las características cianófilas delas esporas y otras células del hongo.

REACTIVO MELZER 

Composición: Yoduro potásico 0'75 g. Iodo 0'25 g. Hidrato de cloral 10 g. Aguadestilada 10 cc. En 10 ml. de agua destilada se disuelven 0'75 g. de yoduropotásico, 0'25 g. de yodo y finalmente 10 g. de hidrato de cloral. Con estereactivo podremos observar las reacciones amiloides y dextrinoides de muchasesporas y células microscópicas.

Reactivo Melzer

El Reactivo Melzer es uno de los mas empleados en la microscopia de hongos,con el podremos observar las reacciones amiloides y dextrinoides de muchasesporas y células microscópicas.Lo utilizaremos tanto en Basidiomycetes como en Ascomycetes.Nos permitirá saber si las esporas, de Amanita, Melanoleuca y Mycena, asícomo en numerosos Aphyllophorales, son amiloideos o no.En las Lepiotas, Hebelomas nos permitirá ver si son dextrinoïdes o no. Además nos permitirá ver la ornamentación de las esporas en Lactarius yRussula así como algunos Cystoderma (en particular, carcharias y

amianthinum…) y Galerina. En los Ascomycetes nos permitirá ver si la terminación de las ascas, si sonamiloides o no

SULFOVAINILLINA 

Composición: Ácido sulfúrico concentrado 2 cc. Vainillina 0'25 g. Aguadestilada 2 cc. Este reactivo tiñe de oscuro los cistidios y laticíferes de algunosLentinellus.

AZUL DE CRESILO 

Page 2: Otros Colorantes y Reactivos

7/21/2019 Otros Colorantes y Reactivos

http://slidepdf.com/reader/full/otros-colorantes-y-reactivos 2/11

Composición: Se disuelve de 0'5 a 1 g. de azul de cresilo en 99'5 ml. de agua.se deja en reposo de 5 a 10 minutos y a continuación se filtra. Es un reactivocon el que ciertas esporas y paredes hifales se vuelven de color rojizo o violetarojizo, al contacto con este reactivo, denominándose esta reacción metacromática.

 Aunque a continuación se muestran los principales reactivos químicos queson utilizados en los estudios microscópicos de las setas, aquí se dan algunosde los reactivos que pueden ser más útiles para el estudio de las esporas:

• Reactivo de Melzer , usado para visualizar esporas amiloides que se tiñende gris oscuro a azul oscuro más o menos intenso, a veces sobre la totalidadde la espora y mayoritariamente sobre las verrugosidades u ornamentacionesde las esporas. Estas características son difíciles de constatar ya su intensidadno siempre es la misma y se puede ver reducida notablemente como es el casode las Amanitas (Amanita citrina si da reacción amiloide mientras que son no

amiloides en el caso de la Amanita muscaria). En otro caso el reactivoproporciona coloraciones rojizas a marrones más o menos intensas y en estoscasos se dice que son dextrinoides.

•  Acido sulfúrico concentrado, las esporas viran de marrón a violeta(Coprinus, Psathyrellas ).v

•  Azul de cresilo, colorea total o parcialmente la membrana de ciertasesporas. También permite distinguir las esporas maduras que no se coloreande las que se colorean.v

•  Amoniaco diluido, produce intensificación del color de ciertas esporas,concentrado puede disolver las ornamentaciones de tipo verrucoso.

ROJO CONGO AMONIACAL

Composición: Amoníaco concentrado 2 cc. una pizca de polvo rojo Congo. Esun excelente tinte para teñir las paredes de las células microscópicas. Muyaconsejable para el estudio del material de herbario. Para estudiar el materialfresco es aconsejable mezclar el Rojo Congo con agua destilada en igualproporción, con esto evitaremos la excesiva dilatación de los elementosmicroscópicos.

