P0106300ZM10IDI001_0

53
Proyecto PDVSA GAS - Documentos Técnicos - DESCRIPCION DEL CONTENIDO PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GAS DE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II” NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUE S OPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001 Página 1 de 53 Rev. 0 PRECOMISIONAMIENTO PLANTA COMPRESORA MORON COMISIONAMIENTO & ARRANQUE DEFINICION DE DESPLIEGUES OPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001 7670-Z-PM-00-Z-012-IN-001 INCOVEN PDVSA REV. FECHA DESCRIPCION ELAB. REV. REV. RESPON.  AREA  APROB. GTE. C & A  APROB. 0 Emitido para Operación H.G. C.Z. C.Z J.C.

Transcript of P0106300ZM10IDI001_0

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 1/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 1 de 53 Rev. 0

PRECOMISIONAMIENTOPLANTA COMPRESORA MORON

COMISIONAMIENTO & ARRANQUEDEFINICION DE DESPLIEGUES OPERACIONALES EN LA INTERFASE

HOMBRE MAQUINA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

7670-Z-PM-00-Z-012-IN-001

INCOVEN PDVSA

REV. FECHA DESCRIPCION ELAB. REV.REV.

RESPON. AREA

 APROB.GTE.C & A

 APROB.

0 Emitido para Operación H.G. C.Z. C.Z J.C.

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 2/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 2 de 53 Rev. 0

CONTENIDO

1 PROPOSITO6

2 ALCANCE6

3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

74 INFORMACIÓN REQUERIDA

7

5 ABREVIACIONES8

6 DEFINICIONES DE TERMINOS8

7 CÓDIGOS Y REGULACIONES

9

8 DESCRIPCION DEL SISTEMA10

9 DISEÑO DE DESPLIEGUES14

Clasificación de Despliegues15

Despliegues de Secuencia20

Despliegues de Grupos20

Despliegues de Ajustes21

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 3/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 3 de 53 Rev. 0

Despliegues de Alarmas21

Despliegue para Inhibición o Pruebas para Forzar Señales29

Despliegue Gráfico30

Despliegues de Mantenimiento del Sistema31

10 DEFINICION DE COLORES PARA LOS DESPLIEGUES32

1 Uso de Colores33

2 Colores Convencionales34

3 Para Tuberías34

4 Para Líneas Eléctricas35

5 Animación de los Símbolos Típicos35

6 Válvulas35

Para el caso de la posición de la válvula con t≥Xmin, se registrara un tiempo donde se lee la señal booleana y se compara con el tiempo de apertura o cierre de la  

válvula, si excede ese tiempo se debe indicar la falla en color blanco. Este tiempo es un valor que será suministrado por Ingeniería (Sección de Instrumentación), de acuerdo al tamaño y el tipo de válvula.

38

La representación grafica de las válvulas de control en la posición de transición será la  siguiente:

38

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 4/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 4 de 53 Rev. 0

Color Verde, cuando la válvula tenga un valor mayor a 0% de apertura.38

38

Color Rojo, cuando la válvula tenga un valor igual a 0% de apertura38

38

La representación grafica de las válvulas ESDV, BDV y SDV se diferenciaran en los  despliegues operacionales con la siguiente simbología:

39

Símbolo de la válvula ESDV (“Emergency Shut Down Valve”)39

39

Símbolo de la válvula BDV (“Blow Down Valve”)39

39

Símbolo de la válvula SDV (“Shut Down Valve”)39

39

7 Equipos39

8 Grosor de las Líneas de Proceso y Equipos39

9 Líneas de Señales de Instrumentos40

10 Representación de los Datos de Proceso40

11 Datos de Puntos Numéricos40

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 5/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 5 de 53 Rev. 0

12 Velocidad de Procesamiento de la Señales de Entrada41

13 Identificación de los Despliegues41

14 Representación de las alarmas42

11 TEXTO42

Para el nombre de equipos o para los textos de acción de comandos se utilizara  tamaño 12 y estilo normal.

43

12 ESPECIFICACIÓN DE LOS REPORTES43

13 ACCESO DE SEGURIDAD EN EL IHM45

15 Ambientes de Trabajo

4614 ANEXOS

48

 ANEXO I:49

TABLA Nº 1: “DOCUMENTOS DE REFERENCIA DE LA”.49

PLANTA COMPRESORA MORON”

49

PLANTA COMPRESORA MORON”50

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 6/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 6 de 53 Rev. 0

1 PROPOSITO

El propósito de este documento es establecer una guía para unificar criterios de

diseño para la elaboración de los diferentes despliegues operacionales de la Planta

Compresora Morón, la cual forma parte del Proyecto ICO, tomando en cuenta la

criticidad de los componentes de los sistemas y sub-sistemas asociados con la

finalidad de optimizar el desarrollo de las actividades de Arranque y Puesta en

Marcha, y garantizar la operación, supervisión y control de la planta durante la

operación normal, operaciones especiales y casos de emergencia.

 Adicionalmente, se establecen los lineamientos para definir los ambientes de trabajo

en la interfase hombre-máquina, facilitando e identificando el rol de los usuarios en el

seguimiento, control y mantenimiento continuo del sistema en el modo funcional y

operacional (equipos de hardware y software del BPCS).

2 ALCANCE

Comprende el diseño de los despliegues operacionales, instrumentación y unifilares

para la supervisión y control de la Planta Compresora Morón y áreas de procesos

eléctricos. Estos despliegues deben permitir realizar las funciones de supervisión,

Control, Medición, Registro, Mando, Generación de Reportes y Alarmas de todas las

Plantas Compresoras asociadas al Proyecto ICO.

Incluye además, la definición de los ambientes de trabajo, los niveles de accesos de

todos los equipos que conforman el Sistema de Control en la Interfase Humano

Maquina para el mantenimiento funcional y operacional de los equipos, así como los

propios del sistema.

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 7/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 7 de 53 Rev. 0

3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Los documentos que servirán de base para el desarrollo de los diferentes

despliegues a configurar para la interfase hombre maquina de la Planta Compresora

de Morón son los siguientes:

• Documentos de la Disciplina de Instrumentación de la Planta Compresora Morón

(ver Tabla Nº 1 en el Anexo I)

Documentos de la Disciplina de Electricidad de la Planta Compresora Morón (ver Tabla Nº 1 en el Anexo I)

• Documentos de la Disciplina Procesos de la Planta Compresora Morón (ver 

Tabla Nº 1 en el Anexo I)

• Documentos del Proveedor del Sistema (ver Tabla Nº 1 en el Anexo I).

4 INFORMACIÓN REQUERIDA

La documentación a ser requerida por el proveedor deberá incluir, pero no limitarse

a:

• Configuración de los Despliegues lo cual incluye: Impresos de Despliegues;

Listado de Scripts; Listado de las conexiones a cada elemento en los

despliegues esquemáticos.

• Configuración de Control lo cual incluye: Listado de la configuración de cada

interfase; cambios de la configuración de la red si aplica.

• Estrategias Booleanas: Narrativa de la estrategia; Impreso de las estrategias de

control Booleana, en caso de que se requiera de estrategias para el sistema.

• Configuración de Historias, alarmas y reportes con sus respectivos listados.

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 8/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 8 de 53 Rev. 0

Ubicación de los archivos electrónicos correspondientes a toda ladocumentación.

Todos los programas y configuraciones desarrolladas, deberán estar documentados,

estructurados y debidamente comentados.

5 ABREVIACIONES

ABREVIACION DESCRIPCION

PCM Planta Compresora de MorónBPCS

Basic Process Control System (Sistema de Control Básico deProceso)

HMI Human Machine Interface (Interfaz Humano Máquina).

IEDIntelligent Electronic Device (Dispositivo ElectrónicoInteligente). Pueden ser relés de protección o medidoresinteligentes usados en sistemas eléctricos.

DTI Diagrama de Tubería e Instrumentación

DFP Diagrama de Flujo de Proceso

CCM Centro de Control de Motores

SCADASystem Control and Data Acquisition (Sistema de Control y

 Adquisición de Datos).

