P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual...

107
PLIEGO DE CONDICIONES Pág. 1 de 107 Contenido 1. OBJETO 5 2. CONVOCATORIA A VEEDURÍAS CIUDADANAS 5 3. INFORMACIÓN GENERAL PARA LOS PROPONENTES 5 4. JURÍDICO LEGAL 8 5. PRESUPUESTO OFICIAL 8 6. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN 10 7. LUGAR Y FECHA DE APERTURA DEL PROCESO 10 8. CONSULTA Y ADQUISICIÓN DE LOS PLIEGOS DE CONDICIONES 11 8.1. Consulta 11 8.2. Adquisición 11 9. TRÁMITE DE OBSERVACIONES Y SOLICITUD DE ACLARACIONES 11 10. AUDIENCIA DE ACLARACIONES 12 11. CIERRE DEL PROCESO DE CONVOCATORIA PÚBLICA 12 12. EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS Y SOLICITUD DE ACLARACIONES 13 13. PUBLICACIÓN DE LOS INFORMES DE EVALUACIÓN Y RECIBO DE OBSERVACIONES. 13 14. RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES 13 15. ADJUDICACIÓN 13 16. TERMINACIÓN DEL PROCESO 15 17. REQUISITOS PARA PARTICIPAR 15 18. INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES 16 19. CAUSALES DE RECHAZO 16 20. DE LA PROPUESTA 18 21. PRESENTACIÓN 18 21.1. FORMA 18 21.2. INFORMACIÓN CONFIDENCIAL 19 21.3. VALIDEZ DE LA PROPUESTA 20 22. DOCUMENTOS INTEGRANTES DE LA PROPUESTA 20 22.1. DE CARÁCTER JURÍDICO 20 22.2. DOCUMENTOS DE CARÁCTER FINANCIERO 21

Transcript of P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual...

Page 1: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 1 de

107

Contenido

1. OBJETO 5

2. CONVOCATORIA A VEEDURÍAS CIUDADANAS 5

3. INFORMACIÓN GENERAL PARA LOS PROPONENTES 5

4. JURÍDICO LEGAL 8

5. PRESUPUESTO OFICIAL 8

6. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN 10

7. LUGAR Y FECHA DE APERTURA DEL PROCESO 10

8. CONSULTA Y ADQUISICIÓN DE LOS PLIEGOS DE CONDICIONES 11

8.1. Consulta 11

8.2. Adquisición 11

9. TRÁMITE DE OBSERVACIONES Y SOLICITUD DE ACLARACIONES 11

10. AUDIENCIA DE ACLARACIONES 12

11. CIERRE DEL PROCESO DE CONVOCATORIA PÚBLICA 12

12. EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS Y SOLICITUD DE ACLARACIONES 13

13. PUBLICACIÓN DE LOS INFORMES DE EVALUACIÓN Y RECIBO DE

OBSERVACIONES. 13

14. RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES 13

15. ADJUDICACIÓN 13

16. TERMINACIÓN DEL PROCESO 15

17. REQUISITOS PARA PARTICIPAR 15

18. INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES 16

19. CAUSALES DE RECHAZO 16

20. DE LA PROPUESTA 18

21. PRESENTACIÓN 18

21.1. FORMA 18

21.2. INFORMACIÓN CONFIDENCIAL 19

21.3. VALIDEZ DE LA PROPUESTA 20

22. DOCUMENTOS INTEGRANTES DE LA PROPUESTA 20

22.1. DE CARÁCTER JURÍDICO 20

22.2. DOCUMENTOS DE CARÁCTER FINANCIERO 21

Page 2: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 2 de

107

22.2.1. DOCUMENTOS Y DEMAS CRITERIOR DE CARÁCTER TECNICOS 22

22.2.1.1 DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD A SATISFACER 22

22.2.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, CANTIDADES O CALIDADES DEL BIEN Y/O

SERVICIO A CONTRATAR DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO 25

22.2.3. ESPECIFICACIONES MÍNIMAS DE EQUIPOS POR APLICACIÓN DATA CENTER PRINCIPAL43

22.2.5. ESPECIFICACIONES MÍNIMAS DE EQUIPOS DATA CENTER SECUNDARIO .......................... 51

22.2.6. ESPECIFICACIONES MÍNIMAS PARA CONECTIVIDAD .............................................................. 54

22.2.7. GENERALIDADES TÉCNICAS DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO .......................................... 55

22.2.8. INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN DE LOS EQUIPOS Y MIGRACIÓN DE INFORMACIÓN ....... 57

22.2.9. PERÍODO DE TRANSICIÓN Y ESTABILIZACIÓN ......................................................................... 58

22.2.10. GENERALIDAD DEL SERVICIO .................................................................................................. 59

22.2.10.1. MESA DE SERVICIO, SOPORTE TÉCNICO ............................................................................ 59

22.2.10.2 EQUIPO DE TRABAJO .............................................................................................................. 60

22.2.10.2.1 GERENTE DE PROYECTO ..................................................................................................... 60

22.2.10.2.2 COORDINADOR MESA DE SERVICIO ................................................................................... 60

23. RESUMEN DE FACTORES DE SELECCIÓN 61

23.1. JURÍDICOS 61

23.1.1. REQUISITOS HABILITANTES 61

23.2. FINANCIEROS 62

23.2.1. REQUISITOS HABILITANTES 62

23.3. TÉCNICOS 63

23.3.1. TÉCNICOS HABILITANTES 63

23.3.2. CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN PUNTUABLES 66

23.3.2.1. PROTECCIÓN A LA INDUSTRIA NACIONAL (10 PUNTOS) 66

23.3.2.2. PERSONAL PARA SOPORTE EN SITIO EN LA ENTIDAD (10 PUNTOS) 67

23.3.2.3. HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACION Y MONITOREO (10 PUNTOS) 67

23.3.2.4. SOLUCION DE CONTINGENCIA A OTROS SISTEMAS SIN

CONTINGENCIA (30 PUNTOS) 67

23.3.2.5. MAYOR CAPACIDAD DE MEMORIA RAM (5 PUNTOS) 68

23.3.2.6. MAYOR CAPACIDAD INSTALADA Y OPERATIVA DE DISCO DURO (5

PUNTOS) 68

23.3.2.7. MAYOR ANCHO DE BANDA PARA CANALES DEDICADOS (20 PUNTOS) 68

23.3.2.8. MAYOR ANCHO DE BANDA PARA CANALES DE INTERNE (10 PUNTOS) 68

Page 3: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 3 de

107

23.4. ECONÓMICO 69

23.4.1. ECONÓMICOS HABILITANTES 69

23.4.2. Criterios económicos de evaluación puntuables 70

23.5. FACTORES DE DESEMPATE 70

24. DECLARATORIA DE DESIERTO DEL PROCESO 71

25. CONDICIONES DEL CONTRATO 71

26. FIRMA Y LEGALIZACIÓN DEL CONTRATO 74

27. DOCUMENTOS DEL CONTRATO 74

28. MINUTA DE CONTRATO 74

29. CESIÓN DEL CONTRATO 75

30. OBLIGACIONES ESPECIALES DEL CONTRATISTA 75

30.1. GARANTÍAS 75

31. ADJUDICACIÓN 77

32. OBLIGACIONES DE LAS PARTES 78

a) OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA: 78

i) OBLIGACIONES GENERALES: 78

I. OBLIGACIONES ESPECÍFICAS: 79

b) OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE 100

33. CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD: 101

34. CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. 101

35. ANEXOS 102

35.1. ANEXO No. 1 CARTA DE PRESENTACIÓN .................................................... 102

35.2. ANEXO No. 2 DECLARACIÓN DE ORIGEN DE BIENES Y FONDOS ........... 104

35.3. ANEXO 3. ORIGEN DE LOS BIENES ............................................................... 105

35.4. ANEXO 4. ANEXO OFERTA ECONOMICA....................................................... 106

Page 4: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 4 de

107

SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A

REPÚBLICA DE COLOMBIA

CONVOCATORIA PÚBLICA No. 004 DE 2015

OBJETO:

Contratar el alojamiento de las aplicaciones y la conectividad como solución integral de alta disponibilidad para la operación, que incluya el soporte y el mantenimiento de los sistemas de información que maneja LA ENTIDAD.

Bogotá D.C, Septiembre de 2015

Page 5: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 5 de

107

1. OBJETO

Contratar el alojamiento de las aplicaciones y la conectividad como solución integral de alta disponibilidad para la operación, que incluya el soporte y el mantenimiento de los sistemas de información que maneja LA ENTIDAD.

2. CONVOCATORIA A VEEDURÍAS CIUDADANAS

En cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 66 del Estatuto General de Contratación Pública, Ley 80 de 1993 y la Ley 850 de 2003, se invita a las veedurías ciudadanas a realizar acompañamiento y seguimiento dentro de todas las etapas del presente proceso contractual.

3. INFORMACIÓN GENERAL PARA LOS PROPONENTES

Los proponentes deberán examinar cuidadosamente la presente invitación, con el fin que su propuesta se ajuste en su totalidad a la misma, se debe tener en cuenta que las reglas contenidas en ella son de obligatorio cumplimiento y forman parte del respectivo contrato en el caso de su adjudicación. Los presentes Pliegos de Condiciones, estarán a disposición de los interesados en participar en éste proceso a partir del día señalado en el cronograma, en la página Web de Servicios Postales Nacionales S.A. www.4-72.com.co. Si el proponente encuentra discrepancias u omisiones en los Pliegos de Condiciones, tiene dudas en cuanto al significado o alcance de los mismos, o requiere aclaraciones al respecto, deberá manifestarlo a LA ENTIDAD a través del correo electrónico [email protected] o mediante oficio dirigido a la Secretaría General de Servicios Postales Nacionales S.A., ubicada en la Diagonal 25 G No. 95 A – 55, piso 2 de la ciudad de Bogotá D.C. Las solicitudes de aclaración SOLO se podrán realizar desde el momento en que se publican los Pliegos de Condiciones en la página web hasta el día señalado en el cronograma. En caso de no hacerlo, se entenderá que no existen dudas y que por lo tanto acepta totalmente los requisitos y condiciones expresados en este documento. Las propuestas, comunicados formales, aclaraciones y todo lo referente al desarrollo del proceso de selección se harán en idioma español. Las expresiones proponentes, contratista u oferente utilizadas en los presentes Pliegos de Condiciones tienen el mismo significado. Se entiende dentro del presente proceso de contratación por ENTIDAD a Servicios Postales Nacionales S.A. 4-72.

Page 6: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 6 de

107

En el presente proceso podrán participar personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras individualmente, en consorcio, en unión temporal, que hayan adquirido y retirado la presente convocatoria pública las cuales deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones para participar: 1. No estar incurso en las causales de inhabilidad, incompatibilidad o prohibiciones para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de la empresa proponente, bajo gravedad de juramento. 2. Examinar cuidadosamente el contenido de la presente Convocatoria Pública, los documentos que hacen parte del proceso y las normas que regulan la contratación de La Entidad.

3. Tener capacidad legal para contratar conforme a las normas legales (Artículo 6 de la Ley 80/93). 4. Adelantar oportunamente los trámites tendientes a la obtención de los documentos que deben allegar con las propuestas, y verificar que contengan la información completa para acreditar el cumplimiento de los requisitos exigidos en la Ley y en los presentes Pliegos de Condiciones. 5. Examinar que las fechas de expedición de los documentos se encuentren dentro de los plazos exigidos en los Pliegos de Condiciones. 6. Suministrar toda la información requerida en los Pliegos de Condiciones. 7. Diligenciar totalmente los anexos y formatos contenidos en este documento. 8. NO FORMULAR ningún tipo de consulta en forma personal y evitar el contacto con los funcionarios o asesores externos de LA ENTIDAD que participen en el trámite, en aras de garantizar la transparencia del proceso y preservar la igualdad y calidad de la información que todos deben obtener en forma simultánea. Con este propósito se solicita a todos los interesados abstenerse de formular consultas telefónicas o personales. 9. El oferente deberá certificar que oferta de manera integral todos y cada uno de los requisitos exigidos por el comité técnico, económico y jurídico. 10. Mantener vigentes las pólizas que amparen el cumplimiento y calidad del objeto del contrato. 11. Suministrar costo de la propuesta en pesos colombianos. 12. Firmar acuerdo de confidencialidad que la entidad le suministrará. 13. Firmar acta de inicio 14. Presentar la propuesta debidamente suscrita por el proponente: Persona Natural, el representante legal (Persona Jurídica), persona designada para representarlo

Page 7: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 7 de

107

(Consorcio o Unión Temporal) o apoderado, según el caso, en el sitio y dentro del plazo fijado. 15. En el evento de participación conjunta, el consorcio o la unión temporal debe estar constituido de acuerdo con lo establecido en el Artículo 7° de la Ley 80 de 1993. 16. Si la propuesta es presentada a través de Consorcio o Unión Temporal: Los consorciados o unidos temporalmente deberán indicar si su participación es a título de consorcio o unión temporal y en éste último caso, señalarán los términos y extensión de la participación en la propuesta y en su ejecución, los cuales no podrán ser modificados sin el consentimiento previo de Servicios Postales Nacionales S.A. Dentro del documento de conformación del consorcio o la unión temporal deberá ser manifestado por los integrantes, su intención de ofertar y contratar dentro de la presente Convocatoria. Los consorciados o unidos temporalmente deberán designar a uno de ellos dentro del documento de su constitución para que represente el consorcio o unión temporal ante Servicios Postales Nacionales S.A para todos los efectos contractuales y anexarlos a sus propuestas. En todo caso se deberán cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 7 de la Ley 80 de 1993. Igualmente se aclara a las uniones temporales que para manifestar su autorización para ofertar o contratar deben presentar los siguientes documentos según el caso:

Si la unión temporal es solo para ofertar en la presente Convocatoria, el solo documento de constitución se acepta.

Si el documento de constitución no dice nada al respecto, se debe adjuntar documento adicional en la que los representantes legales de los unidos temporalmente o consorciados hagan la manifestación de querer ofertar en la presente Convocatoria.

Es necesario que se adjunte fotocopia legible del NIT de cada uno de los consorciados unidos temporalmente, así como los certificados de existencia y representación de cada uno de los partícipes. 17. La información suministrada aquí, no eximirá al contratista de la responsabilidad de verificar mediante investigaciones independientes, aquellas condiciones susceptibles de afectar el costo y la realización de la misma. 18. El proponente se compromete ante SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. a manejar la información suministrada en este pliego de condiciones con la debida seriedad y Seguridad.

Page 8: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 8 de

107

4. JURÍDICO LEGAL

Además de las reglas previstas en los presentes Pliegos de Condiciones, el Proceso de Convocatoria Pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán por la

Constitución Política, la Resolución 060 del 14 de diciembre de 2012 “Por la cual se reglamentan los procesos de Selección y Contratación de Servicios Postales Nacionales S.A.” y al Acuerdo 003 del 26 de enero del 2012 “Por el cual se adopta el Manual de Contratación de Servicios Postales Nacionales S.A.”, así como por las

demás disposiciones civiles y comerciales que regulen la materia o resulten pertinentes y aplicables de acuerdo con las leyes colombianas.

5. PRESUPUESTO OFICIAL

SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A para atender la ejecución del objeto de la presente Convocatoria Pública, cuenta con:

Conectividad: Para la vigencia 2015 se cuenta con un presupuesto disponible de MIL CIENTO TREINTA Y NUEVE MILLONES DOSCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS M.CTE ($1.139.250.000), para la vigencia 2016 se autorizó comprometer como vigencia futura DOS MIL SETECIENTOS SESENTA MILLONES DE PESOS M.CTE ($2.760.000.000), para la vigencia 2017 se autorizó comprometer como vigencia futura DOS MIL SETECIENTOS SESENTA MILLONES DE PESOS M.CTE ($2.760.000.000), para la vigencia 2018 se autorizó comprometer como vigencia futura NOVECIENTOS TREINTA Y CINCO MILLONES SETECIENTOS CINCUENTA MIL PESOS M.CTE ($935.750.000).

VIGENCIA VALOR

2015 1.139.250.000

2016 2.760.000.000

2017 2.760.000.000

2018 935.750.000

TOTAL PRESUPUESTO DISPONIBLE 7.595.000.000

Los anteriores valores son incluido I.V.A. y demás impuestos y costos a que haya lugar. De conformidad a el Acuerdo No. 002 de fecha Veinticinco (25) de Mayo de 2015 “Por el cual se autoriza comprometer Vigencias Futuras en el Presupuesto de Gastos de Servicios Postales Nacionales S.A. en la Vigencia Fiscal del 2016, 2017 y 2018.” al igual que el presupuesto asignado con el que cuenta la entidad para la vigencia 2015;

Page 9: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 9 de

107

Alojamiento de las aplicaciones: Para la vigencia 2015 se cuenta con un presupuesto disponible de MIL TRESCIENTOS VEINTICINCO MILLONES CIEN MIL PESOS M.CTE ($1.325.100.000), para la vigencia 2016 se autorizó comprometer como vigencia futura TRES MIL DOSCIENTOS DIECISÉIS MILLONES DE PESOS M.CTE ($3.216.000.000), para la vigencia 2017 se autorizó comprometer como vigencia futura TRES MIL DOSCIENTOS DIECISÉIS MILLONES DE PESOS M.CTE ($3.216.000.000), para la vigencia 2018 se autorizó comprometer como vigencia futura MIL SETENTA Y SEIS MILLONES NOVECIENTOS MIL PESOS M.CTE ($1.076.900.000).

VIGENCIA VALOR

2015 1.325.100.000

2016 3.216.000.000

2017 3.216.000.000

2018 1.076.900.000

TOTAL PRESUPUESTO DISPONIBLE 8.834.000.000

Los anteriores valores son incluido I.V.A. y demás impuestos y costos a que haya lugar. De conformidad a el Acuerdo No. 002 de fecha Veinticinco (25) de Mayo de 2015 “Por el cual se autoriza comprometer Vigencias Futuras en el Presupuesto de Gastos de Servicios Postales Nacionales S.A. en la Vigencia Fiscal del 2016, 2017 y 2018” al igual que el presupuesto asignado con el que cuenta la entidad para la vigencia 2015. Por lo anterior y teniendo en cuenta que los componentes técnicos cuentan con una alta variabilidad en las vigencias contratadas, SERVICIOS POSTALES NACIONALES adjudicara el presente proceso de contratación por un valor total de DIECISÉIS MIL CUATROCIENTOS VEINTINUEVE MILLONES DE PESOS M.CTE ($16.429.000.000) distribuidos, así:

ITEM VALOR CDP RUBRO

CONECTIVIDAD 7.595.000.000 3482 24042016

ALOJAMIENTO DE LAS APLICACIONES 8.834.000.000 3482 24042008

TOTAL 16.429.000.000

Por lo anterior y teniendo en cuenta que los componentes técnicos cuentan con una alta variabilidad en las vigencias contratadas, SERVICIOS POSTALES NACIONALES adjudicara el presente proceso de contratación por un valor total de DIECISÉIS MIL CUATROCIENTOS VEINTINUEVE MILLONES DE PESOS M.CTE ($16.429.000.000), amparado por el Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. 3482 del 04 de

Page 10: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 10 de

107

Septiembre de 2015 y la certificación de vigencias futuras de los rubros 24042016 y 24042008 COMUNICACIÓN Y TRASPORTES Y ARRENDAMIENTO EQUIPOS Y MUEBLES respectivamente.

6. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN

CRONOGRAMA CONVOCATORIA PÙBLICA No. AUTOMATIZACION

ACTIVIDAD FECHA

AVISO DE PRENSA Y PAGINA WEB

18 de septiembre de 2015

APERTURA DE LA CONVOCATORIA

25 de septiembre de 2015

AUDIENCIA DE ACLARACIÓN DE PLIEGOS

30 de septiembre de 2015 a las 2:00 p.m.

FECHA LÍMITE PARA PRESENTAR OBSERVACIONES

Hasta las 10:00 am del día 29 de septiembre de

2015

CIERRE DE LA CONVOCATORIA (PLAZO PARA PRESENTAR

PROPUESTAS)

Hasta las 2:00 pm del día 2 de Octubre de 2015

EVALUACIÓN DE PROPUESTAS Del 2 al 6 de Octubre de

2015

TRASLADO EVALUACIÓN PROPUESTAS

Del 6 de Octubre al 9 de Octubre de 2015

AUDIENCIA DE ADJUDICACIÓN 13 de Octubre de 2015 a

las 2:00 p.m.

7. LUGAR Y FECHA DE APERTURA DEL PROCESO

La Convocatoria Pública se declarará abierta a partir del día señalado en el cronograma, en la Secretaría General de Servicios Postales Nacionales S.A., ubicada Diagonal 25 G No. 95 A – 55, piso 2 de la ciudad de Bogotá D.C.

Page 11: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 11 de

107

8. CONSULTA Y ADQUISICIÓN DE LOS PLIEGOS DE CONDICIONES

8.1. Consulta

Los Pliegos de Condiciones, sus anexos, posibles adendas, documentos aclaratorios y demás actuaciones relacionadas con el trámite de la presente Convocatoria Pública, estarán publicados para su consulta en la página Web de Servicios Postales Nacionales S.A., en la dirección de red de Internet: www.4-72.com.co, a partir del día señalado en el cronograma.

8.2. Adquisición

Quien aspire a participar en la presente Convocatoria Pública, podrá retirar los Pliegos de Condiciones en forma física (impresa) o descargarlos de la página Web, desde la fecha de apertura y hasta el cierre del presente proceso, en la Secretaría General de la Entidad, ubicada en la Diagonal 25 G No. 95 A – 55, Piso 2 de la ciudad de Bogotá D.C. Cuando se presenten consorcios o Uniones Temporales, los Pliegos de Condiciones podrán ser retirados por cualquiera de sus integrantes.

9. TRÁMITE DE OBSERVACIONES Y SOLICITUD DE ACLARACIONES

Desde la fecha de apertura de la invitación y hasta la fecha señalada en el cronograma, el interesado podrá presentar observaciones o solicitar aclaraciones a los Pliegos de Condiciones, las cuales serán absueltas de acuerdo con lo establecido en este numeral. Servicios Postales Nacionales S.A., responderá las observaciones y solicitudes de aclaración que reúnan los siguientes requisitos: 1. Haberse enviado a la dirección de correo electrónico [email protected] o mediante documento impreso radicado en la Secretaría General de Servicios Postales Nacionales S.A. Para cualquiera de estos eventos, será responsabilidad de su remitente, el confirmar su efectivo recibo; 2. Identificar el proceso de Convocatoria Pública al que se refiere y describir el nombre de la persona que las envía, su dirección física, teléfono, correo electrónico; y 3. Presentarlas hasta el día señalado en el cronograma, fuera de este plazo, se considerarán extemporáneas.

La respuesta a las observaciones y solicitudes de aclaración enviadas por los interesados que cumplan con los requisitos antes señalados, serán publicadas en la página Web de LA ENTIDAD bajo el título “Escrito de Preguntas y Respuestas”. Toda solicitud de aclaración y complementación, así como cualquier recomendación y/o adenda a los Pliegos de Condiciones, se publicará para conocimiento de los interesados en la página Web de Servicios Postales Nacionales S.A., y se entenderán parte integral de aquellos.

Page 12: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 12 de

107

La consulta y/o su respuesta no producirán efecto suspensivo sobre el plazo de presentación de propuestas. Las aclaraciones dadas por LA ENTIDAD a las preguntas y respuestas son de carácter meramente ilustrativo e informativo. En consecuencia, si se presenta cualquier diferencia entre estas y los Pliegos de Condiciones o sus Adendas primará lo dispuesto en estos dos últimos.

10. AUDIENCIA DE ACLARACIONES

LA ENTIDAD, con el fin de precisar el contenido, alcance de los Pliegos de Condiciones y para conocimiento de las observaciones a los mismos por parte de los interesados, llevará a cabo una audiencia de aclaración el día señalado en el cronograma, la cual se llevará a cabo en las instalaciones de LA ENTIDAD ubicada en la Diagonal 25 G No. 95 A – 55 de la ciudad de Bogotá D.C. La asistencia a ésta audiencia no será obligatoria, pero se presumirá conocido y aceptado lo que allí se discuta. A esta audiencia podrá asistir cualquier interesado.

11. CIERRE DEL PROCESO DE CONVOCATORIA PÚBLICA

La presente Convocatoria Pública se cerrará en la fecha y hora prevista en el cronograma, en las instalaciones de SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. ubicadas en la Diagonal 25 G No. 95 A 55, piso 2 de la ciudad de Bogotá D.C. La propuesta se deberá radicar en la oficina de correspondencia de LA ENTIDAD hasta la hora prevista en el presente numeral. La hora válida será en todo caso la que indique el reloj de la máquina radicadora. Cumplida la fecha y hora de cierre, se dará apertura a los sobres originales de las propuestas que formal y oportunamente hayan sido presentadas, y se levantará el acta de cierre consignando la relación sucinta de las mismas (número de propuestas, nombre o razón social de los proponentes, número de folios, y de copias, valor de la propuesta y garantía de seriedad de la oferta), que será suscrita por los asistentes al proceso de cierre y se publicará en la página Web de la Entidad. Se recomienda a los oferentes llegar con la debida antelación para radicar su propuesta en LA ENTIDAD. Las propuestas presentadas después de la fecha y hora estipuladas, o en lugar diferente al señalado se considerarán extemporáneas, no se aceptarán y se rechazarán dejando constancia del hecho en el acta. Servicios Postales Nacionales S.A., no asumirá ninguna responsabilidad, respecto a cualquier propuesta que haya sido incorrectamente entregada.

Page 13: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 13 de

107

12. EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS Y SOLICITUD DE ACLARACIONES

La verificación y evaluación preliminar de las propuestas formalmente presentadas, se efectuará dentro del plazo estipulado en el cronograma, de conformidad con los criterios y factores contemplados en los Pliegos de Condiciones. Dentro de este término, Servicios Postales Nacionales S.A., podrá solicitar aclaraciones sobre algunos puntos de las propuestas, sin que por ello el proponente pueda adicionar, mejorar o modificar su oferta. En tal evento, LA ENTIDAD podrá prorrogar el plazo de evaluación con el fin de garantizar la selección objetiva y el cumplimiento de los principios generales de transparencia y buena fe contractual. En todo caso, la ausencia de requisitos o la falta de documentos de la propuesta o del proponente, no necesarios para la comparación de las propuestas no servirán de título suficiente para el rechazo de los ofrecimientos hechos. En consecuencia, todos aquellos requisitos de la propuesta que no afecten la asignación de puntaje, podrán ser solicitados en cualquier momento, hasta la adjudicación, a menos que en la Ley o en los presentes Pliegos de Condiciones se mencione expresamente que su no presentación no tiene el carácter de SUBSANABLE y generará el rechazo de la propuesta.

13. PUBLICACIÓN DE LOS INFORMES DE EVALUACIÓN Y RECIBO DE OBSERVACIONES.

En el plazo señalado en el cronograma, se pondrán a disposición de los proponentes los informes preliminares de evaluación de las mismas los cuales serán publicados en la página Web de LA ENTIDAD, y permanecerán a disposición de los interesados en la Secretaría General durante tres (3) días hábiles, con el fin de que los proponentes que lo estimen pertinente y dentro del mencionado plazo, formulen sus observaciones. En ejercicio de esta facultad, los oferentes no podrán completar, adicionar, modificar o mejorar sus propuestas. Las observaciones formuladas por los proponentes a los informes preliminares de evaluación, y recibidas oportunamente, serán resueltas en el acta de adjudicación.

14. RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES

Servicios Postales Nacionales S.A., dará respuesta a las observaciones formuladas por los proponentes a los informes de evaluación en el acto de adjudicación o por las vías que se solicitó la misma en los días anteriores a la adjudicación.

