"Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia"

16
ARIAS La otra Justicia divina (y de clase). Cuando las creencias, la moral y los intereses sociales se cruzan en el poder Judicial. El caso del juez que se persigna para fallar. Páginas 2, 3, 4, 5, 6 y 7 INFORMACIÓN Y ANÁLISIS SOBRE DERECHOS Y JUSTICIA año 1 número 26 1 de octubre de 2011 Un suplemento de mano de Dios

description

La otra mano de Dios. Justicia divina (y de clase)

Transcript of "Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia"

Page 1: "Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia"

AR

IAS

La otraJusticia divina (y de clase). Cuando lascreencias, la moral y los intereses socialesse cruzan en el poder Judicial. El casodel juez que se persigna para fallar.Páginas 2, 3, 4, 5, 6 y 7

INFORMACIÓN Y ANÁLISISSOBRE DERECHOS Y JUSTICIA

año 1número 26

1 de octubre de 2011

Un suplemento de

mano de Dios

Page 2: "Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia"

2 / otrosterritorios

derechos humanos hoy/ justicia y religión

FE + MORAL + DIFERENCIAS DE CLASE = ¿JUSTICIA?

La cruz en la sentencia

otros territorios

información y análisis

sobre derechos y justicia

Producción: Colectivo editorial Otrosterritorios

Colaboradores: Elena Corvalán, Florencia Lance, Eloy López, Luján González,

Lorenzo Langbhen, Daniel Tort, Pedro Marcelo Ibarra

Corrección: Marita Couto

Arte de tapa: Roly Arias

Ilustraciones: Andrea Fernández

Fotografías: Rolando Díaz

Comercialización: Norberto Barbieri (0387) 154130084

Suplemento de Nuevo Diario

/otros territorios

1 de octubre de 2011año 1 • número 26

[email protected]

El juez Federico Augusto

Cortes, el que acostumbra a

poner cruces en sus

resoluciones, está en un

momento de gran

exposición mediática. La

semana pasada se hizo

público un fallo suyo

fundado, en parte, en

sentencias religiosas. Esa, la

más comentada tal vez, es

una arista de la resolución

del titular del Juzgado en lo

Civil y Comercial de Quinta

Nominación. La otra parte

del fallo, no menos

sustancial, resuma

moralina y diferencias de

clase. Y desnuda la

subjetividad en el ejercicio

de la administración de

justicia salteña. Sin llegar a

exhibir cruces en sus

Una cruz es el signo distintivo en los escritos del juez Federico Cortes. El que consideróque la muerte de una nena es una lección de Dios. Y descalifó a la madre porque tenía

“ciertos entusiasmos incovenientes y desubicados”.

ELENA [email protected]

sentencias, son muchos los

jueces que ostentan

símbolos religiosos en sus

despachos, y hasta hay

alguno que tiene su

escritorio oficial lleno de

estampitas y oraciones,

una demostración de que

no consideran necesario

cumplir con los preceptos

constitucionales que

establecen la laicidad del

Estado argentino. El caso

muestra también la

utilización de la religión

como atajo para proteger

a personas pertenecientes

a determinado grupo

social.

El pleito que Cortes

resolvió acudiendo a la

justicia divina es entre dos

padres de humilde

condición económica y

una mujer de apellido

reconocido en Salta,

emparentada con otros

nombres destacados. A estas

alturas, aunque es conocida

la profesión religiosa del

juez, el nombre de Dios y las

citas bíblicas en este fallo

más parecen una excusa

para sortear una molesta

demanda por daños y

perjuicios contra Laura

Mercedes Rita Sierra de Clix

Cornejo, pariente política de

los López Arias

(representada en este

proceso por el abogado

Gustavo López Arias) y cuyo

hijo tiene una vinculación

amistosa con el hijo del

magistrado.

Del otro lado los nombres

dicen poco: Sandra Lucía

Ríos y José Manuel

Tabarcachi, madre y padre

de Melisa Tabarcachi,

muerta el 26 de mayo de

2000, a los cinco años de

edad, luego de ser

atropellada por el vehículo

que conducía Sierra de Klix

Cornejo, un Ford Falcon

(que, para abundar en

detalles poco decorosos,

era verde y perteneció –

según publicó el diario

Punto Uno- al juez Esteban

Dubois, uno de los tantos

integrantes del Poder

Judicial de Salta que ingresó

durante la dictadura cívico

militar iniciada el 24 de

marzo de 1976).

El siniestro se produjo

en la ruta nacional 28, en

San Lorenzo. La nena, que

había bajado del colectivo

en compañía de un niño de

diez años, intentó cruzar la

ruta corriendo. Para la

justicia salteña, la

Page 3: "Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia"

otrosterritorios / 3

derechos humanos hoy/ justicia y religión

conductora no pudo evitar

el choque. En un trámite

rápido, Sierra de Klix

Cornejo fue absuelta de la

acusación de homicidio

culposo (matar sin haber

tenido la intención de

hacerlo). La fiscal apeló,

con el argumento de que la

conductora iba a una

velocidad mayor de la

permitida, pero la

absolución fue confirmada

por la Cámara de

Acusación.

El fallo de Cortes se

conoció en una demanda

por daños y perjuicios en la

que Ríos y Tabarcachi

reclaman una

indemnización de 150 mil

pesos. Antes de resolver el

magistrado ordenó a la jueza

de Paz de San Lorenzo,

Norma Antonia Villa, que

realizara una inspección

ocular en la vivienda de

Ríos.

La jueza elevó un

informe particularmente

centrado en detalles de la

vida privada de Ríos. Junto

al padre de la nena, Ríos

impugnó este informe:

sostienen que no hubo

inspección ocular, que por

eso en el acta no está la

firma de Ríos ni se hace

constar por qué no se

cumplió con este trámite, y

que al menos dos de las

testigos mencionadas por la

jueza como vecinas de Ríos

ya reconocieron no ser

vecinas y, además, que son

enemigas de ella.

El 13 de abril de 2009

Cortes dictó su sentencia.

Rechazó la demanda por

daños y perjuicios y la

impugnación del informe de

la jueza de Paz.

