Pab 98266

7
Pesq. agropec. bras., Brasília, v.35, n.6, p.1151-1157, jun. 2000 EVALUACIÓN DE SIETE POBLACIONES DE ESP`RRAGO (ASPARAGUS OFFICINALIS L.) 1 ILEANA GATTI 2 , VANINA PAMELA CRAVERO 3 , FERNANDO SEBASTI`N LÓPEZ ANIDO 4 y ENRIQUE LUIS COINTRY 5 RESUMEN - Los materiales de espÆrrago (Asparagus officinalis L.) utilizados hasta el momento por los productores son introducciones realizadas por las casas semilleras y han sido seleccionados para satisfacer requerimientos del mercado de los sitios de origen. El objetivo del siguiente trabajo es evaluar siete poblaciones de espÆrrago (P 1 a P 7 ), con el fin de seleccionar genitores adecuados de manera de recurrir a la hibridación de ellos para obtener materiales adaptados a los requerimientos locales. Las evaluaciones se hicieron sobre plantas individuales, separadas por sexos y manejadas como espÆrrago blanco, durante los aæos 1993 y 1994, en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias (Universidad Nacional de Rosario), ubicado en Zavalla, provincia de Santa Fe. La evaluación se realizó sobre planta individual, durante un período de 40 días de cosecha y con los datos obtenidos se realizó un ANOVA y un anÆlisis de agrupamiento. Para elegir progenitores femeninos con altos rendimientos y rendimiento de mercado se determinó que se deberÆ recurrir a las P 1 , P 2 y P 3 , las cuales presentan tambiØn alto nœmero de turiones. Para altos peso medio y diÆmetro de turión, así como producción tardía, son indicadas las P 5 y P 7 como genitores masculinos, teniendo en cuenta que, mientras la P 7 presenta bajo rendimiento, la P 5 aportaría mejores producciones. TØrminos para indexación: mejoramiento vegetal, caracterización de poblaciones, anÆlisis de agrupamientos. EVALUATION OF SEVEN ASPARAGUS POPULATIONS (ASPARAGUS OFFICINALIS L.) ABSTRACT - The materials of asparagus (Asparagus officinalis L.) that growers have in use are imported by seed dealers and have been selected according to overseas markets requirements. With the aim of selecting proper parents to use in a breeding program, seven populations of Asparagus officinalis (P 1 to P 7 ), all rised as white asparagus, were tested during 1993 and 1994, at the Experimental Field of the Facultad de Ciencias Agrarias (Universidad Nacional de Rosario) placed in Zavalla, Santa Fe, Argentina. The evaluation was made on individual plant in a 40 days of harvest period. ANOVA and a cluster analysis were made. In order to improve total and marketable yield, P 1 , P 2 and P 3 should be used as females regarding that these ones also have high spear number. To improve spears weight and diameter as well as late production, P 5 and P 7 are recommended as males, but it should be considered that P 5 has a better yield performance. Index terms: plant breeding, population characterization, cluster analysis. 1 Aceptado para publicación en 25 de mayo de 1999. 2 Ing. Agr., Becaria del CONICET, CÆtedra de GenØtica, Fac de Cs. Agrarias, Universidad Nacional de Rosario (UNR), CC 14 Zavalla 2123, Santa Fe, Argentina. E-mail: [email protected] 3 Lic. en GenØtica, Ayud. 1 a Fac. Cs. Agr., UNR. 4 Ing. Agr., M.Sc., J.T.P., Fac. Cs. Agr., UNR. 5 Ing. Agr., M.Sc., Prof. Adjunto, Fac. Cs. Agr., UNR. INTRODUCCIÓN El espÆrrago es una planta dioica que se reproduce fundamentalmente por semilla. Su cultivo es plurianual, con elevados costos de producción debidos fundamentalmente a la mano de obra requerida durante la cosecha. Debido a estos altos costos el resultado económico del cultivo en la zona es bajo y para mejorarlo sería necesario contar con materiales de adaptación local, de altos rendimientos, que mantengan buenas características de calidad y que a su vez entren en producción mÆs tardíamente (noviembre/diciembre), con el objetivo de exportar al hemisferio norte en contraestación. Debido a la característica plurianual del cultivo, el período de evaluación es prolongado, pero, segœn