15. ADJUDICACIÓN

LA ENTIDAD adjudicará el contrato resultante del presente proceso de selección al proponente que cumpla con los términos y condiciones exigidos en los presentes Pliegos

Page 14: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 14 de

107

de Condiciones y sus adendas, en particular, con los requisitos habilitantes de carácter jurídico, financiero y técnico, y que haya presentado la oferta que satisfaga la necesidad de la Entidad. La adjudicación del presente proceso de contratación, se realizará en audiencia pública el día señalado en el cronograma, a través del acto de adjudicación suscrito por la Presidencia de la Entidad o su delegado, y será publicado en la Página Web de Servicios Postales Nacionales S.A., de igual forma, esta decisión se comunicará a todos los partícipes del proceso de selección. El/los proponente(s) adjudicatario(s) deberá(n) suscribir el contrato dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de adjudicación. Si dentro del plazo previsto no se legaliza el respectivo contrato, LA ENTIDAD procederá a hacer efectiva la garantía de seriedad de la propuesta y podrá adjudicar el contrato al proponente ubicado en segundo lugar, siempre y cuando dicha propuesta sea igualmente favorable para Servicios Postales Nacionales S.A. La Entidad podrá adjudicar el contrato al proponente calificado en segundo lugar, en el evento en que el proponente adjudicatario inicial no suscriba el contrato y presente las respectivas garantías dentro de los plazos señalados por LA ENTIDAD, decisión que se adoptará mediante acto motivado, dentro de los quince (15) días siguientes al vencimiento del plazo otorgado para el efecto. El acto de adjudicación es irrevocable y por lo tanto, obliga a La Entidad y al adjudicatario, en la realización de los fines propuestos y contratados. Contra este acto no proceden recursos por la vía gubernativa. Los interesados deberán realizar todas las evaluaciones que sean necesarias para presentar su propuesta, dentro de las cuales deberán observar las implicaciones legales, tributarias, fiscales y financieras que representan las condiciones jurídicas, y en general todos los aspectos que pueden incidir en la determinación de la oferta. Igualmente, corresponderá al proponente la responsabilidad de determinar, evaluar y asumir la totalidad de los impuestos, tasas y contribuciones, así como los costos de cualquier otra naturaleza que conlleve a la celebración del contrato. En el evento en que el proponente que resulte favorecido con la adjudicación no haya hecho las gestiones pertinentes para reunir toda la información que pueda incidir en la elaboración de su oferta, ello no lo eximirá de la obligación de asumir las responsabilidades que le correspondan, ni le dará derecho a reclamaciones, reembolsos o ajustes de ninguna naturaleza. Por la sola presentación de la propuesta se considera que los proponentes han realizado el examen completo de todos los aspectos que inciden y determinan la presentación de la misma, que conocen plenamente las condiciones, de funcionalidad y operación que

Page 15: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 15 de

107

destinarán al desarrollo del objeto del contrato, y que consideran que podrá ser utilizada conforme a su naturaleza, función y tecnología, asumiendo en caso de adjudicación las inversiones adicionales que estimen necesarias para la operación adecuada a los requisitos de estos Pliegos de Condiciones.

16. TERMINACIÓN DEL PROCESO

En caso que no se presenten ofertas o que ninguna de las ofertas cumpla con los requisitos establecidos en los presentes Pliegos de Condiciones, se declarará desierto el proceso expresando las razones que condujeron a esta decisión.

17. REQUISITOS PARA PARTICIPAR

Podrán participar en la presente Convocatoria Pública, todas las Personas Naturales o Jurídicas en forma individual o conjunta (constituyendo Consorcio o Unión Temporal), con reconocida experiencia, nacionales o extranjeras consideradas legalmente aptas para participar en invitaciones y celebrar contratos con Servicios Postales Nacionales S.A., que cumplan con los siguientes requisitos: 1. Que su actividad sea o esté directamente relacionada con el objeto de esta

contratación. 2. Que demuestre contar con la capacidad administrativa, logística, técnica y financiera

indispensable para la correcta ejecución del objeto del contrato que resulte de la presente Convocatoria Pública, cumpliendo con los requisitos y condiciones exigidos en los presentes Pliegos de Condiciones, conforme con la Ley colombiana vigente.

3. El proponente que presente su propuesta a través de apoderado, deberá anexar el poder respectivo con las formalidades legales.

4. Las calidades, condiciones y demás requisitos, exigidos a los proponentes en los presentes Pliegos de Condiciones deberán acreditarse mediante los correspondientes documentos o certificados expedidos por la entidad y/o autoridad que fuere competente, conforme con la Ley Colombiana.

Señor proponente, si su propuesta no cumple con alguno de los anteriores requisitos, la misma no será evaluada.

5. Apoderados Las sociedades extranjeras sin sucursal en Colombia deberán presentar la oferta mediante apoderado debidamente constituido, con domicilio en Colombia y ampliamente facultado para presentar la oferta, suministrar la información solicitada, participar y comprometer a la sociedad suscribir los documentos que se requieran, suscribir el contrato, así como para representarlas judicial o extrajudicialmente. Deberán mantener dicho apoderado por el término de vigencia del contrato y dos (02) año(s) más como mínimo,

Page 16: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 16 de

107

Quien firme la carta de presentación de la oferta deberá acreditar que es el representante legal del Proponente o que con esa calidad confiere el poder respectivo. Cuando la carta de presentación la suscriba un apoderado, se deberá presentar el poder respectivo conforme las reglas procedimentales vigentes en Colombia.

Los proponentes en todo caso deberán cumplir todos y cada uno de los requisitos legales relacionados con la legalización, consularización o apostille; con el fin de que los documentos otorgados en el extranjero gocen de validez y oponibilidad en Colombia y por tanto, que puedan obrar como pruebas dentro del proceso licitatorio en los términos del artículo 480 del Código de Comercio.

18. INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES

El oferente no podrá estar incurso en alguna causal de inhabilidad o incompatibilidad constitucional o legal para contratar, de conformidad con lo contemplado en la Constitución Política, en la Ley, Decretos reglamentarios y las demás normas complementarias y concordantes. Con la entrega de la propuesta y la suscripción de la carta de presentación de la misma, se entiende que el proponente manifiesta bajo la gravedad del juramento, que no se encuentra incurso dentro de las causales de inhabilidad o incompatibilidad señaladas en la Ley.

19. CAUSALES DE RECHAZO

Será motivo para rechazar una propuesta, la ocurrencia de cualquiera de los siguientes eventos: 1. Cuando no se suscriba la carta de Presentación de la propuesta por el

representante legal del proponente o el apoderado, la no presentación de la misma y cuando aquel no se encuentre debidamente autorizado por los Estatutos Sociales o el documento de constitución de consorcio o unión temporal para presentar la propuesta.

2. Cuando no se presente el documento de constitución del Consorcio o Unión Temporal, o la omisión de las firmas de los Representantes Legales de cada uno de sus miembros.

3. Cuando el objeto social del proponente o la actividad mercantil del comerciante no tenga relación directa con el objeto de la presente Convocatoria Pública.

4. Cuando el objeto social de ninguno de los miembros de la Unión Temporal o Consorcio tenga relación directa con el objeto de la presente Convocatoria Pública.

5. La no presentación del poder otorgado de conformidad con la Ley y los estatutos cuando la propuesta sea presentada a través de apoderado.

6. Cuando el proponente haya entregado extemporáneamente la propuesta o en un lugar diferente al indicado en los presentes Pliegos de Condiciones.

Page 17: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 17 de

107

7. Cuando la propuesta sea presentada por personas jurídicamente incapaces para obligarse o que no cumplan con todas las calidades y condiciones de participación indicadas en estos Pliegos de Condiciones.

8. Cuando se presenten dos o más propuestas por el mismo oferente, por sí o por interpuesta persona, en un Consorcio, Unión Temporal o individualmente.

9. Por omisión de alguno de los documentos e información exigidos en los presentes Pliegos de Condiciones, que constituya causal de rechazo de la propuesta, por tratarse de documentos no subsanables.

10. Que el proponente, sea persona natural o jurídica o alguno de los miembros del consorcio o unión temporal, se encuentre incurso en alguna inhabilidad o incompatibilidad fijada por la Constitución y la Ley.

11. Cuando el oferente no subsane correctamente dentro del plazo establecido por la Entidad, los documentos que de acuerdo con los presentes Pliegos de Condiciones tienen la calidad de subsanables, salvo que la solicitud de aclaración se refiera a documentos relacionados con puntaje adicional, caso en el cual el hecho de no subsanar no generará el rechazo de la propuesta.

12. La no presentación del original de la garantía de seriedad de forma simultánea con la oferta.

13. Cuando habiéndose presentado la garantía de seriedad de la oferta no se corrija dentro del término que otorgue la Empresa en el respectivo requerimiento.

14. Cuando la propuesta se presente con una validez menor de 90 días calendario, contados a partir de la fecha de cierre de la Convocatoria Pública.

15. Cuando la propuesta supere el valor del presupuesto oficial señalado en estos Pliegos de Condiciones, o, el establecido para el grupo o grupos a que se presente el oferente en la Convocatoria Pública.

16. Cuando el proponente se encuentre reportado en el Boletín de Responsables Fiscales de la Contraloría General de la República.

17. Cuando la propuesta sea verificada con NO CUMPLE en el factor jurídico, financiero o de requisitos técnicos mínimos.

18. El no cumplimiento de los requisitos para participar en la Convocatoria Pública relacionados en el numeral I.15 de los presentes Pliegos de Condiciones.

19. Cuando se compruebe confabulación entre los proponentes que altere el principio de selección objetiva.

20. Cuando se compruebe dentro del proceso de contratación que la información y documentos que hacen parte de la propuesta no son veraces, es decir, no correspondan a la realidad de lo afirmado por el proponente.

21. Cuando en el documento de conformación del Consorcio o Unión Temporal se le imponen limitaciones al representante legal para formular la propuesta y éste las excede.

22. Cuando el proponente se encuentre incurso en alguna de las causales de disolución y/o liquidación de sociedades.

23. Cuando el proponente, alguno (s) de los socios (sean principal o suplente) o el representante legal, resulten incluidos en listas de control definidas por Servicios Postales Nacionales S.A. tales como la ONU y OFAC, toda vez que con la presentación de la propuesta, y en la carta de presentación que suscriba el

Page 18: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 18 de

107

Representante Legal, se deberá certificar a la Empresa que sus recursos no provienen, ni se destinan a actividades de lavado de activos ni financiación del terrorismo (Anexo No. 3).

24. Cuando el contador o revisor fiscal que suscribe los Estados Financieros, presente antecedentes que estuviesen vigentes o hubiesen regido a la fecha de suscripción de los Estados Financieros solicitados en la presente Convocatoria.

25. Cuando no se cumpla con las especificaciones técnicas ecnonomicas y jurídicas del presente proceso.

26. Las demás contempladas en la Constitución Política, en las Leyes y en los presentes Pliegos de Condiciones.

20. DE LA PROPUESTA

La presentación de la propuesta, comporta para cada uno de los oferentes la aceptación de las condiciones y requisitos consignados en los Pliegos de Condiciones, en las adendas que se profieran, de la información contenida en los escritos que se surtan entre LA ENTIDAD y los oferentes partícipes en desarrollo del presente proceso de selección, y de los términos y condiciones que se estipulen en el contrato que llegare a suscribirse, en caso de adjudicación. Así mismo, implica para el proponente el conocimiento de la Legislación Colombiana, el régimen jurídico aplicable a las actividades y servicios objeto del presente proceso de selección; por lo tanto, la decisión de presentar o no propuesta, es exclusiva de los interesados, derivada de su propio análisis, investigación, examen e inspección correspondiente. En consecuencia, el proponente será responsable de los datos, informes, documentos y resultados que se suministren durante el proceso de selección así como de aquellos entregados durante la ejecución del contrato, que llegare a suscribirse. El sólo hecho de la presentación de la propuesta, no obliga en forma alguna a Servicios Postales Nacionales S.A., a aceptarla, ni confiere ningún derecho para celebrar contrato con quienes efectivamente las presenten.

21. PRESENTACIÓN

Con el objeto de facilitar la correcta integración de la propuesta, su estudio y posterior evaluación por parte de la Entidad, el proponente deberá integrar los documentos contentivos de la misma, en la forma y orden, como se describe a continuación:

21.1. FORMA

Las propuestas serán entregadas en original y DOS (2) copias, adicionalmente una copia en medio magnético, elaboradas en computador, en idioma español y su contenido

Page 19: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 19 de

107

debidamente foliado en orden consecutivo ascendente, sin incluir hojas en blanco, con índice punto por punto de acuerdo al orden establecido en los Pliegos de Condiciones, anexando en cada ejemplar todos los documentos y requisitos exigidos, en sobres cerrados, sellados y rotulados de la siguiente forma: Cada propuesta deberá llevar un índice de su contenido donde relacione en forma clara los documentos de la misma, debidamente organizado. Si se advirtiere diferencia entre el original de una propuesta y sus copias, prevalecerá la información consignada en el original. De igual manera, se exige total concordancia entre la propuesta presentada y sus anexos. Toda tachadura o enmendadura, deberá estar aclarada o convalidada con la firma al pie de la misma, de quien suscribe la carta de presentación de la propuesta. En el evento de existir discrepancia entre el valor de los servicios objeto del presente proceso de selección, expresados en números y letras, se tendrá por cierto este último. Serán de cargo exclusivo del Proponente todos los costos asociados a la preparación, elaboración y presentación de su propuesta. Por lo tanto, LA ENTIDAD, no reconocerá ningún reembolso por este concepto por ninguna causa. No se aceptarán propuestas enviadas por correo, vía fax o entregadas en otras oficinas de SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., ni las presentadas de manera extemporánea teniendo en cuenta la hora y fecha establecida para la recepción de las mismas, en los presentes Pliegos de Condiciones. ESTE REQUISITO NO SERÁ SUBSANABLE.

21.2. INFORMACIÓN CONFIDENCIAL

Si en los documentos presentados, se incorpora información confidencial o privada de acuerdo con la ley colombiana, se indicará claramente tal circunstancia en la Carta de Presentación de la Propuesta (Anexo 1) y en el documento considerado confidencial. En caso de calificar una información como confidencial, el proponente señalará cuál es la norma legal que soporta tal calificación.

SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. – CONVOCATORIA PÚBLICA No. 004 DE 2015

OBJETO: Contratar el alojamiento de las aplicaciones y la conectividad como solución integral de alta disponibilidad para la operación, que incluya el soporte y el mantenimiento de los sistemas de información que maneja LA ENTIDAD.

Nombre o Razón Social del proponente:

Indicar en cada sobre si contiene ORIGINAL _______ CD_______ PRIMERA COPIA ______ SEGUNDA COPIA ______

Dirección:

Teléfono – Faz:

Correo electrónico:

Código Postal:

Page 20: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 20 de

107

SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., se reserva el derecho a revelar dicha información a sus funcionarios y asesores, con el fin de verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos en los Pliegos de Condiciones y ante solicitud de autoridad competente. No obstante la Entidad, sus funcionarios y asesores están obligados a mantener la confidencialidad de dicha información.

21.3. VALIDEZ DE LA PROPUESTA Los proponentes deberán indicar el término dentro del cual Servicios Postales Nacionales S.A., considera válida su propuesta y empezará a contarse desde la fecha fijada para el cierre de la presente Convocatoria, el cual no podrá ser inferior a noventa (90) días calendario. En caso, que el proponente no indique el término de validez de la propuesta, SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., la considerará válida, hasta el día de vencimiento de la garantía de seriedad de la propuesta.

22. DOCUMENTOS INTEGRANTES DE LA PROPUESTA

22.1. DE CARÁCTER JURÍDICO

Los interesados en participar en el presente proceso de contratación deberán cumplir con los siguientes requisitos habilitantes:

a) Carta de presentación de la propuesta firmada por el representante legal. b) Garantía de seriedad de la oferta. c) Copia del certificado de Existencia y representación legal cuya fecha de expedición

no debe ser superior a treinta (30) días calendarios anterior a la estipulada como fecha límite para presentar propuesta formal, en el cual su objeto social debe tener relación directa con el objeto del presente proceso de contratación. En el evento que dentro de las facultades del representante legal exista una limitación para celebrar los contratos de esta naturaleza y/o cuantía, deberá allegar autorización del máximo órgano social de la empresa o quien haga sus veces, de conformidad a sus reglamentos.

d) Fotocopia de cédula del representante legal. e) Copia del Registro Único Tributario RUT. f) Certificación bancaria con fecha de expedición no mayor a treinta (30) días y a

nombre de la entidad oferente. g) Certificación expedida por el Revisor Fiscal en el caso que se encuentre obligado a

tenerlo, o en su defecto el representante legal , de encontrase al día en el pago de las contribuciones al sistema de seguridad social – salud, pensiones y A.R.P., así como en el pago de aportes parafiscales – SENA, ICBF, cajas de compensación familiar y subsidio familiar, a que haya lugar, de los empleados a su cargo, según el porcentaje establecido por la ley, de conformidad con lo estipulado en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002 y el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007.

Page 21: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 21 de

107

h) El proponente interesado en participar en el presente proceso de contratación autorizara de manera escrita y en documento independiente suscrito por el representante legal o quien haga sus veces, específicamente y para el presente proceso de contratación a Servicios Postales Nacional S.A. a revisar la información de la entidad del proponente y a las personas que hacen parte de la misma, en listas negras y demás bases de datos de consulta, que permitan verificar la legalidad, suficiencia técnica, económica y jurídica de la entidad y demás componentes que generen riesgos a la entidad o al proceso de contratación.

Si la verificación da como resultado NO CUMPLE, la propuesta no quedará habilitada.

22.2. DOCUMENTOS DE CARÁCTER FINANCIERO

Los interesados en participar en el presente proceso de contratación deberán cumplir con los siguientes requisitos habilitantes: El proponente deberá aportar el Registro Único de Proponentes RUP, vigente, en firme y actualizado al cierre del presente proceso, con información financiera al último ejercicio aprobado por el máximo órgano de la compañía, en todo caso no podrá ser inferior al diciembre 31 de 2014. De igual forma el proponente deberá presentar los siguientes documentos en forma legible:

a) Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias al último ejercicio aprobado por el máximo órgano de la compañía, en todo caso no podrá ser inferior a Diciembre 31 de 2014, debidamente firmados por el contador, revisor fiscal (para las empresas que estén obligadas) y el representante legal de la empresa. Los estados financieros deben estar acompañados de sus respectivas notas.

b) Certificado de vigencia y antecedentes disciplinarios del contador y revisor fiscal, expedido por la junta central de contadores, con fecha no mayor a noventa (90) días calendario, anteriores a la fecha de cierre del presente proceso.

NOTA: NO SE ADMITIRÁN BALANCES DE PRUEBA Se verificará con base en la información solicitada, presentada por el interesado, verificando que el interesado CUMPLA con los siguientes requisitos mínimos: Dadas las características financieras de los proveedores base del estudio de Colombia Compra eficiente, Servicios Postales Nacionales S.A., determina plantear los índices financieros de la siguiente manera: Patrimonio: El interesado debe contar con un patrimonio mayor o igual al 50% del presupuesto

Page 22: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 22 de

107

El indicador índice de patrimonio se determina de acuerdo a la siguiente formula: Patrimonio = Activo total - Pasivo Total Nivel de Endeudamiento: El interesado debe tener un nivel de endeudamiento igual o menor a 70% El indicador nivel de endeudamiento se determina de acuerdo a la siguiente formula: Nivel de endeudamiento = Pasivo Total / Activo Total NOTA: los indicadores de liquidez y capital de trabajo no se solicitan para el presente proceso debido a las características económicas del sector estudiado y apoyados en la información financiera documentada por Colombia Compra Eficiente además de la experiencia del área solicitante en procesos del mismo tipo. Por tales motivos y en aras de garantizar la viabilidad del presente proceso solo se solicitarán lo indicadores de patrimonio y nivel de endeudamiento los cuales a su vez permitirán determinar la viabilidad económica de los oferentes. Si la verificación da como resultado NO CUMPLE, la propuesta no quedará habilitada. En caso de consorcio o unión temporal, para el cálculo de los indicadores, se sumara aritméticamente, cada uno de los componentes de la fórmula para cada uno de los miembros del consorcio o unión temporal y del resultado se calculará el indicador respectivo.

22.2.1. DOCUMENTOS Y DEMAS CRITERIOR DE CARÁCTER TECNICOS

22.2.1.1 DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD A SATISFACER

En cumplimiento del objetivo de garantizar eficiencia, gestión, administración, monitoreo, disponibilidad y eficacia en la utilización de los recursos tecnológicos y financieros para la operación de la plataforma tecnológica, LA ENTIDAD requiere continuar con la prestación del servicio de centro de datos de propiedad del aliado estratégico, para el alojamiento de las aplicaciones críticas del negocio, así como los servicios de almacenamiento, licenciamiento, administración de los sistemas operativos y motores de bases de datos, copias de respaldo (Backups) de la plataforma tecnológica y de la información crítica de Servicios Postales Nacionales S.A. 0 Dentro de las especificaciones deben estar incluidos el hardware, software y sistemas de comunicaciones requeridos por LA ENTIDAD, con toda la seguridad y respaldo necesario a sus actividades e información generada por sus labores diarias. ALOJAMIENTO DE LAS APLICACIONES: La Entidad requiere alojamiento en modalidad de nube privada, hosting físico y/o hosting virtual, centralizado en un centro de datos que permita la operación a nivel nacional de: 1) ISOLUCIÓN:

- Realiza la gestión y administración de los procesos de calidad

Page 23: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 23 de

107

2) GIROS / ESTADISTICAS: - Realiza la recepción de la información de los giros nacionales manualmente

3) PORTAL WEB: - Portal corporativo de 4-72 donde se muestra toda la información institucional

de cara al ciudadano 4) PQR:

- Aplicativo que se encarga de administrar, asignar y dar respuesta a clientes sobre el estado de sus peticiones, quejas y reclamos.

5) ARANDA: - Sistema de gestión de incidentes, requerimientos y problemas del ciudadano

6) AURORA: - Sistema de información para la administración de los recursos humanos de

planta. 7) SHERLOCK:

- Sistema de administración de riesgos y control interno. 8) FTP:

- Aplicativo para la transferencia de archivos con aliados. 9) CHAT:

- Aplicativo que permite dar mejor respuesta a las solicitudes de los usuarios respecto a los servicios de 4-72.

10) IFS: - Sistema que automatiza el procesamiento y la gestión de giros Internacionales

11) IPS: - Sistema que consulta y actualiza la información de los envíos internacionales

EMS (Express Mail Service). 12) Directorio Activo:

- Sistema que realiza la gestión de usuarios (autenticación) y manejo de DNS interno

13) SEVEN: - Sistema de información ERP para la gestión de los recursos financieros y

contables. 14) SIPOST:

- Sistema de información que gestiona los procesos operativos de los envíos (admisión, tratamiento y distribución) a nivel nacional.

15) BIOMETRICO: - Sistema de información que permite la identificación biométrica (huellas) de los

usuarios de forma rápida y segura para realizar transacciones con LA ENTIDAD.

16) RIESGO DE LIQUIDEZ: - Sistema de información que controla la liquidez de los puntos de LA ENTIDAD

y de los aliados. Para el alojamiento de las aplicaciones anteriormente mencionadas es necesario contar con la disponibilidad de:

Servidores

Page 24: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 24 de

107

Almacenamiento

Balanceadores

UTM

Switches

NOTA: Las descripciones son estimadas teniendo en cuenta la necesidad actual de la entidad las cuales serán variables durante la ejecución de acuerdo al crecimiento y necesidades de los procesos de LA ENTIDAD.

CONECTIVIDAD La Entidad requiere la conectividad WAN, centralizada en un Data center, que permita la conexión a nivel nacional de las ciudades principales de las regionales:

ITEM REGIONAL SEDE

1 REGIONAL ORIENTE

ADMINSTRATIVA /BMANGA/CARRERA 36 Nº 52-68

2 REGIONAL ORIENTE

CENTRAL DE TRATAMIENTO - BUCARAMANGA – PROVENZA CARRERA 26a No. 104-07

3 REGIONAL ORIENTE

CD CUCUTA AV. 4 No. 14 – 62

4 REGIONAL OCCIDENTE

CALI LA FLORA, Av. 3Norte No 52-33

5 REGIONAL SUR IBAGUE - Km CARRERA 16 SUR No. 90-66, PARQUE EMPRESARIAL BERLÍN LOC 4.

6 REGIONAL EJE CAFETERO

MANIZALEZ – MALTERÍA - KM 14 VIA MAGDALENA

7 REGIONAL NORTE

BARRANQUILLA CTP Y ADMINISTRATIVA - LA UNION -CALLE 30 #13C-07

8 REGIONAL NOROCCIDENTE

RECEPCION PRINCIPAL CENTRAL DE TRATAMIENTO – MEDELLIN – Caribe CRA. 64C # 72-20

9 BOGOTA SEDE PRINCIPAL BOGOTA DIAGONAL 25 G # 95 A 55

10 BOGOTA SEDE AEROPUERTO - AVENIDA CALLE 26 N. 111-51 (BODEGA 3B EN TC-1)

11 BOGOTA C.D MURILLO TORO - Calle 12 B # 8 A – 25

Para la conexión de las regionales anteriormente mencionadas es necesario contar con la disponibilidad de:

Router

Canales de internet

Canales de datos

Page 25: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 25 de

107

Switches

UTM

Para continuar con la prestación del servicio, la Entidad cuenta actualmente con las siguientes cantidades de equipos y enlaces, para cubrir las necesidades de LA ENTIDAD:

TIPO CANTIDA

D

Servidores 62*

Canales de internet y datos 12*

* Estas cantidades y descripciones son estimadas teniendo en cuenta la necesidad actual de la Entidad las cuales serán variables durante la ejecución de acuerdo al crecimiento y necesidades de los procesos de LA ENTIDAD.

22.2.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, CANTIDADES O CALIDADES DEL

BIEN Y/O SERVICIO A CONTRATAR DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO

Como base de contratación para la licitación, se tiene que el proveedor debe suministrar la solución con las siguientes condiciones y características dentro del todo este numeral y sus derivaciones: ALOJAMIENTO DE LAS APLICACIONES:

1) El oferente debe certificar por escrito que cuenta con un DATACENTER

principal y secundario, y que estos cuentan con altos estándares de seguridad y altos estándares de disponibilidad mayor o igual a 99.982% (principal) y 99.741% (secundario) y que cumplen con las principales características de TIERS según la norma ANSI/TIA 942 o por estándar STD-131, emitido por el UPTIME INSTITUTE o por el INTERNATIONAL COMPUTER ROOM EXPERTS ASSOCIATION (ICREA). Las características para el DATACENTER de producción deben ser mínimo tipo TIER III o superior y el DATACENTER para todos los temas de Contingencia o Continuidad del negocio, deben ser mínimo TIER II o superior, los cuales deben ser certificados por una Entidad externa o por el Representante Legal del aliado y estas deben ser presentadas a la Entidad. Presentar certificación STAR si la posee.

Page 26: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 26 de

107

2) El oferente debe certificar por escrito que entrega los servicios de DATACENTER en la nube conocido como Cloud Computing. Este servicio (IaaS) debe incluir la solución de nube privada, hosting físico y/o hosting virtual de acuerdo a los requerimientos técnicos anexos.

3) El oferente debe certificar por escrito que el representante legal del proveedor seleccionado debe entregar firmado un comunicado donde avale las características del TIER con que cumple su DATACENTER emitido por el UPTIME INSTITUTE o por el INTERNATIONAL COMPUTER ROOM EXPERTS ASSOCIATION (ICREA).

4) El oferente debe certificar por escrito que presta los servicios de Control del

Acceso a la Red, DNS, Active Directory, NTP o alternativas de solución; se debe contemplar un servidor de dominio centralizado en el centro de datos principal, y uno en contingencia, la migración del AD actual será provista por el proveedor en horario no hábil donde no se vea afectada la operación de LA ENTIDAD.

5) El oferente debe certificar por escrito que en la solución entrega el servicio de Firewall dedicado en alta disponibilidad para toda la solución (UTM – seguridad perimetral, IPS, Antivirus) y control de acceso a contenido WEB (Filtrado de Contenido), VPN (mínimo 30 VPN site to site, 300 VPN client to site), captura y análisis de paquetes, almacenamiento de los paquetes por mínimo 6 meses; tanto en la sede DATACENTER de producción como para el DATACENTER de contingencia, es necesario tener en cuenta que son más de 2000 usuarios concurrentes.

6) El oferente debe certificar por escrito que en la solución ofrece los servicios de balanceo de carga local y global en alta disponibilidad para aquellas aplicaciones definidas en conjunto con LA ENTIDAD y el aliado estratégico; tanto en la sede DATECENTER de producción como para el DATACENTER de contingencia. Los balanceadores tiene los certificados SSL para sistemas a ser balanceados. GTM, LTM, este certificado es entregado por la Entidad.

7) El oferente debe certificar por escrito que entrega debidamente instalado, configurado y operativo (sistema operativo, base de datos, aplicación de parches, antivirus, hypervisor, entre otras) cada uno de los servidores de acuerdo con las características mínimas exigidas.

Page 27: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 27 de

107

8) El oferente debe certificar por escrito que entrega el licenciamiento del sistema operativo, motor de bases de datos, antivirus, hypervisor, virtualización, entre otros.

