Pablo Bulcourf Nelson Cardozo - …ecaths1.s3.amazonaws.com/cienciapolitica/1652621014.CAP 1.pdf ·...

43
Pablo Bulcourf Nelson Cardozo

Transcript of Pablo Bulcourf Nelson Cardozo - …ecaths1.s3.amazonaws.com/cienciapolitica/1652621014.CAP 1.pdf ·...

Pablo BulcourfNelson Cardozo

Factores que posibilitan su desarrollo:

� Crecimiento de la Industria

� Avance de la corrupción

� Grandes centros urbanos

� Avance de grupos de presión

� Incentivos de la Guerra

Los tres “Chispazos” del Siglo XX en los EE. UU.

Grecia

Curva de crecimient0

Siglo XIX

Siglo XV - XVIEdad

MediaRoma

Siglo XX

Chicago

Rational Choice

Conductismo

Visión ECLÉCTICA – PROGRESIVA

¿Evolución en la Ciencia Política?

No jerárquico.

No se distingue una sola línea en su desarrollo. Visiónintegral

Noción de mejora en la cantidad y la calidad del

conocimiento.Mayor rigor.

Paradigmas epistemológicos en ciencias sociales

� Positivismo lógico� Postpositivismo� Teoría crítica� Constructivismo

Dimensión Positivismo Postpositivismo Teoría Crítica Constructivismo

Posiciónontológica

La realidad existe y se rige por las leyes de causa y efecto, que es

posible conocer.

La realidad existe, pero es imposible

entenderla o explicarla del todo. Hay multiplicidad

de causas y efectos.

La realidad existe, pero es

imposible entenderla o explicarla del todo. Hay una

multiplicidad de causas y efectos

Las realidades existen como

construcciones mentales y son

relativas a aquellos que las detentan.

Valores

La investigación puede estar libre

de valores

La objetividad es un ideal, pero

requiere de una comunidad crítica

Los valores median la

investigación

El conocimiento y conocedor forman parte de la misma entidad subjetiva. Las conclusiones

son resultado de la interacción

Alcances de la

investigación

La hipótesis pueden probarse empíricamente

Critica al experimentalismo y

enfatiza los enfoques, la teoría

descubrimiento cualitativo

Propone la eliminación de la falsa conciencia,

y facilita y participa en la transformación

Identifica y describe diversas

construcciones que existen

(hermenéutica y dialectical)

El Círculo de Viena

El positivismo lógico� El círculo de Viena: elabora un discurso

metodológico denominado “positivos lógico” o “neopositivismo”

� Respuesta al totalitarismo� Importancia del “criterio de demarcación”: mitos

ideológicos, no sustentados empíricamente� El positivismo lógico sostiene que sólo es posible

hacer afirmaciones científicas partiendo de los hechos observados

� Con el nazismo estos intelectuales emigran a los EE. UU.

El conductismo� La psicología conductista surge con John

Watson. Año 1912 se publica el libro “El conductismo”.

� Se recurre a la técnica experimental para la recolección de datos.

� Tiene como ámbito de aplicación el análisis de las readaptaciones de la conducta humana a través de un mecanismo psicológico estímulo-respuesta.

� Rechaza la pretensión de contruir leyes universales.

El conductismo en ciencia política� Una de las grandes tradiciones en investigación en la

Ciencia Política es el conductismo político. Corriente que recibió la influencia directa del Círculo de Viena (Neopositivismo o Positivismo Lógico) cuyos miembros al emigrar a los países anglosajones produjeron una verdadera revolución científica.

� El conductismo político surge de la psicología conductista de Watson y toma de esta escuela el estudio de los comportamientos políticos poniendo el acento en el análisis de los procesos y mecanismos a través de los cuales los hombres interactúan políticamente, dejando de lado los estudios institucionales, como el Estado, que son objeto de análisis por parte de la tradición europea.

� Para esta corriente, el lugar de la Ciencia Política será el sistema político. La política no puede expresarse sólo como poder, ni sólo como Estado, ya que ésta se encuentra a niveles inferiores y superiores al Estado, los partidos, sindicatos, organizaciones supraestatales, etc.

Fases de la revolución conductista1) 1920/50: Aplicación de técnicas

cuantitativas (Merriam, Lasswell, Gosnel)2) 1960/70: Teoría del Sistema Político

(Dahl, Easton).Adquieren durante esta etapa una notable expansión también la Política Comparada y el Desarrollo Político de Gabriel Almond y Bingham Powel. Teoría de la modernización (Huntington, Barrinton Moore, Lipset, Apter).