En el rechazo de la

demanda consideró que la

responsabilidad del choque

fue de Ríos y Tabarcachi,

que la descuidaron en ese

momento. “¿Dónde

estarían, en ese momento,

los padres de esa hija?”, se

preguntó.

La impugnación del

informe ocular le sirvió al

juez para desplegar sus

prejuicios. En su opinión, la

impugnación se debió a que

revela detalles “urticantes”

de la vida de Ríos, que está

separada de Tabarcachi.

“La señora Ríos tenía

ciertos entusiasmos

inconvenientes y

desubicados”, descalificó

Cortes en su sentencia, en la

que incluyó el testimonio

de un supuesto vecino que

dice que “No sabe si vive

sola o con alguno”. Y

concluye en que: “Por

supuesto que todos estos

desvaríos alejarían a la

señora Sandra Lucía Ríos

del cuidado, la atención y el

tiempo debidos, como

madre de sus 5 (cinco)

hijos”.

La parcialidad del

magistrado se hace evidente

en su interpretación del

informe de la sicóloga

Albina Armesto, que

entrevistó a Ríos. “La niña

estaba sola al momento del

accidente… porque dada la

humilde condición de la

familia no era posible

acompañarla destinando

más dinero… Tampoco era

posible dejar sus

obligaciones laborales de

lado, para acompañarla”,

reseñó la sicóloga respecto

de la madre. Cortes

entendió esto como una

prueba del abandono de la

nena, afirmó que la madre

“se lamentaba con culpa”.

El juez llegó a la

conclusión de que Ríos y

Tabarcachi no quieren

hacerse cargo de su

responsabilidad y solo

buscan un beneficio

económico con la

demanda, para lo cual

incluso mintieron. Pero, les

advirtió, “de Dios nadie se

burla”.

AN

DR

EA

FE

RN

ÁN

DE

Z

Page 4: "Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia"

4 / otrosterritorios

derechos humanos hoy/ justicia y religión

Las repercusiones de una sentencia polémica. Mateo, Juan y Lucas citados en losargumentos. La falta de un trato igualitario para ambas partes.

LOS OJOS DE LA JUSTICIA SIN VENDA, Y LA BALANZA INCLINADA

Justicias y castigos divinos

DANIEL TORT Cuando el juez alude a la situación

de autos se refiere precisamente a la

muerte de la menor por haber sido

atropellada por un vehículo, con

exceso de velocidad y en un lugar

donde otro vehículo similar se detuvo

a tiempo, lo que probaría que se pudo

exigir a quien matara a la niña, que

hiciera lo mismo. Este concepto no

obstante es sólo una opinión jurídica

más, que conjuntamente con la del

magistrado, resultan siempre

opinables y discutibles. Lo que no

resulta opinable y merece una

descalificación rotunda, es concluir

en que el evento mortal de la pequeña

podría ser finalmente, no un acto

dañoso donde hubo una mujer que no

tuvo el control de su vehículo, sino

una sentencia divina emanada de la

ira del dios en el cual cree el juez.

Y digo que tal razonamiento

debe ser descalificado

sin rodeos, en tanto la

aplicación de normas

del derecho positivo

no debería relacionarse

con lo que el juez piensa

o cree, sino en las

evidencias o faltas de

evidencia en el expediente.

Pero lo más grave de este

fallo surge de la lectura de las

páginas anteriores a esta

curiosa conclusión, en tanto

el magistrado en vez de juzgar

la conducta de quien

embistiera y matara a la

menor, realiza todo un análisis

sobre la vida privada de los

padres, su separación, la

posible nueva pareja de la

“Por tales razones pensamos (esta vez arriesgando el propioy personal concepto)... toda la situación de

autos ¿no podría ser una correcciónaleccionadora de la dignísima ira de Dios...?

Gran repercusión ha tenido en el

ámbito judicial, la sentencia dictada

por el juez en lo civil y comercial

Federico Augusto Cortés en una

causa de daños y perjuicios

generados en un accidente de

tránsito, donde perdiera la vida una

menor de edad, que ha sido

rechazada con argumentos de neto

contenido religioso, hasta con citas

expresas de Mateo, Juan, Lucas, y

varias epístolas de San Pablo. En

función de esos textos, literalmente

el magistrado culmina su sentencia

afirmando: “Por tales razones

pensamos (esta vez arriesgando el

propio y personal concepto)...toda la

situación de autos ¿no  podría ser una

corrección aleccionadora de la

dignísima ira de Dios…? (Mt,III 7;

Rom II,5; efes. V 6-7; Col III 6; Hebr

XII 5-8)”.    

AN

DR

EA

FE

RN

ÁN

DE

Z

Page 5: "Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia"

otrosterritorios / 5

derechos humanos hoy/ justicia y religión

madre, descalificando actos de la vida

privada de todos ellos, en clara

condena moral según su propia

moral, acusando de abandono y no

debido cuidado de la niña a los

progenitores, quienes por tener –

hipotéticamente- una forma de vida

que no es la que el juez aprueba de

acuerdo a su parámetros, ha llevado

al castigo divino, y los hace –

textualmente- “únicos responsables

del daño”. Por lo tanto no es la

desaprensiva conductora que no

frenara y matara a la niña la culpable,

sino los padres por haberse separado

y no haberla cuidado debidamente.

Una grosera desviación de conceptos,

objetos procesales y lógica.

Tampoco debe dejar de

mencionarse el evidente carácter

prejuicioso del magistrado que en el

primer párrafo de su análisis ya le

imputa a la menor –sí, a la menor

fallecida– que ella misma se

autoprovocó la muerte, sumado al

ostensible trato discriminatorio de

mencionarla como “parvulilla,

alocada y ardillona”. En cambio

cuando se refiere a los demandados

los cita como Señora Laura Sierra de

Klix Cornejo o don José Manuel

Mainoli.

Las partes en este juicio no han

tenido un trato igualitario ni siquiera

en la forma de mencionarlos. Hay

claras connotaciones sociales y

económicas, que se reflejan en el trato

desconsiderado para con las víctimas,

familia de muy escasos recursos e

instrucción y habitantes de zona rural.

Los ojos de la Justicia sin venda, y la

balanza inclinada.

