PAGINA 7

1
Cuidado con el plástico consumo deben ser cosas que, luego de cinco años –es decir, después de las 50 cuotas- siga siendo útil. Un ejemplo práctico: una computadora comprada en 50 cuotas será obsoleta cuando usted termine de pagarla. La tecnología habrá evolucionado y las demandas tecnológicas provocarán que la computadora ya no sirva. Para ese entonces, quizás el crédito a largo plazo ya no esté en auge. Por lo tanto, lo mejor será que invierta en otros artefactos: heladeras, cafeteras, licuadoras, muebles, etc. En cinco años, su heladera seguirá funcionando y su cafetera será la misma, ya que no son artefactos que evolucionen tecnológicamente. Informe central. Un informe del Banco Central explica este fenómeno en base a un crecimiento del consumo y genera buenas expectativas. El Informe de Inflación del IV trimestre de 2010 del Banco Central (BCRA) destaca que la expansión de la actividad económica está “consolidada principalmente por el Consumo Privado” y que “el Consumo Público crece por encima del promedio de los últimos años”. Es decir, que la economía crece por un incremento del consumo, y, al haber una mayor demanda, hay una suba en los precios. Si uno se pregunta cómo puede afectar esto a la salud de Arcor, la respuesta la da el mismo informe, ya que asegura que las exportaciones están incrementando su ritmo de crecimiento, algo que nos beneficia a todos. E l uso de las tarjetas de crédito aumentó en el último tiempo pro- ducto de la alta cantidad de cuotas sin interés que nos ofrecen las em- presas. 20, 40 ó 50% de descuento comprando un televisor, una helade- ra o lo que usted quiera. Pero ¿Qué consecuencias trae? En primer lugar el uso de la tarjeta de crédito debería ser moderado, sobre todo para las personas que pertenecen a la clase media. Esto se debe porque un uso abusivo de la misma se traducirá, a fin de mes, de un sinfín de cuotas a pagar. En otro sentido, el uso de las tarjetas trae la ventaja de asegurarse productos que, en un futuro, producirá que el dinero valga menos ¿Cómo es eso? El aumento de precios producto, entre otras cosas, de un incremento en el consumo interno, genera que el dinero vale menos. Si usted se pregunta qué conviene hacer, si seguir gastando o moderar el gasto, el primer consejo de los especialistas es que el resultado del El uso indiscriminado de la tarjeta de crédito puede traer más de un dolor de cabeza pero ¿Cómo rechazar las 50 cuotas sin interés? Trucos para consumir y llegar sin problemas a final del mes. 6

description

El uso indiscriminado de la tarjeta de crédito puede traer más de un dolor de cabeza pero ¿Cómo rechazar las 50 cuotas sin interés? Trucos para consumir y llegar sin problemas a final del mes. trimestre de 2010 del Banco Central (BCRA) destaca que la expansión de la actividad económica está “consolidada principalmente por el Consumo Privado” y que “el Informe central. 6

Transcript of PAGINA 7

Page 1: PAGINA 7

Cuidado con el plástico

consumo deben ser cosas que, luego de cinco años –es decir, después de las 50 cuotas- siga siendo útil.

Un ejemplo práctico: una computadora comprada en 50 cuotas será obsoleta cuando usted termine de pagarla.

La tecnología habrá evolucionado y las demandas tecnológicas provocarán que la computadora ya no sirva. Para ese entonces, quizás el crédito a largo plazo ya no esté en auge.

Por lo tanto, lo mejor será que invierta en otros artefactos: heladeras, cafeteras, licuadoras, muebles, etc. En cinco años, su heladera seguirá funcionando y su cafetera será la misma, ya que no son artefactos que evolucionen tecnológicamente.

Informe central.

Un informe del Banco Central explica este fenómeno en base a un crecimiento del consumo y genera buenas expectativas.

El Informe de Inflación del IV

trimestre de 2010 del Banco Central (BCRA) destaca que la expansión de la actividad económica está “consolidada principalmente por el Consumo Privado” y que “el

Consumo Público crece por encima del promedio de los últimos años”. Es decir, que la economía crece por un incremento del consumo, y, al haber una mayor demanda, hay una suba en los precios.

Si uno se pregunta cómo puede afectar esto a la salud de Arcor, la respuesta la da el mismo informe, ya que asegura que las exportaciones están incrementando su ritmo de crecimiento, algo que nos beneficia a todos.

El uso de las tarjetas de crédito aumentó en el último tiempo pro-

ducto de la alta cantidad de cuotas sin interés que nos ofrecen las em-presas. 20, 40 ó 50% de descuento comprando un televisor, una helade-ra o lo que usted quiera. Pero ¿Qué consecuencias trae?

En primer lugar el uso de la tarjeta de crédito debería ser moderado, sobre todo para las personas que pertenecen a la clase media. Esto se debe porque un uso abusivo de la misma se traducirá, a fin de mes, de un sinfín de cuotas a pagar.

En otro sentido, el uso de las tarjetas trae la ventaja de asegurarse productos que, en un futuro, producirá que el dinero valga menos ¿Cómo es eso? El aumento de precios producto, entre otras cosas, de un incremento en el consumo interno, genera que el dinero vale menos.

Si usted se pregunta qué conviene hacer, si seguir gastando o moderar el gasto, el primer consejo de los especialistas es que el resultado del

El uso indiscriminado de la tarjeta de crédito puede traer más de un dolor de cabeza pero ¿Cómo rechazar las 50 cuotas sin interés? Trucos para consumir y llegar sin problemas a final del mes.

6