S/ESubestación Eléctrica de Transmisión, Generación o/yDistribución.

RTU

Unidad Terminal Remota, usado como concentrador dedatos/convertidor de protocolo entre los dispositivosinteligentes IED de los tableros de distribución y la estaciónde control maestra

UPSFuente de Alimentación Ininterrumpida (Uninterrupted Power Supply).

ESD Sistema de Parada de emergencia (Emergency Shut-Down)

F&G Sistema de Fuego y Gas

6 DEFINICIONES DE TERMINOS

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 9/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 9 de 53 Rev. 0

TERMINOS DEFINICIONES

BooleanoSeñales discretas (valor cero o uno) de la instrumentación decampo (ejemplo: Interruptor de Presión )

Proveedor El Vendedor y/o Fabricante del hardware, software, servicios,instalación y puesta en marcha de los equipos para las

TERMINOS DEFINICIONES

modificaciones al Sistema de Monitoreo y Control

 Alarma

Es una manifestación visual (cambio de color, titileo de unobjeto o valor numérico, etc.), audible, mensaje de indicación

de una falla de un equipo, perturbación de un proceso oproblema del sistema

ResetRestaurar la operación de control de un equipo o componentede un sistema

Símbolo Es la representación grafica de un componente o equipo

UrgenciaEs la clasificación de una alarma de acuerdo al grado deimportancia dentro de la operación de la planta

BPCS

Sistema de Control Básico de Proceso (Basic ProcessControl System) donde se concentra todas las lecturas

analógicas y discretas de campo para la supervisión, control,mando, generación de alarmas.

FaceplateRepresentación analógica, discreta de la señal de campo y/ocontrol de campo.

Historiador de Alarma

Es un modulo del sistema DCS que permite almacenar todala información de alarmas y eventos

Consolas deOperación

Son las estaciones de trabajo del operador ubicadas en lasala de control

Disco FlexibleEs un componente del sistema, que se utiliza para almacenar datos a largo plazo, que requieren mayor permanencia por 

diferentes usos o motivos de la informaciónScripts Programa que permite repetir la acción de un comando

7 CÓDIGOS Y REGULACIONES

THE INSTRUMENTATION, SYSTEMS, AND AUTOMATION SOCIETY (ISA)

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 10/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 10 de 53 Rev. 0

• ISA 5.1 "Instrument Symbols and Identification"

• ISA 5.3 "Graphic Symbols for Distributed Control/Shared Display

Instrumentation, Logic and Computer Systems"

• ISA 5.5 "Graphic Symbols for Process Displays"

NORMAS PDVSA

K-330 “Control Panels and Consoles"

8 DESCRIPCION DEL SISTEMA

8.1. General

El proyecto “Interconexión de Sistemas de Transporte de Gas de Centro-

Oriente y Occidente (ICO) Fase II” se desarrolla con el propósito de incrementar 

la flexibilidad operacional y adecuar la distribución de gas natural ante la

incorporación de nuevas fuentes de suministro de gas a los Sistemas deTransporte Anaco - Barquisimeto y Occidente. Estas nuevas fuentes de gas

permitirán satisfacer la demanda de gas en el Occidente y Centro - Oriente del

País.

La Planta Compresora Morón contará con tres (3) trenes de compresión de 360

MMPCED cada uno de capacidad de diseño, siendo la capacidad de diseño de

la planta de 1.080 MMPCED a 600 psig y 90 °F como condiciones a la entrada

de la planta y 1.200 psig y 120 °F a la descarga.

Desde el punto de vista operacional la Planta Compresora Morón estará

compuesta por diez y ocho (18) áreas, definidas a partir de los distintos

procesos y servicios que ésta posee:

•  Área 20 Facilidades de Entrada

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 11/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 11 de 53 Rev. 0

 Área 30 Sistema de Compresión

•  Área 31 Tren 1

•  Área 32 Tren 2

•  Área 33 Tren 3

•  Área 60 Sistema de Aire de Instrumentos y servicios

• Área 61 Sistema de Agua de Servicios/ Agua Potable/ Sistema

Hidroneumático/ Sistema Contra Incendio/ Sistema de

 Aceite Lubricante

•  Área 62 Sistema de Gas Combustible

•  Área 63 Transformador de Potencia

•  Área 65 Sistema de Drenaje Abierto

•  Área 68 Sistema Turbogeneradores

•  Área 69 Planta de Tratamiento de Aguas Servidas

•  Área 70 Sistema de Alivio y Venteo

•  Área 71 Sistema de Tratamiento de Efluentes

•  Área 72 Subestación Eléctrica

•  Área 73 Sala de Control

•  Área 74 Caseta Vigilancia

•  Área 75 Taller de Mantenimiento

8.2. Proceso de Compresión del Gas

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 12/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 12 de 53 Rev. 0

El gas proveniente desde el gasoducto Nurgas procedente de la PlantaCompresora Los Morros a través de la Estación de Válvulas N-70 (720

MMPCED, flujo normal de operación) llega a la Planta Compresora Morón a una

presión normal de 600 psig y a una temperatura de 90 °F. El gas es

suministrado a la planta, a través del cabezal de entrada hacia el Slug Catcher 

(10-S-2001), donde se separan los líquidos que se pudieran haber formado a lo

largo del gasoducto y/o quedar atrapados en la tubería formando tapones que

lleguen por lotes a las instalaciones de entrada a la planta.

El gas que sale del Slug Catcher, se distribuye hacia tres (03) filtros

depuradores de succión (10-V-3101/3201/3301), conectados en paralelo. Estos

equipos operan como filtros y separadores. La descarga de estos equipos se

dirige a un cabezal común, del cual se derivan la succión de cada uno de los

tres (03) trenes de compresión (también en paralelo) cada uno de los cuales

posee un Compresor de Gas (10-K-3101/3201/3301) tipo centrifugo accionado

por una turbina a Gas (10-K-3101/3201/3301), un Enfriador por Aire (10-E-

3101/3201/3301) y un Depurador de Descarga (10-V-3102/32302/3302), así

como la toma de gas combustible hacia el Sistema de Acondicionamiento, gas

combustible hacia el turbogenerador y para los equipos. Los líquidos

provenientes de los depuradores son manejados por válvulas de control de

nivel, las cuales descargan finalmente al cabezal del sistema de condensado y

hacia la fosa de quemado.

El Gas de la descarga del compresor, pasa por un enfriador por aire para

reducir la temperatura hasta 120ºF, la cual se ha incrementado producto de la

compresión. El gas que sale del enfriador, pasa a través del separador de

descarga, con la finalidad de retener los líquidos que se pudieran haber 

formado, producto de las etapas de compresión y enfriamiento. Finalmente el

gas exento de líquidos, sale del depurador de descarga y fluye a través del

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 13/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 13 de 53 Rev. 0

cabezal de descarga. En caso de producirse niveles de inestabilidadoperacional en el Sistema, la corriente principal, se dirigirá hacia la Estación de

Válvulas (N-70). En la Figura Nº 1 se muestra el diagrama de flujo del proceso.

8.3. Servicios

Lo conforman todos los servicios industriales necesarios para mantener en

operación todas las instalaciones que integran la Planta Compresora Morón.

Entre ellos: Sistema de Alivio y Venteo, Sistema de Gas Combustible, Sistema

de Recolección de Condensados, Sistema de Drenaje Abierto, Sistema de

Tratamiento de Efluentes, Sistema de Aire de Servicio y Aire de Instrumentos,

Sistema de agua Contra Incendio/ Agua de Servicio, Servicio de Electricidad,

Sistema de Control de los Compresores, Aceite Lubricante, Sistema de Sellos y

el Sistema de Nitrógeno.