Pobreza e hijos agregados

El juez Federico Cortes fue exhaustivo para analizar la vida sentimental de la madre.

Como la nena víctima era hija de su primer matrimonio, con Tabarcachi, y luego

Ríos se había casado con otro hombre, con el que tenía otros dos hijos, al

magistrado le pareció este un elemento más indicativo de la chiquita vivía con su

abuela.

“Cabe la duda sobre si los hijos ajenos (apellidados Tabarcachi) pudieron ser

indulgentemente tolerados por el nuevo integrante del grupo (Olivares), máxime

ante la precariedad económica en la que se desenvolvían. (…) No debe

sorprendernos que los tres hijos de Tabarcachi vivieran con su abuelita (que es

madre de la señora Ríos), ya que no sabemos cómo tomaría Olivares a esos hijos

agregados”.

Pedido de jury

La difusión de la sentencia provocó que el lunes último el abogado Daniel Tort,

integrante del Tribunal de Ética, le pidiera al Colegio de Abogados que intervenga en

este tema por considerarlo “de gravedad institucional”.

Por su parte, la abogada María Graciela Oviedo, representante de Sandra Ríos y José

Tabarcachi, informó que pedirá la destitución del juez Federico Cortes. Dijo que la

solicitud de jury de enjuiciamiento se presentará en esta semana.

Exhaustivo e intolerante

AN

DR

EA

FE

RN

ÁN

DE

Z

Page 6: "Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia"

6 / otrosterritorios

derechos humanos hoy/ justicia y religión

Castigoa la diferenciaEn la mirada de un sociólogo, la sentencia del juez Cortesdespliega un razonamiento cultural de la intolerancia. Enese marco, es hasta deseable el castigo divino a los padresque no obraron como una familia “bien constituida”, deacuerdo a ciertos cánones.

En su fallo del año 2009,

el juez Federico Augusto

Cortes desestima la

demanda civil de los padres

de una niña de cinco años,

Melisa Tabarcachi,

atropellada y muerta por un

automóvil en San Lorenzo

en 2000. El fallo

desentiende de la

responsabilidad primera

del accidente a la

conductora pero culpa a la

niña y sus padres, desestima

algunos elementos claves de

las pericias oficiales tanto

del accidente como de los

psicólogos del Poder

Judicial, apela a la justicia

divina y concluye con el

rechazo al planteo de la

familia demandante. Una

lectura socio-jurídica del

fallo permite observar el

extraño y arbitrario modo

de producción de este tipo

de verdad jurídica afincado

en valores extra-judiciales

tales como los prejuicios

culturales, de clase,

religiosos y generacionales

que, entiendo, terminan

reproduciendo las desi-

gualdades y perpetuando

las injusticias sociales.

Un fallo judicial, al igual

que los ritos judiciales, los

códigos o los procesos

judiciales, son modos de

producción de la verdad

jurídica porque se trata de

modos de hacer, formas de

decir y significar sobre

hechos, personas y

circunstancias. La lectura

crítica del fallo permite

observar que la niña es vista

como un ser que por su

actos, su corta edad y su

origen familiar produjo ella

misma el accidente. Esto

desplaza la responsabilidad

primera del accidente de la

conductora del auto para

culpabilizar a la niña y los

padres que incumplieron

las obligaciones de cuidado

y protección de la menor.

Aquí estamos en presencia

de un razonamiento

cultural que se despliega

cuando se atribuye la

cantidad de hijos, los años

de su concepción y la

diferencia del origen

paternal para mostrar que

PEDRO MARCELO IBARRA

AN

DR

EA

FE

RN

ÁN

DE

Z

Page 7: "Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia"

otrosterritorios / 7

derechos humanos hoy/ justicia y religión

la niña estaba al cuidado de

su abuela mientras sus

padres tenían una vida

licenciosa.

Este razonamiento

cultural funda la idea de

sospecha y castigo a la

diferencia; la primera,

basada en que los padres

han hecho algo distinto o

diferente a lo que se espera

de una familia “bien

constituida” y, la segunda,

que por haber seguido ese

camino un castigo de

naturaleza divina no

solamente sería esperable

sino deseable.

Perplejos

La lectura del fallo

produce una perplejidad

cultural pues hay allí un

tratamiento de la diferencia

social, generacional y

religiosa típica de una

sociedad colonial pre-

republicana. En esa

sociedad era común

encontrar evocaciones o

justificaciones en la justicia

divina o la minoridad de

otros sujetos subalternos

que tenían un estatus o

condición de sujetos

incompletos, imperfectos e

inacabados; por lo tanto el

tratamiento tutelar y

minoritario era una

necesidad. En ese momento,

las ansiedades morales de la

aristocracia y las burguesías

en formación concebían las

dinámicas de las uniones

conyugales y los ensambles

familiares de los sectores

subalternos como un

ejemplo de la

desmoralización de las

familias pobres o humildes,

justificando con ello la

intervención y control para

la corrección moral y

sanitaria de esas situaciones.

El fallo evoca los valores

culturales de ese tipo de

sociedad que en Salta ya no

existe o está dejando de

existir. Es por ello que

resulta inaceptable desde

una sensibilidad jurídica

afincada en el marco

general de los valores

compartidos por una

sociedad democrática. Un

marco general de valores

basado en los derechos y

que comprende la

tolerancia y el tratamiento

no discriminatorio de la

diferencia.

Al mismo tiempo, un

rasgo característico del

campo jurídico es la

producción de ausencias. Se

trata ésto, de un modo

activo de hacer por el cual

ciertos temas,

problemáticas o cuestiones

no se tratan, no se abordan

o resultan difíciles de

pensar. En este caso, este

fallo también produce

ausencias. En un sentido

estricto, no tematiza o

problematiza a la familia de

la conductora como sí lo

hace con la familia de la niña

accidentada, no elabora un

razonamiento cultural en

torno de las circunstancias

y los hechos de que la

propia actividad judicial ha

llevado casi una década en

el tratamiento de una

demanda civil. Pero tal vez,

en un sentido general y

metafórico, la ausencia

mayor es la ausencia de

justicia.

La lectura del fallo produce una

perplejidad cultural pues hay allí un tratamiento

de la diferencia social, generacional y religiosatípica de una sociedad colonial pre-republicana.