9) El oferente debe certificar por escrito que asegura la migración y

actualización a las versiones futuras del licenciamiento suministrado para la solución durante la vigencia del contrato sin costo adicional. Se deberá establecer un procedimiento en conjunto para la aprobación, ejecución y aplicación de las mismas.

10)El oferente debe certificar por escrito que LA ENTIDAD podrá asignar anchos de banda por aplicación o servicio utilizado, con base a las estadísticas avanzadas por protocolo y aplicación generados por el analizador de tráfico.

11)El oferente debe certificar por escrito que entrega un link, URL o consola

donde se visualice o se monitoree todos los servicios ofrecidos: capacidad de memoria, espacio en disco disponible y ocupado, uso de procesador, consumo de canal de salida de internet tanto en centro de datos como en la sede principal Bogotá, consumo de canal dedicado por regional principal y respaldo (WAN), uso de red por servidor, verificación de los acuerdos de servicio, estado de la replicación entre el centro de datos principal y alterno, firewall y balanceadores de carga. Será responsabilidad del proponente la respectiva instalación, configuración y capacitación del manejo operativo del software, al personal que destine LA ENTIDAD. El software deberá contar con la licencia correspondiente.

12)El oferente debe certificar por escrito que realiza las siguientes actividades:

administración y monitoreo de dispositivos físicos de los servidores, instalación, administración y monitoreo del comportamiento de los sistemas operativos, instalación, administración y monitoreo de comportamiento y verificación de la base de datos, administración y monitoreo de las máquinas virtuales, identificación de problemas potenciales que afecten la disponibilidad o el desempeño del sistema operativo y base de datos. Atención de fallas y ejecución de planes preventivos de acuerdo a procedimientos definidos para ello. Análisis de datos históricos para realizar proyecciones de capacidad requerida en la infraestructura de la solución. Verificación de los siguientes componentes, elementos o procesos, de cada base de datos 7x24: 1. Espacio de filesystems

2. Recursos de memoria y I/O

Page 28: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 28 de

107

3. Finalización de los Back Ups

4. Objetos Inválidos

5. Índices

6. Archivos de logs

7. Conteo de sesiones

8. Tablespace o filegroups no disponibles.

9. Disponibilidad del Listener, de la bases de datos.

10. Balanceo de conexiones y failover para cluster.

11. Procesos background de bases de datos.

12. Top five de Consultas pesadas.

13. Bloqueos de base de datos

14. Objetos fragmentados 15. Ejecución de tareas programadas y scripts definidos en la línea base o

inventario inicial. 16. Instalación de nuevos componentes de software (actualizaciones

periódicas)

17. Monitoreo y administración de la seguridad de las bases de datos (incorporación y eliminación de usuarios, administración de espacios de disco o cuotas, auditorias y revisiones periódicas)

18. Control y reasignación de claves a usuarios del sistema por obligación a cambiarla por base de datos.

19. Monitoreo del rendimiento de la base de datos y efectuar ajustes de sintonización (tunning) cuando se requiera, previa comunicación y acuerdo con el cliente.

20. Ejecutar una estrategia efectiva de respaldos y recuperación de los mismos (previamente acordada) para garantizar una estabilidad de la información guardada. Los respaldos y la recuperación están asociados a la base de datos, objetos y usuarios.

21. Instalar, actualizar, configurar, indexar las bases de datos en los servidores, teniendo en cuenta las políticas y procedimientos para manejo de cambios y problemas que se generen.

22. Monitorear, Analizar y solucionar fallas, caídas y bloqueos de las bases de datos.

23. Acatar y dar cabal cumplimiento a las normas y políticas de seguridad que se elaboren para la operación y administración de sus recursos informáticos de cómputo y telecomunicaciones.

24. Mantener las estructuras de las bases de datos en los estados óptimos de espacio disponible y balance de los índices, para lo cual se deben realizar los procesos de reorganización que se requieran.

25. Verificación diaria de disponibilidad y control de bloqueos del sistema.

Page 29: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 29 de

107

26. Administración de restauración de backups de Base de Datos de las plataformas administradas. Se incluyen restauraciones periódicas de prueba (máximo 3 al año), previa programación.

27. Generación de procedimientos ante rutinas normales de recuperación

28. Gestión del espacio en la modalidad de archivo.

29. Registro de Eventos de cambio en la Base de Datos e Instancias.

30. Ejecución de Respaldos.

31. Revisión y diagnóstico de los Archivos de LOG.

32. Conocimiento adecuado del Sistema Operativo en el cual reside la Base de Datos.

33. Control de rendimiento de las Instancias de Base de Datos.

34. Control de Seguimiento de Errores a nivel de bases de datos.

35. Verificación de Procedimientos e Información de Respaldo.

36. Reorganización de los objetos de Bases de Datos (tablespaces, tablas, índices, usuarios y otros).

37. Afinamiento del rendimiento.

38. Ejecutar en forma diaria o semanalmente el cálculo de las estadísticas para las tablas e índices.

39. Instalar, actualizar versiones o tipos de Base de Datos.

40. Se deberá hacer uso intensivo de las facilidades de soporte dadas por los fabricantes con quienes tenga soporte el Cliente

41. Atención de requerimientos de acuerdo a proceso atención de requerimientos para:

Ejecución de scripts propias de la Administración.

Creación y modificación de objetos.

Atención de cambios 42. Mantenimiento de objetos de programación en las bases de datos

productivas, triggers, store procederes, vistas, funciones, paquetes.

43. Administración de los ambientes de bases de datos de desarrollo, producción y pruebas y otros que se generen en la compañía.

Verificación de los siguientes componentes, elementos o procesos, de cada sistema operativo 7x24: 1. Instalación del sistema operativo en cada máquina que haga parte de la

arquitectura definida.

2. Configurar el sistema operativo para el correcto funcionamiento de mínimo los siguientes servicios:

Respaldo y recuperación.

Monitoreo

Antivirus.

Page 30: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 30 de

107

NTP.

Actualizaciones.

3. Realizar el endurecimiento para cada sistema operativo.

4. Realizar pruebas de detención y reinicio de servicios críticos, y de sistemas operativos, para confirmar su correcto funcionamiento y también de los procesos definidos. También incluye pruebas de respaldo y recuperación de cada máquina incluida en la solución propuesta.

5. Realizar scan de vulnerabilidades sobre el sistema operativo ya endurecido, para verificar que el nivel de riesgo sea mínimo.

6. Reportar los eventos y alarmas presentados en el sistema operativo, y también generar un histórico (o Baseline) de su disponibilidad y desempeño, según las métricas habilitadas.

Las variables mínimas a monitorear con umbrales son:

Disco.

Memoria.

Procesamiento.

Uso de red.

7. Monitorear los logs en busca de errores o eventos con palabras clave.

8. Definición monitoreo servicios críticos.

9. Definición de monitoreo de aplicaciones para determinar en el menor tiempo posible si hay afectación en su disponibilidad:

Detección de procesos: Es posible detectar si existe un proceso con determinado nombre, y en caso contrario, lanzar una alarma.

Conexión a puertos: Es posible también determinar si la aplicación está activa, conectándose a los puertos de red en los que responde, como por ejemplo el puerto 80 en un servidor web, lanzándose una alarma en caso de falla al responder o de ausencia de respuesta.

10. Instalación y configuración de herramientas y agentes de monitoreo

11. Instalación de los agentes según herramienta de monitoreo utilizada, y configuración de los umbrales definidos.

12. Monitoreo de umbrales y servicios críticos 7x24, y generar eventos para su gestión o escalamiento.

13. Administración de usuarios:

Creación de usuarios

Desbloqueo de usuarios

Cambio de contraseñas de usuario

14. Cambios estándar:

Detención/reinicio de servicios Apache

Detención/reinicio de servicios Tomcat

Page 31: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 31 de

107

Detención/reinicio de servicios IIS

Detención/reinicio de servicios otras aplicaciones (documentadas y sobre aprobación de cambio estándar entre las partes)

15. Ejecución de actividades periódicas:

Ejecución y reporte de resultados de tareas periódicas de mantenimiento de infraestructura o de procesos de negocio de los clientes (tareas programadas)

16. Ejecución de mantenimientos delegados programados:

Ejecución de ventanas de mantenimiento de actualizaciones aprobadas (los administradores definen previamente que actualizaciones se deben aplicar, y el cliente debe aprobarlo).

Ejecución de ventanas de mantenimiento delegadas (debe existir documentación e instructivos aprobados previamente por el área de administración y el área de operación

17. Análisis de consumo de recursos (mantenimientos)

Los administradores deben presentar un análisis sobre los reportes mensuales, con las recomendaciones que apliquen para optimizar el uso de los recursos de la infraestructura existente. Esto no incluye cambios a la infraestructura, arquitectura o topología, ni afinamientos por problemas evidenciados en la recepción de infraestructura preexistente

18. Revisión de parches y actualizaciones (mantenimiento)

El oferente comunicará formalmente al cliente la necesidad de la aplicación de los parches de corrección en caso necesario. Esta comunicación se realizará después de la aprobación de dichas actualizaciones por parte del oferente. Una vez aceptado por el cliente, se aplicarán los parches necesarios en una fecha programada de común acuerdo.

13)El oferente debe certificar por escrito que ofrece una política de copia

incremental diaria, full semanal y full mensual de los servidores (base de datos, archivos, sistema operativo, aplicaciones, máquinas virtuales). La retención de la copia diaria será durante una semana. La retención de la copia semanal será durante un periodo de 1 mes. Deberá generar un backup full mensual (Base de datos, archivos, sistema operativo, máquinas virtuales), con retención igual a la duración del contrato y dos (2) meses más. Este backup deberá ser alojado en un sitio diferente al centro de cómputo en el que se encuentra el servicio. Tener la capacidad de realizar una recuperación de un backup en un ambiente diferente al de producción cada vez que LA ENTIDAD lo requiera para efectos de pruebas de

Page 32: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 32 de

107

contingencia. Los insumos necesarios para almacenamiento (cintas, cartuchos, licenciamiento, etc.) provenientes de la toma de copias de respaldos, serán por cuenta del proponente.

14)El oferente debe certificar por escrito que administra el hypervisor, sistemas operativos (incluyendo administración, configuración y monitoreo de roles), motor de base de datos SQL, antivirus, instalación de actualizaciones y service pack (parches), almacenamiento, backup, directorio activo, entre otros. Las aplicaciones propias del negocio serán administradas por LA ENTIDAD.

15)El oferente debe certificar por escrito que garantiza y permite la disponibilidad de asignación (crecimiento o decrecimiento) de los recursos adicionales de la Infraestructura como Servicios (IaaS) y conectividad de acuerdo a la necesidades del negocio de LA ENTIDAD, la cual debe tener un tiempo de aprovisionamiento de máximo 1 día, de acuerdo a los SLA’s acordados entre las partes.

16)El oferente debe certificar por escrito que mantiene el esquema de

direccionamiento IP privado que tiene LA ENTIDAD para el esquema de DATACENTER de Infraestructura como Servicio (IaaS), con el fin de que las aplicaciones sigan funcionando sin inconveniente alguno.

17)El oferente debe certificar por escrito que asegura los tiempos de migración, transición y estabilización de la solución propuesta en el esquema de DATACENTER de Infraestructura como Servicio (IaaS), sin generar facturación hasta contar con la aceptación por parte de LA ENTIDAD mediante acta de entrega a satisfacción del servicio.

18)El oferente debe certificar por escrito que presenta las alternativas de solución para los servicios que por algún motivo no sean compatibles con la Arquitectura Actual de Aplicaciones.

19)El oferente debe certificar por escrito que garantiza para la continuidad de negocio el restablecimiento de los servicios contratados, de acuerdo a los RTO (Recovery Time Objetive) y RPO (Recovery Point Objetive) definidos así: RPO: El punto de recuperación de la información en caso de algún evento, deberá ser menor o igual a 2 horas RTO: El tiempo de recuperación de la funcionalidad en caso de algún evento deberá ser menor o igual a 2 horas

Page 33: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 33 de

107

20)El oferente debe certificar por escrito que garantiza tres (3) pruebas de

contingencia al año durante la vigencia del contrato, en las cuales el proponente deberá contar con los recursos tecnológicos, humanos y físicos para soportar estas pruebas. En cada prueba se deberá garantizar la mejora continua de los servicios contratados, es decir, garantizar la actualización y los ajustes necesarios y requeridos por LA ENTIDAD.

21)El oferente debe certificar por escrito que brinda herramientas de

administración remota de forma segura a todos los servidores tanto principales como alternos. Para la administración de los servidores a través de Terminal Server, WEB u otro sistema con cifrado de la comunicación por medio de la VPN, remote desktop para gestión de servicios y monitoreo del aplicativo por parte de LA ENTIDAD.

22)El oferente debe certificar por escrito que realizará la instalación, configuración, migración y el correcto funcionamiento de los equipos y ambientes solicitados por LA ENTIDAD en los siguientes 30 días calendario contados a partir de la fecha del cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y ejecución del contrato.

23)El oferente debe certificar por escrito que cambiará o modificará los

servicios, equipos o elementos del objeto contractual cuando a juicio del supervisor no cumplan con las especificaciones técnicas requeridas.

24)El oferente debe certificar por escrito que realizará las pruebas donde se

garantice el perfecto funcionamiento de los equipos una vez instalados en sitio (procedimientos básicos de encendido, cargue de sistema operativo, reconocimiento de dispositivos instalados, verificación de configuración e instalación de software) en presencia de personal técnico de LA ENTIDAD e incluir todos los elementos requeridos para la instalación y el correcto funcionamiento de la solución, como son cables de poder y demás recursos necesarios.

25)El oferente debe certificar por escrito que garantiza que tanto la operación del centro de datos principal como del centro de datos de contingencia se encuentre activa.

26)El oferente debe certificar por escrito que coloca las herramientas de replicación necesarias de acuerdo al RTO y RPO definidos, también se

Page 34: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 34 de

107

debe garantizar retorno de las transacciones realizadas en el centro alterno al centro de datos principal.

27)El oferente debe certificar por escrito que para el ambiente de contingencia la replicación debe ser en tiempo real a nivel de servidores, aplicaciones y de datos para el sistema de SIPOST y su recuperación debe manejar RTO y RPO menor o iguales a 1 hora, para el resto de sistemas en contingencia la replicación debe ser la necesaria para cumplir con el RTO y el RPO definidos

28) El oferente debe certificar por escrito que aplica una metodología de amplia aceptación y reconocimiento para la gestión y gerencia del proyecto, deberá indicar en su propuesta dicha metodología y anexar los certificados del personal participante con relación a dicha metodología.

29)El oferente debe certificar por escrito que de acuerdo a los lineamientos establecidos por la PMO, se requiere que el proveedor considere temas basados en buenas prácticas del PMI, que debe incluir como mínimo:

a. Plan de trabajo

b. Plan de riesgos

c. Plan de comunicaciones.

d. Se debe considerar un Gerente de Proyecto y un líder técnico de parte del proveedor que cuenten con experiencia comprobada liderando temas de migración exitosa a Cloud.

Los entregables a considerar son:

1. Planes de trabajo, con los tiempos y actividades detalladas ajustados a los tiempos de implementación definidos por la PMO.

2. Estructura de desglose de trabajo (EDT) con su diccionario 3. Documentación:

a. Documentación de la solución propuesta. En cuanto a la oferta, se debe discriminar claramente el valor de los servicios propuestos.

b. Documentación de configuración de todos los equipos utilizados en la solución.

c. Especificaciones técnicas de todos los equipos utilizados en la solución.

d. Documentación de Estándares, Normas, Marcos de Trabajo y Normativas que rijan los productos y/o servicios entregados por los oferentes de la solución.

Page 35: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 35 de

107

e. Documentación que evidencie y garantice la adecuada utilización y aplicación de los Estándares, Normas, Marcos de Trabajo y Normativas que rijan los productos y/o servicios entregados.

f. Manuales. g. Matriz de Riesgos identificados para la migración con

base en la información aquí suministrada. 4. Carta de compromiso de los acuerdos de niveles de servicio,

SLA’s o ANS, definidos entre las partes al inicio del contrato. a. Carta de confidencialidad. b. Carta o documentación de productos o servicios

adicionales a la oferta, los cuales estén contemplados en el valor propuesto.

5. Otros: Documentación adicional que genere valor a la solución propuesta.

30)El oferente debe certificar por escrito que ofrece los niveles de servicio

requeridos por LA ENTIDAD para los sistemas de información. Si el porcentaje de disponibilidad operativa o disponibilidad del servicio es inferior al ofrecido, el proveedor de servicios como compensación, dejará de facturar a LA ENTIDAD, el tiempo durante el cual el servicio no estuvo disponible a título de penalización, lo cual se descontará de la factura los siguientes porcentajes:

Aplicación Categorización Peso

SIPOST Prioritario 30%

SEVEN Prioritario 20%

KACTUS Prioritario 7%

IFS Prioritario 5%

IPS Prioritario 5%

SHERLOCK Prioritario 5%

BIOMÉTRICO Prioritario 4%

PQR Importante 3%

ISOLUCIÓN Importante 3%

GIROS Y ESTADISTICAS Importante 3%

ARANDA Importante 3%

AURORA Importante 3%

FTP Importante 3%

CHAT Importante 1%

RIESGO DE LIQUIDEZ Importante 3%

PORTAL WEB Importante 2%

Page 36: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 36 de

107

NOTA: es necesario tener en cuenta que la cantidad de aplicaciones antedichas son la necesidad actual de la entidad, las cuales serán variables durante la ejecución de acuerdo al crecimiento y necesidades de los procesos de LA ENTIDAD.

Aplicaciones Prioritarias

Rango (minutos) ANS (disponibilidad) Descuento Factura

0 a <10 >99,98% 0%

10 a <20 entre 99,979 y 99,954% 5%

20 a <30 entre 99,954 y 99,931% 10%

>= 30 Menor a 99,931% 20%

Aplicaciones Importantes

Rango (minutos) ANS (disponibilidad) Descuento Factura

0 a <20 >99,954% 0%

20 a <40 entre 99,954 y 99,907% 5%

40 a <60 entre 99,907 y 99,861% 10%

>= 60 Menor a 99,861% 20%

31)El oferente debe certificar por escrito tiempo de Atención a Fallas a nivel de infraestructura: Es el tiempo promedio tomado para recibir y diagnosticar fallas en un servicio, una vez éste haya sufrido una indisponibilidad. Su métrica se da en horas y depende del tipo de falla. Para establecer los indicadores correspondientes, se han definido 3 niveles de falla de acuerdo con la afectación o severidad del problema presentado y la prioridad que debe dársele a la solución de la misma, adicional se dispone de la tabla de indisponibilidad del servicio y sus penalidades. Tabla de Niveles de Servicio y Compensación (Nube privada y/o hosting)

Rango de % de Indisponibilidad mes

Indisponibilidad en horas al mes

Penalización sobre tarifa mensual

100.00 99.98 0.14 0%

99.97 99.92 0.57 5%

99.91 99.76 1.73 10%

99.75 99.60 2.89 50%

99.59 99.40 3.50 100%

Page 37: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 37 de

107

Urgencia Impacto Prioridad Descripción Tiempo de Atención y Solución

Baja Bajo Baja Se entiende como la que no afecta ni

degrada la prestación del servicio. 4 Horas

Media Bajo

Media

Servicio restringido o parcial; lentitud o intermitencia en el servicio,

presencia de fallas presentadas esporádicamente y que pueden

causar interrupción en el servicio por periodos de tiempo cortos. El tiempo

de duración de las fallas de operación degradada formará parte

de la indisponibilidad, siempre y cuando sea medible.

2 Horas

Alta Bajo

Baja Medio

Media Medio

Alta Medio

Alta Operación interrumpida totalmente. 1 Hora Baja Alto

Media Alto

CONECTIVIDAD

32)El oferente debe certificar por escrito que prestará y garantizará el servicio de conectividad WAN (MPLS), que interconectará la sede principal Bogotá, el Data center y las ciudades principales de las Regionales a Nivel Nacional según la tabla, en donde el punto central será el Data Center principal del proponente, a su vez se debe contar con backup de los canales asegurando que van por nodos diferentes en su última milla, es decir, cuando se presenten fallas en el canal principal debe ingresar automáticamente el canal backup sin verse afectada la operación.

ITEM REGIONAL SEDE ANCHO DE

BANDA MÍNIMO

1 REGIONAL ORIENTE ADMINSTRATIVA /BMANGA/CARRERA 36 Nº 52-68 20 Mbps

2 REGIONAL ORIENTE CENTRAL DE TRATAMIENTO - BUCARAMANGA – PROVENZA CARRERA 26a No. 104-07

20 Mbps

3 REGIONAL ORIENTE CD CUCUTA AV. 4 No. 14 – 62 10 Mbps

4 REGIONAL OCCIDENTE CALI (ADMINISTRATIVA) EDIFICIO BOLSA DE OCCIDENTE CALLE 10 No. 4-40 (posible traslado)

20 Mbps

5 REGIONAL OCCIDENTE CALI LA FLORA, Av. 3Norte No 52-33 20 Mbps

6 REGIONAL SUR IBAGUE - Km CARRERA 16 SUR No. 90-66, PARQUE EMPRESARIAL BERLÍN LOC 4.

20 Mbps

7 REGIONAL EJE CAFETERO

MANIZALEZ – MALTERÍA - KM 14 VIA MAGDALENA 20 Mbps

8 REGIONAL NORTE BARRANQUILLA CTP Y ADMINISTRATIVA - LA UNION -CALLE 30 #13C-07

20 Mbps

9 REGIONAL NOROCCIDENTE

RECEPCION PRINCIPAL CENTRAL DE TRATAMIENTO – MEDELLIN – Caribe CRA. 64C # 72-20

20 Mbps

10 BOGOTA SEDE PRINCIPAL BOGOTA DIAGONAL 25 G # 95 A 55 50 Mbps

11 BOGOTA SEDE AEROPUERTO - AVENIDA CALLE 26 N. 111-51 (BODEGA 3B EN TC-1)

10 Mbps

12 BOGOTA C.D MURILLO TORO - Calle 12 B # 8 A – 25 10 Mbps

Page 38: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 38 de

107

33)El oferente debe certificar por escrito el tiempo de atención a fallas a nivel de conectividad (Es el tiempo promedio tomado para recibir y diagnosticar fallas en un servicio, una vez éste haya sufrido una indisponibilidad. Su métrica se da en horas y depende del tipo de falla). Para establecer los indicadores correspondientes, se han definido 3 niveles de falla de acuerdo con la afectación o severidad del problema presentado y la prioridad que debe dársele a la solución de la misma. Para soluciones de Conectividad Avanzada IP, Portador (Clear Channel) e Internet Dedicado, exceptuando conexiones a través de accesos a Internet de Banda Ancha o a través de Redes Móviles, dependiendo de la ubicación geográfica, los tiempos de atención estarán dados de acuerdo con el siguiente cuadro, por lo que el proveedor debe certificar que está de acuerdo con el cumplimiento:

Urgencia Impacto Prioridad Descripción Tiempo de Atención y

Solución

Baja Bajo Baja Se entiende como la que no afecta ni degrada la prestación del servicio. Latencia según producto.

4 Horas

Media Bajo

Media

Servicio restringido; servicio por ruta alterna de inferior velocidad; lentitud en el servicio debido a

errores en los enlaces, a retransmisiones ó perdidas de paquetes; presencia de fallas

presentadas esporádicamente y que pueden causar interrupción en el servicio por periodos de tiempo cortos. El tiempo de duración de las fallas

de operación degradada formará parte de la indisponibilidad, siempre y cuando sea medible y mayor a 10 segundos. Latencia según producto.

2 Horas

Alta Bajo

Baja Medio

Media Medio

Alta Medio

Alta Se entiende que la comunicación entre los 2

puntos de un enlace se ha interrumpido totalmente.

1 Hora Baja Alto

Media Alto

34)El oferente debe certificar por escrito que ofrece los niveles de servicio requeridos por LA ENTIDAD para la conectividad WAN, con una disponibilidad del 99.99%. Si el porcentaje de disponibilidad operativa o disponibilidad del servicio es inferior al ofrecido, el proveedor de servicios como compensación, dejará de facturar a LA ENTIDAD, el tiempo durante el cual el servicio no estuvo disponible a título de compensación, lo cual se descontará de la factura los siguientes porcentajes:

Page 39: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 39 de

107

Tabla de Niveles de Servicio y Compensación (Canales)

Rango de % de Indisponibilidad mes Indisponibilidad en horas al mes Penalización sobre tarifa mensual

100.00 99.99 0.072 (4.32 minutos) 0%

99.99 99.92 0.57 (34.56 minutos) 5%

99.92 99.76 1.73 (103.68 minutos) 10%

99.76 99.60 2.89 (172.8 minutos) 20%

35)El oferente debe certificar por escrito que incluirá un canal de internet de salida de data center que cuente como mínimo con un ancho de banda entrante y saliente como la sumatoria de los canales, sin que se genere un cuello de botella (mínimo 150Mbps). A su vez debe certificar que dispondrá de 30 direcciones IP públicas como mínimo, para utilizarlas en los servidores alojados en el Data center y así garantizar la conectividad a las aplicaciones. Adicionalmente incluirá un canal mínimo de 50 Mbps para el data center secundario, teniendo en cuenta que cuando se presente caída de internet en el data center principal, el secundario debe subir automáticamente. Estos 2 canales deberá contar con filtrado web, IPS, IDS, VPN, generación de políticas de navegación, habilitación de puertos y páginas según lo solicitado por LA ENTIDAD.

36)El oferente debe certificar por escrito que garantizará la instalación y el correcto funcionamiento de un canal de internet de 150Mbps con reuso 1:1, 100% en fibra óptica, la sede principal de Bogotá, Diagonal 25G No. 95A – 55.

37)El oferente debe certificar por escrito que todos los materiales incorporados

en los equipos de comunicaciones con sus respectivos accesorios y demás elementos físicos y de software necesarios para realizar las conexiones, comunicaciones y proveer el servicio de canales de datos e internet, deben ser provistos por el proponente; esto no debe generar costos adicionales al presupuesto asignado para la presente invitación. Incluye todas las configuraciones requeridas en los equipos de LA ENTIDAD, adicional deben ser nuevos y de primera calidad, libres de defectos e imperfecciones, de tipo estándar, de los últimos diseños o modelos existentes en el mercado.

Page 40: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 40 de

107

38)El oferente debe certificar por escrito que todo el hardware deberá ser marcado para facilitar su identificación y ubicación.

39)El oferente debe certificar por escrito que la solución de conectividad WAN

(canales de datos e Internet) deberá ser administrado por el operador prestador del servicio. Así mismo LA ENTIDAD, deberá contar con una consola instalada por el proveedor del servicio, donde permanentemente pueda monitorear el estado de los canales y verificar los acuerdos de niveles de servicio definidos en los términos de referencia. Será responsabilidad del proponente la respectiva instalación, configuración y capacitación del manejo operativo del software al personal que destine LA ENTIDAD. El software deberá contar con la respectiva licencia.

40)El oferente debe certificar por escrito que garantizará todos los procesos relacionados con la factibilidad, instalación, puesta en funcionamiento, entrada del servicio, estabilización y monitoreo del último kilómetro contratado para tal fin (Se debe anexar la solución a implementar en forma gráfica).

41)El oferente debe certificar por escrito que ofrecerá una solución llave en mano la cual deberá contemplar las obras civiles necesaria a todo costo teniendo en cuenta, elementos, accesorios, ducterías, canalizaciones, instalaciones eléctricas, pararrayos y demás necesarios para la instalación y funcionamiento de los canales. Lo anterior sin generar costo adicional para LA ENTIDAD.

42)El oferente debe certificar por escrito que los equipos ofertados deben tener la cantidad suficiente de puertos para las conexiones a nivel LAN y WAN, asegurando la conectividad con la red local del operador con los niveles de servicio solicitados. El proveedor deberá garantizar el completo enrutamiento entre las redes LAN de las Regionales, Sede Principal y el Data Center contratado para tal fin, con sus respectivas VLAN’s, integrando totalmente la WAN para LA ENTIDAD.

43)El oferente debe certificar por escrito que los equipos de enrutamiento ofertados deben estar en la capacidad de manejar calidad de servicio para dar prioridad al tráfico que se considere conveniente. Para ello, los equipos deben soportar esquemas de clasificación, marcado, y manejo de congestión. Debe soportar además mecanismos para evitar congestiones y posibilidad de efectuar técnicas de traffic shaping y traffic policing. Para clasificar tráfico, debe soportar mecanismos de clasificación basado en

Page 41: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 41 de

107

direcciones IP (nivel 3) e información de nivel 4 (puertos, banderas). Además debe soportar mecanismos de clasificación automática de aplicaciones llegando hasta nivel aplicativo.