3) 1970: Las teorías económicas de la democracia (Schumpeter, Downs, Olson, Buchanan)

LOS DÍAS DE CHICAGO

� Principales exponentes: Merriam (1874 –1953),

Gosnell (1896-1997) y Lasswell (1902-1078).

� Uso de muestras probabilísticas

� Estudios electorales

� Inician estudios en Administración pública y

relaciones internacionales.

Los días de Chicago (1920-1940)

LA REVOLUCIÓN SISTÉMICO-CONDUCTISTA

Principales características de la revolución conductista1. Descubrir regularidades en los comportamientos

políticos que se expresen en generalizaciones o teorías de valor explicativo o predictivo.

2. Someterlos a verificación.3. Elaborar rigurosas técnicas de observación,

recogida, registro e interpretación de datos.4. Proceder a la cuantificación.5. Mantener separados los valores de los hechos6. Proponerse la sistematización de los

conocimientos adquiridos en una estrecha interconexión de teoría e investigación.

7. Lograr la integración de las Ciencias Sociales

La teoría sistémica de David Easton

� Sistemas Políticos ¿Cómo logran persistir los sistemas políticos en un mundo donde coexisten la estabilidad y el cambio?

� Influencia del Sistema Político en la vida política.

� Efectividad de las políticas publicas en los sistemas políticos democráticos.

� Desarrollo de la Ciencia Política.� Sistema Político: interacciones que asignan

autoritariamente valores.� Cambios del sistema.

� Cambio en un sistema: adaptativo.� Cambio del sistema: disruptivo.

Visión Sistémica: Sistema Político .

INPUTS

OUTPUTS

AMBIENTE

DEMANDAS

APOYOS

Sistema Político.

DECISIONESY ACCIONES

AMBIENTE

MECANISMO DE RETROALIMENTACION

MECANISMO DE RETROALIMENTACION

La teoría de la modernización� La Teoría de Modernización surgió en la década de los

cincuentas y sesentas en respuesta a la batalla ideológica que entonces se libraba entre el capitalismo occidental y el comunismo.

� Frente a la percepción del comunismo como una amenaza regional, las potencias occidentales, encabezadas por los Estados Unidos, dedicaron su atención a ganarse la lealtad de los llamados países tercermundistas de la época.

� La preocupación del bloque occidental se centraba en el fracaso que los países tercermundistas habían experimentado al intentar introducir sus economías al sistema global.

Postulados de la teoría de la modernización� La Teoría de Modernización divide las sociedades en dos tipos:- Sociedades Tradicionales- Sociedades Modernas

� Basado en las observaciones anteriores, el argumento central de la Teoría de Modernización consiste en que para que los países en vía de desarrollo alcancen un nivel de industrialización y prosperidad económica digna de una sociedad moderna, es necesario que estos hagan un cambio profundo en sus valores y estructuras sociales (hipótesis optimista)

� Samuel Huntington predijo que para que la mayoría de los países en vía de desarrollo llevaran a cabo esta tarea satisfactoriamente, estos terminarían bajo el mando de gobiernos autocráticos y militares (hipótesis pesimista).

� En efecto, la mayoría de países Latinoamericanos durante la época de los setentas sucumbieron a las dictaduras militares, con la notable excepción de Colombia y otros pocos.

TEORÍAS ECONÓMICAS DE LA DEMOCRACIA

� Inspirado en la Economía

� Métodos deductivos- matemáticos

� Ciencia política acumulativa y unificada

� Asunciones respecto de la naturaleza del

hombre

Escuela de la elección racional

La democracia y las teoría de la elección pública� Las decisiones públicas no son tomadas por ningún

ente supraindividual, con vida y voluntad propia, como gobiernos o estados, sino por las personas que los conforman y que tienen el poder de decidir.

� Los sistemas democráticos pueden ser vistos como mercados en los que los partidos políticos son empresas que ofrecen servicios administrativos a la comunidad.

� En su publicidad dicen qué harán y cómo lo harán. Tratan de captar el mayor número posible de clientes-votantes. Cuando están en posiciones de poder —local, regional o estatal— tratan de satisfacer los deseos del mayor número posible de ciudadanos con el fin de maximizar el número de votos en las siguientes elecciones.