JORNADA DE FORMACIÓN EN

ESTRATEGIAS DE ABORDAJE DEL

VIH Y LA DIVERSIDAD SEXUAL

 

El viernes 7 de octubre se

realizarán en la Ciudad de

Salta dos talleres de

formación en

conceptos y estrategias de

abordajes del vih desde el

equipo de salud y la sociedad

civil para mejorar las

respuestas en prevención y

atención de la salud en

relación a la diversidad

sexual. Serán docentes la

doctora en salud colectiva,

Silvana Weller, jefa del área

de Prevención de la Dirección

de Sida del ministerio de

Salud de la Nación; y la

médica infectóloga Cecilia

Santamaría, integrante del

equipo técnico del área de

Prevención de la Dirección de

Sida del ministerio de Salud

de la Nación. Las actividades,

gratuitas, están organizadas

por el Consultorio Amigable,

el observatorio de promoción

de derechos de diversidad

sexual, el Programa Provincial

de ETS y Sida, la Dirección de

Sida y ETS (Ministerio de

Salud de la Nación), y la

delegación local del INADI.

 

Más información

[email protected]

Page 8: "Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia"

8 / otrosterritorios

Contaminados

derechos humanos hoy/ ambiente

LA CONFUSIÓN ES LA ÚNICA CERTEZA EN TORNO AL RÍO BERMEJO

LAURA URBANO

[email protected]

Pobladores de Pichanal creen que las aguas del

Bermejo son contaminadas por el Ingenio

El Tabacal. Se tomaron muestras, pero todavía no

se informó sobre el resultado. A la vez, surgen

informaciones encontradas.

Informaciones cruzadas y sin

confirmar se transforman en aliadas

de la confusión generada en torno a

las denuncias de contaminación de las

aguas del río Bermejo. Las entidades

oficiales que podrían corroborar las

denuncias parecen no funcionar, los

controles tampoco y una población

afectada por causas que no se

entienden y se desconocen, apunta a

lo más cercano: a su experiencia.

Hace dos semanas pobladores de

Pichanal, localidad del departamento

Orán, denunciaron la mortandad de

peces de hasta 45 kilogramos en Pozo

del Dorado, a la altura de la finca El

Carmen, en las aguas del río Bermejo.

La primera percepción de los

pobladores fue que la mortandad

ocurrió a causa del posible

volcamiento de vinaza (desechos)

sobre las aguas del río. La creencia se

asentó en la presencia del olor

característico de esta sustancia que

surge del procesamiento de la caña de

azúcar. Por esto, la primera empresa

a la que apuntaron fue el Ingenio San

Martín del Tabacal.

A los dos días de realizadas las

denuncias un equipo de inspectores

del Ministerio de Ambiente

corroboró la existencia de peces

muertos. Los inspectores percibieron

el olor que “subjetivamente” los ponía

en una primera posición de decir que

se trataba de la vinaza.

Sin embargo, las muestras que

podrían corroborar de qué se trataba

no se tomaron ese día. La explicación

oficial fue que no tenían recipientes

para hacerlo porque el equipo de

inspectores estaba por la zona

realizando otras actividades. Las

muestras se tomaron una semana

después de radicadas las denuncias,

las extrajeron de las bocas de salida

del Ingenio El Tabacal, y del Bermejo.

 

Justificaciones intencionadas

La empresa salió inmediatamente

a hacer su defensa afirmando que las

informaciones eran “infundadas” y

“falsas”. Recordó en este sentido que

recibió un premio por el tratamiento

que hace de la vinaza como abono

orgánico para sus plantaciones. Una

acción legítima de la empresa, si se

entiende que busca deslindar

responsabilidades por las

acusaciones.

Desde el gobierno provincial, en

tanto, primero se salió a apuntar a

“empresas”, de manera

indeterminada. Luego se dijo que en

el “XI Encuentro del Comité de

Integración Fronteriza Aguas

Blancas-Bermejo” quedó

puntualizado que “la contaminación

se debe a los residuos de la Mina Santa

Victoria”, ubicada –en la

información– en Bolivia. En ese parte

se afirmó que “el río Bermejo y la

calidad de sus aguas fue uno de los

temas centrales” de ese Encuentro.

El comunicado fue publicado el

lunes pasado, antes de que estuvieran

listos los resultados de las muestras

tomadas por Ambiente que hasta ayer

no podía confirmar si había o no

contaminación y las causas de la

mortandad de peces.

Esta falta de resultados es solo una

de las aristas que comienza a hacer

dudar de la veracidad de las causas

de la contaminación indicada desde

organismos oficiales.

Por dos consultas a quienes

participaron del Encuentro

por la desiformación

Page 9: "Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia"

otrosterritorios / 9

ambiente / derechos humanos hoy

mencionado, esta cronista pudo

establecer que, si se habló de “la

calidad de las aguas” del Bermejo, este

no fue un tema “central”. Eso al menos

dio a entender el cónsul de Bolivia en

Orán, Julio César Yapuchura Alejo,

quien sostuvo que “solo se habló de

temas migratorios y de fronteras”. Por

su parte, el delegado en Salta de la

Dirección Nacional de Migraciones,

Luis Suárez, dijo en una entrevista a

Radio Nacional que no sabía del tema,

porque estuvo en la mesa que le

compete por el sector que representa.

Al buscar en Internet no surge

información de ninguna “Mina Santa

Victoria”, mencionada en el

comunicado del Gobierno, replicado

en diversos sitios de la red. Desde la

página Región Norte Grande, en tanto,

se agrega una información más: la

mina sería de Bolivia. La información

tras inspecciones que se hicieron

aguas arriba del Bermejo en territorio

boliviano se llegó “a la zona

denominada Santa Victoria, en

territorio argentino, donde se pudo

evidenciar la existencia de minas de

estaño y de plata cuyas piscinas de

oxidación colapsaron”.