description

Pab 98266

Transcript of Pab 98266

  • Pesq. agropec. bras., Braslia, v.35, n.6, p.1151-1157, jun. 2000

    EVALUACIN DE SIETE POBLACIONES DE ESP`RRAGO 1151

    EVALUACIN DE SIETE POBLACIONES DE ESP`RRAGO(ASPARAGUS OFFICINALIS L.)1

    ILEANA GATTI2, VANINA PAMELA CRAVERO3, FERNANDO SEBASTI`N LPEZ ANIDO4 y ENRIQUE LUIS COINTRY5

    RESUMEN - Los materiales de esprrago (Asparagus officinalis L.) utilizados hasta el momento porlos productores son introducciones realizadas por las casas semilleras y han sido seleccionados parasatisfacer requerimientos del mercado de los sitios de origen. El objetivo del siguiente trabajo es evaluarsiete poblaciones de esprrago (P

    1 a P

    7), con el fin de seleccionar genitores adecuados de manera de

    recurrir a la hibridacin de ellos para obtener materiales adaptados a los requerimientos locales. Lasevaluaciones se hicieron sobre plantas individuales, separadas por sexos y manejadas como esprragoblanco, durante los aos 1993 y 1994, en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias(Universidad Nacional de Rosario), ubicado en Zavalla, provincia de Santa Fe. La evaluacin se realizsobre planta individual, durante un perodo de 40 das de cosecha y con los datos obtenidos se realizun ANOVA y un anlisis de agrupamiento. Para elegir progenitores femeninos con altos rendimientos yrendimiento de mercado se determin que se deber recurrir a las P

    1, P

    2 y P

    3, las cuales presentan

    tambin alto nmero de turiones. Para altos peso medio y dimetro de turin, as como produccintarda, son indicadas las P

    5 y P

    7 como genitores masculinos, teniendo en cuenta que, mientras la P

    7

    presenta bajo rendimiento, la P5 aportara mejores producciones.

    Trminos para indexacin: mejoramiento vegetal, caracterizacin de poblaciones, anlisis deagrupamientos.

    EVALUATION OF SEVEN ASPARAGUS POPULATIONS (ASPARAGUS OFFICINALIS L.)

    ABSTRACT - The materials of asparagus (Asparagus officinalis L.) that growers have in use areimported by seed dealers and have been selected according to overseas markets requirements. With theaim of selecting proper parents to use in a breeding program, seven populations of Asparagus officinalis(P1 to P7), all rised as white asparagus, were tested during 1993 and 1994, at the Experimental Field ofthe Facultad de Ciencias Agrarias (Universidad Nacional de Rosario) placed in Zavalla, Santa Fe,Argentina. The evaluation was made on individual plant in a 40 days of harvest period. ANOVA and acluster analysis were made. In order to improve total and marketable yield, P1, P2 and P3 should be usedas females regarding that these ones also have high spear number. To improve spears weight anddiameter as well as late production, P5 and P7 are recommended as males, but it should be consideredthat P5 has a better yield performance.

    Index terms: plant breeding, population characterization, cluster analysis.

    1 Aceptado para publicacin en 25 de mayo de 1999.2 Ing. Agr., Becaria del CONICET, Ctedra de Gentica, Fac

    de Cs. Agrarias, Universidad Nacional de Rosario (UNR),CC 14 Zavalla 2123, Santa Fe, Argentina. E-mail:[email protected]

    3 Lic. en Gentica, Ayud. 1a Fac. Cs. Agr., UNR.4 Ing. Agr., M.Sc., J.T.P., Fac. Cs. Agr., UNR.5 Ing. Agr., M.Sc., Prof. Adjunto, Fac. Cs. Agr., UNR.