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 14/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 14 de 53 Rev. 0

Figura Nº 1: Diagrama de flujo de la Planta Compresora de Morón

9 DISEÑO DE DESPLIEGUES

Esta sección señala los principios básicos para definir el contenido y la organización

de los despliegues operacionales en las pantallas del BPCS para la Interfase

Humano-Máquina. Adicionalmente se dará una guía de algunos parámetros, sobre

todo en la parte de los colores, para la representación de figuras como elementos de

control o equipos, y líneas de fluidos, que permitan visualizar la dinamización delproceso cuando se trabaja en pantalla. Esto puede ser cambiado según las

especificaciones del proyecto y preferencias del cliente.

PLANTA COMPRESORA MORÓN

   1   0   B D V 3

   0   0   1   2

10SDV20014

10XVN20015

10-S-2001

10-V-3101

10-V-3201

10-V-3301

1   0   B

   D   V   3

   0   0   0   7

10SDV33001

10SDV32001

10SDV31001

10-A-3102

10-E-3101

10FV31006

10-V-3102

10-A-3202

10-E-320110-V-3202

10FV32006

10-A-3302

10-E-3301

10FV33006

10-V-3302

   1   0   B D V 3

   3   0   1   9    1

   0   B D V 3

   0   0   0   3

10SDV33020

1   0   B

   D   V   3

   2   0   1   9

   1   0   B

   D   V   3

   1   0   1   9

10SDV31020

10SDV32020

10SDV20022

Sistema de GasCombustible

Sistema de Aire Acondicionado

Línea de Respaldo Sistemade Gas Combustible

Sistema de Condensados

Sistema de Alivio y Venteo

10XVN31008

10XVN32008

10XVN33008

10XV3

 

0015 10PI20021A/B

Estación deVálvulas N-70

Estación deVálvulas N-70

Sistema de Gas desello

Sistema de Gas desello

Gas piloto hacia fosa dequemado

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 15/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 15 de 53 Rev. 0

Los despliegues deben estar jerarquizados de manera que permitan el acceso fácil atodos los controles, mandos e indicaciones disponibles en el sistema, ya sea en

condiciones normales de operación y/o durante perturbaciones del proceso.

Los despliegues deben permitir una clara visualización del sistema evitando

interpretaciones erróneas de las condiciones de operación. De la misma forma, las

funciones de mando sobre cualquier equipo deben contar con pasos de verificación

(confirmación) con el objeto de evitar la operación accidental de un equipo o la

operación del equipo equivocado.

Clasificación de Despliegues

Los despliegues disponibles para el operador estarán configurados de acuerdo

a las funciones siguientes:

• Mímico

• Secuencia

Grupo•  Ajuste

•  Alarma

• Inhibición o pruebas para forzar señales

• Gráfico de historia

• Mantenimiento del sistema

Los despliegues de ajuste, alarma e historia son los que generalmente presenta

el BPCS por defecto y serán adaptados a los requerimientos del cliente.

Los despliegues mímicos, de grupos, gráficos, secuencias, inhibición o pruebas

para forzar señales serán diseñados de acuerdo a las exigencias de la

supervisión, control, integridad y seguridad de la operación de la planta

indicadas en las especificaciones del proyecto.

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 16/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 16 de 53 Rev. 0

Todos los despliegues deben estar interconectados, para facilitarle al usuario eldesplazamiento entre las diferentes representaciones gráficas.

9.1.1. Despliegue Mímico

Estos despliegues deben ser creados con toda la información necesaria

para controlar los procesos de la planta y constituyen la herramienta

principal del operador. Estos despliegues darán una visión de:

• General del campo

• General de la instalación

• Detallada de la instalación de los procesos de la planta.

Los despliegues mímicos deben presentar los diferentes sistemas/

subsistemas en función al: Control del Proceso, Diagrama Lógico de

Seguridad, Manejo del Sistema de Detección de Fuego y Gas, y Manejo

de Servicios (Utilities).

El tiempo de llamado del despliegue será de un tiempo máximo de 2

segundos. El tiempo para que aparezca completo el despliegue, el

refrescamiento de comandos con toda la información en tiempo real, será

menos de 2 segundos. El tiempo de refrescamiento del mímico debe ser 

máximo de 2 segundos.

El BPCS, debe incluir los siguientes despliegues mímicos:

9.1.2. Mímico Principal

El despliegue principal es la representación general del Proceso de la

Planta (DFP) y/o Planta Eléctrica (Unifilar), que permite al operador 

ubicar e identificar la zona del proceso donde requiere realizar la

supervisión. Ejemplo: Mímico Global de la Planta Compresora de Gas

Morón (PCM) o Mímico Global del Sistema Eléctrico de la PCM.

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 17/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 17 de 53 Rev. 0

Desde el mímico principal no se debe permitir la posibilidad de ejecutar ninguna acción de cambio de mando (cambio de modo o control), esto se

debe ejecutar sobre los despliegues secundarios o despliegues de

superposición (“overlay”). Esto también aplica para el mímico global de

Electricidad.

En el mímico principal las funciones permitidas para la supervisión y

monitoreo de la planta según el tipo de proceso será:

• Supervisión: Se informara sobre los status de los equipos, de loselementos de control (válvula, modo del controlador), así como

condiciones de alarmas. Para Sistemas Eléctricos se informara sobre

el status de los interruptores, seccionadores, cambiadores de tomas

y otros equipos, así como condiciones de alarmas, etc.

• Medición: Se proporcionaran los valores de medición de las variables

principales (presión, temperatura, flujo, nivel, salidas de los

controladores, apertura de las válvulas, vibración de equipos) queimpactan al momento de una perturbación del sistema. En el Sistema

Eléctrico se proporcionaran valores de corrientes, voltajes, potencias,

frecuencias, factor de potencia, etc.

 A continuación se muestran ejemplos típicos de despliegues principales

para un Sistema Eléctrico:

• Detalle típico de un despliegue Unifilar principal mostrando un Sistema

Eléctrico Global, ver figura Nº 2.

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 18/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 18 de 53 Rev. 0

Figura Nº 2

• Detalle típico de un Sistema Eléctrico global con un despliegue de

superposición (“overlay”) ver figura Nº 3.

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 19/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 19 de 53 Rev. 0

Figura Nº 3

9.1.3. Mímico Secundario

Estos despliegues de operación comprenden una serie de segmentos o

sub-sistemas específicos del proceso. Este despliegue debe permitir 

realizar operaciones de control (abrir/cerrar válvulas, encender/apagar 

bombas, cambio de modo de control del lazo, visualizar modo de

operación del lazo de control etc.). Los despliegues del Sistema o área

de operación, deberán estar organizados dentro de cierta jerarquía,

permitir el acceso fácil a todos los controles y medidas disponibles en el

sistema y de acuerdo a las áreas del proceso indicado en las

especificaciones del proyecto. (Ver sección 8.1)

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 20/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 20 de 53 Rev. 0

Cada estación de trabajo deberá ser capaz de desplegar todos losdiagramas de tubería e instrumentación, así como los diagramas de flujo

de procesos con las variables en tiempo real, necesarios para la

adecuada operación de las instalaciones que supervise.

Los despliegues serán diseñados de acuerdo a las necesidades de los

usuarios y podrán representar un área, una unidad o un simple punto de

acuerdo a su configuración.

Despliegues de Secuencia

Este despliegue debe proveer una representación grafica que liste y detalle

paso a paso la acción secuencial de un programa de función automática y con

acción del operador donde aplique.

El despliegue secuencial debe mostrar la secuencia de arranque y parada

(“shutdown”) de un sistema o de la planta.

La animación puede estar basada en el uso de estados y transición deseñales.

En algunos casos el detalle de estos despliegues puede ser incorporado

dentro de los despliegues secundarios.

Despliegues de Grupos

Estos deben proveer una representación analógica de los controladores,

indicaciones analógicas y/o discretas (“faceplates”), agrupados de acuerdo a

la operación o las funciones lógicas de control. Este despliegue esta formado

por ocho (08) “faceplates” que concentran señales de una misma área.

En la figura Nº 4, se muestra un ejemplo de una pantalla con ocho faceplate,

donde se observan las señales de un área particular de una planta.