 

Por la experiencia

Mientras las culpas se reparten y

apuntan a todos, para que al final

nadie sea el responsable, los

pobladores siguen sin entender qué

pasa con los olores y los peces

muertos en el Bermejo. Los

integrantes de la Asociación de

Artistas Autoconvocados de Orán,

por su parte, buscan con

metodologías propias respuestas que

en un escenario creado con verdades

a medias no son más inválidas que

otras. “Hemos revisado desde el

Puente Internacional (en la frontera

entre Aguas Blancas, en Argentina, y

la ciudad de Bermejo, en Bolivia) hasta

toda la zona nuestra que es de pesca,

a unos tres kilómetros en dirección a

Orán hacia el este y hasta Bolivia. Y

no hay peces muertos”, dijo a Otros

Territorios Ricardo Zarra, integrante

de Artistas Autoconvocados.

Al analizar estos discursos

desprendidos oficialmente reclamó a

los referentes de los entes oficiales que

“muestren certificación que indique

que hay peces muertos desde el

Puente Internacional hasta antes del

Ingenio (Tabacal), porque donde se

encontraron los peces muertos, es en

Pichanal y eso está lejos del Puente”.

Sea cual fuere el origen, si existen

las causas y aún la contaminación,

resulta sospechoso el dibujo de

supuestas verdades que solo ayudan

a tener una población desinformada

y a vulnerar su derecho a una

información veraz sobre temas que

involucran nada menos que a su

ambiente.

se replica en los medios salteños,

creando una verdad virtual que

parece incuestionable. Navegando en

la red Salta un dato curioso: en el sitio

boliviano, Zapateando 2, se transcribe

una información bajo el título: “Minas

argentinas contaminan el río Bermejo

con hierro”, en la cual se sostiene que

AN

DR

EA

FE

RN

ÁN

DE

Z

Page 10: "Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia"

10 / otrosterritorios

derechos humanos hoy/ ambiente

LA LEY DE BOSQUES, CUATRO AÑOS DESPUÉS: SALTA

Disputar la riqueza

LORENZO LANGBEHN

La ley 26.331 de Presupuestos

Mínimos de Protección Ambiental de

los Bosques Nativos, aprobada por el

Congreso el 28 de noviembre de

2007, exigía a las provincias que en

el plazo de un año establecieran un

ordenamiento territorial de sus

bosques nativos y lo sancionaran

mediante una ley provincial. A fines

del año siguiente la única provincia

que tenía sancionada una

norma de esa clase era la de

Salta, con su ley 7543.

Sin embargo,

tampoco aquí el

ordenamiento estaba

completo ya que faltaba la

pieza clave: el mapa de

tres colores, indicando

qué bosques debían

permanecer intactos por

El proceso de ordenamiento territorial de los bosques mostró la lucha por la apropiación de latierra y sus bienes. También expuso, expone todavía, las diferencias culturales: para unos son

recursos económicos; para otros, el entorno donde la vida es. La pelea por los fondos.

presentar un alto valor de

conservación (rojo), cuáles podían

someterse a un aprovechamiento

sustentable (amarillo), y cuáles era

lícito desmontar (verde).

Por cierto, el equipo técnico que

debía formular el proyecto de ley por

encargo del ejecutivo provincial

también había tenido la tarea de

diseñar un mapa de ordenamiento.

Pero todo el proceso de elaboración

y debate de ese

o r d e n a m i e n t o

estuvo envuelto en

una fuerte disputa

política debido,

principalmente, a

la resistencia que

oponían los

s e c t o r e s

agroempresariales

a la limitación de

los usos

de la tierra. Hay que tener en cuenta

que, paralelamente durante 2008, se

desarrolló el enfrentamiento con el

gobierno nacional por la famosa

resolución 125, de manera que el

ánimo del sector estaba caldeado.

Cuando se conocieron a través de la

prensa las versiones previas del mapa

de ordenamiento preparadas por el

equipo técnico, suscitaron reacciones

furiosas no sólo por parte de los

grandes productores agropecuarios

asociados en ProGrano y la Sociedad

Rural, que consideraban excesivas las

superficies de bosque que se pensaba

conservar, sino también por parte de

algunas organizaciones de los pueblos

originarios como Qullamarka, porque

consideraban insuficiente la

protección que recibirían los bosques

en sus territorios. Finalmente, el

Poder Ejecutivo prefirió enviar a la

Legislatura el proyecto de ley sin el

mapa, que quedaría para ser

sancionado por decreto.

En la Legislatura el proyecto del

ejecutivo sufrió algunas

modificaciones de importancia. Éstas

se refieren, en primer

término, a los criterios que se

estipulan para definir cada

categoría. En términos

generales, las modificaciones

tendieron a reducir la

proporción de bosques que

entrarían en las categorías

“roja” y “amarilla”. Por

ejemplo, el proyecto del

ejecutivo preveía para la

AN

DR

EA

FE

RN

ÁN

DE

Z

Page 11: "Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia"

otrosterritorios / 11

derechos humanos hoy/ ambiente

categoría “verde” una pendiente

máxima de 5 por ciento. Las áreas de

mayor pendiente debían clasificarse

en una de las otras dos categorías. En

cambio, la ley finalmente aprobada

eleva ese máximo a 15 por ciento.

En segundo término, se realizaron

modificaciones referidas a la validez

de los permisos de desmonte

solicitados y otorgados antes de la

aprobación de la Ley de Bosques.

Según el texto de la norma provincial,

los permisos otorgados antes de la

sanción de la ley 26331 se

prorrogaban por tres años desde su

fecha de caducidad, mientras que para

los permisos que habían sido

solicitados y que no habían llegado a

aprobarse se disponía que debían

tramitarse conforme a la legislación

vigente en aquel momento.

Para comprender el alcance de estas

disposiciones es necesario recordar

que en los meses previos a la sanción

de la Ley de Bosques por el Congreso

Nacional, que coincidieron con los

últimos meses del gobierno de Juan

Carlos Romero, la Secretaría de Medio

Ambiente y Desarrollo Sustentable de

Salta otorgó permisos de desmonte por

aproximadamente medio millón de

hectáreas, que de ejecutarse habrían

duplicado la superficie agrícola con

respecto a lo explotado en la provincia

en ese entonces, y que en varios casos

entraban en conflicto con los

territorios de comunidades originarias.

El repentino incremento en la

superficie autorizada para desmontes

fue denunciado por la organización no

gubernamental Asociana, por

Greenpeace y por otras agrupaciones.