Las teorías económicas de la democracia� Uso de Modelos Económicos. En esta etapa se destaca

Joseph Schumpeter. Este autor reivindica la Democracia empírica oponiéndola a la Democracia Roussoniana.

� Elabora la Teoría Competitiva de la Democracia, sosteniendo que los líderes políticos, y no el pueblo, son los verdaderos protagonistas de la democracia.

� Además de ser pesimista respecto de la racionalidad de los ciudadanos debido a la adhesión de los pueblos al fascismo y al nazismo.

� Construye una analogía entre la competencia política y la competencia económica, que lo llevan a concluir que la Democracia es aquel sistema institucional, en el que para llegar a las decisiones políticas, los individuos adquieren el poder de decidir por medio de una lucha competitiva por el voto popular.

� Sus aportes han sido de gran utilidad para el desarrollo del marketing político.

Downs y la teoría económicas de la democracia

En el modelo cada agente se comporta

racionalmente (racional en este

artículo es sinónimo de eficiente.)

El comportamiento con que se espera el máximo de los

beneficios con el mínimo de los costes.

La racionalidad de este

comportamiento se funda en un análisis (previo)

de coste-beneficio.

la elección de los

racionales).

la elección de los medios óptimos para conseguir sus fines

(fines son las “preferencias” de los agentes, que pueden ser muy variados y no

necesariamente racionales).

Así racional significa

La falta de información completa que fundamente las decisiones es una condición tan básica de la vida humana que influye en la estructura de casi

todas las instituciones sociales. Es de ahí que parte el análisis al impacto del conocimiento imperfecto

sobre la acción política en una democracia.

El problema de la acción colectivaLa paradoja del free rider

� En un colectivo que comparte intereses siempre existe una fracción muy considerable de personas para las que el esfuerzo (el costo) de la acción a realizar para proteger esos intereses es superior a la esperanza matemática de obtener resultados significativos de esa acción (el beneficio).

� Aquella institución que le permite a los individuos alcanzar objetivos productivos en situaciones en que las tentaciones de actuar como un “free rider” (el “colado”) o de “rehuir responsabilidades están siempre presentes” (Ostrom).

• En su análisis, Olson encuentra tres elementos que pueden explicar el compromiso de los grupos en generar mayores niveles de acción colectiva:

1. Cuanto mayor es el grupo, menor resulta el beneficio individual neto que se obtiene del bien público.

2. Cuanto mayor es el grupo, menos posibilidades tiene de ser privilegiado o latente

3. Cuanto mayor es el grupo, mayores son los costos de organización.

Teoría de la elección pública� El Public choice analiza como se toman las

decisiones públicas, (aquellas que afectan colectivamente a los miembros de una sociedad y que son impuestas por los gobiernos por medio del poder coactivo del estado).

� Las decisiones públicas no son tomadas por ningún ente supraindividual, con vida y voluntad propia, como gobiernos o estados, sino por las personas que los conforman y que tienen el poder de decidir.

Las críticas a las teorías económicas de la democracia

� Alto grado de generalización� Ahistoricismo� Centradas en la sociedad norteamericana� Desdibujan el rol de la ideología y las

identidades partidarias� Excesivo economicismo� Axioma de racionalidad

LA TRADICIÓN DE LA CIENCIA POLÍTICA

EUROPEA

Principales referentes europeos

� Karl Marx (1818-1883)

� Gaetano Mosca (1858-1941)

� Wilfredo Pareto (1848-1923)

� Max Weber (1864-1920)

� Norberto Bobbio (1909-2004)

� Giovanni Sartori (1924-)

� Stein Rokkan (1921-1979)

� Arend Lijphart (1936-)

Norberto Bobbio� En 1971, en el número inicial de la Rivista

Italiana di Scienza Politica, Bobbio define con lucidez qué es para él la ciencia política, al compararla con la filosofía política.

� En 1975 encara con Nicolás Matteucci la responsabilidad de publicar un Diccionario de Política, colaborando con la obra gran parte de los más destacados politólogos italianos, para así definir los principales conceptos de la ciencia política.

Los aportes de Lipset y Rokkan� Lipset y Rokkan definieron

cuatro clivajes básicos de la civilización occidental tras la Revolución Industrial.

� De acuerdo con ambos, de hecho, estas divisiones habrían determinado la aparición y el contenido político de todos los partidos europeos. Desde entonces el análisis de las diferentes votaciones ha arrojado el surgimiento de nuevas divisiones o clivajes.

