Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6,...

44
ZONA DE CONVERGENCIA A CORUÑA LUGO OURENSE PONTE V VEDR A A INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LOS DEMANDANTES MAYORES DE 45 AÑOS

Transcript of Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6,...

Page 1: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

ZONA DE CONVERGENCIA

AA CCOORRUUÑÑAA LLUUGGOO OOUURREENNSSEE PPOONNTTEEVVEEDDRRAA

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LOS DEMANDANTES

MAYORES DE 45 AÑOS

Page 2: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense. - 1 -

PRESENTACIÓN

El Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) viene estudiando de forma periódica y ofreciendo información actualizada sobre los colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral, en consonancia con las Directrices Integradas en el Programa Nacional de Reformas, que tiene por finalidad dar cumplimiento a los compromisos de la Estrategia de Lisboa.

En este informe se analiza la situación, evolución y tendencias de las principales variables que configuran el mercado de trabajo de los/as (nombre de colectivo correspondiente), ofreciendo información a los actores que intervienen en el mercado laboral a la hora de realizar la planificación de acciones en los campos de la Orientación Profesional, la Formación y el Empleo.

Asimismo, esta información podrá ser útil a los usuarios en general para que les ayude a aprovechar mejor las posibilidades que ofrece el ámbito sociolaboral en su propio entorno.

Continuando con la línea de actuación del Observatorio de las Ocupaciones, se mantienen los criterios de calidad establecidos y la homogeneidad en cuanto a estructura y contenido, para que en todos los ámbitos geográficos se disponga de la misma información, con la finalidad de facilitar su análisis y comparación con años anteriores y conocer otros estudios específicos que estudian esta parcela del mercado de trabajo.

Todos los datos ofrecidos en este documento así como otros elaborados por el Observatorio de las Ocupaciones del SPEE, tanto a nivel provincial como nacional, se encuentran en la página Web institucional del Servicio Público de Empleo Estatal www.inem.es.

Marzo 2009

Page 3: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense. - 2 -

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3 DATOS BÁSICOS 6 I.- CARACTERÍSTICAS GENERALES 8

1. Población 2. Afiliación a la Seguridad Social

II.- DEMANDANTES DE EMPLEO 12

1. Demandantes de empleo 2. Demandantes parados 3. Beneficiarios de prestaciones

III.- CONTRATACIÓN 19

1. Características específicas 2. Características personales 3. Características laborales IV.- MOVILIDAD DE LOS TRABAJADORES 26 V.- OCUPACIONES 28

1. Ocupaciones demandadas 2. Ocupaciones contratadas

VI.- INFORMACIÓN MUNICIPAL 34 1. Demandantes de empleo 2. Contratación registrada VII.- CONCLUSIONES 38 ANEXOS 40

1. Glosario de Términos 2. Fuentes y Bibliografía

Page 4: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense. - 3 -

INTRODUCCIÓN

El Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal, este año, presenta como novedad entre los informes de colectivos con especiales dificultades para acceder al mercado de trabajo, el de los mayores de 45 años, que representan el 40,76% del total de la población y el 35,55% de la población parada. El proceso de envejecimiento que sufre la población española no se puede permitir el lujo de desaprovechar entre otros, la experiencia y la productividad que ofrece esta mano de obra. La falta de ofertas de empleo para este colectivo no es sólo un problema que afecte a España, sino también a varios países, hasta el punto que ha sido tratado a nivel de la Comunidad Europea. Uno de los objetivos de la Comisión Europea es crear un mercado laboral para todos. La lucha contra la discriminación laboral de los grupos más desfavorecidos es uno de sus principales ejes, y por tanto el apoyo a este colectivo de los mayores de 45 años es uno de los objetivos de la Unión Europea, tanto para aumentar su participación en el empleo como para orientar su trayectoria laboral para poder mantener y prologar su vida activa. El Gobierno de España presentó en el Programa Nacional de Reformas (PNR 2005-2010) dos grandes objetivos prioritarios a alcanzar en el 2010: la plena convergencia en renta per cápita con la Unión Europea y alcanzar tasa de empleo del 66%. Para conseguirlo se desarrollan siete ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos:

aumentar la tasa de empleo femenina desde el 48% hasta el 57% Aumentar la tasa de ocupación de los trabajadores mayores (55-64 años). El

objetivo de empleo para esta categoría de población se estableció en el 50% para el 2010, en 2002 sólo tenía el 40,1%.

Reducir la tasa de desempleo juvenil desde el 22,1% hasta el promedio actual de la UE-25 en el 2010 (18,6%).

Reducir la siniestralidad laboral en un 15%, medida como índice de incidencia. Reducir la temporalidad. Reducir la tasa de desempleo. Reducir el paro de larga duración. Mejorar la intermediación laboral de los Servicios Públicos de Empleo.

En el bloque de medidas dirigidas a apoyar la prolongación de la vida activa y de la modernización de los sistemas de protección social se adoptan medidas de refuerzo de la contributividad a lo largo del ciclo vital y de simplificación de las modalidades de jubilación anticipada. Se mantienen programas de apoyo a la permanencia en el empleo de mayores de 60 años. Todo ello con el objetivo de retrasar la edad efectiva de jubilación. Se adoptan medidas de formación específicas para los parados de larga duración. Y el Programa de Renta Activa de

El envejecimiento demográfico constituye una transformación en la estructura por edades de la población. Implica un aumento en el tamaño relativo de los grupos de edades más altas con la consiguiente influencia en el mercado de trabajo provincial, cuyas variables más importantesse recogen en este informe.

Page 5: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense. - 4 -

Inserción que establece una ayuda para los trabajadores mayores de 45 años demandantes de empleo que tengan especiales necesidades económicas.

Para alcanzar estos objetivos, el Gobierno convocó a los interlocutores sociales, optando por desarrollar un proceso de Diálogo Social, que se está desarrollando en diferentes Mesas de negociación: Mesa de Mercado de Trabajo, Mesa para la Reforma de la Seguridad Social, Mesa para la Reforma de la Formación Continua; Mesa de Prevención de Riesgos Laborales, y Mesa para la atención a las Personas Dependientes. En este marco de los Planes de Acción para el Empleo, se aprobó la Ley 43/2006, de 29 de diciembre, para la mejora del crecimiento y del empleo (BOE 30/12/2006), en cuya Exposición de Motivos se establece: “.. persisten problemas en el mercado de trabajo español que deben superarse, con la finalidad de cumplir los compromisos de la Estrategia de Lisboa, y en general, de mejorar la situación de los trabajadores. ..“ Entre otras actuaciones, se establecen ayudas para la contratación indefinida de nuevos trabajadores., En el marco de la Política Regional y de Cohesión de la Unión Europea para el período 2007- 2013 fueron aprobados en el año 2006 los Reglamentos que regulan los Fondos Estructurales y el Fondo de Cohesión de la Comunidad. En este sentido, se persigue contribuir al cumplimiento de tres objetivos:

Convergencia (FEDER, FSE, Y Fondo de Cohesión),

Competitividad regional y empleo (FEDER Y FSE)

Y Cooperación territorio europeo (FEDER)

A partir de estos criterios se establecieron las regiones que pueden recibir financiación de estos Fondos, formando cuatro zonas:

Convergencia Phasing out Phasing in Competitividad regional y

empleo. La Fundación para la Formación Continua (FORCEM) expone en su Boletín Estadístico que“como elemento de apoyo para el fomento de la empleabilidad y la prevención del desempleo, la Formación Continua permite reforzar la vinculación del colectivo de mayores de 45 años al mercado de trabajo a través de acciones formativas que traten de mejorar su nivel de cualificación y sus competencias profesionales. La posibilidad de relacionar la edad del trabajador con la prolongación de su vida activa trascienden los planos del empleo y la ocupación. La participación de los trabajadores con más

Page 6: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense. - 5 -

experiencia laboral en las actividades de formación es una de las respuestas activas a las actuales condiciones estructurales que definen el mercado de trabajo europeo. En el marco de actuación de FORCEM, la problemática que afecta a los trabajadores mayores de 45 años cobra especial importancia, ya que es una de las prioridades incluidas tanto en las políticas nacionales en materia sociolaboral como en las políticas estratégicas europeas de Recursos Humanos, siendo uno de los objetivos de atención prioritaria en las áreas de formación y empleo por parte del Fondo Social Europeo”.

Page 7: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

DATOS BÁSICOS DE PERSONAS DE MAYORES DE 45 AÑOS

POBLACIÓN. Padrón Municipal. 2008 Hombre Mujer Total % sobre población 45 a 54

años 55 a 64

años Mayor o igual 65

años % variación 07-08

84.298 98.968 183.266 54,53% 44.326 43.399 95.541 0,43%

TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL. Diciembre 2008 Hombre Mujer Total % sobre

afiliados 45 a 54

años 55 a 64

años Mayor o igual 65

años % variación 07-08

25.814 20.881 46.695 42,76% 27.817 17.802 1.076 0,76%

General Autónomos Agrario Mar Carbón Hogar

28.116 16.293 135 0 0 2.155

DEMANDANTES PARADOS. 31 Diciembre 2008 Hombre Mujer Total % sobre total parados % variación 07-08

4.372 5.918 10.290 45,85% 8,81%

CONTRATACIÓN. AÑO 2008

Hombres Mujeres Total Tasa contratos % variación 07-08 6.900 5.068 10.968 -3,02

Evolución anual (2004-2008)

2.0004.0006.000

8.00010.00012.000

2004 2005 2006 2007 2008

Evolución mensual. 2008

0

500

1.000

1.500

E ne Feb Mar Abr May J un J ul Ago S ep Oct Nov Dic

Contratos por grupos de edad. % Variación 07/08

45 a 49

años 50 a 54

55 a 59

Mayor de 59 años Variación.