Cuando el 16 de diciembre de 2008

se aprobó la ley 7543 con aquellas

modificaciones, varias comunidades

de pueblos originarios y asociaciones

de pequeños productores criollos

iniciaron una acción de amparo ante

la Suprema Corte de Justicia de la

Nación. En pocos días la Corte otorgó

la medida cautelar, que ratificó en

marzo siguiente, después de una

audiencia pública realizada en Buenos

Aires en febrero de 2009. Este

amparo sigue vigente y prohíbe toda

actividad de desmonte en los

departamentos Rivadavia, San

Martín, Orán y Santa Victoria. La

Corte exigió que se realizara un

estudio de impacto ambiental

acumulativo, considerando el efecto

combinado de todos los desmontes

autorizados. El estudio presentado

por el gobierno de Salta en junio de

2009 mereció algunas observaciones

del alto tribunal, con las

correspondientes respuestas de la

provincia, pero al día de hoy la Corte

no ha fallado en forma definitiva.

Entre tanto, el 30 de junio de 2009

el gobierno salteño presentó el mapa

tricolor del ordenamiento (decreto

2785/09), que clasifica 1,3 millones

de hectáreas en la categoría I (rojo),

5,4 millones en la categoría II

(amarillo) y 1,6 millones en la

categoría verde, estas últimas

ubicadas principalmente en los

departamentos Anta y Metán. La

ejecución de las autorizaciones de

desmonte previas se limitó a un 25

por ciento del predio para

propiedades mayores a quinientas

hectáreas. En un segundo decreto

(2789/09), el Gobierno suspendió

todas las autorizaciones de desmonte

pendientes de ejecución que entraran

en conflicto con reclamos

territoriales de comunidades

indígenas.

En respuesta, las asociaciones

sectoriales del agro publicaron una

solicitada en El Tribuno en la que

afirmaban que el ordenamiento era

un “golpe bajo”, que “condena sin

atenuantes al atraso perpetuo del

territorio de media provincia” (sic).

Sin embargo, el Gobierno no dio

marcha atrás y a partir de allí fue

avanzando en un proceso de diálogo

con el sector que adoptó una tesitura

más moderada. Se creó un Consejo

Asesor para futuras revisiones del

ordenamiento territorial, una

Agencia Foresto Industrial, una

Agencia de Bosques Nativos que

administra los dineros provenientes

del Fondo de Conservación de

Bosques Nativos y en mayo de 2010

se establecieron los procedimientos

para instrumentar el ordenamiento a

escala predial mediante planes de

conservación, de manejo sustentable

o de cambio de uso del suelo (decreto

2211/10). En el próximo número

echaremos un vistazo al contenido de

la normativa y al uso de los fondos.

Page 12: "Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia"

12 / otrosterritorios

derechos humanos hoy/ ambiente

El paradigma agroecológicoCÓMO VIVIR Y COMER SIN DEVORARNOS EL PLANETA

Los participantes de un encuentro de agroecología en México se pronunciaron por una producciónagraria que asegure “suficientes alimentos sanos y accesibles” con menor daño ambiental.

El III Congreso de Agroecología se

celebró en agosto en Oaxtepec, México.

Presentamos nuestro trabajo desde el

Programa Pro-huerta, el Proyecto INTA

de Acceso a los recursos básicos y la OIT

(Oficina de Información Técnica de

Morillo). Y expusimos sobre las acciones

que se vienen desarrollando en la zona

de Rivadavia Banda Norte junto a las

organizaciones locales en defensa de los

sistemas agroecológicos en la lucha por

la tierra, el agua y la supervivencia de

los campesinos en sus territorios.

La presencia masiva de jóvenes

permite pensar en un futuro más que

alentador del desarrollo de la

agroecología en el continente. Se produjo

entre los participantes una declaración,

la Carta Agroecológica de Oaxtepec, que

aquí presentamos:

Los más de 750 participantes en el III

Congreso Latinoamericano de Agroecología

organizado por la Sociedad Científica

Latinoamericana de Agroecología (SOCLA)

y la Universidad Autónoma Chapingo

realizado en Oaxtepec, Morelos, México del

17 al 19 de agosto de 2011, y reunidos bajo

el lema “La agroecología; para alcanzar la

soberanía alimentaria en un planeta en

crisis ambiental, energética y climática”

declaramos:

1. La urgente necesidad de impulsar el

paradigma agroecológico que asegure

suficientes alimentos sanos y accesibles

para la creciente población mundial,

sobre la misma base de tierra arable,

pero haciendo un mejor uso de los

recursos como el petróleo, el agua y

otros, dentro de un escenario de cambio

climático e incertidumbre económica.

2. El modelo agrícola industrial-

convencional y sus cuestionables

derivaciones biotecnológicas y

producción de agrocombustibles está

agotado y no podrá dar respuestas a los

desafíos del futuro agrícola en la región

y el mundo. De hecho, la amenaza a la

seguridad alimentaria es el resultado

directo del modelo agroindustrial,

caracterizado por monocultivos a gran

escala y cultivos transgénicos, mientras

las grandes compañías transnacionales

se apoderan de semillas y tierras

agrícolas, socavando con ello aún más

la capacidad de suministro de alimentos,

fibra y energía a las poblaciones locales.

3. Los umbrales de la naturaleza han

sido sobrepasados por el crecimiento

económico desenfrenado y los paisajes

modificados hasta puntos extremos por

el monocultivo y otras prácticas nocivas

a los agroecosistemas, la salud humana

y el ambiente natural. La agroecología

provee las bases para revertir este

proceso y restaurar los procesos

ecosistémicos, como la producción de

alimentos sanos, la mitigación del

cambio climático y la conservación de

la biodiversidad, tan necesarios hoy en

día para la supervivencia del planeta.

4. Considerando que el congreso se realiza

en México, ubicado en Mesoamérica,

centro de origen, diversificación y

domesticación del maíz, manifestamos

nuestro apoyo a las iniciativas de rechazo

a la introducción de cultivos transgénicos

en éste o cualquier otro país. Hacemos un

llamado a crear esfuerzos para desterrar

los transgénicos del continente y

transformar América Latina en una zona

libre de transgénicos. Defender la

agricultura campesina y exigir el

derecho al libre uso de la biodiversidad

por los campesinos e indígenas y rechazar

el patentamiento y la restricción a la

circulación de sus semillas nativas.