    INTRODUCCIN

    El esprrago es una planta dioica que se reproducefundamentalmente por semilla. Su cultivo es

    plurianual, con elevados costos de produccindebidos fundamentalmente a la mano de obrarequerida durante la cosecha. Debido a estos altoscostos el resultado econmico del cultivo en la zonaes bajo y para mejorarlo sera necesario contar conmateriales de adaptacin local, de altos rendimientos,que mantengan buenas caractersticas de calidad yque a su vez entren en produccin ms tardamente(noviembre/diciembre), con el objetivo de exportar alhemisferio norte en contraestacin.

    Debido a la caracterstica plurianual del cultivo, elperodo de evaluacin es prolongado, pero, segn

  • Pesq. agropec. bras., Braslia, v.35, n.6, p.1151-1157, jun. 2000

    I. GATTI et al.1152

    Corriols (1983) y Fallon & Nikoloff (1986) la evaluacindel rendimiento durante los dos primeros aos decosecha se correlaciona altamente con laproductividad en perodos ms prolongados, y porlo tanto, puede utilizarse como estimador deldesempeo de los materiales. Otros autores afirmanque, al ser el esprrago una planta dioica depolinizacin cruzada, presenta diferencias sexualesen parmetros productivos y de calidad de turin.Ellison etal. (1960), Moon (1976), Fallon & Nikoloff(1986) y Gonzales Castan (1990) afirman que lasplantas estaminadas presentan mayor rendimientomientras que las pistiladas presentan mayor dimetrode turin. En algunas poblaciones no existe esta di-ferencia en rendimiento por compensacin entre elnmero de turiones y su dimetro (Thevenin, 1967;Bannerot etal., 1969; Ley etal., 1976; Cointry etal.,1996b). La existencia o no de dichas diferencias per-mite conformar grupos homogneos y identificar aaquellos materiales ms aptos para actuar comogenitores masculinos o femeninos, segn las carac-tersticas que aporten, en la construccin demateriales hbridos, ya sean dobles, tres vas,clonales o todo macho (TM), los cuales presentanimportantes progresos en la productividad conrespecto a los materiales de partida, como fue yasealado por algunos autores (Thevenin, 1967;Corriols & Dor, 1989; Gry, 1990).

    El objetivo del presente trabajo fue, a travs de laevaluacin de poblaciones de esprrago, fijar criteriosa partir de diferencias en rendimiento, calidad y efectodel sexo, para la seleccin de los mejores genitoresque puedan ser utilizados en la construccin demateriales hbridos.

    MATERIAL Y MTODOS

    El ensayo se llev a cabo en el campo experimental dela Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacio-nal de Rosario en la localidad de Zavalla (33 1 LS, 60 53 LO),Provincia de Santa Fe, durante los aos 1993 y 1994. Comomateriales experimentales se utilizaron tres poblacionesdel cultivar Argenteil: Ohlsen-enke, Vilmorn y Clause(P1, P2 y P3, respectivamente), dos cultivares de Precoz deArgenteil (P4 y P6), el hbrido todo macho AM771 (P5) yla poblacin tetraploide Violeta de Albenga (P7), todosmanejados como materiales blancos.

    El diseo experimental fue de bloques completosaleatorizados con tres repeticiones, con 40 plantas de cadapoblacin por repeticin. Las variables analizadas fueron:nmero de turiones (cantidad de brotes producidos porcada planta durante un perodo de 40 das a partir de lafecha de emergencia del primero), peso medio del turin eng (15cm de longitud), dimetro medio del turin en mm(tomado en la base del tercio superior del turin),rendimiento en g (peso total de todos los turionesproducidos), rendimiento de mercado en g (peso total delos turiones con dimetro > 12 mm), das a cosecha(transcurridos desde la fecha de corte de la masa verdehasta la emergencia del primer turin), altura de la plantaencm (medida sobre el tallo ms alto del helecho), peso dela masa verde en g (del helecho cortado a nivel del suelo alfinal del perodo vegetativo), nmero de tallos de la plantay permetro de la planta encm (tomado a nivel del suelo).