Hombres 2.377 1.689 1.115 719 -9,61% Mujeres 2.641 1.440 671 316 5,98% Total 5.018 3.129 1.786 1.035 -3,02

Sectores económicos

Industria8,70%

Constr14,90%

Agricult3,77%

Servicios72,63%

Evolución anual (2005-2008)

10.290

2.0004.0006.0008.000

10.00012.000

2005 2006 2007 2008

Evolución mensual 2008

10.290

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

50 a 54 años23%

45 a 49 años24%

Mayor 59 años25%

55 a 59 años28%

Nivel formativo TOTAL % Total Sin estudios 1.125 10,93% Estudios primarios 2.450 23,81% ESO sin titulación 2.859 27,78% ESO con titulación 2.400 23,32% Bachillerato y equivalentes 711 6,91% Grado medio FP 272 2,64% Grado superior FP 166 1,61% Universitarios primer ciclo 190 1,85% Universitarios segundo ciclo 115 1,12% Otras titulaciones 2 0,02%

Page 8: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Actividades económicas en las que la contratación es más relevante

Actividades Económicas (1) Contratos

mayores de 45 años

Tasa mayores

de 45 años

Variación 07/08 (%)

Construcción 1.634 23,52% -21,82%Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria 1.368 32,41% 5,72%Actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales 932 20,19% 18,42%Actividades recreativas, culturales y deportivas 830 22,70% 0,73%Correos y telecomunicaciones 511 24,24% 11,57%Educación 452 22,18% 9,18%Transporte terrestre. transporte por tuberías 424 23,28% -3,64%Agricultura, ganadería, caza y actividad de los servicios relacionados con las mismas 202 26,72% 0,00%Industria de productos alimenticios y bebidas 175 19,40% -12,94%Extracción de metales no metálicos ni energéticos 71 18,98% -49,29%Fabricación de muebles y otras industrias manufactureras 47 23,15% -14,55%Actividades de saneamiento publico 41 31,06% -38,81%Reciclaje 25 22,94% 92,31%Captación, depuración y distribución agua 14 23,33% 7,69%Hogares que emplean personal domestico 10 41,67% 25,00%Coquerías, refinerías de petróleo y tratamiento de combustibles nucleares 4 28,57% -20,00%

(1) Se han seleccionado las Actividades Económicas que han superado la tasa provincial de contratación de mayores de 45 años (17,52%)

ÁMBITO OCUPACIONAL

Ocupaciones con mayor proporción parados mayores de 45 años (1) Ocupaciones en las que es más relevante la contratación de mayores de 45 años (2)

Ocupaciones V. Absoluto

% parados may.45 años * Ocupaciones V. absoluto Tasa

contratos Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros establecimientos similares

3.830 64,92% Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros establecimientos similares

1.438 34,19%

Asistentes domiciliarios 1.111 56,89% Albañiles y mamposteros 745 38,19% Peones de la construcción de edificios 888 51,24% Compositores, músicos y cantantes 551 38,88% Albañiles y mamposteros 819 58,58% Empleados de servicios de correos

(excepto empleados de ventanilla) 458 27,41%

Empleados del hogar 552 66,83% Cocineros y otros preparadores de comidas 453 31,35%

Cocineros y otros preparadores de comidas 493 59,25% Asistentes domiciliarios 386 35,81% Operadores de máquinas de coser y bordar 440 55,14% Conductores de camiones 346 19,14% Taladores, tronzadores y otros trabajadores forestales 408 50,18%

Peones de obras públicas y mantenimiento de carreteras, presas y construcciones similares

271 36,87%

Peones de obras públicas y mantenimiento de carreteras, presas y construcciones similares

321 48,93% Peones forestales

260 21,09%

Trabajadores en hormigón armado, enfoscadores, ferrallistas y asimilados 301 54,73% Peones de la construcción de

edificios 249 21,96%

Lavanderos, planchadores, y asimilados 268 76,35%

Trabajadores en hormigón armado, enfoscadores, ferrallistas y asimilados

188 24,48%

Operadores de máquinas para blanquear, teñir, limpiar y tintar 240 49,18% Peones agrícolas 187 24,51%

Sastres, modistos, sombrereros y corbateros 217 72,33% Conductores de autobuses y tranvías 174 39,37% Vigilantes, guardianes y asimilados 214 61,49% Empleados para el cuidado de niños 135 28,30% Costureros a mano, bordadores y asimilados (excepto calzado, marroquinería y guantería de piel)

178 83,57% Trabajadores cualificados por cuenta ajena en huertas, viveros y jardines 129 43,14%

Ordenanzas 141 57,55%

Conductores de maquinaria de movimientos de tierras y equipos similares

105 21,30%

Encargados y jefes de equipo en obras estructurales de la construcción 110 66,67% Carpinteros (excepto carpinteros de

estructuras metálicas) 100 19,27%

(1) Se han seleccionado las ocupaciones con mayor nº de demandantes parados mayores de 45 años y cuyas tasas superan la tasa provincial de parados (45,85%) (2) Se han seleccionado las ocupaciones con mayor número de contratos a mayores de 45 años cuyas tasas superan la tasa

provincial de contratación (17,52%) (* ) % de mayores de 45 años parados que solicitan la ocupación sobre el total de parados provincial en esa ocupación.

Page 9: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 8 -

I.- CARACTERÍSTICAS GENERALES

1.- Población La población según las cifras del Padrón Municipal referidas a 1 de enero de 2008 aprobado por Real Decreto Real Decreto 2124/2008, de 26 de diciembre es de 336.099 personas.

Población total: 336.099

Resto45,47%

Población mayor de 45 años54,53%

Tramos de edad Población variación 2008-2007

45 a 49 años 23.104 0,55%50 a 54 años 21.222 1,86%55 a 59 años 21.092 1,14%Mayores 59 años 117.848 0,02%Total mayores de 45 años 183.266 0,43%

La mayoría de la población de la provincia tiene más de cuarenta y cinco años. El mayor envejecimiento respecto a Galicia y España, se refleja claramente en los siguientes porcentajes de población mayor de 45 años: Ourense, 54,53%, Galicia, 47,76% y España, 40,76%.

Evolución de la población

183.266

177.000178.000179.000180.000181.000182.000183.000184.000

2004 2005 2006 2007 2008

Mientras la población total de la provincia de Ourense ha disminuido 4.159 habitantes en los últimos cinco años, el colectivo de mayores de 45 se ha incrementado en un 2,32%, que en términos absolutos equivale a 4.147 personas. Respecto al 2007, el incremento ha sido de un 0,43%, el menor de los últimos cinco años.

Población mayor de 45 años según sexo

Mujeres54,00%

Hombres46,00%

Tramos de edad Hombres Mujeres

45 a 49 años 11.558 11.546 50 a 54 años 10.804 10.418 55 a 59 años 10.431 10.661 Mayor 59 años 51.505 66.343 TOTAL 84.298 98.968

Page 10: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 9 -

En cuanto a sexo, las mujeres superan en ocho puntos el porcentaje de población respecto a los hombres. Situación similar , tanto en Galicia como en España. Por tramos de edad, los mayores de 59 años suponen el 64,30% de la población mayor de 45 años, porcentaje superior tanto a la población gallega como a la estatal. Localización geográfica. Datos comparados en porcentaje

Tramos de edad Provincia Galicia España

45 a 49 años 12,61% 15,07% 17,81%

50 a 54 años 11,58% 13,76% 15,25%

55 a 59 años 11,51% 13,10% 13,73%

Mayor 59 años 64,30% 58,08% 53,18%

TOTAL 100,00% 100,00% 100%

2.- Afiliados a la Seguridad Social Este apartado ha sido elaborado con los datos facilitados por el servicio de Afiliación y Protección social de la Subdirección General de Estadísticas Sociales y Laborales del Ministerio de Trabajo e Inmigración a diciembre 2008.

Total provincial de trabajadores afiliados: 109.205

Mayores de 45 años

42,76%

Resto57,24%

Tramos edad Afiliados a la Seguridad Social Porcentaje

45 A 49 años 14.884 31,87% 50 a 54 años 12.933 27,70% 55 a 59 años 10.330 22,12% Mayores 59 años 8.548 18,31% Total

46.695 100,00%

Aunque la mayoría de la población de la provincia tiene más de 45 años, el porcentaje de afiliación del colectivo es menor. Por tramos de edad, son significativos los datos de los mayores de 59 años. Mientras en cifras de afiliación suponen el 18,31%, en la población alcanzan el 64,30%. Ello indica el importante número de personas mayores de 59 años que están fuera del mercado laboral.

Page 11: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 10 -

Evolución de los mayores de 45 años afiliados a la Seguridad Social

Evolución anual por sexo

Año Hombres Mujeres Total

2004 24.112 17.965 42.077

2005 24.540 18.563 43.103

2006 25.548 19.376 44.924

2007 26.175 20.167 46.342

2008 25.814 20.881 46.695

Evolución anual (2004-2008)

42.077

46.695

38.000

40.000

42.000

44.000

46.000

48.000

2004 2005 2006 2007 2008

Variación 2004-2008 Variación 2007-2008

Hombre 7,06 -1,38 Mujer 16,23 3,54 Total

10,98 0,76

Respecto al año anterior, se ha producido un incremento del número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social de un 0,76%. Incremento variable dependiendo del sexo. Mientras los hombres han decrecido un – 1,38%, las mujeres han aumentado un 3,54%. A lo largo de los últimos cinco años, el incremento de afiliados ha sido constante, tendiendo en el último a la estabilización. Mayores de 45 años afiliados según sexo

Mujeres44,72%

Hombres55,28%

Variación 07-08 Tramos de Edad Hombre Mujeres

Hombres Mujeres

45 a 49 años 8.162 6.722 -3,20% 2,92%

50 a 54 años 7.208 5.725 -0,21% 5,94%

55 a 59 años 5.784 4.546 -2,48% 1,86%

Mayor de 59 años

4.660 3.888 1,55% 3,16%

Total 25.814 20.881 -1,38% 3,54%

El porcentaje de mujeres afiliadas a la Seguridad Social del colectivo es inferior en casi un punto respecto al total de afiliadas en la provincia. Por tramos de edad, la mayor diferencia de afiliados en cuanto al sexo, se produce en el tramo de 55 a 59 años (11,98%).

Page 12: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 11 -

Régimen de cotización, sexo y grupos de edad

16.426

11686

9.248

7045

109 26 0 0 0 0 31

2124

RégimenGeneral

R.E.Autónomos

R. E. Agrario R.E. del Mar R.E. Minería delCarbón

R. E.Empleados del

Hogar

hombres

mujeres

.

Régimen General

RE Autónomos

RE Agrario

RE del Mar

RE Minería del Carbón

RE Empleados de Hogar

45 a 49 años 10.329 4.047 50 0 0 458 50 a 54 años 8.262 4.068 30 0 0 573 55 a 59 años 5.686 3.985 28 0 0 631 Mayor de 59 años 3.835 4.193 27 0 0 493 Total 28.112 16.293 135 0 0 2.155

Localización geográfica. Datos comparados en porcentaje

Tramos de edad Provincia Galicia España

45 a 49 años 31,87% 32,88% 35,42% 50 a 54 años 27,70% 28,19% 28,44% 55 a 59 años 22,12% 21,44% 20,78% Mayor de 59 años 18,31% 17,49% 15,36% TOTAL 100,00% 100,00% 100,00%

El reparto porcentual de afiliados para cada tramo de edad es similar en los tres ámbitos geográficos. Sin embargo en la provincia, los tramos de 45 a 54 son inferiores a los porcentajes de Galicia y España y los tramos de 55 a mayores de 59 son superiores.