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 21/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 21 de 53 Rev. 0

Figura Nº 4

Despliegues de Ajustes

Estos despliegues serán accesados únicamente por el Ingeniero administrador 

del sistema de la sección de operaciones. Estos despliegues muestran losparámetros ajustables de las variables de proceso. Por ejemplo, los

parámetros de entonación de un lazo de control, las alarmas, las protecciones,

las prioridades de las alarmas, las inhibiciones, etc.

Despliegues de Alarmas

Estos despliegues contienen toda la activación de las alarmas y están

organizadas jerárquicamente funcionalmente por áreas de proceso, áreas de

sistemas auxiliares e instalación de terceros y propios del sistema BPCS.

Dos tipos de despliegues son requeridos:

• Record cronológico de agrupación de alarmas por instalación en el

Historiador de Alarma (Modulo de Alarma).

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 22/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 22 de 53 Rev. 0

 Activación de alarmas en función del grado de urgencia, instalación, eidentificación que será definida en conjunto con el cliente.

El Sistema BPCS, deberá tener capacidad de mostrar el estado de cada uno

de los puntos discretos (interruptores) configurados en la base de datos.

 Adicionalmente debe tener capacidad para reconocer y reportar los estados de

alarma de cada una de las variables de acuerdo a la configuración realizada.

El historiador de alarma debe permitir archivar alarmas y eventos para el

futuro análisis de la data.Como mínimo, las alarmas que deberán ser mostradas en las estaciones de

trabajo del Operador son:

•  Alarmas de seguridad, así como detección de fuego y/o gas en todas las

instalaciones de la planta que lo ameriten.

•  Alarmas de Protección y Prevención.

 Alarmas de equipos auxiliares, tales como UPS, Sistema de Aire Acondicionado, Detección de Fuego y Gas, ESD, Aire de Instrumentos,

Sistema de Nitrógeno, Gas Combustible etc.

•  Alarmas generadas por la administración global del proceso (interrelación

entre las diferentes instalaciones de otros proveedores y del Sistema), en

función a lineamientos de los Sistemas de optimización y Sistemas

Gerenciales de Información.

•  Alarmas del propio Sistema de Supervisión (Ejemplo: problemas decomunicación de las diferentes redes de comunicaciones, fallas de módulos

y/o tarjetas de I/O´s, etc.).

Cada estación de trabajo de operaciones debe tener capacidad para reflejar 

un despliegue de las últimas alarmas, discriminadas por tipo y tiempo. La

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 23/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 23 de 53 Rev. 0

estación de trabajo de operaciones deberá tener un punto sensible dedicadopara el reconocimiento de las alarmas.

En general, las alarmas estarán limitadas a aquellas que por su naturaleza

permitan al operador tomar algún tipo de acción sobre el correspondiente

proceso o instalación; en caso contrario, las alarmas se manejarán en forma

sumarizada. Las alarmas pueden clasificarse en diferentes niveles. Estas

deben ser definidas para cada punto del Sistema y deben ser selectivamente

direccionadas a cualquier impresora o estación de trabajo.Las alarmas deberán ser reconocidas desde todos los despliegues y consolas

de operación. Esta acción deberá ser automáticamente reflejada en todos los

despliegues.

El Sistema BPCS, deberá estar en capacidad de almacenar todas las alarmas

activas presentes en el proceso que no hayan regresado a su estado normal.

Estas alarmas serán discriminadas por prioridad y secuencialmente por 

tiempo. Además, deberán presentarse en todas las pantallas.

El despliegue de alarmas deberá contener, como mínimo, la siguiente

información:

• Descripción detallada de las condiciones en las cuales está ocurriendo la

alarma.

• Tipo de Alarma

• Número del Despliegue de Grupo

• Hora en la cual ocurrió la alarma

• Tag o Identificación del punto de la alarma

• Prioridad de la Alarma (N1, N2, N3 como mínimo)

• Limite de la alarma

• Valor en el instante de la alarma

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 24/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 24 de 53 Rev. 0

Unidades de Ingeniería de la alarma, (si la señal es analógica)

El despliegue debe fácilmente distinguir entre una alarma reconocida y no

reconocida. Si una alarma retorna a condición normal antes de ser reconocida,

esta debe titilar en un color característico identificable (color blanco titilando).

Por normas PDVSA (PDVSA K-308, página 30) las ultimas cinco alarmas

deben ser mostradas en todos los despliegues de las pantallas. Para este

proyecto se considero mostrar una alarma debido a que afecta el tamaño de

los despliegues operacionales.

 A continuación se muestra una representación típica de una alarma generada

en el BPCS.

Ejemplo de Alarma Analógica:

Tiempo Tag Tipo Prioridad Descripción LimiteValor al

instante

Unida

de Ing

hh:min:seg xxxxx PVHI H Hasta 24caracteres

xxxxxx xxxxxx psig

hh:min:seg xxxxx PVHI Reconocido xxxxxx xxxxxx psig

hh:min:seg xxxxx PVHIRetorna a

Normalxxxxxx xxxxxx psig

Ejemplo de Alarma Discreta:

Tiempo Tag Tipo Prioridad Descripciónhh:min:se

g xxxxx Disparo HH Hasta 24 caracteres

Ejemplo de alarmas de secuencia de eventos:

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 25/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 25 de 53 Rev. 0

Tiempo Tag Descripción

Tipo de Evento Impresión

hh:min:seg XxxxxHasta 24

caracteresParada Si

hh:min:seg XxxxxHasta 24

caracteres Arranque Si

hh:min:seg XxxxxHasta 24

caracteres

Computador asigna

Punto de AjusteSi

hh:min:seg XxxxxHasta 24

caracteres

Control en Modo

ManualSi

hh:min:seg XxxxxHasta 24

caracteres

Punto de Ajuste en

cascadaSi

hh:min:seg XxxxxHasta 24

caracteres

Punto de Ajuste

incrementado a xxxxNo

hh:min:seg XxxxxHasta 24

caracteres

Salida de Válvula

disminuyendo a xxxxNo

9.5.1. Niveles de Alarma

Cuatro niveles de colores típicos, son normalmente requeridos en la

definición de las alarmas:

• Indicación de no alarma (Blanco)

• Alarma de baja prioridad (Amarillo)

• Alarma de alta prioridad (Anaranjado)

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 26/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 26 de 53 Rev. 0

 Alarma de muy alta prioridad (Rojo)

El sistema de control dinámicamente establecerá el grado de urgencia de

la alarma de acuerdo a la prioridad asignada al control del proceso. El

BPCS, permitirá una imposición de nivel cero, indicando una total

inhibición de la alarma en caso de ser requerida, aplicaría por ejemplo,

en el caso de una bomba en mantenimiento. La prioridad de la alarma

será definida durante el proyecto y en acuerdo con el cliente.

Todas las alarmas deben tener una prioridad asignada. El Sistema debe

tener capacidad de configuración de un mínimo de tres (3) niveles de

prioridad:

•Prioridad Uno (Color Rojo)

Comprende alarmas de emergencia o críticas. Estas generalmente se

activan simultáneamente a una acción de disparo, con el fin de proteger 

la integridad física del personal, de la instalación y de los equipos. Este

tipo de acción generalmente desencadena una serie de alarmas

sucesivas. La presentación de una alarma de esta categoría debe ser 

direccionada a todos los dispositivos de salida (impresoras o pantallas)

•Prioridad Dos (Color Anaranjado)

Comprende alarmas previas a la etapa crítica. Cuando éstas suceden, el

Sistema de Control ejecuta de forma automática las rutinas que permiten

solventar la falla sin necesidad de interrumpir las operaciones. Lapresentación de una alarma de esta categoría debe ser direccionada

según la selección previa realizada durante la configuración de la misma.

•Prioridad Tres (Color Amarillo)

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 27/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 27 de 53 Rev. 0

Comprende alarmas que no representan peligro inmediato. Este tipo dealarmas también se conocen como informativas y permiten alertar al

operador sobre un problema que pudiera generar uno mayor. Bajo esta

categoría se agrupan las alarmas del sistema. Es necesario que el

operador localice la falla y la corrija. La presentación de una alarma de

esta categoría debe ser direccionada según la selección previa realizada

durante la configuración de la misma.