44)El oferente debe certificar por escrito que los equipos de enrutamiento ofertados deben soportar como mínimo los protocolos de enrutamiento RIP versión 1 y versión 2 y OSPF, IPV6. Para multicast deben poder manejar el protocolo PIM e IGMP. Debe soportar el estándar de cifrado avanzado sin necesidad de agregar otro equipo. Debe soportar el estándar DES, 3DES, AES 128, AES 192, y AES 256 sin necesidad de agregar otros equipos. Debe soportar interfaces de túneles virtuales. Debe soportar seguridad en el envío y enrutamiento virtual. Debe soportar seguridad en SMTP, ESMTP, IMAP y POP. Permitir métodos de priorización de tráfico (QoS) por tipo de protocolo y por servicios de TCP/IP, y soportar “Traffic Shaping” y Traffic policing”. Debe ser posible la definición de clases de servicio y distribución de ancho de banda por clases en las interfaces del equipo.

45)El oferente debe certificar por escrito que soportará y realizará la migración a IPv6 sobre los equipos en caso de ser necesario.

46)El oferente debe certificar por escrito que aceptará los siguientes parámetros para la realización de la visita técnica a las instalaciones de LA ENTIDAD:

No se facilitará medios de transporte o seguridad a cada uno de los sitios a visitar.

La coordinación se realizará con LA ENTIDAD.

Los gastos generados por dicha visita serán asumidos en su totalidad por el proponente.

Todos los gastos que demande la preparación, ejecución de los trabajos y suministro de los materiales para el montaje serán por cuenta del proveedor, sin generar gastos adicionales para LA ENTIDAD.

Se realizará por parte del proveedor las pruebas de BERT (Bit Error Rate Test Set) por un periodo mínimo de 24 horas. El resultado de las mismas se debe entregar en medio escrito al Supervisor del Contrato.

Se deben realizar pruebas técnicas por cada canal ofrecido, consistente en demostrar el ancho de banda real y la tecnología ofrecida.

Page 42: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 42 de

107

Sistema de Información a soportar

Mantener en operación y en funcionamiento en el centro de datos principal los siguientes sistemas de información esenciales para el funcionamiento de LA ENTIDAD:

1. ISOLUCIÓN 2. GIROS / ESTADISTICAS 3. PAGINA WEB 4. PQR 5. ARANDA 6. AURORA 7. SHERLOCK 8. FTP 9. CHAT 10. IFS 11. IPS 12. Active Directory 13. ERP 14. SIPOST 15. BIOMETRICO 16. RIESGO DE LIQUIDEZ

Y los que se instalen en el transcurso del contrato, los cuales se deben cotizar a las tarifas iniciales y que no sobrepasen el costo inicial del contrato de acuerdo a las necesidades de LA ENTIDAD y aprobados por LA ENTIDAD. A continuación se relacionan las aplicaciones a las cuales se les deberá garantizar la continuidad del negocio bajo el proceso de DRP:

1) SHERLOCK. 2) IFS. 3) AD. 4) SIPOST 5) BIOMETRICO 6) RIESGO DE LIQUIDEZ

Y los que se instalen en el transcurso del contrato, los cuales se deben cotizar a las tarifas iniciales y que no sobrepasen el costo inicial del contrato de acuerdo a las necesidades de LA ENTIDAD y aprobados por LA ENTIDAD.

Page 43: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 43 de

107

22.2.3. ESPECIFICACIONES MÍNIMAS DE EQUIPOS POR

APLICACIÓN DATA CENTER PRINCIPAL

1. APLICACIÓN SIPOST

Servicio Memoria

(GB) Core Disco Duro

Presentados desde la SAN

Infraestructura Cantidad

SIPOSTWEB1 8 4

C:\ 100GB (Sistema Operativo) D:\ 100GB (Data)

-

Windows Server 2008R2 Enterprise 64 bits

14*

SIPOSTWEB2 8 4

C:\ 100GB (Sistema Operativo) D:\ 100GB (Data)

-

Windows Server 2008R2 Enterprise 64 bits

SIPOSTAPP2 18 8

C:\ 100GB (Sistema Operativo) D:\ 100GB (Data)

-

Windows Server 2008R2 Enterprise 64 bits

SIPOSTAPP1 18 8

C:\ 100GB (Sistema Operativo) D:\ 100GB (Data)

-

Windows Server 2008R2 Enterprise 64 bits

SIPOSTAPP3 18 8

C:\ 100GB (Sistema Operativo) D:\ 100GB (Data)

-

Windows Server 2008R2 Enterprise 64 bits

SIPOSTAPP4 18 8

C:\ 100GB (Sistema Operativo) D:\ 100GB (Data)

-

Windows Server 2008R2 Enterprise 64 bits

SIPOSTAPP5 18 8

C:\ 100GB (Sistema Operativo) D:\ 100GB (Data)

-

Windows Server 2008R2 Enterprise 64 bits

SIPOSTAPP6 18 8

C:\ 100GB (Sistema Operativo) D:\ 100GB (Data)

-

Windows Server 2008R2 Enterprise 64 bits

Page 44: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 44 de

107

SIPOSTDB1 32 16

C:\ 140GB (Sistema Operativo) E:\ 100 GB (Data)

RAID 1+0 F:\ 48 GB (DB Logging) G:\ 460 GB (DB Audit) H:\ 1 TB (DB Transact) I:\ 2400 GB (DB Images) R:\ 50 GB (Logs Audit) T:\ 204 GB (Logs Transact) U:\ 150 GB (Logs Images) V:\ 5 GB (Logs Logging) J:\ 50 GB (DB TempDB) M:\ 1 GB (MSDTC Disk) Q:\ 1 GB (Quorum Disk) S:\ 5 GB (DB System) Z:\ 600 GB (Backup disk)

Windows Server 2012R2 Enterprise 64 bits SQL Server 2012R2 Enterprise 64 bits

SIPOSTDB2 32 16

C:\ 140GB (Sistema Operativo) E:\ 100 GB (Data)

Windows Server 2012R2 Enterprise 64 bits SQL Server 2012R2 Enterprise 64 bits

SIPOSTCONSULT1 32 16

C:\ 96 GB (Sistema Operativo) E:\ 250 GB (Data)

RAID 1+0 I:\ 48 GB (DB Logging) T:\ 200 GB (Logs Transact) J:\ 460 GB (DB Audit) W:\ 150 GB (Logs Images) H:\ 1 TB GB (DB Transact) U:\ 5 GB (Logs Logging) S:\ 5 GB (DB System) L:\ 50 GB (DB Tempdb) V:\ 50 GB (Logs Audit) K:\ 2400 GB (DB Images) F:\ 600 GB (DB Ecosistemas) G:\ 350 GB (DB Sipost V1)

Windows Server 2012R2 Enterprise 64 bits SQL Server 2012R2 Enterprise 64 bits

SIPOSTREPORT1 24 8

C:\ 100GB (Sistema Operativo) D:\ 100GB (Data)

E:\ 50GB (DB) F:\ 50GB (TEMPDB) G:\ 20GB (TEMPDB) H:\ 20GB (DB LOGS) I:\ 50 GB (DB SYSTEMS)

Windows Server 2008R2 Enterprise 64 bits SQL Server 2008R2 Enterprise 64 bits Report Server 2008R2 Enterprise 64 bits

INTEG1 16 4

C:\ 100GB (Sistema Operativo) D:\ 100GB (Data)

E:\ 400 GB (Repositorio MSMQ)

Windows Server 2012R2 Standard 64 bits

INTEG2 16 4

C:\ 100GB (Sistema Operativo) D:\ 500 GB (Data)

Windows Server 2012R2 Standard 64 bits SQL Server 2012R2 Standard 64 bits

Page 45: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 45 de

107

2. APLICACION PQR

Servicio Memoria

(GB) Core Disco Duro

Presentados desde la SAN

Infraestructura Cantidad

PQRAPP1 8 2

C:\ 60 GB (Sistema Operativo) E:\ 30 GB (Data)

- Windows Server 2012R2 Standard 64 bits

2*

PQRDB1 16 2

C:\ 60 GB (Sistema Operativo) D:\ 30 GB (DATA) E:\ 275GB (DATA FILES)

- Windows Server 2012R2 Standard 64 bits SQL Server 2012R2 Standard 64 bits

3. APLICACIÓN SHERLOCK

4. APLICACIÓNES GIROS Y ESTADISTICA

Servicio Memoria

(GB) Core Dico Duro

Presentados desde la SAN

Infraestructura Cantidad

SHERLOCKAPP1 8 2 C:\ 60 GB (Sistema

Operativo) E:\ 30 GB (Data)

- Windows Server

2012R2 Standard 64 bits

2*

SHERLOCKDB1 16 4

C:\ 60 GB (Sistema Operativo)

D:\ 30 GB (DATA) E:\ 275GB (DATA

FILES)

-

Windows Server 2012R2 Standard

64 bits SQL Server 2012 Standard 64 bits

Servicio Memoria

(GB) Core Disco Duro

Presentado desde la SAN

Infraestructura Cantidad

GIROS 8 2 C:\ 60 GB (Sistema Operativo) E:\ 140GB (Data)

-

Windows Server 2008R2 Standard 64 bits SQL Server 2008R2 Standard 64 bits

1*

ESTADISTICA 8 2 C:\ 60 GB (Sistema Operativo) E:\ 275GB (Data)

- Windows Server 2008R2 Standard 64 bits

1*

Page 46: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 46 de

107

5. APLICACIÓN IPS

Servicio Memoria

(GB) Core Disco Duro

Presentado desde la SAN

Infraestructura Cantidad

SVRBDIPS 8 4

D:\ 150 GB (Datos) C:\ 60 GB (SYSTEM)

L:\ 80 GB (LOG FILES)

E:\ 50 GB (PROGRAMS)

P:\ 12 GB (PAGE FILES)

-

Windows Server 2008 Standard 64 bits

SQL Server 2008R2 Standard 64 bits

3*

SERWEBIPS 8 4

P:\ 12 GB (PAGE FILES)

C:\ 60 GB (SYSTEM)

E:\ 284 GB (DATA)

- Windows Server 2008

Standard 64 bits

SVRADIPS 8 4

P:\ 12 GB (PAGE FILES)

C:\ 60 GB (SYSTEM)

E:\ 130 GB (DATA)

- Windows Server 2008

Standard 64 bits

6. APLICACIONES PORTAL WEB, ARANDA, FTP, CHAT

Servicio Memoria

(GB) Core Disco Duro

Presentados desde la SAN

Infraestructura Cantidad

PORTAL 24 4 C:\ 60 GB (SYSTEM) E:\ 300 GB (DATA)

- Linux 1*

ARANDA 8 3 C:\ 120 GB (SYSTEM)

E:\ 1,2 TB (DATA) -

Windows Server 2008R2 Standard 64

bits SQL Server 2008R2

Standard 64 bits

1*

FTP 8 4 C:\ 80 GB (SYSTEM) E:\ 102 GB (DATA)

F:\ 1 TB Windows Server

2008R2 Standard 64 bits

1*

CHAT 8 2 C:\ 69 GB (SYSTEM) E:\ 300 GB (DATA)

-

Windows Server 2008R2 Enterprise 64

bits SQL Server 2008R2

Standard 64 bits

1*

Page 47: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 47 de

107

7. APLICACIÓN ERP

Servicio Memoria

(GB) Core Disco Duro

Presentados desde la SAN

Infraestructura Cantidad

SERAPP-PROD 32 4 C:\ 60 GB (Sistema

Operativo) E:\ 390 GB (DATA)

- Windows Server 2008R2

Standard 64 bits

4*

SERVDB_PROD 32 8

E:\ 1 TB (DATA) P:\ 50 GB (PAGE FILES)

C:\ 60 GB (SYSTEM) U:\ 5 GB (USERS)

D:\ 200 GB (DATAFILES)

L:\ 100 GB (LOGFILES)

Windows Server 2008R2 Enterprise 64 bits

SQL Server 2008R2 Enterprise 64 bits

SERAPP_PROD 32 2 C:\ 60 GB (SYSTEM)

D:\ 36 GB (DATA) P:\ 50 GB (PAGE)

- Windows Server 2008R2

Standard 64 bits

SERREP_PROD 24 6 C:\ 60 GB (SYSTEM)

D:\ 36 GB (DATA) P:\ 24 GB (PAGE)

- Windows Server 2008R2

Standard 64 bits

8. DIRECTORIO ACTIVO

Servicio Memoria

(GB) Core Disco Duro

Presentados desde la SAN

Infraestructura Cantidad

SERDOM01_PROD 6 1 C:\ 60 GB (SYSTEM) P:\ 6 GB (PAGE FILE)

-

Windows Server 2008R2 Standard 64 bits

Rol Active Directory Services

2*

SERDOM02_PROD 6 1 C:\ 60 GB (SYSTEM) P:\ 6 GB (PAGE FILE)

-

Windows Server 2008R2 Standard 64 bits

Rol Active Directory Services

Page 48: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 48 de

107

9. APLICACIÓN IFS

Servicio Memoria

(GB) Core Disco Duro

Presentados desde la SAN

Infraestructura Cantidad

SRV-DBIFS

6 2 C:\ 100 GB (SYSTEM)

F:\ 320 GB (DATA) -

Windows Server 2012R2 Standard 64 bits

SQL Server 2012R2 Standard 64 bits

3* SRV-

IFSCOM 4 2

C:\ 60 GB (SYSTEM) E:\ 80 GB (DATA)

- Windows Server 2012R2

Standard 64 bits

SRV-IFSWEB

8 2 C:\ 100 GB (SYSTEM)

D:\ 135 GB (DATA) -

Windows Server 2012R2 Enterprise 64 bits

10. SISTEMA FINANCIERO

Servicio Memoria

(GB) Core Disco Duro

Presentados desde la SAN

Infraestructura Cantidad

FINAPP1 16 4 C:\ 80 GB (SYSTEM)

P:\ 24 GB (PAGE FILES) E:\ 100 GB (DATA)

- Windows Server 2012R2

Standard 64 bits

4*

FINAPP2 16 4 C:\ 80 GB (SYSTEM)

P:\ 24 gb (PAGE FILES) E:\ 100 GB (DATA)

- Windows Server 2012R2

Standard 64 bits

FINDB1 16 4 C:\ 80 GB (SYSTEM)

P:\ 24 gb (PAGE FILES) E:\ 100 GB (DATA)

RAID 1+0 F:\ Data Files -

348 GB L:\ Log Files -

100 GB T:\ TempDB - 50

GB Q:\ Quorum - 1

GB M:\ MSDTC - 1 G

Windows Server 2012R2 Standard 64 bits SQL Server 2012 Standard 64 bits

FINDB2 16 4 C:\ 80 GB (SYSTEM)

P:\ 24 gb (PAGE FILES) E:\ 100 GB (DATA)

Windows Server 2012R2 Standard 64 bits SQL Server 2012 Standard 64 bits

Page 49: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 49 de

107

11. APLICACIÓN RIESGO DE LIQUIDEZ

Servicio Memoria

(GB) Core Disco Duro Presentados desde la SAN Infraestructura Cantidad

LIQAPP1 8 2

C:\ 60GB (Sistema

Operativo) D:\ 30GB (Data)

- Windows Server 2012R2

Standard 64 bits

2*

LIQDB1 8 2

C:\ 60GB (Sistema

Operativo) D:\ 30GB (Data)

E:\ 300 GB (DataFiles)

-

Windows Server 2012R2 Standard 64 bits

SQL Server 2012 Standard 64 bits

12. AMBIENTE PRUEBAS

Servicio Memoria

(GB) Core Disco Duro

Presentados desde la SAN

Infraestructura Cantidad

PRUAPP1 8 2 C:\ 60GB (Sistema

Operativo) D:\ 30GB (Data)

- Windows Server 2012R2

Standard 64 bits

2*

PRUDB1 16 2

C:\ 60GB (Sistema Operativo)

D:\ 30GB (Data) E:\ 500 GB (DataFiles)

-

Windows Server 2012R2 Standard 64 bits

SQL Server 2012 Standard 64 bits

Page 50: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 50 de

107

13. BALANCEADOR

*Estas cantidades y descripciones son estimadas teniendo en cuenta la necesidad actual de la entidad las cuales serán variables durante la ejecución de acuerdo al crecimiento y necesidades de los procesos de LA ENTIDAD.

Servicio Memoria

(GB) Core

Disco Duro

Presentados desde la

SAN Infraestructura Cantidad

BALANCEADOR F5

NA NA NA NA

DNS Publico: svc1.sipost.co Puertos: 80/443

NAT: 172.22.157.76 (IP que balancea el pool de de

SIPOSTAPP1 , SIPOSTAPP2, SIPOSTAPP3, SIPOSTAPP4)

Protocolos: HTTP HTTPS Metodo de balanceo Round Robin y

persistencia Source Address

DNS Publico: svc2.sipost.co Puertos: 80/443

NAT: 172.22.157.77 (IP que balancea el pool de SIPOSTAPP5 y

SIPOSTAPP6) Protocolos: HTTP HTTPS

DNS Publico: biometrico.4-

72.com.co Puertos: 472, 473

NAT: 172.22.157.81 (IP que balancea FINAPP1 y FINAPP2)

Metodo de balanceo Least Connections y persistencia Source

Address

N/A

Page 51: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 51 de

107

22.2.5. ESPECIFICACIONES MÍNIMAS DE EQUIPOS DATA CENTER SECUNDARIO

1. APLICACIÓN SIPOST

Servicio Rol Memoria

(GB) Core

Procesador Físico

Disco Duro Presentados desde

la SAN Infraestructura

SIPOSTWEBCONT SIPOST Web Contingencia

8 2 Intel Xeon E7

- 2850

C:\ 100GB (Sistema

Operativo) D:\ 100GB

(Data)

- Windows Server

2008R2 Enterprise 64 bits

SIPOSTAPPCONT1 SIPOST App

1 contingencia 8 2

Intel Xeon E7 - 2850

C:\ 100GB (Sistema

Operativo) D:\ 100GB

(Data)

- Windows Server

2008R2 Enterprise 64 bits

SIPOSTAPPCONT2 SIPOST App

2 contingencia 8 2

C:\ 100GB (Sistema

Operativo) D:\ 100GB

(Data)

- Windows Server

2008R2 Enterprise 64 bits

SIPOSTAPPCONT3 SIPOST App

3 contingencia 8 2

C:\ 100GB (Sistema

Operativo) D:\ 100GB

(Data)

- Windows Server

2008R2 Enterprise 64 bits

SIPOSTDBCONT1 Servidor 1 capa de

Persistencia 32 4

Intel Xeon E7 - 2850

C:\ SYSTEM - 100 GB

D:\ DATA - 100 GB

F:\ DB Logging - 48 GB

G:\ DB Audit - 470 GB H:\ DB Transact - 1 TB I:\ DB Images – 2.4 TB

J:\ DB TempDB - 50 GB

R:\ LOGS Audit - 50 GB

S:\ DB System - 5 GB T:\ LOGS Transact -

200 GB U:\ LOGS Images -

150 GB V:\ LOGS Logging - 5

GB

Windows Server 2012R2

Enterprise 64 bits SQL Server

2012R2 Enterprise 64 bits

SIPOSTDBCONT2

Servidor 3 capa de

Persistencia Reportes

16 4

C:\ SYSTEM - 100 GB

D:\ DATA - 100 GB

F:\ DB Ecosistemas - 600 GB

G:\ DB SipostV1 - 350 GB

L:\ DB Tempdb - 50 GB

S:\ DB System - 5 GB

Windows Server 2012R2

Enterprise 64 bits SQL Server

2012R2 Enterprise 64 bits

SIPOSTREPCONT1

Servidor 2 capa de

Persistencia Consultas

16 4

C:\ SYSTEM - 100 GB

D:\ DATA - 100 GB

E:\ DB - 5 GB F:\ TEMPDB REPORT

- 50 GB G:\ TEMPDB - 20 GB H:\ DB LOGS - 20 GB I:\ DB SYSTEM - 5 GB

Windows Server 2008R2

Enterprise 64 bits Report Server

2008R2 Enterprise 64 bits

Page 52: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 52 de

107

2. APLICACION IFS

Servicio Rol Memoria

(GB) Core

Procesador Fisico

Disco duro

Presentados desde la SAN

Infraestructura

IFSCOMCONT Servidor IFS

Comunicaciones Contingencia

4 2 Intel Xeon

E5640

C:\ 60 GB (SYSTEM) E:\ 70 GB (DATA)

- Windows Server

2008R2 Standard 32 bits

IFSDBCONT Servidor IFS

Base de datos Contingencia

8 2 Intel Xeon

E7450

C:\ 60 GB (SYSTEM) E:\ 70 GB (DATA)

-

Windows Server 2008R2 Standard 64

bits SQL Server 2008R2

Standard 64 bits

IFSWEBCONT Servidor IFS Aplicaciones Contingencia

6 2 Intel Xeon

E7450

C:\ 60 GB (SYSTEM) E:\ 70 GB (DATA)

- Windows Server

2008R2 Standard 64 bits

3. DIRECTORIO ACTIVO

Servicio Rol Memoria

(GB) Core

Procesador Fisico

Disco duro Presentados desde la SAN

Infraestructura

SERDOM01CONT Dominio

contingencia 4 1

Intel Xeon X5660

C:\ 60 GB (SYSTEM) P:\ 6 GB (PAGE FILE)

-

Windows Server 2008R2 Standard

64 bits Rol Active

Directory Services

4. SISTEMA FINANCIERO

Servicio Rol Memoria

(GB) Core

Procesador Fisico

Disco Duro Presentados desde la SAN

Infraestructura

FINAPPCONT1

Contingencia App servicios financieros (Biometrico)

8 2 Intel Xeon E7 - 2850

C:\ 80 GB (SYSTEM) P:\ 12 gb (PAGE FILES)

E:\ 112 GB (DATA)

- Windows Server

2012R2 Standard 64 bits

Page 53: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 53 de

107

FINDBCONT1

Contingencia BD servicios financieros (Biometrico)

8 2 Intel Xeon E7 - 2850

C:\ 80 GB (SYSTEM) P:\ 12 gb (PAGE FILES)

E:\ 112 GB (DATA)

RAID 1+0 F:\ Data Files - 350

GB L:\ Log Files - 100

GB T:\ TempDB - 50

GB

Windows Server 2012R2 Standard 64

bits SQL Server 2012 Standard 64 bits

5. APLICACION RIESGO DE LIQUIDEZ

Servicio Rol Memoria

(GB) Core

Procesador Físico

Disco Duro Presentados desde la SAN

Infraestructura

LIQAPPCONT1 App Riesgo de liquidez

8 2

C:\ 60GB (Sistema

Operativo) D:\ 30GB

(Data)

- Windows Server

2012R2 Standard 64 bits

LIQDBCONT1

Base de datos

Riesgo de liquidez

8 2

C:\ 60GB (Sistema

Operativo) D:\ 30GB

(Data) E:\ 300 GB (DataFiles)

-

Windows Server 2012R2 Standard 64

bits SQL Server 2012 Standard 64 bits

6. APLICACION SHERLOCK

Servicio Rol Memoria

(GB) Core

Procesador Fisico

Diso duro Presentados desde la SAN

Infraestructura

SHERLOCKAPPCONT1 Sherlock

App 4 1

Intel Xeon E7 - 2850

C:\ 60 GB (Sistema

Operativo) E:\ 30 GB

(Data)

- Windows Server

2012R2 Standard 64 bits

SHERLOCKDBCONT1 Sherlock

BD 8 2

C:\ 60 GB (Sistema

Operativo) D:\ 30 GB (DATA)

E:\ 275GB (DATA FILES)

-

Windows Server 2012R2 Standard

64 bits SQL Server 2012 Standard 64 bits

Page 54: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 54 de

107

* Estas cantidades y descripciones son estimadas teniendo en cuenta la necesidad actual

de la entidad las cuales serán variables durante la ejecución de acuerdo al crecimiento y necesidades de los procesos de LA ENTIDAD.

22.2.6. ESPECIFICACIONES MÍNIMAS PARA CONECTIVIDAD

1. CANALES DE DATOS

ITEM REGIONAL SEDE ANCHO DE

BANDA MÍNIMO*

1 REGIONAL ORIENTE ADMINSTRATIVA /BMANGA/CARRERA 36 Nº 52-68 20 Mbps

2 REGIONAL ORIENTE CENTRAL DE TRATAMIENTO - BUCARAMANGA – PROVENZA

CARRERA 26a No. 104-07 20 Mbps

3 REGIONAL ORIENTE CD CUCUTA AV. 4 No. 14 – 62 10 Mbps

4 REGIONAL

OCCIDENTE CALI LA FLORA, Av. 3Norte No 52-33 20 Mbps

5 REGIONAL SUR IBAGUE - Km CARRERA 16 SUR No. 90-66, PARQUE

EMPRESARIAL BERLÍN LOC 4. 20 Mbps

6 REGIONAL EJE

CAFETERO MANIZALEZ – MALTERÍA - KM 14 VIA MAGDALENA 20 Mbps

7 REGIONAL NORTE BARRANQUILLA CTP Y ADMINISTRATIVA - LA UNION -CALLE

30 #13C-07 20 Mbps

8 REGIONAL

NOROCCIDENTE RECEPCION PRINCIPAL CENTRAL DE TRATAMIENTO –

MEDELLIN – Caribe CRA. 64C # 72-20 20 Mbps

9 BOGOTA SEDE PRINCIPAL BOGOTA DIAGONAL 25 G # 95 A 55 50 Mbps

10 BOGOTA SEDE AEROPUERTO - AVENIDA CALLE 26 N. 111-51

(BODEGA 3B EN TC-1) 10 Mbps

11 BOGOTA C.D MURILLO TORO - Calle 12 B # 8 A – 25 10 Mbps

2. CANALES DE INTERNET

ITEM REGIONAL SEDE ANCHO DE

BANDA MÍNIMO*

1 BOGOTA SEDE PRINCIPAL BOGOTA DIAGONAL 25 G # 95 A 55 150 Mbps

2 BOGOTA DATA CENTER PRINCIPAL DEL PROVEEDOR 150 Mbps

3 BOGOTA DATA CENTER SECUNDARIO DEL PROVEEDOR 30 Mbps

4 BOGOTA PUNTO CENTRAL DATA CENTER PRINCIPAL DEL PROVEEDOR 200 Mbps

* Estas cantidades y descripciones son estimadas teniendo en cuenta la necesidad actual de la entidad las cuales serán variables durante la ejecución de acuerdo al crecimiento y necesidades de los procesos de LA ENTIDAD.

Page 55: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 55 de

107

Podrán participar en la presente contratación todas las empresas legalmente constituidas, nacionales o extranjeras con domicilio en Colombia, consideradas legalmente capaces para participar en invitaciones o concursos y para celebrar contratos con La ENTIDAD y que cumplan con los siguientes requisitos:

22.2.7. GENERALIDADES TÉCNICAS DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO

1. Instalación y entrega: Es el tiempo que el proponente se compromete a cumplir para entregar, instalar, migrar y dejar en funcionamiento los elementos objeto de esta convocatoria. El proponente dispone de 30 días calendarios contados a partir de la fecha de la legalización del contrato para la instalación, configuración y migración de las plataformas establecidas por la ENTIDAD.

2. GARANTÍA TÉCNICA: El proponente junto con la oferta deberá anexar por escrito y en documento independiente la Garantía Técnica para los ítems ofrecidos. La garantía técnica debe cumplir con los siguientes requisitos: 1. Que ampare la calidad del bien y/o servicio a adquirir. 2. Que ampare la norma técnica del bien y/o servicio ofrecido 3. Que sea por el término mínimo de ejecución del contrato. TÉRMINO DE RESPUESTA DE LA GARANTÍA TÉCNICA: El oferente deberá certificar por escrito que El término de respuesta a la garantía técnica no será superior a las manifestadas en los acuerdos de niveles de servicio contadas a partir del requerimiento hecho al contratante mediante el funcionario competente.

3. Asumir los costos de migración, instalación y puesta en funcionamiento de la infraestructura y enlaces contratados.

4. Cambiar los equipos o elementos del objeto contractual cuando a juicio del supervisor no cumplan con las especificaciones técnicas requeridas o cuando existan defectos de fabricación o diseño de los mismos. En caso de entrega de equipos de mala calidad, defectuosos, o de especificaciones diferentes o inferiores a las ofertadas, los mismos le serán devueltos al proveedor para que efectué los cambios correspondientes, so pena de hacerle efectiva la garantía de calidad del contrato, en este evento, EL CONTRATISTA debe cambiar los bienes en un plazo no mayor a un (1) día hábil, una vez notificada la anomalía en la ciudad donde se encuentra instalada.