Page 13: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 12 -

II- DEMANDANTES DE EMPLEO

1.-Demandantes de empleo

Una demanda de empleo es una solicitud de empleo por cuenta ajena realizada por un trabajador ante una unidad de gestión del organismo que posee las competencias, con el fin de insertarse o reinsertarse en una actividad laboral, o si ya posee un trabajo, para conseguir otro o cambiar a uno mejor. No todas las inscripciones se consideran demandas de empleo. Si el trabajador especifica que solo está interesado en participar en un servicio concreto, no figura como demandante de empleo, aunque sí como inscrito. También hay que resaltar que la condición de demandante de empleo no es equivalente a la de demandante en paro. Para el cálculo del paro registrado se parte del total de los demandantes de empleo y se excluyen a los colectivos relacionados en la O. M. de 11 de marzo de 1985 (B. O. E. 14/03/1985). La información contenida en este capítulo procede del Servicio Público de Empleo Estatal tomada a 31 de diciembre de 2008 o bien al último día de cada mes objeto de estudio

Total demandantes de empleo > 45 años: 13.121

Parados78,42%

No parados21,58%

Tramos de edad Parados No parados

45 a 49 años 2.439 666

50 a 54 años 2.399 652

55 a 59 años 2.895 710

> 59 años 2.557 803

Total 10.290 2.831

El 45,64% del total de demandantes de empleo de la provincia, está constituido por personas mayores de 45 años, porcentaje que supera en más de seis puntos al de la Comunidad Autónoma de Galicia y en más de diez al de España. Por tramos de edad, los de 55 a 59 años suponen el 28,13% de los demandantes parados. No ocurre lo mismo en los no parados, en donde el mayor número de demandantes está en el tramo de mayores de 59 años con el 28,36%. El 10,91% del total de demandantes de empleo mayores de 45 años está constituido por personas sin empleo anterior. Evolución anual de parados y no parados

2.185 2.831

10.2909.648

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

2005 2006 2007 2008

Parados No Parados

Page 14: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 13 -

El número de demandantes de empleo mayores de 45 años inscritos en la oficinas de la provincia ha aumentado un 8,98% respecto al año anterior. Incremento inferior en 4,27 puntos al total de demandantes de empleo de la provincia. En el total de demandantes de la provincia, si tenemos en cuenta la consideración de parados y no parados, los primeros han aumentado un 14,36% y los no parados un 9,46% respecto al año anterior, mientras que en los demandantes mayores de 45 años el aumento ha sido inferior, 8,81% en los parados y 9,60% en los no parados Localización geográfica

Posicionamiento de las tasas provinciales de demandantes de empleo mayores 45 años

35,5

45,64

45,64

27,15

0 10 20 30 40

Tasa Estatal

Tasa deOurense

Tasa Máxima

Tasa Mínima

Ourense es la provincia que tiene la tasa máxima de España en demandantes de empleo mayores de 45 años.

Con respecto al año anterior, el aumento de demandantes mayores de 45 con empleo anterior supuso un 9,98%. Como es lógico para este colectivo, bastante menor ha sido el aumento para los que no han trabajado, un 1,42%.

Experiencia Laboral

Sin empleo anterior10,91%

Con empleo anterior89,09%

Ocupabilidad

Media22,66%

Muy Baja41,76%

Baja28,97%

Alta6,62%

Page 15: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 14 -

Una gran mayoría de los demandantes parados de este colectivo tiene una ocupabilidad muy baja, sobre todo en los mayores de 55 años. 2.- Demandantes parados

Total parados: 22.441

Parados mayores 45 años45,85%

Tramos de edad Parados mayores 45

Variación 07-08 (%)

45 a 49 años 2.439 13,81%

50 a 54 años 2.399 8,50%

55 a 59 años 2.895 5,35%

> 59 años 2.557 8,58%

Total 10.290 8,81%

El número de parados mayores de 45 años aumenta un 8,81% en el último año. Porcentaje bastante inferior al experimentado por los jóvenes parados, 15,72%. Respecto al total de parados provincial, disminuye su influencia en un 2,34%. Por tramos de edad, destaca el incremente respecto al año anterior del tramo de 45 a 49 años y el de 55 a 59 sigue siendo el de mayor número de parados.

Evolución de los parados

Evolución anual1 (2005-2008)

10.290

5.0006.0007.0008.0009.000

10.00011.00012.000

2005 2006 2007 2008

Evolución mensual. 2008

10.290

5.0006.0007.0008.0009.000

10.00011.00012.000

Ene Feb Mar Abri May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Variación anual (mismo mes año anterior)

3,854,494,34,56

4,03

41,87

1,471,91

3,986,7

8,81

EneFebMarAbriMayJunJul

AgoSepOctNovDic

Variación mensual (mes anterior)

3,28

-1,22

4,99

4,491,18

-0,92

-0,14

-0,67

-1,13

-1,51

-0,38

0,1

Ene

Feb

Mar

Abri

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

1 Por razones metodológicas –cambios en la determinación del concepto de parado- no pueden ofrecerse estos datos relativos al año 2004

Page 16: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 15 -

En los últimos cuatro años aumentaron un 6,65%. El aumento no ha sido progresivo. En el 2006 se ha producido un descenso del 4,43% respecto al 2005, con el consiguiente incremento en el 2007 y 2008. Si observamos la evolución a lo largo de 2008, se aprecia un ligero descenso desde marzo hasta septiembre, repuntando para coger intensidad en los meses de octubre, noviembre y diciembre. Las variaciones respecto a los mismos meses del año anterior, en todos los del 2008 ha habido un incremento, aunque desigual, respecto a los del 2007.

Parados según sexo

Hombre42,49%

Mujer57,51%

Tramos de edad 45 a 49 50 a 54 55 a 59 >59 años Variación

07-08 (%)

Hombres 892 1.007 1.228 1.245 15,78% Mujer 1.547 1.392 1.667 1.312 4,17% Total 2.439 2.399 2.895 2.557 8,81%

En el 2008 disminuye la diferencia del número de parados entre los dos sexos, debido al importante aumento del paro masculino. Por grupos de edad, las mujeres superan a los hombres en todos los tramos, sin embargo el tramo que más hombres tiene es el de > de 59 años, mientras que en las mujeres está en el de 55 a 59.

Parados según sexo y nivel formativo

1.125

2.450

2.400

711

272

190

115

2

2.859

166

Sin estudios

Estudios primarios

ESO sin titulación

ESO con titulación

Bachillerato y equivalentes

Grado medio FP

Grado superior FP

Universitarios primer ciclo

Universitarios segundo ciclo

Otras titulaciones

Nivel formativo Hombre Mujer Sin estudios 499 626 Estudios primarios 962 1.488 ESO sin titulación 1.469 1.390 ESO con titulación 907 1.493 Bachillerato y equivalentes 311 400 Grado Medio de F.P. 69 203 Grado Superior de F.P. 72 94 Universitarios primer ciclo 43 147 Universitarios segundo ciclo 39 76 Otras titulaciones 1 1 Total 4.372 5.918

Los niveles formativos de estudios primarios, ESO con titulación y ESO sin titulación agrupan el 74,92% de los demandantes parados. La demanda de mayor cualificación está compuesta mayoritariamente por mujeres que suponen el 67,81% entre los titulados de formación profesional y el 73,11% entre los universitarios.

Page 17: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 16 -

Parados por sectores económicos

Sin actividad11,45%

Servicios49,19%

Agricultura3,51%

Construc. 18,08%

Industria17,77%

Respecto al 2007, el sector de la construcción sustituye al de industria en el segundo lugar del porcentaje del número de parados. El porcentaje de servicios disminuye ligeramente.

Evolución anual (2005-2008)

361

1829

5062

1178

1860

0500

1.0001.5002.0002.5003.0003.5004.0004.5005.0005.500

2005 2006 2007 2008

Agric. Industria Servicios Sin activid Construc

Variaciones Sector

2005-2008 2007-2008

Agricultura 11,42% 1,98%

Industria 2,81% 10,11%

Construcción 9,48% 22,05%

Servicios 6,77% 6,86%

Sin actividad 6,61% 6,86%

Total 6,65% 8,81%

En el 2008, el número de demandantes parados aumenta en todos los sectores, especialmente en la construcción. Si tenemos en cuenta el período de 2005 a 2008, el que más aumenta es el agrícola.

Experiencia laboral

Sin empleo anterior11,45%

Con empleo anterior88,55%

.

Tramos de edad

Sin empleo anterior

Con empleo anterior Total

45 a 49 311 2.128 2.439 50 a 54 287 2.112 2.399 55 a 59 302 2.593 2.895 >59 278 2.279 2.557 Total 1.178 9.112 10.290

En el 2008 los demandantes parados sin empleo anterior disminuyeron un 0,25%, frente al aumento del 10,10% de los que cuentan con experiencia laboral. Por sexo, disminuyen las mujeres sin experiencia laboral y se incrementan en un 5,49% las que la tienen. Los hombres aumentan tanto los que tienen experiencia laboral como los que no, aunque en porcentajes diferentes, 16,01% y 10,27% respectivamente. En el tramo de 45 a 49 años se encuentra el mayor número de parados sin experiencia laboral.

Page 18: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 17 -

Antigüedad de la demanda de empleo

.

694 1.185 913 1.217 1.592

4.689

menor oigual 1mes

De 1 a 3meses

De 4 a 6meses

De 7 a 12meses

De 13 a24 meses

más de 24meses

.

Tramos de antigüedad 45 a 49 50 a 54 55 a 59 >59

años < = 1 mes 258 194 148 94 1 a 3 meses 441 341 245 158 4 a 6 meses 277 287 213 136 7 a 12 meses 375 326 285 231 13 a 24 meses 392 411 423 366 > 24 meses 696 840 1.581 1.572 Total 2.439 2.399 2.895 2.557

A pesar del buen dato en la variación interanual, el 45,57% de los demandantes mayores de 45 años llevan más de dos años inscritos como parados, lo que supone casi 20 puntos por encima del total provincial. El 27,13% llevan menos de seis meses como parados y el 11,83% de siete meses a un año. Porcentajes que corroboran el repunte de parados del colectivo en los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Variación interanual de los parados por antigüedad de la demanda

Menor o igual a 1

mes De 1 a 3 meses

De 4 a 6 meses

De 7 a 12 meses

De 13 a 24 meses

Más de 24 meses

(%) Variación 07-08 34,24% 45,04% 8,30% 7,99% 17,32% -2,23% Comparación porcentual de los parados mayores de 45 años y el total provincial, por tramos de antigüedad en la demanda

Menor o igual a 1

mes De 1 a 3 meses

De 4 a 6 meses

De 7 a 12 meses

De 13 a 24 meses

Más de 24 meses

Parados mayores 45 (%) 6,74% 11,52% 8,87% 11,83% 15,47% 45,57% Total provincial (%) 11,74% 20,17% 14,28% 13,97% 13,17% 26,67%

3.- Beneficiarios de prestaciones por desempleo

Beneficiarios prestaciones por desempleo: 13.426

Menor 4548,28%Mayor 45

51,72%

Tramos de edad Beneficiarios de prestaciones

Variación 07-08 (%)

De 45 a 49 1.310 45,88% De 50 a 54 1.407 17,64% De 55 a 59 2.147 5,87% Mayor de 59 años 2.080 7,44%

En el año 2008 han sido beneficiarios de prestaciones 6.944 parados mayores de 45 años, lo que supone el 67,48% del colectivo y un 14,63% más que en el 2007. Teniendo en cuenta la distribución por sexos, el 53,47% de los perceptores de prestaciones son hombres.

Page 19: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 18 -

Con respecto a la edad, la mayor parte de los titulares se concentra entre las personas de 55 a 59 años (30,92%). Respecto al 2007, el tramo de 45 a 49 años es el que más se ha incrementado porcentualmente tanto en el número de beneficiarios de prestaciones como en el de parados.