REACTIVOS QUÍMICOS De manera resumida se dan una relación de los reactivos químicos másutilizados que sirven para teñir o producir coloraciones mediante reaccionesquímicas en las preparaciones microscópicas y que van a permitir laidentificación de los caracteres microscópicos más significativos para elreconocimiento de los principales géneros y especies de setas.

•  Acetocarmin, usado para teñir basidios ( Lyophyllum, Calocybe,Tephrocybe).

• Acido Clorhidrico diluido, ( Reacción de Wieland-Meixner. Acido Clorhídrico8N para determinar Amanita phalloides, que da una tonalidad azulada en unahoja de papel de periódico donde la lignina del papel actúa como catalizador de

la reacción entre un pequeño trozo del sombrero de la seta que al serexprimido sobre el papel le humedece y al dejarlo secar se añade sobre la

Page 3: Otros Colorantes y Reactivos

7/21/2019 Otros Colorantes y Reactivos

http://slidepdf.com/reader/full/otros-colorantes-y-reactivos 3/11

mancha seca unas gotas del ácido que transcurrido un tiempo entre 10-30minutos colorea la mancha.

•  Acido nítrico concentrado y diluido, para reconocimiento de géneros(Cortinarius).

•  Agua, para hidratar especies secas y para usar como medio de la

preparación.• Agua de anilina, usado para reconocimiento de géneros (Russulales).•  Acido láctico, para observar ornamentaciones de las esporas en

 Ascomicetos• Acido sulfúrico concentrado y diluido, para especies de Amanitas sobre las

láminas (Amanita phalloides).• Alcohol diluido, para hidratar material seco.• Amoniaco diluido, para hidratar material seco y usado para reconocimiento

de géneros (Russula, Boletus) .• Anilina diluida, usada para reconocimiento de géneros (Russulales).• Anilina pura, (Reacción de Schäeffer o reacción en cruz, al trazar dos líneas

en cruz sobre cutícula del sombreo de Agaricus, una línea con anilina y la otracon Acido nítrico, se considera positiva la reacción si el punto de cruce secolorea de rojo anaranjado rápidamente.

•  Azul de algodón o azul de metilo al lactofenol, para observarornamentaciones de las esporas en Ascomicetos y estructuras que sedenominan cianófilas.

•  Azul de anilina, para observar ornamentaciones de las esporas en Ascomicetos.

•  Azul de cresilo, colorea paredes de esporas en rojo o púrpura (paredesmetacromáticas típicas de Leucoagaricus, Leucocoprinus y Macrolepiota).

• Cloruro férrico, usado para reconocimiento de géneros (Cortinarius).• Fenol, usado para reconocimiento de géneros (Russula, Cortinarius).• Fenolanilina, usado para reconocimiento de géneros (Cortinarius).• Formol, usado para reconocimiento de géneros (Tricholoma).• Fuscina, usada para reconocimiento de géneros (Russula).• Guayacol, usado para reconocimiento de géneros (Cortinarius).• Hidróxido sódico, para hidratar especies secas y para usar como medio de

la preparación.• Hidróxido potásico diluido, para reconocimiento de géneros (Amanita,

Cortinarius) y para hidratar material seco.• Lactofenol, actúa como líquido de soporte, agente fijador y tiñe el micelio y

las esporas.• Lugol, tiñe el ápice de las ascas (Peziza).• Nitrato de plata, usado para reconocimiento de géneros (Cortinarius).• Reactivo de Melzer , para estudiar esporas, basidios, ascas e hifas. Se

utiliza en setas con esporas hialinas o transparentes. Permite analizar elcomportamiento a la reacción amiloide (coloración azul), reacción dextrinoide(coloración rojiza) o ausencia de reacción, además de permitir observarornamentaciones de las esporas.

• Rojo Congo diluido y amoniacal, utilizado habitualmente para la mayoría delas preparaciones, fundamentalmente para ascas, hifas, basidios y cistidios,menos indicado para esporas, aunque colorea zonas internas de las esporas

(endospora).• Sulfovainillina, colorea cistidios (Russula).