9.5.2. Señal Audible de AlarmasLa aparición de una alarma deberá ser acompañada por una señal

audible. Deberá existir una tecla o pulsador de reconocimiento que inhiba

el sonido de la alarma.

La estación de trabajo del Operador deberá producir un solo tono

audible, para cada uno de los tipos de alarma.

9.5.3. Identificación de Alarmas

Las alarmas deberán ser identificadas con un color en todos los

despliegues, como se mencionan a continuación:

•Las alarmas de prioridad uno deberán ser indicadas con un color rojo.

•Las alarmas de prioridad dos deberán presentarse en color anaranjado.

•Las alarmas prioridad tres deberán presentarse en color amarillo.

9.5.4. Alarmas Nuevas

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 28/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 28 de 53 Rev. 0

En la medida en que se vayan generando nuevas alarmas en una unidadfuncional, el Sistema deberá reportarla en las pantallas de todas las

estaciones de trabajo.

9.5.5. Manejo de Alarmas

Las alarmas serán reconocidas desde cualquier consola de operación,

desde cualquier diagrama o tabular que muestre el punto en alarma,

desde el campo de alarmas en cualquier despliegue de la consola de

operación y desde el despliegue sumario de alarmas de dicha categoría.

El Sistema debe permitir la facilidad en una forma amigable de inhibición

de las alarmas asociadas a un equipo fuera de servicio, preferiblemente

que lo haga el operador y no en forma automática.

9.5.6. Almacenamiento e Impresión de Alarmas

El Sistema Supervisorio debe tener la capacidad de almacenamiento e

impresión de alarmas según requerimientos del usuario.

Las características más importantes que debe poseer son:

•El almacenamiento de alarmas deberá aceptar al menos los últimos

eventos que ocurran en el lapso de un mes.

•Debe poseer un Sistema de almacenamiento de datos o históricos

ubicado en la sala de control, el cual permitirá mantener un respaldo

permanente en algún dispositivo o Disco Flexible / Pen Drive donde se

guarden todas las alarmas ocurridas.

•La impresión de las alarmas debe ser realizada cuando:

•Las alarmas se activan y el operador haga reconocimiento de la misma

y al final del turno como reporte.

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 29/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 29 de 53 Rev. 0

Cuando las alarmas sean desactivadas por el operador.

•Cualquier operador podrá solicitar un reporte, así como definir los

puntos a ser impresos según:

•Las condiciones de los mismos.

•Las instalaciones y áreas supervisadas.

•Tiempo de ocurrencia.

•Las alarmas asociadas a una estación de trabajo.

•Listas específicas de puntos.

•Combinaciones de las anteriores.

La Estructura del Mensaje de Alarma deberá contar con la siguiente

información:

•Hora de ejecución del evento.

•Descripción.

•Prioridad.

•Estado de la alarma.

•Fecha

• Identificación de la Alarma (Tag)

Este sistema es de vital importancia para el personal operador,

mantenedor, técnico y supervisorio, ya que permite tener trazabilidad de

los eventos operacionales que ocurren para el análisis de las causas que

conllevan a situaciones de emergencias o desviaciones operacionales.

Despliegue para Inhibición o Pruebas para Forzar Señales

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 30/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 30 de 53 Rev. 0

Estos despliegues contienen una lista de todas las señales que pueden estar inhibidas, o todas las unidades que deberían estar forzadas en “OFF” solo si

se encuentran fuera de servicio. En caso de requerir forzar una o varias

señales estando en línea una unidad o equipo, deberá configurarse un

temporizador previamente definido por el cliente (PDVSA sugiere un tiempo

de 10 minutos para “Prueba de Alarma”).

Cuando una señal de medición esta inhibida, se debe mostrar la medición con

una franja de color amarillo para notificar la condición en que se encuentra laseñal.

Despliegue Gráfico

9.7.1. Despliegues de Tendencias

El Sistema deberá tener la capacidad de proveer las tendencias en

tiempo real e histórico para cada variable en el Sistema de supervisión y

aplicaciones de control, incluyendo valores calculados y salidascontroladas.

9.7.2. Despliegues de Tendencias en Tiempo

Estos despliegues deberán ser suministrados de acuerdo a los siguientes

requerimientos:

•Cada despliegue deberá ser configurado para seleccionar por lo menos

ocho variables de un despliegue de grupo con una escala de tiempo

específico.

•Los despliegues de tendencia deben poseer elementos de

acercamiento ("Zoom"), que permitan al usuario detallar un intervalo

en un momento dado.

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 31/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 31 de 53 Rev. 0

Cada despliegue deberá contener una cuadrícula con líneas verticalespara los intervalos de magnitud y líneas horizontales para los

intervalos de tiempo. El eje vertical deberá ser de 0-100 por ciento

por el valor en unidades de ingeniería de la escala respectiva de

cada variable en cuestión. Un despliegue deberá tener tantas escalas

y colores diferentes como variables con escalas diferentes tenga. El

eje horizontal deberá ser apropiadamente marcado en unidades de

tiempo para facilitar su lectura.

•El rango en unidades de ingeniería correspondiente a la variable de

tendencia será de 0 a 100 por ciento del valor de la escala de la

variable en cuestión en el eje vertical, y deberá ser configurado como

parámetro para los despliegues de tendencias en tiempo real.

9.7.3. Despliegues de Tendencias Históricas

Los despliegues de tendencias históricas permiten al usuario ver el

comportamiento de una variable o más variables de un proceso, en unlapso de tiempo escogido.

Estos despliegues presentan las mismas características que las

tendencias de tiempo real.

El Sistema deberá disponer de elementos que permitan el

almacenamiento de los datos, aún cuando existan contingencias tales

como cortes de energía eléctrica o errores del operador.

Despliegues de Mantenimiento del Sistema

El Sistema deberá ser capaz de reportar el estado de todos los dispositivos

conectados a la red local y a la red de campo.

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 32/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 32 de 53 Rev. 0

El despliegue del estado del Sistema deberá contener información del estadooperacional de todos los dispositivos conectados a la red del Sistema de

supervisión y a la red de campo.

El despliegue del estado del Sistema deberá contener como mínimo la

siguiente información:

• Título del reporte.

• Hora de emisión.

• Estado de la red.• Estado de cada uno de los nodos que conforman la red.

• Localización y diagnóstico de falla (si existe).

• Estado del gabinete de los ventiladores de enfriamiento.

• Estado de las fuentes de alimentación y el UPS.

• El estado de los dispositivos de respaldo también deberá ser desplegado.

Tanto el dispositivo principal como el de respaldo deberán ser identificados

con su función presente en línea ("On Line") o respaldo ("Backup").

10 DEFINICION DE COLORES PARA LOS DESPLIEGUES

Los colores a ser utilizados en los despliegues será el siguiente:

1) Color de fondo de la pantalla por descarte (default) en el sistema BPCS, es Gris

claro. En el caso del Proyecto ICO se utilizara la pantalla azul celeste como

fondo, por requerimientos del cliente, de manera de mantener consistencia con

los despliegues de la Planta Compresora de Altagracia (existente).

2) En la Paleta de colores del BPCS, se incluyen como más usados:

• Blanco/ blanco titilante

• Negro

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 33/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 33 de 53 Rev. 0

Rojo/ Rojo titilante

•  Amarillo/ Amarillo titilante

•  Anaranjado

• Verde/ Verde titilante

•  Azul

• Magenta

1 Uso de Colores

Ciertos colores deberán ser reservados para proveer la información de variables

dinámicas y estará definida en conjunto con el cliente.

• Color Magenta: para la presencia de alertas (“WARNING”), por problemas

de funcionamiento del Sistema (BPCS).

Color Rojo: para la visualización de fuentes de alarmas críticas de disparode equipos.

• Color Anaranjado: para la visualización de fuentes de alarmas cercas al

punto critico de disparo de equipos.

