Oxigenoterapia

35
OXIGENOTERAPIA & OXIGENOTERAPIA & NEBULIZACIONES NEBULIZACIONES EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ALUMNAS: Cayao Flores, Ana Lucía. Fernández Carlos, Marylin Quiñones Cóndor, Judith Enfermeria en Salud Del Niño

description

oxigenoterapia

Transcript of Oxigenoterapia

Page 1: Oxigenoterapia

OXIGENOTERAPIA & OXIGENOTERAPIA & NEBULIZACIONES NEBULIZACIONES

EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOSEN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

ALUMNAS: Cayao Flores, Ana Lucía.Fernández Carlos, MarylinQuiñones Cóndor, Judith

Enfermeria en Salud Del Niño

Page 2: Oxigenoterapia

ANATOMO-FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

En la 7ma semana el feto mide 20mm empieza la formación de cells óseas, se aprecian las futuras manos y pies, se forma la parte interna del oído y los ojos, el intestino ya esta formado y APARECEN LOS HOYOS DE LAS FUTURAS FOSAS NASALES Y EMPIEZA A FORMARSE EL PULMÒN, para la 11va semana el aparato respiratorio esta formado pero aun no funciona.

Page 3: Oxigenoterapia

Neonato: sistema respiratorioNeonato: sistema respiratorioVolúmenes de cierre más altos.Volúmenes de cierre más altos.• Mayor trabajo respiratorioMayor trabajo respiratorio:: - Mayor distensibilidad pared torácica.- Mayor distensibilidad pared torácica.

- Menor distensibilidad pulmón- Menor distensibilidad pulmón.. - Menor % fibras tipo I en músculos - Menor % fibras tipo I en músculos

respiratorios (diafragma/abdominal).respiratorios (diafragma/abdominal).• Tendencia a la hipoxiaTendencia a la hipoxia:: - - Vc 7-10 ml/kg (=adulto) Vc 7-10 ml/kg (=adulto) Consumo OConsumo O22 2 – 3 x 2 – 3 x

- Mayor FR

- Rápida desaturación en apnea- Inducción inhalatoria más rápida

Aporte O2: Vc x FR

respiración diafragmática/abdominal

Page 4: Oxigenoterapia

Neonato: vía aéreaNeonato: vía aérea

Page 5: Oxigenoterapia

En las primeras respiraciones de un neonato vigoroso se

produce una expansión completa y uniforme de los

pulmones debido a la secreción de una buena cantidad de sustancia

surfactante o tensioactiva (Neumocitos II) Que van a evitar que el pulmón se colapse (Atelectasia) y

provocar hipoxia

Page 6: Oxigenoterapia

Neonato: sistema respiratorioNeonato: sistema respiratorioParámetrosParámetros NeonatoNeonato

FCFC 120-180 lpm120-180 lpm

TAS/TADTAS/TAD 45-60 / 3045-60 / 30

FRFR 40 –50 rpm40 –50 rpm

Vc (ml)Vc (ml) 15-30 15-30

Ventilación/min (ml/min)Ventilación/min (ml/min) 11

pH arterialpH arterial 7,30-7,407,30-7,40

PaCO2 (mmHg)PaCO2 (mmHg) 30-3530-35

PaO2 (mmHg)PaO2 (mmHg) 60-9060-90

HtcoHtco 45-55%45-55%

Page 7: Oxigenoterapia

VALORES NORMALES DE LA FRECUENCIA VALORES NORMALES DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIARESPIRATORIA

Lactante < 1añoLactante < 1año 30 – 40 resp. x min.30 – 40 resp. x min.

1 año1 año 3434

2 años2 años 3232

3 años3 años 3030

4 a 5 años4 a 5 años 2727

NiñoNiño 20 – 30 resp. X min.20 – 30 resp. X min.

Page 8: Oxigenoterapia

OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA

Consiste en proporcionar Consiste en proporcionar oxigeno necesario en el aire oxigeno necesario en el aire inspirado a los tejidos que inspirado a los tejidos que

tienen un déficit a nivel tienen un déficit a nivel alveolaralveolar

Page 9: Oxigenoterapia

PRINCIPIOS BASICOS EN LA PRINCIPIOS BASICOS EN LA ADMINISTRACION DE OXIGENO.ADMINISTRACION DE OXIGENO.