Beneficiarios de prestaciones por desempleo según prestación económica

RAI11,33%

subsidio51,40%

P.D.37,27%

Prestación económica hombre mujer Total

Contributiva 1.715 873 2.588

Subsidio 1.793 1776 3.569

Renta Activa de inserción 205 582 787

La prestación económica que más ha aumentado respecto al 2007 es la contributiva, con un incremento del 37,29%. Los subsidios aumentaron ligeramente, un 5,56% y la Renta Activa de Inserción ha disminuido un 0,63%.

Page 20: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 19 -

III.- CONTRATACIÓN DE MAYORES DE 45 AÑOS Los datos de contratación proceden de los registros de las Oficinas del Sistema Nacional de Empleo, según datos extraídos de la Base de Datos del Servicio Público de Empleo Estatal tomando los acumulados de 1 de enero a 31 de diciembre de 2008.

1.- Características específicas

deco

ntra

tos

Pers

onas

cont

rata

das

Contratacion >45

Contratación general

62.620

37.133

10.9686.919

Tramos de edad Contratos > 45 años

Variación 07-08 (%)

45 a 49 años 5.018 -0,55% 50 a 54 años 3.129 -4,46% 55 a 59 años 1.786 -7,99% Mayor 59 años 1.035 -1,15% Total 10.968 -3,02%

Los contratos realizados a personas mayores de 45 años han disminuido un 3,02% respecto al mismo período del año anterior. Porcentaje que disminuye un 7,62% en las personas contratadas. La contratación de este colectivo supone el 17,52% de los contratos provinciales y el 18,63% de las personas contratadas. El 45,75% de los contratos se realizan a personas de edades comprendidas entre 45 y 49 años. Evolución de los contratos

Evolución anual (2004-2008)

10.968

7.000

8.000

9.000

10.000

11.000

12.000

2004 2005 2006 2007 2008

Evolución mensual. 2008

675

1.153

300

500

700

900

1100

1300

Ene Feb Mar Abri May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

En el 2008 cambia la tendencia y se registra un menor número de contratos que en el año anterior. Sin embargo esa disminución es inferior en más de cinco puntos porcentuales a la experimentada por la contratación total en la provincia. Para el análisis de la evolución mensual utilizamos la fecha de inicio del contrato. Igual que en la contratación total de la provincia, destaca el máximo de contratos iniciados en el mes de julio. Se observa una importante estacionalidad en la contratación de este colectivo en los meses de junio a septiembre, con un número de contratos iniciados superiores en estos meses a todos los demás.

Page 21: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 20 -

Variación anual (mismo mes año anterior)

-9,56-3,37

-20,2712,72

-16,09

-4,3416,35

-15,65-19,66

1,90

-0,71

Ene

Feb

Mar

Abri

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Variación mensual (mes anterior)

-13,18

26,64

-26,44

3,93

-35,44

6,42

-1,84

-1,68

27,13

37,2

-37,95Ene

Feb

Mar

Abri

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Para el análisis de las variaciones, tanto en el mismo mes del año anterior como respecto al mes anterior, se utiliza el dato de los contratos registrados; de ahí la importante variación del mes de enero de 2008, respecto a diciembre de 2007, ya que contratos que se han iniciado en diciembre, se han registrado en enero. En la variación anual del mes de julio (25,58%), recordamos que ha sido el mes donde se han realizado más contrataciones en el año 2008.

Localización geográfica de los contratos

Posicionamiento de las tasas provinciales de contratos

16,3

17,52

26,69

12,22

0 5 10 15 20 25 30

Tasa Nacional

Tasa deOurense

Tasa Máxima

Tasa Mínima

Mientras los contratos totales de la provincia suponen el 7,88% del total de Galicia, este colectivo tiene una incidencia del 8,81%. La tasa provincial de contratos para mayores de 45 años es ligeramente superior a la tasa nacional.

Page 22: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 21 -

2.- Características personales

Sexo

hombre53,79%

Mujer46,21%

45-49 años

50-54 años

54-59 años >59 años variación

2007-2008

Hombres 2.377 1.689 1.115 719 -9,61%

Mujeres 2.641 1.440 671 316 5,98%

Total 5.018 3.129 1.786 1.035 -3,02%

El porcentaje de contratos realizados a los hombres del colectivo es superior en más de tres puntos a los totales de la provincia. No obstante, continúa la tendencia de aproximación al ir disminuyendo la contratación de los hombres y aumentando la de mujeres. En ambos sexos, el tramo de edad en que más contratos se realizan es el comprendido entre 45-49 años, que para los hombres supone un 40,29% de la contratación del colectivo y para las mujeres un 52,11%.

Sexo y nivel formativo

891

386

1.093

522

316

278

3

3.881

3.263

335

Sin estudios

Estudios primarios

ESO sin titulación

ESO con titulación

Bachillerato y equivalentes

Grado medio FP

Grado superior FP

Universitarios primer ciclo

Universitarios segundo ciclo

Otras titulaciones

Nivel Formativo Hombres Mujeres Sin estudios 609 282 Estudios primarios 191 195 ESO sin titulación 2.052 1.211 ESO con titulación 1.874 2.007 Bachillerato y equivalentes 554 539 Grado Medio de F.P. 224 298 Grado Superior de F.P. 136 199 Universitarios primer ciclo 113 203 Universitarios segundo ciclo 145 133 Otras titulaciones 2 1 Total 5.900 5.068

El mayor número de contratos corresponde a los que tienen el nivel formativo de ESO con y sin titulación (65,13%). Es significativo el número de contratos (3,52%) que se realizan a personas con estudios primarios en comparación con los que figuran como parados (23,81%). Por sexo, son más contratados los hombres con nivel formativo de ESO sin titulación (34,78%), mientras que en las mujeres las que más se contratan son también las de ESO, pero con titulación (23,90%). La contratación de titulados universitarios supone un 5,42%, siendo en su mayoría mujeres.

Page 23: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 22 -

3.- Características laborales

Contratación según sectores económicos

Servicios72,63%

Agricultura3,77% Construcc

14,90%

Industria8,70%

Evolución anual (2004-2008)

382 414

2.093 1.634

5.460

7.966

1.080954

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

2004 2005 2006 2007 2008

02004006008001.0001.2001.400

Agricultura Construcción Servicios Industria

Variaciones Sector

2004-2008 2007-2008

Agricultura 8,38% -7,17% Industria -11,67% -22,63% Construcción -21,93% -21,82% Servicios 45,90% 5,65% Total 21,66% -3,02%

Todos los sectores, excepto servicios, han disminuido la contratación respecto al 2007. Servicios es el sector que realiza mayor número de contratos , el 72,63% del colectivo, aumentando su peso respecto al año anterior. Construcción es el segundo sector en importancia con el 14,90% de los contratos, a pesar del importante descenso. Industria es el sector que mayor variación ha tenido respecto al 2007.

Actividades económicas en las que la contratación es más relevante

Actividades Económicas Contratos > 45 años

Tasa Contratos

Variación 07-08

Construcción 1.634 23,52% -21,82% Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria 1.368 32,41% 5,72% Actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales 932 20,19% 18,42% Actividades recreativas, culturales y deportivas 830 22,70% 0,73% Correos y telecomunicaciones 511 24,24% 11,57% Educación 452 22,18% 9,18% Transporte terrestre. transporte por tuberías 424 23,28% -3,64% Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas 202 26,72% 0,00% Industria de productos alimenticios y bebidas 175 19,40% -12,94% Extracción de metales no metálicos ni energéticos 71 18,98% -49,29% Fabricación de muebles y otras industrias manufactureras 47 23,15% -14,55% Actividades de saneamiento publico 41 31,06% -38,81% Reciclaje 25 22,94% 92,31% Captación, depuración y distribución agua 14 23,33% 7,69% Hogares que emplean personal domestico 10 41,67% 25,00% Coquerías, refinerías de petróleo y tratamiento de combustibles nucleares 4 28,57% -20,00% (1) Se han seleccionado las actividades económicas que superan la tasa provincial de contratación del colectivo ( 17,52% )

Page 24: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 23 -

Contratación según tipología Estabilidad en la contratación

.

Contratos Indefinidos

13,55%Contratos

Temporales86,45%

.

TOTAL Variación 04-08

Variación 07-08

Temporal 9.482 18,30% -1,90%

Indefinida 1.486 48,60% -9,56%

Total 10.968 21,66% -3,02%

La contratación indefinida disminuye un punto porcentual respecto al año anterior, por tanto, la temporalidad se eleva al 86,45%. Dentro de la temporalidad, los contratos por obra o servicio y el eventual por circunstancias de la producción suponen el 61,69%.

Modalidades de contratación

Tipo de contrato Hombre Mujer Total

> 45 años % sobre total

>45 años Variación

07-08 Indefinido ordinario (bonificado/no bonificado) 229 181 410 3,74% 9,04%

Indefinido fomento contratación (fci) 247 218 465 4,24% -11,43%

Indefinido minusválidos ordinarios 2 2 0,02% -33,33% Indefinido minusválidos fomento contratación indefinida 8 3 11 0,10% -38,89%

Conversión ordinaria 173 103 276 2,52% 14,52%

Conversión fomento contratación indefinida 180 142 322 2,94% -32,92%

Obra o servicio 2.749 1.469 4.218 38,46% -7,26%

Eventual circunstancias de la producción 1.238 1.310 2.548 23,23% -8,41%

Interinidad 274 1.404 1.678 15,30% 19,94%

Temporal minusválido 26 2 28 0,26% 40,00%

Sustitución jubilación anticipada 1 1 0,01% -50,00%

Jubilación parcial 111 23 134 1,22% 22,94%

Relevo 21 4 25 0,23% 56,25%

Practicas 1 1 0,01% --------

Formación 74 151 225 2,05% 0,90%

Otros 567 57 624 5,69% 10,05%

Total 5.900 5.068 10.968 100,00% -3,02%

Page 25: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 24 -

Duración de los contratos temporales

.

2.010

1.1841.379

559169

4.181

Menor o igual 1 mes

2 a 3 meses 4 a 6 meses7 a 12 meses Más de 12meses

Duraciónindeterminada

.

Contratos

Temporales 45 a 49

años 50 a 54

años 55 a 59

años >59 años

Menor o igual 1 mes 954 597 282 177 De 1 a 3 meses 589 35 171 74 De 4 a 6 meses 584 399 261 135 De 7 a 12 meses 204 163 124 68 Mas de 12 meses 24 14 4 127 Duración indeterminada 1.974 1.186 688 333

Total 4.329 2.709 1.530 914

El 44,09% de los contratos temporales tienen una duración indeterminada, casi seis puntos por encima del total de los contratos temporales registrados en la provincia. El 48,23% tienen una duración igual o inferior a seis meses.

Rotación de los contratos

Índice de rotación según sexo

Total mayores de 45 años Total provincial

Año Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total

2004 1,44 1,56 1,48 1,56 1,63 1,59 2007 1,44 1,60 1,51 1,59 1,74 1,66 2008 1,47 1,73 1,59 1,59 1,79 1,69

Número de contratos por persona

De 1 contrato

De 2 contratos

De 3 contratos

De 4 contratos

De 5 a 10 contratos

De 11 a 15 contratos

Más de 15 contratos

Nº de contratos 5.249 2.136 777 460 1.013 515 818 Nº de personas contratadas 5.249 1.068 259 115 154 40 34

En 2008 se registraron 10.968 contratos que afectaron a 6.919 personas mayores de 45 años, por lo que el índice de rotación es de 1,59 contratos por persona, ocho centésimas superior al del 2007 e inferior en una décima al total provincial. El 75,86% de las personas contratados han tenido un solo contrato y el 15,44% dos contratos a lo largo del año.