    Todas las variables se midieron sobre planta individual.Las cinco primeras, fueron evaluadas en dos perodos decosecha, mientras que las restantes se midieron durante losdos aos de ensayo en las P1, P2 y P3, y slo en 1994 en elresto de los materiales.

    Las variables nmero de turiones, peso medio,rendimiento, rendimiento de mercado, masa verde y das acosecha no presentaron una distribucin normal, por lo cualse transformaron por: X0,5 + (X+1)0,5 (Sokal & Rohlf, 1967).

    Con los datos obtenidos se realiz un ANOVA a doscriterios de evaluacin, segn el siguiente modelo:gijkl =ai +tj +bk + ati j + abik + tbjk + atbijk + e(ijk)l

    donde:gijkl: observacin de la l-sima planta en el k-simo sexo enla j-sima poblacin en el i-simo ao;ai i: efecto del i-simo ao;tj : efecto del j-simo genotipo;bk: efecto del k-simo sexo;ati j: efecto de la interaccin ao-genotipo;abik: efecto de la interaccin ao-sexo;tbjk: efecto de la interaccin genotipo-sexo;atbijk: efecto de la interaccin ao-genotipo-sexo;e(ijk)l: error experimental.

    El anlisis de agrupamiento de las poblaciones por sexo,se efectu mediante el programa Fastclus, de SAS (1982),previo a un anlisis de componentes principales.

    RESULTADOS Y DISCUSIN

    La variable ms importante desde el punto de vis-ta productivo es el rendimiento. El anlisis de estavariable demostr diferencias significativas (p

  • Pesq. agropec. bras., Braslia, v.35, n.6, p.1151-1157, jun. 2000

    EVALUACIN DE SIETE POBLACIONES DE ESP`RRAGO 1153

    evaluados (Cuadro 1). El incremento fue del ordendel 21,7% (Cuadro 2), manifestndose a la vez dife-rencias en el comportamiento de las cultivaresensayadas, siendo estas diferencias provocadas porlos bajos valores presentados por las poblaciones 6y 7 (24,10g) frente al resto de las poblaciones(27,75g). Por otra parte, se demostr la existencia deuna interaccin genotipo-sexo significativa (p

  • Pesq. agropec. bras., Braslia, v.35, n.6, p.1151-1157, jun. 2000

    I. GATTI et al.1154

    La variable dimetro de turin se comport de lamisma manera que el peso medio del turin, debido ala elevada correlacin existente entre ellas (r=0,90).P4, P5 y P7 presentaron los mayores valores medios(15,9 mm), seguidas por el resto de las poblacionescon valores medios de 13,5 mm. Excepto para la P7,donde no hay diferencia entre los sexos, en el restode las poblaciones ensayadas las plantas pistiladaspresentaron valores superiores (13,41%). En el se-gundo ao de cosecha, el dimetro promedio semantiene, excepto en P6 y P7, que muestran unadisminucin del 12%, con lo cual podra explicarse lapresencia de una interaccin ao-genotipo signifi-cativa.

    Diversos autores (Ellison etal., 1960; Franken,1970; Moon, 1976; Falloon & Nikoloff, 1986)concuerdan con que las plantas estaminadaspresentan mayor nmero de turiones mientras quelas pistiladas tienen mayores dimetros; sin embar-go, en los materiales aqu analizados, slo la P6demuestra esta superioridad en nmero de turionesy si bien las P1 a P6 presentan en cuanto a dimetro elmismo comportamiento sealado por estos autores,la P7 difiere de ellas.