• Color Amarillo: para la visualización de fuentes de alarmas de proceso.

• Color Amarillo en líneas segmentadas: para indicar que cierto lazo de

control no esta siendo utilizado.

• Color Blanco en líneas segmentadas: para indicar uso del lazo de control.

• Color Blanco: para visualizar con una letra la representación del modo de

control (Manual = M, Automático = A, Local = L, Remoto = R) de la entrada

digital.

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 34/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 34 de 53 Rev. 0

Color Verde: para visualizar la medición analógica o digital de unavariable y/o estado normal de los componentes de una planta.

2 Colores Convencionales

3 Para Tuberías

Las tuberías deben ser coloreadas de acuerdo al tipo de

fluido de la Planta de Compresión de Morón. El código de

colores a utilizar será el siguiente:

ProductoColor 

Standard PDVSA Gas

Gas Alta Presión Amarillo AnaranjadoGas Baja Presión Amarillo Marrón

 Aceite Verde Verde Oscuro

 Agua Azul Verde

Vapor Azul N/A

 Aire Azul Marino Azul MarinoDrenaje de Agua Azul GrisDrenaje de Aceite Verde GrisGas Oil Magenta MagentaProductos Químicos Magenta MagentaCondensado Gris

PDVSA Gas tiene definido que desde la entrada a la planta

hasta la sección de Compresión el color de las líneas de gases Marrón (gas de baja presión) y desde la salida de los

compresores hasta la descarga del cabezal principal se

deben indicar con el color anaranjado (gas de alta presión).

Esto también aplicaría para la nueva estación de válvulas N-

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 35/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 35 de 53 Rev. 0

70. Para el caso de las líneas de venteo se representará conel color amarillo

4 Para Líneas Eléctricas

Los colores utilizados tanto en las barras como en las líneas

de electricidad, son los siguientes:

Nivel de Tensión o

VoltajeColor 

≤ 115 Kv MARRON

≤ 5.5 Kv AZUL

> 5.5 Kv AMARILLO

≥ 480 V VERDE

≤ 220 V MAGENTA

5 Animación de los Símbolos Típicos

6 Válvulas

Para el monitoreo de las válvulas el color del símbolo de las

válvulas se mostraran de la siguiente forma:

Posición Descripción

 Abierto Rellenar el símbolo de color verde

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 36/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 36 de 53 Rev. 0

Cerrado Rellenar el símbolo de color rojoTransiciónCerrando

Rellenar el símbolo:De rojo titilante si va de abierto a cerrado

Transición Abriendo

Rellenar el símbolo:De verde titilante si va de cerrado a abierto

Falla deVálvula

Rellenar el símbolo de color blanco

De acuerdo a la lectura de la señal:

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 37/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 37 de 53 Rev. 0

LecturaBooleana en

campo

PosiciónVálvula

Color Observación

0 0Transición

 AbriendoVerdeTitilando

Válvula pasando decerrado a abierto

0 0 TransiciónCerrando

RojoTitilando

Válvula pasando deabierto a cerrado

0 1 Abierta Verde Válvula con paso defluido

1 0 Cerrado Rojo Válvula sin paso defluido

1 1 Válvularemovida paramantenimientoo falla de laválvula

Blanco Válvula no existe para elSistema, ya sea porquela válvula :No está en campo.Su señal no llega al

sistema.

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 38/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 38 de 53 Rev. 0

Para el caso de la posición de la válvula con t≥Xmin, se registraraun tiempo donde se lee la señal booleana y se compara con eltiempo de apertura o cierre de la válvula, si excede ese tiempo sedebe indicar la falla en color blanco. Este tiempo es un valor que serásuministrado por Ingeniería (Sección de Instrumentación), de

acuerdo al tamaño y el tipo de válvula.

• La representación grafica de las válvulas de control en laposición de transición será la siguiente:

Color Verde, cuando la válvula tenga un valor mayor a 0% de apertura.

Color Rojo, cuando la válvula tenga un valor igual a 0% deapertura

LecturaBooleana en

campo

PosiciónVálvula

Color Observación

0 0 t≥Xmin Blanco ▪ No presenta indicaciónni de abierta ni decerrada o indica ambasal mismo tiempo.

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 39/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 39 de 53 Rev. 0

La representación grafica de las válvulas ESDV, BDV y SDV sediferenciaran en los despliegues operacionales con la siguientesimbología:

Símbolo de la válvula ESDV (“Emergency Shut Down Valve”)

Símbolo de la válvula BDV (“Blow Down Valve”)

 Símbolo de la válvula SDV (“Shut Down Valve”)

 

7 Equipos

Equipo Animación

Funcionando o en Servicio Rellenar el símbolo de color verde

 Apagada o Fuera deServicio

Rellenar el símbolo de color amarillo

Equipo Animación

Mala señal Rellenar el símbolo de color blanco

Disparo/Alarma Rellenar el símbolo de color rojo titilante, el tag decolor rojo hasta ser reconocida la alarma

8 Grosor de las Líneas de Proceso y Equipos

Las líneas de Procesos y equipos deben presentar el siguiente grosor 

de la línea:

• Líneas de Proceso principal: 3 mm de ancho

• Líneas de proceso de menor importancia: 2 mm de ancho

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 40/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 40 de 53 Rev. 0

Equipos de Proceso: 4 mm de ancho

9 Líneas de Señales de Instrumentos

Las líneas de los instrumentos, no serán mostradas en los despliegues.

Solo se utilizaran las que represente y apoye la comprensión de los

esquemas del control (es decir demostrando qué válvula esta manejada

por un controlador).Las líneas de los instrumentos deben ser líneas

discontinuas blancas (de 1mm de grosor) para distinguirlas de las líneas

de proceso. Las líneas que estén cambiando de control serán

mostradas dinámicamente.

10 Representación de los Datos de Proceso

11 Datos de Puntos Numéricos

Los datos de proceso se representaran de la siguiente

manera:

Variable Caracteres numéricos

Flujo 4 dígitos y dos decimales (MMPCED)Presión 4 dígitos y dos decimales (psig)Temperatura 4 dígitos y dos decimales (ºF)Nivel 3 dígitos y un decimal (ejemplo: 100.0 %)Nivel de Tanque 5 dígitos y sin decimal (ejemplo: 12345 mm)

Salida delControlador  3 dígitos y un decimal (ejemplo: 100.0%)

Para totalizadores de flujos serán definidos en conjunto con

el cliente. Para las señales del analizador 30AET20011, la

composición del gas y el poder calorífico, serán valores que

deberán ser indicados en las estaciones de operación de la

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 41/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 41 de 53 Rev. 0

Sala de Control en el esquemático detalallado de“Facilidades de Succión de la Planta”. Los valores a ser 

mostrados serán llevados a un reporte de Composición del

Gas donde muestre: peso molecular, densidad, Composición

molar del gas (Metano, Etano, propano, I-Butano, N-Butano,

I-Pentano, N-Pentano, N-hexano, N-heptano, N-Octano, N-

Nonano, N-Decano, N-Undecano, CO2, H2S, N2, H2O).

12 Velocidad de Procesamiento de la Señales de Entrada

La velocidad de procesamiento sugerido en la configuración

de control es el siguiente:

Flujo 0.5 seg.

Presión 0.5 seg. (0.25 seg. Para lazos de

control)

Nivel 2.0 seg.

Temperatura 5.0 seg.

Digital 1.0 seg.