5. De igual manera, considerando que

la Quinta Conferencia de las Partes del

Convenio de Estocolmo sobre

Contaminantes Orgánicos Persistentes

adoptó el 29 de abril del 2011, la decisión

de eliminar la producción y el uso

mundial del insecticida endosulfán, el

III Congreso de la SOCLA hace un

llamado a todos los gobiernos de América

Latina y el Caribe para prohibir la

importación, producción y uso del

endosulfán. Además, trabajar para la

eliminación de todos los agrotóxicos e

implementar programas nacionales de

apoyo a las alternativas agroecológicas

para el manejo de plagas, para ir más

allá de la mera sustitución por otro

plaguicida químico. Para la aplicación

de este compromiso internacional, los

planes nacionales deberán estar abiertos

a la participación de las organizaciones

de productores y de académicos.

6. La agroecología está aportando las

bases científicas, metodológicas y

técnicas para una nueva “revolución

agraria” a escala mundial. Los sistemas

de producción fundados en principios

agroecológicos son biodiversos,

resilientes, eficientes energéticamente y

socialmente justos. Informes

internacionales como el de la IAASTD y

del Relator Especial para el Derecho a la

Alimentación de las Naciones Unidas,

han concluido que el modelo

ALCIRA FIGUEROA

Page 13: "Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia"

otrosterritorios / 13

derechos humanos hoy/ ambiente

agroecológico es la opción mas viable ya

que permite la generación de sistemas

agrícolas capaces de producir

conservando la biodiversidad y la base

de recursos naturales, sin depender de

petróleo, ni insumos caros.

7. Miles de agricultores en especial

campesinos e indígenas en América

Latina ya practican este tipo de

agricultura que ofrece múltiples

beneficios ambientales, sociales,

culturales y económicos a varios sectores

de la sociedad rural y urbana de la

región. Estos producen más del 50% de

los alimentos que se consumen y las

experiencias agroecológicas exitosas

constituyen una guía para ser

socializadas mediante procesos

horizontales de intercambio

participativo de experiencias.

8. Los movimientos sociales son

claves para el escalonamiento de

la propuesta agroecológica y para

lograr políticas públicas favorables

a ella y a la soberanía alimentaria.

La soberanía alimentaria se centra

en la autonomía, el consumo

responsable, los mercados locales,

los ciclos cortos de producción y

consumo y las redes que

promueven innovaciones e ideas

agroecológicas. La agroecología no solo

proporciona los principios para alcanzar

la soberanía alimentaria, sino también

la soberanía tecnológica, territorial,

económica y energética dentro de un

contexto de resiliencia.

9. Los científicos, académicos,

profesionales y técnicos ligados a

SOCLA apoyan desde su quehacer a

estos movimientos sociales y juegan

un rol fundamental en la sistematización

de las experiencias agroecológicas

surgidas de la investigación formal y de

las tradiciones de los agricultores.

También tienen la responsabilidad social

de informar y presionar a los decisores

para que se generen y rediseñen políticas

públicas agrarias que potencien la

agricultura sostenible tal como el acceso

de los agricultores a la información,

educación, investigación, tierra, agua,

semillas locales, mercados, etc.

10. Hacemos un llamado a la sociedad

en general a apoyar las propuestas

agroecológicas que permitan consolidar

la soberanía alimentaria, la

conservación de los recursos naturales

y el empoderamiento local, regional y

nacional de organizaciones y

movimientos campesinos.

Apremiados por la urgencia de los

tiempos, convocamos a convertir esta

declaración en plan de acción de la

agroecología en América Latina y El

Caribe.

¡No más desalojo,

criminalización y violencia

en el campo!

¡Rechazamos la

marginación del saber

campesino e indígena y apoyamos el

diálogo entre estos saberes y el

conocimiento científico!

Apoyamos las iniciativas de

educación en agroecología a todos los

niveles, en el contexto urbano y rural,

que fortalezcan las capacidades para

alcanzar la soberanía alimentaria en un

planeta en crisis ambiental, energética

y climática.

¡Hacemos un fuerte llamado a los

estados a establecer políticas favorables

a la agroecología!

Rechazamos todo intento de parte de

las corporaciones multinacionales, los

gobiernos y los organismos financieros

internacionales de secuestrar y cooptar

la agroecología. ¡Defendemos la

agrobiodiversidad como patrimonio de

los pueblos al servicio de la humanidad

y la Madre Tierra!

AN

DR

EA

FE

RN

ÁN

DE

Z

Page 14: "Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia"

14 / otrosterritorios

derechos humanos hoy/ pueblos originarios

No queremos la muerteLA LUCHA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN COLOMBIA

De Colombia se conocen la violencia, los grupos paramilitares y la persecusión a campesinose indígenas. Poco se sabe, en cambio, de la intensa resistencia de su pueblo. Dos luchadores

sociales lo cuentan.

VILMA ALMENDRA

MANUEL ROZENTAL

La resistencia ancestral,

la memoria colectiva y

práctica, los valores y

principios espirituales que

constituyen el corazón de la

lucha y del trabajo creativo

del pueblo Nasa que habita

el sur occidente de

Colombia, cerca de la

frontera con el Ecuador, es

hoy, y lo ha sido desde hace

décadas, inspiración y

camino de la resistencia

pacífica, que es además y

simultáneamente, un

proceso de transformación

concreto, desde un

territorio sometido sin

descanso a la agresión por

más de 500 años. La última

fase del capitalismo global

en crisis, ha generado un

agresivo proceso de

ocupación y explotación

territorial global, como

intento desesperado, para

salvar el hambre insaciable

de lucro de quienes ocupan

los cargos directivos de

corporaciones trans-

nacionales. Su interés es

acceder a bienes comunes,

fuentes de energía,

minerales preciosos y

recursos naturales, cuyo

precio aumenta en la

medida en que escasean

como consecuencia de un

extractivismo destructivo.

