P R E S E N T A C IÓ N 1 F O R O C O L A B O R A T I V O

18
Lic. Víctor Joel Sanchez Romero Lic. Víctor Joel Sanchez Romero Como trabajar en un foro de Como trabajar en un foro de trabajo colaborativo” trabajo colaborativo” Guía didáctica para Guía didáctica para estudiantes estudiantes A continuación se presenta una guía didáctica para el estudiante novato en las aulas virtuales, incluye sugerencias que permitirán un mejor desempeño en una actividad específica dentro del aula: “el foro de trabajo colaborativo”. Para tal fin se presenta información, imágenes ilustrativas y enlaces que permitirán un mejor entendimiento del trabajo a realizar dentro del foro colaborativo.

Transcript of P R E S E N T A C IÓ N 1 F O R O C O L A B O R A T I V O

Page 1: P R E S E N T A C IÓ N 1  F O R O  C O L A B O R A T I V O

Lic. Víctor Joel Sanchez RomeroLic. Víctor Joel Sanchez Romero

““Como trabajar en un foro de trabajo Como trabajar en un foro de trabajo colaborativo”colaborativo”

Guía didáctica para estudiantesGuía didáctica para estudiantes

A continuación se presenta una guía didáctica para el estudiante novato en las aulas virtuales, incluye sugerencias que permitirán un mejor desempeño en una actividad específica dentro del aula: “el foro de trabajo colaborativo”.Para tal fin se presenta información, imágenes ilustrativas y enlaces que permitirán un mejor entendimiento del trabajo a realizar dentro del foro colaborativo.

Page 2: P R E S E N T A C IÓ N 1  F O R O  C O L A B O R A T I V O

Estimados estudiantes...Estimados estudiantes...Reciban un afectuoso saludo de bienvenida a esta nueva experiencia en su Reciban un afectuoso saludo de bienvenida a esta nueva experiencia en su proceso de enseñanaza-aprendizaje en AVA. La actividad que a proceso de enseñanaza-aprendizaje en AVA. La actividad que a continuación se detalla se basa en la interacción del aprendizaje continuación se detalla se basa en la interacción del aprendizaje colaborativo y cooperativo para el logro de metas propuestas. El foro de colaborativo y cooperativo para el logro de metas propuestas. El foro de trabajo colaborativo es una actividad diseñada para inducir el trabajo trabajo colaborativo es una actividad diseñada para inducir el trabajo recíproco entre los integrantes de un equipo. De ahí, la importancia de recíproco entre los integrantes de un equipo. De ahí, la importancia de entender y aprender la metódica del trabajo dentro del foro colaborativo, entender y aprender la metódica del trabajo dentro del foro colaborativo, para el logro de las metas que el equipo tiene en común. para el logro de las metas que el equipo tiene en común.

Es una actividad sencilla de realizar, donde compartirás tus experiencias, Es una actividad sencilla de realizar, donde compartirás tus experiencias, conocimientos y habilidades con todos los miembros de tu equipo, para lo conocimientos y habilidades con todos los miembros de tu equipo, para lo cual deberás seguir ciertas reglas que te serán alcanzadas. cual deberás seguir ciertas reglas que te serán alcanzadas.

Ahora los invito a revisar las siguientes diapositivas donde encontrarás Ahora los invito a revisar las siguientes diapositivas donde encontrarás información especifica de la actividad.información especifica de la actividad.

Lic. Víctor Joel Sanchez RomeroLic. Víctor Joel Sanchez Romero

Page 3: P R E S E N T A C IÓ N 1  F O R O  C O L A B O R A T I V O

¿Cómo se trabaja en un foro de trabajo ¿Cómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativo?colaborativo?

Debemos recordar que el foro de trabajo colaborativo es el espacio Debemos recordar que el foro de trabajo colaborativo es el espacio académico donde interactúan, no sólo los alumnos entre si, si no académico donde interactúan, no sólo los alumnos entre si, si no también con el tutor del curso. Aquí se presentará, compartirá, debatirá también con el tutor del curso. Aquí se presentará, compartirá, debatirá y consensuará información e ideas sobre un determinado tema de y consensuará información e ideas sobre un determinado tema de trabajo para poder realizar el producto final del equipo. Por lo tanto, se trabajo para poder realizar el producto final del equipo. Por lo tanto, se deben seguir ciertas indicaciones, recomendaciones y normas para deben seguir ciertas indicaciones, recomendaciones y normas para dirigirse entre todos los integrantes del pequeño grupo colaborativo: dirigirse entre todos los integrantes del pequeño grupo colaborativo: “La Netiqueta”“La Netiqueta” y el y el “Modelo Gunawardena”“Modelo Gunawardena”

Para iniciar el trabajo en un foro se debe seguir los siguientes pasos: Para iniciar el trabajo en un foro se debe seguir los siguientes pasos:

Lic. Víctor Joel Sanchez RomeroLic. Víctor Joel Sanchez Romero

Page 4: P R E S E N T A C IÓ N 1  F O R O  C O L A B O R A T I V O

Ingresar al aula virtual identificándose con su Usuario y contraseña Ingresar al aula virtual identificándose con su Usuario y contraseña individual. individual.