Page 4: Otros Colorantes y Reactivos

7/21/2019 Otros Colorantes y Reactivos

http://slidepdf.com/reader/full/otros-colorantes-y-reactivos 4/11

• Sulfato ferroso, usado para reconocimiento de géneros (Russula, Boletus).• Sulfoformol, usado para reconocimiento de géneros (Tricholoma, Lactarius,

Cortinarius).• Yoduro Potásico, coloraciones sobre la carne (Boletus).

BIBLIOGRAFIA

• http://www.mushroomexpert.com/michael kuo 

• http://membres.lycos.fr/sms/initiation/microscopie.htm 

• Fotografía microscópica : Nino Santamaría, http://ninosantamaria.iespana.es/

http://www.micomania.rizoazul.com/microscopia%20las%20preparaciones.html

 ANTISEPTICOS Y ANTIBIOTICOS

Se añadirán antibióticos antibacterianos para inhibir el crecimiento de lasbacterias saprofitas que suelen contaminar las muestras. Los más usados sonel Cloranfenicol y la Gentamicina. Se añade también actidiona (Cicloheximida)que inhibe el desarrollo de hongos saprofitos ambientales (aunque tiene el

inconveniente de que inhibe también el crecimiento de Cryptococcusneoformans ).

El pH ligeramente ácido tiende a facilitar el crecimiento de los hongos e inhibiral mismo tiempo el desarrollo de otros microorganismos.<br />A los medios decultivo se les puede añadir antibióticos antibacterianos para inhibir elcrecimiento de las bacterias saprofitas que suelen contaminar las muestras.Los más usados son el Cloranfenicol y la Gentamicina. Se añade tambiénactidiona (Cicloheximida) que inhibe el desarrollo de hongos saprofitosambientales. Los medios cuya composición contengan actidione no debe ser

utilizados para el aislamiento de Cryptococcus neoformans, ya que inhiben sucrecimiento.

Medio Sabouraud con Cloranfenicol y Gentamicina (SAB G+C / SABHIG+C)):

Es el medio SAB clásico con la incorporación de los antibióticos Gentamicina yCloranfenicol, que permiten el crecimiento de casi todos los hongos

filamentosos y levaduras al mismo tiempo que inhiben a una gran mayoría debacterias.Se utiliza en tubo o en placa.

Page 5: Otros Colorantes y Reactivos

7/21/2019 Otros Colorantes y Reactivos

http://slidepdf.com/reader/full/otros-colorantes-y-reactivos 5/11

ANTIBIOTICOS

Las bacterias se harían dominantes en el medio ya que su velocidad decrecimiento es mucho mayor que la de los hongos. Por todo ello es necesariomodificar los medios para impedir el crecimiento bacteriano.

Continuar  Para impedir el crecimiento bacteriano estos medios de cultivo generales seacidifican y/o se añaden antibióticos.

Continuar  

Los medios de cultivo acidificados son los que se han usado tradicionalmentepara el recuento de hongos y levaduras. Su pH es de alrededor de 5 lo queimpide el crecimiento de muchas bacterias aunque algunos grupos de ellas(como las bacterias acidolácticas) podrían crecer. Por esta razón actualmentese prefieren los medios de cultivo con antibióticos añadidos.

Continuar  

Son medios de cultivo generales a los que se les añade uno o variosantibióticos.

Page 6: Otros Colorantes y Reactivos

7/21/2019 Otros Colorantes y Reactivos

http://slidepdf.com/reader/full/otros-colorantes-y-reactivos 6/11

Continuar  

 Algunos medio de cultivo combinan ambos efectos: es decir, son mediosacidificados y además contienen uno o varios antibióticos.

Continuar  

Son los medios más clásicos para el cultivo de hongos. El primero tiene unpH=5 y el segundo un pH=5,6.