Page 56: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 56 de

107

5. Incluir todos los elementos requeridos para la instalación y el correcto funcionamiento, como son cables de poder y demás recursos necesarios, para la funcionalidad de los equipos.

6. Atender el control técnico y administrativo del supervisor del contrato, quien será el representante directo de Servicios Postales Nacionales S.A.

7. Mantener los precios presentados en la oferta comercial durante toda la vigencia del Contrato.

8. Entregar al supervisor del contrato la documentación completa de legalidad de acuerdo a la normatividad de derechos de autor de: los sistemas operativos, licencias de motor de base de datos en cada uno de los dispositivos.

9. Debe certificar por escrito que cuenta y que instalará en los dispositivos, software licenciado y legal para uso empresarial y comercial, ante una eventualidad con el ente de control DIAN el proveedor se hará cargo de las sanciones que sean impuestas.

10. Acordar con la entidad el cronograma de entrega e instalaciones de los equipos, después del perfeccionamiento del contrato.

11. El oferente debe certificar por escrito que ofrece los niveles de servicio requeridos por LA ENTIDAD para los sistemas de información. Si el porcentaje de disponibilidad operativa o disponibilidad del servicio es inferior al ofrecido, el proveedor de servicios como compensación, dejará de facturar a LA ENTIDAD, el tiempo durante el cual el servicio no estuvo disponible a título de penalización, lo cual se descontará de la factura los siguientes porcentajes:

ACUERDO DE NIVELES DE SERVICIO

Aplicación Categorización Peso

SIPOST Prioritario 30%

SEVEN Prioritario 20%

KACTUS Prioritario 7%

IFS Prioritario 5%

IPS Prioritario 5%

SHERLOCK Prioritario 5%

BIOMÉTRICO Prioritario 4%

PQR Importante 3%

ISOLUCIÓN Importante 3%

GIROS Y ESTADISTICAS Importante 3%

ARANDA Importante 3%

Page 57: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 57 de

107

AURORA Importante 3%

FTP Importante 3%

CHAT Importante 1%

RIESGO DE LIQUIDEZ Importante 3%

PORTAL WEB Importante 2%

Aplicaciones Prioritarias

Rango (minutos) ANS (disponibilidad) Descuento Factura

0 a <10 >99,98% 0%

10 a <20 entre 99,979 y 99,954% 5%

20 a <30 entre 99,954 y 99,931% 10%

>= 30 Menor a 99,931% 20%

Aplicaciones Importantes

Rango (minutos) ANS (disponibilidad) Descuento Factura

0 a <20 >99,954% 0%

20 a <40 entre 99,954 y 99,907% 5%

40 a <60 entre 99,907 y 99,861% 10%

>= 60 Menor a 99,861% 20%

22.2.8. INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN DE LOS EQUIPOS Y MIGRACIÓN DE INFORMACIÓN

El proceso de migración de la información del equipo anterior al equipo nuevo, deberá ser coordinado entre el Gerente del proyecto designado por parte dEL CONTRATISTA y la Supervisión de la entidad. PROCESO DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN Y MIGRACIÓN 1. Disponer de la infraestructura (hardware y software) para la migración de la

información de acuerdo con el Plan de Instalación y Migración que se establezca.

2. Atender y solucionar los problemas o incidentes presentados en el momento de la realización de las pruebas de funcionalidad de las aplicaciones.

3. Elaborar y entregar los informes, posterior a cada entrega de las aplicaciones instaladas, estos informes deben contener los datos de cada equipo de cómputo que se relacionan a continuación, según el formato establecido por la Entidad.

Page 58: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 58 de

107

Los datos requeridos son:

Ingeniera de detalle

Nombre de la Máquina

Dirección IP privada y pública asignada por máquina

Credenciales de Máquina

Sistema Operativo

Motor de Base de datos

Tamaño de Memoria

Procesador

Tamaño de Disco Duro y partición

Aplicaciones

Servicio (Web, balanceo, Base de datos, antivirus, almacenamiento, firewall)

Configuración de las máquinas

Pruebas de operatividad y conexión

Políticas de backup

Diagrama EL CONTRATISTA debe proveer los equipos, herramientas y recursos tecnológicos necesarios para realizar las actividades de instalación, así como para la prestación del servicio de la mesa de servicio durante la ejecución del contrato.

22.2.9. PERÍODO DE TRANSICIÓN Y ESTABILIZACIÓN El tiempo máximo para la instalación, transición, migración y estabilización será de un (1) mes contados a partir de la firma del acta de inicio, previa revisión del cronograma de entrega. La supervisión del Contrato, coordinará tanto con EL CONTRATISTA entrante como con EL CONTRATISTA saliente el cambio y retiro de los equipos, procedimiento que debe contar con el visto bueno por parte de supervisor al iniciar y finalizar la entrega, instalación y la migración de la información en los nuevos equipos. Frente a lo cual es pertinente señalar, que EL CONTRATISTA saliente es el responsable de la desinstalación de su equipo con acompañamiento de personal técnico de la Entidad y se dejará constancia en el acta de desinstalación y entrega del equipo. Una vez agotado el periodo de migración establecido por la ENTIDAD (30 días calendario) EL CONTRATISTA ENTRANTE debe asumir los costos del servicio

Page 59: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 59 de

107

prestado DEL CONTRATISTA SALIENTE que esté siendo utilizado por la ENTIDAD, hasta que sea generada el acta de entrega a satisfacción del servicio recibido Si terminado el proceso de transición y estabilización, EL CONTRATISTA entrante no ha terminado con la instalación y puesta en servicio de las aplicaciones y canales, la Entidad no continuará pagando el canon ni ningún precio por la prestación del servicio DEL CONTRATISTA SALIENTE que sigan en uso de la Entidad, en consecuencia, ese costo deberá ser asumido por el nuevo CONTRATISTA, sin perjuicio de la aplicación de las sanciones contractuales correspondientes.

22.2.10. GENERALIDAD DEL SERVICIO

22.2.10.1. MESA DE SERVICIO, SOPORTE TÉCNICO EL CONTRATISTA deberá garantizar que los procesos de prestación del servicio a contratar cumplan con lo establecido en las buenas prácticas ITIL últimas versiones, para los siguientes requerimientos técnicos: 1. Horario de Atención: El horario de atención de la mesa de servicio será

7x24x365 siete días a la semana veinticuatro horas del día.

2. Medios de atención de requerimientos, entregados por EL CONTRATISTA: 2.1. Línea telefónica 018000 o número directo en Bogotá. 2.2. Sitio Web 2.3. Correo Electrónico 2.4. Línea Celular

3. SOPORTE TÉCNICO:

3.1. Asistencia Telefónica. Debe ser de siete (7) días a la semana, veinticuatro (24) horas del día, especificar escalamiento.

4. El proponente debe habilitar un Punto Único de Contacto (PUC) para que la

mesa de servicio de 4-72 reporte allí las fallas de los equipos objeto del arrendamiento y se encargué del manejo de los incidentes y solicitudes de estos equipos.

5. El servicio de soporte de primer nivel deberá ser prestado por 2 ingenieros en turnos que designe la Entidad a todos los sistema de información alojados en Data center.

Page 60: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 60 de

107

22.2.10.2 EQUIPO DE TRABAJO

22.2.10.2.1 GERENTE DE PROYECTO Se requiere durante el periodo de migración y 3 meses más, es requerido presentar Hoja de vida y soportes con la oferta. Cantidad: Uno (1) Ingeniero de Sistemas, Electrónico, en Telecomunicaciones, Industrial o Administrador de Sistemas, Con Especialización y/o Maestría en Gerencia de Proyectos, con Certificación PMP (Project Management Professional) y Certificado ITIL Foundations Ultima versión. Con certificación Microsoft Certified Profesional (MCP). Cinco (5) Años de experiencia específica como Gerente de Productos de Servicios de Infraestructura y/o gerente de Proyectos de Servicios de TI los cuales serán contados a partir de la expedición del título profesional.n correspondiente

22.2.10.2.2 COORDINADOR MESA DE SERVICIO

Se requiere durante la ejecución del contrato, se debe presentar Hoja de vida y soportes con la oferta. Cantidad: Uno (1) Ingeniero de Sistemas, Electrónico, Telecomunicaciones, Industrial o Administrador de Sistemas, con Certificación PMP (Project Management Professional) vigente y Certificado ITIL Foundations Ultima versión y certificación Microsoft Certified Profesional (MCP). Experiencia mínima de Cinco (5) años, como Líder o Coordinador, en actividades relacionadas con las funciones generales del cargo, con atención a más de 1500 usuarios aplicando Metodología ITIL y usando herramientas de gestión para la mesa de servicios. Si el proponente es el que acredita la experiencia del personal propuesto, además de la correspondiente certificación, debe presentar fotocopia legible del contrato, que permita demostrar la relación jurídica en desarrollo de la cual se obtuvo la experiencia, y la certificación por parte de la entidad contratante donde certifique que existe el cargo en mención

Page 61: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 61 de

107

NOTA: Para los cargos de Gerente de Proyecto y Coordinador de Mesa de servicio el proponente deberá adjuntar a la propuesta los siguientes documentos: Certificación de intensión de participación del profesional postulado con disponibilidad del 100% durante la duración del proyecto y 3 meses más, Tarjeta profesional, Certificación de validación de la tarjeta profesional, Hoja de vida, Certificaciones de Formacion y Certificaciones de experiencia requeridas para cada cargo.

23. RESUMEN DE FACTORES DE SELECCIÓN

FACTOR DE SELECCIÓN EVALUACIÓN

Factor Jurídico Habilitante

Factor Financiero Habilitante

Factor Económico Habilitante / 60 Puntos

Factor Técnico Habilitante / 100 Puntos TOTAL 160 Puntos

23.1. JURÍDICOS

23.1.1. REQUISITOS HABILITANTES

Los interesados en participar en el presente proceso de contratación deberán cumplir con los siguientes requisitos habilitantes:

a) Carta de presentación de la propuesta firmada por el representante legal. b) Copia del certificado de Existencia y representación legal cuya fecha de expedición

no debe ser superior a treinta (30) días calendarios anterior a la estipulada como fecha límite para presentar propuesta formal, en el cual su objeto social debe tener relación directa con el objeto del presente proceso de contratación. En el evento que dentro de las facultades del representante legal exista una limitación para celebrar los contratos de esta naturaleza y/o cuantía, deberá allegar autorización del máximo órgano social de la empresa o quien haga sus veces, de conformidad a sus reglamentos.

c) Fotocopia de cédula del representante legal. d) Copia del Registro Único Tributario RUT. e) Certificación bancaria con fecha de expedición no mayor a treinta (30) días y a

nombre de la entidad oferente. f) Certificación expedida por el Revisor Fiscal en el caso que se encuentre obligado a

tenerlo, o en su defecto el representante legal , de encontrase al día en el pago de

Page 62: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 62 de

107

las contribuciones al sistema de seguridad social – salud, pensiones y A.R.P., así como en el pago de aportes parafiscales – SENA, ICBF, cajas de compensación familiar y subsidio familiar, a que haya lugar, de los empleados a su cargo, según el porcentaje establecido por la ley, de conformidad con lo estipulado en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002 y el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007.

g) El proponente interesado en participar en el presente proceso de contratación autorizara de manera escrita y en documento independiente suscrito por el representante legal o quien haga sus veces, específicamente y para el presente proceso de contratación a Servicios Postales Nacional S.A. a revisar la información de la entidad del proponente y a las personas que hacen parte de la misma, en listas negras y demás bases de datos de consulta, que permitan verificar la legalidad, suficiencia técnica, económica y jurídica de la entidad y demás componentes que generen riesgos a la entidad o al proceso de contratación.

Si la verificación da como resultado NO CUMPLE, la propuesta no quedará habilitada.

23.2. FINANCIEROS

23.2.1. REQUISITOS HABILITANTES

Los interesados en participar en el presente proceso de contratación deberán cumplir con los siguientes requisitos habilitantes: El proponente deberá aportar el Registro Único de Proponentes RUP, vigente, en firme y actualizado al cierre del presente proceso, con información financiera al último ejercicio aprobado por el máximo órgano de la compañía, en todo caso no podrá ser inferior al diciembre 31 de 2014. De igual forma el proponente deberá presentar los siguientes documentos en forma legible:

a) Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias al último ejercicio aprobado por el máximo órgano de la compañía, en todo caso no podrá ser inferior a Diciembre 31 de 2014, debidamente firmados por el contador, revisor fiscal (para las empresas que estén obligadas) y el representante legal de la empresa. Los estados financieros deben estar acompañados de sus respectivas notas.

b) Certificado de vigencia y antecedentes disciplinarios del contador y revisor fiscal, expedido por la junta central de contadores, con fecha no mayor a noventa (90) días calendario, anteriores a la fecha de cierre del presente proceso.

NOTA: NO SE ADMITIRÁN BALANCES DE PRUEBA

Page 63: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 63 de

107

Se verificará con base en la información solicitada, presentada por el interesado, verificando que el interesado CUMPLA con los siguientes requisitos mínimos: Dadas las características financieras de los proveedores base del estudio de Colombia Compra eficiente, Servicios Postales Nacionales S.A., determina plantear los índices financieros de la siguiente manera: Patrimonio: El interesado debe contar con un patrimonio mayor o igual al 50% del presupuesto El indicador índice de patrimonio se determina de acuerdo a la siguiente formula: Patrimonio = Activo total - Pasivo Total Nivel de Endeudamiento: El interesado debe tener un nivel de endeudamiento igual o menor a 70% El indicador nivel de endeudamiento se determina de acuerdo a la siguiente formula: Nivel de endeudamiento = Pasivo Total / Activo Total

NOTA: los indicadores de liquidez y capital de trabajo no se solicitan para el presente proceso debido a las características económicas del sector estudiado y apoyados en la información financiera documentada por Colombia Compra Eficiente además de la experiencia del área solicitante en procesos del mismo tipo. Por tales motivos y en aras de garantizar la viabilidad del presente proceso solo se solicitarán lo indicadores de patrimonio y nivel de endeudamiento los cuales a su vez permitirán determinar la viabilidad económica de los oferentes. Si la verificación da como resultado NO CUMPLE, la propuesta no quedará habilitada. En caso de consorcio o unión temporal, para el cálculo de los indicadores, se sumara aritméticamente, cada uno de los componentes de la fórmula para cada uno de los miembros del consorcio o unión temporal y del resultado se calculará el indicador respectivo.

23.3. TÉCNICOS

23.3.1. TÉCNICOS HABILITANTES

REQUISITOS HABILITANTES Los interesados en participar en el presente proceso de contratación deberán cumplir con los siguientes requisitos habilitantes:

1. Especificaciones técnicas de obligatorio cumplimiento, de conformidad al numeral 4 del presente ECO.

2. La inscripción, renovación, actualización o modificación en el registro único de proponentes deberá estar vigente al momento de la presentación de la oferta, es decir, que se encuentre en firme (el documento indica que se encuentra en firme treinta (30) días hábiles después de la fecha de publicación en la Cámara de Comercio). Si el interesado no solicita la renovación del registro único de

Page 64: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 64 de

107

proponentes dentro del término establecido, cesarán sus efectos hasta tanto vuelva a inscribirse (Artículo 6, Decreto 1464 de 2010). El proponente, persona natural o jurídica, y todos y cada uno de los integrantes del consorcio o unión temporal deberán estar inscritos y clasificados y calificados en el Registro Único de Proponentes de la Cámara de Comercio de su domicilio, de acuerdo con el clasificador de bienes, obras y servicios de Naciones Unidas hasta el tercer nivel (clase) y que guarden las clasificaciones relación directa con el objeto a contratar. De igual forma las certificaciones solicitadas como componente de experiencia general y especifica deberán estar inscritas y calificadas en el RUP por la Cámara de Comercio para que las mismas sean habilitadas y tenidas en cuenta como componente evaluativo dentro de la presente convocatoria pública, de no presentarse esta inscripción de las certificaciones dentro del respectivo RUP del o los participantes en el caso de Uniones temporales o consorcio, las mismas no serán tenidas en cuenta al momento de la calificación al proponente. En el presente proceso podrán participar las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras que se encuentren inscritas y clasificadas en el Registro Único de Proponentes de la Cámara de Comercio, y que cumplan con la experiencia correspondiente La experiencia requerida será aquella que se encuentre determinada en la Clasificación de Bienes y servicios en el tercer nivel y su valor expresado en SMMLV, evaluación que se realizará mediante el Registro Único de Proponentes RUP y que cumplan con el cien por ciento (100%) de los códigos correspondientes al objeto a contratar y que el mismo corresponda al valor Total del presupuesto asignado para el presente proceso de selección expresado en SMMLV que corresponde a VEINTICINCO MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y SIETE SMMLV (25.497) . El presente proceso está codificado en el Clasificador de Bienes y Servicios UNSPSC como se indica en la Tabla y dando cumplimiento al Decreto 1510 de 2013.

CLASIFICACIÓN UNSPSC

SEGMENTO FAMILIA CLASE

81112000 Servicios basados en

ingeniería, investigación y tecnología

Servicios informáticos

Servicios de datos.

81112100 Servicios basados en

ingeniería, investigación y tecnología

Servicios informáticos

Servicios de internet

Page 65: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 65 de

107

En caso de propuestas presentadas en Consorcio o Unión Temporal, cada uno de sus integrantes deberá anexar dicho certificado; y acreditar en el mismo cada uno de sus integrantes por lo menos el 50% o de acuerdo a su participación en el consorcio o Unión temporal de las calificaciones y clasificaciones en los segmentos familias y clases exigidas en la experiencia, certificando entre sus integrantes el total solicitado. Se podrá acreditar la experiencia requerida cuando el proponente haya desarrollado de manera directa las actividades que constituyen tal experiencia para el presente proceso. También podrá acreditarse la experiencia cuando las actividades correspondientes hayan sido ejecutadas por el proponente o por uno de sus miembros bajo la modalidad de consorcio o unión temporal en el porcentaje dentro del mismo. En el caso de los consorcios o uniones temporales, la experiencia habilitante será la sumatoria de las experiencias de los integrantes que la tengan, de manera proporcional a su participación en el mismo. No podrá acumularse a la vez, la experiencia de los socios y la de la persona jurídica cuando éstos se asocien entre sí para presentar propuesta bajo alguna de las modalidades previstas en el Artículo 7 de la Ley 80 de 1993. Se solicita a los participantes que la experiencia del Registro Único De Proponentes (RUP), por medio de la cual se dará validez a lo aquí solicitado si es posible subrayada o resaltada en las copias allegadas del Registro Único De Proponentes (RUP) con la experiencia solicitada y cumplir los siguientes parámetros: a. Experiencia General: El proponente deberá adjuntar mínimo dos (2) y/o

contratos desarrollados en Colombia, ejecutados durante los cuatro (4) años anteriores a la fecha de cierre de la presente convocatoria pública. El objeto de cada contrato deberá guardar relación directa con el servicio prestación de servicios de hosting y conectividad a nivel Nacional.

b. Experiencia Especifica: El proponente deberá adjuntar mínimo dos (2) y/o

contratos desarrollados en Colombia con las respectivas actas de liquidación y recibido a satisfacción. Dichos contratos deben haber sido liquidado durante los últimos dos (2) años anteriores a la fecha de cierre de la presente convocatoria pública. El objeto de cada contrato deberá corresponder a la prestación del servicio de nube privada dedicada y conectividad WAN a nivel nacional. La sumatoria de estas certificaciones debe ser igual o superior al presupuesto asignado al proceso de contratación

Page 66: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 66 de

107

23.3.2. CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN PUNTUABLES

Es necesario tener en cuenta que estos criterios y especificaciones no tendrán costo adicional para la Entidad

ITEM CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTUABLES PUNTAJE MÁXIMO

1 Protección a la industria Nacional 10

2 Personal para soporte en sitio 10

3 Herramientas de administración y monitoreo 10

4 Solución de data center contingencia 30

5 Mayor capacidad instalada de memoria RAM 5

7 Mayor capacidad instalada en disco duro 5

8 Mayor ancho de banda para canales dedicados 20

9 Mayor ancho de banda para canales de internet 10

TOTAL 100

23.3.2.1. PROTECCIÓN A LA INDUSTRIA NACIONAL (10 PUNTOS)

La evaluación del cumplimiento de la Ley 816 de 2003 “Protección a la industria Nacional” deberá acreditarse a través del formulario y sus respectivos soportes emitidos por el ministerio de comercio, industria y turismos vigentes, se evaluará de la siguiente manera: De conformidad con lo dispuesto en la Ley No. 816 de 2003, el puntaje que se aplicará como consecuencia de la protección a la industria nacional será el siguiente: se le otorgará el 10 PUNTOS al oferente de bienes y/o servicios de origen 100% nacional y oferentes de bienes y servicios extranjeros que acrediten reciprocidad; y 5 PUNTOS al oferente de bienes y servicios extranjeros acreditados (con componente nacional), constituyéndose este puntaje en el final para determinar el orden de elegibilidad de las propuestas. Se otorgará tratamiento de bienes y servicios nacionales a aquellos bienes y servicios originarios de los países con los que Colombia ha negociado trato en materia de compras estatales y de aquellos países en los cuales a las ofertas de bienes y servicios colombianos se les conceda el mismo tratamiento otorgado a sus bienes y servicios nacionales. Este último caso se demostrará con informe de la respectiva misión diplomática colombiana, que se acompañará a la documentación que se presente, en los términos del formulario “informe misión consular”. Bienes y servicios acreditados: son aquellos bienes importados que cuentan con componente nacional en bienes o servicios profesionales, técnicos y operativos. El oferente deberá indicar en su oferta si incluirá componente nacional. En el evento en que exista dicho ofrecimiento por parte del oferente, éste tendrá la obligación de cumplir con el

Page 67: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 67 de

107

mismo en la ejecución del contrato, so pena de hacerse acreedor a las sanciones de ley contempladas en el contrato. Considerando que el porcentaje asignado por la acreditación de los bienes tiene el carácter de comparación de propuestas, los formularios, deberán presentarse junto con la oferta inicial. El oferente seleccionado con productos de origen nacional o acreditado no podrá cambiar el origen de los bienes al momento de la entrega, salvo circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito, éstos últimos debidamente acreditados.

23.3.2.2. PERSONAL PARA SOPORTE EN SITIO EN LA ENTIDAD (10 PUNTOS)

Si el proponente asigna una persona en la entidad para soporte nivel 1, se calificará de acuerdo con las condiciones que detallan en la siguiente tabla.

PERSONAL EN SITIO PUNTAJE MÁXIMO Lunes a Viernes 8:00 a.m a 5:00 p.m 10

TOTAL 10

23.3.2.3. HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACION Y MONITOREO (10

PUNTOS) El proponente instalará e implementará los elementos y componentes de monitoreo (monitores, TV, consolas, software de monitoreo, etc.) en la Entidad, para la visualización de las herramientas de administración y monitoreo de los sistemas de información y canales de datos e internet solicitados. Dichos elementos deben ser suministrados e instalados al momento de la puesta en marcha de los servicios de conectividad y centro de datos. Al cumplimiento de todos los requerimientos solicitados se le otorgarán (10 puntos.)

23.3.2.4. SOLUCION DE CONTINGENCIA A OTROS SISTEMAS SIN CONTINGENCIA (30 PUNTOS)

Al cumplimiento de todos los requerimientos solicitados se le otorgarán (30 puntos.)

Para tal efecto, el proponente deberá indicar a cuales sistemas de información, realizará contingencia y tipo de la misma en su data center:

a. Sistema de Información, PQR. (10 puntos) b. Sistema de Información, IPS. (10 puntos)

Page 68: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 68 de

107

c. Sistema de Información ERP. (10 puntos)

23.3.2.5. MAYOR CAPACIDAD DE MEMORIA RAM (5 PUNTOS) El oferente que suministre la mayor capacidad de Memoria RAM para los servidores referente al mínimo solicitado en el numeral 4, obtendrá hasta un máximo de 5 puntos, de la siguiente forma:

Tamaño Puntaje

4 GB Adicionales 3

8 GB Adicionales 5

23.3.2.6. MAYOR CAPACIDAD INSTALADA Y OPERATIVA DE DISCO

DURO (5 PUNTOS) El oferente que suministre la mayor capacidad de Disco Duro para los servidores referente al mínimo solicitado en el numeral 4, obtendrá hasta un máximo de 5 puntos, de la siguiente forma:

Tamaño Puntaje

Ofrecimiento de 1 TB de Almacenamiento 3

Ofrecimiento de 2 TB de Almacenamiento 5

23.3.2.7. MAYOR ANCHO DE BANDA PARA CANALES DEDICADOS (20

PUNTOS) El oferente que suministre el mayor ancho de banda para los canales dedicado de datos referente al mínimo solicitado en el numeral 4, obtendrá hasta un máximo de 20 puntos teniendo en cuenta que el incremento debe ser mayor a 4Mbps por canal. Para este efecto se asignará puntaje de la siguiente manera:

No. de sedes ampliadas PUNTAJE

12 20 puntos

6 10 puntos

1 1 punto

23.3.2.8. MAYOR ANCHO DE BANDA PARA CANALES DE INTERNE (10 PUNTOS)

El oferente que suministre el mayor ancho de banda para los canales de internet referente al mínimo solicitado en el numeral 4, obtendrá hasta un máximo de 10 puntos teniendo en cuenta que el incremento debe ser mayor a 10Mbps por canal. Para este efecto se asignará puntaje de la siguiente manera:

Page 69: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 69 de

107

No. De canales ampliados PUNTAJE

2 10 puntos

1 5 puntos

23.4. ECONÓMICO

23.4.1. ECONÓMICOS HABILITANTES

La Oferta económica deberá ser diligenciada de acuerdo a lo estipulado en el Anexo No. 4 “Anexo Oferta Económica”. La oferta económica será escogida de acuerdo a los parámetros establecidos en el numeral 7.5.2.1 del Estudio Económico, pero además esta deberá cumplir con las siguientes especificaciones:

Dada la naturaleza y características de los siguientes servicios que a futuro pueden ser utilizados para crecimientos tecnológicos de las plataformas, la oferta económica presentada deberá contemplar un anexo donde se indiquen los valores unitarios de los mismos los cuales deberán respetar los siguientes valores techo, so pena de rechazo :

ÍTEM DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD

PRECIO MÁXIMO DE REFERENCIA (Precio

unitario mensual Incluido IVA)

1 Canal dedicado de 10M Bogotá $ 5.248.300

2 Canal dedicado de 10M Regional $ 8.120.000

3 Almacenamiento 1TB $ 6.642.932

4 Licenciamiento Enterprise SQL $ 22.224.119

5 Servidor:2CPU, 8 RAM, 90 disco, WS 2008R2 Enterprise 64b $ 1.284.600

La oferta económica deberá ser presentada con valores en pesos colombianos (COP) y aproximados al peso (sin decimales).

En las ofertas económicas, deberán quedar discriminadas y contempladas las tarifas y los valores correspondientes al Impuesto a la Ventas Agregado (IVA),

Page 70: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 70 de

107

demás impuestos y costos a que haya lugar, correspondientes a los servicios ofertados.

Los precios ofertados no deberán estar sujetos a ninguna variable económica durante la ejecución del contrato.

Los precios ofrecidos deberán sostenerse durante la validez de la propuesta y la ejecución del contrato y sus adicionales si hay lugar a ellos.

La oferta económica no deberá superar la disponibilidad presupuestal asignada para el presente proceso, so pena de rechazo.

23.4.2. Criterios económicos de evaluación puntuables

Valor de la oferta sesenta puntos (60 puntos) La oferta que presente el menor precio obtendrá el mayor puntaje sesenta (60) puntos. A las demás propuestas se les otorgará el puntaje proporcionalmente. Para la valoración de estas ofertas se aplicará la siguiente fórmula: Puntaje precio = (MV*60/VO) Donde: MV= Oferta menor valor VO= Valor oferta evaluar

23.5. FACTORES DE DESEMPATE Ante la eventualidad de empate de puntos se preferirá la propuesta que presente el puntaje más alto en la evaluación técnica, si persiste la igualdad se preferirá la más económica para los intereses de la institución, si persiste la igualdad en estas evaluaciones se preferirá la propuesta de la empresa que presente mayor capacidad patrimonial. Si persiste el empate, Los SERVICIOS POSTALES NACIONALES utilizara las siguientes reglas de forma sucesiva y excluyente para seleccionar el oferente favorecido, respetando los compromisos adquiridos por Acuerdos Comerciales: 1. Preferir la oferta de bienes o servicios nacionales frente a la oferta de bienes o servicios extranjeros.