    Cointry etal. (1996a), trabajando con trespoblaciones de la cultivar de Argenteil, encontrque el rendimiento aumenta con la edad de laesparraguera, a expensas del nmero de turiones,mientras que, tanto el dimetro como el peso mediode los mismos, se estabilizan en el segundo ao decosecha. En el presente trabajo puede concluirse quelas P1 a P5 concuerdan con estas observaciones perolas P6 y P7 presentan un comportamiento diferenteya que si bien el nmero de turiones incrementa, eldimetro y el peso medio disminuyen ligeramente.

    El rendimiento de mercado manifiesta diferenciasentre poblaciones, entre aos y entre sexos. Las P2,P3 y P5 presentan un rendimiento de mercado de26,5g en promedio por planta, P4 y P6, de 23,2g, y P7de 22,5g. En las P2 y P3, las plantas pistiladas sonsuperiores a las estaminadas en un 16% mientrasque en el resto de las poblaciones no existen estasdiferencias. Al igual que en rendimiento, esta variablepresenta diferencias entre aos, aumentando un 20%en el segundo perodo de cosecha provocado fun-damentalmente por el incremento en el nmero deturiones.C

    UA

    DR

    O 2

    .Val

    ores

    pro

    med

    ios

    de

    las

    vari

    able

    s p

    ara

    cad

    a p

    obla

    cin

    , en

    cad

    a a

    o, e

    n p

    lan

    tas

    pis

    tila

    das

    (P

    ) y

    esta

    min

    adas

    (E

    ).

    1R

    : ren

    dim

    ient

    o (e

    n g)

    ; RM

    : ren

    dim

    ient

    o de

    mer

    cado

    (en

    g);

    TU

    : nm

    ero

    de tu

    rion

    es; P

    M: p

    eso

    med

    io d

    el tu

    rin

    (en

    g);

    DI:

    di

    met

    ro d

    el tu

    rin

    (en

    mm

    ); D

    C: d

    as

    a co

    sech

    a; P

    E: p

    erm

    etro

    (en

    cm

    );A

    L: a

    ltur

    a de

    pla

    nta

    (en

    cm);

    MV

    : mas

    a ve

    rde

    (en

    g); N

    T: n

    mer

    o de

    tall

    os.