Menor o igual a 1

mes De 1 a 3 meses

De 4 a 6 meses

De 7 a 12 meses

Más de 12 meses

Duración indeterminada

(%) Variación 07-08

14,20%

7,83%

-14,93%

14,08%

36,29%

-8,57%

Page 26: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 25 -

Jornada de trabajo

Parcial2.162

Fija Discontinua

44

Completa8.790

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

2004 2005 2006 2007 2008

0

10

20

30

40

50

completa parcial fijo discontinuo

El 80,14% de los contratos realizados al colectivo han sido a jornada completa, menos de un punto superior al conjunto provincial. Los fijos discontinuos han tenido incrementos porcentuales importantes, pero cuantitativamente son muy poco significativos, pues tanto en el total de la contratación provincial como en los mayores están por debajo del uno por ciento.

Page 27: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 26 -

IV.- MOVILIDAD DE LOS TRABAJADORES

Movilidad interprovincial

Nº DE CONTRATOS * TASA VARIACIÓN

2007-2008

Permanecen Entran Salen Saldo Entrada Salida Movilidad Entran Salen

9.447 1.374 1.805 - 431 12,7 16,0 14,4 - 3,8 - 11,6

* Para este análisis se excluyen los contratos realizados a trabajadores que no tienen fijado domicilio. Representan el 1,34% del total de la contratación de 10.968.

ENTRAN SALEN

PROVINCIA DE ORIGEN

23

16

13

18

187

219

101

50

22

588 Pontevedra

Coruña A

Lugo

Leon

Madrid

Asturias

Barcelona

Guipuzcoa

Granada

Zamora

PROVINCIA DE DESTINO

36

43

30

29

287

110

189

140

44

574Pontevedra

Coruña A

Madrid

Lugo

Leon

Barcelona

Asturias

Zamora

La Rioja

Vizcaya

Los contratos firmados fuera de la provincia por trabajadores mayores de 45 años residentes en Ourense suponen el 16,52% del colectivo y los que vienen de otras a trabajar, el 11,69%. Siguiendo la tendencia de años anteriores, la movilidad laboral interprovincial tiene un saldo negativo para el colectivo. Pontevedra sigue siendo la provincia a la que más nos desplazamos para trabajar (31,80%) y de la que más personas recibimos (42,79%). La tasa de movilidad del colectivo es casi cuatro puntos inferior a la provincial. También son inferiores las tasas de entrada y de salida.

Actividades económicas con mayor movilidad interprovincial

ENTRAN SALEN

Actividad Económica Contratos % Actividad Económica Contratos %

Actividades recreativas, culturales y deportivas 433 31,51%

Construcción 408 22,60%

Construcción 319 23,22%

Otras actividades empresariales 397 21,99%

Otras actividades empresariales 119 8,66%

Actividades recreativas, culturales y deportivas 237 13,13%

Transporte terrestre. transporte por tuberías 88 6,40%

Hostelería 122 6,76%

Actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales 59 4,29%

Transporte terrestre. transporte por tuberías 92 5,10%

Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria 44 3,20%

Comercio al por menor, excepto el comercio de 63 3,49%

Page 28: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 27 -

ENTRAN SALEN

Actividad Económica Contratos % Actividad Económica Contratos %

Fabricación de otros productos minerales no metálicos 37 2,69%

Extracción de metales no metalicos ni energeticos 46 2,55%

Comercio al por menor, excepto el comercio de vehículos de 37 2,69%

Agricultura, ganaderia, caza y actividades de los servicios 44 2,44%

Silvicultura, explotación forestal y actividades de los servicios 35 2,55%

Actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales 44 2,44%

Hostelería 33 2,40%

Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria 43 2,38%

El 54,73% de los contratos firmados en la provincia por trabajadores no residentes en la misma corresponden a las actividades económicas de “Actividades recreativas, culturales y deportivas” y “Construcción”. Las contrataciones en la primera actividad se producen fundamentalmente en verano y en las ocupaciones de “compositores, músicos y cantantes”, que tanto para los que entran como para los que salen son de muy corta duración.

Ocupaciones con mayor movilidad interprovincial

ENTRAN SALEN

Ocupaciones Contratos % Ocupaciones Contratos %

Compositores, músicos y cantantes 381 27,73%

Camareros, bármanes y asimilados 167 9,25%

Albañiles y mamposteros 88 6,40%

Compositores, músicos y cantantes 160 8,86%

Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros 81 5,90%

Albañiles y mamposteros 127 7,04%

Trabajadores en hormigón armado, enfoscadores, ferrallistas y 78 5,68%

Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y 120 6,65%

Peones de industrias manufactureras 53 3,86%

Conductores de camiones 84 4,65%

Conductores de camiones 52 3,78%

Peones de industrias manufactureras 69 3,82%

Conductores de maquinaria de movimientos de tierras y equipos 30 2,18%

Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y 57 3,16%

Conductores de autobuses y tranvías 29 2,11%

Trabajadores en hormigón armado, enfoscadores, ferrallistas 54 2,99%

Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y 25 1,82%

Conductores de maquinaria de movimientos de tierras y equipos 44 2,44%

Peones agrícolas 22 1,60%

Peones de la construcción de edificios 43 2,38%

Page 29: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 28 -

V- OCUPACIONES

La fuente de información de este capítulo es la base de datos del Servicio Público de Empleo Estatal. Se tienen en cuenta todas las ocupaciones solicitadas (en las 6 posiciones) por los demandantes parados mayores de 45 años.

Tanto en la demanda como en la contratación del colectivo el gran grupo ocupacional de “trabajadores no cualificados” absorbe el mayor porcentaje.

Las ocupaciones de Lavanderos, planchadores y asimilados, Empleados del hogar y Personal de limpieza de oficinas tienen el porcentaje más alto de parados mayores de 45 años que solicitan la ocupación sobre el total de parados provincial en esa ocupación. En las tres, más del 90% de los solicitantes son mujeres.

En cuanto a las contrataciones, el personal de limpieza de oficinas es la ocupación que tiene el mayor número de contratos y también en la que la presencia de mayores de 45 años es más relevante. La contratación temporal de esta ocupación se ha incrementado en un 23,97% respecto al 2007.

Teniendo en cuenta el número de contratos, cabe destacar el incremento de la contratación indefinida en la ocupación de Cocineros y otros preparadores de comida.

1.- Ocupaciones solicitadas por los demandantes parados mayores de 45 años

Según Gran Grupo Ocupacional

Gran grupo ocupacional Demandantes parados

(*) % mayores 45 años

Variación 07/08

0 Fuerzas armadas 1 3,85% 0,00% 1 Dirección de las empresas y de las Administraciones Públicas 147 53,07% 5,76% 2 Técnicos y profesionales científicos e intelectuales 617 19,24% 8,06% 3 Técnicos y profesionales de apoyo 1.043 23,84% 14,36% 4 Empleados de tipo administrativo 1.733 26,18% 6,78%

5 Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores de los comercios 5.130 35,40% 8,66%

6 Trabajadores cualificados en la agricultura y en la pesca 1.206 48,85% 14,53%

7 Artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras, la construcción, y la minería, excepto los operadores de instalaciones y maquinaria

3.293 44,33% 23,33%

8 Operadores de instalaciones, maquinaria, y montadores 2.640 42,35% 20,60% 9 Trabajadores no cualificados 9.132 49,96% 10,00% (*)Porcentaje de parados mayores de 45 años que solicitan la ocupación sobre total parados provincial en esa ocupación

Con mayor número de demandantes parados mayores de 45 años

Ocupaciones Hombre Mujer Total * % Variación 07/08 (%)

Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros establecimientos similares 206 3.624 3.830 64,92% 3,18% Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercados 159 1.335 1.494 28,40% 10,67% Peones de industrias manufactureras 571 830 1.401 38,88% 15,02% Asistentes domiciliarios 18 1.093 1.111 56,89% 6,72% Peones de la construcción de edificios 878 10 888 51,24% 10,31% Albañiles y mamposteros 791 28 819 58,58% 34,93% Taquígrafos y mecanógrafos 122 536 658 24,89% 7,69% Peones del transporte y descargadores 390 223 613 25,49% 13,10% Trabajadores cualificados por cuenta ajena en huertas, viveros y jardines 277 318 595 43,56% 25,79%

Page 30: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 29 -

Ocupaciones Hombre Mujer Total * % Variación 07/08 (%)

Empleados del hogar 1 551 552 66,83% 1,85% Cocineros y otros preparadores de comidas 65 428 493 59,25% 15,46% Operadores de máquinas de coser y bordar 7 433 440 55,14% 11,11% Empleados para el cuidado de niños 9 423 432 33,46% 2,61% Taladores, tronzadores y otros trabajadores forestales 355 53 408 50,18% 3,03% Conductores de camiones 395 6 401 42,61% 36,39% Auxiliares de enfermería hospitalaria 12 383 395 36,64% -0,25% Camareros, bármanes y asimilados 181 198 379 24,55% 12,80% Taxistas y conductores de automóviles y furgonetas 296 32 328 33,03% 32,79% Representantes de comercio y técnicos de ventas 246 76 322 42,71% 14,18% Peones agrícolas 154 168 322 41,60% 71,28% Peones de obras públicas y mantenimiento de carreteras, presas y construcciones similares 264 57 321 48,93% 45,91% Peones forestales 202 101 303 37,04% 50,00% Trabajadores en hormigón armado, enfoscadores, ferrallistas y asimilados 300 1 301 54,73% 29,74% Lavanderos, planchadores, y asimilados 8 260 268 76,35% -5,30% Operadores de máquinas para blanquear, teñir, limpiar y tintar 7 233 240 49,18% -6,98% *Porcentaje de parados mayores de 45 años que solicitan la ocupación sobre total parados provincial en esa ocupación

En las que la presencia de mayores de 45 años es más relevante (1)

Ocupaciones Valor absoluto % mayores de 45 años (*)

Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros establecimientos similares 3.830 64,92%

Asistentes domiciliarios 1.111 56,89% Peones de la construcción de edificios 888 51,24% Albañiles y mamposteros 819 58,58% Empleados del hogar 552 66,83% Cocineros y otros preparadores de comidas 493 59,25% Operadores de máquinas de coser y bordar 440 55,14% Taladores, tronzadores y otros trabajadores forestales 408 50,18% Peones de obras públicas y mantenimiento de carreteras, presas y construcciones similares 321 48,93% Trabajadores en hormigón armado, enfoscadores, ferrallistas y asimilados 301 54,73% Lavanderos, planchadores, y asimilados 268 76,35% Operadores de máquinas para blanquear, teñir, limpiar y tintar 240 49,18% Sastres, modistos, sombrereros y corbateros 217 72,33% Vigilantes, guardianes y asimilados 214 61,49% Costureros a mano, bordadores y asimilados (excepto calzado, marroquinería y guantería de piel) 178 83,57%

Ordenanzas 141 57,55% Encargados y jefes de equipo en obras estructurales de la construcción 110 66,67% Ayudas de cámara y asimilados 106 56,99% Matarifes y trabajadores de las industrias cárnicas y del pescado 91 50,28% Panaderos, pasteleros y confiteros 88 46,07% Conserjes de edificios 86 55,48% Empleados de servicios de correos (excepto empleados de ventanilla) 85 45,95% Conductores de autobuses y tranvías 85 48,57% Tronzadores, labrantes y grabadores de piedra 80 48,48% Trabajadores cualificados por cuenta ajena en actividades ganaderas, incluidas las de animales de compañía y de piel valiosa

69 66,99%

1 Se han seleccionado las 25 ocupaciones con mayor número de parados mayores de 45 años cuyo porcentaje supera al provincial (45,85%) (*) Porcentaje de parados mayores de 45 años que solicitan la ocupación sobre total parados provincial en esa ocupación.