Lic. Víctor Joel Sanchez RomeroLic. Víctor Joel Sanchez Romero

Hacer clic aquí

Page 5: P R E S E N T A C IÓ N 1  F O R O  C O L A B O R A T I V O

Lic. Víctor Joel Sanchez RomeroLic. Víctor Joel Sanchez Romero

Dentro del aula virtual identificará el foro por el íconoDentro del aula virtual identificará el foro por el íconoYa dentro del aula, debe identificar y seleccionar Ya dentro del aula, debe identificar y seleccionar “por su nombre”“por su nombre” el foro el foro en el que se realizará el trabajo colaborativo y hacer clic sobre el. en el que se realizará el trabajo colaborativo y hacer clic sobre el.

Seleccione el foro de trabajo

colaborativo de la sesión.

Page 6: P R E S E N T A C IÓ N 1  F O R O  C O L A B O R A T I V O

Dentro del foro de trabajo colaborativo, debera leer detenidamente las Dentro del foro de trabajo colaborativo, debera leer detenidamente las indicaciones que encontrará, antes de ingresar al mensaje iniciado por el indicaciones que encontrará, antes de ingresar al mensaje iniciado por el docente.docente.

Lic. Víctor Joel Sanchez RomeroLic. Víctor Joel Sanchez Romero

Temas para trabajo

colaborativo

Leer las indicaciones

“Haciendo clic aquí conocerás a los

integrantes de tu grupo colaborativo”.

Page 7: P R E S E N T A C IÓ N 1  F O R O  C O L A B O R A T I V O

Lic. Víctor Joel Sanchez RomeroLic. Víctor Joel Sanchez Romero

Al aparecer este dominio, podrás visitar los perfiles de tus compañeros de Al aparecer este dominio, podrás visitar los perfiles de tus compañeros de equipo. Sólo basta “hacer clic” sobre sus nombres o fotos.equipo. Sólo basta “hacer clic” sobre sus nombres o fotos.

“Hacer clic aquí”

Page 8: P R E S E N T A C IÓ N 1  F O R O  C O L A B O R A T I V O

Deberá “Deberá “hacer clic”hacer clic” en el “ en el “tema del foro”tema del foro”, luego para escribir el mensaje de , luego para escribir el mensaje de respuesta deberá respuesta deberá “hacer clic”“hacer clic” en en “Responder”“Responder”..

Lic. Víctor Joel Sanchez RomeroLic. Víctor Joel Sanchez Romero

Hacer clic aquí

Hacer clic aquí

Page 9: P R E S E N T A C IÓ N 1  F O R O  C O L A B O R A T I V O

Al hacer clic en Al hacer clic en “Responder”“Responder”, aparecerá una ventana con el dominio editor de textos, , aparecerá una ventana con el dominio editor de textos, aquí escribirá el mensaje de respuesta correspondiente al foro de trabajo colaborativo. aquí escribirá el mensaje de respuesta correspondiente al foro de trabajo colaborativo. Podrá cambiar el título de su mensaje y adjuntar archivos desde su ordenador. Para Podrá cambiar el título de su mensaje y adjuntar archivos desde su ordenador. Para enviar su mensaje al foro deberá enviar su mensaje al foro deberá “hacer clic”“hacer clic” en en “Enviar al foro”.“Enviar al foro”.

Lic. Víctor Joel Sanchez RomeroLic. Víctor Joel Sanchez Romero

Escribir la respuesta

(aporte individual)

Cambiar el título de su

mensaje

Adjuntar archivos

al mensaje

Hacer clic aquí

Page 10: P R E S E N T A C IÓ N 1  F O R O  C O L A B O R A T I V O

El mensaje de respuesta aparecerá en el foro como se muestra en la El mensaje de respuesta aparecerá en el foro como se muestra en la siguiente imagen.siguiente imagen.Para responder los mensajes de un compañero del grupo, deberá seleccionar Para responder los mensajes de un compañero del grupo, deberá seleccionar el mensaje y “hacer clic sobre responder”. Se mostrará el mismo dominio de el mensaje y “hacer clic sobre responder”. Se mostrará el mismo dominio de procesador de texto, deberá seguir las indicaciones de la anteriror diapositiva. procesador de texto, deberá seguir las indicaciones de la anteriror diapositiva.