13 Identificación de los Despliegues

Los despliegues o esquemáticos serán identificados de lasiguiente manera:

• Forma de identificar los esquemáticos Globales:

Numero de la Planta – Proyecto

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 42/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 42 de 53 Rev. 0

Ejemplo:

30-ICO-01 Nueva Planta Compresora de Altagracia-Proyecto ICO- Primer esquemático de laPlanta

10-ICO-01 Planta Morón- Proyecto ICO- Primer esquemático de la Planta

20-ICO-01 Planta Los Morros- Proyecto ICO- Primer esquemático de la Planta

• Forma de identificar los esquemáticos que deriven de un

área:

Numero de la Planta - Proyecto - Área - Numeroconsecutivo del Esquemático

Ejemplo:

10-ICO-20-01 Planta Compresora Morón- Proyecto ICO- Área Facilidades de Entrada- Primer esquemático

14 Representación de las alarmas

Para la representación grafica de las alarmas de las

indicaciones analógicas y Booleanas se debe considerar lo

siguiente:

Alarma Representación GráficaColor Símbolo (Honeywell)

HH Rojo Doble flecha hacia arribaH Anaranjado/ Amarillo Una Flecha hacia arribaL Anaranjado/ Amarillo Una Flecha hacia abajo

LL Rojo Doble flecha hacia abajo

11 TEXTO

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 43/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 43 de 53 Rev. 0

El texto debe estar en mayúscula, se debe utilizar para indicar las conexionescon otros despliegues, para declaraciones textuales de alarmas, para los títulos

de los despliegues, tag de equipos o de instrumentos. Para uso de abreviaturas

se debe emplear un mínimo de letras que permita la comprensión de lo que se

requiere describir.

Las características del texto son las siguientes:

• Fuente : Arial

• Tamaño de la Fuente para Titulo del Despliegue: 12

• Estilo de la Fuente para Titulo del Despliegue: Negrita

• Tamaño de la Fuente dentro del despliegue: 9

• Estilo de la fuente dentro del despliegue: Normal

• Fuente: Mayúscula

• Color de la Fuente: Negro

Para el nombre de equipos o para los textos de acción de comandos se utilizaratamaño 12 y estilo normal.

12 ESPECIFICACIÓN DE LOS REPORTES

Los reportes deben presentar, en forma resumida, los eventos más

importantes ocurridos en los procesos supervisados desde el Sistema.

Los reportes deben ser de fácil lectura y comprensión. Los mismos estarán en

idioma Castellano. Desde el Sistema se podrán generar reportes de forma

automática, en períodos de tiempo configurados y también de forma manual

por petición del usuario.

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 44/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 44 de 53 Rev. 0

Los reportes deben contener como mínimo las siguientes partes:

• Título del reporte

• Fecha y hora de emisión

• Variables involucradas

• Evento generado

Los reportes serán diseñados durante la etapa de ingeniería de detalle de

acuerdo a las necesidades de los usuarios del Sistema (producción,

mantenimiento, etc.).

 Algunos de los reportes que deben mostrarse son:

• Reporte de actividades

• Reporte de alarmas

• Reporte de turno

• Reporte de producción

• Reporte de falla de algún dispositivo del Sistema

• Reporte de parada parcial o de emergencia

Las estaciones de trabajo del operador, deberán emitir listados periódicamente

y/o a solicitud, en los cuales se indicarán las acciones relevantes o cambios

sufridos en las condiciones de proceso, por modificaciones efectuadas por los

operadores, debido a las actividades de operación y de mantenimiento.

El software deberá permitir el procesamiento y despliegue de reportes en

tiempo real e histórico, de una manera fácil y amigable para los operadores,

evitando así la intervención de programadores especializados.

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 45/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 45 de 53 Rev. 0

El software deberá emitir la cantidad de reportes que se requiera, y cada unopodrá contener las variables que las hojas de cálculo permitan.

Los reportes de eventos deberán ser generados e impresos cada cierto

tiempo, el cual será definido de acuerdo a las necesidades de operación.

Una vez generado el reporte, el mismo deberá ser almacenado en unidades

de disco duro o similar.

En los reportes de tendencias, las bases de tiempo podrán seleccionarse

desde 1 hora, 8 horas o 24 horas.

 A continuación se mencionan algunos datos del proceso que deberán ser 

listados periódicamente por el Sistema:

•  Alarmas no críticas del Sistema.

• Datos del proceso.

• Estado del Sistema.

• Requerimientos enviados por el operador y últimas acciones de control.

• Configuración del Sistema.

13 ACCESO DE SEGURIDAD EN EL IHM

Las ventanas de trabajo del BPCS serán configurados en función de los

ambientes de trabajo que se definan en el sistema. En las consolas de

operaciones, se debe evaluar cada despliegue, cada menú de la barra deldespliegue, cada información que se muestre en el ambiente de operaciones,

de manera de evitar acciones accidentales que no estén definidas dentro del

rol del operador. En el BPCS los accesos permitidos serán:

•  Acceso de solo lectura;

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 46/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 46 de 53 Rev. 0

 Acceso de lectura y escritura;

• No acceso.

Acceso de solo lectura

Con este nivel de acceso, el usuario solo puede ver el contenido de la

información reflejada en los despliegues o gráficos de las pantallas del BPCS.

Para el caso donde se tenga definido este acceso, el operador solo podrá

monitorear los Despliegues sin poder ejecutar ningún tipo de cambio a travésde las pantallas. Con este nivel de acceso el operador tendrá restringido las

siguientes tareas:

- cambios en los parámetros de entonación

- Cambios de los parámetros en los puntos de la base de datos

- Transferencias de archivos a un drive o dispositivo de almacenamiento

Acceso de lectura y escritura

Con este nivel de acceso, el usuario puede monitorear y realizar cambios en el

contenido de la información reflejada en los despliegues o gráficos de las

pantallas del sistema BPCS.

Todos los despliegues que estén relacionados a la operación de la planta

serán configurados con la opción de lectura y escritura, permitiendo al

operador tomar acción de control en la planta.

No acceso

Con este nivel de acceso, el usuario tiene bloqueado todos los tipos de

atributos (monitoreo, lectura y escritura).

15 Ambientes de Trabajo

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 47/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 47 de 53 Rev. 0

El BPCS presentara por lo menos, cuatro ambientes de trabajo, donde seintroduzca una clave (“password”) de seguridad para especificar las funciones

del usuario.

Estos niveles de acceso o ambientes de trabajo serán definidos en conjunto

con el cliente. Los ambientes de trabajo típicos para un sistema BPCS son:

•  Ambiente de Operaciones

•  Ambiente de Mantenimiento

•  Ambiente de Ingeniería

•  Ambiente del Administrador 

Ambiente de operaciones:

Solamente le serán permitidos las siguientes acciones: acceso al historiador 

de alarma y eventos, arranque y parada de equipos (etc.), acceso a losparámetros de los puntos (“faceplate”), cambio de modo de operación de los

equipos (manual, automático, local, remoto).

 A este nivel no serán permitidos los cambios relacionados a parámetros de

sensibilidad que intervienen en un lazo de control, tales como, parámetros de

entonación, cambios de rango de las señales de entrada y salida, etc. Sin

embargo, los cambios requeridos para el control efectivo de la planta son

permitidos, por ejemplo el cambio de ajuste de control (“Setpoint”) de un lazosencillo o en cascada.

Ambiente de mantenimiento:

En este ambiente de trabajo, el personal de mantenimiento tendrá acceso a

las siguientes tareas de trabajo: identificación del equipo defectuoso (malas

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 48/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 48 de 53 Rev. 0

entradas, fuera de rango o fuera de servicio, alarmas del sistema), diagnosticode las entrada y salida de las señales de la planta (ejemplo: acceso al archivo

del historiador), mantenimiento del sistema (ejemplo: monitoreo del sistema

indicando las fallas de comunicación de los dispositivos de entrada/ salida,

falla de comunicación de PLC, etc.), modificación de los rangos de las señales

por calibración de instrumentos.

Ambiente de Ingeniería:

En este nivel, el ingeniero de aplicaciones o de control de proceso tieneacceso a la base de datos de las aplicaciones de control supervisorio,

protección, para la inclusión de nuevos puntos o mejoras del sistema de

control, así como también a los parámetros de entonación de los lazos, a la

construcción de despliegues nuevos o modificación de los existentes.

