Page 019

1

Click here to load reader

description

 

Transcript of Page 019

Page 1: Page 019

ablar de la Universidad Tecnológica de Panamá

(UTP) es hablar de seres humanos con una

aspiración infinita, heroica y hasta utópica de lograr

transformar sus vidas y la de todos los panameños, a

través de la educación.

No existe una versión única de la historia de la

Universidad Tecnológica de Panamá. Son muchos

los relatos que componen las aristas de su realidad,

la cual se desarrolla en una época, las décadas de los

setenta y ochenta, en la que dos momentos de gran

relevancia se vivían en nuestro país, que reclamaba

una institución que llevara las riendas de la

educación superior científica y tecnológica.

Uno de ellos, fue la firma de los Tratados Torrijos-

Carter en 1977, mediante el cual se determinó de

manera decisiva la desaparición de la antigua Zona

del Canal. La recuperación de las áreas revertidas

representó el inicio de una verdadera independen-

cia y la consolidación de la soberanía total, que abrió

el camino a nuevos retos e inquietudes, pero que

ofreció posibilidades de autodeterminación y

desarrollo de talento propio.

El otro elemento importante, es que la década de los

80, supuso cambios, incertidumbres y realidades, en

el sector de la educación superior, como el

constante crecimiento de la población estudiantil a

nivel secundario, que reclamaba nuevas propuestas,

por lo que los altos ejecutivos y autoridades

educativas, empezaron a considerar que era el

momento propicio para que Panamá contara con

una institución orientada hacia la ciencia y la

tecnología, que también respondiera a las iniciativas

impulsadas con éxito por países de Europa, América

Latina y los Estados Unidos de Norteamérica.

Si bien la historia panameña representa mucho más

que un Canal, a nivel científico y tecnológico, el

espacio en esa historia que origina la firma de los

Tratados Torrijos-Carter, fue sin duda alguna, la

oportunidad para que un visionario, que supo estar

a la altura de los tiempos en los momentos en que la

patria necesitaba de hombres, hombres con visión

prospectiva, liderara la creación de la UTP.

Basado en estos antecedentes, en el surgimiento de

la Universidad Tecnológica de Panamá, algo en lo

Nación, fe, ingenio

y perseveranciaCapítulo I

- 19 -

Universidad Tecnológica de Panamá - 30 Aniversario

Página anterior: Instituto Politécnico

(1975), cuando formaba parte de la

Universidad de Panamá.

“El Dr. Levi tuvo la visión de unauniversidad creada para ser

diferente… y hacer la diferencia”.

Ing. Marcela Paredes de Vásquez

H