Mensaje de respuesta del

estudiante

Para responder el mensaje del estudiante

Lic. Víctor Joel Sanchez RomeroLic. Víctor Joel Sanchez Romero

Page 11: P R E S E N T A C IÓ N 1  F O R O  C O L A B O R A T I V O

Estimado estudiante, hasta el momento se desarrolló la parte técnica de Estimado estudiante, hasta el momento se desarrolló la parte técnica de como participar en el foro de trabajo colaborativo, ahora toca abordar la como participar en el foro de trabajo colaborativo, ahora toca abordar la parte académica de tu participación, para lo cual deberás recordar lo parte académica de tu participación, para lo cual deberás recordar lo siguiente:siguiente:

Toda participación que realice en el foro de trabajo colaborativo debe ser Toda participación que realice en el foro de trabajo colaborativo debe ser sustentada, desde la emisión de una opinión hasta los acuerdos a los que sustentada, desde la emisión de una opinión hasta los acuerdos a los que puedan llegar producto de la discusión y negociación del grupo. Esto es, puedan llegar producto de la discusión y negociación del grupo. Esto es, una vez emitida una opinión individual, todos podrán discernir puntos de una vez emitida una opinión individual, todos podrán discernir puntos de vista con base en ella, negociándola, probándola o modificándola hasta vista con base en ella, negociándola, probándola o modificándola hasta llegar al producto deseado. De ahí la importancia de no realizar opiniones llegar al producto deseado. De ahí la importancia de no realizar opiniones aisladas o que no se relacionen con el tema.aisladas o que no se relacionen con el tema.

El foro de trabajo colaborativo, está diseñado para desarrollar y evaluar El foro de trabajo colaborativo, está diseñado para desarrollar y evaluar dos aspectos: la participación individual y el producto final colaborativo. dos aspectos: la participación individual y el producto final colaborativo. Este último, no es resultado de la suma de aportes individuales, sino de la Este último, no es resultado de la suma de aportes individuales, sino de la socialización grupal de cada uno de los integrantes. Por lo tanto un aporte socialización grupal de cada uno de los integrantes. Por lo tanto un aporte no es trabo colaborativo.no es trabo colaborativo.

Lic. Víctor Joel Sanchez RomeroLic. Víctor Joel Sanchez Romero

Page 12: P R E S E N T A C IÓ N 1  F O R O  C O L A B O R A T I V O

Lic. Víctor Joel Sanchez RomeroLic. Víctor Joel Sanchez Romero

A continuación se presentan algunos ejemplos de respuestas o mensajes A continuación se presentan algunos ejemplos de respuestas o mensajes aislados, que no deben formar parte de la discusión académica del foro de aislados, que no deben formar parte de la discusión académica del foro de trabajo colaborativo; así como las respuestas según el trabajo colaborativo; así como las respuestas según el Modelo Modelo GunawardenaGunawardena,, que deberán seguir en sus participaciones. que deberán seguir en sus participaciones.

Respuesta

No se considera

aporte colaborativo

Respuestacorrecta

Page 13: P R E S E N T A C IÓ N 1  F O R O  C O L A B O R A T I V O

Lic. Víctor Joel Sanchez RomeroLic. Víctor Joel Sanchez Romero

Ejemplos de participación en el foro de trabajo colaborativo:Ejemplos de participación en el foro de trabajo colaborativo:1° Respondiendo a una inquietud de los miembros del grupo (Mensaje 1° Respondiendo a una inquietud de los miembros del grupo (Mensaje correcto)correcto)

2° Enviando un mensaje para coordinar el trabajo (Mensaje incorrecto)2° Enviando un mensaje para coordinar el trabajo (Mensaje incorrecto)

Page 14: P R E S E N T A C IÓ N 1  F O R O  C O L A B O R A T I V O

Lic. Víctor Joel Sanchez RomeroLic. Víctor Joel Sanchez Romero

El primer paso para iniciar el trabajo colaborativo consiste en revisar y El primer paso para iniciar el trabajo colaborativo consiste en revisar y comprender las indicaciones y especificaciones de la guía de trabajo comprender las indicaciones y especificaciones de la guía de trabajo colaborativo y la colaborativo y la Rúbrica TigreRúbrica Tigre, que pueden estar adjuntas o como enlace , que pueden estar adjuntas o como enlace en el mensaje del foro. Para lo cual deberán descargarlas dando clic sobre en el mensaje del foro. Para lo cual deberán descargarlas dando clic sobre el enlace respectivo.el enlace respectivo.