Por ser el oxigeno un medicamento, debe ser este, Por ser el oxigeno un medicamento, debe ser este, administrado según cinco principios administrado según cinco principios fundamentales que son:fundamentales que son:

• DosificadaDosificada• ContinuadaContinuada• ControladaControlada• HumidificadaHumidificada• TemperadaTemperada

Duración

Tanque D 350 litros 0.16Tanque jumbo D 450 litros 0.16Tanque E 625 litros 0.28Tanque M 3000 litros 1.56Tanque G 5300 litros 2.41Tanque H(K) 6900 litros 3.14

Presion es = Libras de presion en el Tanque

Duración =(Presión – 200 psi) x C

Flujo (Lt/min)

C = 0.16 L/psi (Tanque D)

0.26 L/psi (Tanque E)

1.56 L/psi (Tanque M)

Page 10: Oxigenoterapia

Oxigenar en forma adecuada la sangre arterial del niño y garantizar la eliminación del dióxido de carbono.Mejorar la calidad del aire inspirado para disminuir la energía que invierte en su respiración el lactante o el niño Suministrar el tipo y el grado de ayuda respiratoria compatible con las necesidades y la tolerancia del niño.Evitar la toxicidad producida por el oxígeno cuando se le administra a concentraciones muy elevadas o durante periodos muy prolongados.Disminuir la ansiedad de los padres y del niño respecto a la necesidad de la ayuda ventilatoria

Objetivos De Enfermería:Objetivos De Enfermería:

Page 11: Oxigenoterapia

• Cánula binasal pediátrica, Cánula binasal pediátrica, mascara de oxígeno con mascara de oxígeno con reservorio, equipo ventura, reservorio, equipo ventura, cámara de oxigeno para recién cámara de oxigeno para recién nacido y neonatonacido y neonato

• Balón de oxigenoBalón de oxigeno• Equipo de aspiraciónEquipo de aspiración• Frasco humidificadorFrasco humidificador• Manómetro con el medidor de Manómetro con el medidor de

flujo de oxígeno.flujo de oxígeno.

MaterialMaterial

Page 12: Oxigenoterapia

Fije el flujo de oxígeno a la velocidad prescrita y vigílelo cuidadosamente. Las determinaciones de la concentración de oxígeno realizadas en la sangre capilar, guardan relación con la concentración de oxígeno en la sangre del niño (arterial en este caso)El oxígeno puede ser administrado por medio de:-una cánula o de un catéter nasal (50% O2) -de mascarillas (100% O2), -incubadoras (40-100% de O2)-capuchones (100% O2). -Las tiendas de oxígeno suministran 40% de O2.

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

Page 13: Oxigenoterapia
Page 14: Oxigenoterapia

Tienda de oxígenoTienda de oxígeno• En niños se En niños se

denomina denomina croupettes.croupettes.

• La concentración La concentración en la tienda suele en la tienda suele conservarse entre conservarse entre el el 50% A 60%.50% A 60%.

• El flujo minimo El flujo minimo para la tienda para la tienda suele ser de suele ser de 8Litros 8Litros por por minuto.minuto.

Humidificador de alto flujo

_

_

_

_

_

Flujómetro

FiO2 variable(Sistema Venturi)

Page 15: Oxigenoterapia

Bolsa –Válvula -Mascarilla

•Dispositivo que permite proporcionar aire con o sin oxígeno a presión

positiva•Existen distintos tamaños

–Adulto (1000 a 1600 mL)–Niño ( 500 a 700 mL)–Infante (150 –240 mL)

•Puede usarse junto con una cánula endotraqueal, obturador esofágico,

PTL, etc.• 40 –60% a 8 -12 Lt/min sin reservorio•100% a 12 Lt/min con reservorio•El sello de la mascarilla es crítico para que funcione correctamente

Page 16: Oxigenoterapia

Mascarilla Mascarilla FacialFacial• Se dispone de Se dispone de

diversas diversas mascarillas mascarillas para para inhalacion.inhalacion.