    Var

    iabl

    es1

    Plan

    tas

    Pobl

    aci

    n 1

    Pobl

    aci

    n 2

    Pobl

    aci

    n 3

    Pobl

    aci

    n 4

    Pobl

    aci

    n 5

    Pobl

    aci

    n 6

    Pobl

    aci

    n 7

    A

    o1

    A

    o2

    A

    o1

    A

    o2

    A

    o1

    A

    o2

    A

    o1

    A

    o2

    Ao

    1A

    o2

    Ao

    1A

    o2

    A

    o1

    A

    o2

    RP

    23,3

    029

    ,53

    25,22

    33,0

    825

    ,64

    33,6

    422

    ,79

    29,47

    23,4

    925

    ,01

    21,93

    24,1

    1E

    24,0

    430

    ,12

    23,25

    29,9

    624

    ,13

    32,2

    923

    ,73

    27,97

    26,2

    632

    ,65

    24,5

    730

    ,14

    22,22

    24,48

    RM

    P20

    ,68

    26,49

    25,87

    30,0

    924

    ,78

    31,0

    821

    ,85

    29,11

    22,6

    122

    ,86

    20,95

    22,69

    E19

    ,91

    23,73

    19,85

    26,7

    020

    ,92

    27,0

    222

    ,94

    26,26

    25,7

    131

    ,18

    22,6

    021

    ,78

    21,58

    24,77

    TUP

    5,58

    6,86

    5,52

    6,90

    5,88

    7,60

    4,33

    5,57

    4,90

    5,76

    4,29

    5,04

    E6,

    257,

    805,

    736,

    985,

    947,

    604,

    976,

    055,

    286,

    585,

    708,

    044,

    284,

    97PM

    P8,

    808,

    929,

    7310

    ,05

    9,08

    9,22

    11,08

    11,0

    910

    ,11

    9,09

    10,9

    810

    ,58

    E8,

    078,

    078,

    548,

    918,

    608,

    9110

    ,24

    10,16

    10,33

    10,16

    9,08

    7,71

    11,30

    10,35

    DI

    P13

    ,94

    13,17

    15,21

    15,3

    713

    ,98

    14,1

    317

    ,18

    16,59

    15,2

    713

    ,78

    16,02

    15,05

    E12

    ,07

    11,98

    13,16

    13,4

    613

    ,24

    13,1

    515

    ,66

    14,15

    15,9

    415

    ,40

    12,9

    410

    ,81

    13,35

    15,14

    DC

    P25

    ,96

    25,39

    25,81

    25,2

    725

    ,67

    25,3

    325

    ,05

    25,83

    26,2

    2E

    25,8

    225

    ,17

    25,80

    25,2

    725

    ,80

    25,1

    425

    ,51

    25,93

    25,3

    726

    ,54

    PEP

    34,8

    743

    ,25

    36,03

    43,1

    642

    ,28

    51,6

    724

    ,39

    47,06

    18,5

    9E

    37,3

    149

    ,38

    34,98

    44,6

    937

    ,00

    49,0

    936

    ,93

    34,58

    70,5

    017

    ,45

    AL

    P14

    3,68

    145,

    5013

    6,66

    139,

    2314

    4,17

    144,

    3815

    4,28

    145,

    0017

    0,15

    E13

    5,35

    143,

    9713

    1,29

    133,

    1613

    7,64

    137,

    0417

    3,68

    166,

    0015

    1,00

    164,

    77M

    VP

    29,7

    834

    ,71

    28,08

    32,4

    331

    ,79

    34,8

    625

    ,72

    24,15

    26,2

    1E

    28,4

    536

    ,01

    26,03

    29,9

    027

    ,89

    31,3

    728

    ,23

    29,08

    36,0

    524

    ,68

    NT

    P5,

    434,

    815,

    394,

    955,

    945,

    293,

    954,

    033,

    44E

    5,81

    5,61

    5,44

    5,17

    5,81

    5,60

    4,64

    4,70

    6,73

    3,10

  • Pesq. agropec. bras., Braslia, v.35, n.6, p.1151-1157, jun. 2000

    EVALUACIN DE SIETE POBLACIONES DE ESP`RRAGO 1155

    Para los das a brotacin (Cuadro 3) slo seencontraron diferencias significativas entre laspoblaciones, siendo P7 la de produccin ms tarda(aunque cabe destacar que las diferencias no fueronmayores a 1,2 das), no existiendo, tampoco, diferen-cias entre sexos.

    Para el peso de la masa verde, al igual que en eltrabajo presentado por Legg etal. (1968), no seencontraron diferencias significativas entre sexos,manifestando valores superiores las P1 y P3 con31,7g, intermedios las P2 y P5 con 29g e inferioreslas P4, P6 y P7 con 26,5g. Estas diferencias se vieronasociadas a variaciones en el nmero de tallos.

    En cuanto a la interaccin genotipo-sexo para masaverde, nmero de tallos y permetro se debi funda-mentalmente a las diferencias entre sexos de la P6.

    Legg etal. (1968), Franken (1970) y Benson (1982)sealaron que las plantas pistiladas tienen mayoraltura de planta. En el presente trabajo no seencontraron diferencias significativas entre sexospara esta ltima variable, pero se encontraron dife-

    rencias entre genotipos, siendo las P4, P5 y P7 supe-riores, con un promedio de 165,1cm, seguidas porP1, P3 y P6, con 143cm y, por ltimo, P2, con 134,8cm.