Continuar  

Todos ellos tienen pH neutro o próximo a la neutralidad y uno o másantibioticos añadidos.

Alc ohol Iodado:A NTISEPTICO

Es una combinación de yodo con alcohol al 70 % , se debe utilizar en concentraciones al 2 % .

 Actúa sobre bacterias Gram positivas y Gram negativas , Mycobacterium TBC y hongos . Se lo

utiliza como antiséptico de elección para la preparación de la zona operatoria de la piel .

Sales de fenilmercurio. Son potentes inhibidores no sólo de bacterias,sino de levaduras, hongos y algas. Se usan especialmente en el control

Page 7: Otros Colorantes y Reactivos

7/21/2019 Otros Colorantes y Reactivos

http://slidepdf.com/reader/full/otros-colorantes-y-reactivos 7/11

de posibles contaminantes microbianos (p.ej., bacterias oportunistasdel género Pseudomonas) en productos farmacéuticos, cosméticos yoftalmológicos.

http://www.biologia.edu.ar/microgeneral/micro-ianez/19_micro.html#desinantisep 

RESUMEN

FACTORES FISICOS a) Humedad y Agua disponible (aw). La cantidad de agua existente en el ambiente y en los sustratos es uno de los factores importantes para eldesarrollo de los hongos y para la producción de micotoxinas. Sin embargo no sólo influye la cantidad deagua sino también la forma de presentación de la misma, así pues, el agua se encuentra en forma libre yen forma combinada.El agua libre existe dentro y alrededor de los tejidos vegetales o de las células y puede ser eliminada sininterferir seriamente con los procesos vitales.La forma combinada está presente en los tejidos vegetales y animales, formando parte integrante de lascélulas que los componen y en unión con las proteínas y glúcidos. Para la germinación de las esporas de

hongos, es necesario que el agua se encuentre en forma libre.Existen dos grandes unidades relacionadas con la cantidad de agua, a saber:.- Humedad relativa de equilibrio (HRE): es la cantidad de humedad de la que disponen losmicroorganismos una vez alcanzado el equilibrio entre la humedad libre del producto y el vapor de aguaexistente en el medio ambiente que lo rodea. La HRE se expresa en porcentaje y varia de unos alimentosa otros conforme su riqueza en glúcidos o en materia grasa..- Agua disponible (aw): es la relación existente entre el agua libre en los alimentos y la capacidad de losmicroorganismos para allí proliferar. La aw nos indica cual es la cantidad de agua disponible para eldesarrollo de los microorganismos una vez se ha alcanzado el equilibrio hídrico en el sistema -alimento/medio ambiente.La aw se expresa como la relación existente entre la tensión del vapor de agua en el sustrato (P) y la delagua pura (P0), a la misma temperatura, (aw = P/P0).Si la humedad del alimento está en equilibrio con lahumedad relativa de equilibrio (HRE) de la atmósfera que lo rodea, la aw en el alimento esnuméricamente equivalente a esta, (aw= HRE/100). 

Tengamos en cuenta que la HRE se refiere a la atmósfera en equilibrio con el producto y la aw se refiereal propio producto. El agua pura tiene una aw de 1 y está en equilibrio con una atmósfera de 100% deHRE. La aw de un alimento es siempre menor que 1.Los valores de aw que los diversos grupos de hongos necesitan varían de acuerdo con el sustrato y latemperatura, veamos ahora algunos valores de aw necesarios para el desarrollo de algunos hongos ypara la producción de micotoxinas, (Cuadro 1).

Cuadro 1.- Valores de aw necesarios para el desarrollo de algunos mohos y para la producción dealgunas micotoxinas. 