• Cubre la nariz Cubre la nariz y la bocay la boca

• Proporciona el Proporciona el 50% de 50% de concentracion concentracion de oxigneode oxigneo

• Flujo minimo Flujo minimo de 5Litros por de 5Litros por minutominuto

Page 17: Oxigenoterapia

Permite FIO2 Permite FIO2 > de 0.8 útil > de 0.8 útil en hipoxemia en hipoxemia severa.severa.

Page 18: Oxigenoterapia

Cánulas Cánulas BinasalesBinasales

• Práctico y Práctico y cómodo en la cómodo en la administracióadministración de oxígeno n de oxígeno a bajo flujoa bajo flujo

• Concentración Concentración de oxígeno al de oxígeno al 37%37% con un con un flujo de flujo de 6 a 7 6 a 7 Litros por Litros por minutominuto

• Se necesita Se necesita humificadorhumificador

Page 19: Oxigenoterapia

¿Quiénes van a utilizar estos ¿Quiénes van a utilizar estos dispositivos ventilatorios – dispositivos ventilatorios –

Oxigenoterapia?Oxigenoterapia?1. Apnea2. Asfixia Neonatal3. Dificultad Respiratoria Neonatal4. Síndrome de Aspiración Meconial5. Enfermedad de Membrana Hialina

Page 20: Oxigenoterapia

ApneaApnea• Pausa respiratoria de >20 seg o <20 seg Pausa respiratoria de >20 seg o <20 seg

si provoca desaturación y /o bradicardia.si provoca desaturación y /o bradicardia.• + frecuente durante la 1ª semana + frecuente durante la 1ª semana

de vidade vida..• Causas : hipo-hipertermia, hipo-Causas : hipo-hipertermia, hipo-

hiperglucemia, hipo-hipercalcemia, hipo-hiperglucemia, hipo-hipercalcemia, hipo-hipervolemia, anemiahipervolemia, anemia

• > necesidades de soporte > necesidades de soporte ventilatorio en intra y ventilatorio en intra y postoperatorio.postoperatorio.

Page 21: Oxigenoterapia

Cuidados de Cuidados de enfermeríaenfermeríaMonitoreo hemodinámico: Monitoreo hemodinámico:

FR, FC, Tº, PA, SaO2.FR, FC, Tº, PA, SaO2.Aspirar secreciones de Aspirar secreciones de

vías aéreas.vías aéreas. Iniciar ventilación a Iniciar ventilación a

presión positiva con presión positiva con máscara facial o tubo máscara facial o tubo endotraqueal si fuera endotraqueal si fuera necesario.necesario.

Oxigenoterapia para Oxigenoterapia para mantener saturación mantener saturación entre 88 a 95%. entre 88 a 95%.

canalizar vía periférica y canalizar vía periférica y mantenerla permeable.mantenerla permeable.

Page 22: Oxigenoterapia

Valorar el estado neurológico , de conciencia del paciente.

Monitoreo de funciones vitales: FC, Tº,P/A.

Valorar el patrón respiratorio: FR, expansión torácica, esfuerzo respiratorio; Rx de tórax.

Control de saturación de Oxigeno; valorar Hb, hematocrito, Grupo Sanguíneo y Rh. Gasometría arterial.

Administrar oxígeno húmedo tibio según los requerimientos determinados por los gases en sangre y/o monitoreo por oximetría de pulso.

Page 23: Oxigenoterapia

Síndrome de Aspiración Síndrome de Aspiración MeconialMeconialCUIDADOS DE ENFERMERIACUIDADOS DE ENFERMERIA

• Valorar el estado neurológico del paciente• Monitoreo de funciones vitales: FC, FR,

Tº,P/A ,Sat 02, diuresis y eventualmente la PVC.

• Valorar resultados de Hcto, Hb, gases arteriales, glucemia, calcemia, Rx.

• Brindar oxígeno húmedo por mascarilla de 2 – 5 lt/min. (Mascarilla ó cabezal) y/o según Sat 02.

• Lavado gástrico inmediato con suero fisiológico.

• Canalizar vía periférica y mantenerla permeable.

• Monitoreo de balance hídrico y electrolítico.• Administrar Líquidos y electrolitos :60

ml/Kg/día según prescripción médica

Page 24: Oxigenoterapia

Enfermedad de Membrana Enfermedad de Membrana HialinaHialina

Monitoreo hermodinámico: FR, FC,Tº, PA, SatO2.

