Outsourcing

2
La Revista Clase Empresarial número 15 de septiembre de 1994, en el artículo Outsourcing, esquemáticamente describe la manera de adoptarlo : “ 1. Definir la alta gerencia, junto con sus asesores que áreas no generan valor para la empresa y tomar la decisión de eliminarlas, y reemplazarlas con los servicios de un tercero. 2. Definir en el contrato exactamente plazos, modalidades, tiempos, calidades y demás. Los contratos, se aconseja, ojalá sean cuando menos a cinco años. 153. Permitir que la empresa contratante supervise a la contratada en sus oficinas. Es decir, que ejerza auditoría con el tercero, aún revisando sus libros de contabilidad si es necesario. Esta es una cuestión de recíproca confianza. Si la confianza no existe, es mejor abstenerse.” “la acción de acudir a una agencia exterior para ordenar una función que anteriormente se realizaba dentro de una compañía, la cual en definitiva contrata un servicio o producto final sin que tenga responsabilidad alguna en la administración o manejo de la prestación

Transcript of Outsourcing

Page 1: Outsourcing

La Revista Clase Empresarial número 15 de septiembre de 1994,en el artículo Outsourcing, esquemáticamente describe lamanera de adoptarlo :“ 1. Definir la alta gerencia, junto con sus asesores que áreas nogeneran valor para la empresa y tomar la decisión de eliminarlas, yreemplazarlas con los servicios de un tercero.2. Definir en el contrato exactamente plazos, modalidades, tiempos,calidades y demás. Los contratos, se aconseja, ojalá sean cuando menosa cinco años.153. Permitir que la empresa contratante supervise a la contratada en susoficinas. Es decir, que ejerza auditoría con el tercero, aún revisando suslibros de contabilidad si es necesario. Esta es una cuestión de recíprocaconfianza. Si la confianza no existe, es mejor abstenerse.”

“la acción de acudir a una agencia exterior para ordenar una funciónque anteriormente se realizaba dentro de una compañía, la cual endefinitiva contrata un servicio o producto final sin que tengaresponsabilidad alguna en la administración o manejo de la prestacióndel servicio, la cual actúa con plena autonomía e independencia paraatender diversos usuarios ”. 18

Page 2: Outsourcing

PÉREZ GARCÍA, Miguel y ARAGÓN DE PÉREZ,Victoria. “Flexibilización Laboral yOutsourcing” 1 ed. Santa Fe de Bogotá. Biblioteca Jurídica Dike 1999.,p. 91.

- Menores costos, - mayor calidad en el servicio, mayor tiempo para que la empresa se dedique a su giro principal dejando actividades secundarias a otra empresa- manejo de manera mucho mas eficiente las labores que pueden causar problemas a la empresa, permite a la empresa enfocarse al máximo en sus actividades empresariales, se incrementan beneficios de reingieneria, permite destinar recursos para otro tipo de propósitos, los riegos se comparten SCHNEIDER, ben outsourcing la herramienta de gestión que revoluciona el mundo de los negocios , editorial norma p 24 2004

¿Cuáles osn nuestras aptitudes principales?¿cuales servicios o funciones de apoyo corporativo no son integrales o no están próximo a nuestras funciones básicas?

Podemos solucionar la situación internamente nosotros mismos antes de considerar el outsourcing?

¿Qué función podria sermejor realizada por un contratista?

¿Cuáles son las metas que esperamos alcanzar con el outsourcing?

¿Qué tipo de relación con el contratista será mas apropiada? (outsourcin institute, how tokeep up effectively managing the outsourcing relationship, 1998