Mohos  aw Micotoxinas  aw 

Aspergillus flavus 0,78 Aflatoxinas  0,83 

Aspergillus parasiticus 0,70 Aflatoxinas  0,80

Penicillium expansum 0,85 Patulina  0,99 

Penicillium patulum 0,83 Patulina  0,95 

Aspergillus clavatus 0,85 Patulina  0,99 

Aspergillus ochraceus 0,77 Ocratoxinas  0,88 

Aspergillus ochraceus 0,77  Acido penicílico 0,90 

Penicillium cyclopium 0,82  Ocratoxinas  0,90 

Penicillium viridicatum 0,83  Ocratoxinas  0,90 

Page 8: Otros Colorantes y Reactivos

7/21/2019 Otros Colorantes y Reactivos

http://slidepdf.com/reader/full/otros-colorantes-y-reactivos 8/11

Penicillium citrinum 0,80  Citrinina  0,88 

Penicillium martensii 0,79  Acido penicílico 0,99 

 Así pues, la mayor parte de los hongos se desarrollan a partir de valores de aw de 0,70, en general esraro que haya hongos que germinen con valores de aw entre 0,60 y 0,70. Es de destacar que lasbacterias por regla general no crecen con valores de aw por debajo de 0,90.La influencia del factor aw en el metabolismo de las micotoxinas solo está suficientemente estudiado paralas aflatoxinas, ocratoxinas, acido penicílico y patulina. Sin embargo la producción de micotoxinas es nulao muy baja con aw inferior a 0,85 y no obstante el crecimiento de mohos toxicogénicos ya se puedeproducir en un intervalo de aw de 0,70-0,85 (3).

 Aunque el valor porcentual de humedad libre de un alimento solo nos da una orientación para juzgar lasposibilidades de crecimiento y multiplicación de los hongos, diremos que valores de humedad inferiores al13% suelen presentar un crecimiento y proliferación fúngica bajos y a medida que la humedad aumenta,el crecimiento y proliferación fúngicas se aceleran, pudiendo ser de forma exagerada para valores dehumedad del 16%.

b) Temperatura La temperatura óptima para el desarrollo de los hongos se encuentra entre 25 y 30ºC y el límite máximoentre 40 y 45ºC. Destacamos que la mayor parte de los hongos no crecen por debajo de 5ºC y que sinembargo hay hongos como el Aspergillus flavus, Aspergillus candidus y Aspergillus fumigatus que puedencrecer sin problemas hasta los 55ºC y otros como el Penicillium expansum y el Penicillium cyclopium queson capaces de crecer a 0ºC.Veamos ahora la temperatura mínima necesaria para el desarrollo de algunos mohos y para la producciónde Micotoxinas (Cuadro 2).

Cuadro 2.- Temperatura mínima necesaria para el desarrollo de algunos mohos y para laproducción de algunas micotoxinas. 

Mohos  ºC  Micotoxinas  ºC 

Asperg i l lus f lavus   10º  Aflatoxinas  10º 

Asperg i l lus clavatus   10º  Patulina  12º 

Asperg i l lus ochraceus   10-12º  Ocratoxina  12º 

Penici ll ium expansum   0º  Patulina  0-24º 

Penici ll ium cyclop ium   0º  Ocratoxina  0-24º 

Penici ll ium cyclop ium   0º  Acido penicílico 4º 

Fusar ium roseum   15º  Zearalenona  10º 

Citemos ahora una combinación de temperatura y aw para el crecimiento de algunos mohos y laproducción de micotoxinas (Cuadro 3).

Cuadro 3.- Temperatura y aw exigidas para el desarrollo de algunos mohos y para la producciónde algunas micotoxinas (6). 