Valorar resultados de Hcto, Hb, gases arteriales, glucemia, calcemia, Rx torax.

Limpieza de vías respiratorias Brindar oxígeno húmedo por

mascarilla de 2 – 5 lt/min de ser posible de acuerdo al requerimiento de oxígeno .

Administrar tratamiento médico indicado y valorar las reacciones adversas.

Mantener vía periférica permeable para hidratación endovenosa valorando signos de flebitis.

Mantener un BHE, valorar signos de sobrehidratación.

Page 25: Oxigenoterapia

En prematuros debe evitarse llegar a una PaO2 de más 80 mmHg, por la posibilidad de perdida de la visión.

Page 26: Oxigenoterapia

NEBULIZACIONES e NEBULIZACIONES e INHALOTERAPIA INHALOTERAPIA

Es un método Es un método que cosiste que cosiste en la inhalación de en la inhalación de soluciones medicinales soluciones medicinales fraccionadas en partículas fraccionadas en partículas muy finas por acción de muy finas por acción de pasaje con una corriente de pasaje con una corriente de oxigeno a presión oxigeno a presión permitiendo la llegada del permitiendo la llegada del medicamento.medicamento.En presentación de En presentación de soluciones de vía aérea soluciones de vía aérea inferior y requiere un inferior y requiere un vehiculo de acuoso como el vehiculo de acuoso como el suero fisiológico y el flujo de suero fisiológico y el flujo de un gas que es el Oxígenoun gas que es el Oxígeno

Page 27: Oxigenoterapia

Ventaja:Ventaja:Uso en niños menores o lactantes, en enfermedades Uso en niños menores o lactantes, en enfermedades respiratorias, donde se busca administrar el medicamento y respiratorias, donde se busca administrar el medicamento y por otro lado fluidificar las secreciones para su mejor por otro lado fluidificar las secreciones para su mejor eliminación eliminación

Objetivo:Objetivo:Mejorar la respiración por medio de la administración de broncodilatadores, mucolíticos y otros medicamentos directamente en los pulmones.

Fluidificar secreciones del tracto respiratorio y favorecer la eliminación de secreciones

Page 28: Oxigenoterapia

Equipo y MaterialEquipo y Material

• NebulizadorNebulizador• MascarillaMascarilla• MedicamentoMedicamento• Suero fisiológicoSuero fisiológico• Oxímetro de Oxímetro de

pulsopulso• Niple adaptadorNiple adaptador• Sonda de Sonda de

conexión de conexión de oxígenooxígeno

Humedificador• Humedece el aire que

pasa a través del dispositivo

• Utilizado cuando la terapia con oxígeno es de mediana y larga duración

Nebulizador

Permite administrar

medicamentos al hacer

pasar oxígeno caliente

por el sistema

Page 29: Oxigenoterapia

Características Y Limitaciones De Los Diferentes Sistemas De Inhalación

Características Limitaciones

Nebulizador: Es un gas comprimido (aire u oxígeno)Actúa sobre la medicación situada en un reservorio, generando partículas aerosolizadas que son dispersadas continuamente. Las partículas aerosolizadas son inhaladas por el paciente, en general, a través de una mascarilla facial.

Nebulizador:a.- Unicamente un 2-10% de la dosis se deposita en el pulmón. Se deposita menos en las siguientes situaciones:- niños más pequeños- disnea intensa- con el llanto- si no se completa totalmente la nebulizaciónb.- La duración del tratamiento es variable y puede ser prolongado (10-20 minutos por dosis)c.- Es difícilmente utilizable en casad.- Requiere preparación y limpiezae.- El frío y la humedad pueden ser irritantes para el niño y limitar el tiempo que el tratamiento es tolerado

Page 30: Oxigenoterapia

Características Limitaciones

Inhalador presurizado: Es un dispositivo que contiene la medicación y propelentes presurizados. Cuando el dispositivo se presiona, libera una dosis determinada del fármaco en forma de aerosol y puede ser activamente inhalado por el paciente. Para facilitar la inhalación del fármaco se utilizan las cámaras espaciadoras que reducen la velocidad de las partículas y su tamaño y permiten su inhalación sin que se tenga que coordinar la inspiración con la liberación del fármaco. Dependiendo de la edad del niño, la inhalación la realizará a través de una mascarilla facial (< 3 años) o de una boquilla