Page 31: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 30 -

2.- Ocupaciones contratadas

Según Gran Grupo Ocupacional

Gran grupo ocupacional Contratos Tasa mayores de 45 años

Variación 07/08 (%)

0 Fuerzas armadas 2 22,22% 100,00% 1 Dirección de las empresas y de las Administraciones Públicas 44 25,14% 33,33% 2 Técnicos y profesionales científicos e intelectuales 919 17,35% 16,33% 3 Técnicos y profesionales de apoyo 372 8,33% 5,38% 4 Empleados de tipo administrativo 729 11,70% -0,82%

5 Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores de los comercios 2.192 14,24% 1,67%

6 Trabajadores cualificados en la agricultura y en la pesca 273 29,26% -8,70%

7 Artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras, la construcción, y la minería, excepto los operadores de instalaciones y maquinaria

1.771 25,75% -15,63%

8 Operadores de instalaciones, maquinaria, y montadores 1.256 17,81% -7,51% 9 Trabajadores no cualificados 3.410 21,08% -2,15% Total Provincia 10.968 192,87% -3,02%

Con mayor número de contratos de mayores de 45 años

Ocupaciones Hombre Mujer Total Tasa de

mayores de 45 años

Variación 07/08 (%)

Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros establecimientos similares 75 1.363 1.438 54,16% 18,16%

Albañiles y mamposteros 703 42 745 79,20% -14,37% Compositores, músicos y cantantes 534 17 551 52,78% 6,17% Peones de industrias manufactureras 267 279 546 24,89% -23,85% Camareros, bármanes y asimilados 283 189 472 22,06% 3,28% Empleados de servicios de correos (excepto empleados de ventanilla) 65 393 458 46,59% 12,53%

Cocineros y otros preparadores de comidas 121 332 453 59,94% -5,23% Asistentes domiciliarios 5 381 386 59,85% 29,10% Conductores de camiones 343 3 346 28,69% -23,28% Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercados 64 261 325 14,96% -8,19%

Peones de obras públicas y mantenimiento de carreteras, presas y construcciones similares 237 34 271 72,82% -23,23%

Peones forestales 208 52 260 45,09% 18,18% Peones de la construcción de edificios 244 5 249 37,31% -32,70% Trabajadores en hormigón armado, enfoscadores, ferrallistas y asimilados 188 188 24,54% -14,55%

Peones agrícolas 95 92 187 53,26% 14,72% Conductores de autobuses y tranvías 166 8 174 56,05% 45,00% Auxiliares de enfermería hospitalaria 5 152 157 22,37% -25,94% Empleados para el cuidado de niños 9 126 135 51,33% 31,07% Trabajadores cualificados por cuenta ajena en huertas, viveros y jardines 64 65 129 86,38% -14,00%

Peones del transporte y descargadores 74 55 129 16,09% 15,18% Taquígrafos y mecanógrafos 38 79 117 16,55% -22,52% Taxistas y conductores de automóviles y furgonetas 100 11 111 30,89% 7,77% Conductores de maquinaria de movimientos de tierras y equipos similares 105 105 21,47% -7,89%

Carpinteros (excepto carpinteros de estructuras metálicas) 83 17 100 49,89% 0,00%

Taladores, tronzadores y otros trabajadores forestales 76 23 99 48,65% -22,05%

Page 32: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 31 -

En las que la presencia de mayores de 45 años es más relevante (2)

Ocupaciones Contratos Tasa contratos

Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros establecimientos similares 1.438 34,19% Albañiles y mamposteros 745 38,19% Compositores, músicos y cantantes 551 38,88% Empleados de servicios de correos (excepto empleados de ventanilla) 458 27,41% Cocineros y otros preparadores de comidas 453 31,35% Asistentes domiciliarios 386 35,81% Conductores de camiones 346 19,14% Peones de obras públicas y mantenimiento de carreteras, presas y construcciones similares 271 36,87% Peones forestales 260 21,09% Peones de la construcción de edificios 249 21,96% Trabajadores en hormigón armado, enfoscadores, ferrallistas y asimilados 188 24,48% Peones agrícolas 187 24,51% Conductores de autobuses y tranvías 174 39,37% Empleados para el cuidado de niños 135 28,30% Trabajadores cualificados por cuenta ajena en huertas, viveros y jardines 129 43,14% Conductores de maquinaria de movimientos de tierras y equipos similares 105 21,30% Carpinteros (excepto carpinteros de estructuras metálicas) 100 19,27% Taladores, tronzadores y otros trabajadores forestales 99 22,20% Encargados y jefes de equipo en obras estructurales de la construcción 99 46,70% Otros diversos trabajadores de los servicios de protección y seguridad 81 39,71% Operadores de hornos de vidriería y cerámica y de máquinas similares 81 18,00% Tronzadores, labrantes y grabadores de piedra 65 34,57% Operadores de máquinas de coser y bordar 65 28,76% Vigilantes, guardianes y asimilados 60 19,05% Pintores, barnizadores, empapeladores y asimilados 54 22,69%

(2) Se han seleccionado las 25 ocupaciones con mayor número de contratos a mayores de 45 años y cuyas tasas superan la provincial de contratación ( 17,52 %) Rotación de los contratos en las ocupaciones más relevantes

Ocupaciones Contratos

mayores de 45 años

Personas Mayores de 45

años contratadas

Índice de rotación

Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros establecimientos similares 1.438 819 1,76

Albañiles y mamposteros 745 646 1,15 Compositores, músicos y cantantes 551 91 6,05 Peones de industrias manufactureras 546 429 1,27 Camareros, bármanes y asimilados 472 223 2,12 Empleados de servicios de correos (excepto empleados de ventanilla) 458 64 7,16 Cocineros y otros preparadores de comidas 453 292 1,55 Asistentes domiciliarios 386 256 1,51 Conductores de camiones 346 302 1,15 Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercados 325 267 1,22 Peones de obras públicas y mantenimiento de carreteras, presas y construcciones similares 271 254 1,07

Peones forestales 260 227 1,15 Peones de la construcción de edificios 249 228 1,09 Trabajadores en hormigón armado, enfoscadores, ferrallistas y asimilados 188 176 1,07 Peones agrícolas 187 163 1,15 Conductores de autobuses y tranvías 174 104 1,67 Auxiliares de enfermería hospitalaria 157 95 1,65 Empleados para el cuidado de niños 135 103 1,31 Trabajadores cualificados por cuenta ajena en huertas, viveros y jardines 129 129 1,00 Peones del transporte y descargadores 129 99 1,30 Taquígrafos y mecanógrafos 117 107 1,09 Taxistas y conductores de automóviles y furgonetas 111 93 1,19

Page 33: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 32 -

Ocupaciones Contratos

mayores de 45 años

Personas Mayores de 45

años contratadas

Índice de rotación

Conductores de maquinaria de movimientos de tierras y equipos similares 105 95 1,11 Carpinteros (excepto carpinteros de estructuras metálicas) 100 92 1,09 Taladores, tronzadores y otros trabajadores forestales 99 80 1,24

Temporalidad en la contratación por ocupaciones

Ocupaciones con mayor contratación temporal Ocupaciones con mayor contratación indefinida

Ocupaciones Contratos temporales

Variación 07/08 (%) Ocupaciones Contratos

indefinidos Variación 07/08 (%)

Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros establecimientos similares

1.267 23,97% Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y

otros establecimientos similares 171 -12,31%

Albañiles y mamposteros 659 -13,63% Cocineros y otros preparadores de comidas 105 12,90%

Compositores, músicos y cantantes 551 6,17%

Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y

mercados 95 1,06%

Peones de industrias manufactureras 460 -24,59% Conductores de camiones 88 -22,81%

Empleados de servicios de correos (excepto empleados de ventanilla) 458 13,65% Albañiles y mamposteros 86 -19,63%

Camareros, bármanes y asimilados 401 2,82% Peones de industrias manufactureras 86 -19,63%

Asistentes domiciliarios 358 26,50% Camareros, bármanes y asimilados 71 5,97%

Cocineros y otros preparadores de comidas 348 -9,61% Taxistas y conductores de

automóviles y furgonetas 35 40,00%

Peones de obras públicas y mantenimiento de carreteras, presas y construcciones similares

263 -23,99% Representantes de comercio y técnicos de ventas 32 -31,91%

Conductores de camiones 258 -23,44% Taquígrafos y mecanógrafos 32 -38,46% Peones forestales 248 16,98% Asistentes domiciliarios 28 75,00% Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercados

230 -11,54% Auxiliares de enfermería hospitalaria 26 44,44%

Peones de la construcción de edificios 225 -33,23%

Trabajadores en hormigón armado, enfoscadores, ferrallistas y asimilados

25 -7,41%

Peones agrícolas 177 29,20% Peones de la construcción de edificios 24 -27,27%

Trabajadores en hormigón armado, enfoscadores, ferrallistas y asimilados

163 -15,54% Conductores de autobuses y tranvías 23 155,56%

Conductores de autobuses y tranvías 151 36,04% Carpinteros (excepto carpinteros

de estructuras metálicas) 22 -8,33%

Auxiliares de enfermería hospitalaria 131 -32,47%

Encargados y jefes de equipo en obras estructurales de la construcción

20 -31,03%

Empleados para el cuidado de niños 128 26,73% Peones ganaderos 18 5,88%

Trabajadores cualificados por cuenta ajena en huertas, viveros y jardines

126 -5,26% Panaderos, pasteleros y confiteros 16 60,00%

Peones del transporte y descargadores 115 21,05%

Conductores de maquinaria de movimientos de tierras y equipos similares

15 -25,00%

Taladores, tronzadores y otros trabajadores forestales 94 -22,95% Peones del transporte y

descargadores 14 -17,65%

Conductores de maquinaria de movimientos de tierras y equipos similares

90 -4,26% Mecánicos y ajustadores de vehículos de motor 13 18,18%

Page 34: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 33 -

Taquígrafos y mecanógrafos 85 -14,14%

Operadores en instalaciones para la preparación de minerales y rocas

13 18,18%

Otros diversos trabajadores de los servicios de protección y seguridad 81 -1,22% Peones forestales 12 50,00%