    El anlisis de componentes principales permitiestablecer que los dos primeros componentesexplicaron un 88% de la variacin existente, siendoel primer componente el que explica la mayorvariacin (66%). El primer componente (prin 1) esdeterminado, en las plantas estaminadas, por el n-mero, el peso y el dimetro del turin y los das acosecha y, el segundo componente (prin 2), por elrendimiento y el rendimiento de mercado. Para lasplantas pistiladas, en cambio, el prin1 es explicadopor el nmero y el dimetro de los turiones y por elrendimiento, mientras que, el prin 2, por el dimetrodel turin y el rendimiento de mercado.

    En funcin de los componentes principales seconformaron, para las plantas estaminadas, cuatrogrupos. El Grupo 1 (Cuadro 4), conformado por la P7,presenta bajos nmero de turiones, rendimiento ynmero de tallo, pero alto peso medio, dimetro y

    CUADRO 4. Valores de los componentes principales (Prin) para los diferentes grupos de poblaciones (P1 a P7)para plantas estaminadas y pistiladas.

    Prin Valor Eigen Grupos en plantas estaminadas I(P7) II (P5) III (P2 y P4) IV (P1, P3 y P6)

    1 7,03 -4,4 -1,6 -0,4 2,3 2 1,72 -1,5 2,5 -0,1 -0,2 3 0,86 0, -0,3 -0,05 0,05

    Grupos en plantas pistiladasI (P7) II (P4) III (P6) IV (P1, P2 y P3)

    1 6,56 -3,7 -1,9 -0,8 2,1 2 2,26 -0,8 2,3 -1,4 -0,03 3 0,79 1,0 -0,3 -1,5 0,3

    CUADRO 3. Cuadrados medios (CM) y valores de la prueba de F para las variables vegetativas.

    1 A: ao; GE: genotipo; SE: sexo; A*GE: interaccin ao-genotipo; A*SE: interaccin ao-sexo; GE*SE: interaccin genotipo-sexo; A*GE*SE:interaccin ao-genotipo-sexo.

    2 El efecto de aos, y sus interacciones, fue medido en las poblaciones 1, 2 y 3.*, ** y *** Significativo con p

  • Pesq. agropec. bras., Braslia, v.35, n.6, p.1151-1157, jun. 2000

    I. GATTI et al.1156

    das a cosecha. Si bien este grupo presenta caracte-rsticas interesantes en cuanto a calidad de turin yproduccin tarda, para elegir genitores msapropiados, debera centrarse la atencin en el Gru-po 2 (poblacin 5) que presenta los mayoresrendimientos y rendimientos de mercado, con altosnmero de turiones, peso medio, dimetro y das acosecha. El Grupo 3 (P2 y P4), presenta uncomportamiento intermedio entre el Grupo 2 y el 4(P1, P3 y P6), teniendo, este ltimo, bajos dimetro yrendimiento de mercado, pero alto rendimiento.

    En las plantas pistiladas, el Grupo 1 presentaidnticas caractersticas al Grupo 1 de las plantasestaminadas, incluyndose en l la misma poblacin.El Grupo 2 present los mayores dimetro yrendimiento de mercado y los menores das a cosecha(P4), por lo cual, interesa para el aumento deproductividad, pero no para el carcter produccintarda. El Grupo 3 present bajos rendimiento demercado y dimetro y altos das a cosecha (P6)mientras que el Grupo 4 (P1, P2 y P3) presenta losmayores nmero de turiones, altos rendimiento ydimetro, pero bajo peso medio de turiones.

    CONCLUSIONES

    1. Para elegir genitores femeninos con caracterestales como altos rendimientos se debe recurrir a lasP1, P2 y P3, las cuales presentan tambin alto nmerode turiones, mientras que, para alto rendimiento demercado, es indicada la P4.

    2. Como genitores masculinos se indican las P5,que aportan los mejores rendimientos y rendimientode mercado, y P7 con caracteres como altos pesomedio, dimetro y das a cosecha, pero teniendo encuenta que esta ltima poblacin presenta bajosrendimientos y que, por tratarse de un materialtetraploide, puede presentar problemas deinviabilidad en los cruzamientos.