Ambiente del administrador:

En este ambiente de trabajo, el ingeniero de sistema, tiene los privilegios de

salvar o restaurar una base de datos específica, arrancar y parar módulos de

control o procesadores de control, añade o elimina la configuración de

módulos al sistema, sincroniza los tiempos y fecha de toda la red o nodos del

sistema, habilita y deshabilitas alarmas del sistema, evalúa el procesamiento

de carga entre los módulos de control y las conexiones generadas hacia los

despliegues, el historiador, las conexiones hacia cada pantalla, etc., monitorea

la transferencia de comunicaciones entre los diferentes nodos de la red de

comunicación, monitorea la comunicación entre el BPCS y equipos deterceros. Monitorea la integridad de todo el sistema tanto de software, como

hardware. Maneja los niveles de acceso del usuario.

14 ANEXOS

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 49/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 49 de 53 Rev. 0

ANEXO I:

TABLA Nº 1: “DOCUMENTOS DE REFERENCIA DE LA”.

PLANTA COMPRESORA MORON”

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 50/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 50 de 53 Rev. 0

TABLA Nº 1: “DOCUMENTOS DE REFERENCIA DE LAPLANTA COMPRESORA MORON”

Documento N. PDVSA

DFP Facilidades de Entrada / tren deCompresión

P-01-063-00-D-M-10-P-P-101

Descripción del Proceso P-01-063-00-D-M-10-P-D-MD-001

Filosofía de Operación P-01-063-00-D-M-10-P-D-I-002

Filosofía de Drenajes P-01-063-00-D-M-10-P-D-I-001

DTI Facilidades de Entrada I P-01-063-00-D-M-10-P-P-001

DTI Facilidades de Entrada II P-01-063-00-D-M-10-P-P-002

DTI Filtros / Depuradores deSucción I

P-01-063-00-D-M-10-P-P-003

DTI Filtros / Depuradores de SucciónII

P-01-063-00-D-M-10-P-P-004

DTI Filtros / Depuradores de SucciónIII

P-01-063-00-D-M-10-P-P-005

DTI Compresor, Enfriador,

Depurador de Descarga (Tren 1)

P-01-063-00-D-M-10-P-P-006

DTI Compresor, Enfriador,Depurador de Descarga (Tren 2)

P-01-063-00-D-M-10-P-P-007

DTI Compresor, Enfriador,Depurador de Descarga (Tren 3)

P-01-063-00-D-M-10-P-P-008

DTI Cabezales de Descarga P-01-063-00-D-M-10-P-P-010

DFP Sistema de GasCombustible/Respaldo

P-01-063-00-D-M-10-P-P-102

DFP Sistema de Condensado P-01-063-00-D-M-10-P-P-103

DFP Sist. Alivio y Venteo P-01-063-00-D-M-10-P-P-104

DTI Sistema Gas Combustible /Respaldo

P-01-063-00-D-M-10-P-P-011

DTI Distribución de GasCombustible

P-01-063-00-D-M-10-P-P-012

DTI Sistema de Alivio y Venteo P-01-063-00-D-M-10-P-P-017

DTI de Servicios Cabezal deRecolección de Alivio y Venteo

P-01-063-00-D-M-10-P-P-016

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 51/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 51 de 53 Rev. 0

Documento N. PDVSA

DTI Sistema Tratamiento deEfluentes

P-01-063-00-D-M-10-P-P-015

DTI Sistema de Aire de Instrumentosy Aire de Servicios

P-01-063-00-D-M-10-P-P-018

DTI de Servicios Distribución de Airede Instrumentos

P-01-063-00-D-M-10-P-P-019

DTI de Servicios Distribución de Airede Servicio

P-01-063-00-D-M-10-P-P-020

DTI Sistema de Agua de Servicio /

 Agua Contra IncendioP-01-063-00-D-M-10-P-P-021

DTI Sistema de Distribución de aguade servicio

P-01-063-00-D-M-10-P-P-022

DTI de Servicios. Sistema de aguacontra incendio 1 de 2

P-01-063-00-D-M-10-P-P-023

DTI - Servicios - Sistema de AguaContra Incendio 2 de 2

P-01-063-00-D-M-10-P-P-024

DTI de Servicios Cabezal deRecolección de Condensado

P-01-063-00-D-M-10-P-P-013

DTI Sistema de Aceite Lubricante P-01-063-00-D-M-10-P-P-025

DTI Sistema de Aceite Lubricante/nitrógeno P-01-063-00-D-M-10-P-P-026DFP Facilidades de Entrada / tren deCompresión

P-01-063-00-D-M-10-P-P-101

Manual de OperaciónP-01-063-00-D-M-10-P-D-I-015

Filosofía de Control P-01-063-00-D-M-10-I-D-BD-001

Filosofía de Parada de Emergencia P-01-063-00-D-M-10-I-D-BD-002

Diagramas de causa y efecto P-01-063-00-D-M-10-I-D-BD-003

Índice de instrumentos P-01-063-00-D-M-10-I-D-LI001

Lista de señales P-01-063-00-D-M-10-I-D-LI002

Filosofía de operación del sistemaEléctrico

P-01-063-00-D-M-10-E-D-BD-001

Diagrama Unifilar de Baja Tensión(ccm 2)

P-01-063-00-D-M-10-E-P-002

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 52/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 52 de 53 Rev. 0

Documento N. PDVSA

Diagrama Unifilar de Baja Tensión(ccm 3)

P-01-063-00-D-M-10-E-P-003

Diagrama Unifilar de Baja Tensión(CCM 4)

P-01-063-00-D-M-10-E-P-004

Diagrama Unifilar de Baja Tensión( CCM5)

P-01-063-00-D-M-10-E-P-005

Diagrama Unifilar de Baja Tensión(CCM 6)

P-01-063-00-D-M-10-E-P-006

Diagrama Unifilar de UPS P-01-063-00-D-M-10-E-P-007

Diagrama Unifilar Del Sistema D.C. P-01-063-00-D-M-10-E-P-008

Diagramas Esquemáticos de Control P-01-063-00-D-M-10-E-P-033

Diagramas Esquemáticos de Control P-01-063-00-D-M-10-E-P-034

Diagramas Esquemáticos de Control P-01-063-00-D-M-10-E-P-035

Diagramas Esquemáticos de Control P-01-063-00-D-M-10-E-P-036

Diagramas Esquemáticos De Control P-01-063-00-D-M-10-E-P-037

Diagramas Esquemáticos De Control P-01-063-00-D-M-10-E-P-038

Diagramas Esquemáticos De Control P-01-063-00-D-M-10-E-P-039

Diagramas esquemáticos de control P-01-063-00-D-M-10-E-P-040

Diagramas esquemáticos de control P-01-063-00-D-M-10-E-P-041

Diagramas esquemáticos de control P-01-063-00-D-M-10-E-P-042

Diagramas esquemáticos de control P-01-063-00-D-M-10-E-P-043

Diagramas esquemáticos de control P-01-063-00-D-M-10-E-P-044

Diagramas esquemáticos de control P-01-063-00-D-M-10-E-P-045

Diagramas esquemáticos de control P-01-063-00-D-M-10-E-P-046

Diagramas esquemáticos de control P-01-063-00-D-M-10-E-P-047

Filosofía de Operación yprotecciones

P-01-063-00-D-M-10-E-D-I-006

Documento N. PDVSA

5/17/2018 P0106300ZM10IDI001_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/p0106300zm10idi0010 53/53

 

Proyecto PDVSA GAS- Documentos Técnicos -

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

PROYECTO: “INTERCONEXION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GASDE CENTRO-ORIENTE Y OCCIDENTE (ICO) FASE II”

NOMBRE DOCUMENTO: DEFINICION DE LOS DESPLIEGUESOPERACIONALES EN LA INTERFASE HOMBRE MAQUINA

DOCUMDOCUMENTO NUMERO PDVSA

P-01-063-00-Z-M-10-I-D-I-001

Página 53 de 53 Rev. 0

P&ID: STATION FUEL GASCONDITIONING PROCESS (1)

DTL-M-VEN3350246

P&ID: STATION FUEL GASCONDITIONING PROCESS (2) DTL-M-VEN3350246