Inhalador presurizado:a.- Su utilización sin cámara espaciadora disminuye en gran parte su eficaciab.- Una inadecuada técnica de utilización es una de las principales causas de fracaso terapéuticoc.- Los propelentes pueden provocar broncoespasmod.- La media de deposición del fármaco en el pulmón es 10 – 25% de la dosis totale.- El tamaño de las partículas puede variar según la temperatura del inhaladorf.- La utilización de cámara espaciadora encarece mucho y hace más engorroso el tratamientog.- No todos los inhaladores encajan en todas las cámaras

Page 31: Oxigenoterapia

CaracterísticasCaracterísticas Limitaciones Limitaciones Dispositivos de polvo seco: Una determinada dosis del fármaco en forma de polvo, es cargada en el dispositivo. El flujo inspiratorio del paciente dispersa las partículas de polvo seco y las distribuye por la vía aérea baja. Es preciso que el niño tenga un flujo inspiratorio mínimo (alrededor de 50 litros x’) para que este método de inhalación sea eficaz, correspondiendo a una edad ≥ 6 años.

Dispositivo de polvo secoa.- Un flujo inspiratorio reducido (niños < 6 años y niños con crisis asmática moderada-severa) puede provocar una llegada insuficiente de fármaco al pulmónb.- La humedad puede afectar el rendimiento del dispositivoc.- La mayor parte del fármaco se deposita en la orofaringed.- El paciente debe saber cargar cada dosis de fármacoe.- La media de deposición de fármaco en el pulmón es 10 – 25%Conociendo las características y limitaciones de los diferentes sistemas de inhalación, existen dos cuestiones fundamentales, para poder utilizar indistintamente uno u otro en los servicios de urgencias:• Equivalencia de la dosis entre los diferentes sistemas de inhalación• Aplicabilidad en urgencias

Page 32: Oxigenoterapia

ASMA INFANTILASMA INFANTILEs una de las enfermedades

crónicas más comunes en los niños.

Esta enfermedad se caracteriza por espasmo bronquial que se produce como reacción a diversos estímulos.

También causa edema de la mucosa superficial de los bronquiolos y aumento en la producción de moco.

Como consecuencia de la obstrucción de las vías respiratorias se produce respiración sibilante y disnea

Page 33: Oxigenoterapia

Equivalencia De Dosis Equivalencia De Dosis • La dosis más aceptada de La dosis más aceptada de

salbutamol nebulizado es de 0,15 salbutamol nebulizado es de 0,15 – 0,2 mg/kg. – 0,2 mg/kg.

• Si utilizamos un inhalador Si utilizamos un inhalador presurizado, la dosis más común presurizado, la dosis más común es de 2 a 5 puff (0,2 - 0,5 mg), sin es de 2 a 5 puff (0,2 - 0,5 mg), sin especificar peso. especificar peso.

• Esta última dosis, puede ser Esta última dosis, puede ser ampliada a 10 o incluso 20 puff ampliada a 10 o incluso 20 puff cuando el broncoespasmo es más cuando el broncoespasmo es más severo.severo.

• Aunque no existe una equivalencia Aunque no existe una equivalencia exacta entre las dosis de los dos exacta entre las dosis de los dos sistemas de inhalación, la mayor sistemas de inhalación, la mayor parte de los investigadores parte de los investigadores recomiendan guardar una recomiendan guardar una proporción de 1:3 entre la dosis proporción de 1:3 entre la dosis inhalada y nebulizada.inhalada y nebulizada.

Page 34: Oxigenoterapia

Por ejemplo.Si la dosis con nebulizador de un niño de 15 kg es 3 mg, la dosis en inhalador sería 1 mg (10 puff). Otra alternativa es la dosificación independiente del peso del niño, estableciendo dos grupos. - Los de menos de 20 Kg. recibirían una dosis en nebulizador de 2,5 mg o 10 puff con el inhalador - Los de mayor peso 5 mg con el nebulizador o 20 puff con el inhalador

Page 35: Oxigenoterapia

Cayao Flores, Ana Lucía.Fernández Carlos, MarylinQuiñones Cóndor, Judith