Operadores de hornos de vidriería y cerámica y de máquinas similares 80 207,69%

Peluqueros, especialistas en tratamiento de belleza y trabajadores asimilados

11 37,50%

Total contratos 7.147 -1,48% Total contratos 1.081 -6,73%

Page 35: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 34 -

VI.- INFORMACION MUNICIPAL Los datos por municipios del mercado de trabajo reflejan el importante desequilibrio poblacional y de desarrollo económico que se observa entre los diferentes mercados territoriales de la provincia. El 57,09% de los parados de la provincia y el 60,65% de los no parados están en las cabeceras de las doce comarcas existentes: Allariz, Bande, Barco de Valdeorras, Carballiño, Castro Caldelas, Celanova, Xinzo de Límia, Ourense, Pobra de Trives, Ribadavia, Verín, Viana do Bolo. El 63,44% de la contratación total se realiza en las mismas. La capital de la provincia y las zonas industriales cercanas pertenecientes a San Cibrao das Viñas y Pereiro de Aguiar realizan el 51,13% de la contratación total y agrupan el 33,36% de los demandantes parados. 1.- Demandantes de empleo mayores de 45 años

Demandantes Parados Municipio domicilio Parados No parados Hombre Mujer % parados (1)

Allariz 114 26 52 62 39,58%

Amoeiro 67 19 33 34 54,47%

A Arnoia 26 9 11 15 54,17%

Avión 46 16 22 24 62,16%

Baltar 56 5 30 26 66,67%

Bande 83 14 39 44 65,35%

Baños de Molgas 40 14 24 16 56,34%

Barbadás 133 34 50 83 37,46%

O Barco de Valdeorras 335 144 125 210 30,45%

Beade 13 0 7 6 46,43%

Bearíz 12 2 9 3 50,00%

Os Blancos 40 26 22 18 59,70%

Boborás 80 16 28 52 54,79%

A Bola 43 7 19 24 52,44%

O Bolo 26 8 15 11 54,17%

Calvos de Randín 33 3 19 14 58,93%

Carballeda de Valdeorras 35 11 16 19 38,89%

Carballeda de Avia 68 34 25 43 58,12%

O Carballiño 398 125 158 240 38,68%

Cartelle 98 17 58 40 58,33%

Castrelo do Val 54 27 31 23 63,53%

Castrelo de Miño 52 10 37 15 59,09%

Castro Caldelas 34 9 24 10 47,22%

Celanova 245 80 110 135 52,13%

Cenlle 30 14 22 8 53,57%

Coles 70 29 34 36 40,70%

Cortegada 35 5 19 16 54,69%

Cualedro 135 15 47 88 69,23%

Chandrexa de Queixa 11 3 10 1 57,89%

Entrimo 43 12 20 23 43,00%

Esgos 49 9 15 34 52,13%

Xinzo de Limia 371 90 130 241 45,69%

Gomesende 30 2 17 13 50,00%

A Gudiña 58 24 31 27 49,15%

O Irixo 66 14 34 32 62,26%

Xunqueira de Ambía 42 6 25 17 52,50%

Page 36: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 35 -

Xunqueira de Espadañedo 30 11 9 21 55,56%

Larouco 14 3 8 6 73,68%

Laza 62 16 39 23 65,96%

Leiro 70 23 33 37 58,82%

Lobeira 24 9 11 13 53,33%

Lobios 67 34 36 31 52,76%

Maceda 86 17 20 66 40,19%

Manzaneda 31 10 17 14 55,36%

Maside 110 24 50 60 46,03%

Melón 76 11 47 29 62,30%

A Merca 65 13 26 39 60,75%

A Mezquita 31 7 18 13 55,36%

Montederramo 14 17 9 5 40,00%

Monterrei 201 31 90 111 61,28%

Muiños 50 12 22 28 60,98%

Nogueira de Ramuín 76 19 40 36 44,19%

Oimbra 97 20 47 50 56,40%

Ourense 3.241 984 1.185 2.056 40,65%

Paderne de Allariz 34 9 15 19 46,58%

Padrenda 124 22 51 73 63,59%

Parada de Sil 8 6 6 2 32,00%

Pereiro de Aguiar 93 33 45 48 33,94%

A Peroxa 40 15 28 12 51,95%

Petín 47 13 23 24 50,00%

Piñor 49 11 29 20 59,04%

Porqueira 28 6 19 9 63,64%

A Pobra de Trives 79 23 40 39 54,86%

Pontedeva 27 3 13 14 64,29%

Punxín 36 5 20 16 66,67%

Quintela de Leirado 28 11 16 12 65,12%

Rairíz de Veiga 56 15 32 24 59,57%

Ramirás 67 14 30 37 58,26%

Ribadavia 203 56 81 122 43,38%

San Xoán de Río 7 8 5 2 46,67%

Riós 70 28 37 33 53,85%

A Rua 127 36 52 75 40,97%

Rubiá 33 7 10 23 52,38%

San Amaro 52 14 21 31 57,14%

San Cibrao das Viñas 99 19 36 63 40,91%

San Cristobo de Cea 55 13 30 25 44,72%

Sandiás 42 9 18 24 56,76%

Sarreaus 55 5 19 36 72,37%

Taboadela 53 12 21 32 46,49%

A Teixeira 6 2 5 1 46,15%

Toén 70 17 34 36 51,47%

Trasmiras 89 22 44 45 68,46%

A Veiga 25 8 18 7 75,76%

Verea 50 15 26 24 64,10%

Verín 656 129 240 416 45,97%

Viana do Bolo 116 37 74 42 48,54%

Vilamarín 40 13 22 18 59,70%

Vilamartín de Valdeorrras 48 15 22 26 43,64%

Page 37: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 36 -

Vilar de Barrio 62 10 16 46 62,00%

Vilar de Santos 42 8 18 24 56,76%

Vilardevós 136 17 69 67 68,69%

Vilariño de Conso 22 5 12 10 50,00%

Total 10.290 2.831 4.372 5.918 45,85%

(1) Porcentaje de parados mayores de 45 años sobre el total de parados de cada municipio.

2.- Contratación registrada a mayores de 45 años

Municipio de Domicilio Hombre Mujer Total contratos % contratos (2) Allariz 66 127 193 18,28% Amoeiro 29 16 45 19,65% A Arnoia 27 25 52 26,67% Avión 16 21 37 24,18% Baltar 14 5 19 13,29% Bande 36 21 57 31,32% Baños de Molgas 20 10 30 30,61% Barbadás 82 45 127 16,28% O Barco de Valdeorras 166 139 305 15,99% Beade 12 38 50 27,47% Bearíz 6 4 10 25,64% Os Blancos 21 3 24 24,74% Boborás 19 9 28 29,47% A Bola 5 3 8 14,55% O Bolo 9 11 20 39,22% Calvos de Randín 19 12 31 34,07% Carballeda de Valdeorras 113 46 159 14,85% Carballeda de Avia 26 11 37 22,98% O Carballiño 227 197 424 19,31% Cartelle 17 8 25 29,07% Castrelo do Val 18 10 28 41,79% Castrelo de Miño 21 2 23 24,73% Castro Caldelas 19 15 34 23,78% Celanova 85 90 175 21,50% Cenlle 16 10 26 24,53% Coles 42 27 69 16,47% Cortegada 23 19 42 24,71% Cualedro 14 6 20 27,40% Chandrexa de Queixa 10 2 12 66,67% Entrimo 16 10 26 25,49% Esgos 11 4 15 27,27% Xinzo de Limia 152 132 284 14,78% Gomesende 18 18 31,03% A Gudiña 29 11 40 25,16% O Irixo 22 2 24 34,78% Xunqueira de Ambía 19 6 25 32,05% Xunqueira de Espadañedo 14 2 16 38,10% Larouco 6 59 65 19,12% Laza 8 2 10 14,93% Leiro 30 80 110 25,94% Lobeira 9 6 15 45,45% Lobios 19 21 40 24,69%

Page 38: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 37 -

Maceda 51 39 90 29,03% Manzaneda 16 29 45 32,85% Maside 75 31 106 22,04% Melón 17 9 26 36,11% A Merca 22 8 30 27,03% A Mezquita 37 19 56 34,78% Montederramo 11 1 12 24,00% Monterrei 5 28 33 24,44% Muiños 25 9 34 41,98% Nogueira de Ramuín 42 75 117 12,02% Oimbra 22 21 43 33,86% Ourense 2.403 2.433 4.836 16,15% Paderne de Allariz 16 1 17 24,29% Padrenda 25 5 30 27,52% Parada de Sil 19 8 27 26,21% Pereiro de Aguiar 188 136 324 15,58% A Peroxa 28 16 44 34,38% Petín 31 16 47 38,52% Piñor 27 7 34 17,17% Porqueira 12 3 15 37,50% A Pobra de Trives 68 43 111 20,63% Pontedeva 11 3 14 20,90% Punxín 18 12 30 30,93% Quintela de Leirado 10 3 13 33,33% Rairíz de Veiga 24 17 41 32,80% Ramirás 7 8 15 15,15% Ribadavia 61 71 132 16,94% San Xoán de Río 9 11 20 20,62% Riós 30 25 55 33,54% A Rua 116 103 219 16,74% Rubiá 20 6 26 24,53% San Amaro 20 9 29 35,37% San Cibrao das Viñas 310 138 448 10,02% San Cristobo de Cea 37 22 59 34,50% Sandiás 5 2 7 11,29% Sarreaus 13 6 19 38,78% Taboadela 30 9 39 22,03% A Teixeira 8 1 9 28,13% Toén 53 23 76 26,76% Trasmiras 16 4 20 30,30% A Veiga 17 9 26 29,21% Verea 15 1 16 27,59% Verín 196 211 407 16,23% Viana do Bolo 28 27 55 20,68% Vilamarín 37 18 55 20,83% Vilamartín de Valdeorrras 43 86 129 25,65% Vilar de Barrio 31 1 32 36,78% Vilar de Santos 25 7 32 24,43% Vilardevós 30 27 57 42,54% Vilariño de Conso 9 4 13 24,53% Total 5.900 5.068 10.968 17,52%

(2) Porcentaje de contratos a mayores de 45 años sobre el total de contratos de cada municipio.

Page 39: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 38 -

VII.- CONCLUSIONES

A modo de conclusiones se ofrecen los aspectos que se consideran más destacados de las características de este colectivo en el mercado de trabajo provincial durante el año 2008. El mayor envejecimiento de la población respecto a Galicia y España, se refleja claramente en los siguientes porcentajes de población mayor de 45 años: Ourense, 54,53%, Galicia, 47,76% y España, 40,76%. Aunque la mayoría de la población tiene más de 45 años, el porcentaje de afiliación del colectivo es menor. Por tramos de edad, son significativos los datos de los mayores de 59 años. Mientras en cifras de afiliación suponen el 18,31%, en la población alcanzan el 64,30%. Ello indica el importante número de personas mayores de 59 años que están fuera del mercado laboral.

El 45,64% del total de demandantes de empleo de la provincia, está constituido por personas mayores de 45 años, porcentaje que supera en más de seis puntos al de la Comunidad Autónoma de Galicia y en más de diez al de España.