Mohos 

Crecimiento 

Micotoxinas 

Producción 

Temp.ºC  Aw Temp.ºC  Aw 

Page 9: Otros Colorantes y Reactivos

7/21/2019 Otros Colorantes y Reactivos

http://slidepdf.com/reader/full/otros-colorantes-y-reactivos 9/11

Asperg i l lus f lavus   10  0,78  Aflatoxinas  10-25  0,83 

Asperg i l lus clavatus 10  0,85  Patulina  12  0,83 

Asperg i l lus ochraceus   10-12  0,77  Ochratoxinas  12  0,99 

Penici ll ium expansum   0  0,85  Patulina  0-24  0,99 

Penici ll ium cyclop ium   0  0,82  Ocratoxinas  4-31  0,90 

Vemos pues que, en cierto modo, existe en algunos casos una proximidad entre la temperatura mínimanecesaria para el crecimiento del moho y la que se precisa para la producción de la micotoxina y engeneral también sucede con la temperatura óptima. Sin embargo hay algunas excepciones, asípues, Aspergillus flavuscrece en el arroz entre 6-45ºC con un óptimo a 37ºC y la producción de aflatoxinase efectúa entre 11 y 36ºC con un máximo de producción de 30ºC (2).De la misma forma, el Fusarium roseum (moho productor de zearalenona), se desarrolla bien entre 24 y27ºC, no obstante solo producirá aquella Micotoxina a temperaturas entre 10 y 12ºC. Sin embargo pareceser que se han encontrado variedades de Fusarium roseum, como Fusarium roseum"gibbosum"  y Fusarium roseum "semitectum"  que han sido capaces de producir en granos de sorgo a

25ºC, cantidades de zearalenona equivalentes a las producidas a la temperatura de 10ºC (7). A pesar de estas temperaturas mínimas necesarias para el crecimiento de algunos mohos, de una formageneralizada diremos que son condiciones óptimas para un crecimiento y proliferación fúngica, una awsuperior a 0,75, una temperatura superior a 20ºC y orientativamente una humedad del sustrato de 14% omás (8).Con una actividad de agua a 20ºC del 0,85 que aproximadamente puede corresponder a un 15-16% dehumedad en el sustrato, las esporas fúngicas germinan en 5 a 12 días, en cambio con una actividad deagua de 0,75 (que corresponde aproximadamente al 13-14% de humedad en el sustrato) a la mismatemperatura, las esporas fúngicas tardan en germinar de 4 a 12 semanas (8). Sin embargo, las cosaspueden variar significativamente si especificamos el tipo de semilla (alimento) de que se trata. Así pues y tal como anteriormente ya indicamos, la HRE varia de semilla para semilla, conforme ésta seaamilácea o bien oleaginosa. Veamos con esto cual es la relación entre la humedad de varios cereales ysemillas y las diferentes HRE (humedad relativa de equilibrio) dentro de un mismo intervalo detemperatura (4,9)(Cuadro 4).

Cuadro 4. - Relación entre la humedad de varios cereales y oleaginosas y las diferentes HRE a 25-30ºC. 

HRE % Maíz Trigo, Sorgo  Soja Integral  Girasol Integral 

65  12,5-13,5  11,5  8,5 

70  13,5-14,5  12,5  9,5 

75  14,5-15,5  13,5  10,5 

80  15,5-16,5  16,0  11,5 

85  18,0-18,5  18,0  13,5 

 Así pues y según (9), dentro de este intervalo de temperatura, los granos de cereales (maíz, trigo y sorgo)mantenidos en estado de equilibrio a un nivel de humedad de 13% o menos (lo que correspondería a unahumedad relativa de equilibrio del 65%), se pueden almacenar con seguridad durante un tiempoindefinido. Lo mismo no se puede decir para la soja integral en estas mismas condiciones y mucho menospara el girasol integral (semilla de girasol), donde un 13% de humedad en estado de equilibriocorrespondería a una HRE de casi 85%.El autor (9) nos indica que cualquier semilla almacenada en estado de equilibrio con una HR por debajode 65%, ésta muy segura de no ser invadida por hongos propios.Cereales como el trigo, maíz y sorgo con niveles de humedad de 13,5-14% serán invadidos por hongostales como Aspergillus restrictus y Aspergillus halophilicus. Si la humedad fuera de 15% o más, lainvasión fúngica más común seria por Aspergillus glaucus. 