Page 71: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 71 de

107

2. El que tenga el mayor puntaje técnico 3. El que tenga mayor puntaje económico 4. Utilizar un método aleatorio para seleccionar el oferente por medio de sorteo con balota PARAGRAFO PRIMERO: Los Comités encargados de realizar la evaluación efectuarán

su labor de forma concomitante e independiente. Si los Comités al realizar su labor

encuentran que deben realizar un requerimiento a algún proponente, lo deberán efectuar

a través de la Secretaría General que es la única dependencia que puede requerir a los

proponentes en temas relacionados con la oferta. No se tendrán en cuenta aclaraciones o

explicaciones que no hayan sido solicitadas por la Secretaría General.

PARAGRAFO SEGUNDO: Las ofertas que no superen la verificación de especificaciones

técnicas, no serán sometidas a la verificación jurídica y/o financiera y por consiguiente la

propuesta será RECHAZADA.

24. DECLARATORIA DE DESIERTO DEL PROCESO

Servicios Postales Nacionales S.A. declarará desierto el presente proceso de selección al vencimiento del plazo previsto para adjudicar, cuando entre las propuestas presentadas no se logre adjudicar a ninguna el contrato ofrecido, ya sea porque las propuestas no cumplan con las condiciones para ser adjudicatarias, porque no se presenten ofertas, o por cualquier otra causa que impida la selección objetiva. La declaratoria desierta del proceso se hará mediante acto motivado, el cual se notificará a los proponentes en la audiencia de adjudicación.

25. CONDICIONES DEL CONTRATO Objeto: Contratar el alojamiento de las aplicaciones y la conectividad como solución integral de alta disponibilidad para la operación, que incluya el soporte y el mantenimiento de los sistemas de información que maneja LA ENTIDAD. Plazo: La ejecución del presente contrato será de TREINTA Y TRES (33) meses y/o hasta el agotamiento de la partida presupuestal asignada, contados a partir del cumplimiento de los requisitos de ejecución, perfeccionamiento y a la suscripción de la respectiva acta de inicio. Identificación del Contrato a Celebrar: La tipología del contrato a celebrar corresponde a un Contrato de prestación de servicios.

Page 72: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 72 de

107

Lugar de Ejecución del Contrato: La ejecución del presente contrato tendrá como sede principal la ciudad de Bogotá, con el efecto de que sus funcionalidades ofrecidas serán en el territorio nacional. Valor: Se estableció que el presupuesto de la presente contratación de acuerdo con el estudio de mercado adelantado y al presupuesto asignado para la presente contratación y teniendo en cuenta la variabilidad del mismo en cada una de las vigencias futuras y con las que se cuenta, es de: Conectividad: Para la vigencia 2015 se cuenta con un presupuesto disponible de MIL CIENTO TREINTA Y NUEVE MILLONES DOSCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS M.CTE ($1.139.250.000), para la vigencia 2016 se autorizó comprometer como vigencia futura DOS MIL SETECIENTOS SESENTA MILLONES DE PESOS M.CTE ($2.760.000.000), para la vigencia 2017 se autorizó comprometer como vigencia futura DOS MIL SETECIENTOS SESENTA MILLONES DE PESOS M.CTE ($2.760.000.000), para la vigencia 2018 se autorizó comprometer como vigencia futura NOVECIENTOS TREINTA Y CINCO MILLONES SETECIENTOS CINCUENTA MIL PESOS M.CTE ($935.750.000).

VIGENCIA VALOR

2015 1.139.250.000

2016 2.760.000.000

2017 2.760.000.000

2018 935.750.000

TOTAL PRESUPUESTO DISPONIBLE

7.595.000.000

Los anteriores valores son incluido I.V.A. y demás impuestos y costos a que haya lugar. De conformidad a el Acuerdo No. 002 de fecha Veinticinco (25) de Mayo de 2015 “Por el cual se autoriza comprometer Vigencias Futuras en el Presupuesto de Gastos de Servicios Postales Nacionales S.A. en la Vigencia Fiscal del 2016, 2017 y 2018.” al igual que el presupuesto asignado con el que cuenta la entidad para la vigencia 2015; Alojamiento de las aplicaciones: Para la vigencia 2015 se cuenta con un presupuesto disponible de MIL TRESCIENTOS VEINTICINCO MILLONES CIEN MIL PESOS M.CTE ($1.325.100.000), para la vigencia 2016 se autorizó comprometer como vigencia futura TRES MIL DOSCIENTOS DIECISÉIS MILLONES DE PESOS M.CTE ($3.216.000.000), para la vigencia 2017 se autorizó comprometer como vigencia futura TRES MIL DOSCIENTOS DIECISÉIS MILLONES DE PESOS M.CTE ($3.216.000.000), para la vigencia 2018 se autorizó comprometer como vigencia futura MIL SETENTA Y SEIS MILLONES NOVECIENTOS MIL PESOS M.CTE ($1.076.900.000).

Page 73: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 73 de

107

VIGENCIA VALOR

2015 1.325.100.000

2016 3.216.000.000

2017 3.216.000.000

2018 1.076.900.000

TOTAL PRESUPUESTO DISPONIBLE 8.834.000.000

Los anteriores valores son incluido I.V.A. y demás impuestos y costos a que haya lugar. De conformidad a el Acuerdo No. 002 de fecha Veinticinco (25) de Mayo de 2015 “Por el cual se autoriza comprometer Vigencias Futuras en el Presupuesto de Gastos de Servicios Postales Nacionales S.A. en la Vigencia Fiscal del 2016, 2017 y 2018” al igual que el presupuesto asignado con el que cuenta la entidad para la vigencia 2015. Por lo anterior y teniendo en cuenta que los componentes técnicos cuentan con una alta variabilidad en las vigencias contratadas, SERVICIOS POSTALES NACIONALES adjudicara el presente proceso de contratación por un valor total de DIECISÉIS MIL CUATROCIENTOS VEINTINUEVE MILLONES DE PESOS M.CTE ($16.429.000.000) distribuidos, así:

ITEM VALOR

CONECTIVIDAD 7.595.000.000

ALOJAMIENTO DE LAS APLICACIONES

8.834.000.000

TOTAL 16.429.000.000

Forma de Pago: La Entidad pagará al contratista el valor del servicio prestado por mensualidades vencidas, de conformidad al acta de recepción a satisfacción por parte del cliente de SPN.

PARÁGRAFO PRIMERO.- El pago se efectuara dentro de los 30 días calendario siguiente a la correcta presentación de la factura, adjuntando los siguientes documentos: a) El informe de gestión mensual del centro de soporte con el cumplimiento, la atención y solución de los incidentes reportados. El Informe debe incluir el inventario actualizado de Hardware y Software vigente del periodo a facturar b) Constancia suscrita por el supervisor del contrato, en la que se señale que EL CONTRATISTA cumplió a satisfacción de la ENTIDAD, con las obligaciones pactadas. c) La certificación expedida por el Revisor Fiscal o representante Legal, que acredite que EL CONTRATISTA se encuentra a paz y salvo por concepto de pago de las contribuciones al Sistema Integral de Seguridad Social y de los Aportes Parafiscales a que haya lugar de los empleados a su cargo, de acuerdo con lo señalado en la Ley 789 de 2002.

Page 74: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 74 de

107

Supervisión: DIRECCIÓN NACIONAL DE IT

26. FIRMA Y LEGALIZACIÓN DEL CONTRATO

EL (los) proponente (s) favorecido (s) con la adjudicación del contrato debe suscribir el contrato, legalizarlo y publicarlo dentro del plazo estipulado por SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. Cuando el adjudicatario no cumpla con lo anterior o no allegue los documentos mencionados en el siguiente numeral para la celebración del contrato, SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., procederá a hacer efectiva la garantía de seriedad de la propuesta, sin perjuicio de las acciones judiciales conducentes a resarcir los perjuicios que haya sufrido y no estén cubiertos por dicha garantía y procederá a adjudicar el contrato a los proponentes que sigan en orden de elegibilidad.

27. DOCUMENTOS DEL CONTRATO

Forman parte del contrato los siguientes documentos, entendiéndose que todos son complementarios, y que cualquier estipulación que aparezca en uno de ellos regirá para todos: • Pliegos de la Convocatoria, sus adendas y anexos. • La Propuesta y sus aclaraciones. • Minuta del Contrato y sus anexos. • Comunicación de adjudicación de la oferta. • Las modificaciones que sean acordadas entre SERVICIOS POSTALES

NACIONALES S.A., y el Contratista en desarrollo del contrato. En caso de discrepancia entre los diferentes documentos, se atenderá lo dispuesto en ellos en el siguiente orden: El contrato y sus modificaciones, la comunicación de aceptación de la propuesta, los Pliegos de Condiciones, sus adendas, la propuesta y sus aclaraciones y los demás documentos mencionados.

28. MINUTA DE CONTRATO En los presentes Pliegos de Condiciones se consignan varias de las condiciones generales del contrato; no obstante el texto será el que finalmente se suscriba entre las partes de conformidad con los grupos descritos.

Page 75: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 75 de

107

29. CESIÓN DEL CONTRATO

El Contratista no podrá ceder, total o parcialmente el presente contrato, sin autorización previa, expresa y escrita de SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A.

30. OBLIGACIONES ESPECIALES DEL CONTRATISTA

Sin prejuicio de las demás obligaciones que se emanan de la ley y del contrato que se va a celebrar, el contratista está especialmente obligado a:

30.1. GARANTÍAS

De conformidad con la Resolución 060 del 12 de diciembre de 2012 “Por la cual se reglamentan los procesos de Selección y Contratación de Servicios Postales Nacionales S.A.”, artículo séptimo (7) que señala Análisis de los riesgos y Garantías que los ampara y de conformidad al literal anterior se pudo concluir que una vez determinados los riegos estos deben ser cubiertos con las siguientes garantías así: Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones surgidas con ocasión del proceso de selección y del contrato, se exigirá al proponente que presente garantía de seriedad de la oferta que ampare el cumplimiento del ofrecimiento cuyo monto y vigencia se precisan a continuación y al contratista con quien se celebre el contrato se exigirá Mecanismos de Cobertura de Riesgos de conformidad con lo dispuestos en las normas aplicables a la materia, que ampare los perjuicios o sanciones derivadas del incumplimiento de las obligaciones del contrato así, teniendo en cuenta que : GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA PROPUESTA: El ofertante debe constituir garantía de seriedad de la propuesta a favor del SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., NIT. 900.062.917-9 Equivalente al diez por ciento (10%) del valor ofertado, con una vigencia desde el día de presentación de la propuesta y hasta por cuatro (4) meses más, debe estar referida al proceso respectivo de Selección y encontrarse firmada por el tomador. Cuando la propuesta se presente en Consorcio o Unión Temporal, la póliza deberá tomarse a nombre del consorcio o de la unión temporal según el caso, con la indicación de cada uno de sus integrantes (no a nombre de sus representantes legales), y deberá expresar claramente que será exigible por su valor total ante el incumplimiento en que incurran cualquiera de los integrantes del grupo proponente, en todo o en parte. El proponente acepta que SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., le solicite ampliar el término de vigencia de la garantía de seriedad de la oferta, en el evento de que la adjudicación se prorrogue a la fecha establecida en el pliego de condiciones.

Page 76: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 76 de

107

El pago de la garantía, cuando ésta se haga exigible, tiene el carácter de sanción por incumplimiento de la propuesta presentada por el Adjudicatario, y se entiende sin perjuicio del derecho que le asiste a SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., de exigir por los medios reconocidos en Colombia la indemnización de los perjuicios que con dicho incumplimiento se le hayan causado o se le llegaren a causar. Si el adjudicatario no suscribe el contrato o no constituye la garantía única de cumplimiento dentro de los términos indicados, quedará a favor del SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., en calidad de sanción, el valor de la garantía constituida para responder por la seriedad de la propuesta, sin menoscabo de las acciones legales conducentes al reconocimiento de perjuicios causados y no cubiertos por el valor de dicha garantía. En caso de presentarse garantía bancaria, esta deberá indicar: “La presente garantía será pagada por el garante dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha del acto administrativo que declare el incumplimiento del oferente”. En cualquier caso, la garantía debe ser firmada por el representante legal del proponente. Al PROPONENTE se le hará efectiva la garantía de seriedad de la propuesta en el evento en que: - Solicite el retiro de su propuesta después del cierre de este proceso, salvo en el caso de inhabilidad o incompatibilidad sobrevinientes. - No suscriba el contrato adjudicado dentro del plazo establecido en el pliego de condiciones. - Suscriba el contrato adjudicado estando incurso dentro de causales de inhabilidad o incompatibilidad de acuerdo con las normas vigentes. - No suscriba el contrato o no aporte las pólizas requeridas dentro del plazo establecido. - La no ampliación de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta cuando el plazo para la Adjudicación o para suscribir el contrato es prorrogado, siempre que tal prórroga sea inferior a tres (3) meses.

- El retiro de la oferta después de vencido el plazo fijado para la presentación de las ofertas.

La siguiente garantía deberá constituirse dentro del plazo que le estipule Servicio Postales Nacionales S.A y requiere de su aprobación para poder ejecutar el contrato. En todo caso, en los eventos de suspensión o prórroga del contrato, EL CONTRATISTA se obliga ampliar las garantías correspondientes.

Page 77: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 77 de

107

EL CONTRATISTA seleccionado, deberá constituir una póliza a favor de Entidades Estatales, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al perfeccionamiento del contrato, a favor de Servicio Postales Nacionales S.A, en la cual consten los siguientes amparos: 1. Cumplimiento, en cuantía equivalente al veinte (20%) del valor del contrato con una

vigencia igual a la de este y seis (6) meses más, contados a partir de la expedición de la misma.

2. Calidad del servicio, en cuantía equivalente al veinte (20%) del valor del contrato con una vigencia igual a la de este y seis (6) meses más, contados a partir de la expedición de la misma.

3. Salarios y prestaciones sociales: en cuantía equivalente al cinco (5%) del valor del contrato con una vigencia igual a la de este y tres (3) años más, contados a partir de la expedición de la misma

4. Responsabilidad Civil Extracontractual, en cuantía equivalente al veinte (20%) del valor del contrato con una vigencia igual a la de este y seis (6) meses más, contados a partir de la expedición de la misma.

5. De conformidad al numeral 13 de las obligaciones dEL CONTRATISTA el mismo “EL

CONTRATISTA debe mantener asegurados contra todo riesgo todos dispositivos que se deriven de la ejecución y durante la ejecución del objeto contractual”.

31. ADJUDICACIÓN

SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., adjudicará en forma motivada y en audiencia pública, el (los) contrato (s) que se origine (n) en la presente convocatoria pública al (los) oferente (s) cuya propuesta se considere la más favorable a los intereses de la Entidad, realizada dentro del plazo establecido en los presentes Pliegos de Condiciones y comunicará la decisión a todos los oferentes que participaron en el proceso de selección. PARÁGRAFO 1: SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., se reserva el derecho de efectuar adjudicaciones parciales, de acuerdo con los grupos determinados en los presentes Pliegos de Condiciones. PARÁGRAFO 2: DEVOLUCIÓN DE LA GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA PROPUESTA A LOS PROPONENTES NO FAVORECIDOS. Los proponentes no favorecidos podrán solicitar a la Secretaría General de SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., la devolución del original de la póliza que contiene la GARANTÍA DE SERIEDAD DE SU OFERTA devolviéndola UNA VEZ PERFECCIONADO (S) EL (LOS)

Page 78: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 78 de

107

CONTRATO (S) QUE SE ORIGINE(N) EN EL PRESENTE PROCESO DE SELECCIÓN DE CONTRATISTAS.

32. OBLIGACIONES DE LAS PARTES

a) OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA:

i) OBLIGACIONES GENERALES: EL CONTRATISTA Sin prejuicio a las demás obligaciones que se emanan de la ley y del contrato que se va a celebrar, está especialmente obligado a:

1. EL CONTRATISTA cumplirá con el objeto contractual, obligaciones y demás

condiciones, términos y estipulaciones del contrato. 2. EL CONTRATISTA deberá obrar con lealtad y buena fe en las distintas etapas

contractuales, evitando dilaciones y trabamientos. 3. EL CONTRATISTA deberá Desarrollar el contrato con idoneidad, y dentro de los

principios y conceptos éticos de pulcritud y oportunidad que la comunidad espera y la ley y las buenas costumbres exigen a todo contratista del Estado.

4. EL CONTRATISTA deberá entregar los informes y productos requeridos de acuerdo a lo estipulado en el contrato y los que le solicite el supervisor para el control y supervisión en el desarrollo y ejecución del contrato.

5. EL CONTRATISTA deberá atender de manera oportuna las recomendaciones del supervisor, quien velará por el cumplimiento de las obligaciones aquí establecidas.

6. EL CONTRATISTA cumplirá a cabalidad, todos los ofrecimientos, condiciones y términos de la propuesta presentada y mantendrá los precios de la misma durante el término de ejecución del contrato y sus prórrogas si a ello hubiere lugar.

7. EL CONTRATISTA constituirá oportunamente las garantías exigidas en el presente contrato.

8. EL CONTRATISTA mantendrá vigentes las pólizas que amparen el cumplimiento y calidad del objeto del contrato.

9. EL CONTRATISTA atenderá los requerimientos y solicitudes que formule el Supervisor del contrato.

10. EL CONTRATISTA no podrá revelar durante la vigencia de este contrato o dentro de los dos años siguientes a su expiración, información confidencial o de propiedad del contratante sin el previo consentimiento por escrito de este último.

11. EL CONTRATISTA cumplirá con las condiciones jurídicas, técnicas, económicas y comerciales presentadas en la propuesta.

12. EL CONTRATISTA presentará los documentos dentro del plazo establecido y cumplirá con los requisitos de orden técnico, exigidos como condición previa e indispensable para iniciar el contrato.

13. EL CONTRATISTA garantizará la oportuna y eficaz presentación del objeto del contrato.

14. EL CONTRATISTA empleará personal idóneo y con experiencia, con el fin de garantizar el cabal cumplimiento del objeto contractual.

Page 79: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 79 de

107

15. EL CONTRATISTA ejecutará por su propia cuenta, bajo su total responsabilidad jurídica y empresarial los servicios objeto del contrato, en consecuencia, EL CONTRATISTA tendrá autonomía técnica, administrativa y financiera.

16. EL CONTRATISTA deberá cumplir con las condiciones jurídicas, técnicas y económicas exigidas por LA ENTIDAD.

17. EL CONTRATISTA será responsable ante las autoridades de los actos u omisiones en el ejercicio de las actividades que desarrolle en virtud del contrato, cuando con ellos cause perjuicio a la Administración o a terceros.

18. EL CONTRATISTA no deberá acceder a peticiones o amenazas de quienes actúen por fuera de la Ley con el fin de hacer u omitir algún hecho.

19. EL CONTRATISTA radicará oportunamente la factura ante 4-72, en las fechas y horarios estipulados por LA ENTIDAD.

20. EL CONTRATISTA cumplirá las demás obligaciones inherentes al objeto contractual, Las demás que conforme a la ley correspondan.

21. CONTRATISTA cumplirá las demás obligaciones inherentes a la naturaleza del objeto contratado.

I. OBLIGACIONES ESPECÍFICAS:

EL CONTRATISTA está obligado a:

1. Cumplir con el objeto contractual 2. EL CONTRATISTA se comprometa a que las cantidades y descripciones son

estimadas teniendo en cuenta la necesidad actual de la entidad las cuales serán variables durante la ejecución de acuerdo al crecimiento y necesidades de los procesos de LA ENTIDAD, por lo cual EL CONTRATISTA se compromete a satisfacer las necesidades futuras de la Entidad de las formas, condiciones, tiempos y especificaciones solicitadas por la misma.

3. En caso de que la Entidad requiera un elemento que no se encuentre relacionado previamente dentro del contrato pero que se ajuste al objeto del mismo, EL CONTRATISTA lo suministrará previa verificación por parte del Supervisor del contrato de que EL CONTRATISTA presenta la mejor oferta económica mediante un sondeo de mercado realizado por SPN con dos (2) proveedores más, de manera que se verifique que el Proponente se ajusta a la oferta más económica.

4. Cumplir con las especificaciones técnicas solicitadas en las calidades y cantidades plasmadas en los ecos, pliegos y de más documentos que forman parte integral del proceso de contratación.

5. Las cantidades y descripciones son estimadas teniendo en cuenta la necesidad actual de la entidad las cuales serán variables durante la ejecución de acuerdo al crecimiento y necesidades de los procesos de LA ENTIDAD.

6. EL CONTRATISTA se comprometerá para entregar, instalar, migrar y dejar en funcionamiento las aplicaciones y canales objeto de esta convocatoria.

Page 80: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 80 de

107

7. EL CONTRATISTA dispone de 30 días calendarios contados a partir de la fecha de la legalización del contrato para la instalación, configuración y migración de las aplicaciones establecidas por la ENTIDAD.

8. EL CONTRATISTA cumplirá con la garantía técnica y el término de respuesta de la misma, de acuerdo al numeral 4.4 del presente documento

9. EL CONTRATISTA asumirá los costos de migración, instalación, monitoreo, administración y soporte de las plataformas según solicitud de la Entidad, para estas actividades debe de disponer de personal calificado para tal fin

10. EL CONTRATISTA cambiará los equipos o elementos del objeto contractual cuando a juicio del supervisor no cumplan con las especificaciones técnicas requeridas o cuando existan defectos de fabricación o diseño de los mismos. En caso de entrega de equipos de mala calidad, defectuosos o de especificaciones diferentes o inferiores a las ofertadas, los mismos le serán devueltos al proveedor para que efectué los cambios correspondientes, so pena de hacerle efectiva la garantía de calidad del contrato, en este evento, EL CONTRATISTA debe cambiar los bienes en un plazo no mayor a un (1) día hábil, una vez notificada la anomalía en la ciudad donde se encuentra instalada.

11. EL CONTRATISTA Incluirá todos los elementos requeridos para la instalación y el correcto funcionamiento, como son cables de poder y demás recursos necesarios, así como el licenciamiento de Sistema operativo, base de datos, antivirus.

12. EL CONTRATISTA Entregará los elementos objetos de esta convocatoria en las cantidades, características y especificaciones descritas, teniendo en cuenta que estas pueden variar.

13. EL CONTRATISTA Presentará al supervisor del contrato un informe por cada mantenimiento preventivo programado que se haya realizado en el periodo anterior al informe, actualización de parches, actualización de sistema operativo, etc.

14. EL CONTRATISTA Contará con una estructura técnica y de personal necesaria para la realización de las actividades propuestas.

15. EL CONTRATISTA Tendrá capacidad de respuesta para atender las necesidades de la ENTIDAD sin afectar el tiempo de entrega; poseer personal idóneo y con experiencia, con el fin de garantizar el cabal cumplimiento del objeto contractual y los proceso de la instalación, implementación, mantenimiento y soporte de los equipos requeridas por la ENTIDAD

16. EL CONTRATISTA Atenderá el control técnico y administrativo del supervisor del contrato, quien será el representante directo de Servicios Postales Nacionales S.A.

17. EL CONTRATISTA Mantendrá los precios presentados en la oferta comercial durante toda la vigencia del Contrato y sus eventuales prorrogas y/o adiciones.

18. EL CONTRATISTA Entregará al supervisor del contrato la documentación completa de legalidad de acuerdo a la normatividad de derechos de autor de: los sistemas operativos, motor de base de datos, virtualización en cada uno de los dispositivos.

19. EL CONTRATISTA Deberá certificar por escrito que cuenta y que instalará en los dispositivos, software licenciado y legal para uso empresarial y comercial, ante una

Page 81: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 81 de

107

eventualidad con el ente de control DIAN el proveedor se hará cargo de las sanciones que sean impuestas.

20. EL CONTRATISTA Acordará con la entidad el cronograma de entrega e instalaciones de los equipos, después del perfeccionamiento del contrato.

21. EL CONTRATISTA aceptará los siguientes ANS y las sanciones por incumplimiento de los tiempos:

ACUERDO DE NIVELES DE SERVICIO

Aplicación Categorización Peso

SIPOST Prioritario 30%

SEVEN Prioritario 20%

KACTUS Prioritario 7%

IFS Prioritario 5%

IPS Prioritario 5%

SHERLOCK Prioritario 5%

BIOMÉTRICO Prioritario 4%

PQR Importante 3%

ISOLUCIÓN Importante 3%

GIROS Y ESTADISTICAS Importante 3%

ARANDA Importante 3%

AURORA Importante 3%

FTP Importante 3%

CHAT Importante 1%

RIESGO DE LIQUIDEZ Importante 3%

PORTAL WEB Importante 2%

Aplicaciones Prioritarias

Rango (minutos)

ANS (disponibilidad) Descuento

Factura

0 a <10 >99,98% 0%

10 a <20 entre 99,979 y 99,954% 5%

20 a <30 entre 99,954 y 99,931% 10%

>= 30 Menor a 99,931% 20%

Page 82: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 82 de

107

Aplicaciones Importantes

Rango (minutos)

ANS (disponibilidad) Descuento

Factura

0 a <20 >99,954% 0%

20 a <40 entre 99,954 y 99,907% 5%

40 a <60 entre 99,907 y 99,861% 10%

>= 60 Menor a 99,861% 20%

22. EL CONTRATISTA cumplirá con que el tiempo máximo para la transición y

estabilización sea de un (1) mes contados a partir de la firma del acta de inicio, previa revisión del cronograma de entrega e instalación de los equipos de escritorio. La supervisión del Contrato, coordinará tanto con EL CONTRATISTA entrante como con EL CONTRATISTA saliente el cambio y retiro de los equipos, procedimiento que debe contar con el visto bueno por parte del supervisor al iniciar y finalizar la entrega, instalación y la migración de la información. EL CONTRATISTA saliente tiene la responsabilidad de retirar sus equipos desinstalados, en los sitios y tiempos indicados por la entidad. EL CONTRATISTA entrante, mientras concluye el periodo de transición en el tiempo máximo señalado, subarrendará al CONTRATISTA saliente los equipos que se encuentren en servicio de la entidad en iguales condiciones del contrato actual, en cuanto al valor del canon que está pagando la entidad, en ningún caso EL CONTRATISTA entrante podrá cobrar a la entidad un canon superior por el servicio prestado por parte dEL CONTRATISTA saliente. Una vez agotado el periodo de migración establecido por la ENTIDAD (30 días calendario) EL CONTRATISTA ENTRANTE debe asumir los costos de la prestación del servicio dEL CONTRATISTA SALIENTE que estén siendo utilizados por la ENTIDAD, hasta que sea generada el acta de entrega y satisfacción por parte del supervisor del contrato. Para los equipos entrantes, la entidad pagará cada equipo por el tiempo en que este efectivamente se encuentre instalado y en servicio, lo cual constará en el acta de entrega. Conforme con lo expuesto, durante la etapa de transición y estabilización, los pagos que realicen la entidad, están sujetos a las actas de entrega y satisfacción para EL CONTRATISTA saliente y a las actas de instalación para EL CONTRATISTA entrante. Si terminado el proceso de transición y estabilización, EL CONTRATISTA entrante no ha terminado con la instalación y puesta en servicio de los equipos, la entidad no continuará pagando el canon ni ningún precio por los equipos de propiedad dEL CONTRATISTA SALIENTE que sigan en uso de la Entidad, en consecuencia, ese costo deberá ser asumido por el nuevo CONTRATISTA.

23. EL CONTRATISTA deberá garantizar que los procesos de prestación del servicio a contratar cumplan con lo establecido en las buenas prácticas ITIL últimas versiones, para los siguientes requerimientos técnicos:

a. Horario de Atención: El horario de atención de la mesa de servicio será 7x24x36 días al año, siete días a la semana, 24 horas al día.

Page 83: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 83 de

107

b. Medios de atención de requerimientos, entregados por EL CONTRATISTA: i. Línea telefónica 018000 o número directo en Bogotá. ii. Sitio Web iii. Correo Electrónico iv. Línea Celular

c. SOPORTE TÉCNICO:

i. Debe ser de siete (7) días a la semana, 24 horas del día, especificar número de línea telefónica.

d. EL CONTRATISTA debe habilitar un Punto Único de Contacto (PUC) para que la mesa de servicio de 4-72 reporte allí las fallas presentadas.

24. Como producto de estas actividades, EL CONTRATISTA deberá realizar los informes del caso en los tiempos a convenir con los supervisores del contrato.

25. EL CONTRATISTA deberá firmar acuerdo de confidencialidad junto con la firma del contrato, dada la importancia de la información de SPN. El Proveedor no podrá hacer uso de la información que quede almacenada en los equipos y si SPN lo requiere, debe ser devuelta o destruida.