    REFERENCIAS

    BANNEROT, H.; DERIEUX, M.; THEVENIN, L.;ARNOUX, J. Rsultats d un essai comparatifde populations d asperge. Annales de lAmlioration des Plantes, Paris, v.19, p.289-324,1969.

    BENSON, B.L. Sex influences of foliar traitmorphologhy in asparagus. HortScience,Alexandra, v.17, n.4, p.625-627, 1982.

    COINTRY, E.L.; LOPEZ ANIDO, F.S.; GATTI, I.;FIRPO, I.T.; GARCA, S.M. Criterios para laseleccin de plantas elite en Esprrago.Noticiero de Biologa, Via del Mar, v.4, n.3,p.144, 1996a.

    COINTRY, E.L.; LOPEZ ANIDO, F.S.; GATTI, I.;GARCA, S.M.; FIRPO, I.T. Comparative studyof morphological and productive characters inblanched asparagus populations. AsparagusResearch Newsletter, Palmerston North, v.13,n.1/2, p.30-34, 1996b.

    CORRIOLS, L. Fast cultivar evaluation in asparagustrials. Asparagus Research Newsletter ,Palmerston North, v.1, n.2, p.10, 1983.

    CORRIOLS, L.; DOR, C. Use of rank indexing forcomparative evaluation of all-male and otherhybrid types in asparagus. American Societyfor Horticultural Science Journal, Alexandria,v.114, n.2, p.328-332, Mar. 1989.

    ELLISON, J.H.; SCHEER, D.F.; WAGNER, J.J.Asparagus yield as related to plant vigor,earliness and sex. American Society forHorticultural Science Proceedings,Alexandria, v.75, p.411-415, 1960.

    FALLON, P.G.; NIKOLOFF, A.S. Asparagus: valueof individual plant yield and fern characteristicsas selection criteria. New Zealand Journal ofExperimental Agriculture, Lower Hutt, v.14,p.417-420, 1986.

    FRANKEN, A.A. Sex characteristics and inheritanceof sex in asparagus (Asparagus officinalis L.).Euphytica, Dordrecht, v.19, p.277-287, 1970.

    GONZALES CASTAN, M.L. Evaluation of maleand female asparagus plants. Interest inobtaining male dioecious hybrids. ActaHorticulturae, Leuven, v.271, p.83-89, 1990.

  • Pesq. agropec. bras., Braslia, v.35, n.6, p.1151-1157, jun. 2000

    EVALUACIN DE SIETE POBLACIONES DE ESP`RRAGO 1157

    GRY, L. L asperge profite d une slection de pointe.Semences et Progrs, Paris, v.65, p.3-16, 1990.

    LEGG, P.D.; SOUTHER, R.; TAKATORI, F.H.Estimates of heritability in Asparagusofficinalis L. from replicated clonal materials.American Society for Horticultural ScienceProceedings, Alexandria, v.92, p.410-417, 1968.

    LEY, J.P.; MONGET, M.; THEVENIN, L. Lamlioration de l asperge (Asparagusofficinalis L.): application conjointe demthodes statistiques descriptives etinfrentilles a l utilisation raisonne desdiffrences de production entre plantes mles

    et femelles. Annales de l Amlioration des Plan-tes, Paris, v.26, n.4, p.675-716, 1976.

    MOON, D.M. Yield potencial of Asparagusofficinalis L. New Zealand Journal of Experi-mental Agriculture, Lower Hutt, v.4, p.435-438,1976.

    SAS INSTITUTE (Cary, NC). Users guide: Statistics.Cary, NC, 1982. 584p.

    SOKAL, R.R.; ROHLF, F.S. Biometry. San Francisco :W. H. Freeman, 1967. 832p.

    THEVENIN, L. Les problmes d amlioration chezAsparagus officinalis L. I: Biologie etAmlioration. Annales de l Amlioration desPlantes, Paris, v.17, n.1, p.33-66, 1967.