Page 10: Otros Colorantes y Reactivos

7/21/2019 Otros Colorantes y Reactivos

http://slidepdf.com/reader/full/otros-colorantes-y-reactivos 10/11

Para acabar con esta parte, nos referiremos a lo que el autor (4) nos indica en lo que se refiere a losvalores de humedad necesarios para la metabolización de la micotoxina aflatoxina B1 por el  Aspergillusflavus según el tipo de alimento. Trigo, maíz y sorgo necesitan un 18% de humedad. La soja necesita un17-18% y el cacahuete necesita solo un 9-10% de humedad.

La conclusión lógica, es que el almacenamiento de un cereal o de una semilla oleaginosa no puede serefectuado con el mismo valor de humedad, para preservar el desarrollo fúngico y una posible producciónde micotoxinas.

c) Zonas de Microflora. En un silo pueden existir pequeñas zonas del alimento con alto contenido en humedad susceptibles dedesencadenar un desarrollo fúngico, lo cual puede después provocar un aumento general de humedad enel sustrato y consecuentemente una mayor contaminación fúngica y predisposición para la producción demicotoxinas.Veamos ahora dentro de las estaciones del año, verano e invierno, como se pueden crear estas zonas demicroflora en el interior de los silos.En VERANO el aire que rodea al grano almacenado en un silo tiene una temperatura más elevada en lazona periférica que en la zona central. Así pues el aire frío de la zona central desciende y el aire calientede la zona periférica absorbe humedad y asciende, creándose de esta forma unas corrientes deconvección.El aire frió en su desplazamiento provoca una depresión que obliga a que el aire caliente y cargado dehumedad, una vez ha alcanzado la parte superior del silo, descienda hacia la zona central. De esta formase condensa la humedad en aquella zona de contacto del aire caliente con las zonas centrales más frías.En INVIERNO ocurre lo contrario, el aire de la zona central tiene una temperatura más elevada que el dela periferia. De esta forma el aire de la zona central tiene, al estar más caliente, una mayor capacidad desaturación y por lo tanto absorbe humedad. Este aire más caliente, asciende por ser más ligero y el de laperiferia desciende por ser frió y más denso, creándose de esta forma unas corrientes de convección.El aire que esta caliente y cargado de humedad, cede ésta al ponerse en contacto con las zonassuperiores más frías, debido a que pierde calor y su capacidad de saturación disminuye.Estas migraciones de humedad que sufren las materias primas y piensos en los silos de almacenamientotiene una importancia decisiva en el desarrollo fúngico y en la posible producción de micotoxinas.

No esta de más advertir sobre el cuidado a tener en lo que respecta a las infiltraciones de humedad en lossilos durante los días lluviosos.

d) Integridad física de los granos. Los tegumentos intactos del grano dificultan el acceso del hongo al almidón endospérmico.Los granos partidos son mas susceptibles de invasión y desarrollo fúngico, que los granos enteros.Esencialmente esto es debido a un aumento de la superficie de cultivo y una mayor predisposición paraque el hongo contacte con la parte interna del grano, la cual es más vulnerable que la cutícula o parteexterna.

FACTORES QUIMICOS a) pH. Los hongos toleran un gran intervalo de pH ( 2,5 - 7,5 ), de un modo general soportan mejor el medioácido que el alcalino. Es de destacar que ellos mismos son capaces de alterar el pH, utilizando comofuente de energía los ácidos orgánicos del alimento o los excretados por bacterias acidificantes quepueden aparecer durante el periodo de deterioro del alimento (3).

b) Composición del sustrato. Los hongos no son exigentes desde el punto de vista nutricional y ellos se nutren de los micro y macro-elementos existentes en el sustrato donde se desarrollan. Sin embargo la composición del sustrato estámuy ligada a la producción de la micotoxina.