26. EL CONTRATISTA asegurará que el proceso de migración se pueda realizar en tiempo estipulado de 30 días calendario, sin que esta actividad tenga afectación monetaria a la entidad, es decir los costos de migración deben ser asumidos y contemplados por EL CONTRATISTA.

27. EL CONTRATISTA presentará la información que sea requerida por parte del supervisor del contrato.

28. EL CONTRATISTA deberá constituir las Garantías exigidas por 4-72 en el contrato.

29. EL CONTRATISTA deberá cumplir con sus obligaciones de aportes al sistema integral de seguridad social y parafiscales (Caja de compensación familiar, Sena, ICBF) a que haya lugar.

30. EL CONTRATISTA adelantará bajo su exclusivo riesgo y responsabilidad las actividades a que allá lugar para desarrollar el objeto del contrato.

31. EL CONTRATISTA no podrá revelar durante la vigencia de este contrato o dentro de los dos años siguientes a su expiración, información confidencial o de propiedad del contratante relacionada con el proyecto, este contrato o las actividades u operaciones del contratante sin el previo consentimiento por escrito de este último.

32. EL CONTRATISTA cumplirá con todas las demás obligaciones que se requiera para la correcta ejecución del contrato.

33. EL CONTRATISTA garantizará la legalidad del licenciamiento de software y hacerse responsable sobre sanciones generadas por ilegalidad o por infringir derechos de autor.

34. EL CONTRATISTA entregará los servicios de DATACENTER en la nube conocido como Cloud Computing. Este servicio (IaaS) debe incluir la solución de nube privada, hosting físico y/o hosting virtual de acuerdo a los requerimientos técnicos enunciados en el numeral 4 del presente documento.

Page 84: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 84 de

107

35. EL CONTRATISTA prestará los servicios de Control del Acceso a la Red, DNS, Active Directory, NTP o alternativas de solución; se debe contemplar la solución del directorio activo centralizado en el centro de datos principal y uno en contingencia en el data center secundario, la migración del AD actual será provista por el proveedor en horario no hábil donde no se vea afectada la operación de LA ENTIDAD.

36. EL CONTRATISTA entregará el servicio de Firewall dedicado en alta disponibilidad para toda la solución (UTM – seguridad perimetral, IPS, Antivirus) y control de acceso a contenido WEB (Filtrado de Contenido), VPN (mínimo 30 VPN site to site, 300 VPN client to site), captura y análisis de paquetes, almacenamiento de los paquetes por mínimo 6 meses; tanto en la sede DATACENTER de producción como para el DATACENTER de contingencia, es necesario tener en cuenta que son más de 2000 usuarios concurrentes.

37. EL CONTRATISTA ofrecerá los servicios de balanceo de carga local y global en alta disponibilidad para aquellas aplicaciones definidas en conjunto con LA ENTIDAD y el aliado estratégico; tanto en la sede DATECENTER de producción como para el DATACENTER de contingencia. Los balanceadores tiene los certificados SSL para sistemas a ser balanceados. GTM, LTM, este certificado es entregado por la Entidad.

38. EL CONTRATISTA garantiza que entregará debidamente instalado, configurado y operativo (sistema operativo, base de datos, aplicación de parches, antivirus, hypervisor, entre otras) cada uno de los servidores de acuerdo con las características mínimas exigidas.

39. EL CONTRATISTA entregará el licenciamiento del sistema operativo, motor de bases de datos, antivirus, hypervisor, virtualización, entre otros.

40. EL CONTRATISTA asegurará la migración y actualización a las versiones futuras del licenciamiento suministrado para la solución durante la vigencia del contrato sin costo adicional. Se deberá establecer un procedimiento en conjunto para la aprobación, ejecución y aplicación de las mismas.

41. EL CONTRATISTA garantizará que LA ENTIDAD podrá asignar anchos de banda por aplicación o servicio utilizado, con base a las estadísticas avanzadas por protocolo y aplicación generados por el analizador de tráfico.

42. EL CONTRATISTA entregará un link, URL o consola donde se visualice o se monitoree todos los servicios ofrecidos: capacidad de memoria, espacio en disco disponible y ocupado, uso de procesador, consumo de canal de salida de internet tanto en centro de datos como en la sede principal Bogotá, consumo de canal dedicado por regional principal y respaldo (WAN), uso de red por servidor, verificación de los acuerdos de servicio, estado de la replicación entre el centro de datos principal y alterno, firewall y balanceadores de carga. Será responsabilidad del proponente la respectiva instalación, configuración y capacitación del manejo operativo del software, al personal que destine LA ENTIDAD. El software deberá contar con la licencia correspondiente.

43. EL CONTRATISTA realizará las siguientes actividades: administración y monitoreo de dispositivos físicos de los servidores, instalación, administración y monitoreo del comportamiento de los sistemas operativos, instalación, administración y

Page 85: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 85 de

107

monitoreo de comportamiento y verificación de la base de datos, administración y monitoreo de las máquinas virtuales, identificación de problemas potenciales que afecten la disponibilidad o el desempeño del sistema operativo y base de datos. Atención de fallas y ejecución de planes preventivos de acuerdo a procedimientos definidos para ello. Análisis de datos históricos para realizar proyecciones de capacidad requerida en la infraestructura de la solución. Verificación de los siguientes componentes, elementos o procesos, de cada base de datos 7x24: Espacio de filesystems Recursos de memoria y I/O Finalización de los Back Ups Objetos Inválidos Índices Archivos de logs Conteo de sesiones Tablespace o filegroups no disponibles. Disponibilidad del Listener, de la bases de datos. Balanceo de conexiones y failover para cluster. Procesos background de bases de datos. Top five de Consultas pesadas. Bloqueos de base de datos Objetos fragmentados Ejecución de tareas programadas y scripts definidos en la línea base o

inventario inicial. Instalación de nuevos componentes de software (actualizaciones periódicas) Monitoreo y administración de la seguridad de las bases de datos

(incorporación y eliminación de usuarios, administración de espacios de disco o cuotas, auditorias y revisiones periódicas)

Control y reasignación de claves a usuarios del sistema por obligación a cambiarla por base de datos.

Monitoreo del rendimiento de la base de datos y efectuar ajustes de sintonización (tunning) cuando se requiera, previa comunicación y acuerdo con el cliente.

Ejecutar una estrategia efectiva de respaldos y recuperación de los mismos (previamente acordada) para garantizar una estabilidad de la información guardada. Los respaldos y la recuperación están asociados a la base de datos, objetos y usuarios.

Instalar, actualizar, configurar, indexar las bases de datos en los servidores, teniendo en cuenta las políticas y procedimientos para manejo de cambios y problemas que se generen.

Monitorear, Analizar y solucionar fallas, caídas y bloqueos de las bases de datos.

Acatar y dar cabal cumplimiento a las normas y políticas de seguridad que se elaboren para la operación y administración de sus recursos informáticos de cómputo y telecomunicaciones.

Page 86: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 86 de

107

Mantener las estructuras de las bases de datos en los estados óptimos de espacio disponible y balance de los índices, para lo cual se deben realizar los procesos de reorganización que se requieran.

Verificación diaria de disponibilidad y control de bloqueos del sistema. Administración de restauración de backups de Base de Datos de las

plataformas administradas. Se incluyen restauraciones periódicas de prueba (máximo 3 al año), previa programación.

Generación de procedimientos ante rutinas normales de recuperación Gestión del espacio en la modalidad de archivo. Registro de Eventos de cambio en la Base de Datos e Instancias. Ejecución de Respaldos. Revisión y diagnóstico de los Archivos de LOG. Conocimiento adecuado del Sistema Operativo en el cual reside la Base de

Datos. Control de rendimiento de las Instancias de Base de Datos. Control de Seguimiento de Errores a nivel de bases de datos. Verificación de Procedimientos e Información de Respaldo. Reorganización de los objetos de Bases de Datos (tablespaces, tablas, índices,

usuarios y otros). Afinamiento del rendimiento. Ejecutar en forma diaria o semanalmente el cálculo de las estadísticas para las

tablas e índices. Instalar, actualizar versiones o tipos de Base de Datos. Se deberá hacer uso intensivo de las facilidades de soporte dadas por los

fabricantes con quienes tenga soporte el Cliente Atención de requerimientos de acuerdo a proceso atención de requerimientos

para: Ejecución de scripts propias de la Administración. Creación y modificación de objetos. Atención de cambios Mantenimiento de objetos de programación en las bases de datos productivas,

triggers, store procederes, vistas, funciones, paquetes. Administración de los ambientes de bases de datos de desarrollo, producción y

pruebas y otros que se generen en la compañía. Verificación de los siguientes componentes, elementos o procesos, de cada sistema operativo 7x24: Instalación del sistema operativo en cada máquina que haga parte de la

arquitectura definida. Configurar el sistema operativo para el correcto funcionamiento de mínimo los

siguientes servicios: Respaldo y recuperación. Monitoreo Antivirus. NTP. Actualizaciones.

Page 87: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 87 de

107

Realizar el endurecimiento para cada sistema operativo. Realizar pruebas de detención y reinicio de servicios críticos, y de sistemas

operativos, para confirmar su correcto funcionamiento y también de los procesos definidos. También incluye pruebas de respaldo y recuperación de cada máquina incluida en la solución propuesta.

Realizar scan de vulnerabilidades sobre el sistema operativo ya endurecido, para verificar que el nivel de riesgo sea mínimo.

Reportar los eventos y alarmas presentados en el sistema operativo, y también generar un histórico (o Baseline) de su disponibilidad y desempeño, según las métricas habilitadas.

Las variables mínimas a monitorear con umbrales son: Disco. Memoria. Procesamiento. Uso de red. Monitorear los logs en busca de errores o eventos con palabras clave. Definición monitoreo servicios críticos. Definición de monitoreo de aplicaciones para determinar en el menor tiempo

posible si hay afectación en su disponibilidad: Detección de procesos: Es posible detectar si existe un proceso con

determinado nombre, y en caso contrario, lanzar una alarma. Conexión a puertos: Es posible también determinar si la aplicación está activa,

conectándose a los puertos de red en los que responde, como por ejemplo el puerto 80 en un servidor web, lanzándose una alarma en caso de falla al responder o de ausencia de respuesta.

Instalación y configuración de herramientas y agentes de monitoreo Instalación de los agentes según herramienta de monitoreo utilizada, y

configuración de los umbrales definidos. Monitoreo de umbrales y servicios críticos 7x24, y generar eventos para su

gestión o escalamiento. Administración de usuarios: Creación de usuarios Desbloqueo de usuarios Cambio de contraseñas de usuario Cambios estándar: Detención/reinicio de servicios Apache Detención/reinicio de servicios Tomcat Detención/reinicio de servicios IIS Detención/reinicio de servicios otras aplicaciones (documentadas y sobre

aprobación de cambio estándar entre las partes) Ejecución de actividades periódicas: Ejecución y reporte de resultados de tareas periódicas de mantenimiento de

infraestructura o de procesos de negocio de los clientes (tareas programadas) Ejecución de mantenimientos delegados programados:

Page 88: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 88 de

107

Ejecución de ventanas de mantenimiento de actualizaciones aprobadas (los administradores definen previamente que actualizaciones se deben aplicar, y el cliente debe aprobarlo).

Ejecución de ventanas de mantenimiento delegadas (debe existir documentación e instructivos aprobados previamente por el área de administración y el área de operación

Análisis de consumo de recursos (mantenimientos) Los administradores deben presentar un análisis sobre los reportes mensuales,

con las recomendaciones que apliquen para optimizar el uso de los recursos de la infraestructura existente. Esto no incluye cambios a la infraestructura, arquitectura o topología, ni afinamientos por problemas evidenciados en la recepción de infraestructura preexistente

Revisión de parches y actualizaciones (mantenimiento) 44. El oferente comunicará formalmente al cliente la necesidad de la aplicación de los

parches de corrección en caso necesario. Esta comunicación se realizará después de la aprobación de dichas actualizaciones por parte del oferente. Una vez aceptado por el cliente, se aplicarán los parches necesarios en una fecha programada de común acuerdo.

45. EL CONTRATISTA ofrecerá una política de copia incremental diaria, full semanal y full mensual de los servidores (base de datos, archivos, sistema operativo, aplicaciones, máquinas virtuales). La retención de la copia diaria será durante una semana. La retención de la copia semanal será durante un periodo de 1 mes. Deberá generar un backup full mensual (Base de datos, archivos, sistema operativo, máquinas virtuales), con retención igual a la duración del contrato y dos (2) meses más. Este backup deberá ser alojado en un sitio diferente al centro de cómputo en el que se encuentra el servicio. Tener la capacidad de realizar una recuperación de un backup en un ambiente diferente al de producción cada vez que LA ENTIDAD lo requiera para efectos de pruebas de contingencia. Los insumos necesarios para almacenamiento (cintas, cartuchos, licenciamiento, etc.) provenientes de la toma de copias de respaldos, serán por cuenta del proponente.

46. EL CONTRATISTA administrará el hypervisor, sistemas operativos (incluyendo administración, configuración y monitoreo de roles), motor de base de datos SQL, antivirus, instalación de actualizaciones y service pack (parches), almacenamiento, backup, directorio activo, entre otros. Las aplicaciones propias del negocio serán administradas por LA ENTIDAD.

47. EL CONTRATISTA garantizará y permitirá la disponibilidad de asignación (crecimiento o decrecimiento) de los recursos adicionales de la Infraestructura como Servicios (IaaS) y conectividad de acuerdo a la necesidades del negocio de LA ENTIDAD, la cual debe tener un tiempo de aprovisionamiento de máximo 1 día, de acuerdo a los SLA’s acordados entre las partes.

48. EL CONTRATISTA mantendrá el esquema de direccionamiento IP privado que tiene LA ENTIDAD para el esquema de DATACENTER de Infraestructura como Servicio (IaaS), con el fin de que las aplicaciones sigan funcionando sin inconveniente alguno.

Page 89: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 89 de

107

49. EL CONTRATISTA garantizará los tiempos de migración, transición y estabilización de la solución propuesta en el esquema de DATACENTER de Infraestructura como Servicio (IaaS), sin generar facturación hasta contar con la aceptación por parte de LA ENTIDAD mediante acta de entrega a satisfacción del servicio.

50. EL CONTRATISTA presentará las alternativas de solución para los servicios que por algún motivo no sean compatibles con la Arquitectura Actual de Aplicaciones.

51. EL CONTRATISTA garantizará para la continuidad de negocio el restablecimiento de los servicios contratados, de acuerdo a los RTO (Recovery Time Objetive) y RPO (Recovery Point Objetive) definidos así:

RPO: El punto de recuperación de la información en caso de algún evento, deberá ser menor o igual a 2 horas RTO: El tiempo de recuperación de la funcionalidad en caso de algún evento deberá ser menor o igual a 2 horas

52. EL CONTRATISTA garantizará tres (3) pruebas de contingencia al año durante la vigencia del contrato, en las cuales el proponente deberá contar con los recursos tecnológicos, humanos y físicos para soportar estas pruebas. En cada prueba se deberá garantizar la mejora continua de los servicios contratados, es decir, garantizar la actualización y los ajustes necesarios y requeridos por LA ENTIDAD.

53. EL CONTRATISTA brindará herramientas de administración remota de forma segura a todos los servidores tanto principales como alternos. Para la administración de los servidores a través de Terminal Server, WEB u otro sistema con cifrado de la comunicación por medio de la VPN, remote desktop para gestión de servicios y monitoreo del aplicativo por parte de LA ENTIDAD.

54. EL CONTRATISTA realizará la instalación, configuración, migración y el correcto funcionamiento de los equipos y ambientes solicitados por LA ENTIDAD en los siguientes 30 días calendario contados a partir de la fecha del cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y ejecución del contrato.

55. EL CONTRATISTA cambiará o modificará los servicios, equipos o elementos del objeto contractual cuando a juicio del supervisor no cumplan con las especificaciones técnicas requeridas.

56. EL CONTRATISTA realizará las pruebas donde se garantice el perfecto funcionamiento de los equipos una vez instalados en sitio (procedimientos básicos de encendido, cargue de sistema operativo, reconocimiento de dispositivos instalados, verificación de configuración e instalación de software) en presencia de personal técnico de LA ENTIDAD e incluir todos los elementos requeridos para la instalación y el correcto funcionamiento de la solución, como son cables de poder y demás recursos necesarios.

57. EL CONTRATISTA garantizará que tanto la operación del centro de datos principal como del centro de datos de contingencia se encuentre activa.

58. EL CONTRATISTA colocará las herramientas de replicación necesarias de acuerdo al RTO y RPO definidos, también se debe garantizar retorno de las transacciones realizadas en el centro alterno al centro de datos principal.

59. EL CONTRATISTA garantizará que para el ambiente de contingencia la replicación debe ser en tiempo real a nivel de servidores, aplicaciones y de datos para el

Page 90: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 90 de

107

sistema de SIPOST y su recuperación debe manejar RTO y RPO menor o iguales a 1 hora, para el resto de sistemas en contingencia la replicación debe ser la necesaria para cumplir con el RTO y el RPO definidos

60. EL CONTRATISTA aplicará una metodología de amplia aceptación y reconocimiento para la gestión y gerencia del proyecto, deberá indicar en su propuesta dicha metodología y anexar los certificados del personal participante con relación a dicha metodología.

61. De acuerdo a los lineamientos establecidos por la PMO, se requiere que EL CONTRATISTA considere temas basados en buenas prácticas del PMI, que debe incluir como mínimo:

a. Plan de trabajo b. Plan de riesgos c. Plan de comunicaciones. d. Se debe considerar un Gerente de Proyecto y un líder técnico de parte del

proveedor que cuenten con experiencia comprobada liderando temas de migración exitosa a Cloud.

Los entregables a considerar son:

Planes de trabajo, con los tiempos y actividades detalladas ajustados a los tiempos de implementación definidos por la PMO.

Estructura de desglose de trabajo (EDT) con su diccionario

Documentación:

Documentación de la solución propuesta. En cuanto a la oferta, se debe discriminar claramente el valor de los servicios propuestos.

Documentación de configuración de todos los equipos utilizados en la solución.

Especificaciones técnicas de todos los equipos utilizados en la solución.

Documentación de Estándares, Normas, Marcos de Trabajo y Normativas que rijan los productos y/o servicios entregados por los oferentes de la solución.

Documentación que evidencie y garantice la adecuada utilización y aplicación de los Estándares, Normas, Marcos de Trabajo y Normativas que rijan los productos y/o servicios entregados.

Manuales.

Matriz de Riesgos identificados para la migración con base en la información aquí suministrada.

Carta de compromiso de los acuerdos de niveles de servicio, SLA’s o ANS, definidos entre las partes al inicio del contrato.

Carta de confidencialidad.

Carta o documentación de productos o servicios adicionales a la oferta, los cuales estén contemplados en el valor propuesto.

Otros: Documentación adicional que genere valor a la solución propuesta. 62. EL CONTRATISTA ofrecerá los niveles de servicio requeridos por LA ENTIDAD

para los sistemas de información. Si el porcentaje de disponibilidad operativa o disponibilidad del servicio es inferior al ofrecido, el proveedor de servicios como

Page 91: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 91 de

107

compensación, dejará de facturar a LA ENTIDAD, el tiempo durante el cual el servicio no estuvo disponible a título de penalización, lo cual se descontará de la factura los siguientes porcentajes:

Aplicación Categorización Peso

SIPOST Prioritario 30%

SEVEN Prioritario 20%

KACTUS Prioritario 7%

IFS Prioritario 5%

IPS Prioritario 5%

SHERLOCK Prioritario 5%

BIOMÉTRICO Prioritario 4%

PQR Importante 3%

ISOLUCIÓN Importante 3%

GIROS Y ESTADISTICAS

Importante 3%

ARANDA Importante 3%

AURORA Importante 3%

FTP Importante 3%

CHAT Importante 1%

RIESGO DE LIQUIDEZ

Importante 3%

PORTAL WEB Importante 2%

Aplicaciones Prioritarias

Rango (minutos) ANS (disponibilidad) Descuento Factura

0 a <10 >99,98% 0%

10 a <20 entre 99,979 y 99,954% 5%

20 a <30 entre 99,954 y 99,931% 10%

>= 30 Menor a 99,931% 20%

Aplicaciones Importantes

Rango (minutos) ANS (disponibilidad) Descuento Factura

0 a <20 >99,954% 0%

20 a <40 entre 99,954 y 99,907% 5%

40 a <60 entre 99,907 y 99,861% 10%

>= 60 Menor a 99,861% 20%

Page 92: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 92 de

107

NOTA: es necesario tener en cuenta que la cantidad de aplicaciones antedichas son la necesidad actual de la entidad, las cuales serán variables durante la ejecución de acuerdo al crecimiento y necesidades de los procesos de LA ENTIDAD.

63. EL CONTRATISTA debe asegurar los tiempos de Atención a Fallas a nivel de infraestructura: Es el tiempo promedio tomado para recibir y diagnosticar fallas en un servicio, una vez éste haya sufrido una indisponibilidad. Su métrica se da en horas y depende del tipo de falla. Para establecer los indicadores correspondientes, se han definido 3 niveles de falla de acuerdo con la afectación o severidad del problema presentado y la prioridad que debe dársele a la solución de la misma, adicional se dispone de la tabla de indisponibilidad del servicio y sus penalidades. Tabla de Niveles de Servicio y Compensación (Nube privada y/o hosting)

Rango de % de Indisponibilidad mes

Indisponibilidad en horas al mes

Penalización sobre tarifa

mensual

100.00 99.98 0.14 0%

99.97 99.92 0.57 5%

99.91 99.76 1.73 10%

99.75 99.60 2.89 50%

99.59 99.40 3.50 100%

Urgencia Impacto Prioridad Descripción Tiempo de Atención y Solución

Baja Bajo Baja Se entiende como la que no

afecta ni degrada la prestación del servicio.

4 Horas

Media Bajo

Media

Servicio restringido o parcial; lentitud o intermitencia en el servicio, presencia de fallas

presentadas esporádicamente y que pueden causar interrupción en el servicio por periodos de tiempo cortos. El tiempo de

duración de las fallas de operación degradada formará parte de la indisponibilidad,

siempre y cuando sea medible.

2 Horas

Alta Bajo

Baja Medio

Media Medio

Alta Medio

Alta Operación interrumpida

totalmente. 1 Hora Baja Alto

Media Alto

Page 93: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 93 de

107

64. EL CONTRATISTA prestará y garantizará el servicio de conectividad WAN (MPLS), que interconectará la sede principal Bogotá, el Data center y las ciudades principales de las Regionales a Nivel Nacional según la tabla, en donde el punto central será el Data Center principal del proponente, a su vez se debe contar con backup de los canales asegurando que van por nodos diferentes en su última milla, es decir, cuando se presenten fallas en el canal principal debe ingresar automáticamente el canal backup sin verse afectada la operación.

ITEM REGIONAL SEDE

ANCHO DE

BANDA MÍNIMO

1 REGIONAL ORIENTE

ADMINSTRATIVA /BMANGA/CARRERA 36 Nº 52-68

20 Mbps

2 REGIONAL ORIENTE

CENTRAL DE TRATAMIENTO - BUCARAMANGA – PROVENZA CARRERA 26a No. 104-07

20 Mbps

3 REGIONAL ORIENTE

CD CUCUTA AV. 4 No. 14 – 62 10 Mbps

4 REGIONAL OCCIDENTE

CALI (ADMINISTRATIVA) EDIFICIO BOLSA DE OCCIDENTE CALLE 10 No. 4-40 (posible traslado)

20 Mbps

5 REGIONAL OCCIDENTE

CALI LA FLORA, Av. 3Norte No 52-33 20 Mbps

6 REGIONAL SUR IBAGUE - Km CARRERA 16 SUR No. 90-66, PARQUE EMPRESARIAL BERLÍN LOC 4.

20 Mbps

7 REGIONAL EJE CAFETERO

MANIZALEZ – MALTERÍA - KM 14 VIA MAGDALENA

20 Mbps

8 REGIONAL NORTE

BARRANQUILLA CTP Y ADMINISTRATIVA - LA UNION -CALLE 30 #13C-07

20 Mbps

9 REGIONAL NOROCCIDENTE

RECEPCION PRINCIPAL CENTRAL DE TRATAMIENTO – MEDELLIN – Caribe CRA. 64C # 72-20

20 Mbps

10 BOGOTA SEDE PRINCIPAL BOGOTA DIAGONAL 25 G # 95 A 55

50 Mbps

11 BOGOTA SEDE AEROPUERTO - AVENIDA CALLE 26 N. 111-51 (BODEGA 3B EN TC-1)

10 Mbps

12 BOGOTA C.D MURILLO TORO - Calle 12 B # 8 A – 25 10 Mbps

65. EL CONTRATISTA asegurará el tiempo de atención a fallas a nivel de conectividad

(Es el tiempo promedio tomado para recibir y diagnosticar fallas en un servicio, una vez éste haya sufrido una indisponibilidad. Su métrica se da en horas y depende del tipo de falla).

Page 94: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 94 de

107

66. Para establecer los indicadores correspondientes, se han definido 3 niveles de falla de acuerdo con la afectación o severidad del problema presentado y la prioridad que debe dársele a la solución de la misma.

67. Para soluciones de Conectividad Avanzada IP, Portador (Clear Channel) e Internet Dedicado, exceptuando conexiones a través de accesos a Internet de Banda Ancha o a través de Redes Móviles, dependiendo de la ubicación geográfica, los tiempos de atención estarán dados de acuerdo con el siguiente cuadro, por lo que el proveedor debe certificar que está de acuerdo con el cumplimiento:

Urgencia Impacto Prioridad Descripción Tiempo de Atención y Solución

Baja Bajo Baja

Se entiende como la que no afecta ni degrada la prestación

del servicio. Latencia según producto.

4 Horas

Media Bajo

Media

Servicio restringido; servicio por ruta alterna de inferior

velocidad; lentitud en el servicio debido a errores en los enlaces, a retransmisiones ó perdidas de

paquetes; presencia de fallas presentadas esporádicamente y que pueden causar interrupción en el servicio por periodos de tiempo cortos. El tiempo de

duración de las fallas de operación degradada formará parte de la indisponibilidad,

siempre y cuando sea medible y mayor a 10 segundos. Latencia según producto.

2 Horas

Alta Bajo

Baja Medio

Media Medio

Alta Medio

Alta

Se entiende que la comunicación entre los 2

puntos de un enlace se ha interrumpido totalmente.

1 Hora Baja Alto

Media Alto

68. EL CONTRATISTA ofrecerá los niveles de servicio requeridos por LA ENTIDAD

para la conectividad WAN, con una disponibilidad del 99.99%. Si el porcentaje de disponibilidad operativa o disponibilidad del servicio es inferior al ofrecido, el proveedor de servicios como compensación, dejará de facturar a LA ENTIDAD, el tiempo durante el cual el servicio no estuvo disponible a título de compensación, lo cual se descontará de la factura los siguientes porcentajes:

Page 95: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 95 de

107

Tabla de Niveles de Servicio y Compensación (Canales)

Rango de % de Indisponibilidad mes

Indisponibilidad en horas al mes

Penalización sobre tarifa mensual

100.00 99.99 0.072 (4.32 minutos) 0%

99.99 99.92 0.57 (34.56 minutos) 5%

99.92 99.76 1.73 (103.68 minutos) 10%

99.76 99.60 2.89 (172.8 minutos) 20%

69. EL CONTRATISTA incluirá un canal de internet de salida de data center que

cuente como mínimo con un ancho de banda entrante y saliente como la sumatoria de los canales, sin que se genere un cuello de botella (mínimo 200Mbps). A su vez debe certificar que dispondrá de 30 direcciones IP públicas como mínimo, para utilizarlas en los servidores alojados en el Data center y así garantizar la conectividad a las aplicaciones. Adicionalmente incluirá un canal mínimo de 30 Mbps para el data center secundario, teniendo en cuenta que cuando se presente caída de internet en el data center principal, el secundario debe subir automáticamente. Estos 2 canales deberá contar con filtrado web, IPS, IDS, VPN, generación de políticas de navegación, habilitación de puertos y páginas según lo solicitado por LA ENTIDAD.

70. EL CONTRATISTA garantizará la instalación y el correcto funcionamiento de un canal de internet de 150Mbps con reuso 1:1, 100% en fibra óptica, en la sede principal de Bogotá, Diagonal 25G No. 95A – 55.

71. EL CONTRATISTA garantizará que los materiales incorporados en los equipos de comunicaciones con sus respectivos accesorios y demás elementos físicos y de software necesarios para realizar las conexiones, comunicaciones y proveer el servicio de canales de datos e internet, deben ser provistos por el proponente; esto no debe generar costos adicionales al presupuesto asignado para la presente invitación. Incluye todas las configuraciones requeridas en los equipos de LA ENTIDAD, adicional deben ser nuevos y de primera calidad, libres de defectos e imperfecciones, de tipo estándar, de los últimos diseños o modelos existentes en el mercado.