La democracia consociativa� Arend Lijphart distingue entre dos tipos de democracia: la

democracia mayoritaria y la democracia consensual.� Lijphart identifica al sistema mayoritario como un sistema

basado en la concepción clásica de democracia, en el que el gobierno representa al pueblo o a la mayoría de éste. Sin embargo, se cerciora de que este modelo, independientemente del contexto social en el que se aplique, puede ser extremadamente injusto, de manera que llegue a excluir a las minorías sociales.

� En comparación con este sistema deficitario, Lijphart nos plantea el sistema consensual, basado en la proporcionalidad como característica principal de la representación política, la coalición de los líderes políticos de todos los sectores, un veto mutuo de cada uno de los sectores aplicable a las cuestiones de su comunidad e importante autonomía para el manejo de asuntos de cada comunidad.

Neoinstitucionalismo� En la década del 90 se ha ido consolidando en la

ciencia política una nueva perspectiva teórica y metodológica: el neoinstitucionalismo

� Para el neoinstitucionalismo, las sociedades se adaptan a las instituciones, del mismo modo que las instituciones se originan en la cultura que distingue a sus sociedades.

� Como lo expresan con claridad March y Olsen: Para que las instituciones sobrevivan es necesario una cierta correspondencia entre las instituciones mismas y su mutable ambiente político, social, cultural, y económico; mientras que para satisfacer los ideales democráticos es necesario empeñarse en promover el consenso popular, los derechos individuales, la información y el debate inteligente.

Giovanni Sartori� En 1946, Sartori se licenció en Ciencias Sociales en

la Universidad de Florencia. � En Italia, empezando su trayectoria universitaria,

fue docente de Filosofía Moderna, Lógica y Doctrina del Estado, entre otras materias.

� Impulsó la creación de la primera Facultad Ciencia Política en Italia.

� Fundó en 1971 la Rivista Italiana di ScienzaPolitica.

� Ha sido profesor de las universidades de Florencia, Stanford y Columbia (donde actualmente disfrut la condición de emérito).

El feminismo� En términos generales, podemos asumir que el

'enfoque' feminista, ligado en sus orígenes a losmovimientos de liberación femeninos de los años 60y 70, ha desarrollado una considerable influencia enla orientación de conceptos políticos que afectan alas ideas de género, a los valores, a la cultura yactitudes políticas, llegando a convertirse él mismoen uno de los supuestos de estudio de la disciplina,en un área particular de análisis político.

Ahora bien, la influencia del feminismo essumamente desigual debido,fundamentalmente, a los sucesivoscambios que ha sufrido en su carácter, ala fragmentación del propio movimiento yde sus principales temas.

Neomarxismo

Neomarxismo� El neomarxismo, en relación con el pensamiento marxista,

es un conjunto de corrientes de pensamiento del siglo XX que se remonta, en sus principios, a los primeros escritos de Karl Marx anteriores a la influencia de Engels, y que rechaza el determinismo económico percibido en Marx en los escritos posteriores prefiriendo hacer hincapié en aspectos psicológicos, sociológicos y culturales.

� Sus antecedentes se encuentran entre otros en el intento de utilizar el marxismo para analizar autocríticamente el propio marxismo y renovarlo (Korsch), destacarlo como “filosofía de la praxis” (Gramsci) y se identifica mayormente con la teoría crítica de la Escuela de Frankfort (Horkheimmer, Adorno, Habermas) sobre la cultura, la comunicación, etc., y algunastransformaciones operadas en el capitalismo contemporáneo.

� Estos análisis estuvieron condicionados por la publicación de los trabajos tempranos y otros inéditos de Marx quepromovieron polémicas sobre la enajenación, el humanismo, la ideología, (Althusser, Foucault), la utopía (Bloch) etc.

A modo de cierre� En ciencia política predominan distintos y

reconocidos paradigmas, estrechamente vinculados con fuertes identificaciones culturales: el conductista, con la tradición de investigación anglosajona, y el comparatista o weberiano, con la tradición de investigación del continente europeo.

� Como ya se ha analizado, estos paradigmas afrontan una permanente reformulación teórica, en razón de las continuas argumentaciones y refutaciones que los acompañan.

� Por eso se puede hablar de crisis de los paradigmas, pero no en un sentido de agotamiento sino de enriquecimiento teórico de los mismos.

� Esto lleva a un cada vez mayor eclecticismo de la ciencia política, en la que ambas tradiciones de investigación se apropian de contenidos teóricos de la otra, para así mejorar su propio discurso.