Luego, deberán socializar sus inquietudes y sugerencias entre todos los Luego, deberán socializar sus inquietudes y sugerencias entre todos los integrantes del grupo por medio de mensajes en el foro de generalidades. integrantes del grupo por medio de mensajes en el foro de generalidades. Asi mismo deberán distribuirse roles que permitan el mejor cumplimiento Asi mismo deberán distribuirse roles que permitan el mejor cumplimiento de su trabajo. de su trabajo.

Hacer clic aquí

Hacer clic aquí

Page 15: P R E S E N T A C IÓ N 1  F O R O  C O L A B O R A T I V O

Lic. Víctor Joel Sanchez RomeroLic. Víctor Joel Sanchez Romero

A continuación se presentan los roles que pueden asumir los integrantes A continuación se presentan los roles que pueden asumir los integrantes del grupo:del grupo:

Page 16: P R E S E N T A C IÓ N 1  F O R O  C O L A B O R A T I V O

Lic. Víctor Joel Sanchez RomeroLic. Víctor Joel Sanchez Romero

Finalmente, concluido el trabajo colaborativo, deberán subirlo por el enlace de Finalmente, concluido el trabajo colaborativo, deberán subirlo por el enlace de la tarea. Tal como se muestra en lasfiguras:la tarea. Tal como se muestra en lasfiguras:

Hacer clic aquí

Hacer clic aquí y subir el archivo

desde su ordenador

Page 17: P R E S E N T A C IÓ N 1  F O R O  C O L A B O R A T I V O

Estimado estudiante:Estimado estudiante:Recuerda que para el trabajo colaborativo en un foro, es necesaria mucha Recuerda que para el trabajo colaborativo en un foro, es necesaria mucha responsabilidad y compromiso individual; pero sobre todo pensando siempre responsabilidad y compromiso individual; pero sobre todo pensando siempre en el conjunto “nosotros” en lugar de “yo”. en el conjunto “nosotros” en lugar de “yo”.

Ahora, apreciados estudiantes los invito a ingresar al aula virtual y responder Ahora, apreciados estudiantes los invito a ingresar al aula virtual y responder a los foros creados y promover la interacción con los docentes y sus a los foros creados y promover la interacción con los docentes y sus compañeros, haciendo “clic” sobre el siguiente enlace:compañeros, haciendo “clic” sobre el siguiente enlace:http://www.uladech.edu.pe/gestioncalidad/course/view.php?id=69&sesskey=Pz3h7hCUkX&switchrole=5

Lic. Víctor Joel Sanchez RomeroLic. Víctor Joel Sanchez Romero

Page 18: P R E S E N T A C IÓ N 1  F O R O  C O L A B O R A T I V O

Netiqueta.org. Normas básicas de comportamiento en el ciberespacio.Netiqueta.org. Normas básicas de comportamiento en el ciberespacio. Recuperado Marzo, 07, 2009, de Recuperado Marzo, 07, 2009, de http://www.netiqueta.org/

Foros Moddle. Recuperado Marzo, 07, 2009, de Foros Moddle. Recuperado Marzo, 07, 2009, de http://www.catedu.es/aramoodle/file.php/5/recursos/foros.htm

Universidad Politécnica de Madrid. Recomendaciones para la Universidad Politécnica de Madrid. Recomendaciones para la redacción. Recuperado Marzo, 06, 2009, de redacción. Recuperado Marzo, 06, 2009, de http://www.aq.upm.es/Departamentos/Urbanismo/doct/normas/citas.html#top

Congreso de Investigación, Innovación y Gestión Educativas: Estilo Congreso de Investigación, Innovación y Gestión Educativas: Estilo de redacción APA. Recuperado de redacción APA. Recuperado Marzo, 06, 2009, de Marzo, 06, 2009, de http://ddaservicios.mty.itesm.mx/ciige/Apa2008.pdf

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Estándar Core. Extraído el Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Estándar Core. Extraído el 17 de Mayo del 2009 desde 17 de Mayo del 2009 desde http://formacion.unadvirtual.org/moodle/course/view.php?id=58

Lic. Víctor Joel Sanchez RomeroLic. Víctor Joel Sanchez Romero