72. EL CONTRATISTA garantizará que todo el hardware deberá ser marcado para facilitar su identificación y ubicación.

73. EL CONTRATISTA garantizará que la solución de conectividad WAN (canales de datos e Internet) deberá ser administrado por el operador prestador del servicio. Así mismo LA ENTIDAD, deberá contar con una consola instalada por el proveedor del servicio, donde permanentemente pueda monitorear el estado de los canales y verificar los acuerdos de niveles de servicio definidos en los términos de referencia. Será responsabilidad del proponente la respectiva instalación,

Page 96: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 96 de

107

configuración y capacitación del manejo operativo del software al personal que destine LA ENTIDAD. El software deberá contar con la respectiva licencia.

74. EL CONTRATISTA garantizará todos los procesos relacionados con la factibilidad, instalación, puesta en funcionamiento, entrada del servicio, estabilización y monitoreo del último kilómetro contratado para tal fin (Se debe anexar la solución a implementar en forma gráfica).

75. EL CONTRATISTA ofrecerá una solución llave en mano la cual deberá contemplar las obras civiles necesaria a todo costo teniendo en cuenta, elementos, accesorios, ducterías, canalizaciones, instalaciones eléctricas, pararrayos y demás necesarios para la instalación y funcionamiento de los canales. Lo anterior sin generar costo adicional para LA ENTIDAD.

76. EL CONTRATISTA garantizará que los equipos ofertados deben tener la cantidad suficiente de puertos para las conexiones a nivel LAN y WAN, asegurando la conectividad con la red local del operador con los niveles de servicio solicitados. El proveedor deberá garantizar el completo enrutamiento entre las redes LAN de las Regionales, Sede Principal y el Data Center contratado para tal fin, con sus respectivas VLAN’s, integrando totalmente la WAN para LA ENTIDAD.

77. EL CONTRATISTA garantizará que los equipos de enrutamiento ofertados deben estar en la capacidad de manejar calidad de servicio para dar prioridad al tráfico que se considere conveniente. Para ello, los equipos deben soportar esquemas de clasificación, marcado, y manejo de congestión. Debe soportar además mecanismos para evitar congestiones y posibilidad de efectuar técnicas de traffic shaping y traffic policing. Para clasificar tráfico, debe soportar mecanismos de clasificación basado en direcciones IP (nivel 3) e información de nivel 4 (puertos, banderas). Además debe soportar mecanismos de clasificación automática de aplicaciones llegando hasta nivel aplicativo, esto debe ser configurado por el proveedor según necesidad de la Entidad.

78. EL CONTRATISTA garantizará que los equipos de enrutamiento ofertados deben soportar como mínimo los protocolos de enrutamiento RIP versión 1 y versión 2 y OSPF, IPV6. Para multicast deben poder manejar el protocolo PIM e IGMP. Debe soportar el estándar de cifrado avanzado sin necesidad de agregar otro equipo. Debe soportar el estándar DES, 3DES, AES 128, AES 192, y AES 256 sin necesidad de agregar otros equipos. Debe soportar interfaces de túneles virtuales. Debe soportar seguridad en el envío y enrutamiento virtual. Debe soportar seguridad en SMTP, ESMTP, IMAP y POP. Permitir métodos de priorización de tráfico (QoS) por tipo de protocolo y por servicios de TCP/IP, y soportar “Traffic Shaping” y Traffic policing”. Debe ser posible la definición de clases de servicio y distribución de ancho de banda por clases en las interfaces del equipo, esto debe ser configurado por el proveedor del servicio según la necesidad de la Entidad.

79. EL CONTRATISTA soportará y realizará la migración a IPv6 sobre los equipos en caso de ser necesario.

80. EL CONTRATISTA proveerá a LA ENTIDAD, soporte por medio de la Mesa de Servicios (línea de atención corporativa), generación de ticket por incidentes, eventos, problemas, requerimientos o anomalías que se experimenten en los servicios tecnológicos y atender la resolución de estos incidentes o problemas los

Page 97: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 97 de

107

7 días de la semana las 24 horas del día, los 365 días del año, a través de los números de contacto ofrecidos por el proveedor en donde se evidencie los niveles de escalamiento técnico como jerárquico. El grupo de soporte deberá efectuar seguimiento adecuado al ticket, dando respuesta de manera rápida y eficiente hasta el cierre, cumpliendo con los ANS estipulados en el contrato, además, debe mantener informado constantemente los progresos de la solución a la falla.

81. El oferente debe presentar como mínimo 3 certificaciones ITIL v3 del personal de soporte de la mesa de servicio, adicionalmente debe entregar los procesos de ITIL v3 implementados en su organización.

82. El oferente debe presentar como mínimo 3 certificaciones en redes CCNA o equivalente, del personal de soporte de la mesa de servicio.

83. EL CONTRATISTA deberá hacer entrega del documento de escalamientos que contenga el escalamiento jerárquico y funcional con números de contacto, correos electrónicos y nombres de los involucrados en el proceso de soporte y atención, así mismo, deberá mantenerlo actualizado durante del vigencia del contrato.

84. EL CONTRATISTA debe contar con personal dedicado a LA ENTIDAD para dar respuesta a los incidentes, requerimientos o soportes solicitados según horario de operación de LA ENTIDAD.

85. EL CONTRATISTA debe permitir el acceso del personal que designe LA ENTIDAD para que puedan realizar operación, mantenimiento preventivo y correctivo (programados) y solución de emergencias que se presenten en los sistemas de información en horario de 7 días, 24 horas, los 365 días del año.

86. EL CONTRATISTA debe garantizar el diseño, suministro, instalación, parametrización, configuración, pruebas, puesta en marcha del servicio, soporte y prestación del servicio contratado para LA ENTIDAD.

87. EL CONTRATISTA ejecutará todos los trabajos y obras necesarias dentro de LA ENTIDAD para el correcto montaje, instalación y estabilidad del objeto contratado, sin modificar la estructura arquitectónica de los sitios y restaurando los daños ocasionados en la infraestructura física que se puedan presentar debido al montaje de los equipos, estos costos deben ser provistos por el proveedor.

88. EL CONTRATISTA deberá cumplir a cabalidad, todos los ofrecimientos, obligaciones, condiciones y términos de la propuesta presentada, para la correcta ejecución del contrato.

89. EL CONTRATISTA realizará una reunión de seguimiento mensual, y las necesarias en caso de presentarse un incidente o falla grave.

90. EL CONTRATISTA velará por el correcto funcionamiento de la conexión a Internet y de los canales de datos, que permita el adecuado acceso a las aplicaciones y servicios, que se ejecutan por este medio.

91. EL CONTRATISTA garantizará estabilidad, disponibilidad y seguridad para la prestación del servicio.

92. EL CONTRATISTA trabajará con el proveedor saliente para el aseguramiento de una migración exitosa, para lograr este propósito, ambas partes deberán asignar un Project Manager a fin de canalizar las diferentes solicitudes antes y durante de la ejecución del proyecto de migración, el proveedor entrante estará facultado para solicitar entre otras, información de los servidores, máquinas virtuales, hoja

Page 98: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 98 de

107

de vida donde se haga relación al estado de salud, afectaciones y su causa de ser el caso, formatos para levantar información de almacenamientos, conectividad, procesamiento o cualquier tipo de información necesaria para una correcta migración de los servicios contratados por LA ENTIDAD.

93. EL CONTRATISTA deberá entregar reportes mensuales de gestión de la infraestructura que hace parte de la solución de LA ENTIDAD, tales como: capacidad y uso de memoria, espacio en disco disponible y ocupado, capacidad y uso de procesador, consumo de canal de salida de internet tanto en centro de datos (principal y alterno) como en la sede principal Bogotá, consumo de canal dedicado por regional principal y respaldo (WAN), uso de red por servidor, estado de la replicación entre el centro de datos principal y alterno, firewall, balanceadores de carga, estado de vulnerabilidades (puertos, protocolos no seguros expuestos), aplicación de parches de sistemas operativos, aplicación de parches de bases de datos, actualización de firmas de bases de datos de antivirus de los servicios contratados.

94. En el evento en que LA ENTIDAD se retire de la solución en el esquema de DATACENTER de Infraestructura como Servicio (IaaS), el oferente debe ofrecer e indicar la forma en la que la información es devuelta y adicionalmente el proceso de borrado que se realizaría una vez tengamos la información, teniendo en cuenta el Acuerdo de Confidencialidad. Se debe contemplar todos los temas legales de protección de la información.

95. EL CONTRATISTA deberá entregar en detalle a LA ENTIDAD, informes mensuales en los cuales se registre el desempeño del servicio prestado e incidentes presentados en el mes anterior por aplicación. Este informe debe ser soportado mediante reportes de monitoreo y seguimiento generados automáticamente por el respectivo sistema de gestión, donde se evidencia el cumplimiento de los ANS, cambios en los recursos aprovisionados, requerimientos, casos atendidos, disponibilidad por aplicación, comportamientos de ancho de banda, consumo de ancho de banda, interrupciones del servicio (descripción de la falla), fallas durante el mes, fallas restablecidas, consolidado de fallas durante la vigencia del contrato; este informe debe ser entregado y radicado con la factura.

96. EL CONTRATISTA deberá contar con las capacidades, experiencia y poder adquisitivo, para suministrar toda la infraestructura tecnológica y conectividad como servicio a fin de garantizar las operaciones de LA ENTIDAD.

97. EL CONTRATISTA deberá incluir temas de Transferencias de Conocimientos (Capacitación) y documentación (Manual Técnico, Manual de Usuario) en todos los aspectos sobre el uso e ingreso de la plataforma así como las herramientas de monitoreo utilizadas.

98. EL CONTRATISTA elaborará y mantendrá la documentación técnica detallada de las plataformas instaladas, objeto del presente contrato, la cual debe ser parte de la entrega de los servicios a LA ENTIDAD.

99. EL CONTRATISTA entregará certificaciones de experiencia en implementación de Proyectos de nube privada, hosting físico y/o hosting virtual, con al menos 2 casos de éxito en Colombia y de empresas reconocidas en los últimos dos años.

Page 99: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 99 de

107

100. EL CONTRATISTA entregará certificaciones de experiencia en implementación de Proyectos de conectividad WAN, con al menos 2 casos de éxito en Colombia y de empresas reconocidas en los últimos dos años.

101. EL CONTRATISTA entregará certificaciones que indique que en el Data Center cuentan con sistemas de nube privada, hosting físico y/o hosting virtual, para empresas de al menos 1.000 Empleados, preferiblemente que sean del sector gobierno y que estas soluciones tengan al menos un año de implementación.

102. EL CONTRATISTA entregará certificaciones donde se evidencie que el proponente cuenta con plataforma de conectividad WAN, para empresas de al menos 1.000 empleados, preferiblemente que sean del sector gobierno y que estas soluciones tengan al menos un año de implementación.

103. EL CONTRATISTA contará con un sistema de soporte claramente definido bajo el estándar ITIL v3 y que cuenten con acuerdos de niveles de servicio estandarizados, definidos y probados.

104. EL CONTRATISTA garantizará que los costos del alojamiento de las aplicaciones y conectividad, con todas las características mencionadas en este documento, se deben ofertar como una mensualidad por consumo real según requisitos mínimos establecidos; “Se paga solo lo que se consume”.

105. EL CONTRATISTA no incrementará los precios de la propuesta inicial durante el tiempo de ejecución del contrato y hasta su liquidación, es decir, se debe mantener el acuerdo de precios con el fin de que LA ENTIDAD pueda proyectar su gasto.

106. EL CONTRATISTA deberá firmar el acta de inicio donde se garantizará la puesta en funcionamiento de los todos los equipos y conectividad, en un tiempo no mayor a 30 días calendario después de perfeccionado el contrato.

107. EL CONTRATISTA garantizará la legalidad a través de un reporte mensual emitido por fabrica del licenciamiento entregado para la operación de las plataformas de LA ENTIDAD, por lo que debe hacerse responsable por las sanciones que imponga la DIAN en caso de encontrar software ilegal.

108. EL CONTRATISTA aceptará los siguientes parámetros para la realización de la visita técnica a las instalaciones de LA ENTIDAD:

No se facilitará medios de transporte o seguridad a cada uno de los sitios a visitar.

La coordinación se realizará con LA ENTIDAD.

Los gastos generados por dicha visita serán asumidos en su totalidad por el proponente.

Todos los gastos que demande la preparación, ejecución de los trabajos y suministro de los materiales para el montaje serán por cuenta del proveedor, sin generar gastos adicionales para LA ENTIDAD.

Se realizará por parte del proveedor las pruebas de BERT (Bit Error Rate Test Set) por un periodo mínimo de 24 horas. El resultado de las mismas se debe entregar en medio escrito al Supervisor del Contrato.

Page 100: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 100 de

107

Se deben realizar pruebas técnicas por cada canal ofrecido, consistente en demostrar el ancho de banda real y la tecnología ofrecida.

Sistemas de Información a Soportar Mantener en operación y en funcionamiento en el centro de datos principal los

siguientes sistemas de información esenciales para el funcionamiento de LA ENTIDAD:

ISOLUCIÓN

GIROS / ESTADISTICAS

PAGINA WEB

PQR

ARANDA

AURORA

SHERLOCK

FTP

CHAT

IFS

IPS

Active Directory

ERP

SIPOST

BIOMETRICO

RIESGO DE LIQUIDEZ Y las soluciones que se instalen en el transcurso del contrato, los cuales se deben cotizar a las tarifas iniciales de este y que no sobrepasen el costo inicial del contrato de acuerdo a las necesidades de LA ENTIDAD y aprobados por LA ENTIDAD. A continuación se relacionan las aplicaciones a las cuales se les deberá garantizar la continuidad del negocio bajo el proceso de DRP:

SHERLOCK.

IFS.

AD.

SIPOST

BIOMETRICO

RIESGO DE LIQUIDEZ Y los que se instalen en el transcurso del contrato, los cuales se deben cotizar a las tarifas iniciales de este y que no sobrepasen el costo inicial del contrato de acuerdo a las necesidades de LA ENTIDAD y aprobados por LA ENTIDAD.

b) OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE

1. Pagar al CONTRATISTA el valor del contrato dentro del término y condiciones

Page 101: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 101 de

107

pactadas, previa certificación de cumplimiento expedida por el supervisor del mismo.

2. Supervisar que el CONTRATISTA cumpla con el objeto y obligaciones del contrato dentro del término de ejecución.

3. Suministrar de manera oportuna al CONTRATISTA la información requerida para el adecuado cumplimiento de sus obligaciones.

4. Convocar a las reuniones a que haya lugar para el desarrollo de las actividades inherentes al objeto del contrato.

5. Expedir las certificaciones a que haya lugar. 6. Liquidar el contrato en el término establecido en el contrato y en la ley. 7. Las demás que se desprendan en desarrollo del contrato.

33. CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD:

Las partes se obligan a mantener confidencialidad respecto de toda información que a partir de la fecha reciben los empleados, personal vinculado o asesores de cada una de ellas, de manera directa o indirecta en forma verbal o escrita, gráfica, en medio magnética o bajo cualquier otra forma. En consecuencia, EL CONTRATISTA deben adoptar las medidas necesarias para que la información no llegue a manos de terceros bajo ninguna circunstancia y se obligan a no utilizarla para ningún objeto diferente al de adelantar las tareas que se deriven directamente del cumplimiento.

34. CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES.

En caso de que EL CONTRATISTA tenga la condición de encargado del tratamiento, de conformidad con el artículo 3 literal d) de la Ley Estatutaria 1581 del 17 de octubre de 2013, , en adelante LEPD, en la medida que el objeto del contrato pueda implicar el tratamiento de datos personales a cargo de SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. por parte de El CONTRATISTA, éste último se obliga y compromete, con base al artículo 25 del Decreto 1377 de 2013, a una serie de aspectos identificados a continuación:

1. EL CONTRATISTA se compromete y obliga a guardar secreto de todos los datos personales que conozca y a los que tenga acceso en virtud del presente contrato.

2. Custodiará e impedirá el acceso a los datos personales a cualquier usuario no autorizado o persona ajena a su organización. Las anteriores obligaciones se extienden en cualquier fase del tratamiento que de esos datos pudiera realizarse y subsistirán aún después de terminados los mismos.

EL CONTRATISTA únicamente tratará los datos conforme a las instrucciones que reciba expresamente de SERVICIOS POSTALES NACIONALES, S.A., y no los destinará, aplicará o utilizará con fin distinto al que figure en el presente contrato. Así mismo, se compromete a no revelar, transferir, ceder o de otra forma comunicar los bases de datos o datos contenidos en ellos, ya sea verbalmente o por escrito, por medios electrónicos, papel o mediante acceso informático, ni siquiera para su conservación, a otras personas; salvo que previa indicación expresa de SERVICIOS POSTALES NACIONALES, S.A.,

Page 102: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 102 de

107

comunique los datos a un Tercero designado por aquél, al que hubiera encomendado la prestación de un servicio. EL CONTRATISTA manifiesta conocer las obligaciones derivadas la ley de protección de datos personales. Así mismo, garantiza el mantenimiento de las medidas de Seguridad; así como cualesquiera otras que le fueren impuestas por parte de SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., de índole técnica y organizativa, necesarias para garantizar la seguridad de los datos de carácter personal. SERVICIOS POSTALES NACIONALES, S.A., previa solicitud, podrá facilitar un extracto de las medidas de seguridad que el contratista debe acatar en cumplimiento de las obligaciones descritas en esta cláusula. Finalizada la prestación del servicio contratado, los datos personales serán destruidos o devueltos a SERVICIOS POSTALES NACIONALES, S.A., al igual que cualquier soporte o documentos en que conste algún dato de carácter personal objeto del tratamiento. No procederá la destrucción de los datos cuando exista una previsión legal que exija su conservación, en cuyo caso deberá procederse a la devolución de los mismos garantizando a SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. dicha conservación. El contratista podrá conservar, debidamente bloqueados, los datos en tanto pudieran derivarse responsabilidades de su relación con SERVICIOS POSTALES NACIONALES, S.A. En cualquier caso, el contratista comunicará a SERVICIOS POSTALES NACIONALES, S.A. cualquier incidencia que se produzca en ejecución del presente contrato, que pueda afectar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos personales, dentro del plazo de dos (2) días hábiles contados a partir desde la fecha en que se hubiese producido la incidencia o hubiese tenido conocimiento de la misma, para que se adopten las medidas correctivas de forma oportuna. Del mismo modo, el contratista pondrá en conocimiento del personal a su servicio las obligaciones indicadas en la presente cláusula, cerciorándose, mediante la adopción de las medidas.

35. ANEXOS

35.1. ANEXO No. 1 CARTA DE PRESENTACIÓN

Bogotá D.C., Señores SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. Bogotá D.C. Referencia: Convocatoria Pública No. 004 de 2015, (Mencione el objeto de la Convocatoria Pública). El suscrito ______________________ identificado con la cédula de ciudadanía No. ___________, obrando en nombre y representación legal de ______________________, atentamente se permite presentar propuesta dentro del proceso de selección de contratistas citado en la referencia. Así mismo declaro:

Page 103: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 103 de

107

1. Que la propuesta y el contrato que llegare a celebrar, sólo compromete a la empresa

que represento. 2. Que ninguna entidad o persona distinta, tiene interés comercial en esta propuesta, ni

en el contrato que de ella pueda derivarse. 3. Que la empresa que represento acepta expresamente las condiciones de SERVICIOS

POSTALES NACIONALES S.A., especialmente las contenidas en las especificaciones técnicas de los Pliegos de Condiciones.

4. Que no me encuentro dentro de las inhabilidades e incompatibilidades de que trata la Constitución y la Ley, ni en los eventos de prohibiciones especiales para contratar con la Administración Pública y estoy habilitado legalmente para desarrollar las actividades objeto del eventual contrato.

5. Que pertenezco al régimen común _____ simplificado _____. 6. Que en caso de resultar favorecida la empresa que represento con la adjudicación de

un contrato me comprometo a firmarlo, legalizarlo, constituir la garantía única exigida en el mismo y publicarlo de acuerdo con lo establecido por SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A.

7. Que la empresa que represento acepta la forma de pago estipulada por SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., en los Pliegos de Condiciones respectivos.

8. Certifico además que todo el personal que se suministre en misión para SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., estará afiliado a EPS, Fondo de Pensiones, Fondo de Cesantías, Caja de Subsidio Familiar y ARP y por el mismo se cancelarán los respectivos aportes parafiscales.

9. Que la empresa que represento cuenta con la logística y capacidad administrativa necesarias para ejecutar el eventual contrato y cumpliré cabalmente con las obligaciones que surjan del mismo.

10. Que me comprometo a cancelar a los trabajadores en misión enviados a SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., en las fechas indicadas en la oferta.

Atentamente, Nombre Proponente NIT Proponente Nombre de quien suscribe la carta de presentación C.C. No. __________________ de _____________ Dirección __________________________________ Teléfono ___________________ Teléfono ___________________ Fax _______________________ Correo electrónico ___________________________ Ciudad ____________________________________ ___________________________ FIRMA

Page 104: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 104 de

107

35.2. ANEXO No. 2 DECLARACIÓN DE ORIGEN DE BIENES Y FONDOS

DECLARACIÓN DE ORIGEN DE BIENES Y FONDOS

_____________________ obrando de manera voluntaria y en nombre y representación de la sociedad, unión temporal y/o consorcio ______________________________, participante dentro de la CONVOCATORIA PÚBLICA No. 004 DE 2015 me permito realizar la siguiente declaración de origen de fondos y bienes a SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., con el propósito de que pueda dar cumplimiento a lo señalado al respecto en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero (Decreto 663 de 1993), la Circular Externa No. 007 de 1996, expedida por la Superintendencia Financiera y demás normas legales para el control de las actividades de lavado de activos vigentes en Colombia; en particular para cumplir con lo establecido en el artículo 27 de la ley 1121 de 2006. El Origen de Fondos o los recursos y los bienes y servicios que se ofertarán provienen directamente de: ___________________________________________________________________ Declaro que esta fuente de fondos en ningún caso involucra actividades ilícitas propias o de terceras personas y en todos los casos son fondos propios y por lo tanto no hemos prestado nuestro nombre para que terceras personas con recursos obtenidos ilícitamente efectúen inversiones a nombre nuestro. Declaro que ninguno de los socios o accionistas de la sociedad que represento se encuentran incluidos en las listas de control ONU / OFAC. La información aquí suministrada corresponde a la realidad y autorizo su verificación ante cualquier persona pública o privada sin limitación alguna, desde ahora y mientras subsista alguna relación contractual con SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. o con quien represente sus derechos. Autorizo a SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. a cancelar cualquier contrato que mantenga con la sociedad, unión temporal y/o consorcio __________________ en el caso de comprobarse cualquier infracción de las normas legales tendientes al control de lavado de activos de acuerdo con la legislación colombiana vigente, o que se llegare a expedir durante la vigencia del contrato y, eximo a SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. de toda responsabilidad que se derive por información errónea, falsa o inexacta que hubiere proporcionado en este documento, o de la violación del mismo. ______________________________ FIRMA. CEDULA.

Page 105: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 105 de

107

35.3. ANEXO 3. ORIGEN DE LOS BIENES

CUMPLIMIENTO LEY 816 DE 2003 "APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL" Declaramos bajo nuestra responsabilidad personal en nombre propio o comprometiendo a las personas jurídicas que representamos que: 1. OFRECIMIENTO DEL BIENES Y/O SERVICIOS NACIONALES O IMPORTADOS SIN ACREDITACION: Este punto lo deben diligenciar los oferentes cuyos bienes y/o servicios sean así: a.-) EN COLOMBIA: -Se utilicen mano de obra 100% COLOMBIANA. (MARCAR SI) APLICA PARA LOS ITEMS Nos: __________ b.-) EN EL EXTERIOR: - - Bienes y/o Servicio en los cuales no se utilizan mano de obra colombiana y los países en donde son originarios hacen parte de Convenios o Tratados Internacionales celebrados con Colombia en materia de adquisición de servicios. (MARCAR SI, e indicar el Convenio o Tratado) “Corresponde al proponente la carga de la prueba de los Convenios o Tratados Internacionales celebrados con Colombia en materia de adquisición de bienes y/o servicios”. SI________, TRATADO O CONVENIO: ____________________ APLICA PARA LOS ITEMS Nos: __________ -Servicios en los cuales no se utilizan mano de obra colombiana y en los países donde son originarios los servicios aplican la RECIPROCIDAD “Corresponde al proponente la carga de la prueba de la reciprocidad”. SI________ (Anexar documento que acredite dicha condición) APLICA PARA LOS ITEMS Nos: __________ c.-) EN EL EXTERIOR: Bienes y/o Servicios en los que no se utilizan mano de obra colombiana y los países en donde son originarios no hacen parte de Convenios ni Tratados Internacionales y no aplican la RECIPROCIDAD (MARCAR NO) NO _____ APLICA PARA LOS ITEMS Nos: __________ Los oferentes que ofrezcan los bienes y/o servicios encasillados en los literales a) y b) obtendrán la asignación de XX puntos y a los del literal c) no se les asignará puntaje.

Page 106: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 106 de

107

Los oferentes que diligencien este punto en cualquier literal, no deben diligenciar el siguiente punto (No.2). 2.- OFRECIMIENTOS DE BIENES Y/O SERVICIOS IMPORTADOS ACREDITADOS: Este punto lo deben diligenciar los oferentes cuyos bienes y/o servicios sean así: a.-) EN COLOMBIA: -Se utilicen bienes y/o servicios en los que haya mano de obra extranjera con porcentaje de mano de obra Colombiana (EL SERVICIO ES CATALOGADO EXTRANJERO) SI _______ PORCENTAJE DE MANO DE OBRA COLOMBIANA ________% APLICA PARA LOS ITEMS Nos: __________ NOTA: para que los bienes y/o servicios sea considerados acreditado, deberá contar como mínimo de componente colombiano con el 10% del personal total a prestar el servicio, de lo contrario no será considerado acreditado y en su defecto no se le asignara el puntaje respectivo. Declaramos que conocemos que el anterior ofrecimiento queda como obligación en nuestra oferta y por lo tanto el incumplimiento de ello, acarrea las sanciones de ley contempladas en el contrato. NOTA 1: Este formulario será evaluado por el comité técnico evaluador NOTA 2: La acreditación de trato nacional otorgado a bienes y servicios nacionales en países con los cuales Colombia ha negociado trato nacional en materia de compras públicas, se realizara conforme a lo señalado en el artículo 150 del Decreto 1510 de 2013- ____________________________ ____________________ Firma Representante legal y/o Firma del APODERADO Nombre: Nombre:

35.4. ANEXO 4. ANEXO OFERTA ECONOMICA

Ciudad y fecha: Señores SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. Ciudad

REF: CONVOCATORIA PÚBLICA No. 004 DE 2015 CUYO OBJETO ES “Contratar el alojamiento de las aplicaciones y la conectividad como solución integral de alta disponibilidad para la operación, que incluya el soporte y el mantenimiento de los sistemas de información que maneja LA ENTIDAD”

Page 107: P R O Y E CT O - ...para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la Ley, lo cual será declarado en oficio firmado por el representante legal de …

PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 107 de

107

Yo XXXX (El apoderado o representante legal), obrando en nombre y representación legal de XXXXXXX de conformidad con lo establecido en el presente Pliego de condiciones, oferto de forma irrevocable y con precio fijo, los bienes (servicios u obras) objeto del presente proceso de contratación, que cumplen con las características técnicas exigidas, por un valor total de XXXXXX pesos ($ ) discriminado de la siguiente manera:

CUADROS DE PRECIOS EN PESOS No. 1

Ver y completar Anexo 4.1.1 Cuadro Oferta Económica (*) La información suministrada en esta columna, es meramente formal, ya que la descripción se toma única y exclusivamente del anexo 1 Especificaciones técnicas. En caso de discrepancia prevalece el anexo 1, ya que es avalado por el comité técnico evaluador. Nota al cuadro No. 1: Los bienes (servicios u obras) relacionados en este cuadro corresponden a aquellos que se encuentran nacionalizados con anterioridad a la presentación de la oferta o que son de fabricación nacional; por lo que el impuesto sobre las ventas IVA debe discriminarse y será asumido por el oferente ya que el presupuesto oficial está excluido de IVA DE IMPORTACION.

Atentamente, _____________________________________________________ REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO Nombre Identificación Razón social

ORIGINAL DEBIDAMENTE FIRMADO