Están descritos estudios en cereales y semillas de oleaginosas previamente esterilizadas en autoclave einoculadas con cepas toxicogénicas de Aspergillus parasiticus (2) (Cuadro 5).

Cuadro 5.- Producción de aflatoxina (ppm) por el Aspergi l lus parasi t icus  en diversos sustratos. 

Sustrato  NRRL 3000  NRRL 2999  NRRL 3145 

Cacahuete  107  104,0  8,50 

Page 11: Otros Colorantes y Reactivos

7/21/2019 Otros Colorantes y Reactivos

http://slidepdf.com/reader/full/otros-colorantes-y-reactivos 11/11

Soja  19  2,8  0,06 

Maíz  53  47,0  5,50 

Trigo  72  19,0  7,10 

Arroz  107  185,0  10,60 

Sorgo  72  88,0  57,60 

Los resultados obtenidos nos indican que la soja es un sustrato pobre para la producción de Aflatoxina,aunque que le sean dadas las mejores condiciones de producción (2).En este estudio el crecimiento del Aspergillus parasiticus en la soja fue excelente y la baja producción de Aflatoxina fue solo debida a la composición del sustrato.

c) Nutrientes minerales. Los nutrientes minerales, están relacionados con la composición del sustrato y a pesar de que el hierro yel zinc son los elementos más importantes para un desarrollo fúngico, tanto estos como otros pueden sernecesarios para la producción de micotoxinas.

 Así pues, las concentraciones óptimas de ciertos minerales (en el ámbito laboratorial) para la producciónde ocratoxina A por el Aspergillus ochraceus NRRL 3174 fueron de: 0,055-2,2 mg/l de zinc., 0,004-0,04mg/l de cobre., 1,2-2,4 mg/l de hierro (los valores de las concentraciones se refieren por litro de caldo decultivo utilizado).Cuando disminuyeron las concentraciones de zinc y cobre la producción de ocratoxina A fue casi nula (2).La falta de algunos de esos elementos da como resultado un pobre crecimiento fúngico y una noproducción de ocratoxina A (2).En el caso de la Aflatoxina, son necesarios sustratos ricos en zinc y ciertos aminoácidos para queel Aspergillus grupo flavus metabolice la Aflatoxina.

d) Potencial de oxi-reducción ( O2/CO2 ). La mayor parte de los hongos son aerobios y por lo tanto necesitan oxígeno para el desarrollo de susreacciones metabólicas. Una carencia de oxígeno condiciona el crecimiento de los hongos y la ausenciatotal puede llegar a producir la muerte de éstos.

El anhídrido carbónico puede inhibir la formación de algunas micotoxinas, como las aflatoxinas. Unaatmósfera con 20 a 40% de CO2 en combinación con una temperatura reducida (17ºC) o bien unahumedad relativa reducida o ambos factores, previenen la formación de aflatoxina en cacahuetes (2).

FACTORES BIOLÓGICOS a) Presencia de invertebrados La presencia de insectos actúa como agente de diseminación de la microflora y por lo tanto contribuye alcrecimiento y multiplicación de los hongos. El propio metabolismo del insecto eleva el contenido dehumedad del sustrato y además la rotura del pericarpio permite la infección del interior del grano.

b) Cepas especificas. En una misma especie fúngica, no todas las cepas se comportan de la misma forma. Así pues, la cepaNRRL 1957 de Aspergillus flavus no produce aflatoxina, sin embargo ella es producida por otras cepas

como: NRRL 3251, NRRL 3357, NRRL 3517 y NRRL 3353 (2).Existen más factores físicos, químicos y biológicos que afectan a la formación de hongos y producción demicotoxinas y que no fueron aquí tratados por ser de menos interés práctico (2).

http://www.engormix.com/MA-micotoxinas/articulos/principales-factores-condicionantes-

desarrollo-t342/p0.htm