Es en este contexto que

Colombia, al igual que

México, Guatemala, Hon-

duras, Haití (pero también

Irak, Afganistán y Libia), es

transformada en “teatro de

operaciones militares” con

pretextos como la guerra

contra el narcotráfico o

contra el terrorismo. En

realidad, se trata de generar

estas guerras como medio

para transferir por la vía del

terror, la propaganda y las

políticas económicas del

“libre comercio”, las

riquezas al capital

especulativo, financiero y

extractivo transnacional.

Pero no se trata de

problemas aislados de

algunos países. Esta misma

guerra contra los pueblos,

por la apropiación privada

de riquezas, aunque por

otras vías, se viene

imponiendo en los demás

países del continente y del

mundo, de manera que la

resistencia en Jujuy,

Formosa o Santiago del

Estero, Grecia o el

levantamiento de

indignadas e indignados, se

teje a procesos de

resistencia ante una

agresión total.

No es fortuito entonces,

que en el norte del Cauca,

territorio Nasa y ejemplo de

transformación social

desde la resistencia, en

defensa de armonía y

equilibrio entre pueblos y

naturaleza, se presenten

constantes violaciones de

derechos humanos y actos

de violencia prota-

gonizados por todos los

actores armados contra la

población civil. Es decir

que en el territorio Nasa

hay un choque de dos

lógicas, de dos

humanidades incompa-

tibles: la tierra convertida

en negocio para la codicia

de unos pocos o la libertad

de la Madre Tierra como

principio para defender la

vida y el territorio. Está en

curso una operación

integral de ocupación del

territorio y desmante-

lamiento del proceso

AN

DR

EA

FE

RN

ÁN

DE

Z

Page 15: "Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia"

otrosterritorios / 15

derechos humanos hoy/ pueblos originarios

indígena del norte del

Cauca. Las acciones de

guerra y terror se combinan

con propaganda, acciones

cívico-militares, falsos

positivos (asesinato de

civiles que se presentan

como caídos en combate),

imposiciones legales,

proyectos económicos y

megaproyectos de

transnacionales. El proceso

indígena representado por

la Asociación de Cabildos

Indígenas del Norte del

Cauca (ACIN) se encuentra

en riesgo inminente de ser

destruido. La evidencia

apunta a que toda la

capacidad destructiva del

poder transnacional y del

régimen colombiano se ha

puesto en marcha en contra

de la autonomía y de la vida

de nuestros pueblos.

Corresponde a esta agresión

una respuesta que sume

todas nuestras capacidades

y conciencias, a la vez que

requiere del respaldo

solidario externo dada la

magnitud y capacidad de los

agresores.

El texto que

compartimos a conti-

nuación, es la reacción del

Tejido de Comunicación de

la ACIN ante el asesinato

reciente de una niña Nasa en

combates que libran los

actores armados al servicio

del despojo, en medio de la

población inerme:

Cauca: ¡No queremos

a los grupos armados en

nuestro territorio, no

queremos la muerte!

Hace algunas semanas los

gobiernos de Colombia y

Japón celebraron con gran

euforia un acuerdo de

inversión extranjera en

nuestro país. Colombia

asumió sin ningún reparo el

compromiso de proteger y

garantizar la rentabilidad de

esta inversión. La garantía

que promete el gobierno de

Colombia a todos los

inversionistas externos y

locales es la seguridad que

dan las armas. Esa seguridad

que mientras protege los

intereses económicos de

unos asesina la vida de

muchos.

Los gobiernos realizan

incansables esfuerzos por

firmar cada vez más tratados

comerciales, acuerdos de

cooperación e inversión

económica. Ello conduce a

que en los caminos de

nuestros territorios se siga

derramando sangre de los

más humildes, de los más

frágiles y de los más dignos.

Aún viven en el corazón y la

memoria los niños y jóvenes

bombardeados por la

fuerza pública hace ya

varios meses en la vereda

Gargantillas del Resguardo

de Tacueyó. También

recordamos a Zuleima

Coicué, una joven y

humilde mujer a quien

milicianos de las FARC le

segaron brutalmente la

vida arrebatándole el

derecho de criar a su

pequeño hijo. Y cómo

borrar de la memoria lo

que aún nos duele, el

inhumano ataque a la

población de Toribío

donde nuevamente quedó

en evidencia la crueldad de

los comerciantes de la

vida. En esta dolorosa lista,

donde muchos quedan al

margen, también se nos

viene a la memoria la

sonrisa humilde y sincera

de Luis Carlos Mestizo,

asesinado en Santander de

Quilichao hace algunos

días, en uno de los

municipios del Cauca más

militarizados.

Ahora con gran tristeza

e inmenso dolor, lloramos

a Maryi Vanesa Coicué, una

niña de once años, que

soñaba con ser líder de su

comunidad, a quien la

irracionalidad de los

asesinos truncó su ideal. Al

escuchar los desgarradores

gritos de dolor de Maryi, su

mamá, y al ver las

silenciosas lágrimas de

Abel, su papá, reiteramos

sus palabras: “Estamos

cansados de la muerte, hoy

nuevamente desde la

profunda tristeza y el dolor

que siento, hago un llamado

urgente a toda la

comunidad, a todo el Cauca,

a toda Colombia y a nivel

internacional, a valorar y a

defender la vida”.

El sábado, 17 de

septiembre, la comunidad

educativa se movilizó desde

Caloto hasta Santander de

Quilichao –Cauca–,

denunciando todas las

muertes que han sucedido

en el territorio, en especial

denunciando la muerte de

Maryi. La comunidad ya se

cansó de tanta injusticia, de

que en nuestros territorios

se siga derramando tanta

sangre y de que lo único que

importe a los grupos

armados sea la muerte, por

esto queremos que se salgan

de nuestras comunidades,

no los queremos, no

queremos las armas, no

queremos la muerte.

Tejido de Comunicación ACIN.

http://www.nasaacin.org/

La comunidad ya se cansó de tanta injusticia, de que en nuestrosterritorios se diga derramando tanta sangre y de que lo único que

importe a los grupos armados sea la muerte, por esto queremos que

salgan de nuestras comunidades, no los queremos, noqueremos las armas, no queremos la muerte.

Page 16: "Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia"

16 / otrosterritorios