El número de parados mayores de 45 años aumenta un 8,81% en el último año. Porcentaje bastante inferior al experimentado por los jóvenes parados, 15,72%. Respecto al total de parados provincial, disminuye su influencia en un 2,34%.

Los niveles formativos de estudios primarios, ESO con titulación y ESO sin titulación agrupan el 74,92% de los demandantes parados. La demanda de mayor cualificación está compuesta mayoritariamente por mujeres que suponen el 67,81% entre los titulados de formación profesional y el 73,11% entre los universitarios.

Por sexo, disminuyen las mujeres sin experiencia laboral y se incrementan en un 5,49% las que la tienen. Los hombres aumentan tanto los que tienen experiencia laboral como los que no, aunque en porcentajes diferentes, 16,01% y 10,27% respectivamente. En el tramo de 45 a 49 años se encuentra el mayor número de parados sin experiencia laboral.

En el año 2008 han sido beneficiarios de prestaciones 6.944 parados mayores de 45 años, lo que supone el 67,48% del colectivo y un 14,63% más que en el 2007. Teniendo en cuenta la distribución por sexos, el 53,47% de los perceptores de prestaciones son hombres.

Los contratos realizados a personas mayores de 45 años han disminuido un 3,02% respecto al mismo período del año anterior. Sin embargo esa disminución es inferior en más de cinco puntos porcentuales a la experimentada por la contratación total en la provincia. El porcentaje en las personas contratadas disminuye un 7,62%.

La contratación de este colectivo supone el 17,52% de los contratos provinciales y el 18,63% de las personas contratadas. El 45,75% de los contratos se realizan a personas de edades comprendidas entre 45 y 49 años.

Por sexo, son más contratados los hombres con nivel formativo de ESO sin titulación (34,78%), mientras que en las mujeres las que más se contratan son también las de ESO, pero con titulación (23,90%). La contratación de titulados universitarios supone un 5,42%, siendo en su mayoría mujeres.

Todos los sectores, excepto servicios, han disminuido la contratación respecto al 2007. Servicios es el sector que realiza mayor número de contratos , el 72,63% del colectivo, aumentando su peso respecto al año anterior.

Page 40: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 39 -

La contratación indefinida disminuye un punto porcentual respecto al año anterior, por tanto, la temporalidad se eleva al 86,45%. Dentro de la temporalidad, los contratos por obra o servicio y el eventual por circunstancias de la producción suponen el 61,69%.

Los contratos firmados fuera de la provincia por trabajadores mayores de 45 años residentes en Ourense suponen el 16,52% del colectivo y los que vienen de otras a trabajar, el 11,69%. Siguiendo la tendencia de años anteriores, la movilidad laboral interprovincial tiene un saldo negativo para el colectivo. Pontevedra sigue siendo la provincia a la que más nos desplazamos para trabajar (31,80%) y de la que más personas recibimos (42,79%).

Las ocupaciones de Lavanderos, planchadores y asimilados, Empleados del hogar y Personal de limpieza de oficinas tienen el porcentaje más alto de parados mayores de 45 años que solicitan la ocupación sobre el total de parados provincial en esa ocupación. En las tres, más del 90% de los solicitantes son mujeres.

El 57,09% de los parados de la provincia y el 60,65% de los no parados están en las cabeceras de las doce comarcas existentes: Allariz, Bande, Barco de Valdeorras, Carballiño, Castro Caldelas, Celanova, Xinzo de Límia, Ourense, Pobra de Trives, Ribadavia, Verín, Viana do Bolo. El 63,44% de la contratación total se realiza en las mismas.

Page 41: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 40 -

ANEXOS

1. Glosario de Términos

DATOS DE POBLACIÓN

Activos Personas de 16 o más años que suministran mano de obra para la producción de bienes o servicios o están disponibles y en condiciones de incorporarse a dicha producción.

Ocupados Son todas aquellas personas de 16 y más años que se encuentran trabajando, al menos una hora, a cambio de una retribución en dinero o especie. También son ocupados todos aquellos que teniendo trabajo se encuentran temporalmente ausentes del mismo por enfermedad, vacaciones... etc.

Parados Todas las personas de 16 o más años que se encuentran sin trabajo, disponibles para trabajar y buscando activamente empleo.

Inactivos Todas las personas de 16 y más años, no clasificadas como ocupadas o paradas. Personas que se ocupan de su hogar, estudiantes, jubilados o prejubilados, pensionistas, incapacitados para trabajar u otras situaciones de inactividad.

Tasa de Actividad Es el porcentaje que representa la fuerza del trabajo sobre la población en edad laboral. Se determina mediante el cociente entre el número total de activos y la población en edad de trabajar por 100.

Tasa específica de Actividad

Es el porcentaje que representa la fuerza del trabajo para un colectivo específico o intervalo de edades determinado. Se calcula mediante el cociente entre el número de activos de ese colectivo o intervalo de edades y la población en edad de trabajar correspondiente al colectivo o intervalo.

Tasa de Ocupación Es el porcentaje de personas con empleo sobre la población en edad de trabajar. Se representa mediante el cociente entre la población ocupada y la mayor de 16 años por 100.

Tasa de Paro Cociente entre el número de parados y el de activos por 100.

Tasa específica de Paro Es la tasa para un intervalo de edad o colectivo determinados. Se calcula mediante el cociente entre los parados comprendidos en ese colectivo o intervalo y los activos de dicho colectivo o intervalo por 100.

TEJIDO EMPRESARIAL

Sector económico Agrupación de la actividad productiva en cuatro grandes bloques (agricultura, industria, construcción y servicios).

Actividad económica Es la agrupación y clasificación homogénea de las unidades de producción en función de los bienes y servicios producidos como resultado de una concurrencia de medios utilizados y sirve para la elaboración de estadísticas concernientes a los fenómenos ligados al funcionamiento de la economía.

DEMANDAS Beneficiario de prestaciones

Demandante de empleo que está protegido por cualquier tipo de prestación por desempleo (de nivel contributivo, asistencial, renta activa de inserción, así como renta agraria y el subsidio para trabajadores eventuales agrarios en Extremadura y Andalucía). Recoge los datos de los beneficiarios que tienen concedida la

Page 42: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 41 -

prestación y están en alta en el último día del mes de referencia, no incluyéndose, aquellas solicitudes que se encuentran en trámite.

Demandante de Empleo Son demandantes inscritos en situación de alta o suspensión, excluyendo a los demandantes de otros servicios, demandantes sin disponibilidad para el empleo, demandantes de autoempleo, demandantes sin disponibilidad inmediata y demandantes suspendidos sin intermediación.

Ocupabilidad Es la probabilidad de que un parado registrado encuentre un empleo. Se mide en función de cuatro variables: antigüedad en el paro, ámbito geográfico de búsqueda de empleo, número de ocupaciones demandadas y tipo de prestación percibido.

Paro registrado Demandantes de empleo existentes el último día del mes exceptuando las situaciones que detalla la Orden Ministerial de 11 de marzo de 1985.

Tasa de demandas del colectivo

Pone en relación el número de demandantes del colectivo con el número total en el ámbito geográfico objeto de estudio(expresado en porcentaje).

CONTRATOS

Contratos iniciados Son todos los contratos que se inician en el periodo estudiado.

Contratos registrados Suma de todos los contratos procesados estadísticamente. (Iniciales, Conversiones y Adscripciones)

Índice de rotación Sirve para determinar el volumen de contratos que se realiza a una persona en un periodo determinado (Nº de contratos/Nº de personas contratadas).

Número de personas contratadas

Suma de las distintas personas contratadas cuyo contrato se ha procesado estadísticamente (Iniciales, conversiones o adscripciones)

Provincia de destino Provincia en la que se va a desempeñar el puesto, donde se localiza el centro de trabajo.

Tasa de contratos del colectivo

Pone en relación el número de contratos del colectivo con el número total en el ámbito geográfico objeto de estudio(expresado en porcentaje).

Tasa de estabilidad Con este índice se determina el grado de incidencia que tienen los contratos indefinidos en el conjunto de la contratación (Nº contratos indefinidos / Nº contratos totales X 100).

Tasa de temporalidad Con este índice se determina el grado de incidencia que tienen los contratos temporales en el conjunto de la contratación (Nº contratos temporales/ Nº contratos totales X 100)

Page 43: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 42 -

2. Fuentes y Bibliografía Fuentes

Servicio Público de Empleo Estatal. Instituto Nacional de Estadística. Padrón Municipal. Datos a 1 de enero de 2008. Instituto Nacional de Estadística. Encuesta de Población Activa. Cuarto trimestre de 2008. Ministerio de Trabajo e Inmigración. Subdirección General de Estadísticas Sociales y Laborales.

Trabajadores afiliados y en alta laboral a 31 de diciembre de 2008. Bibliografía

o Naciones Unidas http://www.un.org/spanish/

o Organización Internacional del Trabajo http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm

o Comisión Europea http://ec.europa.eu/news/culture/archives_es.htm?Page=1

o Eurostat http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page?_pageid=1090,30070682,1090_33076576&_dad=portal&_schema=PORTAL

o Parlamento Europeo http://www.europarl.es/index.php?opcion=3

o Ministerio de Trabajo e Inmigración http://www.mtin.es/

o Servicio Público de Empleo Estatal http://www.inem.es/

o Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo

http://www.fundaciontripartita.org/

o Instituto Nacional de Estadística http://www.ine.es/

o Observatorio de las Ocupaciones del SPEE http://www.inem.es/inem/ciudadano/observatorio/index.html

Las políticas activas de empleo están transferidas a las Comunidades Autónomas. En Ceuta, Melilla y País Vasco gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal Servicio Público de Empleo Estatal - INEM. www.inem.es

Andalucía http://www.juntadeandalucia.es/empleo/

Aragón http://inaem.aragon.es/

Principado de Asturias http://trabajastur.com/trabajastur

Canarias http://www.gobiernodecanarias.org/empleo/portal

Cantabria http://www.empleacantabria.com

Castilla - La Mancha http://www.sepecam.jccm.es/

Castilla y León http://www.empleocastillayleon

Page 44: Ourense MAYORES 45 - Servicio Público de Empleo Estatal · ejes de actuación, siendo el Eje 6, Mercado de Trabajo y diálogo Social, en el que se marcan como objetivos: 9 aumentar

Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años. 2008

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de Ourense - 43 -

Cataluña http://www.oficinatreball.net/socweb/opencms/socweb_es/home.html

Ceuta http://www.inem.es/

Madrid http://www.madrid.org/servicio_regional_empleo

Comunidad valenciana http://www.gva.es/servef/portalv.htm

Extremadura http://www.empleaextremadura.com/

Galicia https://emprego.xunta.es/

Baleares http://soib.caib.es/

Rioja http://ias1.larioja.org/webcon_sre/consulta/

Melilla http://www.inem.es/

Navarra http://www.navarra.es/home_es/Temas/Empleo+y+Economia/Empleo/

País Vasco http://www.inem.es/

Región de Murcia http://www.sefcarm.es/

Sistema nacional de empleo http://www.sistemanacionalempleo.es/