Pacific Crisis

4
Noviembre 13 de 2014 Ana Milena Lacouture Materia Universidad Crisis de Pacific Rubiales Para muchos fue bastante claro y evidente que la multinacional Pacific Rubiales entró en un momento de crisis en su imagen, reputación y como empresa cuando desde el 2011 cuando se generan fuertes movilizaciones por parte de los obreros petroleros, en Puerto Gaitán, exigiendo estabilidad laboral y salarios justos, posteriormente durante el mismo año se hicieron denuncias acerca de la crisis humanitaria en el campo Rubiales. Las descomunales ganancias que genera y reporta la empresa, son el fruto de las condiciones de semi- esclavitud en las que mantiene a más de 13.000 trabajadores, por otro lado cabe mencionar que alrededor de sólo 1400 empleado son contratados directamente, los demás son contratados a través de contratistas o cooperativas de trabajo asociado, con salarios muy bajos, sin prestaciones ni estabilidad laboral. No sólo es la condición laboral, sino también la forma en la que viven las persona en el campo Rubiales, no cuentan con

description

Situación actual de Pacific Rubiales

Transcript of Pacific Crisis

Page 1: Pacific Crisis

Noviembre 13 de 2014

Ana Milena Lacouture

Materia

Universidad

Crisis de Pacific Rubiales Para muchos fue bastante claro y evidente que la multinacional Pacific Rubiales entró en un momento de crisis en su imagen, reputación y como empresa cuando desde el 2011 cuando se generan fuertes movilizaciones por parte de los obreros petroleros, en Puerto Gaitán, exigiendo estabilidad laboral y salarios justos, posteriormente durante el mismo año se hicieron denuncias acerca de la crisis humanitaria en el campo Rubiales.

Las descomunales ganancias que genera y reporta la empresa, son el fruto de las condiciones de semi- esclavitud en las que mantiene a más de 13.000 trabajadores, por otro lado cabe mencionar que alrededor de sólo 1400 empleado son contratados directamente, los demás son contratados a través de contratistas o cooperativas de trabajo asociado, con salarios muy bajos, sin prestaciones ni estabilidad laboral.

No sólo es la condición laboral, sino también la forma en la que viven las persona en el campo Rubiales, no cuentan con cuartos, o camarotes, sino que viven en carpas, en plásticos, “cambuches”, y es impresionante que la empresa genera alrededor de 15 millones de dólares diarios y tenga en condiciones infrahumanas a sus trabajadores y con salarios de medio peso. No hay enfermerías o asistencia médica ni en salud para los trabajadores.

Page 2: Pacific Crisis

La modalidad y forma de contratación son, de entrada, lesivas para el trabajador. En su mayoría son contratos con empresas temporales (Sertempo y Servicios Asociados son dos de ellas) y en menor escala con cooperativas de trabajo asociado. Pero según la denuncia de la USO, algunas temporales son de propiedad de empresas contratistas, o sea que ahí se configura una doble intermediación, que necesariamente rebaja más el salario y las condiciones de los trabajadores. Y también dificultan sus reclamaciones, por cuanto las oficinas de las temporales y las cooperativas no están en Puerto Gaitán. O sea que literalmente no tienen a quién reclamar, pues su patrón está a cientos de kilómetros de allí. Y la Pacific Rubiales, como empresa operadora, no asume la responsabilidad solidaria frente al incumplimiento de los compromisos de las firmas contratistas y subcontratistas. (http://economiainformal.csa-csi.org- Campo Rubiales: explotación laboral 2011)

“Si el  pago que recibimos fuera bueno, uno hasta aceptaría tantas privaciones, pero lo que nos pagan es una miseria”, dijo un trabajador entrevistado.

El salario básico para un trabajador raso en rubiales es $580 mil, más bonificaciones (que no inciden en la composición salarial) entre $200 y $400 mil, según sea subcontratista o contratista. Esto en una región que, por su condición de centro petrolero, tiene inflación propia: una gaseosa vale $2.000, un almuerzo normalito $10.000, y una pieza alquilada en una casa $400.000, lo que en otro pueblo no petrolero vale el alquiler de toda la casa. Además, el salario no contempla compensaciones por el tiempo que al trabajador le toma recorrer largas distancias por vías malas, con lo cual sacrifica parte de su tiempo de descanso. Como tampoco considera el tiempo que, dada la lejanía de Puerto Gaitán, obligatoriamente debe permanecer en el campamento.

Page 3: Pacific Crisis

La primera exigencia es que no se impida el libre ejercicio de la actividad sindical. “Hemos denunciado que la Pacific Rubiales, en contubernio con el ejército y la policía, están impidiendo que la USO hable con los trabajadores. Fue lo que sucedió el pasado 20 de julio cuando llegamos al campamento. La policía nos notificó que teníamos que salir porque estábamos en propiedad privada donde el sindicato no era bienvenido. Además dieron descanso obligatorio el 70% de los trabajadores con el fin de que no hablaran con nosotros. También nos dimos cuenta de que antes de contratar al trabajador le hacen firmar el compromisos de no afiliarse al sindicato, dizque porque eso es una traición a la empresa”, señaló Héctor Vaca, dirigente nacional de la USO.

Bibliografía

1. Campo Rubiales: explotación laboral y petrolera http://economiainformal.csa-csi.org/2011/08/18/campo-rubiales-explotacion-laboral-y-petrolera/

2. Pacific Rubiales y AngloGold Ashanti: “les estamos pagando para que se lleven todo”- http://www.colectivodeabogados.org/nuestro-trabajo/noticias-cajar/Pacific-Rubiales-y-AngloGold

3. Pacific Rubiales incumplió garantías laborales http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/123081-pacific-rubiales-incumplio-garantias-laborales

4. Crisis humanitaria en campo rubiales - http://www.colectivodeabogados.org/noticias/noticias-nacionales/Crisis-humanitaria-en-Campo

5. Noticias Pacific Rubiales http://www.eltiempo.com/noticias/pacific-rubiales

6. Campo Rubiales está que arde - http://www.semana.com/nacion/articulo/campo-rubiales-esta-arde/246915-3